82
Colegio Antonio Zanoletti Papudo 1 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “La gran misión del Colegio Antonio Zanoletti es dar al mundo hombres y mujeres que lo defiendan, lo hagan florecer y le den honor” “Colegio Antonio Zanoletti”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

1

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL

“La gran misión del Colegio Antonio Zanoletti es dar al

mundo hombres y mujeres que lo defiendan, lo hagan florecer

y le den honor”

“Colegio Antonio Zanoletti”

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

2

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

3

Índice

Introducción……………………………………………………………………... 4

Reseña del establecimiento………………………………………………………. 5

Misión, visión y filosofía inspiradora……………………………………………. 6

Generalidades………………………………………………………………….... 7

Prácticas pedagógicas…………………………………………………………… 8

Valores institucionales…………………………………………………………… 10

Perfil del alumno, profesor, funcionario, paradocente y auxiliar………………… 12

Ideario pedagógico……………………………………………………………… 16

Modo de organización de trabajo para la gestión(Organigrama)………………… 19

Estadística Colegio Antonio Zanoletti…………………………………………..

(matrícula, repitencia, deserción escolar, resultados SIMCE)

35

Análisis FODA………………………………………………………………… 41

Recopilación de datos del establecimiento………………………………………

Infraestructura

Premiación regional SIMCE

Formación cívica y ciudadana

Talleres extracurriculares

Desarrollo de actividades extracurriculares

La inclusión en el Zanoletti

Clases en terreno

Construcción de multicancha

Equipo docente

43

Anexos (Datos relevantes de la comuna, descripción del contexto)…………………………

Datos y reseña histórica de la comuna de Papudo

Acceso , clima, flora y fauna, turismo y gastronomía de la comuna

Estadística de la comuna

Ámbito demográfico

Ámbito educativo

Ámbito económico

Organizaciones sociales

56

57

59

68

68

72

77

81

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

4

I- INTRODUCCION

El Colegio Antonio Zanoletti es un establecimiento Particular Subvencionado en

gratuidad a partir de año académico 2016, que comenzó a funcionar el 01 de marzo de 2005 con

una matrícula no superior a los 32 alumnos, correspondiente a los niveles de Pre-Kinder,

Kínder y 1º Año Básico. En la actualidad, atiende a más de 280 alumnos, divididos entre los

niveles NT1 a Cuarto Año de Enseñanza Media.

La Sociedad Sostenedora del establecimiento, Sociedad Educacional Zanoletti Ltda.(

creada en año académico 2016), funda sus lineamientos en donde la tolerancia por la

diversidad y la expresión del amor son dos de los ejes fundamentales que cimentan nuestro

accionar.

Nuestro establecimiento se encuentra enclavado en un barrio residencial, en el

centro de Papudo, atiende a alumnos de todos los niveles socioeconómicos, pues se encuentra

adscrito a la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), lo que nos permite atender de

mejor forma a aquellos alumnos más vulnerables.

Nuestra infraestructura, desde sus inicios hasta la actualidad, ha ido mejorando

paulatinamente, cumpliendo con las exigencias de la normativa vigente.

Recordamos con emoción y nostalgia nuestros inicios en Zapallar, impartiendo

clases en salitas de internit que en invierno se mojaban.

Actualmente nuestra Institución funciona en la localidad de Papudo, lugar que nos

acogió desde el año académico 2012.

Contamos con un personal calificado, éste se encuentra compuesto por:

Director

Administrador

Subdirector

Jefe Técnico pedagógico

Inspectores docentes y alumnos

Educadora de Párvulos

Profesores de enseñanza básica

Profesores de enseñanza media

Asistentes de la Educación

Personal administrativo

Personal asistente de aseo

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

5

II- Historia:

El colegio AZ nace en el corazón de un docente con el propósito de entregar una educación

de calidad, pero con un mirar y sentir diferente y que, a través de este sistema educativo, se

produzca un cambio social en la comunidad y sus alrededores.

Un colegio que no castre los sueños ni las fantasías, un colegio que no mate el ingenio, un

colegio que potencie la imaginación y creatividad, conceptos esenciales que debe poseer el ser

humano para acertar en la resolución de conflictos. Un colegio que ayude en el proceso del

aprendizaje y que entregue, a través de sus trabajadores, el máximo valor del mundo “El Amor”.

El colegio Antonio Zanoletti, inicia con el lema “Porque todos tenemos ojos para ver

brillar la luz… todos somos capaces de enriquecer el patrimonio del género humano”.

Entendiéndose, que no se necesita ser pastor, sacerdote, guía espiritual u otro especial para

sembrar en los niños valores que les conduzcan por el camino del bien, del honor y la verdad.

Fue nuestro deseo lograr formar seres que aporten al mundo felicidad y respeto.

Queda ingresado el expediente para su Reconocimiento Oficial del Ministerio de

Educación, el 29 de Octubre de 2004, curiosamente, día coincidente con el nacimiento de la hija

de quien soñó la existencia de un colegio diferente al resto, en el cual pudiera educarse su

pequeña.

Con fecha 01 de Marzo de 2005, inicia sus actividades académicas en la localidad de

Zapallar, con los niveles de Pre-Kinder, Kínder y Primer Año Básico, con una matrícula no

superior a 32 alumnos y recibe Reconocimiento Oficial con fecha 26 de junio de 2005.

Con fecha 01 de marzo de 2012, las circunstancias hacen que deba trasladarse,

abruptamente, a la localidad de Papudo, y con gran convicción, esfuerzo y perseverancia, pudo,

al cabo de un año, obtener el permiso de traslado y continuar educando con sus mismos sueños

y principios. Esta vez su lema fue “Juntos en tu Proyecto de Vida” y que en año 2013 cambia

a “Educando desde el Afecto”

El colegio Antonio Zanoletti, ha ido creciendo paulatinamente, en todos los aspectos.

Comenzó impartiendo clases en salitas de internit, situación que no fue obstáculo para

destacarse por el logro de altos resultados en las mediciones SIMCE, a nivel Provincial y

Regional y terminó en las dependencias perteneciente a la Cruz Roja Chilena, recinto de

construcción sólida y amplio espacio recreativo. Se creaba un curso por año, y completó todos

sus niveles con fecha Marzo de 2016.

Actualmente, se destaca por sus resultados académicos, la riqueza del ambiente de respeto y

cariño existente entre todos los involucrados, por su metodología de enseñanza constructivista,

por tener docentes de vocación, que acompañan y ayudan al proceso de aprendizaje de los

alumnos y por brindar a la comuna una amplia oferta educativa, con el objetivo de responder a

los intereses de nuestros alumnos y alumnas y desarrollar al máximo sus potencialidades,

impartiendo atractivos talleres que potencien lo descrito.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

6

III- MISIÓN, VISIÓN Y FILOSOFÍA ORIENTADORA

MISIÓN

La misión del CAZ es formar niños y jóvenes capaces de sortear con éxito los desafíos

presentes y futuros en los más amplios aspectos de la vida, utilizando la herramienta de “la

enseñanza desde el afecto” para así lograr fortalecer los valores y principios que los hagan

ser, en el futuro, jóvenes con la preparación académica, la formación valórica y las

habilidades sociales necesarias que, les permitan ser verdaderos gestores de un cambio

social.

“Nuestra Misión principal se basa en la atención personalizada y la dedicación

constante por todas las necesidades del niño de hoy, para que aquél, sea un

hombre con herramientas propias para construir sus propios sueños y anhelos

del mañana”

VISIÓN

Somos un colegio con visión de futuro, que proyecta en todas y cada una de sus

actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La

visión del CAZ es ser una Institución que, integrando a la familia, promueva una educación

con metodología distinta y de excelencia, teniendo como resultado , la formación de jóvenes

capaces de alcanzar sus sueños académicos, profesionales y familiares.

FILOSOFÍA ORIENTADORA

Nuestra gran fortaleza como Institución, ha sido el implementar un sistema educativo con

una mirada, lenguaje y sentir diferente.

Somos un colegio que cree “En el educar desde el afecto” que cree con certeza que el

alumno es capaz de modificar comportamientos en base a una instrucción con bases sólidas en

lo valórico y espiritual.

Somos un colegio que acepta y propende la diversidad en todos los aspectos de la vida,

creando niños con mirada altruista y con aceptación a las diferencias, cualquiera que ésta sea.

Somos un colegio con docentes formadores en lo académico y en lo humano, entendiendo

que, el conocimiento sin bases humanas sólidas, no basta.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

7

IV- GENERALIDADES

a) PROYECCIÓN:

- Colegio con proyección bilingüe

- Colegio que potencia lo artístico

- Colegio que entrega el conocimiento, considerando el potencial de cada alumno en

particular y que para ello contrata docentes que ayuden, se interesen y acompañen

el proceso de aprendizaje.

- Colegio con formación cristiana , valórico-espiritual

b) OBJETIVOS PARA CUMPLIR NUESTRA PROYECCION

- Que el alumnado egrese con un nivel de inglés suficiente como para mantener un

diálogo simple con un extranjero

- Que a través del arte, el alumnado encuentre su identidad, eleve su imaginación y

consolide su personalidad.

- Que a través de nuestro proyecto educativo y contratación de profesores idóneos, el

alumnado potencie sus habilidades y aptitudes personales.

- Que a través de nuestro proyecto educativo, el alumnado pueda edificar su casa

espiritual, independientemente de cualquier credo religioso.

V- CARACTERISTICAS EDUCATIVAS DEL CAZ

a) Jornada Escolar Completa

b) Colegio Particular Subvencionado en Gratuidad

c) Junaeb: reciben colación fría y útiles escolares

d) Centro de Alumnos y Centro de Padres

e) Consejo Escolar

f) Talleres extra-programáticos

g) Resultados SIMCE destacados

h) Matrícula máxima por curso, 24 alumnos

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

8

VI- PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS.

Para realizar un análisis de las prácticas pedagógicas se tomaron en cuenta cuatro

elementos:

a) PLANIFICACIONES:

El colegio Antonio Zanoletti ha creado un modelo único para realizar las

planificaciones, éstas deben ser presentadas a UTP con cinco días previos a su

ejecución.

FORMATO TIPO DE PLANIFICACIÓN ZANOLETTI

Área: Ortografía

Tema: sílaba tónica

Curso: 3º básico

(Cada clase se iniciará recordando el conocimiento adquirido en clase anterior.

Se hará en forma oral y lúdica, ojalá con elementos visuales)

Actividad Nº1: Motivación.

Los alumnos escucharán breve definición de la sílaba, la profesora escribirá dos

palabras en el pizarrón (elefante-canción) ellos deberán separarlas y luego a viva

voz dirán dónde se carga la voz.

Actividad Nº2:

-repaso, desarrollo de guía de actividades (se adjunta guía)

-marca con lápiz rojo la sílaba tónica (cara-libro-estuche-goma-teléfono-

dentista- bruja-amigos-mesa-carpeta-sala-golpe-foto)

Actividad Nº3 :

-Separar las siguientes palabras en sílabas y subrayar con lápiz rojo aquella donde se

carga la voz.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

9

(Maletín – jardín – perro – libro – temblor – lámpara – billete – mochila – reloj)

Actividad Nº4;

-Evaluación

Cada alumno piensa en una palabra y la escribe en pizarra, luego marca la sílaba

tónica y todo el curso determinará si está correcto.

Actividad Nº 5

-TAREA

Reconoce y marca la sílaba tónica de cada palabra presentada en la guía de refuerzo

(se adjunta guía)

b) SISTEMA DE EVALUACIÓN.

El colegio Antonio Zanoletti tiene su propio reglamento de Evaluación y Promoción,

documento que forma parte integral de nuestro PEI. Lo más relevante de nuestro

Reglamento de Promoción y Evaluación es que el profesor Zanoletti realiza al menos un

diagnóstico antes de evaluar con nota al libro. El profesor Zanoletti cita a tutoría a aquellos

alumnos que no han logrado obtener el conocimiento mínimo de la unidad enseñada (4.0)

c) DESAFÍO ACADÉMICO.

El profesor Zanoletti, ante una evaluación importante, desafía a cada alumno,

solicitándole la construcción de su propio Instrumento Evaluativo. Hacen un análisis y un

estudio de las respuestas.

d) METODOLOGÍA

El método de enseñanza aplicado en el CAZ es preferentemente a través de “La

metodología constructivista”.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

10

VII- VALORES INSTITUCIONALES

A continuación se presentan los valores que buscamos fortalecer.

En el Colegio Antonio Zanoletti se busca conseguir el desarrollo de éstos, tanto en los

estudiantes como en el resto de la Comunidad Educativa. Los nueve Valores que consideramos

fundamentales en nuestro Establecimiento son:

a) Amor : Es un sentimiento profundo e inefable, de preocupación afectuosa, por otra

persona, animal o cosa.

Estrategias para desarrollarlo: Refuerzo de conductas positivas de los estudiantes asociadas a

este valor mediante anotaciones positivas. Se exigirá un trato cariñoso, amable y libre de

violencia a todos los miembros de la comunidad educativa y en todos los niveles, se reforzará el

compañerismo y la empatía.

b) Responsabilidad : Es la capacidad de sentirse obligado a cumplir un trabajo o deber sin

presión externa.

Estrategias para desarrollarlo: Premios Excelencia Académica, distinción asistencia y

puntualidad. Se valorará la asistencia de los estudiantes a actividades extra-programáticas. Se

exige a todos por igual el cumplimiento de sus compromisos.

c) Respeto : Es el sentimiento que llevan a reconocer los derechos y dignidad del otro.

Estrategias para desarrollarlo: Asambleas estudiantiles en las cuales se aborden temas

relacionados con lo que vaya aconteciendo. Se premiará a los integrantes de la comunidad que

sobresalgan en este valor durante el año.

d) Tolerancia : Es la aceptación de la discrepancia y la diversidad de ideas y opiniones.

Estrategias para desarrollarlo: Discusiones temáticas en Asambleas estudiantiles. Se considera

toda creencia religiosa, posicionamiento político y orientación sexual como opciones personales

igualmente válidas, que merecen el respeto de todos.

e) Justicia : Es en principio que reconoce a cada uno lo suyo en un clima de armonía y

diálogo. Es dar a cada uno lo que corresponde o pertenece.

Estrategias para desarrollarlo: Contamos con un Reglamento Interno de Convivencia

Escolar que busca enfatizar la transparencia y el diálogo cuando se presentan problemas. Los

estudiantes tienen derecho a conocer los criterios de evaluación en cada asignatura.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

11

f) Solidaridad : Es ayudar a alguien sin recibir nada a cambio y sin esperar

que nadie se entere. La solidaridad se mueve sólo por la convicción de justicia e igualdad.

Estrategias para desarrollarlo: Se intentará fortalecer el reforzamiento entre pares. Se harán

actividades a beneficio cuando algún miembro de la comunidad educativa requiera fondos

económicos. Se premia a “Mejor compañero” por curso y “mejor compañero de trabajo” entre

los funcionarios. Se considera apadrinar institucionalmente a un Hogar específico.

g) Honestidad : Es un apego a la verdad más allá de los deseos personales.

Estrategias para desarrollarlo: Se fortalecerá este valor en las unidades de orientación que se

dan en nuestras asambleas. Se sancionará institucionalmente las faltas de esta índole. Se

premiará a los estudiantes que hayan destacado en este valor por alguna circunstancia especial.

h) Perseverancia : Es la firmeza y constancia en la ejecución de los propósitos y decisiones.

Estrategias para desarrollarlo: Se entrega un premio a la perseverancia entre los

estudiantes.

i) Compromiso : Es actuar de acuerdo a un deber voluntariamente adquirido con alguna

situación o persona.

Estrategias para desarrollarlo: Se fortalecerá las actividades Colectivas Institucionales

(deportivas, aniversarios y recreativas). Durante este año se busca difundir y convivir a partir de

los ejes que se presentan en el PEI de nuestro colegio. Se realizarán entrevistas, cuando sea

necesario, con apoderados, profesores y alumnos para analizar roles y compromisos necesarios

para una buena educación. Se desatacará a los estudiantes que destaquen por su compromiso

con el colegio.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

12

VIII- PERFIL DEL ALUMNO, PROFESOR,

FUNCIONARIO, PARADOCENTE Y AUXILIAR

A continuación se describe el perfil, características y habilidades que se espera desarrollen

nuestros estudiantes y el perfil que deben poseer nuestros docentes y demás funcionarios.

a) PERFIL ALUMNO(A)

El perfil del alumno al que queremos llegar como resultado de nuestra acción

pedagógica tiene a nuestro juicio las siguientes características:

1. Dispuestos/as a brindar un trato digno, empático, respetuoso y no discriminatorio hacia toda

persona de la comunidad educativa. Que sea un/a alumno/a respetuoso de sus pares y de sus

profesores.

2. Que logren una óptima asistencia a clases, sean estudiosos y esforzados, desplegando al

máximo sus capacidades.

3. Dispuestos siempre a cooperar en mejorar la convivencia escolar.

4. Cuidadosos de la infraestructura del establecimiento.

5. Que conozcan y respeten el Proyecto Educativo Institucional y el Reglamento Interno de

Convivencia Escolar.

6. Identificados con su colegio y motivados en participar en las actividades desarrolladas por

éste.

7. Que busquen siempre la verdad, que sean tolerantes y al mismo tiempo, críticos constructivos

del medio y la sociedad.

8. Conscientes que su proceso de crecimiento y desarrollo personal es permanente.

9. Que sean capaces de adoptar las mejores decisiones para construir a su proyecto de vida.

10. Que reconozcan sus reales capacidades y se fijen metas posibles de alcanzar de acuerdo a su

realidad personal.

11. Que opten por valores compartidos como la justicia, solidaridad y que estén dispuestos a

defender y promover la dignidad de las personas.

12. Amantes y constructores de la paz, promotores del trabajo en equipo y respetuosos de las

diferencias individuales.

13. Respetuosos de la vida y de la naturaleza.

14. Honrados en su actuar y responsables en su conducta privada y pública.

15. Con confianza en sí mismos y optimistas.

16. Reconocimiento del profesor o profesora, como la persona que: orienta el proceso de

construcción de los aprendizajes en cualquiera de las dimensiones de su crecimiento; Facilita el

acceso a la información a través de las sugerencias y modelamiento de formas, métodos y

herramientas que hacen más efectivo y eficiente el trabajo escolar y el logro de objetivos y

metas; Posee un liderazgo que proyecta y promueve actitudes fundadas en los valores a los

cuales ha adherido este Colegio, los que han sido ampliamente descritos .

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

13

17. Deseamos que los estudiantes de nuestro colegio puedan ver este espacio

como un lugar para el desarrollo de sus intereses, donde puedan tener amigos, desarrollar y

construir conocimientos, pero principalmente, puedan ser felices durante los años que

permanezcan en esta Comunidad Educativa.

b) PERFIL DOCENTE

Un funcionario del CAZ, que se desempeña como Profesor/a debería poseer o en su

defecto desarrollar los siguientes valores, habilidades y caracterizarse por:

1. La expresión constante de los valores señalados en el PEI del Colegio y el conocimiento de

los contenidos del presente proyecto.

2. Creer que sus alumnos son capaces de aprender su asignatura.

3. Su amabilidad, cariño, capacidad de escucha y acogida con los estudiantes, apoderados y otros

funcionarios del establecimiento. (saluda de mano a varones y beso en mejilla a damas)

4. Su compromiso, empatía y respeto por el estudiante.

5. El amor y agrado por lo que hace.

6. Ser especialista en lo que enseña y dominar áreas del conocimiento que trasciendan la

asignatura que imparte, haciendo de él/ella una persona culta e informada.

7. Ser vanguardista, innovador/a y estar constantemente actualizándose.

8. No comenta situaciones de temas de colegio con apoderados y apoya a su compañero de

trabajo siendo prudente y mesurado en sus comentarios.

9. Sabe orientar a los estudiantes con amor, por lo que corrige actitudes fundamentando el por

qué. No corre de la sala a un alumno(a) sino que lo invita a reflexionar 5 minutos respecto del

daño que provoca su actitud para él, sus compañeros y para la clase que el docente ha

preparado.

10. Considera la diversidad de los estudiantes y sus distintas formas y ritmos de aprendizaje.

11. Su capacidad de autocrítica y su capacidad para acoger consejos, críticas constructivas y ser

humilde.

12. Ser colaborador/a, comprometido/a y participativo/a en el Colegio.

13. Su capacidad para conocer los intereses de sus estudiantes y motivarlos en la búsqueda del

conocimiento.

14. Sus ansias de conocimiento y su rol de investigador/a constante.

15. Dominar el uso de tecnologías actuales en sus clases.

16. Considerar al estudiante como el protagonista de la clase.

17. Amante y conocedor de los niños y adolescentes, y capaz de establecer una relación y

ambiente pedagógico, basado en la mutua confianza y el mutuo respeto.

18. Creer en los alumnos y sus capacidades, valorando el esfuerzo de éstos/as y fortaleciendo

sus cualidades.

19. Considerar la dimensión emocional del estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

20. Valorar la participación democrática en el aula.

21. Capacidad de trabajar en equipo.

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

14

22. Ingresar puntual a su lugar de trabajo, tanto al inicio de su jornada escolar,

como en cada uno de los bloques pedagógicos

23. Reforzar y corregir hábitos de higiene y de buena educación, importándole que la sala esté

limpia y ordenada, que el papelero sólo es para papeles. Corregir vocabulario y expresiones

impropias para nuestro ambiente.

24. Creativo(a), positivo(a) y constructivo(a), en la búsqueda constante de sistemas

metodológicos consistentes y sostenidos en el tiempo, que tengan un impacto en la calidad de

los aprendizajes de los alumnos.

c) PERFIL DEL FUNCIONARIO.

Para cumplir con las tareas que demanda la labor pedagógica al interior del Colegio, y avanzar

en el logro de los Objetivos Estratégicos da cada año, será necesario contar con una

Administración atendida por personas:

1. Vinculadas e informadas del Proyecto Educativo Institucional en su conjunto, y de las

necesidades de implementación que se desprenden de los planes de desarrollo paulatino del

Colegio; desarrollo que descansa en el incremento de calidad del producto de servicio que esta

Institución ofrece.

2. Íntegras y de sólidos principios éticos, que se reflejen en un comportamiento honesto, leal,

transparente y que considere el bienestar de las personas que laboran en esta Empresa, así como

a la Empresa en su conjunto.

3. Plenamente conscientes de: sus funciones, los límites de la misma y las interrelaciones que se

desprenden de ella, de los requisitos de desempeño que se desprenden de las características

específicas de dichas funciones, y su rol en el logro de los Objetivos Estratégicos de la

Institución.

4. Que tengan claridad respecto de las necesidades productivas, y de la naturaleza del producto

ofrecido por la Institución; de los aspectos, circunstancias y factores que ayudan a optimizarlo, y

que redundan en un desarrollo financiero de la misma, que permite el crecimiento de la

Empresa, desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa, en el concierto de la competencia.

5. Competentes al momento de decidir y definir las mejores alternativas para asegurar un

desarrollo sostenido y sin riesgos para la Empresa.

6. Competentes al momento de identificar oportunidades de crecimiento de capitales en

cualquiera de sus formas.

7. Ordenados, estructurados, organizados y con visión de futuro, al momento de optimizar los

recursos humanos y materiales.

8. Con visión de futuro y omnisciencia al momento de planificar el desarrollo del Colegio y las

inversiones a corto, mediano y largo plazo.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

15

d) PERFIL DEL FUNCIONARIO PARADOCENTE Y AUXILIAR.

1. Conocedores de los aspectos más sustantivos del Proyecto Educativo Institucional, y

adherentes a él.

2. Conocedores y amantes de los niños y dispuestos a asistirlos en cualquier circunstancia.

3. Criteriosos al momento de discernir lo que es más conveniente hacer para prestar la ayuda

necesaria a los niños.

4. Presentar a la Institución una propuesta de calidad y excelencia en el trabajo que desempeñan,

duradera y continua.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

16

XI- IDEARIO PEDAGÓGICO

En consecuencia, el COLEGIO “ANTONIO ZANOLETTI”, adhiere a los siguientes

principios desde los cuales ejecuta como Institución Educativa, la labor docente:

1. El AMOR, entendido como una oportunidad de trascender en el quehacer docente, y un

soporte que inspira los más variados recursos de trabajo, aplicados en los diferentes espacios

pedagógicos. Así como el principal componente del ambiente laboral e ingrediente obligado de

las relaciones interpersonales entre los funcionarios que laboran en las diferentes instancias del

Colegio, como desde éstos hacia la comunidad escolar de alumnos y apoderados.

2. El PAIDOCENTRISMO como orientación esencial de los esfuerzos organizacionales a

nivel pedagógico, y principal motivación que impulsa la revisión de metodologías y principios

de procedimiento a la luz del conocimiento acumulado en la ciencia pedagógica para la

optimización de la labor docente.

3. LA PEDAGOGÍA, entendida como una práctica que permite la humanización de la persona,

y que por tanto, debe considerar el contexto en el cual ocurre y responder a las necesidades

técnico-pedagógicas de éste, satisfaciendo los diversos requerimientos de aprendizaje, mediante

determinadas condiciones críticas de la enseñanza, a saber:

a) Una enseñanza Competente: impartida por un profesional capacitado en el avance

científico-pedagógico de última generación.

b) Una enseñanza Eficiente: impartida por un profesional que logra resultados óptimos,

utilizando los recursos de que dispone la Institución.

c) Una enseñanza Efectiva: capaz de responder y actuar en el tiempo adecuado y en forma

real frente a lo que la comunidad educativa necesita para su desarrollo y bienestar.

d) Una enseñanza Eficaz: impartida por un profesional que se propone resultados, los logra y

se responsabiliza por ellos.

e) Una enseñanza Pertinente: reconocida por los actores del proceso educativo (profesores,

alumnos, apoderados, etc.) como valiosa e importante y, a la vez, como útil a las características

específicas de la comunidad educativa y del contexto social en la que está inserta.

4. El ESFUERZO, LA CONSTANCIA y PERSEVERANCIA como valores

fundamentales que están en la base de los requerimientos para enfrentar tanto las actividades de

aprendizaje a cargo de los alumnos, como la búsqueda constante de nuevos y mejores recursos

de enseñanza, a cargo del profesor o profesora.

5. LA SOLIDARIDAD, entendida como una necesidad de formación y práctica constante

entre los miembros de la comunidad escolar, y una oportunidad de crecer en conjunto.

6. El RESPETO A LAS PERSONAS Y A LAS NORMAS que rigen su convivencia, como

una forma de promover la conciencia de pertenencia a una comunidad de personas,

independientes de su lugar en la jerarquía Institucional.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

17

7. LA TOLERANCIA, reconocida como un requisito fundamental que

permite el ejercicio de la libertad.

8. LA RESPONSABILIDAD, como un medio de superación y logro de los objetivos

propuestos; así como de cumplimiento con los compromisos contraído frente a las personas y a

la Institución.

9. El RESPETO A LAS COSTUMBRES del entorno social y cultural, y a los valores que se

derivan de ellos; a saber: valores patrios, de la historia e idiosincrasia de la nación chilena, así

como de su Constitución Política; respeto y adhesión a los valores y costumbres derivadas de la

práctica del cristianismo como doctrina religiosa.

10. LA FAMILIA, considerada como valor central que determina el sentido y proyecto de vida,

que sostiene la voluntad de obra, en cuanto, núcleo afectivo que orienta, facilita y posibilita la

existencia en comunidad del ser humano.

11. LA DISCIPLINA, reconocida como un valor que hay que construir de manera permanente

en la conciencia de los alumnos, para su propio desarrollo, en áreas tales como la autonomía, el

autogobierno y el éxito personal. Así como la disciplina laboral, entendida como valor personal

de cada miembro de la Institución que le permite organizar, administrar y gestionar con éxito su

labor docente, administrativa o paradocente.

12. El SENTIDO DE PERTENENCIA a la comunidad ZANOLETTI, en un espíritu de

servicio, progreso y búsqueda constante de mejores índices de productividad, mediante la clara

conciencia de la necesidad de generar estrategias que hagan siempre más óptimos y variados los

mecanismos de trabajo, que se encuentran en la base de los indicadores de eficiencia y eficacia

de todas las instancias del sistema educativo. Así como también mediante la generación y

exhibición de comportamientos leales, francos, honestos y de respeto a las normas y principios

que el Colegio se ha dado para enfrentar y resolver diversas problemáticas y asuntos que atañen

a la gestión cotidiana del mismo

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

18

X- IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES.

1. Readecuación y ajuste de los principales aspectos que determinan y sostienen una

acción educativa y pedagógica: ¿qué enseñar?, ¿para qué?, ¿cómo enseñar? y ¿qué,

cómo y cuándo evaluar?, de acuerdo a paradigmas teóricos actualizados, a la

evidencia científica respecto del aprendizaje y al contexto socio-cultural local y

nacional.

2. Definición de la manera de llevar a cabo en la sala de clases los valores

propugnados por el Colegio, que permitan reconocerlos en toda su amplitud, no

sólo como la adhesión a un determinado concepto de educación, sino también en

aquello que se enseña y cómo se enseña.

3. Definición del niño como destinatario de un cierto tipo de enseñanza, de principios

y valores, que serán exhibidos a través de él o ella, siempre y cuando sea reconocido

y satisfecho en el desarrollo de sus procesos internos y necesidades derivadas de

éstos.

4. Afianzamiento de un clima laboral que posibilite el trabajo en equipo y la evaluación

conjunta y constructiva de la manera de hacer clases, y aquello que influye de esta

actividad, mediante la práctica entre colegas, de determinados valores y principios

cristianos y éticos.

5. Mejorar, a nivel de todas las instancias, la planificación estratégica y anticipada del

período escolar; la comunicación de aspectos que requieren uniformidad o

coordinación de procedimientos o comportamientos; coordinación entre las

diferentes instancias del Colegio, para que cada una de estas instancias aporte de la

mejor forma posible al logro de los objetivos de éste, evaluando permanente los

resultados en curso, de forma exhaustiva; actividad que debe estar en la base de la

toma de decisiones.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

19

XI- MODO DE ORGANIZACIÓN DE TRABAJO PARA LA GESTIÓN

a) El Sostenedor

El sostenedor del Establecimiento es la Sociedad Educacional Zanoletti . Limitada. Compuesta

por don Freddy Sebastián Vásquez Díaz y doña Lorena Piedad torres Valdivia, El representante

legal es doña Lorena Piedad Torres Valdivia, la que puede delegar sus funciones en una persona

designada por ella. La Sociedad Educacional Zanoletti, define la identidad y el estilo educativo

del Establecimiento. Es la Sociedad, la encargada de designar un Director del Establecimiento.

La Representante de la sociedad:

1- Representa legalmente al Colegio Antonio Zanoletti.

2- Decide la suscripción de todo tipo de contratos, convenios y acuerdos que se refieran al

Establecimiento. De igual modo, la extinción de los mismos y de los actuales vigentes o

existentes.

3- Asume la responsabilidad de la elaboración y eventual modificación del Reglamento Interno

del Establecimiento y ponerlo en conocimiento de la Comunidad Educativa.

4- Elabora el presupuesto del Establecimiento y la rendición de cuentas anual.

5- Ordena la gestión económica del establecimiento.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

20

6- Establece los criterios para la selección del personal docente, contratarlo y

ejercitar los derechos y deberes derivados de la relación laboral.

7- Se responsabiliza de la fidelidad del Proyecto Educativo en su aplicación en todas las

acciones del establecimiento.

8- Informará a los funcionarios del plantel de los beneficios adicionales a los que tendrán

acceso por pertenecer a la Institución.

b) El Director

Es la persona que dirige, planifica, organiza, controla, supervisa y evalúa el trabajo en los

distintos componentes del establecimiento, sobre la base de las políticas Educacionales

impartidas por el Ministerio de Educación. Serán funciones y deberes del Director:

1- Dirigir el establecimiento de acuerdo a los principios de la administración educacional y

teniendo presente que la principal función del establecimiento es educar y prevalece

sobre las otras funciones

2- Determinar los objetivos propios del establecimiento en concordancia con comunidad

escolar y nacional.

3- Coordinar y supervisar las tareas y responsabilidades del personal a su cargo.

4- Proponer la estructura organizativa técnica pedagógica del establecimiento que estime

conveniente, debiendo salvaguardar los niveles básicos de Dirección, Planificación y

Ejecución.

5- Propiciar un ambiente estimulante en el establecimiento para el trabajo de su personal y

crear las condiciones favorables para la obtención de los objetivos del plantel.

6- Impartir instrucciones para establecer una adecuada organización, funcionamiento y

evaluación del currículo, procurando una eficiente distribución de los recursos

asignados.

7- Presidir los Consejos Técnicos y delegar funciones cuando corresponda.

8- Representar oficialmente al Establecimiento, en el ámbito que corresponda a su función,

frente a las autoridades educacionales y a su vez cumplir las normas e instrucciones que

emanan de ella.

9- Arbitrar las medidas necesarias para que se realice normalmente la supervisión y la

inspección del Ministerio de Educación, cuando corresponda.

10- Coordinar a nivel superior la acción de los organismos del Colegio.

11- Administrar el programa anual de trabajo.

12- Estimular y facilitar el perfeccionamiento y/o capacitación del personal de su

dependencia, como asimismo la investigación y experimentación educacional.

13- Velar por el cumplimiento de las normas de prevención, higiene y seguridad dentro del

establecimiento educacional

14- Determina los objetivos propios del Establecimiento en concordancia con los

requerimientos de la Comunidad escolar y de acuerdo al Proyecto Educativo.

15- Solicitar a la sociedad Educacional la contratación de personal docente.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

21

16- Coordinar las distintas funciones en Evaluación, Programación y

Orientación.

17- Determinar las autorizaciones correspondientes para salidas culturales, viajes,

convivencias escolares de los alumnos.

c) El Subdirector

Funciones del subdirector:

El subdirector académico es colaborador inmediato de la Directora. Planea, organiza, ejecuta, controla y evalúa el desarrollo académico de la institución acompañando al personal docente en los diseños de actividades, estrategias, metodologías y criterios de evaluación. Tiene las siguientes atribuciones:

1. Representar la Institución en las actividades que actúen de acuerdo con la naturaleza de su cargo. 2. Formar parte del Consejo Académico. 3. Colaborar en la asignación de los docentes y en la elaboración de horarios. 4. Coordinar los servicios académicos y el personal que está directamente al servicio de ellos: Biblioteca, material didáctico, audiovisuales, laboratorios y otros. 5. Presentar a la Directora las necesidades del material didáctico de las áreas. 6. Atender los reclamos o inquietudes de los estudiantes y de los padres de familia, en el aspecto académico. 7. Reemplazar a la Directora en sus ausencias, con todas las atribuciones de dicho cargo. 8. Atender a los padres de familia, acudientes, profesores y estudiantes cuando las consultas sean de su competencia. 9. Conceder permiso de salida del Colegio al personal docente y educando a su cargo en caso de urgencia. 10. Cooperar con la Dirección en la evaluación y supervisión del trabajo realizado por el personal docente y administrativo y hacer recomendaciones necesarias. 11. Organizar y supervisar las pruebas evaluativas y exámenes. 12. Colaborar con la Directora en la planificación y desarrollo de las actividades que dentro y fuera del Colegio se realicen. .

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

22

13. Colaborar con la Directora en la política educativa establecida por el Colegio. 14. Representar a la Directora en aquellas funciones que le asigne o delegue.

d) La Unidad Técnico Pedagógica

La unidad Técnico Pedagógica es el organismo encargado de coordinar, asesorar,

facilitar y evaluar las actividades relacionadas con aspectos técnico pedagógicos que

ocurren en el establecimiento en áreas como : planificación Curricular , Evaluación ,

Metodologías, utilización de recursos de apoyo al aprendizaje. Serán funciones del jefe

de la Unidad Técnico Pedagógica (UTP)

1- Coordinar las distintas funciones que se contemplan en la UTP Como son:

Evaluación, Programación y Orientación

2- Velar por la calidad de la enseñanza del Establecimiento, así como por la formación

de los profesores en las áreas técnicas comprometidas.

3- Asesorar, coordinar, supervisar y evaluar la realización de las actividades

curriculares del Establecimiento.

4- Proponer, coordinar, supervisar y evaluar la realización de las actividades

curriculares no lectivas.

5- Promover la integración entre los planes y programas de las distintas asignaturas y

entre los distintos departamentos.

6- Verificar la correcta confección de certificados de estudios, actas oficiales de

evaluación, documentos, pruebas, guías de trabajo.

7- Mantener un banco actualizado de datos.

8- Sugerir y colaborar en experimentar técnicas, métodos y materiales para optimizar el

proceso de enseñanza - aprendizaje.

9- Cuidar la adecuada interpretación y aplicación de planes y programas a las

necesidades detectadas en el Establecimiento, de acuerdo a las normativas emanadas

del Ministerio de Educación.

10- Apoyar y asesorar a los docentes de aula en metodología innovadoras e

instrumentos de evaluación.

e) Inspectoría:

1- Revisión de libros de clases (firmas, leccionarios, asistencia, ayuda en registro SIGE)

2- Supervisión de ingresos de alumnos en horarios respectivos, citación de apoderados

por impuntualidad.

3- Supervisar salida del alumnado y profesores en horario respectivo y en condiciones

establecidas (formados en horario y despedidos)

4- Supervisar alumnos fuera de aula en horario de clases (citación de apoderados ante

faltas reiteradas)

5- Otorgar autorizaciones a alumnos para reintegrarse a clases

6- Mantener el listado de alumnos con pase especial al inicio de la jornada

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

23

7- Recepción de recursos JUNAEB, llenado de actas

8- Supervisión de recreos

9- Supervisión de cumplimiento en turnos diarios correspondiente a los docentes

f) Comité de Convivencia Escolar:

Existirá un Comité de Convivencia Escolar, que estará integrado por un representante

de la Dirección. El Comité tendrá, entre otras, las siguientes atribuciones:

a) Requerir a la Dirección, a los profesores o a quien corresponda, informes, reportes o

antecedentes relativos a la convivencia escolar;

b) Establecer el seguimiento necesario para esclarecer todo conflicto que requiera llegar

a esta instancia, por no haber podido ser resuelto antes.

c) Actuar como mediador en la resolución de conflictos que afecten a la Convivencia

Escolar y que requieran de esta instancia

h) Aplicar sanciones en los casos fundamentados, luego de escuchar a las partes

involucradas y de agotar la investigación de los hechos que constituyen el conflicto.

g) Consejo escolar:

Existirá un consejo escolar que tendrá carácter informativo consultivo y propositivo. Y

tendrá los deberes y facultades que le otorga la Ley Nº 19.979 El Consejo Escolar es un

órgano integrado, a lo menos, por:

a) El Director del establecimiento, quien lo presidirá.

c) Un docente elegido por los profesores del establecimiento, mediante un

procedimiento previamente establecido por éstos.

d) El presidente del Centro de Padres y Apoderados.

e) El presidente del Centro de Alumnos en el caso que el establecimiento imparta

enseñanza media. Este Consejo sesionará, a lo menos, cuatro veces en cada año,

mediando entre cada una de estas sesiones no más de tres meses.

h) Centro de Alumnos y Centro General de Padres y Apoderados

1- El centro de alumnos es un estamento del Colegio Laico, destinado a brindar

representatividad democrática a los alumnos. Su directiva será elegida por votación

libre e informada de acuerdo a sus propios estatutos. En todo caso, la directiva del

centro de alumnos se reunirá en dependencias del Colegio en las fechas y

oportunidades que estime conveniente

2- Los apoderados se organizarán en un Centro General de Padres y Apoderados, el

que contará con personalidad jurídica. Se regirán por sus propios estatutos. Su

directiva será elegida, anualmente, por votación secreta e informada. Cada curso,

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

24

además, tendrá su propia organización local con una directiva que

contemple un representante ante el Centro General de Padres y Apoderados.

3- Los apoderados se reunirán cada dos meses , en cada curso con la finalidad de

recibir información respecto del avance pedagógico de sus alumnos y para

tratar inquietudes propias de cada grupo curso.

i) La Educadora De Párvulos

Serán funciones de la Educadora de Párvulos:

1- Planificar el Plan de trabajo anual.

2- Planificar y organizar las actividades a realizar con los párvulos, padres, personal y

comunidad.

3- Evaluar semestralmente las conductas y avances de los niños, como asimismo el

cumplimiento y éxito del Plan de Trabajo.

4- Mantener en forma el inventario de bienes muebles y material didáctico a su cargo.

5- Mantener un fichero en que consten: actividades, planificación diaria, asistencia de

los niños y distribución horaria.

6- Mantener con el apoderado una permanente comunicación escrita en que se informe

todas las novedades observadas en el comportamiento de su pupilo.

7- Asumir la responsabilidad total sobre el párvulo, tomando las medidas necesarias

para que éste reciba un cuidado permanente cautelando su atención pedagógica

como su integridad física.

8- Asignar un horario para atención de apoderados.

9- Realizar a lo menos tres reuniones de padres al año.

10- Supervisar en forma permanente el trabajo de la Asistente de Párvulos.

11- Informar a la Dirección en forma inmediata cualquier anomalía ocurrida en la

jornada con el fin de dar posible solución a los problemas derivados a la mayor

brevedad. Se incluyen los problemas de mantención del local.

12- Atender los accidentes escolares.

Derechos de la Educadora.

1- Recibir la colaboración de una Asistente de Párvulos.

2- Solicitar asesoría en el área que lo necesite.

3- Al perfeccionamiento en horarios correspondientes a reuniones técnicas.

La Asistente de Párvulos.

1- Participará en la planificación, realización y evaluación de las actividades de los

párvulos, padres y comunidad.

2- Atender las necesidades de los párvulos, especialmente en los hábitos higiénicos.

3- Informar en forma inmediata a la Educadora de Párvulos sobre anormalidades

ocurridas en la jornada (enfermedades, accidentes, problemas de mantención, etc.)

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

25

4- Colaborar con la mayor disposición con la Educadora de Párvulos

en la realización de las actividades diarias.

5- Preparar el material de estimulación en forma anticipada, según indicación de la

Educadora de Párvulos.

6- Ordenar y revisar el material didáctico, informando de inmediato a la Educadora

cualquier pérdida o deterioro.

7- Confeccionar decoración de acuerdo al tema o unidad de trabajo.

8- Mantener el orden y aseo de la sala, mobiliario y material didáctico.

9- Recibir y entregar personalmente a los párvulos en la entrada del establecimiento

junto a la Educadora.

Los Docentes

En el ejercicio de la función docente, el profesor tendrá autonomía en

acuerdo a las disposiciones legales, al Proyecto Educativo y a los Programas del

Establecimiento. Dicha autonomía se ejercerá en:

a) Planeamiento del Proceso de Enseñanza- Aprendizaje.

b) Evaluación de los Procesos de Enseñanza- Aprendizaje.

c) Aplicación de textos.

d) Relación con la familia y apoderados de los alumnos.

Los docentes del Colegio gozarán de los siguientes derechos:

1- Desempeñar libremente la función docente, de acuerdo con las características del

puesto que ocupa, instrucciones del Director Docente y en concordancia con las

disposiciones del Proyecto Educativo del establecimiento.

2- Reunirse en el Establecimiento, de acuerdo con la legislación vigente, sin perjuicio

del normal desarrollo de las actividades docentes. Para ello deberán solicitar

autorización al Director Docente.

3- Utilizar los medios instrumentales y materiales e instalaciones del Establecimiento

para los fines educativos, de acuerdo a su planificación.

4- Ejercer libremente su acción evaluadora de acuerdo con los criterios establecidos

por el Establecimiento en el Reglamento de Evaluación.

5- Presentar peticiones, quejas o recursos formulados razonadamente y por escrito ante

el órgano que en cada caso corresponda.

6- Gozar del respeto y consideración a su persona y a la función que desempeñan.

Los Profesores, que desempeñen funciones docentes en el Colegio, se obligan a:

1. Apoyar las directrices establecidas por la Dirección y el Consejo de Coordinación en

las programaciones del Establecimiento en cuanto a objetivos, contenidos,

metodología y criterio de evaluación.

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

26

2. Elaborar por escrito la programación de la materia que imparte, recibiendo

sugerencias del Director Docente y del Jefe de UTP.

3. Introducir modificaciones metodológicas participativas para los alumnos a su

programación inicial, pudiendo recibir sugerencias de la Dirección Docente y del Jefe

de UTP

4. Orientar a los alumnos en las técnicas de trabajo y de estudio específico de su materia;

dirigir las prácticas relativas a la misma, así como a analizar y comentar con ellos las

pruebas realizadas.

5. Cumplir puntualmente con el calendario y horario escolar, así como con las fechas de

entrega de calificaciones y otros requisitos exigidos.

6. Asistir a los Consejos y reuniones convocadas emitiendo con objetividad su juicio y

guardando discreción de lo tratado y deliberado.

7. Propiciar un trato correcto con los alumnos, profesores y demás miembros de la

Comunidad Educativa.

8. Mantener el orden y disciplina dentro del ejercicio de sus funciones.

9. Cooperar al logro de los objetivos fundamentales y transversales en el

Establecimiento.

10. Actualizar su perfeccionamiento profesional.

11. Promover la puesta en práctica del Proyecto Educativo y Reglamento Interno en

toda la Comunidad Educativa.

12. Al término del año lectivo, todo el Cuerpo Docente dejará en orden toda

documentación a su cargo en poder del Director, poniéndose a su disposición para su

próxima destinación.

13. El Director del Establecimiento decidirá las jefaturas, considerando los intereses del

establecimiento.

14. Los Docentes, serán evaluados por la Dirección, de acuerdo a una pauta conocida al

comienzo del año lectivo por los docentes

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

27

Los Consejos

Tipos de Consejos y funciones De acuerdo a la naturaleza de las tareas que les competen

y de los objetivos propuestos en el PEI del Establecimiento. Funcionarán los siguientes tipos:

a) De Coordinación.

b) General de Profesores.

c) Técnico de profesores. Consejo de Coordinación está integrado por el Equipo de Gestión

Funciones del Consejo de Coordinación

1- Programación, supervisión y coordinación de las actividades generales del

Establecimiento.

2- Estudio de las disposiciones técnicas y/o administrativas emanadas de los niveles

superiores de dependencia para su mejor interpretación y aplicación.

3- Estudio de iniciativas creadoras y de su factibilidad, en beneficio de la Comunidad

Educativa estampadas en el plan de acción.

4- Estudio y análisis de problemas de tipo general que afectan al Establecimiento, y

proposición de soluciones a los niveles o instancias que corresponda.

5- Análisis de evaluaciones generales y parciales de interés general.

6- Proposición, gestión y programación de actividades de perfeccionamiento docente.

Consejo General de Profesores.

Está integrado por todos los Profesores del Establecimiento, pudiendo participar con

derecho a voz y con carácter de invitados las Asistentes de Párvulos y / o Auxiliares de

Servicios Menores cuando el caso lo requiera. Realizará, en forma ordinaria, las

siguientes acciones:

a) De diagnóstico y programación al comienzo del año escolar.

b) De análisis para la evaluación, al término de cada período lectivo y de proposición de

medidas para mejorar el proceso educativo.

c) De evaluación general, al finalizar el año escolar.

Funciones de consejo general de profesores

1- Toma conocimiento de la planificación que presenta la Dirección del

Establecimiento; proponer adecuaciones, si fuera necesario; y, asumir la

responsabilidad de su ejecución.

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

28

2- Analiza problemas individuales o generales de adaptación o

rendimiento y proponer soluciones pedagógicas, considerando, previamente, el

seguimiento formativo hecho por el Establecimiento para solucionar dichos

problemas.

4- Propone e impulsa medidas que promuevan el perfeccionamiento personal y

profesional de los docentes.

5- La asistencia de los profesores a los Consejos es obligatoria,

6- Las reuniones serán convocadas por escrito y en forma oportuna, señalando la tabla

respectiva. Constituye citación formal las calendarizaciones de reuniones estipuladas

en el Calendario Anual del Colegio.

7- Habrá reuniones Ordinarias y extraordinarias.

8- Cada reunión tendrá un secretario, quien llevará un libro de Actas de sesiones y un

archivo con material que el consejo determine.

9- Podrán asistir a estas otras personas que sean requeridas por el Director.

10- Los acuerdos emanados de las reuniones deberán respetarse hasta que otro acuerdo

lo revoque, dando estricto cumplimiento a lo establecido en ellos, sin que esto

provoque agravio o discrepancias posteriores.

11- La ausencia a una reunión no constituirá causal de desconocimiento de las materias

tratadas en él.

12- Será un organismo de carácter consultivo, en materias de orden general.

Funciones del Consejo Técnico de Profesores

1- Encausará la participación de sus miembros en el cumplimiento de los objetivos

y programas educacionales de alcance nacional, comunal y en el desarrollo del Proyecto

Educativo.

2- El consejo de profesores es resolutivo en cuestiones técnico-pedagógicas.

Profesor Jefe

El Profesor Jefe es el responsable inmediato de la vida escolar de los alumnos

que forman su grupo curso y de la formación personal de cada uno de ellos. Es

nombrado por el Director para cada año escolar.

* Son funciones del Profesor Jefe:

1. Mantener relación personal con los alumnos y sus padres o apoderados a

través de las oportunas entrevistas, comunicaciones y reunione periódicas.

2. Orientar a los alumnos en el proceso de aprendizaje y ayudarles a descubrir y potenciar

sus posibilidades intelectuales, físicas y afectivas. En concordancia con el plan

orientador del colegio

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

29

3. Colaborar con el Inspector en la creación de un clima de convivencia y

disciplina.

4. Dar la información oportuna de los resultados de las evaluaciones a los interesados y a

los padres y apoderados.

5. Coordinar las acciones tendientes a recuperar los malos resultados de los alumnos.

6. Informar al Director, sobre las incidencias y situaciones que puedan perturbar el

proceso formativo de los alumnos y la aplicación del Proyecto Educativo del

7. Establecimiento.

1. Mantener relación frecuente con los profesores de los alumnos de su curso, con el

fin de asegurar la adecuada convergencia en sus intervenciones como educadores.

2. Cuidar el movimiento asociativo de los alumnos y darle el apoyo conveniente.

3. Asistir al Presidente de curso y a su directiva en su gestión y ayudarles en la

promoción de actividades sociales, culturales y recreativas, en la participación en

todo el conjunto del Establecimiento.

Los Alumnos

* Los derechos de los alumnos son:

1- Recibir una formación que asegure el pleno desarrollo de su personalidad de

acuerdo con el Proyecto Educativo del Establecimiento.

3- Acceder al conocimiento del Manual de Convivencia y Reglamento Interno

4- Conocer las anotaciones de su hoja de vida, teniendo oportunidad de leerlas en

presencia del profesor jefe.

5- A ser escuchado toda vez que se le acuse de alguna infracción o falta dentro del

establecimiento. Que tenga la oportunidad de explicar las circunstancias en que el

hecho ocurrió.

6- Que se respeten su integridad y dignidad personales, siendo reconocido cada uno

con sus singularidades y siendo escuchado siempre cuando lo requiera. Sus consultas

deberán ser atendidas con una respuesta de parte del Docente hasta asegurar el

logro del aprendizaje.

7- Participar en las actividades del Establecimiento de acuerdo a lo establecido en el

presente Reglamento Interno.

8- Recibir orientación escolar en temas relacionados a su etapa de desarrollo

(sexualidad, maltratos, drogas y otros)

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

30

9- Recibir información relacionada con sus actividades escolares:

sistemas y procedimientos de evaluación y corrección de pruebas; Tener acceso a las

pruebas ya realizadas y corregidas, en un plazo no mayor a diez días.

10- Pedir la revisión de sus pruebas en caso de no conformidad con las calificaciones al

conducto regular, siendo este profesor de aula, profesor jefe y U. T. P

11- Conocer el reglamento de evaluación al inicio del año lectivo

12- Ser atendido en sus necesidades de salud, económicas, académicas y afectivas, por

los docentes del establecimiento y por las instancias pertinentes a cada caso, dentro

de lo que permitan los recursos disponibles.

13- Ser escuchado en forma confidencial, cuando así lo ameriten las circunstancias.

14- Que se respeten su integridad y dignidad personales, sin que se condicione su

calidad de alumno regular, por estar situación de riesgo social o presentar embarazo

durante su el período escolar.

15- Tener acceso a las actividades extra escolares o de libre elección.

16- Ser atendido según establece la ley ante maltrato físico o psicológico.

17- Recibir atención del Seguro Escolar de Accidentes.

18- Disponer de un espacio físico que otorgue condiciones de higiene y ornato

adecuados y en armonía con un ambiente de aprendizaje

Deberes de los alumnos

1- Comprometerse con el éxito de sus estudios.

2- Conocer los términos del Manual de Convivencia y Reglamento interno

3- Cuidar los bienes del colegio. Toda destrucción de bienes materiales debe ser

repuesta por el apoderado en el plazo que la Dirección determine.

4- Participar en las actividades oficiales que el establecimiento disponga.

5- Realizar un trabajo sistemático y productivo durante toda la jornada escolar

6- usando la amabilidad para todo diálogo.

7- Cumplir con todas las tareas encomendadas en cada uno de los sectores aprendizaje

y cumplir con todas las actividades que el establecimiento exija

8- Respetar y obedecer las órdenes de las personas mayores que le están educando tales

como Directivos, Profesores, Inspectores y personal no docente

9- Portar su Libreta de Comunicaciones. En ella debe consignarse la firma del

apoderado y timbre de la Dirección.

10- Usar el uniforme del Colegio según diseño predeterminado Respetar a los

compañeros, profesores, personal y todo funcionario del colegio, padres y

apoderados, manteniendo un lenguaje limpio de groserías, con tono moderado de

voz,.

11- Asistir puntualmente a clases.

12- Presentarse aseados y con su vestuario limpio y ordenado. Los varones usarán el

cabello corto.

13- Mantener una conducta decorosa siempre, dentro y fuera del Colegio. Es decir una

buena presentación personal. Vocabulario cortés y amable, sin groserías.

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

31

14- Abstenerse de usar cosméticos o cualquier joya artesanal. (se permite

brillo labial y máscara para las pestañas. A partir de séptimo año básico)

15- Abstenerse de usar aparatos de música y juegos electrónicos, y celulares, que no sean

solicitados por el docente para necesidades y aprendizaje.

* Los padres y apoderados: Derechos de los padres y apoderados

1. Recibir constantemente, es decir en forma expedita, fluida y permanente, insumos

del establecimiento en relación con su Proyecto Educativo Institucional y con el

desarrollo integral de los alumnos, lo que implica tener acceso, entre otras cosas a las

evaluaciones y observaciones que registra el alumno (a)

2. Acceder al conocimiento del presente reglamento

3. Ser notificado por escrito toda vez que su pupilo(a) sea sancionado por incurrir en

una falta grave o gravísima

4. Ser atendidos en los tiempos y lugares adecuados según necesidades del

apoderado.

5. Participar en distintas instancias de formación con otros miembros de la unidad

educativa, por ejemplo: resolución de conflictos.

6. Tener la certeza que existirá un tratamiento de respeto y tolerancia frente a

situaciones conflictivas que pudieran vivir los alumnos y alumnas.

* Deberes de padres y apoderados:

1. -Estar debidamente informado del Proyecto Educativo Institucional.

2. Conocer el presente reglamento interno

3. Asumir conscientemente que el apoderado es también, responsable de la

educación de los hijos (as).

4. Respetar los horarios de atención, de cada uno de los estamentos del

establecimiento.

5. Participar activamente en las actividades programadas por los distintos

estamentos del establecimiento.

6. Apoyar, desde el hogar, la resolución pacífica de conflictos en un ambiente

dialógico-democrático.

7. Informar al establecimiento cualquier problema de índole familiar que pudiera

intervenir en el proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos y alumnas.

8. Mantener un buen nivel de relaciones interpersonales con los distintos estamentos

del establecimiento, favoreciendo un clima de respeto y tolerancia.

9. Velar por la adecuada presentación personal del pupilo (a).

*El apoderado deberá concurrir al establecimiento cuando:

- El alumno o alumna acumule tres atrasos al ingreso al establecimiento.

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

32

- Si por segunda vez el alumno o alumna se presenta sin uniforme.

(excepto si ha llamado o manifestado por escrito el porqué se ha presentado sin su

uniforme completo)

- Cuando se le requise al alumno o alumna objetos ajenos al uso de actividades de

clases.

- Tenga inasistencia a clases sin justificación.

- El alumno o alumna no asista a una prueba citada con anterioridad sin

justificación.

- El apoderado no asista a reuniones de sub.-centro.

-Cuando sea citado en virtud del artículo de resolución de conflictos.

La Secretaria.

Serán funciones de la Secretaria:

- Mecanografiar material que se le asigne.

- Anotar compromisos de la Dirección y fechas importantes, recordándolos

oportunamente.

- Tramitar documentación según normativa.

- Recibir, registrar y distribuir documentación.

- Mantener al día Archivo e inventario del establecimiento.

- Atender consultas del público y apoderados, entregando documentación si le es

requerida.

- Junto a inspector(a) ingreso de asistencia al SIGE

- Trabajo directo con Dirección (sostenedor, Directora, UTP) para elaborar

documentación requerida por el Ministerio de Educación.

Asistentes de la Educación.

Dependerán del Director Administrativo, quien podrá delegar esta función en otro

personal a su cargo.

Funciones:

• Mantener aseadas y enceradas todas las dependencias del Colegio durante su jornada

de trabajo.

• Controlar y cuidar el material de aseo y herramientas a su cargo.

• Solicitar los elementos de aseo con anticipación cuando sea necesario.

• Cumplir con la rutina entregada por la Dirección según necesidades para su jornada.

• Retirar, repartir y franquear mensajes, correspondencia y otros.

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

33

• Ejecutar reparaciones, restauraciones e instalaciones menores que se le

encomienden.

Los Asistentes de la Educación tendrán los siguientes derechos:

- Ser provistos de una cotona o delantal u otro material de protección para el cuidado

de su higiene.

- Tenida para el agua para el encargado de gestiones fuera del establecimiento.

- De requerir tiempo extra recibir bono especial de pago.

- Gozar del respeto y consideración de todos los involucrados

Adhesión:

Anualmente se realizará una encuesta para padres y apoderados con la que se desea

averiguar el grado de satisfacción que poseen con respecto al quehacer del

establecimiento. Esta encuesta apunta a evaluar las 4 áreas de la gestión escolar para

el mejoramiento continuo, como son:

Recursos, gestión pedagógica, liderazgo y convivencia escolar.

Convivencia Escolar Foco en ciudadanía:

OBJETIVOS EN RELACIÓN CON LA CIUDADANÍA. - Identificar, analizar,

ejercitar y aplicar en rol de miembro de su curso, de su colegio, de su barrio, de su

ciudad, religión, país, y de la comunidad.

- Aprehender, ejercitar y aplicar el cooperativismo y la solidaridad.

- Conquistar las actitudes de responsabilidad, puntualidad, participación entusiasta y

de lealtad, tanto en las organizaciones programáticas como co-programáticas. Lo

antes mencionado se puede hacer efectivo mediante las siguientes actividades:

Formación de sub-centros de alumnos por curso.

Formación de centro de alumnos.

Participación en campañas solidarias a nivel país, comuna y establecimiento.

Participación del centro de alumnos en actividades de centros de alumnos

pertenecientes a colegios laicos de Chile.

Charlas de contingencias ej. Interculturalidad Indígena Latinoamericana, Derechos

humanos, Cultura Mapuche, etc.

Normas de Convivencia: Existe un Manual de convivencia que regula y norma la

convivencia escolar (VER Manual de Convivencia) Espacio de participación para

madres, padres y apoderados: - Celebración día del apoderado. - Centro General de

Padres y Apoderados. - Asambleas generales de apoderados. -Reunión de sub-

centros de padres y apoderados. -Reuniones de apoderados por curso. -Reuniones

de apoderados del PIE. -Participación en actos institucionales y recreativos.

Comunicación:

Comunicación entre miembros de la comunidad: Agenda del estudiante, Correos

electrónicos, Vía telefónica

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

34

Procedimientos: Para conocer la opinión de padres y apoderados, se

habilitó el “Libro de sugerencia y reclamos” el cuál es revisado con periodicidad, de

lo que se generan respuestas a las inquietudes planteadas, así como se acogen las

sugerencias cuando son pertinentes.

Colegio Antonio Zanoletti

“Educando desde el afecto”

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

35

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Ed. prebasica Ed. basica Ed. Media

Matrícula año 2017

Ed. prebasica

Ed. basica

Ed. Media

Estadística

Colegio Antonio Zanoletti

Matrícula año 2017

Nivel Número de alumnos Enseñanza Pre- básica 42

Enseñanza Básica 149 Enseñanza media 72

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

36

02468

10121416182022242628

matrícula por curso año 2017

prekinder kinder 1° básico 2° básico 3° básico 4° básico 5° básico

6° básico 7° básico 8° básico 1° medio 2° medio 3° medio 4° medio

Matrícula año 2017 por curso

Cursos Número de alumnos Prekinder 20

Kínder 24 1° básico 19 2° básico 14 3° básico 21 4° básico 15 5° básico 19 6° básico 24 7° básico 18 8° básico 19 1° medio 19 2° medio 18 3° medio 18 4° medio 17

Page 37: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

37

98%

2%

Tasa de repitencia año 2016

total de alumnos alumnos repitentes

Tasa de repitencia año académico 2016

Número de alumnos repitentes Total de alumnos 4 253

Page 38: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

38

0%

100%

Tasa de deserción escolar 2016

1 2

0%

100%

Tasa de deserción escolar 2015

1 2

Tasa de deserción año académico 2016

Año académico

Número de alumnos

Total de alumnos

%

2015 1 248 0,4 % 2016 0 256 0 %

Page 39: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

39

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Series1 37 74 79 87 101 100 112 133 151 198 248 256 263

Series2 2005200620072008200920102011201220132014201520162017

1

4

16

64

256

1024

de a

lum

no

s

Registro de matrícula por año

Incremento de la matrícula

Año académico Número de alumnos 2005 37 2006 74 2007 79 2008 87 2009 101 2010 100 2011 112 2012 133 2013 151 2014 198 2015 248 2016 256 2017 263

Page 40: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

40

Resultados SIMCE

4° año básico

año Lenguaje Matemática 2011 310 327 2012 306 310 2013 250 243 2014 261 250 2015 279 272 2016 263 280

6° año básico

2° año de enseñanza media

año Lenguaje Matemática Historia 2013 263 266 2014 254 263 2015 256 272 259 2016 255 270 251

año Lenguaje Matemática Ciencias 2014 260 273 260 2015 258 268 2016 263 265 237

Page 41: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

41

FODA INSTITUCIONAL

FORTALEZAS - OPORTUNIDADES

FORTALEZAS

Cantidad de estudiantes por curso

Clima de convivencia escolar

Perfil socio-afectivo del estudiante

Ubicación geográfica

Libertad metodológica del docente

Flexibilidad horaria del docente

Apoyo directivo

Especialidad docente

Importancia de las actividades extracurriculares

Identidad y pertenencia institucional

Recurso humano auto exigencia profesional

Mejora continua del establecimiento

Claridad en los sellos del establecimiento y su aplicación al contexto

Red de apoyo expedita existente

Comunicación en confianza entre equipo directivo docente

OPORTUNIDADES

Organizaciones sociales gubernamentales y privadas con las que se pueden generar vínculos

Captar matriculas en estudiantes de otras comunas

Espacio facilitador de innovaciones metodológicas y curriculares

Otorgar como institución la posibilidad de perfeccionarse profesionalmente

Desarrollo de proyectos por parte de los docentes para generar recursos económicos

Difundir a través de medios virtuales al quehacer pedagógico (curricular y extracurricular)

Utilización de mensajería de texto ante eventos imprevistos.

Aplicar habilidades extracurriculares del docente en talleres

Proyectar mejoras en evaluaciones estandarizadas (PSU-SIMCE)

Ocupar como institución nichos artísticos, deportivos, culturales que no aborda la comuna en periodo de invierno.

El crecimiento profesional a partir de la vinculación con profesores especialistas.

Page 42: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

42

FODA INSTITUCIONAL

AMENAZAS Y DEBILIDADES

AMENAZAS

Por falta de espacios físicos, la limitación en la cobertura del curriculum

Perdida de estudiantes hábiles en ciertas aéreas por carencia de espacios físicos y recursos materiales

La disparidad entre estudi antes formados en el colegio y estudiantes que se insertan en otros colegios, lo que traba el progreso académico del curso.

Escaso vinculo del colegio con el apoderado atenta contra la percepción de estos últimos respecto del quehacer de la institución, lo que se refleja en los resultados SIMCE

La falta de rigidez en la aplicación del reglamento interno lo que atento con el perfil del estudiante y la convivencia

La construcción vecina a nuestro edificio (hotel) y su palmera, lo que podría generar daños en las personas y nuestro edificio en una eventual catástrofe natural.

DEBILIDADES

Falta de recursos tecnológicos

Falta de salas temáticas (biblioteca, sala de computación)

Base curricular dispar entre estudiantes del colegio y estudiantes matriculados recientemente (ámbito científico humanista)

Desarticulación metodológica curricular

Falta de rigidez en la aplicación del reglamento interno.

Ausencia de documentación formal (manual y protocolos)

Nivel social y cultural de los apoderados

Falta de hábitos y cultura académica de los estudiantes

Carencia de apoyo centro de padres

Page 43: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

43

Infraestructura

Frontis Colegio Antonio Zanoletti, comuna de Zapallar, año 2011

Frontis actual de nuestro establecimiento, Papudo 2017

Page 44: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

44

En nuestros 13 años de historia hemos destacado a nivel regional por

nuestros exitosos resultado SIMCE en el área de Lenguaje y Matemática.

Premiación regional SIMCE, Valparaíso año académico 2011

Premiación regional SIMCE Viña del Mar, año académico 2012

Page 45: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

45

Formación Cívica y ciudadana

Participación del taller de flamenco, desfile a las glorias del ejército, Catapilco, comuna de Zapallar

Participación en desfile a las glorias navales, comuna de Papudo

Acto cívico de la semana, conmemoración día del trabajo

Page 46: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

46

Talleres Deportivos

El fomento del deporte a través de la Educación Física y los talleres deportivos

desde niveles iniciales de enseñanza nos han permitido favorecer el desarrollo físico y la sana

convivencia además obtener títulos a nivel comunal y disputar finales provinciales.

Page 47: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

47

Talleres extracurriculares

En el actual año académico 2017, nuestro colegio ha ofrecido a nuestros alumnos/as los siguientes talleres extracurriculares, los que se imparten durante los días lunes y miércoles:

Nombre del taller 1 Taller de básquetbol y vóleibol

2 Taller de fútbol

3 Taller de gimnasia rítmica

4 Taller de poli deportes

5 Taller de pintura

6 Taller de manualidades

7 Taller de artes

8 Taller de música

9 Taller de teatro

10 Taller de computación

11 Taller de periodismo

12 Taller de Ciencias

La oferta educativa tiene como objetivo abordar la mayor cantidad de dimensiones o

habilidades que el alumno/a pueda potenciar de acuerdo a sus intereses y competencias, sean

estas innatas o adquiridas, cabe destacar que es el alumno quien a principio de año elige sus

talleres(a partir del 5° año de enseñanza básica).

Page 48: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

48

Desarrollo extracurricular, artístico y de la expresión oral desde nivel

prebásico

Page 49: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

49

Actividades Extracurriculares

Celebración día del padre

Celebración día de la madre

Día del medio ambiente

Celebración Semana Santa

Día de la alegría y el buen humor

Festival de teatro

Page 50: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

50

Celebraciones

Día del alumno

Día de la chilenidad

Aniversario de nuestro colegio

Page 51: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

51

La inclusión en el Zanoletti

Desde su creación y de aquello ya más de una década el concepto de

inclusión estaba arraigado en paradigma educacional de los docentes

fundadores de nuestro colegio

Anita, alumna que nos acompañó durante nuestra estadía en la comuna de Zapallar.

Nicolás Guerrero, alumno emblemático de nuestro colegio, quien actualmente cursa primer

año de enseñanza media

Page 52: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

52

Clases en terreno

Museo de La Ligua

Artequin, Viña del Mar

Cerro Bellavista, Valparaíso

Page 53: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

53

Construcción de nuestra multicancha

Page 54: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

54

Page 55: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

55

Equipo docente año académico 2017

Page 56: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

56

Anexos

“Educando desde el afecto”

Colegio Antonio Zanoletti

Page 57: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

57

Reseña, datos y estadística de nuestra comuna

Comuna de Papudo

Papudo es una comuna y ciudad ubicada en la provincia de Petorca en la Región de

Valparaíso (Chile). Su principal poblado es el balneario del mismo nombre. Se encuentra situado a

175 kilómetros de Santiago, a 98 km al norte de Valparaíso y a 79 km al norte de Viña del Mar.

Page 58: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

58

Reseña histórica de la comuna

En mayo de 1536, anticipándose un mes a Diego de Almagro y sus huestes, el español Alonso Quintero desembarcó en la playa de Papudo. La playa estaba ocupada por

indígenas changos o camanchangos, liderados por el cacique Carande (Cara grande), el cual se

caracterizaba por una doble barbilla o papada, rasgo que motivó a los españoles a designar el lugar como el puerto del Papudo. La agrupación indígena liderada por Carande no era el pueblo de mayor importancia en el pequeño valle, sino que solo fue el primer grupo de indígenas que divisó Quintero.

Entre los hechos históricos de Papudo destacan dos acontecimientos: el embarque furtivo de García Hurtado de Mendoza en 1561, en dirección a Perú y el desembarco de Sir Francis Drake, en 1578. Su estadía en la caleta originó la leyenda del tesoro de la Quebrada del Francés y de la Cueva del Pirata ubicada en los acantilados costeros.

En 1599 todo el sector de Papudo y las tierras aledañas fue dado en merced a doña Isabel Osorio de Cáceres. Su nieto Francisco heredó toda la propiedad, convirtiéndose en un potentado criollo que obtuvo del rey el título nobiliario de Marqués de la Pica, título que fue abolido por las reformas republicanas de Bernardo O'Higgins aunque continúa vigente en España. Desde esa fecha estas tierras comenzaron a llamarse Gran Hacienda Pullally, nombre que por generaciones se vinculó a los Yrarrázaval y a las playas del Papudo de la época de la Conquista.

A partir de 1860, familias de Santiago de Chile y Valparaíso comienzan a veranear en las casas, chozas o bodegas que pudieran habilitarse, viviendo en forma modesta.

El Combate Naval de Papudo, ocurrido en el marco de la Guerra hispano-sudamericana el 26 de noviembre de 1865, tuvo por contendientes a la corbeta chilena Esmeralda y la goletaespañola Virgen de Covadonga y que supuso la captura de esta última.

En 1897, el dueño de la Gran Hacienda Pullally, Fernando Irarrázaval Mackenna, V marqués de la Pica solicitó levantar el plano de una pequeña población al ingeniero Enrique Vergara Montt, y vendió terrenos por intermedio del corredor de propiedades Javier Ortúzar a personas que quisieran disponer de un lugar junto al mar. Se reservaron sitios para la plaza, la parroquia y un proyectado hotel. Más tarde el ingeniero Enrique Vergara Barros, hijo del primero, levanta otro plano fechado el 25 de mayo de 1917

En 1906 se construye un Muelle metálico y la pequeña caleta transforma en un importante Puerto. En 1910 se construyó un ramal del ferrocarril que llega hasta mismo muelle. En 1912 el gran auge el puerto hace aumentar la población, por lo que se establece el Servicio de Agua Potable. El pueblo comenzó a crecer hasta organizarse la Sociedad Balneario de Papudo en 1917. El 14 de mayo de 1927 se funda la Municipalidad y el puerto deja de depender de La Ligua. En 1930 Papudo se incorpora a la red telefónica del país. En 1967 un gran temporal que azotó la costa de la zona central del país destruye por completo el muelle.

En las últimas décadas Papudo, y como otras ciudades costeras emergentes, ha trasformado su rostro radicalmente, dando paso a grandes y modernas construcciones, que han cubierto los rasgos más pintorescos y característicos del tradicional pueblo costero, dibujando en sus paisajes grandes proyectos inmobiliarios, como Punta Puyai, Mirador Punta Pite, Vista Mar, Marina Club y otros, que han dado un segundo aire, más masivo, a este pequeño rincón de Chile, lo que ha significado para sus habitantes, más y mejores ingresos, que se han traducido paulatinamente en una mejor calidad de vida.

Page 59: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

59

Acceso

Se puede llegar por la autopista del Aconcagua Santiago - Los Vilos, o Carretera Panamericana Norte hasta el km 155, donde se encuentra la rotonda de Quínquimo, y desde allí se continúa el trayecto de 15 km por la ruta F-30-E hacia la costa.

Clima

Papudo se caracteriza por poseer un clima templado con lluvias que van desde los 450 mm por año, lo que permite, en comparación al Norte Chico, un mayor desarrollo de la vegetación y de los caudales de los ríos que aumentan en tamaño como en volumen. Así sucede con el río La Ligua que desemboca sus aguas en el borde costero de la comuna. A este valle costero de Chile se le considera como el extremo norte de la zona denominada "mesomórfica".

Flora y fauna

Jilguero Cabezita Negra Austral.

El clima de Papudo se caracteriza por el comienzo del clima templado con lluvias que van desde los 450 mm por año lo que permite un desarrollo mayor tanto de la vegetación como de los caudales de ríos que aumentan en tamaño como en volumen, así sucede con el río Ligua de desemboca sus aguas en el borde costero de la comuna.

Pareja de Pingüinos de Humboldt.

En efecto, a este valle costero de Chile se le considera el límite norte de la zona denominada "mesomórfica", lo que da sentido al dicho que dice: “El sur empieza en Papudo”.

Así, la zona interior de la comuna, conocida como Pullally y Cabo Verde se caracteriza por la estepa de arbustos espinosos donde predomina el espino y el tebo. Luego, en los sectores más soleados, que miran al norte se encuentran arbustos como el guayacán, algarrobo, quillay, molle y otros asociados al espino. En la zona inmediatamente a orillas de la costa se puede encontrar vegetación asociado a un matorral arbustivo costero formado por especies como el peumo, boldos, maitenes, junto a hierbas y gramíneas. En las áreas más húmedas (como fondos de quebradas) se pueden encontrar litres, quilas, pataguas, junto a enormes helechos.

Page 60: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

60

Delfín Nariz de Botella.

Asimismo, sobre los pocos metros sobre el nivel del mar, existe el denominado bosque esclerófilo el que está formado por especies arbóreas como quillay, litre, molle, belloto, boldo y peumo.

Algunos de los mamíferos que se pueden encontrar son: el culpeo y la chilla, dos especies de zorros; güiñas y gatos monteses; aunque prácticamente han desaparecido de la zona aún se han descrito avistamientos de pumas en el cerro Pulmahue, cerro El Cobre y cerro Las Cenizas. Roedores como el cururo, el coipo, el conejo, la liebre y el cuy. En el borde costero encontramos al chungungo, al delfín de commerson (tonina) y al delfín nariz de botella, también en la isla que adorna su bahía se pueden apreciar importantes colonias de los lobos marinos de uno y dos pelos.

Entre las aves se encuentra el chincol, la tenca, la codorniz, la perdiz martineta, la loica, el gorrión, el jilguero de cabecita negra, el cometocino de gay, el picaflor píngara, el colibrí gigante, el cernícalo, la garza, el pato cuchara, el pato de collar y la tagua, entre las aves marinas que poblan sus costas encontramos principalmente a las gaviotas occidentales, gaviotas andinas y gaviotas de franklin, pelícanos pardos, cormoranes carbo, pingüinos de Humbolt, playeros y piqueros.

Page 61: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

61

Economía

La actividad económica de la comuna de Papudo se divide en los siguientes sectores:

Pesca Artesanal: En esta actividad encontramos distintos grupos de personas, los cuales están dedicados a trabajar en las diversas áreas que ofrece la Pesca Artesanal, como los pescadores, quienes se dedican, principalmente, a la extracción de los productos del mar, junto con estos están los Faenadores y quienes preparan la red para la pesca. Esta actividad se concentra en la Caleta de Papudo y en Caleta "Ligua", que se encuentra en la desembocadura del río Ligua, en Las Salinas de Pullally, aunque esta última caleta, ya casi no presenta actividad.

Construcción: El desarrollo de esta actividad se ha trasformado en la actividad económica en la comuna de Papudo, puesto que ésta presenta un crecimiento explosivo en los últimos años, lo que ha significado trabajo para los habitantes de la comuna, como de ciudades vecinas, importantes ingresos para los vecinos que arriendan sus casa a los trabajadores que provienen de lugares apartados, y un revitalización importante en el comercio local.

Hotelería: Es una actividad que se hace muy fuerte en los meses de verano, por la gran afluencia de turistas que llegan al balneario. En ésta actividad trabaja un número considerable de papudanos, ya que ven en la actividad una fuente importantes de ingresos, que les brinda una fuerte inyección de recursos financieros que les permiten en gran medida, sustentar los gastos del resto del año.

Servicios Domésticos e inmobiliarios: Las labores son realizadas principalmente por mujeres de la comuna y realizan distintos trabajos ligados a ello, como niñeras, asesoras de hogar, cuidadoras de casas de veraneo en los meses de invierno, camareras, etc. La actividad de Servicios Domésticos se desarrolla con mayor demanda en los meses de Verano, puesto que aumenta considerablemente la población debido a los visitantes temporales. En tanto, en los servicios inmobiliarios, se emplean principalmente hombres en trabajos estables tales como conserje, vigilantes, guardias de seguridad, mantenimiento, etc.

Agricultura: Es la principal actividad que se da en las localidades rurales de Pullally y Las Salinas. Esta actividad es considerada como sólo de subsistencia puesto que se da a muy baja escala, habiendo claramente algunas excepciones. Las producciones más importantes son los claveles, paltas, aceitunas, naranjas y semillas.

Page 62: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

62

Turismo

Su oferta turística, va desde el turismo tradicional de “playa y sol”, hasta actividades al aire libre como trekking (senderismo), cabalgatas, expediciones subacuáticas, surf, mountain bike, turismo rural y arqueológico, diversas actividades artísticas y la Feria Internacional de Integración que se realiza el mes de febrero de cada año y que reúne a cientos de expositores latinoamericanos[cita requerida].

Atractivos turísticos

Chalet Recart.

El Balneario cuenta con 2 playas aptas para el Baño, "Playa Grande" y "Playa Chica", además de otras más lejanas como "El Lilén", "Playillas" y "Salinas de Puyally". Existen también varias quebradas en sus alrededores para practicar caminatas o cabalgatas y poder observar la flora y fauna autóctonas, como las quebradas "Del Francés" "Del Maqui" y "Del Tigre".

Camino a Zapallar, en el sector del Cementerio Parroquial de Papudo, aledaño al Cementerio Parroquial de Zapallar, se puede observar con mayor tranquilidad la fauna local, además de hermosos rompeolas provocados por las rocas cortadas a pique. Además desde la Caleta se puede navegar hasta la "Islas de Lobos" y observar muy de cerca una gran cantidad de pingüinos de Humbolt, lobos de mar y otros mamíferos marinos. Otros lugares de interés son:

La Terraza: Paseo peatonal a orillas de la playa. Su trayecto principal va desde la gruta de la Virgen de Lourdes hasta avenida Glorias Navales, en un recorrido que bordea la Playa Chica y una parte de la Playa Grande.

Chalet Recart: Construcción arquitectónica, diseñada por el afamado arquitecto Josué Smith Solar, destaca por su hermoso diseño y ubicación. Actualmente el edificio pertenece a la Municipalidad de Papudo y allí se encuentra la alcaldía, eventualmente se realizan también algunas exhibiciones de arte, como exposiciones de destacados pintores, reuniones literarias y conciertos musicales.

Page 63: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

63

Parque Pullally: Ubicado en el Km 160 de la Carretera 5 Norte, corresponde al sector principal de la Ex-Hacienda Pullally. Esta hermosa área está en proceso de recuperación, presentando atractivos basados en su historia, que data de la época de La Colonia, y de su inigualable paisaje. En él se proyecta instalar zonas de camping y senderos en medio de especies nativas y exóticas, muchas de ellas en peligro de extinción. También se proyecta realizar cabalgatas a la Quebrada Las Palmas, que tiene árboles milenarios, como Robles, Lingues y Olivos, todos ellos rodeados de una laguna natural, en cuyo costado se encuentran las ruinas de la Casa Patronal.

Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes, Monumento Nacional.

Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes: Iglesia de estilo neocolonial, es obra del arquitecto Alberto Cruz Montt. Fue construida en 1918 y declarada Monumento nacional en 1995. Su planta es en forma de cruz latina, con una sola nave. La fachada del acceso destaca por sus formas y tallados de corte barroco, así como por el campanario. Este templo fue restaurado el año 2007, bajo la dirección del Sacerdote Diocesano Miguel Ángel Tríviño. Pese a la construcción del templo nuevo, este sigue siendo (por decreto) sede de la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes de Papudo.

Templo de San Pedro Pescador: Este templo católico fue construido el año 2001 cerca de la entrada del pueblo, en el mismo lugar donde desde hace décadas se había levantado una capilla sufragánea de la Parroquia de Las Mercedes. El proyecto fue concebido y dirigido por el sacerdote diocesano Miguel Ángel Triviño y fue proyectado por el famoso arquitecto y sacerdote benedictino R.P. Gabriel Guarda OSB. El nuevo templo se destaca imponente desde el camino por su pureza geométrica. Al acercarse se reconocen dos grandes volúmenes de hormigón en bruto y pintados de blanco, los cuales se interceptan en dos direcciones perpendiculares que van reorientando la procesión hacia el interior. El nuevo templo es en la actualidad donde la comunidad parroquial participa de las celebraciones litúrgicas principales.

Cueva del Pirata: Ubicada en la costa a 4 kilómetros al sur de Papudo, se presenta como un acantilado de rocas cortadas a pique donde se introduce el mar, provocando el choque de las olas. Fue descubierta después de un gran temporal en 1917, al interior de la gruta se encontró un esqueleto humano junto a una serie de valiosos objetos, los lugareños piensan que en épocas coloniales los piratas y corsarios escondieron allí sus tesoros.

Playa El Lilén: Ubicada al norte del Balneario, esta playa de arenas blancas y aguas cristalinas se encuentra rodeada por una barrera rocosa que impide la llegada de las olas a la orilla, generando una verdadera laguna en el mar, abrazada por un bosque de pinos y eucaliptus a cuyos pies se encuentra

Page 64: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

64

las ruinas de la cabaña de don Fernando Irarrázaval, unos metros más allá y en el mismo borde del mar un poso de agua dulce distingue a la pequeña y hermosa playa de espejito.

Torre Club de Yates de Papudo, Faro del Muelle.

Caleta de Pescadores: Ubicada al poniente de la Playa Chica, la Caleta es el lugar más tradicional del balneario, allí se puede observar la faenación, preparación y venta de los productos del mar por parte de los mismos pescadores artesanales, en una forma de trabajo que ha perdurado casi sin cambios durante muchas décadas.

Edificio Consistorial: Está ubicado casi al centro de la Plaza de Armas. Actualmente funciona allí la Biblioteca Municipal y sesiona el Concejo Municipal.

Club de Yates de Papudo: Club privado fundado en 1955, cuenta con una sección de vela y otra de motonáutica. Durante el año este Club organiza importantes regatas y cursos de navegación y vela, en donde participan sus socios, como así también niños y jóvenes papudanos.

Club de Golf de Papudo: Tradicional club que tiene los greens de arena como recuerdo de los tiempos de su creación donde escaseaba el agua. Está ubicado al final de la calle Miraflores. Posee una filial conformada por los pobladores de Papudo, hecho que genera una situación única e inaudita en Chile, donde el golf, deporte practicado por la alta sociedad, aquí es un deporte popular. Desde 2010 tiene 18 hoyos.

Club de Tenis de Papudo: El club de tenis más antiguo de Chile, llamado originalmente Lawn-Tennis Papudo, dispone de seis canchas de arcilla y una de cemento, durante el verano se realizan importantes torneos, mientras que el resto del año se realizan cursos y clínicas para los niños y jóvenes papudanos. Se encuentra ubicado en la avenida Irarrázaval.

Ex Barco Rojo, ex Hotel Lilén: Construido originalmente con materiales extraídos del naufragio del bergantín francés Ville de Dijon que sucumbió en los roquerios cercanos debido a un fuerte temporal en 1913. Se encuentra ubicado sobre la arena, en el extremo Sur de la Playa Grande.

Page 65: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

65

Templo San Pedro Pescador.

Gruta de la Virgen de Lourdes: Lugar de oración católico. Está ubicada frente a la triple esquina de la avenida Irarrázaval, calle 21 de Mayo y el camino a Zapallar. Allí se inicia el paseo peatonal de la terraza. Cada año celebra novena y procesión a Nuestra Señora de Lourdes. La primera se inicia el 2 de febrero, la segunda se realiza el día 11 del mismo mes, día en que la Iglesia celebra la festividad.

Monumento a los Héroes: Ubicado en la avenida Irarrázaval. Este muro construido en piedra y placas de bronce, conmemora a los héroes del Combate Naval de Papudo, hecho ocurrido en la guerra contra España en 1865.

Isla de los Lobos: Pequeño islote rocoso ubicado hacia el norte de la bahía, donde se pueden observar magníficamente colonias de lobos marinos y pingüinos de Humbolt, también en las épocas de nidificación este islote es el refugio para miles de aves como: pelicanos, albatros, cormoranes y gaviotas. Su alrededores subacuáticos son considerados los mejores y más hermosos para el buceo en Chile.

Las Salinas: Distante a 12 kilómetros del balneario se encuentra esta pintoresca localidad rural, constituida principalmente por familias dedicadas a la agricultura. En su borde costero se encuentra una pequeña caleta de pescadores artesanales, quienes varan sus embarcaciones en la desembocadura del Río Ligua, su extensa playa y el magnífico oleaje, hace de este lugar, un sitio privilegiado para la práctica del Surf.

Page 66: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

66

Gastronomía

En el plano gastronómico, Papudo tiene platos que van desde los pescados y mariscos, hasta platos típicos del lugar como el conejo escabechado o el erizo de Papudo. Otro producto tradicional, principalmente para las familias locales, son las pencas, tallos de un cardo que crece naturalmente en la zona central de Chile. Son consumidas en los meses de invierno y a principios de primavera, principalmente en ensaladas, aunque tienen un sinfín de preparaciones.

La Jaiba Remadora es recolectada por la población local durante los meses de abril y octubre a orillas de la playa, y son capturadas con rastrillos o palos con ganchos cuando salen a la arena. Son conocidas también como Jaibas de Playa, y aunque son consumidas principalmente por los habitantes del balneario, algunos restaurantes, durante los meses de recolección, están incursionando en su utilización comercial.

Administración

Papudo pertenece al Distrito Electoral nº 10 y a la V Circunscripción Senatorial (Quinta Cordillera). Es representada en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional por los diputados Andrea Molina Oliva de UDI y Eduardo Cerda García de PDC. A su vez, es representada en el Senado por los senadores Lily Pérez San Martín de RN y Ignacio Walker Prieto de PDC.

La Ilustre Municipalidad de Papudo es dirigida por la alcaldesa Rosa Prieto Valdés (RN), la cual es asesorada por los concejales:

Víctor Fazio Rigazzi (RN)

Eduardo Reinoso Figueroa (RN)

Cécil Leiva Trigo (PDC)

Benedicto Araya Guerra (PS)

Rodrigo Reinoso Reinoso (UDI)

Jorge Arcos Arenas (RN)

Page 67: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

67

Transporte

Vías de comunicación terrestre

Papudo se conecta con el resto del país por la Ruta F-30-E, la cual conduce a Viña del Mar y localidades intermedias por el sur, y a la Ruta 5 Norte por el noreste.

Buses

La ciudad no cuenta con un terminal de buses. Los buses con destino a Papudo se detienen en la Plaza de Armas.

Tur Bus: Santiago

Sol del Pacífico: Valparaíso, Viña del Mar, Con Con, Puchuncaví, Zapallar, La Ligua

La Porteña: La Ligua, Cabildo, San Felipe, Los Andes

Alfer Ltda.: Zapallar, La Ligua

Transendero: Zapallar, La Calera, Quillota

Transporte público local

Microbuses: sólo existe un recorrido, de tipo circunvalación, operado por la empresa Alfer Ltda.

Taxis colectivos: solamente existen colectivos rurales, con destino a La Ligua.

Page 68: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

68

Estadística comuna de Papudo

Ámbito: Demografía

Población total 2002 y proyección 2012 INE

Territorio Año 2002 Proyección 2012 Variación (%)

Comuna de Papudo 4.608 5.643 22,50

Región de Valparaíso 1.539.852 1.795.765 16,60

País 15.116.435 17.398.632 15,10

Fuente: Censo 2002 y proyección 2012, Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Población por sexo e índice de masculinidad INE

Territorio

Año 2002 Proyección 2012 Indice Masculinidad

Hombre Mujer Hombre Mujer 2002 2012

Comuna de Papudo

2.382 2.226 2.995 2.648 107,01 113,10

Región de Valparaíso

752.828 787.024 884.387 911.378 95,66 97,04

País 7.447.695 7.668.740 8.610.934 8.787.698 97,12 97,99

Fuente: Censo 2002 y Proyección de Población 2012, Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Page 69: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

69

Población por grupos de edad 2002 y proyectada 2012 INE

Edad 2002 Proyectada 2012

% según Territorio 2012

Comuna Región País

0 a 14 1.236 1.303 23,09 20,57 21,77

15 a 29 1.000 1.331 23,59 24,53 24,56

30 a 44 1.163 1.051 18,62 20,05 21,08

45 a 64 790 1.416 25,09 23,64 23,08

65 y más 419 542 9,60 11,22 9,52

Total 4.608 5.643 99,99 100,01 100,01

Fuente: Censo 2002 y Proyección de Población 2012, Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Page 70: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

70

Índices de dependencia demográfica y adultos mayores INE

Territorio

Índice Dependencia Demográfica Índice de Adultos Mayores

2002 Proyectada 2012 2002 Proyectada 2012

Comuna de Papudo

56,04 48,58 33,90 41,60

Región de Valparaíso

51,78 46,59 40,11 54,54

País 51 45,50 31,30 43,70

Fuente: Censo 2002 y Proyección de Población 2012, Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Población según religión declarada 2002 INE

Religión Total

% Censo 2002

Comuna Región País

Católica 2.889 85,68 75,45 69,96

Evangélica 257 7,62 9,57 15,14

Ninguna, Ateo, Agnóstico 123 3,65 7,47 8,30

Otra 103 3,05 7,51 6,60

Total 3.372 100 100 100

Fuente: Censo 2002, Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

Page 71: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

71

Número de establecimientos de salud según tipo, DEIS 2011

Número de Establecimientos Comuna Región País

Hospitales 0 22 194

Centros de Salud Ambulatorios 1 108 982

Postas Rurales 1 60 1.164

Total 2 190 2.340

Fuente: Base de establecimientos de salud, Ministerio de Salud (MINSAL).

Población inscrita en servicio de salud municipal, DEIS 2011

Comuna Región País

5.041 1.373.782 13.172.898

Fuente: Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), Ministerio de Salud (MINSAL).

Tasas de natalidad, mortalidad general e infantil año 2010

Territorio Tasa de

Natalidad Tasa de Mortalidad

General Tasa de Mortalidad

Infantil

Comuna de Papudo 8,60 6,20 0

Región de Valparaíso

13,50 6,50 7,40

País 14,70 5,70 7,40

Fuente: Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), Ministerio de Salud (MINSAL).

Page 72: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

72

Ámbito Educación

Establecimientos educacionales por dependencia 2006-2011

Establecimientos

Comuna Región País

2006 2011 2006 2011 2006 2011

Corporación Municipal

0 0 151 146 1.191 1.144

Municipal 2 3 328 322 4.780 4.454

Particular Suvencionada

0 0 551 664 4.897 5.761

Particular Pagado 0 0 146 109 733 658

Corporación Privada 0 0 6 6 70 70

Total 2 3 1.182 1.247 11.671 12.087

Fuente: Elaboración propia en base a Matrículas, Ministerio de Educación (MINEDUC).

Page 73: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

73

Matrícula por dependencia 2007-2012

Matrícula

según Dependencia

Comuna Región País

2007 2012 2007 2012 2007 2012

Corporación Municipal 0 0 73.547 52.331 566.195 451.091

Municipal 750 710 87.302 71.846 1.122.152 908.804

Particular Subvencionado 0 113 179.126 198.705 1.736.376 1.887.180

Particular Pagado 0 0 27.501 26.125 255.150 254.719

Corporación Privada 0 0 5.676 5.088 56.206 49.473

Total 750 823 373.152 354.095 3.736.079 3.551.267

Fuente: Elaboración propia en base Matrículas, Ministerio de Educación (MINEDUC).

Page 74: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

74

Matrícula por nivel de educación 2007-2012

Matrícula

según Nivel

Comuna Región País

2007 2012 2007 2012 2007 2012

Ed. Parvularia 108 104 33.563 35.181 324.116 351.589

Ed.Básica Niños 471 503 211.232 192.614 2.145.102 1.962.255

Ed.Básica Adultos 0 0 1.669 2.421 19.718 19.666

Escuelas Carceles 0

269

2.587

Ed. Especial 9 5 10.263 16.001 112.259 159.517

Ens. Media Niños 162 211 103.229 92.459 1.033.285 938.936

Ens. Media Adultos 0 0 12.927 15.419 99.012 119.304

Total 750 823 373.152 354.095 3.736.079 3.551.267

Fuente: Elaboración propia en base a Matrículas, Ministerio de Educación (MINEDUC).

Resultados SIMCE Cuarto Básico 2011

4to Básico

Comuna Región País

2009 2010 2011 2009 2010 2011 2009 2010 2011

Lenguaje 264 279 256 257 268 263 261 270 267

Matemática 247 252 239 247 249 254 252 252 259

Page 75: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

75

Fuente: Resultados SIMCE por comuna, Ministerio de Educación (MINEDUC).

Resultados SIMCE Octavo Básico 2011

8vo Básico

Comuna Región País

2007 2009 2011 2007 2009 2011 2007 2009 2011

Lenguaje 257 254 247 253 249 253 252 251 254

Matemática 271 255 236 255 257 257 255 259 259

Fuente: Resultados SIMCE por comuna, Ministerio de Educación (MINEDUC).

Resultados SIMCE Segundo Medio 2010

2do Medio

Comuna Región País

2008 2010 2008 2010 2008 2010

Lenguaje 227 232 255 259 255 259

Matemática 206 210 251 255 250 256

Fuente: Resultados SIMCE por comuna, Ministerio de Educación (MINEDUC).

Page 76: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

76

Resultados promedio PSU por dependencia 2010-2012

Psu Promedio por Dependencia

Comuna Región País

2010 2012 2010 2012 2010 2012

Municipal 393,09 386,92 429,27 427,86 454,26 452,90

Particular Subvencionado

489,72 491,61 487,88 489,18

Particular Pagado

596,65 596,07 609,08 609,97

Porcentaje de alumnos con PSU sobre 450, 2008-2011

Municipales Particular Pagado Particular Subvencionado

2008 2009 2010 2011 2008 2009 2010 2011 2008 2009 2010 2011

Comuna de

Papudo 17,40 22,20 7,40 16,10

Fuente: Sistema Nacional de Información Municipal (SINIM), Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.

Page 77: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

77

Ámbito: Economía

Número de empresas por rama de actividad 2007-2009-2011

Origen

Comuna Región País

2007 2009 2011 2007 2009 2011 2007 2009 2011

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

51 47 49 8.620 8.076 7.695 94.045 90.268 87.514

Pesca 3 0 1 236 196 179 3.809 3.270 2.968

Explotaciones de Minas y Canteras

0 0 1 605 616 619 5.550 5.657 5.932

Industrias manufactureras no metálicas

20 21 23 4.657 4.970 5.176 46.150 48.942 52.047

Industrias manufactureras metálicas

2 3 2 2.320 2.473 2.669 27.572 30.139 33.056

Suministro de electricidad, gas y agua

2 1 1 256 269 274 2.887 3.025 3.158

Construcción 21 21 22 5.607 5.851 6.464 57.819 61.402 68.047

Comercio al por mayor y menor, repuestos,

vehículos, automotores/enseres

domésticos

120 121 128 36.645 36.101 36.448 336.810 337.229 346.123

Hoteles y restaurantes 28 28 29 4.082 4.344 4.586 37.190 40.063 43.166

Transporte, almacenamiento y

19 17 19 11.623 11.236 11.366 96.225 96.966 100.205

Page 78: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

78

comunicaciones

Intermediación financiera 19 18 40 2.911 3.185 3.868 34.430 39.349 45.506

Actividades inmobiliarias, empresariales y de

alquiler 17 17 22 8.766 9.098 9.951 88.036 93.911 103.049

Adm. pública y defensa, planes de seg. social afiliación obligatoria

1 1 1 43 41 49 560 554 572

Enseñanza 0 0 0 1.012 1.049 1.187 8.472 8.920 10.030

Servicios sociales y de salud

1 1 0 1.580 1.736 1.881 15.896 17.307 19.226

Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales

5 7 9 3.975 3.796 3.760 37.216 36.862 37.170

Consejo de administración de edificios

1 1 1 46 68 74 295 462 550

Organizaciones y órganos extraterritoriales

0 0 0 5 5 6 48 36 33

Sin información 0 0 1 59 64 171 1.318 1.537 2.300

Total 310 304 349 93.048 93.174 96.423 894.328 915.899 960.652

Fuente: Servicio de Impuestos Internos (SII)

Page 79: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

79

Número de trabajadores por rama de actividad 2007-2009-2011

Origen

Comuna Región País

2007 2009 2011 2007 2009 2011 2007 2009 2011

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

218 197 204 77.507 69.239 63.840 795.357 752.861 745.680

Pesca 0 0 8 250 313 303 64.844 55.179 48.004

Explotaciones de Minas y Canteras

0 0 0 3.860 3.413 3.949 77.989 82.834 112.577

Industrias manufactureras no metálicas

16 15 42 33.390 35.989 39.027 613.831 588.883 670.715

Industrias manufactureras metálicas

0 1 0 20.950 23.213 25.325 254.483 275.217 333.920

Suministro de electricidad, gas y agua

1 1 1 2.610 2.508 3.289 32.047 36.925 42.291

Construcción 100 12 51 65.915 64.469 81.595 1.118.357 1.058.313 1.265.417

Comercio al por mayor y menor, repuestos, vehículos,

automotores/enseres domésticos

56 38 46 75.141 70.505 77.102 1.176.842 1.151.043 1.363.673

Hoteles y restaurantes 132 98 123 16.302 18.529 25.727 235.635 262.732 283.482

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

3 2 2 45.779 47.678 53.950 425.343 454.136 528.760

Intermediación financiera 9 6 16 3.794 4.491 5.077 207.153 206.514 240.202

Page 80: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

80

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler

17 23 30 46.231 52.276 65.903 925.323 963.756 1.190.803

Adm. pública y defensa, planes de seg. social afiliación obligatoria

169 198 224 35.498 38.705 38.995 317.739 354.699 371.330

Enseñanza 0 0 0 30.334 34.591 37.724 327.076 366.829 422.682

Servicios sociales y de salud 0 0 0 19.722 21.504 22.762 182.836 191.837 219.022

Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y

personales 2 5 17 23.688 19.275 19.900 294.047 273.909 336.076

Consejo de administración de edificios

14 16 18 476 845 964 2.899 4.906 5.919

Organizaciones y órganos extraterritoriales

0 0 0 105 600 782 387 909 988

Sin información 0 0 0 29 18 24 381 326 429

total 737 612 782 501.581 508.161 566.238 7.052.569 7.081.808 8.181.970

Fuente: Servicio de Impuestos Internos (SII)

Page 81: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

81

Ámbito: Organizaciones sociales

Número de organizaciones sociales y comunitarias 2011

Tipo de Organización 2011

Clubes Deportivos 8

Centros de Madres 5

Centros u Organizaciones de Adultos Mayores 7

Centros de Padres y Apoderados 3

Juntas de Vecinos 11

Uniones Comunales 5

Otras Organizaciones Comunitarias Funcionales 54

Total 93

Page 82: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2017-09-15 · actividades la formación en el aspecto espiritual, social y cultural de sus educandos. La visión del CAZ es ser una Institución

Colegio Antonio Zanoletti Papudo

82