107
PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018 1 PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………..……....1 PRINCIPIOS, VALORES Y PRIORIDADES…………………………………………...………1 FINES Y OBJETIVOS…………………………………………………………………..…...…..2 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO ………………………………………………………...…….3 ANÁLISIS DEL CONTEXTO……………………………………………………………….….4 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA………………………………………………………….….8 CONCRECIÓN CURRICULAR………………………………………………………….……..8 ORIENTACIONES METODOLÓGICAS……………………………………………………...12 LA ADVERSIDAD……………………………………………………………………………..18 PLAN ACCION TUTORIAL…………………………………………………………………..21 PLAN DE CONVIVENCIA…………………………………………………………………….24 NORMATIVA…………………………………………………………………………………..27 NORMAS GENERALES DEL CENTRO……………………………………………………...28 NORMAS PROFESORADO…………………………………………………………………...31 NORMAS ALUMNADO……………………………………………………………………….33 NORMAS EN CASO DE PADRES-MADRES SEPARADOS………………………………..34 NORMAS ALUMNOS TRANSPORTADOS………………………………………………….36 NORMAS ACOGIDA TEMPRANA…………………………………………………………...37 NORMAS DE EDUCACIÓN INFANTIL……………………………………………………...40 NORMAS EDUCACIÓN PRIMARIA…………………………………………………………48 NORMAS BIBLIOTEC Y TIC…………………………………………………………………64 NORMA USO DE LOS RECURSOS…………………………………………………………..64 ESTRATEGIAS PARA FAVORECER LA CONVIVENCIA………………………………......65 PROTOCOLO GESTIÓN DE CONFLICTOS………………………………………………….65 PROTOCOLO ACOSO ESCOLAR…………………………………………………………….65 PROTOCOLO AGRESIÓN AL PROFESORADO………………………………………….….70 TUTORIAS AFECTIVAS…………………………………………………………………….....75 MEDIACIÓN ESCOLAR……………………………………………………………………….78 EVALUACIÓN DEL PLAN…………………………………………………………………...105 PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO………………………………………..…...106 PLAN DE LECTURA………………………………………………………………………….106 PLAN DE ACTUACIÓN DE LAS TIC………………………………………………………..121 PLAN DE ADAPTACIÓN U ACOGIDA ……………………………………………………...123 MEDIDAS ORGANIZATIVAS PARA ATENDER ALUMNOS NO OPTEN RELIGION........127 MEDIDAS PARA LA EVALUACIÓN, GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETI- VOS Y PLANES IMPLANTADOS. PLAN PREVISIÓN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES……128 PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN INFANTIL………………………………..130

PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

1

PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………..……....1

PRINCIPIOS, VALORES Y PRIORIDADES…………………………………………...………1

FINES Y OBJETIVOS…………………………………………………………………..…...…..2

DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO ………………………………………………………...…….3

ANÁLISIS DEL CONTEXTO……………………………………………………………….….4

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA………………………………………………………….….8

CONCRECIÓN CURRICULAR………………………………………………………….……..8

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS……………………………………………………...12

LA ADVERSIDAD……………………………………………………………………………..18

PLAN ACCION TUTORIAL…………………………………………………………………..21

PLAN DE CONVIVENCIA…………………………………………………………………….24

NORMATIVA…………………………………………………………………………………..27

NORMAS GENERALES DEL CENTRO……………………………………………………...28

NORMAS PROFESORADO…………………………………………………………………...31

NORMAS ALUMNADO……………………………………………………………………….33

NORMAS EN CASO DE PADRES-MADRES SEPARADOS………………………………..34

NORMAS ALUMNOS TRANSPORTADOS………………………………………………….36

NORMAS ACOGIDA TEMPRANA…………………………………………………………...37

NORMAS DE EDUCACIÓN INFANTIL……………………………………………………...40

NORMAS EDUCACIÓN PRIMARIA…………………………………………………………48

NORMAS BIBLIOTEC Y TIC…………………………………………………………………64

NORMA USO DE LOS RECURSOS…………………………………………………………..64

ESTRATEGIAS PARA FAVORECER LA CONVIVENCIA………………………………......65

PROTOCOLO GESTIÓN DE CONFLICTOS………………………………………………….65

PROTOCOLO ACOSO ESCOLAR…………………………………………………………….65

PROTOCOLO AGRESIÓN AL PROFESORADO………………………………………….….70

TUTORIAS AFECTIVAS…………………………………………………………………….....75

MEDIACIÓN ESCOLAR……………………………………………………………………….78

EVALUACIÓN DEL PLAN…………………………………………………………………...105

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO………………………………………..…...106

PLAN DE LECTURA………………………………………………………………………….106

PLAN DE ACTUACIÓN DE LAS TIC………………………………………………………..121

PLAN DE ADAPTACIÓN U ACOGIDA ……………………………………………………...123

MEDIDAS ORGANIZATIVAS PARA ATENDER ALUMNOS NO OPTEN RELIGION........127

MEDIDAS PARA LA EVALUACIÓN, GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETI-

VOS Y PLANES IMPLANTADOS.

PLAN PREVISIÓN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES……128

PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN INFANTIL………………………………..130

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

2

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

1.- INTRODUCCIÓN

Presentamos este documento organizativo a todos los sectores de la comunidad educativa con

el fin de impulsar la participación democrática de los padres y madres, de los alumnos-as, de los

profesores-as y de todo el Personal de Administración y servicios, en la vida del Centro.

Este Proyecto Educativo para que resulte provechoso y repercuta en la vida del Centro y en

una mejor organización del CEIP Don Benito deberá ser considerado, únicamente, como un proyecto

de partida susceptible de ser desarrollado y mejorado curso tras curso. Su objetivo último es implicar

a todas las personas que forman parte de la comunidad antes citada, para formar ciudadanos más

solidarios, responsables, tolerantes, críticos y en definitiva libres, en una escuela pública abierta a

todos e inmersa en la realidad social en la que se encuentra.

La elaboración de un Proyecto Educativo de Centro debe significar para la Comunidad Educativa,

una nueva manera de actuación de todos sus miembros, ya que debe encarnar la filosofía que marcará

la trayectoria y actuaciones del centro y sus componentes.

Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los

siguientes puntos:

1. El profesorado debe implicarse, dentro de un clima participativo, en la elaboración del mismo.

2. Para que un centro funcione adecuadamente hay que sistematizar una serie de actuaciones, a fin

de que en cada curso no se vuelvan a repetir las mismas dificultades.

3. El profesorado deberá, una vez aprobado en Consejo Escolar, atenerse a cuanto hay escrito en el

mismo, no pudiendo individualizar su contenido, desconectándose del resto de compañeros.

4. Define la filosofía y los principios, así como la organización, objetivos y coordinación entre las

instituciones educativas a las que nos dirigimos, con la intención de marcar una impronta

educativa en nuestro alumnado.

2.- PRINCIPIOS, VALORES, Y PRIORIDADES

¿Qué queremos para nuestro Centro?

Que el Centro forme íntegramente al alumno/a.

Que el Centro capacite al alumno para la vida.

Que el Centro sea una experiencia satisfactoria para el alumno y para el profesorado.

Que el Centro cuente con las familias.

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

3

FINES Y OBJETIVOS

1.- Considerar a la persona como una totalidad en sus dimensiones socio-afectiva, moral, cognitiva,

y motriz.

a) Favorecer un clima para el desarrollo de la AUTOESTIMA y las relaciones afectivas.

b) Desarrollar estrategias de aprendizaje y técnicas de trabajo intelectual que favorezcan la

competencia cognitiva.

c) Estimular el desarrollo corporal a través del juego y la actividad física.

2.- Dotar a los alumnos de instrumentos que les serán necesarios para desenvolverse en la sociedad

futura.

a) Utilizar los medios informáticos y audiovisuales como recurso didáctico y conseguir que el alumno

los maneje a nivel instrumental.

b) Capacitar al alumno para que se desenvuelva mejor en este mundo sin fronteras, facilitando el

conocimiento de otra cultura y dominio de otro idioma.

3.- Potenciar estilos de vida saludables a través del empleo del ocio y tiempo libre.

a) Favorecer la práctica del deporte por parte de todo el alumnado.

b) Desarrollar la afición a la lectura y espíritu crítico.

c) Colaborar con las instituciones para favorecer actividades al aire libre y el contacto con la

naturaleza.

d) Desarrollar la estética y una mayor sensibilidad hacia actividades artísticas.

4.- Favorecer una convivencia basada en el respeto y la tolerancia y la cooperación.

a) Practicar la cortesía y los buenos modales.

b) Implicar al alumno/a en la elaboración y cumplimiento de normas, entendidas como algo necesario.

c) Estimular el diálogo y la razón potenciando las asambleas, debates y tutorías.

d) Enseñar a escuchar, esperar, pedir el turno de palabra, respetar la opinión de los demás y las

decisiones de grupo.

e) Fomentar la cooperación a través del deporte y el trabajo cooperativo.

5.- Que la escuela facilite experiencias de éxito y sea fuente de satisfacción, en su vertiente educativa.

a) Adaptar el nivel de exigencia a las capacidades del niño.

b) Valorar sobre todo el esfuerzo personal.

c) Evaluación formativa.

d) Facilitar que el niño construya sus propios aprendizajes y sea creativo.

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

4

e) Que el alumno pueda desarrollar habilidades propias y mostrarse competente en diversas

actividades de la vida real.

f) Fomentar el respeto a las diferencias individuales, culturales, físicas, psíquicas y sensoriales.

6.- Potenciar la participación de las familias en la tarea educativa.

a) Dar información a las familias para que conozcan la realidad escolar.

b) Establecer cauces de diálogo.

c) Considerar sus aportaciones.

d) Pedir su colaboración para llevar a cabo distintas actividades.

7.- Implicación total del profesorado en el P.E..

a) Asumir plenamente los principios y objetivos de Centro.

b) Ajustar la práctica educativa las pautas y modelos de intervención que se determinen.

c) Estar abierto a una evaluación de la práctica docente, participando activamente en las reuniones

que a tal fin se establezcan.

3.- DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

El CEIP Don Benito está situado en el barrio de Schamann de Las Palmas de Gran Canaria.

Es un Centro de Educación Infantil y Primaria, de atención preferente de discapacitados auditivos.

Su entorno se caracteriza por:

- El Centro está rodeado de casas sociales la mayoría de cuatro plantas, de una antigüedad de 60

años. Un edificio de mucha más altura que domina todo el barrio “Edificio España”, viviendas de

2 o 3 plantas de construcción particular y recientemente construcción de algunas urbanizaciones

de dúplex.

- Las familias son de un nivel social medio-bajo.

- La edad de los padres oscila entre los 20 y 40 años.

- El número de hijos por familias es de uno, dos y excepcionalmente tres.

- Hay muchas familias monoparentales.

- Los padres-madres en su mayoría trabajan en el sector servicios.

- Actualmente hay un grupo destacado de familias en paro.

También hay un grupo de familias inmigrantes, que llegan al barrio, comprando viviendas sociales

o alquilan.

- Algunas familias presentan problemas de tipo social.

- Alumnos-as que se trasladan a mitad de curso de otros barrios e incluso otros municipios.

- Sólo un pequeño grupo de alumnos-as presentan problemas de absentismo.

- El centro permanece abierto por las tardes con actividades, suponiendo esto un gran beneficio para

nuestros alumnos-as y para las familias.

- El centro cuenta con atención temprana y acogida de tarde que gestiona el AMPA lo que facilita la

vida laboral de las familias.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

5

Como Centro preferente de alumnos-as discapacitados auditivos, estos pueden venir de otras zonas

y son transportados en micros a cargo de la Consejería de Educación.

4.- ANÁLISIS DEL CONTEXTO

4.1.- SITUACIÓN DEL CENTRO

El Centro se construyó en el año 1961 y se inauguró 1962. En un principio contaba sólo con 12 aulas

(6 de niños y 6 de niñas).

En la actualidad cuenta con 30 aulas y tiene 12 unidades en funcionamiento.

4.2.- ENSEÑANZAS QUE ABARCA:

En el curso 2017-18 el número total de alumnos-as es de 236 que se distribuyen de la siguiente manera.

3 unidades de Educación Infantil

3 unidades del Primer Ciclo de Primaria

3 unidades del Segundo Ciclo de Primaria

3 unidades del Tercer Ciclo de Primaria

1 unidades de audición y Lenguaje

1 unidad de Pedagogía Terapéutica

La ratio de alumno profesor es de unos 22 alumnos-as aproximadamente.

4.3.- HORARIO DEL CENTRO:

El horario lectivo es de jornada de mañana de 9.00 a 14.00 horas.

El horario de dedicación especial docente son los lunes de 14.30 a 17.30 horas.

Las visitas de padres-madres son los primeros y terceros lunes de mes de 15.30 a 17.30 horas. La

primera hora con cita previa y la segunda sin cita.

El Centro tiene servicio de apertura temprana de 7.00 a 9.00 horas, actividad organizada por el

AMPA.

Horario de comedor de 13.45 a 15.45 horas.

Horario de desayuno escolar se realizará a las 9.00 horas.

Horario continuo de tarde de 15.30 a 18.00 horas a cargo de monitores del Ayuntamiento.

De 16.00 a 18.30 hay actividades extraescolares, organizadas por el AMPA.

4.4.- CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL CENTRO:

El Centro cuenta con 30 aulas, de ellas 12 son tutorías, las restantes se distribuyen de la siguiente

manera:

- Aula de música

- Administración

- Medios audiovisuales

- Aguaviva (ordenadores)

- Aulas de Inglés

- Aula de Francés

- Tres aulas dedicadas a actividades del comedor y de apoyos.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

6

- Un aula para logopedia.

- Tres antiguas aulas se unificaron para hacer el comedor.

Otras dependencias.

- Laboratorio

- Aula de NEAE

- Dos aulas pequeñas de A.L.

- Sala de Profesores

- Salón de Actos

- Despacho: Dirección, Jefatura de Estudios y Secretaría

- Despacho de Orientadora.

- Sala de juntas.

- Dos espacios añadidos: material de Ed. Física y AMPA.

- Actualmente la antigua casa del portero, se ha habilitado para la acogida temprana, ,actividades de

infantil en horas del comedor y acogida de tarde por parte del AMPA

Espacios abiertos:

- Los campos de deporte son a su vez patios de recreo.

- El patio grande está dividido en tres partes: cancha de fútbol, cancha de baloncesto y zona

central libre de canchas y con una zona cubierta.

- El patio trasero está cubierto y es utilizado por los alumnos-as de Infantil.

- Hay otro patio más pequeño que es utilizado por los alumnos-as de infantil de 3 años y

ocasionalmente por los de 4 y 5 años.

El Salón de Actos, se utiliza para reuniones, actuaciones, para las sesiones de psicomotricidad, para

Ed. Física y como sala de video para los alumnos-as de comedor. Por las tardes se utiliza para

actividades extraescolares.

4.5.- PROFESORADO

En el Centro hay un total de 20 profesores que se distribuyen de la siguiente manera:

- 3 Educación Infantil

- 7 Educación Primaria

- 2 Lengua Inglesa

- 1 Lengua Francesa

- 1 Música

- 1 Audición y Lenguaje

- 1 NEAE

- 2 Educación Física

- 2 profesores de religión. Este profesorado pertenece al Ministerio de Educación y Ciencia.

- 1 Orientadora

Otros servicios:

El Centro cuenta con una orientadora, a tiempo compartido con otro Centro.

Una logopeda que acude al Centro dos días por semana.

Una trabajadora social integrada en el Equipo Psicopedagógico y de Orientación escolar de la zona.

(EOEP)

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

7

Una orientadora de discapacitados auditivos que acude al Centro, una vez en semana.

Al Centro acude la trabajadora social, logopeda del equipo de discapacitados auditivos en

momentos puntuales.

4.6 ALUMNADO

Los alumnos-as de 3 años presentan las siguientes características.

- Sobreprotección y permisividad.

- Apego

- Carencia total de hábitos que origina la falta de autonomía y de independencia.

- Falta de normas

El curso para estos alumnos-as nuevos se presenta en una reunión informativa en el mes de

junio.

Estos alumnos-as hacen un periodo de adaptación, en los primeros días de septiembre. En este

curso escolar contamos con el Proyecto Impulsa, que permitirá una adaptación progresiva del

alumnado al Centro.

En general hay que trabajar cambios de actitudes y normas. Este trabajo se realiza no sólo con los

alumnos-as, sino también a nivel de charlas informativas-formativas con padres-madres.

Hay que seguir con esta labor, intensificándola a medida que los niños.as se van haciendo mayores.

Las situaciones de des-estructuración de algunas familias hacen que los niños-as presenten

problemas de tipo afectivo. También hay que tener en cuenta los casos en que ambos progenitores

trabajan fuera de casa, pasando los menores, muchas horas solos o en actividades de tarde haciendo

poca vida familiar.

Alumnado discapacitado auditivo.

El Centro es preferente de discapacitados auditivos, este alumnado tiene implante coclear.

Acudiendo el mismo al aula de audición y lenguaje en un horario específico.

4.7 EQUIPO DIRECTIVO

El equipo directivo está compuesto por:

- Director

- Jefa de Estudios

- Secretaria

Sus funciones están reguladas:

DECRETO 106/2009, de 28 de julio, por el que se regula la función directiva en los centros

docentes públicos no universitarios dependientes de la Comunidad Autónoma de Canarias.

4.8 ADMINISTRACIÓN

El Centro cuenta con una administrativa que colabora con la Secretaría en todo lo

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

8

relacionado documentación.

El horario de la Secretaría es: todos los días de 9.15 a 9.50 horas.

El horario de la Administración: lunes, jueves y viernes de 9.15 a 11.00 horas y de 13.00 a 13.45

horas.

El horario de Dirección: miércoles y viernes de 9.10 a 9.45 horas

El horario de la Jefatura de Estudios: miércoles y viernes de 9.10 a 9.45 horas

En caso de necesidad urgente, los padres-madres pueden pedir hora fuera de este horario.

5.- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

La estructura organizativa de nuestro Centro está diseñada en el Reglamento de Centros de

Educación Infantil y Primaria y en las normas que lo desarrollan.

El Consejo Escolar, órgano en el que están representados todos los sectores de la Comunidad

Educativa: familias, profesores, alumnos y Ayuntamiento.

Las decisiones tomadas por el Consejo Escolar las lleva a la práctica el Equipo Directivo, directamente

si son de su competencia o trasladando los acuerdos a las personas que deben llevarlas a cabo. El

Equipo Directivo es el encargado de dinamizar las estructuras organizativas de Centro para que todo

funcione a la perfección. Compuesto por Director, Secretaria y Jefa de Estudios.

Los profesores están organizados a través del Claustro, órgano que debe tomar las últimas decisiones

en materia pedagógica y hacer propuestas de funcionamiento al Consejo Escolar.

Los profesores están organizados en equipos por ciclos, con el fin fundamental de lograr una mayor

coordinación.

A efectos pedagógicos funciona la Comisión Pedagógica que aglutina a los coordinadores de los ciclos

junto con Orientador, representante de AL y NEAE, Jefa de Estudios y Director, este es un órgano

fundamental donde se debate los aspectos pedagógicos.

Las familias están organizadas en la Asociación de Padres-madres que existe en el Centro. A través

de ella están informados, participan y hacen propuestas sobre la marcha del Centro, también colabora

en la organización de actividades extraescolares.

Las familias también están representadas en el Consejo Escolar por los padres-madres.

Existe una persona que sirve de enlace entre el AMPA y el Centro, para dar a conocer la realidad

escolar.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

9

6.- CONCRECIÓN CURRICULAR

LA CONCRECIÓN CURRICULAR DE INFANTIL Y PRIMARIA CEIP DON BENITO

REFERENTES NORMATIVOS PARA LA CONCRECIÓN CURRICULAR

LOMCE (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa).

BOC Nº 152. Jueves 7 de Agosto de 2014. LEY 6/2014, de 25 de julio, Canaria de Educación

no Universitaria.

DECRETO 89/2014, de 1 de agosto, por el que se establece la ordenación y el currículo de la

Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Canarias.

BOE N.º.25, de 29 de enero de 2015. Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen

las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la Educación

Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato.

Resolución de 13 de mayo de 2015, por la que se establece las rúbricas de los criterios de

evaluación del segundo ciclo de la Educación Infantil y de la Educación Primaria para orientar y

facilitar la evaluación objetiva del alumnado de la Comunidad Autónoma de canarias.

Educación Infantil.

LEY 6/2014, de 25 de julio, Canaria de Educación no Universitaria.

Resolución de 13 de mayo de 2015, por la que se establece las rúbricas de los criterios de

evaluación del segundo ciclo de la Educación Infantil y de la Educación Primaria para orientar

y facilitar la evaluación objetiva del alumnado de la Comunidad Autónoma de canarias.

Resolución de 13 de mayo de 2015, por la que se establece las rúbricas de los criterios de

evaluación del segundo ciclo de la Educación Infantil y de la Educación Primaria para orientar

y facilitar la evaluación objetiva del alumnado de la Comunidad Autónoma de canarias.

Orden de 18 de junio de 2010, por la que se regula la impartición de determinadas áreas o materias

en Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la

Comunidad Autónoma de Canarias. BOC nº 125 de28 de junio de 2010.

Resolución conjunta de las Direcciones Generales de Centros e Infraestructura Educativa y de

Ordenación, Innovación y Promoción Educativa, por la que se dictan instrucciones sobre la

cumplimentación de determinados apartados de los documentos oficiales de evaluación del segundo

ciclo de la educación infantil y de la enseñanza básica.

Educación Primaria

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la

Educación Primaria.

Resolución de 13 de mayo de 2015, por la que se establece las rúbricas de los criterios de evaluación

del segundo ciclo de la Educación Infantil y de la Educación Primaria para orientar y facilitar la

evaluación objetiva del alumnado de la Comunidad Autónoma de canarias.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

10

Atención a la Diversidad.

Decreto 104/2010, de 29 de julio. Atención a la diversidad del alumnado de enseñanza no universitaria.

ORDEN 13 de diciembre de 2010 por la que se regula por la que se regula la atención al alumnado

con necesidades específicas de apoyo educativo en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Resolución de 9 de febrero de 2011, por la que se dictan instrucciones sobre los procedimientos y los

plazos para la atención educativa del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en

los centros escolares de la Comunidad Autónoma de Canarias

6-1.- ORDENACIÓN GENERAL DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Tiene carácter obligatorio y gratuito.

Se organiza en áreas con un carácter global e integrador

Tiene especial interés: en el desarrollo integral del alumnado, la adquisición de

competencias básicas, la detección y tratamiento de las dificultades de aprendizaje tan pronto como

se produzcan, la tutoría, la relación con las familias para que apoyen el proceso educativo de sus

hijos.

El ciclo como unidad de enseñanza y aprendizaje (coordinación de todo el profesorado implicado).

Integración de las experiencias y aprendizajes del alumnado y adaptación a sus ritmos de trabajo

en la acción educativa.

La intervención educativa contemplará como principio la diversidad del alumnado.

6.2.- COMPETENCIAS BÁSICAS

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la

Educación Primaria.

Se entiende por CCBB aquellas que debe haber desarrollado un joven o una joven al

finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía

activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje

permanente a lo largo de la vida.

Las CCBB que se deberán adquirir en la enseñanza básica y a cuyo logro deberá contribuir la E.

Primaria son:

Competencia en comunicación lingüística

Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología.

Competencia digital.

Aprender a aprender.

Competencia social y cívica.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

11

Conciencia y expresiones culturales.

Según LOMCE Canarias las competencias serán las siguientes:

1. Comunicación lingüística. CL

2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. CMCT

3. Competencia digital. CD

4. Aprender a aprender. AA

5. Competencias sociales y cívicas. CSC

6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. SIEE

7. Conciencia y expresiones culturales. CEC

6.3.-CONSIDERACIONES EN RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

1.-La organización y funcionamiento del Centro, las actividades docentes, las formas de relación

que se establezcan entre los integrantes de la comunidad educativa y las actividades

complementarias y extraescolares pueden facilitar el desarrollo de las competencias básicas.

2.-La lectura constituye un factor fundamental para el desarrollo de las competencias básicas: En

Primaria, el Centro, al organizar su práctica docente, tenemos un plan de lectura para garantizar la

incorporación de un tiempo diario a la misma.

3.-La adquisición de las competencias básicas permitirá al alumnado tener una visión ordenada de

los fenómenos naturales, sociales y culturales, así como disponer de los elementos de juicio

suficientes para poder argumentar ante situaciones complejas de la realidad.

4.- La utilización de las TIC favorece el desarrollo de las Competencias Básicas.

6.4.- OBJETIVOS

Para cada área.

Relacionados con los objetivos de la etapa.

Se enuncian como capacidades a conseguir por el alumnado.

Explicitan las intenciones educativas de la administración educativa para la formación integral del

alumnado.

6.5.- CONTENIDOS

Incluyen aquellos aprendizajes con los que se debe trabajar para alcanzar los objetivos.

Integran tres tipos de contenidos: conceptos, procedimientos y actitudes.

Se distribuyen por ciclos.

Se agrupan en bloques.

Incorporan contenidos relacionados con las competencias básicas y educando en valores.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

12

6.6.- PRINCIPIOS PARA EL DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS

Las áreas instrumentales tendrán especial consideración.

Se trabajarán en todas las áreas: la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación

audiovisual, las tecnologías de la información y la comunicación y la educación en valores.

Plan de lectura.

Plan de las TIC

La metodología debe favorecer la contextualización de los aprendizajes, el aprovechamiento del

entorno, la participación activa del alumnado en la construcción de los aprendizajes, la interacción

con los adultos y los iguales, permitiendo potenciar su autoestima e integración social.

La coordinación del equipo docente a través de grupos de trabajo.

6.7.- ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

METODOLOGÍA.

La meta del profesorado será que los alumnos-as alcancen las Competencias Básicas establecidas.

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la

Educación Primaria.

6.7.1.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Consideraciones previas:

No es posible ser competente si el aprendizaje de los componentes ha sido sólo de carácter

memorístico, mecánico, algo que se ha repetido en la enseñanza heredada.

Es necesario modificar prácticas educativas tradicionales, al hacer hincapié en el “saber hacer”…

No existe una metodología única para desarrollar las CCBB.

Se utilizarán múltiples estrategias metodológicas en función de los objetivos y las características del

alumnado.

Se mantendrán y reforzarán aquellas prácticas educativas que favorezcan el aprendizaje significativo,

la adquisición de saberes funcionales.

Poner el acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles, desde un

planteamiento integrador, poniéndolos en relación con los distintos tipos de contenidos y orientado a

la aplicación de los saberes adquiridos, utilizando esos contenidos de manera efectiva, aplicándolos

en diferentes situaciones y contextos.

La metodología debe centrarse en proyectos y tareas, en las que sea fundamental el “saber

hacer” mediante actividades variadas, de diferentes grados de dificultad y contextualizada en la vida

cotidiana.

Nuestra metodología:

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

13

- Priorizará la reflexión, el aprendizaje crítico y la aplicación del conocimiento frente

al aprendizaje memorístico.

- Alternará diferentes tipos de actuaciones, actividades y situaciones de aprendizaje,

teniendo en cuenta las motivaciones y los intereses del alumnado.

- Favorecerá el análisis y la comprensión de conceptos.

- Propiciará la creatividad del alumnado en su proceso de aprendizaje.

- Será innovadora.

- Facilitará la ampliación curricular y el aporte de nuevos conocimientos.

- Promoverá estrategias de aprendizajes acorde con la naturaleza de cada uno de los

contenidos.

- Utilizará mecanismos de inducción-deducción.

- Potenciará la lectura y utilizará las TIC de forma continuada y sistemática.

- Permitirá cuestionar y añadir elementos nuevos.

- Promoverá la elaboración de trabajos personales y en equipo, potenciando el trabajo

colaborativo.

- Fomentará el desarrollo y utilización de habilidades, actitudes y valores, y estrategias

de aprendizaje.

- Los materiales y recursos didácticos a utilizar serán los que en cada momento

aconseje la naturaleza de los contenidos a tratar.

- Fomentará la coordinación metodológica y didáctica de los equipos docentes y la

búsqueda, selección y elaboración de materiales curriculares diversos.

- En el curso 2017-18 se establece continuar con la dinámica de trabajo del año pasado en

cuanto a situaciones de aprendizaje, e incorporar “miniproyectos” a realizar por ciclos cada

trimestre con temas relacionados con situaciones cercanas al alumnado.

6.8.- TRANSFORMAR LA ENSEÑANZA EN APRENDIZAJE:

Adaptación al alumnado.

Atención a la diversidad.

Alumnado motivado, consciente, responsable.

Aprendizajes significativos.

Expresarse y dialogar: hábito lector, escritor.

Utilización de recursos diversos: entorno, biblioteca, TIC,…

Trabajo individual y cooperativo.

Solución de problemas: aprender a aprender.

Coordinación del profesorado.

6.9.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se establecen los criterios de evaluación que propone el Gobierno de Canarias.

Se parte de estos criterios para la realización de las programaciones, situaciones de aprendizaje,

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

14

proyectos y tareas.

Orientan la acción del profesorado.

Son los referentes para la evaluación del alumnado.

Indican el grado de consecución de los objetivos.

Incluyen aprendizajes relevantes, las competencias básicas y los estándares de aprendizaje.

6.10.- AUTONOMÍA PEDAGÓGICA DEL CENTRO.

Desarrollo y concreción del currículo.

Las medidas de atención a la diversidad

Su adaptación a las características del alumnado y a su realidad educativa.

Suscribir compromisos con las familias para facilitar el progreso educativo de sus hijos e hijas.

Los objetivos generales, el contexto socioeconómico y cultural y las características del

alumnado, están recogidas en este documento.

La organización y distribución de los contenidos y criterios de evaluación se realizan por ciclos.

El Centro tiene en cuenta los objetivos prioritarios para Canarias.

- Mejorar el rendimiento escolar del alumnado.

- Mejorar los índices de idoneidad

- Disminuir el absentismo del alumnado.

Además, anualmente el Centro trabaja objetivos puntuales, uno pedagógico, uno de gestión y

otro de convivencia.

Tiene en cuenta el Plan de Mejora desarrollado en cada curso.

Materiales.

En este curso se establece trabajar sin libros de texto, utilizando cuadernillos, las TIC y libros

de consulta.

Los cuadernillos los aporta el centro a aquellos alumnos que han solicitado Beca, los demás

cuadernillos y material escolar los aportan las familias. Los alumnos de Infantil recibieron

ayudas económicas para la compra del material.

Utilización de las nuevas tecnologías: pizarras digitales, ordenadores, equipo de música, libros

de la biblioteca, murales, mapas, carteles……

6.11.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

- Durante el primer mes del curso escolar al comienzo de cada ciclo, los tutores y tutoras y

profesores y profesoras realizarán una evaluación inicial del alumnado.

Dicha evaluación incluirá el análisis de los informes personales de la etapa o ciclo anterior

correspondientes a los alumnos y alumnas de su grupo, que se completarán con otros datos obtenidos

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

15

por el propio tutor o tutora sobre el punto de partida desde el que el alumno o alumna inicia los nuevos

aprendizajes.

· Tras esa evaluación inicial, los tutores realizarán una valoración de los resultados y en

reunión de CCP se adoptarán las medidas de refuerzo, apoyo y recuperación para el alumnado que lo

necesite. Estos alumnos y las medidas también quedarán reflejados en el informe que emitirán los

tutores. A partir de ahí se elaborarán los PEP, ACUS y AC.

· Los procedimientos formales de evaluación, criterios comunes, su naturaleza, aplicación y

criterios de corrección y calificación serán dados a conocer a los alumnos en los primeros días del

curso por los distintos profesores de las materias, así como a los padres o tutores legales en el primer

trimestre del curso (en reunión de padres) · En el proceso de evaluación continua, cuando el progreso

de un alumno/a no sea adecuado se establecerán medidas de refuerzo educativo o adaptación

curricular y se adoptarán en cualquier momento del curso.

Se establecerán propuestas de mejora en aquellos niveles donde el nivel de suspendidos supere

el 30%, así como una autoevaluación del profesorado para analizar el trabajo realizado.

6.12.- CRITERIOS DE PROMOCIÓN

Los criterios de promoción o permanencia de un alumno-a en un Ciclo, que no haya alcanzado el

nivel competencial expresados en los criterios de evaluación del Ciclo serán los siguientes:

1º.- Los alumnos que ya han repetido y promocionan por obligación.

2º.- El alumnado promocionará al ciclo o etapa siguiente siempre que el equipo docente considere que

ha alcanzado el desarrollo correspondiente de las competencias básicas.

3º.- Asimismo promocionará siempre que los aprendizajes no alcanzados no le impidan seguir con

aprovechamiento el nuevo ciclo o etapa.

Por necesidades afectivas del alumno-a u organizativas del Centro.

4º.- El Equipo Docente decidirá en última instancia la promoción de un determinado alumno teniendo

en cuenta la opinión del tutor-a y el grado de consenso del Equipo Docente. Este proceso contará en

todo momento con el asesoramiento del orientador u orientadora.

5º.- Valorar el esfuerzo del alumno-a y posibilidades de seguir progresando, o al menos que las

condiciones no le perjudiquen (en el mismo o en el nuevo ciclo). Teniendo en cuenta los siguientes

aspectos:

- Grado de madurez.

- Especiales condiciones personales.

- Integración en el grupo (analizando las relaciones afectivas con sus compañeros).

- Efecto emocional que sobre el alumno-a pueda tener la decisión.

- Medidas organizativas que permitan el refuerzo educativo.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

16

6º.- Se decide la permanencia o promoción para cada caso en particular pues no se pueden establecer

principios generales, teniendo en cuenta la singularidad de cada alumno o alumna, atendiendo a la

naturaleza de sus dificultades y analizando si éstas le impiden verdaderamente seguir con éxito el

curso siguiente, así como las expectativas favorables de recuperación

7º.- Se informará a los padres del alumno-a.

Visto todo lo anterior se decide la permanencia o no en el ciclo y se propone un seguimiento de los

alumnos-as atendiendo a aspectos específicos a tener en cuenta en cada caso.

Los padres o tutores legales del alumno/a podrán solicitar una entrevista con el tutor antes de la sesión

final de evaluación para expresar sus opiniones acerca de la promoción. En todo caso, cuando se

prevea que la decisión que adoptará el equipo docente pueda ser la no promoción, el tutor o tutora

citará al interesado.

6.13.- INFORMACION A LAS FAMILIAS

Los tutores y el resto de profesores informarán a los padres-madres y tutores legales sobre la

evolución escolar de los alumnos/as trimestralmente.

Esta información será entregada por escrito en un boletín donde se recogen las calificaciones de las

distintas materias y, en su caso, las medidas educativas especiales que se hayan podido tomar.

· Además de esta información escrita, los padres que lo soliciten podrán tener una entrevista

personal con el tutor para que éste le explique más pormenorizadamente la evolución escolar de su

hijo/a.

· Las fechas de las tres sesiones de evaluación y de entrega de boletines a las familias serán

establecidas por la Jefatura de Estudios de acuerdo con el claustro en el mes de Septiembre cuando se

elabora el calendario del curso.

· Además de esta información trimestral, tanto el tutor como el profesor especialistas

mantendrán un contacto con las familias a través de la agenda del alumno, de los cuadernos de trabajos

y de las pruebas escritas que se realicen. Los padres deben firmar cualquier información que se les

haga llegar del Colegio.

6.14.- PROGRAMACIÓN DOCENTE

RESPONSABLES: Equipos de Ciclo.

ORGANIZACIÓN: El tutor o tutora de cada grupo coordinará las diferentes áreas para facilitar su

tratamiento globalizado.

ASPECTOS:

Las programaciones en nuestro centro se realizan en formato digital con la plantilla elaborada por

PROIDEAC y se colocará en el apartado de compartidos del servidor del centro, también se pueden

elaborar desde dicha plataforma.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

17

Existe un formato tanto para la programación larga como para la programación corta.

La programación docente se evaluará bajo unos criterios establecidos en los criterios de evaluación.

7.- LA DIVERSIDAD

DECRETO 104/2010 Se regula la atención a la diversidad del alumnado.

ORDEN de 13 de diciembre de 2010, por la que se regula la atención al alumnado con necesidades

específicas de apoyo educativo en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Resolución de 9 de febrero de 2011, por la que se dictan instrucciones sobre los procedimientos y

los plazos para la atención educativa del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo

en los centros escolares de la Comunidad Autónoma de Canarias

Pretendemos tender a un Centro con una orientación inclusiva.

Entendemos la inclusión como un modelo donde todos y todas puedan participar, pretendemos

mejorar el aprendizaje y participación activa del alumnado en un contexto educativo común.

Entendemos que las diferencias humanas son lo común, en la diversidad tienen cabida todas las

personas independientemente de su capacidad, origen, cultura…

Para poder llevar a cabo esto es necesario la colaboración del profesorado y de las familias, este será

nuestro reto.

Intentaremos conseguir una comunidad educativa acogedora, colaborativa y estimulante.

La realidad escolar de nuestro Centro nos lleva a diseñar un Plan de Atención a la Diversidad con el

fin de planificar medidas educativas que faciliten una respuesta adaptada a las necesidades educativas

específicas que presentan los alumnos escolarizados en él y, en especial, aquellos con necesidades

educativas especiales permanentes o transitorias.

Somos conscientes de la diversidad de los alumnos y de la evidente repercusión que esta circunstancia

tiene en las aulas.

El reto de nuestra organización escolar consistirá en ser capaces de ofrecer a cada alumno la ayuda

pedagógica que él necesite, ajustando la intervención educativa a la individualidad del alumnado y

esto no es un reto fácil.

La diversidad afecta tanto al que aprende como al que enseña, por tanto, atender a la diversidad, no

sólo es atender a las diferencias individuales de los alumnos, sino también el poner en juego todos los

elementos organizativos (materiales, espacios, agrupamientos, horarios, infraestructura, coordinación

docente, estrategias, etc.) para cubrir las necesidades educativas que presentan nuestros alumnos.

Las circunstancias sociales que actualmente acontecen en nuestro barrio (los nuevos valores

sociales, la continua llegada de alumnos inmigrantes, los problemas familiares...etc) requieren una

respuesta educativa.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

18

7.1.- CRITERIOS Y ACTUACIONES.

- Recibirán refuerzo pedagógico aquellos alumnos que presentan un desfase curricular y se

considere que con la atención personalizada del tutor dentro del grupo clase no va a lograr

progresar adecuadamente. Este refuerzo podrá ser transitorio si el alumno supera sus

dificultades.

- Los apoyos se realizarán fundamentalmente en las áreas instrumentales: lenguaje y matemáticas.

Que podrán hacerse dentro del aula o fuera de la misma según las necesidades de cada alumno-

a.

- Los padres-madres de los alumnos susceptibles de refuerzo serán informados de las medidas

que se van a adoptar y de los objetivos que se pretenden conseguir.

- El E.O.E.P. colaborará realizando el asesoramiento sobre la respuesta educativa de estos

alumnos y, en los casos que se considere necesario llevará a cabo una evaluación

psicopedagógica.

7.2.- OBJETIVOS EQUIPO DIRECTIVO:

- Recoger y canalizar las propuestas de los tutores sobre la detección de alumnado con dificultades

de aprendizaje.

- Garantizar la actuación coordinada de maestros-as y especialistas para la correcta aplicación de

las medidas de atención a la diversidad.

- Organizar los recursos personales y materiales del centro con el fin de facilitar una respuesta

educativa adecuada a todo el alumnado, fundamentalmente a los que presentan necesidades

educativas.

- Asegurar la realización de los informes psicopedagógicos para el alumnado que lo necesite.

“Aceptemos” sin reparos que no todos los alumnos tienen las mismas aptitudes y capacidades.

Aceptar este aspecto de la diversidad significa, precisamente, que no vamos a renunciar a que todos

aprendan. Trataremos de proponer una enseñanza que estimule a cada uno a ir más allá de lo que le

resulta fácil y cómodo.

Dado que este Centro es un centro preferente de alumnos-as discapacitados auditivos, tendremos en

cuenta de una forma especial la intervención con este alumnado, intentando mejorar las instalaciones

y recursos de los que dispone el Centro, solicitando a las autoridades competentes su implicación.

En general, las condiciones acústicas de los entornos del centro y de las aulas suelen ser muy

desfavorables para la escucha, esto se debe al ruido ambiente.

La intensidad de la voz del profesor se reduce a medida que aumenta la distancia entre éste y los

alumnos, de ahí la importancia de la ubicación del alumnado sordo en el aula.

El alumnado con discapacidad auditiva se ve especialmente perjudicado por la falta de insonorización

de nuestras aulas. Por lo que iremos solicitando que se vayan adecuando las aulas a las necesidades

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

19

de estos alumnos-as.

Los sistemas de FM vienen a solventar parte de todos estos inconvenientes, pero el Centro no dispone

de los aparatos necesarios para nuestros alumnos-as, por lo que demandaremos más equipos.

El objetivo es proporcionar a las personas con pérdidas auditivas las mismas posibilidades de

comunicación que tienen las personas oyentes. Sin embargo, en ambientes ruidosos y otras situaciones

de escucha difíciles, el usuario se podría beneficiar de la combinación del audífono con un sistema

FM.

El sistema de FM le permite al alumnado con déficit auditivo una actitud de escucha más relajada,

disminuyendo la fatiga ocasionada por el constante esfuerzo que requiere el escuchar en condiciones

adversas. También es beneficioso para los docentes, disminuyendo el esfuerzo vocal y la necesidad

de repetición.

Una de las tareas de las y los maestros de audición y lenguaje en los centros es estimular el lenguaje

en los niños, sobre todo en los primeros años

Así mismo, existe un protocolo a seguir para el alumnado con discapacidad auditiva, este protocolo

se le da a conocer al claustro a principio de curso.

8.- PLAN DE ACCION TUTORIAL

TUTORÍA

El plan de acción tutorial se desarrollará a lo largo del curso y se ha concretado como a

continuación especificamos:

PROFESORADO

Funciones Actuaciones

Programar la actividad docente de

acuerdo con el currículo , según la LOE

- Hacer la programación del nivel atendiendo a lo

explicitado en el currículo.

Coordinarse con los profesores que

intervengan en su grupo sobre el

proceso educativo de sus alumnos

Con respecto a la programación y la evaluación

continua.

Intercambiar información de todo lo que incida en el

rendimiento académico del alumno.

Coordinar las actividades del grupo que se realicen

fuera de clase.

Coordinar las actividades de refuerzo educativo

(recuperación y apoyo).

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

20

Coordinarse con el profesorado de NEAE.

Colaborar con el equipo de orientación educativa y

psicopedagógica.

Facilitar y fomentar la cooperación

educativa entre los maestros y los

padres.

Informar a las familias a principio de curso de

objetivos, programas escolares y criterios de

evaluación.

Remitir trimestralmente el informe de

evaluación (boletín). Atención a los padres en el

horario previsto para estos (quincenal).

Boletín informativo con los datos relevantes y las

normas del Centro.

Solicitar su colaboración para las actividades que se

estimen oportunas.

Coordinar el proceso de evaluación de

los alumnos de su grupo, cumplimentar

los documentos que se deriven de la

misma y, al final de cada ciclo, adoptar

la decisión que proceda acerca de la

promoción de los alumnos de un ciclo a

otro, teniendo en cuenta los criterios

aprobados por el Claustro a propuesta

del Ciclo, así como los informes de los

otros maestros del grupo

Tener actualizados los expedientes personales del

alumnado.

Elaborar los informes individualizados de evaluación

Llevar el seguimiento de cada alumno, cumplimentar y

custodiar la documentación académica individual y del

grupo.

Sesiones de evaluación.

Adoptar decisiones sobre la promoción.

ALUMNADO

Funciones Actuaciones

Atender y cuidar a los alumnos en los

períodos de recreo y en otras

actividades no lectivas conforme a la

planificación realizada por la Jefa de

Estudios.

Hacer los turnos que correspondan.

Proponer juegos o actividades lúdicas libres o dirigidas.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

21

Facilitar la integración de los

alumnos/as en el grupo y fomentar en

ellos actitudes participativas en las

tareas del Centro.

Realizar actividades de Habilidades Sociales, cuando se

crea oportuno.

Realizar un periodo de adaptación para el alumnado de

infantil.

Organizar el funcionamiento del aula (normas de clase,

horarios, cargos de responsabilidad, agrupamientos,

apoyos,.. etc).

Informar al alumnado sobre los aspectos más relevantes

de la P.G.A. Programación docente (Objetivos,

contenidos y criterios de evaluación).

Dar a conocer el NOF. Derechos y Deberes (Asambleas

de grupo)

Conocer la personalidad de sus

alumnos, sus intereses y grado de

integración en el grupo y encauzar los

problemas e inquietudes de los mismos.

Intercambiar recogida de información de los

alumnos/as.

Aplicar procedimientos de observación del alumno.

Propiciar el desarrollo de asambleas de grupo y facilitar

la gestión de delegados y representantes del alumno.

Realizar actividades de dinámica de grupos que

posibiliten el conocimiento mutuo y la cohesión entre

sus miembros

Orientar y asesorar a los alumnos sobre

su proceso de aprendizaje, técnicas de

estudio, opciones educativas, etc.

Colaborar con el Equipo Psicopedagógico de la zona

(profesionales que inciden en el centro)

Mantener entrevistas individualizadas con los alumnos

siempre que se requiera.

Realizar actividades de "Orientación académica”

Controlar las faltas de asistencia y

puntualidad de los alumnos de su

tutoría y comunicarla a la Jefa de

Estudios.

Llevar el registro diario de asistencia y puntualidad.

Avisar a las familias del alumnado con faltas no

justificadas y reiteradas faltas de puntualidad.

Pasar mensualmente estadillo de faltas a la Jefatura de

Estudio, con el fin de elaborar los partes mensuales y

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

22

remitirlos al Ayuntamiento y a la Consejería

Llevar el seguimiento de cada alumno

Evaluación formativa atendiendo a ritmos y niveles de

aprendizaje.

Informar a los alumnos sobre su proceso de aprendizaje

y su rendimiento.

Atender las dificultades de aprendizaje

de los alumnos, para proceder a la

adecuación personal del currículo y

establecer, con los servicios de apoyo

y/o de orientación, los refuerzos

educativos y las adaptaciones

curriculares para los alumnos que lo

precisen, así como velar para su puesta

en práctica

Detectar las dificultades y niveles de competencias.

Elaborar las Adaptaciones Curriculares de los alumnos

dictaminados (tutor- profesor de NEAE).

Elaborar las correspondientes Adaptaciones

Curriculares poco significativas para los alumnos o

grupo de alumnos que lo precisen

El profesorado utilizará la mediación

como medidas educativas para la

resolución de conflictos.

Se intentará prevenir los conflictos entre aquellos

alumnos con más dificultades de conducta. Ante un

conflicto el profesorado utilizará la mediación para la

resolución de los mismos de manera formal o no

formal.

FAMILIAS

Funciones Actuaciones

Informar a las familias, al principio de

curso, de los objetivos, programas

escolares y criterios de evaluación

Reuniones con todos los padres de la tutoría o ciclo.

Información a principio de curso sobre las normas

generales de funcionamiento del Centro

Intercambiar información de todo

aquello que les concierna en relación

con las actividades docentes y el

rendimiento académico de sus hijos

Boletín informativo (normas, horarios etc.)

Reuniones periódicas con los padres grupales o

individuales.

Entrevistas individuales.

Información sobre el rendimiento de sus hijos.

Boletines de notas.

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

23

PLAN DE CONVIVENCIA

Justificación

Aprender a vivir juntos, aprender a convivir con los demás, además de constituir una finalidad esencial

de la educación, representa uno de los principales retos para los sistemas educativos actuales. Son

muchas las razones que hacen que este aprendizaje se considere no sólo valioso en sí mismo, sino

imprescindible para la construcción de una sociedad más democrática, más solidaria y más pacífica.

La realidad del centro pone de manifiesto, a veces, la existencia de alumnos/as que presentan

determinadas alteraciones del comportamiento, siendo posiblemente uno de los aspectos que suscitan

mayor preocupación, dada la importante repercusión que tienen, desde una perspectiva individual,

para el propio alumno/a y sus compañeros/as, y colectiva, al acentuar la conflictividad provocando un

deterioro de la convivencia en el Centro.

En los últimos años, se han planteado diferentes respuestas desde diversos organismos que pretenden

poner solución a estas situaciones, una de estas repuestas ha sido incluir la elaboración de un Plan de

Convivencia como uno de los elementos básicos del Proyecto Educativo del Centro,

El ámbito de la convivencia es esencial y fundamental para el funcionamiento de nuestro centro y

requiere el compromiso e implicación de toda la comunidad educativa.

Consideramos que lo fundamental en la educación es formar personas es decir, la capacidad para

ejercer derechos y deberes, aprendiendo a respetar a los demás.

Es por ello que la mejora de la convivencia en el centro pasa por el aprendizaje de la resolución

pacífica de los conflictos. El ser humano vive en un ambiente de valores y así debemos transmitirlo

al alumnado.

La asimilación de valores requiere de un aprendizaje, deben constituir las pautas que rigen nuestro

comportamiento y la toma de decisiones.

No hay que olvidar que un programa de estas características requiere de la implicación de toda la

comunidad educativa: alumnado, profesorado y familias, ya que la participación y colaboración

resulta imprescindible para encontrar solución a los problemas de convivencia y lograr una verdadera

promoción de la misma.

Principios y metas

Es imposible eliminar los conflictos en una comunidad escolar, pero sí podemos disminuir el número

de los mismos, o formar al alumnado para que cuando estos se produzcan seamos capaces de dar una

respuesta pacífica, dialogada y tolerante.

Por ello nuestro objetivo fundamental será establecer medidas de prevención positivas y pedagógicas

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

24

antes de llegar a la apertura de dichos expedientes, para ello tendremos que buscar herramientas que

nos permitan resolver conflictos presentes o futuros.

Nos proponemos fomentar valores democráticos para la convivencia, tales como: la tolerancia, la

igualdad, la justicia, la aceptación de la diversidad, la resolución de conflictos de forma pacífica y no

violenta, etc.

Este Centro desarrollará iniciativas que eviten la discriminación de los alumnos/as, pondrá especial

atención en el respeto a las normas de convivencia y establecerá planes de acción positiva para

garantizar la plena integración de todos los alumnos/as del Centro.

Diagnóstico de la convivencia en el centro

El C.E.I.P. Don Benito cuenta con 13 unidades, tres de ellas del Segundo Ciclo de Educación Infantil

y las otras diez de Educación Primaria, es un centro preferente de discapacidades auditivas.

La plantilla está formada por 23 profesores y hay matriculados un total de 282 alumnos-as.

La convivencia en el centro en líneas generales es buena. No existen discriminaciones de raza, sexo,

religión, discapacidad, etc.

Exceptos algunos alumnos que presentan algunas dificultades de convivencia.

Observamos un número de familias que no colabora.

Objetivos generales

- Concienciar y sensibilizar a la Comunidad Educativa sobre la importancia de una buena

convivencia escolar y sobre los procedimientos para mejorarla.

- Fomentar los valores, las actitudes y las prácticas que permitan mejorar el grado de

aceptación y cumplimiento de las normas y avanzar en el respeto a la diversidad y en el

fomento de la igualdad entre hombres y mujeres.

- Facilitar la prevención, detección, tratamiento, seguimiento y resolución de conflictos que

pudieran plantearse en el Centro, y aprender a utilizarlos como fuente de experiencia de

aprendizaje.

- Conseguir la integración de todo el alumnado sin discriminación por razón de raza, sexo o

edad.

- Facilitar la mediación para la resolución pacífica de los conflictos.

- Mejorar las relaciones entre todos los miembros de la comunidad educativa.

- Formar al profesorado, para poder solucionar mejor los problemas de convivencia que se

plantean hoy día en la escuela.

- Introducir en el Centro las tutorías afectivas, para resolver los conflictos personales de

nuestro alumnado. Cuando se detecta la necesidad de utilizar este servicio se busca la

persona más idónea para ese alumno y se le pregunta al alumno/a si está de acuerdo con

ese tutor.

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

25

NORMATIVA

DECRETO 114/2011, de 11 de mayo, por el que se regula la convivencia en el ámbito

educativo de la Comunidad Autónoma de Canarias

DECRETO 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los

centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias BOC n.º

143 de 22 de julio de 2010

NORMAS DE CONVIVENCIA Y SU GESTIÓN

Cada colectivo establecerá de forma democrática las normas de funcionamiento del centro.

Normas- Estrategias para el conocimiento, comprensión y cumplimiento de la norma. Actuaciones

ante el incumplimiento de la norma.

DINAMIZACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PLAN

Todo el centro rotulará las normas de funcionamiento en el área de plástica y las colocará en una parte

visible del aula y lugares comunes.

A través blog Edublogddonbenito las familias conocerán las normas del Centro, en la primera reunión

de tutorías se entregarán las normas a los padres y se trabajaran en las tutoría con los alumnos.

Cada cierto tiempo y cuando se observe que alguna norma no está funcionando, se vuelve a enviar a

las familias y al profesorado y se retoma la misma.

EQUIPO DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA

El equipo de gestión de la convivencia está formado por una madre, una profesora, una alumna, la

Jefa de Estudio y la Directora.

Los miembros de este equipo se eligen entre los componentes del Consejo Escolar del Centro.

Se reúnen como mínimo una vez al trimestre para evaluar las acciones realizadas durante dicho

trimestre.

NORMAS GENERALES DEL CENTRO PARA LAS FAMILIAS

- Hora de entrada:

- La puerta se abre a las 9:00 h., sonando el timbre a las 9.00 h. que es el comienzo de la

jornada escolar. La puerta se cierra una vez que entren los alumnos a las 9.05.

- El alumnado sube a las clases con el profesorado.

- Puntualidad en las entradas y salidas.

Retraso puntual y concreto: El padre-madre o tutor legal deberá justificar por escrito el retraso.

Retraso reiterativo: Se notificará cada vez que ocurra, por escrito, hasta un máximo de tres veces, la

situación anómala. Si se mantiene esta postura se dará parte a la autoridad competente en materia de

menores.

- Absentismo escolar:

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

26

Las ausencias de los alumnos-as han de ser debidamente justificadas por escrito, mediante

justificante médico, receta o escrito firmado por los padres.

Se informará a los Servicios de Absentismos del Ayuntamiento cuando el alumno-as falte a clase 3 o

más días al mes y las causas alegadas por las familias no estén justificados debidamente.

Las faltas reiterativas del alumnado podrán dar lugar a la pérdida del derecho a la evaluación

continua, teniendo que ser evaluado de forma extraordinaria.

- Hora de salida:

Es absolutamente imprescindible la puntualidad a la hora de recoger a los alumnos. Es de

obligado cumplimiento estos horarios, en caso contrario se tomaran las medidas legales oportunas.

- Septiembre y junio: 13:00 Comedor: 14:45

- Desde el día de comienzo del horario completo en septiembre a mayo: 14,00

Comedor: 15,45

- Los alumnos de Infantil 5 minutos antes

- Los padres-madres deben esperar a los alumnos-as en la puerta del Centro. Los profesores que

bajan con las filas repartirá a los niños-as una vez esté la persona indicada.

- Acceso a las aulas.

- El alumnado subirá a las aulas acompañados por el profesorado.

- En el horario escolar a los profesores-as les es imposible atender a los padres-madres, ya que

tienen a su cargo la totalidad de los alumnos-as de su tutoría.

- Si alguna familia precisa hablar con urgencia con el profesor-as pueden concertar una entrevista,

llamar por teléfono o mandar una nota con el alumno-a, se les atenderá lo antes posible. Para hablar

con el equipo directivo debe pedir hora en secretaría o respetar el horario de atención a las familias.

- Protocolo a seguir:

Primero hablar con el tutor, segundo pedir hora a la Jefa de Estudios y por último con la directora.

- Salidas anticipadas:

- Sólo podrá hacerlo con un adulto y por motivo justificado. Presentará el carnet de identidad en

Secretaría o a la vigilante de seguridad y se comprobará que esa persona está autorizada.

- Uniforme:

- Obligatoriedad del uniforme aprobado por los padres-madres del Centro y ratificado por el

Consejo Escolar.

- Educación física: se deberá traer el calzado adecuado. No se podrá traer (trabas, pendientes,

anillos, pulseras, colgantes, piercing..), por la peligrosidad de los mismos.

- Las prendas de ropa deben estar marcadas con el nombre, apellidos y curso del alumno-a.

- En caso de separaciones:

- En caso de separaciones o divorcios, entregar en secretaria o al tutor, la resolución judicial al

respecto. Igualmente, se les recuerda la obligatoriedad de notificar cualquier variación posterior.

- Alimentación.

- El alumnado debe acudir al Centro debidamente desayunado. Para la hora del recreo deben traer

alimentos sanos ( bocadillos, fruta, zumo, batidos…)

- No se permiten golosinas.

- Quedan prohibidas los recipientes de cristal y latas.

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

27

- Los alumnos-as traerán la comida en sus maletas, no podrán traérsela a media mañana.

- Cada alumno-a traerá una botella pequeña de agua, a poder ser marcada.

- Los alumnos-as del servicio de acogida temprana, traerán otro desayuno porque están muchas

horas sin comer.

- Higiene.

- Los alumnos-as deben venir debidamente aseados.

- Indicar al alumnado que está prohibido compartir utensilios debido a posibles contagios ( toallas,

botellas, comidas, lápices….).

- Extremen las medidas higiénicas respecto a los piojos, revisando periódicamente las cabezas de

sus hijos-as y comunicándolo al Centro cuando se detecten. Se les comunicará a las familias siempre

que haya afectados de pediculosis, recomendándoles que los mantengan en casa hasta que estén

desparasitados.

-Avisar inmediatamente si su hijo-a tiene alguna enfermedad grave.

- Atención a los alumnos-as en caso de accidente.

- En caso de enfermedad o accidente en horario escolar, se llamará en primer lugar a la

familia para que se hagan cargo del niño-a. En caso de no ser localizada será trasladado-a a

un centro sanitario por el profesorado del Centro.

- Materiales.

- Es necesario que el alumno-a disponga del material necesario. El material debe estar en el

Centro lo antes posible, así como el material necesario para trabajar en clase.

Los móviles video-juegos, iPod.. no son materiales apropiados para traer al colegio. . En

caso de pérdida el Centro no se responsabiliza.

Extremen las precauciones por los peligros que presentan las nuevas tecnologías

(whatssap, tuenti, etc.), por su utilización inadecuada.

- No se pueden traer mochilas de ruedas. No son adecuadas por la cantidad de escaleras que

tiene el Centro.

Salidas complementarias y extraescolares.

- Para asistir a cualquier visita es imprescindible que entreguen la autorización indicada. Si

no es así el alumno-a no podrá asistir al evento, dado que las guaguas hay que organizarlas

con tiempo.

Visitas de padres-madres.

- Es muy importante que las familias asistan a las reuniones y participen con el Centro, para

el bien de sus hijos-as.

Las visitas de padres-madres son los 1º y 3º lunes de mes en horario de 15:30 a 17:30, la

primera hora con cita previa y la segunda sin hora.

NORMAS GENERALES DEL CENTRO PARA EL PROFESORADO

- Está prohibido fumar.

- Está prohibido salir del Centro en horas lectivas.

Hora de entrada:

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

28

- La puerta se abre a las 8.55 h., sonando el timbre a las 9.00 h. que es el comienzo de la

jornada escolar.

- El alumnado subirá con el profesorado.

-Se entrará en fila y en orden. Los cursos más grandes primero.

Las filas subirán de 1 en 1. No podrán subir 2 filas juntas.

Puerta A: 6º, 5º, 4º Inf-5 Inf-4 Puerta B: Infantil de 3.

- Puntualidad en las entradas.

- El profesorado tiene que estar en las filas a las 9.00 en punto.

- Una vez toque el timbre debe servir de señal para que los alumnos-as se pongan en fila y es obligación

del profesorado inculcar esta norma, así como subir y bajar las escaleras en orden y silencio.

- Cuando a la hora de entrada, el profesor que debe atender un grupo esté ausente, será otro profesor

asignado por la Jefa de Estudios quien se hará cargo de ese grupo.

- Avisar a la Jefa de Estudios o la Directora ante un retraso o ausencias con antelación.

Salidas

- Los profesores al terminar la jornada escolar bajarán con los alumnos.-as hasta el patio y allí

entregarán el alumnado a los responsables que vienen a recogerlos. Ningún profesor se marchará hasta

que se hayan ido todos los alumnos-as que estén a su cargo, ni antes de las 14.00 h.

- Comprobarán que los alumnos-as de comedor queden en los lugares establecidos según su curso,

cuando esté presente la monitora

Hábitos

- Fomentaremos buenos hábitos: Saludar, despedirse, tocar y pedir permiso para entrar en las

diferentes aulas, pedir las cosas por favor, dar las gracias.

Cualquier profesor del Centro, llamará la atención a los alumnos que no estén cumpliendo alguna

norma, aunque no sea de su tutoría.

Recreos.

- Antes de bajar al recreo deben ir al baño, para evitar alumnos por los pasillos de la planta baja en

esa hora.

- Infantil patios de Sor Simona. Los alumnos-as de 3 años estarán en el patio de los remos hasta que

su tutor-a diga que está acabado el periodo de adaptación al mismo.

Primaria patios de Mariucha. Patio central: 1º y 2º, Cancha de baloncesto: 3º, 4º, Cancha futbol: 5º,

- Se harán juegos para evitar problemas. Sólo se pueden usar pelotas de goma espuma.

- No podrán subirse a los muros.

- Los alumnos no podrán quedarse en las clases, ni en los pasillos.

- Puntualidad. Es esencial para el buen funcionamiento de los mismos.

- Cada profesor tiene su turno de patio, estos turnos incluye otro rotativo cuando falta un

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

29

compañero. Cuando se sepa que se va a faltar es conveniente que cambie el turno con un

compañero.

- Los profesores-as rotarán en los lugares de cuidado del patio y controlarán la zona asignada.

Atención a los alumnos-as en caso de accidente.

- En caso de enfermedad o accidente en horario escolar, se llamará en primer lugar a la

familia para que se hagan cargo del niño-a. en caso de no ser localizada será trasladado-a a un

centro sanitario por el profesorado del Centro.

Salidas complementarias y extraescolares.

- Para asistir a cualquier visita es imprescindible la autorización de los padres. Si no es

así no podrá asistir al evento, dado que las guaguas hay que organizarlas con tiempo.

El profesorado fomentará las salidas complementarias y organizará la misma con los padres

que asigne.

Visitas de padres-madres.

Las horas de visitas, el profesorado permanecerá en su clase hasta el término de la misma,

aunque no tenga a nadie para atender.

Disciplina

- Es importante ponernos de acuerdo en las sanciones que se impongan.

- Cualquier incidente disciplinario de importancia ocurrido será registrado por el profesor en un

parte de incidencias cuyo modelo facilitará la Jefa de E. o Director, que posteriormente será archivada

por una de las dos. Se pondrá en conocimientos de las familias. El profesorado enviará el parte de

incidencias a la familia, que debe retornar al Centro firmado. Si no es de mucha importancia se tratará

el tema en la siguiente hora de visitas de padres .Se intentará solucionar en colaboración con las

familias.

- Cuando un alumno-a comete una falta grave o un acto que entrañe riesgo para él o para los demás

se pondrá en conocimiento de los padres, se informará a la Comisión de Convivencia y en caso

necesario al Orientador-a o la Trabajadora Social.

- Cuando un profesor u otro trabajador del Centro sea insultado, atemorizado o amenazado y se

tema que algún momento pueda estar en riesgo su seguridad, se comunicará a la Inspección Educativa,

además de analizarse la posible denuncia.

Simulacro

- Evacuación:

Seis toques alternativos de timbres y sirena. Una vez suenen tienen que desalojar el Centro hacia

el Parque de Don Benito.

- Confinamiento:

La sirena de forma permanente.

NORMAS ALUMNOS-AS

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

30

- Respetarán las normas del Centro y a la Comunidad Educativa.

- Entre los iguales se guardará el debido respeto.

- Se transitará por todos los recintos del Centro con orden y compostura.

- No se discriminará a ningún compañero por razón de sexo, raza, religión o convicción.

- En las actividades de grupos, desarrollarán una actitud de colaboración y respeto, evitando

alterar el orden , alzar la voz….

- Traerán los materiales necesarios para cada asignatura.

- Respetará las pertenencias de los demás.

- Deberá hacer los deberes, y dedicar el tiempo necesario al estudio.

- Traerán desayunos sanos. No podrán traer golosinas, recipientes de cristal, ni latas.

- Se responsabilizará de los encargos que se les encomiende.

- Hará de enlace con la familia. Llevará los mensajes sobre tareas escolares, incidencias,

circulares, agenda, y en su caso los devolverá firmados al Centro.

- Devolverá los boletines de notas debidamente cumplimentados.

- Acudirá a los servicios higiénicos solo en caso de necesidad.

- Cuidará que todas las dependencias que utilice se mantengan limpias y ordenada

- Cuidará los jardines y parterre.

- Ningún alumno-a puede salir solo del Centro.

- No entrará en el recinto fuera del horario escolar, salvo con autorización del personal del

Centro o realización de actividades extraescolares.

- Comunicará al tutor, profesor-a más próximo cualquier incidencia que le ocurra..

- Respeto a todo el personal del Centro a los que asistan a las actividades extraescolares.

- En horario de recreo o comedor no puede estar en pasillo, subir a las aulas sin autorización

de las personas responsables.

- En los recreos solo utilizará los juegos autorizados, que no implique riesgos.

- Se entrará y saldrá del comedor con la autorización de algún vigilante o encargada.

- Utilizará los baños que le corresponda a su tutoría, o el más próximo a la clase donde se

encuentre.

- Acudirá al Centro uniformado.

- No podrá traer juguetes, máquinas, teléfonos.

- A la clase de E. Física traerá el calzado adecuado y no podrá usar: pulseras, trabas punzantes,

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

31

piercing, pendientes....

NORMAS EN CASO DE MADRES Y PADRES SEPARADOS

La obligatoriedad de informar regularmente a los padres, madres o tutores legales del

alumnado de los procesos de evaluación está recogida en diversas normas legales.

En todas estas disposiciones se parte del supuesto de que la información sobre los aspectos

de la evaluación se dirige al padre o a la madre (o, en su caso, a los tutores legales), entendidos

como unidad familiar sin hacer ninguna referencia a situaciones familiares monoparentales.

En este último caso, cuando la situación es el resultado de una separación judicial o de un

divorcio, el cónyuge que no ostenta la custodia legal de los hijos desea, en muchos casos,

tener información directa de los resultados escolares de éstos y, en ocasiones, alega falta de

fluidez en el intercambio de este tipo de información. Al objeto de dar respuesta a esta

demanda social, se seguirán las siguientes instrucciones:

El padre o la madre divorciados que no tengan la guarda o custodia legal y deseen recibir

información de sus hijos sobre el proceso de evaluación de los mismos, deberán solicitarla

del centro educativo mediante escrito, dirigido a la Dirección, al que acompañarán copia

fehaciente de la sentencia judicial de separación, divorcio o nulidad, sólo en lo que concierne

a los elementos conclusivos de la misma.

Si el fallo de la sentencia judicial de separación, divorcio o nulidad contuviera una

declaración expresa sobre el particular, los centros se atendrán estrictamente a lo que en ella

se disponga.

Si el fallo de la sentencia no contuviera declaración sobre el particular, el centro deberá

remitir información sobre el rendimiento escolar de su hijo al progenitor que no tiene

encomendada la custodia del alumno, siempre que no haya sido privado de la patria potestad.

Los centros no entregarán las notas al cónyuge privado o excluido de la patria potestad, salvo

por orden judicial.

En el supuesto de que un centro reciba una solicitud para facilitar información directa al

progenitor que no tenga la custodia o guarda legal, en los términos y circunstancias que se

especifican en los puntos anteriores, comunicará al padre o madre que la tenga la pretensión

del solicitante y le concederá un plazo de diez días para que pueda formular las alegaciones

que estime pertinentes. Se le indicará que puede tener conocimiento de la copia de la sentencia

aportada por el otro progenitor para contrastar si es la última dictada y, por ello, la válida.

Transcurrido dicho plazo sin que se hayan producido alegaciones o cuando éstas no

aporten ningún elemento que aconseje variar el procedimiento que para estos casos se

establece en las presentes instrucciones, el centro procederá a hacer llegar simultáneamente

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

32

al progenitor solicitante copia de cuantas informaciones documentales entregue a la persona

que tiene la custodia del alumno. Asimismo, el profesor tutor y los otros profesores podrán

facilitarle la información verbal que estimen oportuna.

La situación así definida se prolongará automáticamente salvo que alguno de los

progenitores aporte nuevos elementos en relación con modificaciones en cuanto a la potestad,

guarda o custodia. Si el documento informativo prevé la devolución con un “recibido” del

progenitor al que va destinado, éste tendrá la obligación de cumplimentarlo y garantizar su

devolución al centro. En caso de reiterado incumplimiento de esta formalidad el centro no

estará obligado a continuar la remisión de dichos documentos informativo.

NORMAS ALUMNADO TRANSPORTADO

1.- Esperar en la parada que le corresponda y subir al vehículo cuando se lo indiquen y con cuidado.

Esperar a que se pare del todo el vehículo y no estar cerca del bordillo de la acera, pues pueden ser

atropellados si se arrima mucho a la calzada.

2. Seguir las instrucciones que le indique la cuidadora o chofer del mismo.

3. Sentarse y ponerse el cinturón de seguridad. Poner su material en el lugar habilitado para tal fin.

4. Hay que tomar asiento de forma correcta, y sin poner los pies en el asiento de delante o sacarlos al

pasillo (alguien se puede tropezar y caer). Lo pies siempre en el suelo.

5. Queda prohibido levantarse, comer o sacar objetos de la mochila o maleta.

6. No se habla ni molesta al conductor cuando está conduciendo, es muy peligroso despistar al mismo.

7. Hay que cuidar todos los elementos de la guagua. No se puede estropear o romper nada del vehículo

(lo tendrán que pagar tus padres).

8. No se debe pelear, dar empujones o cualquier otro tipo de juego que entrañe un peligro para el niño

o para el resto de sus compañeros. La guagua no es un sitio para jugar.

9. Está prohibido decir tacos, groserías, palabras malsonantes o cualquier otra que no sea un

vocabulario correcto.

10. No se puede sacar ninguna parte del cuerpo por la ventanilla ( cabeza, brazos, piernas, etc.).

11. No se debe tirar ningún tipo de objeto, tanto dentro como fuera de la guagua.

12.- Cualquier incidente hay que comunicarlo a la dirección del Centro. En caso de continuos partes

de incidencias darán lugar a la pérdida del servicio.

ESTAS NORMAS DEBEN CONOCERLAS LOS ALUMNOS Y FAMILIAS QUE UTILIZAN EL

TRANSPORTE

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

33

ACOGIDA TEMPRANA

La medida de acogida temprana en el CEIP Don Benito pretende mejorar los servicios

complementarios y apoyar la conciliación entre la vida laboral y familiar, acogiendo al alumnado que

lo requiera, antes del inicio de la jornada lectiva.

Disponemos de una unidad a cargo del AMPA, actualmente cuenta con 20 alumnos-as.

El periodo de la acogida temprana es de dos horas, de 7.00 a 9.00. Las actividades que se desarrollan

son de carácter educativo lúdico, artístico y/o cultural, potenciando las competencias básicas propias

de su edad.

Personal que desarrolla la medida:

El personal que lleva a cabo la medida es personal contratado por el AMPA.

Participación.

- Presentará a la dirección del Centro un proyecto del AMPA que contemple: objetivos,

actividades, seguimiento e indicadores para evaluar los objetivos. El equipo directivo

comprobará que dicho proyecto se ajusta a lo dispuesto en la Orden, informando al Claustro

y Consejo Escolar de las conclusiones finales, que tomarán las decisiones que procedan.

- Esta actividad es responsabilidad del AMPA y presentará en el Consejo Escolar la empresa

que organiza y asegura al personal.

Dirección:

- Supervisará el desarrollo de esta medida.

- En caso de incumplimiento de las normas establecidas, aplicará el protocolo de actuación

específico incluido en sus normas de organización y funcionamiento.

NORMAS DEL SERVICIO

Normas para las familias:

- Los alumnos-as entrarán al Centro entre las 7.00 y las 8.50 h., por la puerta de la calle Sor

Simona, después de esa hora lo harán por la calle Mariucha con el resto del alumnado.

- La puerta de acceso al servicio se quedará siempre cerrada, para evitar la salida del alumnado.

- Los padres-madres dejarán a los alumnos-as en la puerta y no accederán a las instalaciones

del servicio de acogida temprana, ni al interior del Centro.

- Las normas de comportamiento de este servicio será las mismas que para el horario lectivo

del Centro. En caso de no cumplirse las mismas, los padres-madres serán citados para

solucionar los problemas que surjan, en caso de indisciplina continuada podrían perder el

derecho a este servicio.

-

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

34

Normas para el alumnado

1.- Respetar el descanso de los vecinos a primera hora de la mañana. (Evitar gritos y ruidos

innecesarios). Hablar bajo.

2.- Respetar y obedecer a las responsables del servicio., no abandonando el mismo sin previa

autorización.

3.- Respetar a los compañeros.

4.- Cuidar y mantener limpias las instalaciones del Centro.

5.- Evitar juegos que puedan molestar o dañar a los compañeros. Utilizar pelotas de goma espuma.

6.- No acceder a lugares peligrosos como los muros.

7.- El material hay que dejarlo recogido. No llevarse nada de las instalaciones sin autorización.

8.- No jugaran con las luces, debido a la oscuridad deben permanecer encendidas.

9.- No se debe jugar con el agua. (Estas normas deben ponerse en positivo)

10.- Respetar la misma normativa que se establece en el plan de convivencia.

Sanciones

Falta leve:

- Se aparta del juego durante 10 min .( reflexionar sobre el acto).

- Verbalizar lo que ha hecho.

- Pedir disculpas

- Luego puede seguir jugando..

Falta grave:

- Cumplirá con la pena impuesta.

Falta muy grave:

- Sanción con un día, tres días o una semana, dependiendo de la gravedad de la misma.

- Varias faltas muy graves: perderá el derecho a utilizar este servicio.

NORMAS EN EDUCACIÓN INFANTIL

ANTES DE ENTRAR EN CLASE

NORMAS

ESTRATEGIAS PARA EL

CONOCIMIENTO,

COMPRENSIÓN Y

CUMPLIMIENTO DE LA

ACTUACIONES ANTE EL

INCUMPLIMIENTO DE LA

NORMA

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

35

NORMA

*Llegar puntual.

*Entrar solos.

*Hacer la fila.

*Seguir las normas para

la rutina de la entrada

*Subir las escaleras en

orden y silencio pegados

a la pared.

-Explicar las normas de entrada en

la asamblea de padres-madres.

-Notificación por escrito para que

todos conozcamos las normas.

-Refuerzo positivo de las personas

que cumplan las normas.

-Información individualizada y

razonada a aquellas personas que

incumplan las normas.

-Concienciación a los niños de la

conveniencia de la entrada

ordenada.

-Elaboración de un cartel con las

normas.

-Reflexionar y consensuar con los

alumnos/as los modos de actuación

en el momento de la entrada.

-Trabajar habilidades de

comunicación: asamblea de aula

- Información a los padres-madres.

*Cuando una persona

transgreda reiteradamente la

norma, llamada al orden por

parte del tutor primero y

después por el Equipo

Directivo.

*Información individualizada y

razonada a aquellas personas

que incumplan la norma.

*Ante el incumplimiento de la

norma hablar con el alumno/a y

valorar conjuntamente la

necesidad de la misma.

DENTRO DE LA CLASE

NORMAS

ESTRATEGIAS PARA EL

CONOCIMIENTO,

COMPRENSIÓN Y

CUMPLIMIENTO DE LA

NORMA

ACTUACIONES ANTE EL

INCUMPLIMIENTO DE LA

NORMA

*Resolver los conflictos

de forma

dialogada

*Favorecer la actitud de

ayuda y colaboración

*Compartir y cuidar los

materiales.

-Reflexionar sobre las normas que

pretendemos establecer en el aula.

-Hacer carteles con las normas

consensuadas.

.

-Aprendizaje cooperativo.

-Interacción entre iguales.

-Mejorar la motivación.

*Tratamiento inmediato del

conflicto.

*Abordarlo con serenidad.

*Razonar sobre las actitudes o

conductas que han provocado el

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

36

*Recoger el material

después de usarlo.

*Colocar las sillas

cuando me levanto.

*Saludar cuando llega

alguien a clase.

*Aprender a escuchar y

respetar el turno de

palabra.

*Respetar a todas las

personas que participan

en la acción educativa.

*Ponerse de acuerdo

teniendo en cuenta el

punto de vista del otro.

-Adaptar las unidades para poder

atender a la diversidad.

-Apoyo entre iguales.

-Estrategias y técnicas para el

control de la clase, creando un

buen clima.

-Informar de estas normas a las

familias

conflicto.

*Ser capaz de ponerse en el

lugar del otro.

*Buscar soluciones y ponerlas

en práctica.

EN LOS ASEOS

NORMAS

ESTRATEGIAS PARA EL

CONOCIMIENTO,

COMPRENSIÓN Y

CUMPLIMIENTO DE LA

NORMA

ACTUACIONES ANTE

EL

INCUMPLIMIENTO DE LA

NORMA

*Utilizar adecuadamente

el aseo

*No malgastar el agua.

*Trabajar a nivel familiar

los hábitos de aseo y

control de esfínteres.

*No jugar en el baño:

entrar y salir sin correr.

-Establecer con los alumnos/as las

normas de uso adecuado del aseo.

-Elaborar carteles.

-Informar a los padres en las

Asambleas y entrevistas

individuales.

Orientación y acompañamiento en

la realización de estos hábitos.

*Tratamiento inmediato.

*Reflexión y diálogo acerca de

la situación.

*Ante el incumplimiento

reiterado notificación a los

padres (oral o escrita).

EN EL RECREO

NORMAS

ESTRATEGIAS PARA EL

CONOCIMIENTO,

COMPRENSIÓN Y

CUMPLIMIENTO DE LA

NORMA

ACTUACIONES ANTE EL

INCUMPLIMIENTO DE LA

NORMA

*Realizar juegos

adecuados al material

que se está usando.

-Consensuar con los niños/as las

normas que van a regir en el

momento del patio.

*Aplicar técnicas de resolución

de conflictos.

Page 37: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

37

*Usar de forma correcta

el material del patio.

*Recoger y ordenar estos

materiales.

*Respetar los materiales

y las instalaciones:

mantener limpio el patio

(no tirar papeles, no

pintar las paredes, cuidar

las plantas).

*Respetar a los

compañeros, cooperar

con ellos y evitar los

juegos violentos.

*Respetar las

pertenencias de los otros.

*Respetar al profesorado

que vigila el patio.

*Cuando suena el timbre

hacer la fila en el gusano

del color que

corresponda.

-Informar de las normas

establecidas a todos los docentes

que vigilan el patio de infantil.

-Informar a las familias.

-Evitar juegos violentos.

-Ofrecer juegos cooperativos (por

ejemplo de corro).

-Elaboración de un proyecto común

por todo el ciclo de Educación

Infantil para trabajar juegos y

acciones en el tiempo de recreo.

*Tratamiento inmediato del

conflicto.

*Abordarlo con serenidad.

*Hablar de lo ocurrido.

*Ser capaz de ponerse en el

punto de vista del otro.

*Buscar soluciones y ponerlas

en práctica.

AL SALIR DE CLASE

NORMAS

ESTRATEGIAS PARA EL

CONOCIMIENTO,

COMPRENSIÓN Y

CUMPLIMIENTO DE LA

NORMA

ACTUACIONES ANTE EL

INCUMPLIMIENTO DE LA

NORMA

*Realizar la salida de

modo ordenado y en

calma, evitando los gritos

y las carreras.

*Despedirse del tutor/a

*Que los padres

permanezcan en el lugar

establecido.

-Reflexionar y dialogar acerca de

las normas necesarias para que la

salida sea realizada de manera

ordenada.

-Información al personal del

comedor acerca de las normas y

pautas a seguir en el momento de la

salida.

-Educar en el autocontrol, la

tolerancia y la responsabilidad.

*Tratamiento inmediato del

conflicto.

*Razonamiento, reflexión y

diálogo acerca de la norma por

parte de los alumnos/as y

padres que la han incumplido.

Page 38: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

38

*Que los padres no se

acerquen a decirle nada

al profesor hasta que

hayan sido entregados

todos los niños.

-Informar de la conveniencia de la

norma en la asamblea de padres.

-Notificación escrita de estas

normas.

-Hablar individualmente con la

persona que incumpla la norma.

EN EL COMEDOR

NORMAS

ESTRATEGIAS PARA EL

CONOCIMIENTO,

COMPRENSIÓN Y

CUMPLIMIENTO DE LA

NORMA

ACTUACIONES ANTE EL

INCUMPLIMIENTO DE LA

NORMA

*Respetar el personal:

monitores

*Respetar las

instalaciones, el

mobiliario y hacer un

uso adecuado de los

mismos.

*Adquirir buenos

hábitos de alimentación,

uso adecuado de los

cubiertos, servilletas …

*Trabajar hábitos de

higiene antes y después

de las comidas.

-Reflexión y diálogo acerca de las

normas necesarias para la buena

convivencia en el comedor.

-Aceptación y respeto de las

mismas.

-Crear un ambiente que propicie el

buen funcionamiento del servicio

de comedor.

*Tratamiento inmediato del

conflicto.

*Abordar los conflictos con

serenidad, razonamiento y con

implicación cooperante de los

afectados.

NORMAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA

ANTES DE ENTRAR EN CLASE

NORMAS

ESTRATEGIAS PARA EL

CONOCIMIENTO,

COMPRENSIÓN Y

CUMPLIMIENTO DE LA

NORMA

ACTUACIONES ANTE EL

INCUMPLIMIENTO DE LA

NORMA

Page 39: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

39

*Estar puntual en la fila.

*El profesor entra con el

grupo que le corresponde.

*Respetar el orden de

entrada de las filas.

*Subir y bajar las

escaleras adecuadamente.

*Entrar en orden, sin

entretenerse ni

empujar para adelantarse.

*Mantener un tono de

voz adecuado.

*Estar atento a las

indicaciones del profesor.

*Entrar directamente al

aula sin permanecer en

los pasillos ni pasar por

los servicios.

-Tutorías con los alumnos/as en las

que se explique la norma y la

conveniencia de respetarla.

-Elaborar murales con las normas.

-Reforzar positivamente a las

personas que cumplen las normas

de entrada.

-Colocar los murales en lugar

visible y recordar las normas con

frecuencia.

*Amonestación verbal.

*En caso de reincidencia

comunicación escrita a los

padres.

EN EL RECREO

NORMAS

ESTRATEGIAS PARA EL

CONOCIMIENTO,

COMPRENSIÓN Y

CUMPLIMIENTO DE LA

NORMA

ACTUACIONES ANTE EL

INCUMPLIMIENTO DE LA

NORMA

*Fomentar el uso del

recreo como tiempo de

relajación, convivencia y

disfrute, evitando

conflictos.

*Ir al baño antes de salir

al recreo.

*Antes de ir al recreo

coger lo que se necesita

(abrigo, pelota…).

-Adquirir materiales para juegos en

el patio.

-Enseñar diferentes juegos a los

alumnos/as tanto actuales como

tradicionales.

*Retirada momentánea del

juego que se esté realizando.

-Reparar o reponer el material

dañado intencionadamente.

Page 40: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

40

*No permanecer en las

aulas, pasillos o baños

durante el tiempo de

recreo si no están

acompañados de un

profesor/a.

*Salir de forma ordenada

y tranquila.

*Si se encuentra un

papel, envoltorio…

recogerlo aunque no sea

de uno.

*Tomar el desayuno en el

aula antes de salir al

recreo en el tiempo

destinado a tal fin y

depositar en las papeleras

adecuadas envoltorios y

restos.

*Respetar los espacios

asignados en el patio.

*Practicar juegos no

violentos facilitando

materiales y espacios.

*No entrar en conflictos y

aprovechar el tiempo para

jugar y divertirse.

*Ante un conflicto

utilizar el diálogo para

resolverlo, si no es

posible, acudir al

profesor/a de patio.

*Hacer buen uso del

material y respetar las

normas de los juegos.

*No discriminar a ningún

compañero/a, todos/as

pueden participar.

*Acudir a las filas en el

momento en el que suene

-Elaborar carteles recordatorios

con las diferentes normas.

-Escenificar conflictos en los que

los alumnos/as asuman diferentes

roles que les hagan reflexionar o

les ayuden a abordar y resolver los

problemas que puedan surgir.

-Distribución del patio en zonas

para distintos usos.

-En momentos puntuales dejar a

determinados alumnos/as con

dificultades para interactuar, que

puedan jugar en otra zona del

patio.

-Implicar a los alumnos/as

nuevos/as para que enseñen juegos

de su lugar de origen al resto de

compañeros/as.

-Instar al alumno/a a la

reflexión de la falta cometida y

a pedir perdón.

Privación del tiempo de recreo.

Page 41: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

41

la sirena, sin demorarse.

DENTRO DE LA CLASE

NORMAS

ESTRATEGIAS PARA EL

CONOCIMIENTO,

COMPRENSIÓN Y

CUMPLIMIENTO DE LA

NORMA

ACTUACIONES ANTE EL

INCUMPLIMIENTO DE LA

NORMA

*Dejar la mochila,

abrigo, carpetas, etc. en el

lugar adecuado.

*Sentarse

adecuadamente.

*En caso de retraso del

profesor (cambio de

clases) permanecer en el

aula sin levantarse, en

silencio y en actitud de

trabajo.

*Tratar cualquier

incidente que se haya

producido siguiendo el

protocolo.

*Escuchar las

indicaciones y

explicaciones del

profesor y ponerse a

trabajar en silencio.

*Hacer el trabajo con

concentración e interés

evitando interrumpir en

clase.

*Levantar la mano para

intervenir o preguntar

algo.

*Respetar el turno de

palabra.

*Tratar con educación y

respeto a los/as

profesores/as y

compañeros/as.

-Asambleas, tutorías, etc. para

conocer las normas.

-Elaboración de murales.

-Habilitar zonas específicas para

dejar las mochilas, abrigos,

material escolar, etc.

-El profesor dará la pauta para

moderar el tono de voz dentro del

aula.

-Elegir moderadores para las

asambleas que gestionen los turnos

de palabra.

-Hacer reflexiones conjuntas que

lleven al alumno/a a ser capaz de

ponerse en el lugar del otro,

aprender a disculparse, reconocer

errores… etc.

-Tener papeleras diferentes para el

reciclado y para los residuos.

-Realizar actividades que requieran

compartir material tanto propio

*Amonestación verbal.

*Ordenar todo el material, tanto

propio como de la clase que no

se ha colocado correctamente.

*Reparar o reponer el material

dañado intencionadamente.

*Privación del tiempo de

recreo.

*Realización de tareas o de

actividades educativas y

académicas.

*Entrevistas con las familias.

*Retirada momentánea de la

actividad que se está

realizando.

*Llevar un control de la

conducta de los alumnos/as con

problemas de comportamiento.

Reforzar positivamente ante el

grupo cualquier mejora.

*Ante un incidente, se tratará

de forma inmediata

abordándolo con seriedad,

razonamiento y hablando de lo

ocurrido con todas las personas

que conozcan el problema para

aclarar los hechos.

En caso de necesitar una

sanción se seguirá el protocolo

que aparece en las actuaciones

ante el incumplimiento de la

norma.

*Seguir el protocolo que

Page 42: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

42

*Cuidar el material

propio y el de los

compañeros/as y el del

aula, no cogiendo, sin

permiso, lo que no es

nuestro.

*Ayudar a los demás

cuando lo necesitan.

*Pedir las cosas por favor

y dar las gracias.

*Pedir permiso para ir al

baño.

*Utilizar las papeleras y

reciclar.

como del Centro.

-Valorar el trabajo y las cualidades

de los demás.

-Aceptar a cada compañero/a con

sus peculiaridades.

aparece en el plan de

convivencia

AL SALIR DE CLASE

NORMAS

ESTRATEGIAS PARA EL

CONOCIMIENTO,

COMPRENSIÓN Y

CUMPLIMIENTO DE LA

NORMA

ACTUACIONES ANTE EL

INCUMPLIMIENTO DE LA

NORMA

*Dejar el aula ordenada.

*Salir de forma ordenada

y tranquila.

*Salir y bajar las

escaleras por la

barandilla de forma

adecuada.

*No permanecer en los

baños ni en los pasillos

interrumpiendo a los

grupos del comedor.

*Los alumnos/as del

comedor son los

primeros en salir del

aula.

-Realizar la salida con el profesor/a

que les dará indicaciones y les

servirá de modelo.

-Habilitar unas zonas para las filas

del comedor y otras para las salidas

de forma que no se interfieran.

*Repetir varias veces la salida

hasta que se haga de forma

correcta.

*Apartar al alumno/a del grupo

de comedor o de salida hasta

que hayan salido los demás.

*Comparecencia inmediata

ante un miembro del Equipo

Directivo para explicar el

retraso.

*Seguir el protocolo que

aparece en el Plan de

convivencia

Page 43: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

43

*Colocarse en el lugar

adecuado para ir al

comedor.

*Esperar dentro del

colegio si no han venido

a recogerle a la salida y

comunicarlo a Dirección.

EN EL COMEDOR

NORMAS

ESTRATEGIAS PARA EL

CONOCIMIENTO,

COMPRENSIÓN Y

CUMPLIMIENTO DE LA

NORMA

ACTUACIONES ANTE EL

INCUMPLIMIENTO DE LA

NORMA

*Entrar de forma

ordenada y sin gritar.

*Dejar las mochilas y los

abrigos en los sitios

indicados.

*Lavarse las manos antes

de comer.

*Esperar con paciencia a

que se sirva la comida.

*Comer de todo.

*No tirar la comida.

*Mantener la mesa limpia

y en orden.

*Hablar en un tono de

voz adecuado.

*Seguir las normas

establecidas socialmente

-Hacer las filas en el lugar

indicado.

-Habilitar los espacios para colocar

mochilas y abrigos.

-Poner música suave de ambiente.

-Nombrar encargados de mesa que

cuiden el orden, la limpieza y el

nivel de ruido.

-Potenciar la voluntariedad de los

niños mayores a ayudar a los

pequeños.

-Cuando se expliquen las normas

en el aula hay que recordar que se

debe tratar con el mismo respeto al

personal de comedor que a los

profesores/as.

-Entrevistas de las encargadas de

comedor con las familias.

*Comunicación de las

incidencias a los tutores por

parte del Jefe de Estudios.

*Entrevistas a las familias para

comunicar incidencias.

*Amonestación verbal.

*Pérdida del derecho al uso del

comedor por un tiempo

determinado.

*Recogida y limpieza de la

mesa.

*Retirada momentánea de la

actividad que se esté realizando

en el recreo del comedor.

*Se aplicarán las mismas

actuaciones que las referidas al

recreo del horario lectivo.

*Seguir el protocolo que

Page 44: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

44

a la hora de comer.

.Usar correctamente

los utensilios de comedor.

.Utilizar las

servilletas.

.Masticar con la boca

cerrada.

.No hablar con la

boca llena.

*Pedir las cosas por favor

y dar las gracias.

*Tratar con respeto y

obedecer a las encargadas

del servicio de comedor.

*Utilizar los baños

asignados para el

comedor.

*Durante el periodo

posterior a la comida son

de aplicación las normas

establecidas en el punto

correspondiente a los

recreos.

-Información escrita a las familias,

de forma trimestral, sobre la

alimentación y comportamiento de

su hijo en el comedor.

aparece en el plan de

convivencia

EN LAS ACTIVIDADES FUERA DEL CENTRO

NORMAS

ESTRATEGIAS PARA EL

CONOCIMIENTO,

COMPRENSIÓN Y

CUMPLIMIENTO DE LA

NORMA

ACTUACIONES ANTE EL

INCUMPLIMIENTO DE LA

NORMA

*Seguir las instrucciones

del profesor en los

desplazamientos.

*Mostrar respeto por la

actividad y por las

personas que las

organicen o dirigen.

*Respetar el material y las

instalaciones visitadas.

*Atender las

explicaciones que se den

en otras actividades.

*Mantenerse con el grupo

en todo momento.

-Utilizar el recurso de las

canciones, juegos verbales… para

mantener el orden en los

desplazamientos.

-Trabajar previamente la actividad

(información, acercamiento al

tema…).

-El profesor ejerce de modelo en

las situaciones de relaciones en

ámbitos fuera del colegio.

*Amonestación verbal.

*Retirada momentánea de la

actividad que se está

realizando.

*Prohibición temporal de

participación en las actividades

fuera del Centro.

*Comunicación a las familias

de los incidentes en las salidas.

*Seguir el protocolo que

aparece en el plan de

convivencia

Page 45: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

45

*Utilizar la actividad para

ampliar las relaciones

adultos-niños, niños-

niños.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

NORMAS

ESTRATEGIAS PARA EL

CONOCIMIENTO,

COMPRENSIÓN Y

CUMPLIMIENTO DE LA

NORMA

ACTUACIONES ANTE EL

INCUMPLIMIENTO DE LA

NORMA

*Respetar las

instalaciones, el

mobiliario y el material

escolar fuera del horario

lectivo.

*Cuidar que las clases,

pasillos y servicios se

mantengan limpios y

ordenados.

*Las mismas que rigen

en el periodo lectivo.

-Se aplican las mismas que en el

aula.

-Dar a conocer el Plan de

Convivencia al personal encargado

de dichas actividades.

-Informar de las normas que se han

acordado en el ciclo para que el

personal que hace uso de las

instalaciones, mobiliario y material

escolar actúen correctamente.

*Cuando el incumplimiento se

refiera al cuidado de las

instalaciones, mobiliario o

material que está en las aulas

notificarlo al Equipo Directivo

para que pueda hablarlo con la

persona encargada de la

actividad.

*Comunicación de los

incidentes graves al Equipo

Directivo.

*Seguir el protocolo que

aparece en el plan de

convivencia

FAMILIAS

NORMAS

ESTRATEGIAS PARA EL

CONOCIMIENTO,

COMPRENSIÓN Y

CUMPLIMIENTO DE LA

NORMA

ACTUACIONES ANTE EL

INCUMPLIMIENTO DE LA

NORMA

*Conocer el R.R.I. y el

Plan de Convivencia,

respetando las normas

contenidas en ellos.

*Mantener y transmitir a

sus hijos/as un

planteamiento positivo

respecto a la Educación.

-Información de la conveniencia de

las normas en las Asambleas de

Padres y en las entrevistas

individuales.

-Participar en la Comisión de

Convivencia.

-Crear grupos de trabajo donde las

*Informar a las familias del

conflicto y de las medidas a

adoptar.

*Animar a las familias a

participar en las Escuelas de

Padres y/o en los grupos de

trabajo.

Page 46: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

46

*Respetar el horario de

entradas y salidas.

*Justificar por escrito las

ausencias o alteración

del horario.

*Abstenerse de visitar a

sus hijos/as en el tiempo

de recreo.

*No desautorizar la

acción del profesorado.

*Colaborar como

primeros educadores en

la labor educativa

ejercida sobre los

alumnos/as.

*Estimular a sus hijos/as

en el respeto a las

normas de convivencia

del Centro.

*Ocuparse de que sus

hijos/as asistan al Centro

bien aseados y con ropa

adecuada.

*Aportar los materiales

que se soliciten con

puntualidad

familias reflexionen acerca de las

normas necesarias para la

convivencia en el Centro.

-Participar en Escuela de Padres.

Page 47: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

47

NORMATIVA DE USO DE LOS RECURSOS

Aspectos generales:

-Rótulos que identifican los recursos.

- Biblioteca

- Audiovisuales

- Aula Aguaviva.

- Sala de profesores.

- Se obtienen las llaves de acceso a estas aulas solicitándoselas a la segurita.

-Todas las aulas deben quedar ordenadas y dispuestas para su uso por otras personas.

-En cada aula existirá una libreta de incidencias donde se anotarán las averías y

desperfectos observados.

-Todo el material que se saque de estas aulas debe anotarse y retornarlo lo más pronto posible para

que todos podamos disfrutar de ellos.

- Las normas específicas de cada aula se reflejarán detrás.

NORMAS DE LA BIBLIOTECA Y DE LAS TIC

Las normas de la biblioteca están incluidas en el Plan Lector y las de Aguaviva en el Plan TIC.

ESTRATEGIAS PARA FAVORECER LA CONVIVENCIA.

Se establecerán en la CCP un “Valor” para cada mes que coinciden con los que se trabajan en

alternativa y en el plan lector.

Este año como objetivo se establece formación en mediación de la jefa de estudios.

El alumnado participa en la elaboración de las normas de clase.

Se establece, desde principio de curso y en caso de ser necesario los tutores afectivos necesarios para

el alumnado que lo necesita.

Se propicia por todo el profesorado normas de respeto y saludo: por favor, gracias, tocar antes de

entrar….

Page 48: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

48

PROTOCOLOS PARA LA GESTIÓN DE LOS CONFLICTOS

Identificar el conflicto.

Determinar la gravedad del mismo.

Protocolo de conflictos de carácter leve.

Intervención de los tutores.

Diálogo con el alumno.

Reparación moral del daño.

Mediación. Tutorías afectivas

Protocolo de conflictos de carácter grave

Intervención de la Jefa de estudios.

Diálogo con el alumno

Reparación moral del daño

Mediación. Tutorías afectivas

Amonestación escrita

Protocolo de conflictos de carácter muy grave

Intervención Equipo directivo

Mediación. Tutorías afectivas

Amonestación escrita

Realización de tareas

Reparación de daños

Suspensión de asistencia a clase en casos reiterativos.

Expediente disciplinario.

Protocolos de acoso escolar.

Cuando las familias sospechan que existe acoso escolar se les informa que pueden activar el protocolo

de acoso que ofrece la consejería.

En el caso de conocimiento del centro de una situación de acoso, se establece:

Entrevista con el Equipo Directivo conocida la situación de acoso.

Entrevista con la orientadora con la víctima y personas que le rodean.

Entrevista con el presunto acosador-a.

Análisis de la situación E. Directivo, orientadora y tutor.

Plan de intervención.

Page 49: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

49

Informe al inspector.

Coordinación de las medidas adoptadas.

Seguimiento del plan de intervención

PROTOCOLO DE ACOSO ESCOLAR PROPUESTO POR LA CONSEJERÍA.

1º Informa persona que pide ayuda.

Puede hacerlo a través del Centro informando a la dirección o llamando al número del servicio de

Prevención y ayuda contra el acoso escolar de la Consejería de Educación. 800007368

2º Activa el protocolo el inspector de zona o la dirección del Centro.

3º Según la vía elegida actúa la psicóloga del servicio o el docente encargado de aplicar el proto-

colo.

ACTUACIONES INMEDIATAS.

1.- FASE DE DETECCIÓN Y ACOGIDA.

1.1. Entrevista con quién ha informado del supuesto acoso.

a) Objetivo de la entrevista. Recoger toda la información/indicadores sobre el supuesto

acoso.

b) Evaluar el grado de preocupación-sufrimiento percibido.

c) Explicar a la familia como se va a actuar.

d) Evaluar expectativas de la familia.

e) Contener el conflicto.

1.2. Entrevista con la supuesta víctima de acoso.

2.- FASE DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN INICIAL.

2.1. ANÁLISIS SE LA SITUACIÓN DE PRE-INTERVENCIÓN.

La persona referente se reunirá con el director, el equipo gestión de la convivencia, el tutor-a, orien-

tador-a y les aportará toda la información disponible.

Se analizará y valorará conjuntamente la situación ajustando el procedimiento a seguir.

2.2. Aplicación de medidas urgentes ante una situación de acoso escolar.

3.- FASE DE INTERVENCIÓN: DIAGNÓSTICO Y CONTENCIÓN DEL ACOSO.

3.1. Sesión educativa con el grupo de alumno observador.

3.2. Sesión educativa con cada alumno-a que ha ejercido el acoso.

3.3. Entrevista con la familia del alumnado que ejerce el acoso.

3.4. Entrevista de devolución a la familia de la víctima.

4.- FASE TOMA DECISIONES.

4.1. Análisis de la situación post. Intervención

Page 50: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

50

4.2. Plan de acompañamiento y seguimiento.

ACTUACIONES PREVISTAS EN EL PLAN DE CONVIVENCIA

A corto plazo. La mediación. Una estrategia a considerar durante el acompañamiento.

A medio plazo. Medidas preventivas con el grupo de riesgo.

A largo plazo. Prevención inespecíficas. (Buzón de sugerencias, tutorías afectivas, alumnos

ayudantes, campañas de sensibilización…).

Actividades para prevenir el acoso escolar:

- Todos los años se solicita la intervención del proyecto de la policía “Plan Director”. El alumnado

reciben charlas sobre acoso escolar, utilización de internet, violencia de género. Estas charlas

van dirigidas a los cursos de 5º y 6º de primaria.

- Charlas con las familias.

- Charlas de la trabajadora social u orientadora del Centro en casos puntuales.

- Vigilancia por parte del profesorado y alumnado ante indicios de estas situaciones.

DETECCIÓN DE MALOS TRATOS.

El alumnado que presente desde primera hora de la mañana alguna señal de violencia, se le comunica

a algún miembro del equipo directivo y se llama a las familias para aclarar esa situación, se anota en

el libro de incidencias.

En los casos reiterativos o de confirmarse la sospecha se llama a la autoridad competente (inspección,

saf, servicios sociales).

ACOSO ESCOLAR

1. Según los especialistas se considera que existe acoso escolar cuando un alumno se ve expuesto de

forma repetida y deliberada a un maltrato verbal, físico, y/o psicológico por parte de un compañero o

grupo de compañeros, con el objeto de someterlo, apocarlo, asustarlo y/o amenazarlo, atentando

contra su dignidad e integridad física o moral.

2. El acoso entre escolares se puede llevar a cabo mediante diferentes conductas:

- Comportamientos de desprecio, difamación y ridiculización.

- Coacciones.

- Agresiones físicas y/o verbales.

- Comportamientos de intimidación y amenaza.

- Comportamientos de exclusión y marginación social.

- Sustracciones, extorsiones, chantajes y deterioro de pertenencias.

- Utilización de internet, mensajería de móviles, etc., con intención de hacer daño a través de

diferentes procedimientos: envío masivo de correos electrónicos no deseados, difusión de imágenes

sin consentimiento del interesado, etc.

Page 51: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

51

3. Es necesario distinguir entre acoso escolar y agresiones esporádicas u otras manifestaciones

violentas entre alumnos que no guardan continuidad en el tiempo, ni suponen inferioridad de uno de

los participantes en el suceso.

Se entenderá que existe una situación de acoso entre escolares si se dan simultáneamente las tres

circunstancias siguientes:

- Intención de hacer daño.

- Reiteración de conductas agresivas.

- Desequilibrio de fuerzas entre acosador o acosadores y víctima.

PRIMERO- Comunicación de situaciones de acoso.

1. Cualquier miembro de la comunidad educativa (alumnado, profesorado, familias, personal no

docente) que tenga conocimiento de una situación de acoso entre alumnos, o considere la existencia

de indicios razonables, tiene la obligación de ponerla inmediatamente en conocimiento del equipo

directivo del centro, quien utilizará el Anexo I para la recogida inicial de información.

2. El centro establecerá los medios y procedimientos que faciliten la comunicación de las situaciones

de acoso. En todos los casos se garantizará el anonimato de la identidad de la persona que realiza la

comunicación.

SEGUNDO.- Procedimiento de intervención ante supuestas situaciones de acoso entre escolares.

1. Para valorar la situación denunciada el Jefe de Estudios, siguiendo las instrucciones del Director,

solicitará al tutor del alumno afectado que recabe información relacionada con esa situación. Para

ello podrá utilizar, entre otros y con carácter orientativo, los indicadores que figuran en el Anexo II.

Si considerara necesario completar esta información con la aportada desde el entorno familiar podrá

utilizar los indicadores contenidos en el Anexo III. No obstante, se podrá incorporar cualquier otro

tipo de información que se considere significativa. Todo ello con la necesaria confidencialidad. El

resultado de estas actuaciones se comunicará de forma inmediata al Director.

2. En función de la información aportada por el tutor, el Director podrá establecer medidas preventivas

de protección que garanticen la inmediata seguridad del alumno supuestamente acosado. Estas

medidas de protección consistirán en el incremento de la vigilancia en aquellas zonas y durante los

momentos en los que se haya denunciado que se suele producir el acoso y/o cambio de grupo.

3. Si de la intervención del tutor del alumno afectado se confirmara la existencia de indicios de acoso,

y para verificar la situación, el Director instará al tutor, o a la persona que designe, para que continúe

el procedimiento.

A tal efecto se mantendrán las siguientes entrevistas:

a) Con el alumno presuntamente acosado. Al iniciar la entrevista se asegurará al alumno la

confidencialidad de sus informaciones. A lo largo de esa entrevista se dará prioridad a la información

que permita identificar:

- Alumno o alumnos agresores.

- Observadores no participantes.

- Alumnos que, en ocasiones, han protegido y ayudado a la víctima.

Page 52: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

52

- Localización de espacios y tiempos en los que suele producirse la agresión.

- Consecuencias de la intimidación para la víctima (absentismo escolar, disminución del rendimiento

académico, repercusiones emocionales y físicas, etc.).

b) Con observadores no participantes. Se trata de recabar información de aquellos compañeros que

conocen los hechos pero que nunca se han involucrado activamente en ellos. Especialmente interesa

conocer:

- Frecuencia con la que se produce el acoso.

- Tipo de acoso.

- Lugar donde se produce.

- Sentimiento de seguridad que tienen los alumnos en la escuela.

c) Con los padres de la presunta víctima. En esta entrevista se informará sobre los hechos que se

investigan, sobre las medidas preventivas adoptadas, sobre el proceso disciplinario que se iniciaría si

se confirmase la existencia de una situación de acoso y, en caso necesario, de las medidas paliativas

que se adoptarían.

Cuando se planifiquen las entrevistas se evitará que coincidan los padres de los alumnos implicados

como supuestos acosados y agresor o agresores.

d) Con los padres del alumno o alumnos presuntos agresores. En esta entrevista se informará sobre la

acusación que se ha realizado, sobre las evidencias que existen relacionadas con esa acusación y que,

si se confirma la existencia de acoso, se iniciará el procedimiento disciplinario legalmente establecido.

En cualquier caso se manifestará a los padres la preocupación y el interés del profesorado por ayudar

a los alumnos a que establezcan unas relaciones sociales adecuadas, y se solicitará la colaboración

familiar para conseguir ese objetivo.

e) Con el presunto agresor o agresores. Dentro de lo posible, la primera entrevista se realizará

inmediatamente después de concluir la reunión con sus padres.

Se pedirá al alumno que informe sobre los hechos que están sucediendo al alumno supuestamente

acosado, y se contrastará su versión con los datos conocidos.

4. Si es necesario a lo largo del proceso, el Jefe de Estudios, a solicitud del tutor o persona en quien

se haya delegado, podrá recabar orientaciones al Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica.

5. Una vez concluidas las entrevistas, el tutor o persona encargada de realizar el proceso, realizará un

breve informe sobre los datos más relevantes de la situación denunciada y lo trasladará al Director.

Éste, en función de la información aportada, decidirá si procede la incoación de expediente

disciplinario al alumno o alumnos agresores.

En este caso el instructor, antes de finalizar el expediente, podrá pedir al alumno acosador que

proponga y adopte compromisos con el fin de que cese la situación de acoso, repare moralmente al

acosado y colabore con el profesorado en la erradicación de este tipo de comportamientos. La actitud

y compromiso del alumno ante estas propuestas se podrá tener en cuenta a la hora de determinar la

medida correctiva que corresponda.

6. El Director, confirmada la situación de acoso y considerando el informe del tutor o persona en

Page 53: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

53

quien se haya delegado, podrá solicitar la intervención más especializada del Equipo de Orientación

Educativa y Psicopedagógica Específico para la Convivencia Escolar.

7. Como los alumnos .implicados en la situación de acoso escolar son menor de catorce años se

trasladará también esta información a la Consejería competente en materia de protección de menores,

a los efectos de que dentro de sus atribuciones adopte las medidas procedentes.

TERCERO.- Actuaciones posteriores con los implicados en las situaciones de acoso escolar.

Una vez verificada la situación de acoso, e iniciadas las medidas correctoras previstas en el Decreto,

el Director adoptará las medidas necesarias para paliar sus efectos negativos y evitar la reproducción

de situaciones similares. A estos efectos dispondrá que se lleven a cabo actuaciones con la víctima,

agresor o agresores y observadores.

1. Actuaciones con la víctima:

a) El tutor, o persona que se designe, en colaboración con el Equipo de Orientación Educativa y

Psicopedagógica u orientador, asesorará al alumno para que adopte conductas de afrontamiento

adecuadas ante aquellas situaciones conflictivas que, con anterioridad, habían concluido en una

situación de acoso.

En la instauración de estas pautas se contará con la colaboración de los padres.

b) El profesorado, coordinado por el tutor, introducirá actuaciones tendentes a ampliar y fortalecer el

círculo de relaciones de la víctima. Estas medidas se llevarán a cabo con la adecuada discreción para

evitar que la situación personal de la víctima sea comentada delante de todos los alumnos.

c) En el caso de que se observe que el alumno está especialmente afectado desde el punto de vista

psicológico, el responsable de la orientación en el centro recomendará a la familia que sea atendido

por los servicios externos pertinentes.

2. Actuaciones con el agresor o agresores:

a) Como complemento a las acciones correctoras a las que hubiere lugar, según lo dispuesto , el tutor

adoptará las medidas necesarias para favorecer la integración del agresor o agresores en el grupo

respetando los intereses y derechos de los demás.

b) En caso necesario, el responsable de la orientación en el centro podrá recomendar a la familia que

el alumno sea atendido por apoyos externos (especialistas sanitarios, servicios sociales, etc.)

3. Actuaciones con los observadores:

El tutor realizará actividades con el grupo de clase para que los alumnos conozcan cómo actuar ante

diferentes situaciones de acoso. Especialmente se incidirá sobre:

- Modo de reprobar las conductas de acoso.

- Modo de mostrar apoyo a la víctima.

- Procedimiento para aislar al agresor cuando se comporta de modo inadecuado.

- Procedimiento para denunciar las agresiones.

Las actividades anteriores se realizarán evitando, en la medida de lo posible, que los alumnos las

consideren como una consecuencia de la situación de acoso que se ha producido. Dado que las

Page 54: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

54

actividades paliativas indicadas, tienen también carácter preventivo, deberán ser incluidas como tales

en el Plan de Acción Tutorial.

CUARTO.- Actuaciones de seguimiento y evaluación.

1. El Director mantendrá informado al Consejo Escolar de las situaciones detectadas y de las

actuaciones adoptadas.

2. La Comisión de Convivencia, realizará el seguimiento de compromisos y pautas de actuación

adoptados con alumnos y con padres.

3. El Consejo Escolar evaluará la eficacia de las medidas correctivas y orientadoras adoptadas.

PROTOCOLO AGRESIÓN AL PROFESORADO

Este protocolo se aplicará cuando un profesor o profesora, o algún miembro del personal no docente

sea objeto de alguna de las siguientes conductas en el interior del centro docente, o bien esta conducta

se produzca fuera del centro como consecuencia del desarrollo de su actividad profesional:

- Conductas intimidatorias.

- Violencia física.

- Vandalismo: se deteriora y/o destruye el mobiliario de su uso dentro del aula, o algún elemento u

objeto de su propiedad es deteriorado o roto.

Protocolo:

PASO 1. Primera actuación ante una situación de agresión.

Ante cualquier posible agresión al personal del centro procede mantener la calma, tratar de contener

la situación y, en último extremo, responder exclusivamente mediante el empleo de medios de

legítima defensa y solicitar ayuda. El auxilio y presencia de los compañeros o compañeras u otras

personas cercanas servirá en un primer momento para contener y/o acabar con la situación de

violencia, además de que puedan actuar como testigos de los hechos si ello fuera preciso.

PASO 2. Solicitud de ayuda externa

En el caso de que, a pesar de los intentos de disuadir al agresor o agresores, la situación de violencia

persista, se pasará a reclamar ayuda inmediata a los cuerpos y fuerzas de seguridad, bien sea a la

Policía Local, Policía Nacional o Guardia Civil para que se personen en el centro o lugar donde se

desarrollen los hechos que motivaron la actuación.

PASO 3. Comunicación al Equipo Directivo y a la Inspección Educativa

Cualquier miembro de la comunidad educativa que tenga conocimiento de una situación de agresión

tiene la obligación de ponerlo en conocimiento del director o directora del centro o, en caso de

ausencia, de otro miembro del Equipo Directivo.

El director o directora o el Equipo Directivo notificará inmediatamente el hecho al inspector o

inspectora de referencia del centro quien, en función de la gravedad de los hechos, se personará en el

centro o, al menos, atenderá al profesional agredido vía telefónica.

PASO 4. Servicios médicos

En caso de agresión a un profesional, si fuera necesario, éste se dirigirá, acompañado de algún

Page 55: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

55

miembro del Equipo Directivo del centro, al correspondiente Servicio de Medicina Preventiva o al

Servicio de Urgencias, donde se procederá al reconocimiento y a las actuaciones pertinentes, por parte

de los facultativos de los servicios médicos. En cualquier caso, se solicitará un informe o parte de

lesiones.

PASO 5. Denuncia ante el órgano competente

El profesional agredido realizará las denuncias oportunas de los hechos, si lo considera oportuno, ante

el órgano competente, juzgado, Policía Local, Nacional, Guardia Civil, etc,.

En el último apartado de este Protocolo se recoge una “Guía de Orientación Jurídica”, cuya finalidad

es orientar a los profesionales en las acciones legales que puedan emprenderse en cada caso.

Actuaciones de la Dirección del centro

PASO 1. Recogida de la información y análisis de la misma

El Equipo Directivo recabará la información necesaria relativa al hecho de las diversas fuentes que

se relacionan a continuación, realizando un informe con los datos obtenidos:

- Profesional agredido.

- Identificación del agresor o agresora.

- Testigos.

- Tutor o tutora, en el caso de que la agresión haya sido cometida por un alumno o alumna.

- Otros profesionales que tengan relación con la situación de agresión.

- Otro personal del centro o de la comunidad educativa que tenga contacto o relación con el agresor

o agresora.

En esta recogida de la información, se tratará de contrastar la información aportada por las diferentes

fuentes.

PASO 2. Información a las familias del alumnado implicado

Si el agresor o agresora fuera un alumno o alumna del centro, el director o directora del centro

procederá a comunicar los hechos a sus familias.

PASO 3. Aplicación de medidas disciplinarias

Si el agresor o agresora es un alumno o alumna del centro, se procederá a la adopción de medidas

disciplinarias en función de lo establecido en el Plan de Convivencia del centro, y, en cualquier caso,

de acuerdo con lo establecido en los artículos 24 y 25 del Decreto 19/2007 de 23 de enero, por el que

se adoptan medidas para la promoción de la Cultura de Paz y la mejora de la convivencia en los

centros educativos sostenidos con fondos públicos.

PASO 4. Comunicación a la Comisión de Convivencia

El Equipo Directivo trasladará el informe realizado tras la recogida de información así como, en su

caso, las medidas disciplinarias aplicadas, a la Comisión de Convivencia del centro, para su

conocimiento.

PASO 5. Comunicación a la Inspección Educativa y otros servicios de la Delegación Provincial

Page 56: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

56

El Equipo Directivo remitirá asimismo el informe al Servicio de Inspección de la Delegación

Provincial correspondiente, todo ello sin perjuicio de la comunicación inmediata del suceso.

Si existiese parte de lesiones y/o baja temporal del profesional agredido, la dirección del centro

comunicará también estos hechos a la Asesoría Médica de la Delegación Provincial de Educación.

PASO 6. Registro

En caso de agresión a un profesional, los datos específicos de cada incidente se recogerán en el

Registro de Incidencias de Convivencia Escolar

Guía de orientación jurídica

La finalidad principal de esta Guía es la de orientar a los profesionales en las acciones legales que

puedan emprenderse en cada situación y caso.

1. Jurisdicción

De la ejecución de las infracciones que se contemplan en este Protocolo de Actuación pueden nacer

dos tipos de acciones, lo que obliga a precisar ante qué jurisdicción pueden ejercitarse las mismas:

- Acción Penal: en tanto que se encuentran tipificadas en el Código Penal, como delito o falta para el

castigo del culpable o la culpable, y únicamente puede ejercitarse ante la jurisdicción penal.

- Acción Civil: en los supuestos en que se hayan producido daños y perjuicios, y con el fin de

conseguir la restitución de la cosa, la reparación del daño y la indemnización de perjuicios causados

por el hecho punible. La acción civil derivada de un ilícito criminal puede ejercitarse conjuntamente

con la penal, o bien separadamente ante la jurisdicción civil.

Por tanto, cuando un profesional sufra algún tipo de infracción penal de la que se deriven daños y

perjuicios, podrá ejercerse no sólo la acción penal para el castigo del culpable o la culpable, sino

también la acción civil para reclamar la indemnización que corresponda, bien dentro del propio

proceso penal, o bien separadamente ante la jurisdicción civil, teniendo en cuenta en este último

supuesto que si el proceso penal se encuentra ya iniciado, no se podrá promover pleito alguno hasta

que aquel no haya concluido mediante sentencia firme.

2. Inicio del procedimiento

Puede iniciarse mediante denuncia o mediante querella:

- Denuncia: resulta mucho más ágil y cómodo, ya que no requiere especiales requisitos formales para

su admisión, pudiéndose formular por escrito u oralmente, ante cualquier órgano jurisdiccional, ante

el ministerio fiscal, o ante cualquier dependencia policial, por el propio profesional agredido o por

cualquier persona que presencie los hechos.

- Querella: debe formularse siempre por escrito ante el órgano jurisdiccional competente.

Además, los atestados que redactan los funcionarios de la policía, a consecuencia de las

averiguaciones que hubiesen practicado cuando son requeridos desde el propio centro docente,

tendrán la consideración de denuncia.

Pese a que la denuncia puede ser presentada ante cualquier órgano jurisdiccional, resulta conveniente

que la misma se formule ante el juzgado de guardia correspondiente al partido judicial donde se

produzcan los hechos.

Page 57: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

57

3. Plazo

La responsabilidad penal se extingue por prescripción del delito o falta, por lo que la acción penal

debe promoverse con anterioridad al transcurso de los plazos de prescripción, que se establecen,

fundamentalmente, en función de la duración de la pena que la ley señale para el delito o falta

cometidos.

Concretamente, en el caso de las faltas, el plazo de prescripción establecido por el Código Penal es

de seis meses.

4. Pruebas

Por último, hay que recordar que en materia penal rige el principio de presunción de inocencia, por

lo que el denunciante debe procurar acudir al juicio con pruebas suficientes para poder enervar dicha

presunción.

En este sentido resulta de gran utilidad:

- La declaración de testigos

- Los partes de asistencia sanitaria, en el caso de agresiones físicas.

Es recomendable que en todos los supuestos en que se produzcan agresiones físicas, el profesional

sea asistido, de forma inmediata, por un facultativo.

Normativa Orden 18 de diciembre de 2009. BOC 31 de diciembre de 2009.

TUTORÍAS AFECTIVAS

¿Por qué utilizamos las tutorías afectivas en nuestro Centro?

Entre nuestro alumnado suelen destacar algunos niños-as por su comportamiento problemático, no

atienden, se pelean, no hacen caso al profesor, se muestran violentos.

También existen los que pasan desapercibidos pero que también sufren, son los niños tímidos, siempre

escondidos, con dificultades para relacionarse con los demás.

Introducir las tutorías afectivas en nuestro centro surge por la necesidad de mejorar la convivencia,

reducir el comportamiento problemático de los alumnos/as y aumentar el rendimiento escolar.

El maestro/a.

El profesor utiliza su propia persona, su personalidad y sus emociones para entrar en contacto con el

alumno y ayudarle en las dificultades presentadas.

Mantiene una relación estable, única y especial con el tutorando.

Necesita saber, tener una óptica diferente para saber porqué se comporta como lo hace.

El profesor debe comprender que tiene que cambiar su forma de percibir y escuchar al alumno.

Debería tener una hora a la semana para estar con el alumno y escucharle, sentarse o pasear con el

alumno, plantear qué podemos hacer,¿qué le pasa?

El profesor tiene que llegar a sensibilizar al resto del profesorado, si lo que hacemos no llega a los

Page 58: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

58

demás no sirve para nada .Todos debemos facilitar medidas de cambios adaptadas al niño.

El alumno/a

La intervención del tutor afectivo permite los siguientes objetivos.

- Mejorar la seguridad sentida por el niño

- Lograr que el niño sienta mayor autoestima, autoeficacia y autocomprensión

- Mejorar la confianza con otras personas

- Aumentar su competencia interpersonal

Durante la tutoría hay que lograr sintonizar emocionalmente con el niño (empatía), reducir las

conductas problemáticas y normalizar su currículo escolar.

El objetivo fundamental es establecer una empatía. Si no se consigue no hay tutoría afectiva.

Otro objetivo de las tutorías afectivas es la disminución de conductas disruptivas.

Un tutor afectivo no es un tutor normal.

La normalización curricular es también un objetivo.

Nos preocupamos de que se logre este objetivo pero la prioridad es afectivizar la relación con el

alumno.

No se trata de una tutoría academicista, sino llegar al alumno para saber lo que le está pasando.

¿Cómo lo hacemos?

Es importante plantear la dificultad que se encuentra el profesor que quiere ser tutor afectivo.

No es fácil cambiar el rol de profesor por el tutor afectivo. El tutor afectivo no pone normas, no

transmite conocimientos académicos, no juzga. Sin embargo, se plantea escuchar activamente a su

tutorando.

La principal herramienta que tiene el tutor afectivo es su propia persona y a través de la entrevista va

progresivamente conociendo y comprendiendo los problemas que presenta el menor. En esta

situación de aceptación, el niño se encuentra relajado y libre para hablar de si mismo, de sus

experiencias y emociones.

El procedimiento normal para la selección del tutor afectivo es el siguiente.

1) Se propone en la CCP y extensible al Claustro invitar a los profesores a experimentar e

investigar el rol del tutor afectivo de un chico o chica problemático/a.

2) El tutor accede voluntariamente a sus nuevas funciones.

3) El tutor debe disponer de una hora semanal para su tutorando.

4) El alumno/a acepta al tutor afectivo.

Es conveniente antes de realizar los horarios saber los alumnos que necesitan de estas tutorías y los

profesores dispuestos para tal fin.

Hay que tener en cuenta que el profesor debe tener cierta sintonía con el muchacho y el alumno

elegido debe participar en el proyecto. Su participación es voluntaria.

Page 59: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

59

Desarrollo de las tutorías afectivas

Elegido el niño/a y su tutor afectivo.

El tutor dedicará un tiempo exclusivo para el tutorando, en un ambiente tranquilo, donde será

escuchado y aceptado sin ser interrumpido.

La principal herramienta que tiene el tutor afectivo es su propia persona y a través de la entrevista va

conociendo al niño/a. El/ella se encuentra relajado y libre para poder hablar de si mismo de sus

experiencias y de las emociones que lo suscitan.

La actitud que el tutor debe mantener es la siguiente.

- Crear un ambiente de cordialidad

- Mostrar una actitud flexible, tranquila sin forzar la situación

- Evitar hacer juicios de valor sobre su conducta

- Expresarse teniendo en cuenta la edad y el nivel de comprensión del menor

- Ayudarse de medios indirectos para recoger información y crear un ambiente confiado

- Usar un lenguaje sencillo y claro

- Adoptar una actitud abierta y de curiosidad

El tutor ayuda al niño y promueve el sentido de que es digno de ser atendido y cuidado, que merece

ser protegido y querido, que es una persona agradable, con valor personal, interesante, socialmente

competente y eficaz.

En general, el tutor también se sirve de otros instrumentos además de la entrevista. Así, puede llegar a

acuerdos verbales o escritos con el menor, se apoya en las hojas de seguimiento para ver los avances

y dificultades, etc.

En ocasiones el tutor se entrevista con los padres.

Es muy diferente tomar decisiones en una comisión de convivencia o en un claustro sobre las medidas

a tomar viendo al niño solo desde el ángulo de las normas del centro o el impacto de la conducta del

menor en cualquiera de los miembros de la comunidad educativa. Comprender la historia del

muchacho, su estilo de personalidad, los retos que debe afrontar en su vida diaria (además de los

académicos) puede cambiar significativamente las decisiones a tomar. El tutor afectivo conoce

íntimamente al menor y puede conocer elementos muy relevantes que permiten a otros profesores

saber quien es ese muchacho al que estamos pensando en someter a alguna medida disciplinaria.

Dentro de todo ese proceso de intervención se debe formalizar reuniones de coordinación de los

tutores afectivos en el que se plantee temas que se consideren importantes, facilitar la supervisión del

trabajo y estudiar las hojas de seguimientos de cada alumno tutorizado.

Dificultades y logros

Dificultades

Como en toda ayuda estar en contacto con las emociones del que sufre supone un ejercicio continuo

de sintonizar nuestro propio estado emotivo de la persona con quien hablamos. Esto despierta

fácilmente nuestras emociones, nuestros conflictos y contradicciones. De alguna manera, nos empuja

a plantearnos aspectos de nosotros mismos que quedarían fácilmente controlados en nuestras

funciones docentes normales.

Page 60: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

60

Logros

Cuando un centro se efectiviza, cuando reconoce que cada niño tiene una personalidad única e

irrepetible, cuando destaca las emociones como los elementos que organizan la personalidad todo

cambia. Progresivamente los niños conflictivos mejoran; estos se relacionan mejor con los

compañeros y profesores. Los profesores también entran en una dinámica nueva y estimulante.

Mirar las emociones sabiéndolas los motores principales de nuestra salud y nuestro sufrimiento nos

hace mirar de forma diferente al alumno. Y al mismo tiempo, miramos de forma diferente nuestro rol

de profesor.

MEDIACIÓN ESCOLAR

La mediación escolar es una vía de prevenir y solucionar conflictos entre iguales.

Sus principales características son que debe ser voluntaria y confidencial

1. ¿CUÁNDO MEDIAR?

Cuando la sanción disciplinaria no mejoraría la convivencia.

Cuando es importante restaurar la relación.

Cuando no existe maltrato con riesgo o desventaja para la víctima.

Cuando no ha habido acto de vandalismo, hurto, drogas…

2. ¿QUÉ ACTITUDES SON NECESARIAS PARA EL PROCESO DE MEDIACIÓN?

El mediador debe:

No emitir juicios de valores.

Ser neutral.

Mostrar empatía.

Practicar la escucha activa.

No profundizar más de lo necesario.

Aceptar el acuerdo desde el punto de vista de las partes.

Realizar un seguimiento de acuerdo.

Criterios para la elección de personas mediadoras.

Cuando llega el conflicto llega al grupo de gestión de la convivencia, se decide el mediador más

idóneo:

- No sea tutor o especialista

- No sea compañero de clase

- El resto de las personas deciden voluntariamente hacer esas mediaciones.

- Las mediaciones se realizan utilizando la comediación entre un adulto y un menor (cuando el

conflicto sea entre iguales).

Page 61: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

61

- Las mediaciones entre adultos las realizará otro adulto.

Equipo de mediación.

- 7 alumnos-as.

- 1 adulto y el resto del profesorado formándose.

- Familias. en proceso.

Lugar de mediación.

- Aula planta baja

Código deontológico.

- Los miembros que componen el equipo de mediación pueden conocer las mediaciones realizadas

en el centro pero con confidencialidad. Por lo cual ningún miembro podrá hablar fuera de este

espacio sobre las mismas.

Custodia de documentación.

En una carpeta que custodia la Jefa de estudios.

Las partes en conflicto deben:

Aceptar solucionar el conflicto de forma cooperativa.

Utilizar mensajes en primera persona.

Ponerse en el lugar del otro (comprender las necesidades y los sentimientos del otro)

Manifestar su responsabilidad en el conflicto.

Colaborar para buscar una solución.

Aceptar un acuerdo satisfactorio para ambos (ceder los dos)

3. ¿CÓMO SE ACUDE A MEDIACIÓN?

Las partes en conflicto la solicitan rellenando una solicitud en Secretaría y entregándola al grupo de

gestión.

Los profesores detectan un conflicto en el que es necesario mediar y lo comunico lo deriva al equipo

de Mediación.

4. ¿QUIÉN PUEDE ACUDIR A LA MEDIACIÓN?

Cualquier persona del centro.

5. ¿CÓMO TRANSCURRE EL PROCESO? PROTOCOLO DE MEDIACIÓN

Estalla el conflicto según el plan de convivencia.

Si se decide derivar a Mediación, no se oferta como un canje, se plantea como una forma de solucionar

el problema y sentirse mejor.

6. INICIO DEL PROCESO DE MEDIACIÓN Actuaciones:

Informar al coordinador del equipo de mediación.

Page 62: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

62

Elección de los mediadores (si los alumnos no han pedido voluntariamente a alguno)

Resumir el conflicto a los mediadores que intervendrán lo antes posible.

PREMEDIACIÓN (Debe tener lugar en el recreo, sin interrupciones y sin perder clases) En la pre-

mediación intentaremos:

a. Rebajar la tensión.

b. Ayudar al mediador a descubrir las necesidades e intereses que han llevado al conflicto.

c. Conocer si las partes están dispuestas a colaborar.

EL MEDIADOR DECIDE SI LA MEDIACIÓN ES VIABLE.

LOS PADRES DARÁN SU CONSENTIMIENTO PARA REALIZAR LA MEDIACIÓN

PASOS

a. Se invita a presentarse y a contar lo que ha ocurrido: donde, cómo, cuándo había conflictos antes…

b. Se explica que en la mediación cada uno cuenta lo que ha pasado en primera persona, tiene que

comprometerse

c. Se pregunta si quiere ir a Mediación y si acepta a los mediadores.

d. Se acuerda hora, día y lugar

MEDIACIÓN: Los mediados se sientan enfrente de los mediadores.

a. SALUDO: Los mediadores saludan a los mediados, felicitan a los mediados por estar allí y

recuerdan aspectos importantes del proceso: es voluntario, imparcial y confidencial y se establecen

las normas de la mediación; trato correcto, respetar el turno de palabra, ser honestos y sinceros. Los

mediadores no juzgan e intentan ayudar. La solución la tienen que encontrar los mediados.

b. CUÉNTAME: En esta primera fase intentaremos que:

Expresen los sentimientos y las percepciones de cada uno con asertividad.

Escuchen al otro.

c. ACLARAR EL PROBLEMA: Trataremos de:

Que se manifieste lo que realmente ha causado el problema

Que comprendan cómo se siente el otro.

Que acepten las necesidades de la otra persona.

d. BÚSQUEDA DE SOLUCIONES: Es importante que:

Cada uno proponga soluciones (lluvia de ideas)

Asegurarse de que la solución favorece a las dos partes.

No intentar que la solución vaya más lejos de lo que las partes quieren.

e. REDACTAR EL ACUERDO

Page 63: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

63

Concreto, equilibrado y evaluable. En un acta.

Se les indica que lo redacten entre los dos, uno de ellos escribe.

Un mediador lo lee en voz alta.

Si están de acuerdo lo firman.

Se les facilita una copia.

Se les recuerda que es confidencial y se acuerda lo que se le va a decir al grupo.

Se queda para seguimiento en el plazo de una semana.

Se les felicita por su colaboración.

Se archiva el acuerdo en Jefatura de Estudios (Carpeta Mediación)

8) Se comenta al tutor y se indica si hay algún aspecto que se deba tratar en tutoría.

9) Se determina cómo influirá la mediación en el proceso sancionador.

7. VENTAJAS DE LA MEDIACIÓN EN EL CENTRO

Fomenta la autonomía personal.

Favorece el autoconocimiento y el control de las emociones.

Educa en la tolerancia y en el respeto.

Implica al alumnado en la regulación de la convivencia.

Desarrolla una cultura de centro abierto, participativo y de PAZ

ANEXOS DE MEDIACIÓN (En carpeta de documentación).

ANEXOS DE EXPEDIENTES DISCIPLINARIOS (En carpeta de documentación).

TÍTULO II

DERECHOS, DEBERES Y OBLIGACIONES

DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

CAPÍTULO I

DERECHOS Y DEBERES DEL ALUMNADO

Sección 1ª

DERECHOS DEL ALUMNADO

Artículo 6.- Derecho a una formación integral.

El alumnado tiene el derecho a recibir una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de

su personalidad y que se concreta en:

a) La formación en el respeto a los derechos y libertades fundamentales y en los principios

democráticos de convivencia.

Page 64: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

64

b) La adquisición de habilidades, capacidades, competencias y conocimientos que le permitan

integrarse personal, laboral y socialmente.

c) El desarrollo de las actividades docentes con fundamento científico y académico.

d) La orientación escolar, personal y profesional que le permita tomar decisiones de acuerdo con sus

aptitudes y capacidades, de manera especial del alumnado con dificultades físicas, psíquicas o con

carencias sociales o culturales.

e) El aprendizaje de métodos no violentos en la resolución de conflictos y de modelos de convivencia

basados en la diversidad y en el respeto a la igualdad entre mujeres y hombres.

Artículo 7.- Derecho al respeto.

El alumnado tiene derecho a que se respete su identidad, integridad y dignidad personales por todos

los miembros de la comunidad educativa. Este derecho implica:

a) La protección contra toda agresión física, verbal, psicológica, moral y social. La no discriminación

por razón de nacimiento, raza, sexo, capacidad económica, nivel social, orientación e identidad sexual,

convicciones políticas, morales o religiosas, así como por discapacidades físicas o psíquicas, o

cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

b) La existencia de unas condiciones adecuadas de seguridad, higiene y salud en el centro.

c) La confidencialidad en sus datos personales, sin perjuicio de las comunicaciones necesarias con la

Administración educativa y la obligación que hubiere de informar a otras Administraciones o

autoridades, en los casos así previstos.

Artículo 8.- Derecho a la evaluación objetiva del aprendizaje.

1. El alumnado tiene el derecho a que su dedicación, esfuerzo y rendimiento sean valorados y

reconocidos, conforme a criterios objetivos.

2. El alumnado, así como sus familias, tienen derecho a conocer, al inicio de curso, los criterios de

evaluación, calificación, promoción y titulación establecidos por el centro.

3. El alumnado mayor de edad o sus representantes legales, en caso de minoría de edad de aquel,

tienen derecho a recibir información por el profesorado en lo relativo a las valoraciones sobre su

aprovechamiento académico, la marcha de su proceso de aprendizaje y las decisiones que se adopten

como resultado de dicho proceso.

4. El alumnado, en el marco de la capacidad de obrar que le reconoce el artículo 30 de la Ley 30/1992,

de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento

Administrativo Común, podrá reclamar contra las decisiones y calificaciones académicas que se

adopten como resultado del proceso de evaluación conforme al procedimiento legalmente establecido.

En caso de menores con incapacidad o de menos de 12 años, lo podrán hacer sus familias.

Artículo 9.- Derecho a participar en el funcionamiento y en la vida del centro.

El alumnado tiene derecho a participar en la vida del centro y en su funcionamiento en los términos

establecidos en el presente Decreto, y en el resto de la normativa educativa. Este derecho implica:

Page 65: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

65

a) El aprendizaje activo en el ejercicio de la participación democrática, como contribución al

desarrollo de las competencias básicas sociales.

b) La participación de carácter individual y colectivo mediante el ejercicio de los derechos de reunión,

de asociación, a través de las asociaciones de alumnos y alumnas, y de representación en el centro, a

través de sus delegados o delegadas, y de sus representantes en el Consejo Escolar de acuerdo con lo

dispuesto en el artículo 8 de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la

Educación.

c) La elección, mediante sufragio directo y secreto, de sus representantes en el Consejo Escolar y de

los delegados o delegadas de grupo, que constituirán la Junta de delegados o delegadas. Los delegados,

delegadas y representantes del alumnado en el Consejo Escolar tienen derecho a no ser sancionados

en el ejercicio de sus funciones como portavoces en los términos de la normativa vigente.

d) La manifestación de sus opiniones, individual y colectivamente, con libertad, sin perjuicio de los

derechos de los miembros de la comunidad educativa y del respeto que, de acuerdo con los principios

y derechos constitucionales, merecen las personas y las instituciones.

e) La información sobre las cuestiones propias de su centro y de la actividad educativa en general, en

los términos previstos en la normativa de desarrollo y las normas de convivencia del centro.

Artículo 10.- Derecho a la manifestación de la discrepancia.

1. El alumnado tiene derecho a la manifestación de la discrepancia ante decisiones o acontecimientos

relacionados con la vida escolar. Las discrepancias, cualquiera que sea su motivación, alcance y

contenido, serán puestas en conocimiento de la dirección del centro, a través de los delegados o

delegadas de cada grupo, para que adopten las medidas que correspondan.

2. El plan de convivencia del centro regulará el procedimiento que permita el ejercicio de este derecho.

La dirección del centro pondrá en conocimiento del Consejo Escolar los casos que deriven en una

propuesta de inasistencia a clase por parte del alumnado para que actúe como garante del

cumplimiento del procedimiento regulado.

3. Las decisiones colectivas de inasistencia a clase sólo podrán afectar al alumnado a partir del tercer

curso de la educación secundaria obligatoria. Estas no tendrán la consideración de falta de conducta

ni serán objeto de medida prevista en el Título IV de este Decreto, cuando hayan sido el resultado del

ejercicio del derecho de reunión y sean comunicadas previamente a la dirección del centro. En

cualquier caso, el centro deberá garantizar el derecho de quienes no deseen secundar la inasistencia a

clase, y a permanecer en el mismo debidamente atendidos por el profesorado correspondiente.

Artículo 11.- Derecho del alumnado menor a la atención inmediata.

El alumnado menor de edad o con incapacidad tiene derecho a la protección en el ámbito escolar.

Entre otros este derecho comprende el conjunto de medidas y actuaciones destinadas a prevenir e

intervenir en situaciones de riesgo y de desamparo en las que puedan involucrarse, tendentes a

garantizar su desarrollo integral y a promover una vida normalizada, primando, en todo caso, su

interés todo ello de acuerdo con lo previsto en los artículos 17 y 19 de la Ley 1/1997, de 7 de febrero,

de Atención integral a los menores.

Artículo 12.- Derecho a la igualdad de oportunidades.

Page 66: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

66

El alumnado tiene derecho a recibir las ayudas y los apoyos precisos para compensar las carencias y

desventajas de tipo personal, familiar, de género, económico, social y cultural, especialmente en el

caso de presentar necesidades específicas de apoyo educativo. La Consejería competente en materia

de educación promoverá las ayudas y subvenciones precisas para compensar dichas carencias del

alumnado mediante una política de becas y servicios de apoyo que favorezcan el acceso o la

continuidad del alumnado en los distintos niveles educativos, en un marco de igualdad de

oportunidades impulsando, en su caso, la adjudicación de plazas en residencias escolares.

Artículo 13.- Derecho a la protección social.

1. En el ámbito educativo, el alumnado tiene derecho a la protección social, en los casos de infortunio

familiar o accidente.

2. Independientemente de los derechos que les asisten en virtud de la legislación en materia de sanidad

y de seguridad social, la consejería competente en materia de educación establecerá las condiciones

académicas y económicas adecuadas para que el alumnado que sufra una adversidad familiar, un

accidente o una enfermedad prolongada no se vea imposibilitado para continuar y finalizar los

estudios que se encuentre cursando o para acceder a estudios posteriores.

3. El alumnado de centros sostenidos con fondos públicos, de educación primaria o educación

secundaria obligatoria que como consecuencia de enfermedad o accidente tenga impedida su

asistencia al centro educativo, tiene derecho a recibir atención educativa domiciliaria u hospitalaria,

en las condiciones que establezca la consejería competente en materia de educación.

Sección 2ª

DEBERES DEL ALUMNADO

Artículo 14.- Deber de estudio y de asistencia a clase.

1. El estudio es un deber básico del alumnado, que comporta el desarrollo y aprovechamiento de sus

aptitudes personales y de los conocimientos que se impartan. Este deber básico, que requiere del

esfuerzo, de la disciplina y de la responsabilidad por parte del alumnado, se concreta en las siguientes

obligaciones:

a) Mantener una actitud participativa, activa y atenta en clase sin interrumpir ni alterar el normal

funcionamiento de las clases.

b) Asistir al centro educativo con el material y equipamiento necesarios para poder participar

activamente en el desarrollo de las clases.

c) Respetar el ejercicio del derecho y el deber al estudio del resto del alumnado.

d) Realizar las actividades encomendadas por el profesorado en el ejercicio de sus funciones docentes.

2. El alumnado tiene, asimismo, el deber de asistir a clase con puntualidad, sin ausencias injustificadas,

y respetando el procedimiento y horario de entrada y salida, aprobado por el centro.

Artículo 15.- Deber de respeto al profesorado.

El alumnado tiene el deber de respetar al profesorado y de reconocer su autoridad, tanto en el ejercicio

de su labor docente y educativa como en el control del cumplimiento de las normas de convivencia y

Page 67: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

67

de la de organización y funcionamiento del centro.

Artículo 16.- Deber de respeto a la comunidad educativa.

El alumnado tiene el deber de respetar el ejercicio de los derechos y las libertades de los miembros

de la comunidad educativa, que se concreta en las obligaciones siguientes:

a) Respetar la identidad, la integridad, la orientación sexual, la dignidad y la intimidad de los

miembros de la comunidad educativa.

b) Respetar la libertad de conciencia y las convicciones religiosas y morales de la comunidad

educativa.

c) No discriminar a ningún miembro de la comunidad educativa por razón de nacimiento, raza, sexo,

lengua o por cualquier otra circunstancia personal o social.

Artículo 17.- Deber de respetar las normas de convivencia.

El alumnado tiene el deber de conocer y respetar los valores democráticos de nuestra sociedad,

expresando sus opiniones respetuosamente. En el centro, este deber se concreta en el respeto de las

normas de organización y funcionamiento y de las normas de convivencia que apruebe el Consejo

Escolar del centro. Conlleva, entre otras, las obligaciones siguientes:

a) Participar y colaborar en la promoción de un adecuado ambiente de convivencia escolar, así como

conocer y respetar las normas de convivencia y el plan de convivencia del centro.

b) Utilizar adecuadamente y conservar las instalaciones, materiales y recursos educativos del centro.

c) Utilizar adecuadamente y conservar las instalaciones, materiales y recursos educativos durante la

realización de las actividades extraescolares o complementarias.

d) Respetar los bienes y pertenencias de los miembros de la comunidad educativa.

e) Respetar y cumplir las decisiones de los órganos unipersonales y colegiados del centro, sin

perjuicio de hacer valer sus derechos cuando considere que alguna de las decisiones vulnere alguno

de ellos, de acuerdo con el procedimiento que se establezca.

f) Responsabilizarse de las comunicaciones que se establezcan entre la familia y el centro educativo.

El término familia comprende al padre, madre o persona o institución que ejerza la tutela del alumno

o alumna.

g) Respetar lo establecido en las normas de convivencia respecto a los usos adecuados de las

tecnologías de la información y comunicación.

Artículo 18.- Deber de colaborar en la obtención de información por parte del centro.

El alumnado debe colaborar en la obtención por parte del centro docente de los datos personales

necesarios para el ejercicio de la función educativa. Dichos datos podrán hacer referencia al origen y

ambiente familiar y social, a características o condiciones personales, al desarrollo y resultado de su

escolarización, así como a aquellas circunstancias cuyo conocimiento sea necesario para la educación

y orientación del alumnado.

CAPÍTULO II

Page 68: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

68

DERECHOS Y DEBERES DE LAS FAMILIAS

Sección 1ª

DERECHOS DE LAS FAMILIAS

Artículo 19.- Derecho a participar en los procesos educativos de sus hijos e hijas o pupilos.

Las familias tienen el derecho a participar en los procesos educativos de sus hijos e hijas o pupilos,

en los términos que normativamente se establezcan, así como a estar informados sobre su progreso e

integración socio-educativa, a través de la información y aclaraciones que soliciten, de las

reclamaciones que formulen, y del conocimiento o intervención en los procesos de resolución de

conflictos.

Artículo 20.- Derecho a ser oídos en las decisiones que afecten a sus hijos e hijas o pupilos.

Las familias tienen derecho a ser oídas en aquellas decisiones que afecten a la orientación personal,

académica y profesional de sus hijos e hijas o menores bajo tutela, sin perjuicio de la participación

señalada en el artículo anterior y a solicitar, ante el Consejo Escolar del centro, la revisión de las

resoluciones adoptadas por la dirección frente a conductas de sus hijos, hijas o pupilos que

perjudiquen gravemente la convivencia.

Artículo 21.- Derecho a participar en la organización, funcionamiento, gobierno y evaluación del

centro.

Las familias tienen derecho a participar en la organización, funcionamiento, gobierno y evaluación

del centro educativo, a través del Consejo Escolar y mediante los cauces asociativos legalmente

reconocidos.

Sección 2ª

DEBERES DE LAS FAMILIAS

Artículo 22.- Deber de compromiso.

1. Como primeros responsables de la educación de sus hijos e hijas, a las familias, les corresponde

adoptar las medidas necesarias, solicitar las ayudas correspondientes y colaborar con el centro para

que el proceso educativo se lleve a cabo de forma adecuada.

2. En los casos en los que sus familias rechacen la solicitud del centro para su implicación y

compromiso en la adopción de medidas necesarias en situaciones graves para su proceso educativo,

ante conflictos de convivencia provocados por sus hijos o hijas, la dirección del centro pondrá en

conocimiento de las autoridades educativas tal circunstancia para que se adopten las medidas

adecuadas por quien corresponda, que permitan garantizar los derechos y deberes del alumnado.

Cuando la conducta revista especial gravedad, la Administración educativa lo pondrá en

conocimiento de las instituciones o autoridades públicas competentes.

3. Las familias tienen el deber de asistir a las reuniones convocadas por el centro o buscar otros

procedimientos que faciliten la comunicación, la información y los compromisos que adoptarán las

familias ante las dificultades planteadas por el centro educativo.

Artículo 23.- Deber de conocer y participar en la evolución académica de sus hijos e hijas.

Page 69: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

69

1. Las familias tienen el deber de conocer la evolución del proceso educativo de sus hijos e hijas o

menores bajo tutela.

2. También tienen la obligación de estimular a sus hijos e hijas hacia el estudio e implicarse de manera

activa en la mejora de su rendimiento y, en su caso, de su conducta. Así como garantizar la asistencia

a clase y a las actividades programadas.

Artículo 24.- Deber de respeto de las normas del centro.

1. Las familias tienen la obligación de respetar y hacer respetar a sus hijos e hijas o menores bajo su

tutela, las normas que rigen el centro escolar, las orientaciones educativas del profesorado y colaborar

especialmente en el fomento del respeto y el pleno ejercicio de los derechos de los miembros de la

comunidad educativa.

2. Las familias deben colaborar en la obtención por parte del centro docente de los datos personales

necesarios para el ejercicio de la función educativa. Dichos datos podrán hacer referencia al origen y

ambiente familiar y social, a características o condiciones personales, al desarrollo y resultado de su

escolarización, así como a aquellas circunstancias cuyo conocimiento sea necesario para la educación

y orientación del alumnado.

CAPÍTULO III

DERECHOS Y DEBERES DEL PROFESORADO

Sección 1ª

DERECHOS DEL PROFESORADO

Artículo 25.- Derecho al respeto personal.

El profesorado tiene el derecho a ser respetado y a recibir un trato adecuado en el ejercicio de sus

funciones, así como a desarrollar su función docente en un ambiente educativo adecuado, donde sean

respetados sus derechos, especialmente el referido a la integridad y dignidad personal.

Artículo 26.- Derecho a la autonomía.

El profesorado tiene derecho a tomar las decisiones necesarias para mantener un adecuado clima de

convivencia durante las clases, así como en las actividades complementarias y extraescolares, según

el procedimiento que se establezca en las normas de convivencia, con el fin de asegurar la actividad

educativa.

Artículo 27.- Derecho a la formación permanente.

El profesorado tiene derecho a recibir, por parte de la Administración educativa, la formación en

materia de convivencia que se establezca en la normativa específica, y en los términos establecidos

en el artículo 102 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Artículo 28.- Derecho a la consideración de autoridad pública.

El profesorado tiene derecho a la consideración de autoridad pública en el desempeño de la función

docente con las potestades y protección jurídica reconocidas en el Ordenamiento Jurídico.

Artículo 29.- Derecho a la protección legal y defensa jurídica.

Page 70: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

70

El profesorado tiene derecho al asesoramiento jurídico, a la defensa legal y a la protección por parte

de la Administración pública en los procedimientos que se sigan ante cualquier orden jurisdiccional,

así como, la cobertura de la responsabilidad civil, en relación con los hechos que se sigan como

consecuencia del ejercicio legítimo de sus funciones o cargos docentes, salvo en los casos de conflicto

con la propia Administración de acuerdo con lo previsto en la normativa autonómica.

Sección 2ª

DEBERES DEL PROFESORADO

Artículo 30.- Deber de cumplimiento de las normas de convivencia y demás normativa del centro.

El profesorado tiene el deber de cumplir las obligaciones establecidas por la normativa sobre la

convivencia escolar, lo establecido en el plan de convivencia y el resto de la normativa del centro.

Artículo 31.- Deber de contribuir a la mejora de la convivencia escolar.

1. El profesorado tiene el deber de contribuir a que las actividades del centro se desarrollen en un

clima de respeto, de tolerancia, de participación, de libertad e igualdad para fomentar en el alumnado

los valores de la ciudadanía democrática.

2. El profesorado tiene el deber de mantener la disciplina y velar por el correcto comportamiento del

alumnado, impidiendo, corrigiendo y poniendo en conocimiento de los órganos competentes todas

aquellas conductas contrarias a la convivencia, de conformidad con lo dispuesto en este decreto y en

las normas de organización y funcionamiento del centro.

3. El profesorado tiene el deber de promover, organizar y participar en las actividades

complementarias, dentro o fuera del recinto educativo, programadas por los centros, especialmente

de aquellas orientadas a mejorar el clima de convivencia escolar.

Artículo 32.- Deber de colaborar e informar a las familias.

1. El profesorado tiene el deber de informar a las familias del alumnado de las normas de convivencia

establecidas en el centro, de los incumplimientos de estas por parte de sus hijos e hijas, así como de

las medidas educativas correctoras impuestas.

2. El profesorado tiene el deber de colaborar con las familias para proporcionar una formación integral

al alumnado. Asimismo, tiene el deber de atender en el ámbito escolar a las familias y al alumnado y,

en su caso, el deber del ejercicio de la tutoría docente.

Artículo 33.- Deber de formarse.

El profesorado tiene el deber de formarse en aspectos relacionados con la convivencia en los centros

docentes y en la resolución pacífica de conflictos, así como en el uso adecuado de las tecnologías de

información y comunicación.

Artículo 34.- Deber de sigilo profesional.

El profesorado tiene el deber de guardar reserva y sigilo profesional sobre toda aquella información

Page 71: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

71

de que se disponga acerca de las circunstancias personales y familiares del alumnado sin perjuicio de

la obligación de comunicar a la autoridad competente, administración educativa y sus servicios, las

circunstancias que puedan implicar el incumplimiento de los deberes y responsabilidades establecidos

por la normativa de protección de menores.

CAPÍTULO IV

DERECHOS Y DEBERES DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

Sección 1ª

DERECHOS DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN

y servicios

Artículo 35.- Derecho al respeto.

El personal de administración y servicios tiene el derecho a recibir un trato adecuado, y a ser valorado

por la comunidad educativa y por la sociedad en general, en el ejercicio de sus funciones y a que sean

respetados sus derechos, especialmente el referido a su integridad y dignidad personal.

Artículo 36.- Derecho a la defensa jurídica.

El personal de administración y servicios tiene derecho a recibir defensa jurídica y protección de la

Administración pública en los procedimientos que se sigan ante cualquier orden jurisdiccional como

consecuencia del ejercicio legítimo de sus funciones, salvo en los casos de conflicto con la

Administración.

Sección 2ª

DEBERES DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

Artículo 37.- Deber de colaboración y comunicación.

El personal de administración y servicios, como parte de la comunidad educativa, tiene el deber de

implicarse en el proyecto del centro colaborando para establecer un buen clima de convivencia,

comunicando a la dirección del centro cuantas incidencias perjudiquen la convivencia en los centros

docentes.

Artículo 38.- Deber de cumplimiento de la legislación de protección de datos de carácter personal,

seguridad laboral y propiedad intelectual.

El personal de administración y servicios tiene el deber de cumplir lo previsto en la normativa vigente

en materia de protección de datos de carácter personal, seguridad laboral y de propiedad intelectual.

Artículo 39.- Deber de custodia y sigilo profesional.

El personal de administración y servicios tiene el deber de custodiar la documentación administrativa,

así como guardar reserva y sigilo respecto a la actividad cotidiana del centro escolar.

Page 72: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

72

NORMAS DE CONVIVENCIA

CAPÍTULO PRIMERO

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 38.- Los alumnos no podrán ser sancionados por comportamientos que no sean tipificados

como faltas en el presente Decreto.

Artículo 39.- 1. Los incumplimientos de las normas de convivencia habrán de ser valorados

considerando la situación y las condiciones personales del alumno.

2. Los miembros de la comunidad educativa, y en particular el profesorado, pondrán especial cuidado

en la prevención de actuaciones contrarias a las normas de convivencia, desterrando los

comportamientos insolidarios, agresivos y antisociales, mediante el contacto y la cooperación

constante y directa con los alumnos afectados mayores de edad, así como con los padres o

representantes legales de los menores.

Artículo 40.- 1. Las sanciones que hayan de aplicarse por el incumplimiento de las normas de

convivencia habrán de tener un carácter educativo y recuperador sin que se menoscaben los derechos

del alumnado. Además, procurarán la mejora en las relaciones de todos los miembros de la comunidad

educativa.

2. En todo caso, en la sanción por los incumplimientos deberá tenerse en cuenta que:

a) Ningún alumno podrá ser privado del ejercicio de su derecho a la educación, ni, en el caso de la

educación obligatoria, de su derecho a la escolaridad, de acuerdo con lo dispuesto en el presente

Decreto, salvo las excepciones del artículo 54.5.

b) No podrán imponerse sanciones contrarias a la integridad física y a la dignidad personal del

alumnado.

c) La imposición de las sanciones previstas en este Decreto respetará la proporcionalidad con la

conducta del alumno y deberá contribuir a la mejora de su proceso educativo.

d) Los órganos competentes para la instrucción del expediente o para la imposición de sanciones,

deberán tener en cuenta la edad del alumno, tanto en el momento de decidir su incoación o

sobreseimiento, como a efectos de graduar la aplicación de la sanción cuando proceda. e) Se tendrán

en cuenta las circunstancias personales, familiares o sociales del alumno antes de resolver el

procedimiento sancionador. A estos efectos se podrán solicitar los informes que se estimen necesarios

sobre las aludidas circunstancias, y recomendar, en su caso, a los padres o a los representantes legales

del alumno o a las instancias públicas competentes la adopción de las medidas necesarias.

Artículo 41.- 1. Los alumnos que de forma intencionada causen daños a la instalaciones del centro o

a su material, así como a los bienes y pertenencias de cualquier miembro de la comunidad educativa,

quedan obligados a reparar el daño causado o a hacerse cargo del coste económico de su reparación.

Igualmente, quienes sustrajeren bienes del centro o de cualquier miembro de la comunidad escolar

deberán restituir lo sustraído. En todo caso, los padres o representantes legales de los alumnos serán

responsables civiles en los términos previstos en las leyes.

2. La falta a clase de modo reiterado puede provocar la imposibilidad de la aplicación correcta de los

Page 73: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

73

criterios generales de evaluación y la propia evaluación continua. Aparte de las correcciones que se

adopten en el caso de las faltas injustificadas, la Administración educativa establecerá el porcentaje

de faltas de asistencia que por curso, área y materia implican la imposibilidad de aplicar la evaluación

continua. En este supuesto, el Proyecto Curricular del Centro preverá los sistemas extraordinarios de

evaluación adecuados para estos alumnos.

3. Se considerarán faltas injustificadas a clase las que no sean excusadas de forma escrita por el

alumno mayor de edad, o sus padres o representantes legales en caso de ser menor de edad, en las

condiciones que establezcan los Reglamentos de Régimen Interior o las normas de convivencia del

centro.

Artículo 42.- A efectos de la gradación de las sanciones que puedan imponerse se tendrán en cuenta

los siguientes criterios:

1. Serán consideradas circunstancias atenuantes:

a) El reconocimiento espontáneo de la conducta incorrecta.

b) La petición pública de excusas, estimadas como suficientes por los afectados, que, en ningún caso,

podrá suponer un acto de humillación o vejatorio hacia él o los alumnos implicados.

c) La falta de intencionalidad.

d) Las contempladas en el artículo 40, apartado dos, letras d) y e). 2. Serán consideradas

circunstancias agravantes:

a) La premeditación y reiteración.

b) La incitación o estímulo a la actuación irregular colectiva.

c) Alentar al daño, injuria u ofensa a los compañeros de menor edad o a los recién incorporados al

centro.

d) Cualquier acto que atente contra el derecho recogido en el artículo 11.2.a) del presente Decreto.

3. En el caso de la sustracción de bienes o pertenencias del centro o de cualquier miembro de la

comunidad educativa, se atenderá al valor de lo sustraído.

Artículo 43.- 1. Podrán corregirse, de acuerdo con lo dispuesto en este Título, los actos contrarios a

las normas de convivencia en el centro realizados por los alumnos tanto en el recinto escolar como

durante la realización de actividades complementarias y extraescolares.

2. Igualmente, podrán sancionarse las actuaciones del alumnado que, aunque realizadas fuera del

recinto escolar, estén motivadas o repercutan en la vida escolar y afecten a sus compañeros o a otros

miembros de la comunidad educativa.

Artículo 44.- Los Consejos Escolares de los centros supervisarán el cumplimiento efectivo de las

sanciones en los términos en que hayan sido impuestas.

CAPÍTULO SEGUNDO

CONDUCTAS CONTRARIAS A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA DEL CENTRO

Artículo 45.- Las conductas del alumnado, contrarias a las normas de convivencia y que no alcancen

Page 74: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

74

la consideración de las faltas leves, podrán ser sancionadas por los profesores correspondientes,

mediante los métodos oportunos, que deberán ser educativos y no privativos o lesivos de los derechos

del estudiante.

Artículo 46.- 1. Las faltas podrán ser leves, graves y muy graves.

2. Son faltas leves:

a) Las faltas injustificadas de puntualidad.

b) La falta injustificada de asistencia a clase.

c) La actitud pasiva del alumno en relación a su participación en las actividades orientadas al

desarrollo de los planes de estudio, así como a las orientaciones del profesorado respecto a su

aprendizaje.

d) La falta de respeto al ejercicio del derecho al estudio de sus compañeros señalado en el apartado

d) del artículo 31.

e) Causar por uso indebido daños no graves en los locales, material o documentos del centro o en las

pertenencias de los demás miembros de la comunidad educativa. f) Los actos de indisciplina, las

injurias u ofensas no graves y los actos de agresión física que no tengan carácter de graves.

g) Cualquier acto injustificado que altere levemente el normal desarrollo de las actividades del centro.

3. Son faltas graves:

a) Las faltas injustificadas reiteradas de asistencia a clase, cuando alcancen el número fijado por el

Consejo Escolar para el primer apercibimiento.

b) La reiterada y continuada falta de respeto al ejercicio del derecho al estudio de sus compañeros

señalado en el apartado d) del artículo 31.

c) Causar por uso indebido daños graves en los locales, material o documentos del centro o en las

pertenencias de los demás miembros de la comunidad educativa, así como la sustracción de las

mismas.

d) Los actos de indisciplina y las injurias u ofensas graves a los miembros de la comunidad educativa.

e) La agresión física grave contra los demás miembros de la comunidad educativa.

f) Los actos injustificados que alteren gravemente el normal desarrollo de las actividades del centro.

g) La comisión de tres faltas leves en un mismo curso académico, excepto las contempladas en los

apartados a) y b) del número dos de este mismo ar-tículo.

4. Son faltas muy graves:

a) Los actos de indisciplina y las injurias y ofensas muy graves contra los miembros de la comunidad

educativa.

b) La agresión física muy grave contra los demás miembros de la comunidad educativa. c) La

incitación a actuaciones muy perjudiciales para la salud y la integridad personal de los miembros de

la comunidad educativa del centro.

Page 75: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

75

d) La suplantación de personalidad en actos de la vida docente y la falsificación o sustracción de

documentos académicos.

e) El deterioro causado intencionadamente de las dependencias del centro, del material pedagógico y

de los recursos didácticos del mismo o de los objetos y pertenencias de los demás miembros de la

comunidad educativa. f) Las faltas tipificadas como graves si concurren circunstancias de

colectividad y/o publicidad intencionada.

g) La comisión de tres faltas graves durante el mismo curso académico.

Artículo 47.- Por las faltas leves podrán imponerse las siguientes sanciones:

a) Comparecencia inmediata ante el Jefe de Estudios, que lo pondrá en conocimiento de la Comisión

de Convivencia.

b) Amonestación privada o por escrito. Si el alumno fuese menor de edad, la amonestación se

comunicará a los padres o tutores.

c) Realización de tareas que contribuyan a la mejora y desarrollo de las actividades del centro por un

tiempo máximo de dos semanas, que se realizarán fuera del horario lectivo.

d) Cuando se trate de las faltas relativas al deterioro o sustracción del material o recursos del centro

o de los miembros de la comunidad educativa, realización de tareas dirigidas a reparar el daño, durante

el tiempo necesario para proceder a la reparación.

Artículo 48.- Por la comisión de faltas graves podrán imponerse las siguientes sanciones:

a) Apercibimiento, en el caso de continuas faltas injustificadas de asistencia a clase, en el que se

incluirá un informe detallado del profesor de la materia y del tutor sobre dicha actitud.

b) Realización de tareas que contribuyan a la mejora y desarrollo de las actividades del centro. Estas

tareas deberán desarrollarse fuera del horario lectivo, por un periodo que no podrá exceder de un mes.

c) Cuando se trate de las faltas relativas al deterioro o sustracción del material o recursos del centro

o de los miembros de la comunidad educativa, realización de tareas dirigidas a reparar el daño causado,

durante el tiempo necesario para proceder a la reparación.

d) Cambio de grupo o clase del alumno, en el supuesto de que se imponga por conflictos de carácter

convivencial.

e) Suspensión del derecho de asistencia al centro o a determinadas clases por un periodo máximo de

dos días lectivos en educación primaria y cuatro días lectivos en los restantes niveles educativos

superiores, sin que ello implique la pérdida de ninguna evaluación y sin perjuicio de que conlleve la

realización de determinados trabajos escolares en el domicilio del alumno.

Artículo 49.- 1. Por la comisión de faltas muy graves se podrán imponer las siguientes sanciones:

a) Realización de tareas que contribuyan a la mejora y desarrollo de las actividades del centro. Estas

tareas deberán realizarse en horario no lectivo y por un periodo máximo de dos meses.

b) Cuando se trate de las faltas relativas al deterioro o sustracción del material o recursos del centro

o de otros miembros de la comunidad educativa, realización de tareas dirigidas a reparar el daño

Page 76: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

76

causado, durante el tiempo necesario para proceder a la reparación.

c) Privación del derecho de asistencia al centro o a determinadas clases por un periodo máximo de

cuatro días lectivos en educación primaria y ocho en el resto de los niveles educativos superiores, sin

que ello implique la pérdida de la evaluación continua y sin perjuicio de que conlleve la realización

de trabajos escolares en el domicilio del alumno.

d) Inhabilitación para cursar estudios en el centro en el que se cometió la falta por el tiempo que reste

hasta la finalización del curso escolar.

e) Inhabilitación definitiva para cursar estudios en el centro donde se cometió la falta.

2. En caso de sanción de inhabilitación definitiva, el Consejo Escolar del centro podrá acordar la

readmisión del alumno para el siguiente curso, previa petición y comprobación de un cambio positivo

en su actitud. 3. En caso de que el alumno sancionado con inhabilitación curse las enseñanzas

obligatorias, la Administración educativa le asegurará un puesto escolar en otro centro docente. Si se

trata de alumnos que sigan enseñanzas no obligatorias, de no existir plazas, se lo facilitará en la

modalidad de enseñanza a distancia. Artículo 50.- Las tareas de mejora y desarrollo de las actividades

del centro previstas como sanción serán fijadas por el Consejo Escolar al inicio de cada curso

académico, sin perjuicio de aquellas otras que puedan acordarse por este órgano a lo largo del curso.

Artículo 51.- Las faltas leves prescribirán a los quince días, las graves al mes y las muy graves a los

dos meses. El plazo de prescripción comenzará a contarse desde que la falta se hubiese cometido. En

el caso de la sustracción de objetos, la devolución de los mismos implicará la no exigencia de

responsabilidades.

Artículo 52.- 1. Serán competentes para imponer las sanciones previstas por faltas leves:

a) El profesor tutor, para el caso de las sanciones contempladas en los apartados a) y b) del artículo

47.

b) El Director o el Jefe de Estudios para las sanciones de los apartados c) y d) del mismo artículo

según se establezcan en los correspondientes Reglamentos de Régimen Interior.

2. Las sanciones por faltas graves y muy graves serán impuestas por el Consejo Escolar del centro.

3. Cuando las sanciones afecten a alumnos menores de edad, se pondrán en conocimiento de sus

padres o tutores.

CAPÍTULO TERCERO

PROCEDIMIENTO PARA LA TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DISCIPLINARIOS

Artículo 53.- No podrán imponerse sanciones por faltas graves o muy graves sin la previa instrucción

de un expediente, que, tras la recogida de la necesaria información, acuerde el Director de los centros

sostenidos con fondos públicos, bien por propia iniciativa, bien a propuesta del Consejo Escolar.

Artículo 54.- 1. Al inicio de cada curso el Consejo Escolar designará a tres profesores del centro, a

uno de los cuales asignará la instrucción de cada uno de los expedientes que puedan incoarse a lo

largo del curso académico. No obstante, el Consejo Escolar podrá designar como instructor a

cualquier otro miembro de la comunidad educativa cuando lo considere conveniente.

Page 77: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

77

Cuando la complejidad del expediente así lo exigiese, podrá designar igualmente a un secretario, que

deberá ser un profesor del centro. 2. El alumno o, en su caso, sus padres o sus representantes legales

podrán recusar al instructor ante el Director del centro cuando de su conducta o manifestaciones pueda

inferirse falta de objetividad en la instrucción del expediente. Deben abstenerse de la deliberación y

posterior decisión aquellos miembros del Consejo Escolar que aparezcan interesados en el

procedimiento.

3. La instrucción del expediente deberá acordarse en el menor plazo posible, en todo caso no superior

a cinco días lectivos, desde que se tuviera conocimiento de los hechos tipificados como faltas graves

y muy graves. Tal acuerdo deberá notificarse de inmediato al alumno implicado o a sus padres, si es

menor de edad.

4. El Director, a propuesta del Consejo Escolar del centro, podrá decidir la no incoación del

expediente sancionador cuando concurran circunstancias colectivas que así lo aconsejen.

5. Excepcionalmente, y cuando sean necesarias para garantizar el normal desarrollo de las actividades

del centro, el Director, a propuesta, en su caso, del instructor, podrá adoptar las medidas provisionales

que estime convenientes, que podrán consistir en el cambio temporal de grupo o en la suspensión

temporal de asistencia a clase por un periodo máximo de 48 horas. Las medidas adoptadas serán

comunicadas al Consejo Escolar, que podrá revocarlas en cualquier momento.

Artículo 55.- 1. Durante la instrucción del expediente, se dará audiencia al alumno, y, si es menor de

edad, también a sus padres o representantes legales. Será obligatorio también comunicarles las

conductas que se le imputan y las medidas de corrección propuestas, al objeto de que formulen las

alegaciones que estimen oportunas. El plazo de instrucción del expediente no deberá exceder de doce

días hábiles.

2. El Defensor del Estudiante, a petición del alumno interesado, podrá solicitar del Director

información sobre el inicio y estado de tramitación de los expedientes instruidos.

Artículo 56.- 1. El instructor, recibido su nombramiento, y auxiliado en su caso por el secretario,

tomará declaración al alumno o alumna y practicará las actuaciones que estime pertinentes para el

esclarecimiento de los hechos, pudiendo solicitar informes del profesor tutor y del departamento o

servicio de orientación, si existiese en el centro.

2. En el plazo de siete días hábiles elaborará el pliego de cargos, del que dará traslado fehaciente al

alumno o a sus padres o tutores en el caso de minoría de edad. 3. El alumno o sus padres o tutores

dispondrán de un plazo de cinco días hábiles, a contar desde la notificación del pliego de cargos, para

la formalización de las alegaciones que estimen convenientes.

Artículo 57.- Formuladas alegaciones, o transcurrido el plazo a que se refiere el artículo anterior, el

instructor, practicadas cuantas averiguaciones estimara convenientes, elevará al Consejo Escolar la

correspondiente propuesta de resolución que contendrá, además de cuantos informes y elementos

estime oportunos para la formación de la opinión del Consejo Escolar, los siguientes documentos,

garantizando siempre el carácter confidencial de algunos de ellos:

- Acuerdo del Director del centro por el que se inicia el expediente.

- Medidas cautelares adoptadas, en su caso.

Page 78: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

78

- Recusación, si existe, y su correspondiente resolución.

- Documento en que quede constancia de la notificación al interesado del pliego de cargos, mediante

el que se sustancia el trámite de audiencia al mismo.

- Alegaciones de los interesados, si las hubiera.

- Informe del profesor tutor y del servicio o departamento de orientación, en su caso.

Artículo 58.- 1. La resolución del procedimiento, que podrá contemplar la imposición de sanción o el

sobreseimiento del expediente, deberá producirse en el plazo máximo de veinte días lectivos desde la

fecha de iniciación del mismo.

2. La citada resolución del Consejo Escolar contemplará, al menos, los siguientes extremos:

- Hechos probados.

- Circunstancias atenuantes y agravantes, en su caso.

- Sanción aplicable.

- Fecha de efectos de la sanción.

- Derecho que asiste al interesado para interponer reclamación en el plazo de un mes desde la

notificación de la sanción, ante el Director Territorial de Educación correspondiente, que habrá de

resolver en un plazo de quince días.

3. Contra la decisión que adopte la referida Dirección Territorial podrán interponerse los recursos

establecidos en la legislación vigente. Artículo 59.- 1. En el momento de decidir la resolución o

sobreseimiento del expediente, y a los efectos de graduar la aplicación de las sanciones que procedan,

se tendrán en cuenta las circunstancias personales, familiares o sociales del alumno.

2. Asimismo se podrá instar a los padres o tutores del alumno o a las instancias públicas competentes

a que adopten las medidas dirigidas a modificar las aludidas circunstancias personales, familiares o

sociales cuando parezcan determinantes de la conducta del alumno.

TÍTULO V

DEL DEFENSOR DEL ESTUDIANTE

Artículo 60.- El Defensor del Estudiante es un órgano de la Administración educativa, independiente

en su actuación, encargado de velar por el respeto de los derechos del alumnado reconocidos en el

presente Decreto. Existirá un Defensor del Estudiante en el ámbito competencial de cada Dirección

Territorial de Educación.

Artículo 61.- El Defensor del Estudiante está facultado para admitir toda queja o reclamación que le

presente cualquier alumno o alumna de todos los niveles no universitarios, así como sus padres o

tutores, en la que se denuncie el incumplimiento por parte de cualquier miembro de la comunidad

educativa de los derechos reconocidos al alumnado, o cualquier perjuicio de los intereses legítimos

de los estudiantes en sus relaciones con la Administración educativa, exista o no infracción estricta

de la legalidad.

Artículo 62.- Son funciones del Defensor del Estudiante las siguientes:

Page 79: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

79

a) Tramitar y realizar el seguimiento de las quejas o reclamaciones que sobre incumplimiento de los

derechos del alumnado le sean presentadas.

b) Poner en conocimiento del órgano competente de la Administración educativa cuantas acciones o

decisiones atenten contra los derechos del alumnado reconocidos en el presente Decreto, bien de

oficio o a instancia de parte.

c) Solicitar informes a los centros docentes y al resto de los servicios de la Administración educativa

sobre las reclamaciones o quejas que reciba.

d) Elevar propuestas a los órganos competentes para resolver las situaciones que hayan dado lugar a

las reclamaciones o quejas. e) Dar cuenta anualmente a la Dirección Territorial y al alumnado de las

actividades y gestiones desarrolladas.

Artículo 63.- 1. Cada Defensor del Estudiante dependerá administrativamente de la Dirección

Territorial de Educación correspondiente, y su mandato no podrá exceder de cuatro años, renovables

por una sola vez.

2. El Defensor del Estudiante no podrá ser expedientado, sancionado o trasladado en razón de

opiniones que formule o actos que realice en el ejercicio de sus funciones.

3. Las gestiones que realice el Defensor del Estudiante gozarán de la garantía de confidencialidad.

4. La Administración educativa prestará el apoyo necesario para el ejercicio de las funciones del

Defensor del Estudiante, que tendrá derecho a acceder a cuanta documentación administrativa le sea

precisa para el cumplimiento de las mismas.

Artículo 64.- El Defensor del Estudiante será elegido por las Juntas de Delegados de los centros donde

se impartan enseñanzas de nivel superior a la educación primaria, en la forma que reglamentariamente

se determine, y nombrado por el Director Territorial de Educación.

Artículo 65.- Serán requisitos para desempeñar el cargo de Defensor del Estudiante los siguientes:

a) Ser funcionario de carrera de cualquiera de los Cuerpos docentes con destino en un centro del

ámbito de gestión de la Comunidad Autónoma de Canarias.

b) Poseer experiencia docente de, al menos, cinco años en centros docentes de carácter público.

Artículo 66.- El Defensor del Estudiante cesará en sus funciones al término de su mandato o al

producirse algunas de las siguientes circunstancias:

a) Renuncia motivada, aceptada por el Director Territorial correspondiente.

b) Destitución o revocación acordada por el Director Territorial, cuando incumpla gravemente sus

funciones. El expediente se iniciará de oficio o a propuesta mayoritaria del alumnado, con audiencia

del interesado, en la forma que reglamentariamente se establezca.

c) Traslado voluntario o forzoso a un centro dependiente de otra Dirección Territorial, pase a la

situación de servicios especiales, de excedencia voluntaria o forzosa, suspensión de funciones, o

separación del servicio, de acuerdo con la legislación vigente.

DISPOSICIONES ADICIONALES

Page 80: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

80

Primera.- Los Reglamentos de Régimen Interior de los centros no podrán tipificar conductas

sancionables ni establecer sanciones no contempladas en el presente Decreto, fijando normas de

convivencia que garanticen el correcto desarrollo de las actividades académicas, el respeto entre todos

los miembros de la comunidad educativa y el correcto uso de las dependencias, instalaciones y

material pedagógico del centro.

Segunda.- Lo dispuesto en este Decreto se aplicará en los centros de educación infantil, educación

primaria, secundaria y educación especial con las adaptaciones que sean precisas de acuerdo con las

características y edad de sus alumnos y la normativa específica de estos centros.

Tercera.- Lo dispuesto en este Decreto se aplicará igualmente a los alumnos que utilicen las

residencias escolares, con las adaptaciones que se regulen en sus Reglamentos de Régimen Interior.

Cuarta.- De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 25 de la Ley Orgánica reguladora del Derecho a

la Educación y las normas que la desarrollan, los centros privados no sostenidos con fondos públicos

gozarán de autonomía para establecer sus normas de convivencia, en el marco de lo establecido en el

presente Decreto sobre faltas, sanciones y garantías procedimentales, y para determinar el órgano al

que correspondan las facultades disciplinarias.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera.- Los Reglamentos de Régimen Interior en vigor deberán adaptarse al presente Decreto y, en

ningún caso, podrán aplicarse si se oponen a lo dispuesto en el mismo.

Segunda.- Lo dispuesto en este Decreto será de aplicación a los centros que impartan enseñanzas

anteriores a las reguladas en la Ley Orgánica l/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del

Sistema Educativo.

Tercera.- Los profesores que actualmente desempeñan las funciones de Defensor del Estudiante

continuarán desempeñándolas con las competencias que se les asignan en el presente Decreto, hasta

tanto se proceda al nuevo nombramiento de conformidad con lo establecido en el artículo

64. DISPOSICIONES FINALES

Primera.- 1. Se autoriza al Consejero de Educación, Cultura y Deportes para dictar las disposiciones

de ejecución y desarrollo de lo establecido en este Decreto.

2. Se autoriza al Consejero de Educación, Cultura y Deportes para adaptar lo dispuesto en este Decreto

a las peculiaridades que se deriven de la normativa específica de los centros a que se refiere al artículo

11.2 de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación.

Segunda.- El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín

Oficial de Canarias.

Dado en Santa Cruz de Tenerife, a 3 de octubre de 1995.

PASOS A SEGUIR EN LA TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES

DISCIPLINARIOS

1. Incoación del expediente:

Documento 01.- Incoación del expediente por el Director/a solicitando al Consejo Escolar el

Page 81: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

81

nombramiento del instructor/a. Para el caso que no estén nombrados los tres profesores preceptivos

o que las circunstancias aconsejen otro instructor/a (plazo máximo de 5 días lectivos art. 54.3)

Documento 02.- Incoación del expediente por el Director/a y nombramiento el instructor/a de entre

los tres profesores autorizados por el Consejo Escolar.(plazo máximo de 5 días lectivos art.54.1)

2. Notificación de la incoación:

Documento 03.- Notificación a los padres de la incoación del expediente en el caso del documento

01 y citación.

Documento 04.- Notificación a los padres de la incoación del expediente y nombramiento del

instructor/a, en el caso del documento 02

Documento 05.- Notificación al instructor/a de la incoación del expediente y su nombramiento, en el

caso del documento 01

Documento 06.- Notificación al instructor/a del acuerdo de su nombramiento por parte del Consejo

Escolar, en el caso del documento 02. (Se adjuntará la incoación)

3. Incidencia de recusación:

Documento 07.- Escrito de recusación del instructor por parte de los padres

Documento 08.- Notificación al instructor/a del incidente de recusación

Documento 09.- Notificación a los padres de la denegación de la recusación

4. Incidencia de abstención:

Documento 10.- Escrito de abstención del instructor/a

Documento 11.- Notificación al instructor/a de la aceptación de su abstención.

Documento 12.- Notificación al instructor/a de no aceptación de su abstención.

5. Adopción de medidas provisionales:

Documento 13.- Propuesta de medidas provisionales por parte del instructor/a.

Documento 14.- Resolución del director/a sobre medidas provisionales

Documento 14b.- Notificación a los padres de las medidas provisionales.

6. Procedimiento disciplinario:

Documento 16.- Citación al alumno y sus padres para tomar declaración

Documento 17.- Toma de declaración

Documento 18.- Pliego de Cargos y notificación del mismo al alumno y padres

Documento 19.- Propuesta de Resolución del instructor/a

Documento 20.- Notificación de la Propuesta de Resolución al alumno y padres

Documento 20.b.- Remisión del expediente disciplinario al Consejo Escolar.

7. Resolución:

Page 82: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

82

Documento 21.- Resolución sancionadora del Consejo Escolar

Documento 22.- Resolución de sobreseimiento del Consejo Escolar

8. Terminación conciliada: (Orden de 11 de junio de 2001 sobre procedimiento conciliado)

Documento 23.- Aceptación de los padres de la terminación conciliada

Documento 24.- Propuesta del instructor/a a la Comisión de Convivencia de la terminación conciliada

del expediente disciplinario.

Documento 25.- Resolución de la Comisión de Convivencia sobre medidas correctoras que deberá

cumplir el alumno/a

POTESTAD DISCIPLINARIA DE LOS DIRECTORES DE LOS CENTROS DOCENTES

PÚBLICOS RESPECTO AL PERSONAL DOCENTE Y NO DOCENTE QUE PRESTA

SERVICIOS EN EL CENTRO

NORMATIVA DE APLICACIÓN

Ley 7/2007 de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público.

Ley 7/1987 de 30 de marzo, de la Función Pública de Canarias.

Real Decreto 33/1986 Régimen General del Estado.

Decreto 106/2009 de 28 de julio, por el que se regula la función directiva de los centros docentes

dependientes de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Decreto 113/2006, de 26 de julio, por la que se aprueba el Reglamento Orgánico de la Consejería de

Educación.

Orden de 28 de julio de 2006, por la que se aprueban las instrucciones de organización y

funcionamiento de las Escuelas de Educación Infantil y Primaria dependientes de la Consejería de

Educación, Cultura y deportes.

Documentos que deben contener los expedientes administrativos (en la carpeta de

documentación).

DINAMIZACIÓN Y DIFUSIÓN

Charlas de sensibilización a todo el profesorado.

Reuniones a principio de curso en el claustro, reuniones con las familias y con el alumnado.

Acciones puntuales.

Actualmente en formación en mediación profesorado y alumnado.

Prevenir situaciones de conflicto con dinámicas de patios.

Difundir a través de la pizarra de corcho reflexiones, mensajes, fotos, trabajos temas sobre

convivencia.

Difundir en el blog.

Page 83: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

83

EVALUACIÓN DEL PLAN

En la CCP y en el grupo de gestión, una vez cada trimestre se valorará la marcha en el Centro.

Según el número de incidencias ocurridas durante el trimestre se valorará la eficacia del plan.

Nº de mediaciones realizadas

Revisar las mediaciones realizadas

Seguimiento del alumno tutorizado.

PLAN DE FORMACIÓN

- El Centro cuenta con un Plan de Formación que cada curso va adaptándose a las necesidades del

Centro y del profesorado. Durante este curso nuestro Plan de formación es “Construir el proyecto

de aprendizaje en nuestro Centro, fortaleciendo el trabajo en equipo”.

- La formación que están realizando algunos profesores-as individualmente, la transmiten

después al Claustro.

- Se realizarán charlas y cursos basados en el Plan de formación.

- Se valora trimestralmente.

10.- PLAN DE LECTURA

10.1.- JUSTIFICACIÓN DEL PLAN LECTOR

La lectura es un factor esencial en el enriquecimiento intelectual y constituye una actividad clave en

la educación. Es uno de los principales instrumentos de aprendizaje, cuyo dominio abre las puertas a

nuestros conocimientos.

Se lee para obtener información, para aprender, para comunicarse, para divertirse, para vivir otras

realidades. Por ello, el fomento de la lectura y el desarrollo de la comprensión lectora serán

impulsados, no sólo desde el Área de Lengua Castellana y Literatura, sino a través de las actividades

específicas de todas las áreas.

Consideramos que el rendimiento académico de nuestro alumnado podría incrementarse

considerablemente si, entre todos, maestros, alumnos y padres; logramos establecer unos objetivos

únicos, claros y compartirlos con la acción tutorial y el trabajo diario de clase. Se necesitan

herramientas metodológicas y organizativas para tal fin, por lo que, la biblioteca y nuestro plan lector

serán una de ellas.

Por todo lo expuesto, hacemos las siguientes propuestas de trabajo escolar:

1.- Mejorar el rendimiento escolar dando especial importancia a la lectura y comprensión de textos.

2.- Poner especial cuidado en la elección de textos y libros infantiles que sean motivadores, despierten

Page 84: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

84

interés, se vean reflejados valores, y siempre adecuados al nivel y edad del alumno.

3.- Dinamizar desde la biblioteca proponiendo lecturas que despierten todo lo anteriormente dicho.

4.- Ampliar el vocabulario de nuestros niños y niñas.

5.- Aplicar lo dicho a la escritura con el objetivo de leer y escribir más y mejor en nuestro centro.

6.- Seguir todas las etapas del proceso de la escritura: generación de ideas, documentación, borradores,

corrección, publicación de textos.

7.- Aplicar las nuevas tecnologías al servicio de la lectoescritura.

8.- Coordinar y consensuar el método a utilizar para la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y

promover distintas estrategias de enseñanza para adaptarlas a los diferentes ritmos de aprendizaje.

Podemos decir, que nos dotamos del presente plan lector y del uso de la biblioteca de nuestro centro

para organizar en torno a él una nueva dinámica educativa que integre áreas lingüísticas y no

lingüísticas en un currículo rico y flexible.

Aunque el Plan de Fomento a la lectura no hace mención implícita a la etapa de Educación Infantil,

nuestro centro cree fundamental empezar a trabajar lo antes posible para motivar a nuestros alumnos

el gusto por la lectura, considerando la trascendencia de la prelectura para los futuros lectores.

En definitiva, nos planteamos este reto como un plan de lectura, escritura e investigación ya que

consideramos que la lectura y la escritura son procesos complementarios y de esta manera lo

trabajamos en las aulas; y de investigación porque para nuestros alumnos el mundo de la lectura es

todo un descubrimiento que les motiva e ilusiona, y ese es el aspecto que queremos darles, que sean

ellos mismos los que sientan la necesidad de disfrutar y seguir aprendiendo.

10.2.- SITUACIÓN DE LA LECTURA EN NUESTRO CENTRO:

10. 2.1. A nivel de alumnos.

En general, sólo una minoría de nuestro alumnado posee un nivel adecuado tanto en el desarrollo de

la comprensión lectora, en el desarrollo del hábito lector y en el de descubrir y tomar conciencia

del valor y el placer de la lectura.

10.2.2. A nivel del profesorado.

Concedemos gran importancia a la lectura y nos volcamos día a día en esta labor. Que los

alumnos y alumnas de nuestro centro aprendan a leer ha sido y es uno de los objetivos básicos y

prioritarios y el núcleo de nuestro trabajo curricular. En muchas ocasiones nos cuestionamos qué

hacer para que nuestros niños y niñas lean más y superen las dificultades, que en torno a la

lectura, complican el desarrollo de sus tareas.

Es por todo ello, que el profesorado debe motivar a nuestros alumnos con la finalidad de que

además de leer para aprender, lo hagan también por el simple placer de leer, buscando el

entretenimiento y la distracción.

Además somos conscientes de la necesidad de una continua formación y de tener conocimiento

de libros que se ofrecen en el mercado, así como dar la vida necesaria a nuestra Biblioteca,

convirtiéndose en un espacio único donde los alumnos cuentan con los recursos bibliográficos,

espaciales y temporales necesarios para poder disfrutar del mundo de los libros a través de una

Page 85: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

85

literatura apropiada a cada edad.

10.2.3. A nivel de las familias

Nuestras familias, en general, se involucran poco en el fomento de la animación lectora de sus

hijos, tanto en la lectura por placer, como en las estrategias de lectura comprensiva para la

asimilación de conceptos de las diversas áreas curriculares.

Somos conscientes de que el ámbito familiar es uno de los más influyentes en el fomento de

hábitos lectores en niños y adolescentes. Que los padres lean a sus hijos cuando son pequeños,

que les regalen libros, que les recomienden obras, que se interesen y se preocupen por lo que leen

y acompañarles a la biblioteca del barrio, son actuaciones que tienen una influencia fundamental

en los futuros hábitos lectores de sus hijos.

10.3.- OBJETIVOS A CONSEGUIR

10.3.1. Objetivos generales:

Potenciar y desarrollar en el alumnado las competencias necesarias para la

práctica habitual de la expresión y comprensión lectora.

Potenciar el desarrollo del hábito lector desde todas las áreas y materias de

currículo.

Desarrollar su imaginación y creatividad a través de la lectura.

Potenciar el desarrollo del hábito lector desde todas las áreas y materias de

currículo.

Desarrollar su imaginación y creatividad a través de la lectura.

Fomentar en el alumno, a través de la lectura, una actitud reflexiva y crítica.

Fomentar en el alumno el gusto por la lectura, como fuente de información,

entretenimiento y enriquecimiento personal y cultural.

Conseguir que la lectura sea un medio de educación emocional y de valores.

Conocer la organización y el funcionamiento básico de las bibliotecas, para

una mejor utilización de los recursos.

Utilizar la biblioteca para buscar información y como fuente de placer.

Implicar a todo el profesorado en las actividades, campañas u otras

experiencias que se programen para promover el hábito lector.

Animar a los padres a leer con los niños y para ellos, escuchar sus lecturas

mostrando interés por las mismas y ser modelo de lectores adultos.

10.3.2. Objetivos específicos:

10.3.2.1. Educación Infantil:

- Desarrollar las habilidades comunicativas orales:

Comprender y reproducir textos sencillos.

Comprender y memorizar rimas, trabalenguas, adivinanzas…

Desarrollar el placer de oír cuentos.

Page 86: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

86

Desarrollar el gusto por mirar cuentos.

Leer e interpretar imágenes y pictogramas.

Desarrollar la atención a la hora de escuchar.

Contar detalles de cuentos leídos por el adulto.

Prestar atención y demostrar interés ante la lectura de diferentes textos.

Desarrollar la actitud de cuidado en el manejo de los libros.

Manejar correctamente el vocabulario propio de su edad.

Ampliar el vocabulario a través de diferentes textos de tradición cultural.

Reconocer y escribir su propio nombre (mayúsculas).

Reconocer auditiva y visualmente las vocales.

- Fomentar el interés lector:

Realizar una lectura comprensiva de imágenes y pictogramas.

Seguir la direccionalidad adecuada a la hora de leer.

Desarrollar la atención para captar informaciones con claridad.

Ordenar secuenciadamente viñetas relacionadas con un cuento.

Desarrollar el gusto y el placer de oír y contar cuentos.

Compartir con otros lectores el contenido de los cuentos.

Comprender y reproducir algunos textos orales actuales y tradicionales:

cuentos, poemas, adivinanzas, trabalenguas…

Representar el argumento o parte de un cuento a través de la expresión

corporal o plástica.

Contar con detalles cuentos leídos por un adulto.

Desarrollar la actitud de cuidado en el manejo y orden de los libros.

Escribir y reconocer su propio nombre.

Reconocer auditiva y visualmente las vocales y escribirlas.

- Conseguir una lectura comprensiva.

Comprender y reproducir algunos textos actuales valorándolos y

mostrando interés hacia ellos.

Identificar y memorizar fragmentos de textos de tradición cultural.

Desarrollar la atención para captar informaciones y distinguir lo

fundamental de lo menos relevante.

Reconocer algunas palabras en textos de uso común: libros, revistas,

periódicos, cuentos…

Page 87: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

87

Ordenar secuenciadamente viñetas relacionadas con un cuento o historia.

Representar historias a través de la expresión corporal o plástica.

Mostrar iniciativa e interés por participar en situaciones comunicativas.

Compartir con otros lectores el contenido de los textos para completar y

enriquecer su propia comprensión de los mismos.

Desarrollar el gusto y el placer por oír, contar e inventar cuentos.

Desarrollar la actitud de cuidado, orden y responsabilidad en el manejo

de los cuentos.

Expresarse correctamente utilizando las normas que rigen los

intercambios lingüísticos.

Leer e interpretar comprensivamente palabras y frases.

10.3.2.2. Educación Primaria:

Reforzar las actividades realizadas en Educación Infantil.

Despertar la necesidad de leer desde edades muy tempranas y de

forma continuada.

Desarrollar buenos hábitos lectores.

Descubrir en el alumnado la sensibilidad literaria, cultivar su gusto y

placer de leer.

Potenciar las herramientas lectoras, como son la habilidad mecánica,

comprensiva y dominio del vocabulario.

Ayudarles a descubrir las posibilidades de utilización de diferentes

modos de lectura (silenciosa, oral, individual o colectiva).

Fomentar el uso del diccionario para resolver dudas sobre el

vocabulario específico de las distintas Áreas.

Comprender un texto adecuado a su edad.

Aprender a escuchar la expresión oral de los compañeros.

Comprender y utilizar adecuadamente el vocabulario apropiado a su

edad en diferentes situaciones.

Leer, escuchar, reproducir y representar expresiones del lenguaje oral

tradicional (adivinanzas, canciones, cuentos, trabalenguas, refranes…).

Utilizar los conocimientos de lecto-escritura para la comprensión de

textos y el intercambio de experiencias y sentimientos.

Comprender el sentido global de textos de nivel adecuado y

responder, oralmente y por escrito, a preguntas que demuestren dicha

comprensión.

Leer textos con la articulación, el ritmo, la fluidez, la expresividad y

la seguridad necesarios y ser capaz de extraer información específica:

identificar personajes, explicar el argumento, interpretar las

instrucciones de las actividades, etc.

Page 88: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

88

Utilizar de forma habitual los libros como medio de diversión y

disfrute, dentro y fuera del aula.

Leer con corrección diversos tipos de textos: descripciones,

narraciones, diálogos, cartas, poemas, etc.

Utilizar la biblioteca escolar.

Desarrollar la actitud de cuidado en el manejo y orden de los libros.

10. 4. ACTIVIDADES: ¿QUÉ HACEMOS PARA LEER BIEN?

Las actividades que proponemos serán consensuadas, planificadas y evaluadas por los profesores.

Nos proponemos integrar las acciones aisladas que cada profesor realiza en sus clases, en un proyecto

real que será asumido y planificado por todo el claustro de profesorado.

Proponemos seis grupos de actividades:

- Para leer bien… empezamos en Educación Infantil.

- Para leer bien… escuchamos leer.

- Para leer bien… practicamos en voz alta.

- Para leer bien… practicamos en silencio.

- Para leer bien… aprendemos a redactar, escribir…

- Para leer bien… utilizamos libros amenos e interesantes.

- Actividades especiales.

-

10.4.1. “Empezamos en Educación Infantil…”

Nuestros alumnos de Educación Infantil se caracterizan por ser inquietos, abiertos, investigadores y

motivados por lo que facilitan la consecución de los objetivos y por eso presentaremos las diferentes

actividades de forma atractiva como si se tratase de un juego.

- Asambleas

- Ejercicios de atención

- Ejercicios de precisión visual

- Observación de láminas

- Dramatizaciones

- Lectura de imágenes

- Lectura de pictogramas

- Composición de frases con imágenes y pictogramas

- Ejercicios de recuerdo

- Cuentacuentos

- Memorización (adivinanzas, trabalenguas…)

- Canciones

- Saludos

Page 89: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

89

- Descubrimiento de nuevas palabras

- Lectura, comprensión e invención de cuentos

- Biblioteca del aula

- Tarjetas de letras (vocales/consonantes)

- Reconocimiento de fonemas (visual y auditivamente)

- Reconocimiento de palabras

- Discriminación de sonidos vocálicos y consonánticos

- Iniciación a la lectura

- Expresión oral de lo comprendido

Cada profesor anotará las actividades específicas que realice con sus alumnos con sus logros y

modificaciones y se pondrán en común con el resto de profesores para de este modo ir

enriqueciendo el plan y convertirlo en un plan vivo y en crecimiento.

10.4.2. “Escuchamos leer”.

Esta actividad será muy importante y muy frecuente, pues pensamos que para que un niño lea

bien (lectura fluida con buena entonación, haciendo convenientemente las pausas…) y se aficione

a la lectura, es necesario que se les lea desde muy pequeños.

a) Las lecturas serán diarias en Educación Infantil y el Primer Ciclo de Educación

Primaria, dos o tres días por semana en el Segundo y Tercer Ciclo.

b) Las sesiones tendrán una duración de entre diez o quince minutos.

c) Las lecturas serán realizadas por los tutores y profesores de cada asignatura que se

encuentren en ese momento en el aula. En casa serán realizadas por los padres o abuelos.

d) Se elegirán lecturas variadas y sobre todo que sean adecuadas a las edades e intereses

de los niños y niñas.

e) Escuchamos leer para disfrutar de la imaginación que se despierta cuando se escucha

un relato.

Escuchamos leer para oír leer de diferentes formas, con entonaciones distintas, distintas clases

de escritos: narraciones, poesías, diálogos, teatro…

Para percibir cómo otra persona disfruta leyendo será fundamental preparar previamente las

lecturas.

En estas lecturas no se le va a preguntar sobre lo leído pero sí se les va a contestar a las preguntas que

la lectura suscite en ellos.

10.4.3. “Practicamos en voz alta”.

Para los niños leer en voz alta es especialmente significativo porque se les anima a explorar los libros

y a convertirse en lectores por sí mismos.

La lectura en voz alta requiere un gran esfuerzo mental y psicológico por lo que el alumno debe

disfrutar del texto que va a leer.

Estos son algunos de los beneficios que la lectura en voz alta proporciona al niño:

Page 90: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

90

La lectura en voz alta puede eliminar la falta de concentración, al tiempo que, al escuchar, aumenta

la comprensión.

Cuando los niños escuchan, se mejora su capacidad de auto expresión. Al aprender vocabulario nuevo,

podrán expresar sus ideas y sentimientos. Dichas habilidades para comunicarse son cruciales para el

éxito en la vida.

Consideramos que la habilidad y el deseo de leer pueden mejorar mucho la calidad de la vida de una

persona.

La lectura en voz alta permite:

- Articular el texto con la propia experiencia.

Un texto evoca en los lectores episodios vividos o conocidos a través de los relatos de otros;

de este modo el nuevo texto cobra un significado particular para cada miembro de la clase.

- Incorporar vivencias y experiencias ajenas.

El intercambio entre los mismos niños y el profesor permite contrastar las propias vivencias

con las de otros, enriqueciendo así el propio texto.

- Superar el miedo, aumentar su confianza.

-

Leo y sigo la lectura.

Objetivo a conseguir:

- Comprender y hacerse entender.

La actividad se realizará de la siguiente forma:

Se leerá en voz alta en todas las asignaturas.

Lectura de poemas

Objetivos a conseguir:

- Aprender a declamar.

- Ejercitar la memoria.

La actividad se realizará de la siguiente forma:

- Lectura por parte del profesor

- Lectura silenciosa

- Lectura en voz alta

Lectura equivocada

Objetivos a conseguir:

Desarrollar la imaginación, la atención y la expresión.

Estimular la lectura.

Page 91: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

91

La actividad se realizará de la siguiente forma:

El profesor o un alumno lee el texto, cuando considera oportuno comete una equivocación, los demás

alumnos deben prestar la suficiente atención para corregir el error.

10.4.4. “Practicamos en silencio”

La lectura silenciosa permite mejorar la velocidad y la lectocomprensión.

Esta actividad es muy importante para valorar el nivel de comprensión lectora de cada alumno. Se

comienza con textos sencillos que garantizan el éxito de su comprensión y sirve de motivación.

Leo yo solo.

Objetivos a conseguir:

- Disfrutar con lo que leo.

- Obtener información de un texto.

La actividad se realizará de la siguiente forma:

En clase se cuenta con un periodo diario de lectura en silencio. Los niños pueden seleccionar los

textos que prefieran para su lectura en silencio pero el maestro siempre ayudará en la selección. Al

término de la lectura los maestros y alumnos pueden compartir pasajes de su lectura, personajes,

información, frases o palabras que hayan disfrutado o que no hayan comprendido.

Lectura en la biblioteca

Objetivos a conseguir:

- Encontrar y crear el ambiente propicio para leer.

- Saber comportarse en cada lugar.

- Disfrutar con lo que leo.

- Obtener información de un texto.

La actividad se realizará de la siguiente forma:

Participación de todos los alumnos de cada clase en la lectura personal en silencio en esta dependencia

del Centro. Cada clase irá a la biblioteca una hora semanalmente con su tutor o tutora atendiendo a

un horario previamente establecido.

10.4.5. “Aprendemos a redactar, escribir,…”

Estamos convencidos que la lectura y la escritura vienen de la mano y no se puede entender una sin

la otra. Además de enseñar bien a leer, los maestros debemos buscar procedimientos que capaciten a

los alumnos para la escritura.

Aprender a escribir es aprender a transmitir lo que uno piensa, a través de las letras, nos comunicamos

con los demás.

Actividades cuyo eje principal es la escritura.

El libro viajero

Objetivo a conseguir:

Page 92: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

92

Implicar y entusiasmar a las familias.

La actividad se realizará de la siguiente forma:

Abrimos uno o varios cuadernos que iremos enviando a los hogares para que los padres, los abuelos

o algún familiar escriban (recetas de cocina, poesías, retahílas, refranes, cuentos,…)

La historia inacabada

Objetivos a conseguir:

- Desarrollar y fomentar la creatividad.

- Utilizar y ampliar el vocabulario.

Descripción de la actividad:

Se lee a los alumnos (o se les entrega, según la edad) el principio de una historia para que ellos la

desarrollen y la finalicen.

El binomio fantástico

Objetivos a conseguir:

- Desarrollar la creatividad y la imaginación.

- Aprender y ampliar el vocabulario.

Descripción de la actividad:

Se propone a la clase que van a inventar un cuento. Cada niño dirá una palabra que se escribirá en la

pizarra. Después por votación se eligen dos de ellas. Con estas dos palabras se escribe una historia,

con la única condición de que ambas palabras se encuentren en la narración.

La historia nace de un refrán

Objetivos a conseguir:

- Aprender el significado de los refranes.

- Implicar a las familias.

Descripción de la actividad.

Se elige una palabra que se coloca verticalmente, para continuar escribiendo tantas palabras como

iniciales presta la que hemos colocado verticalmente.

10.4.6. “Utilizamos libros amenos e interesantes”.

Los libros que se ofrecen deben responder a las características y los intereses de los niños: deben

despertar la curiosidad, la inventiva y la imaginación, deben ofrecer temas relacionados con su mundo

imaginario, ser amenos. En definitiva, libros que ofrezcan unos valores, que les hagan pensar además

de disfrutar con su lectura.

Los maestros debemos leer con anterioridad los libros que vamos a proponer para el próximo curso.

También proponer su lectura a algún alumno que sepamos que es un buen lector con el fin de saber

Page 93: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

93

si el libro va a gustar. Es fundamental que el maestro transmita a los alumnos su gusto por la lectura.

Para que el plan lector sea eficaz debemos proponer en el plan de trabajo diario, actividades

motivadoras, apropiadas a los intereses de los niños, a su nivel madurativo y a la evolución personal

de cada lector.

Para el momento de la lectura es importante propiciar y mantener un clima de tranquilidad,

comodidad y disfrute. Para lograr esto es bueno que los niños, al comenzar la lectura, se encuentren

relajados, motivados y dejarles elegir con total libertad el texto de su interés pudiéndolo cambiar, si

no le gusta, cuando hayan leído varias hojas.

10.4.7. Actividades especiales

“Día del libro”

Dedicaremos unos días antes a decorar pasillos, aulas con dibujos y carteles que informen del día del

libro.

Se realizarán talleres: marcadores de libros, restauración de libros,…

Las maestras del centro podrán ir a las clases y contar o leer historias, cuentos o lo que elijan.

Vendrán cuentacuentos al colegio. Además pediremos colaboración a padres y abuelos.

Estas actividades se desarrollarán durante la semana del día del libro.

Además, en cursos anteriores se había empezado a estudiar la figura de Don Benito Pérez Galdós y

un grupo de alumnos hicieron un trabajo de investigación, ya que, en el barrio donde se encuentra el

centro todas sus calles están dedicadas a su obra. Durante este curso se pretende poner un nombre a

cada aula con personajes de sus novelas.

“Visita a la biblioteca del barrio”

Realizaremos una visita a la biblioteca del barrio para conocer cómo es su funcionamiento, sus

beneficios y que los alumnos tengan un conocimiento de las posibilidades con las que cuentan para

disfrutar de la lectura y del préstamo de libros.

“Maletas viajeras”

Pediremos al CEP su colaboración, ya que, cuentan con recursos tales como las maletas viajeras

dedicadas a temas que queremos trabajar, con una sugerencia de actividades a desarrollar.

10.5.- PERSONAS IMPLICADAS

El Plan Lector contará con la implicación de todos los miembros de la comunidad educativa:

- Los alumnos: ellos serán los elementos más activos e importantes dentro de este

proyecto.

- Los maestros: entendiendo la animación a la lectura y la mejora de la comprensión

lectora como una tarea común a todos los educadores e implícita en todas las áreas, cobrará

importancia el papel de cada profesor que esté en contacto con los alumnos en clase,

independientemente de la materia que imparta.

- Las familias: será muy importante asesorar a los padres para que la lectura deje de

considerarse una tarea puramente escolar y forme parte de las actividades cotidianas de los

Page 94: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

94

niños, tanto dentro como fuera del aula.

Este año iniciamos el Plan de Comunicación Lingüística donde potenciaremos el hábito

lector además de implicar a los alumnos en situaciones de aprendizaje para desarrollar esta

competencia.

10.5.1. Alumnos

- Deberán estar dispuestos a asumir el papel de protagonistas de su propio aprendizaje.

- Desarrollarán al máximo sus propias capacidades y abrirán sus mentes a los nuevos

conocimientos y las nuevas tecnologías.

- Participarán en el proceso con espíritu crítico y creatividad.

- Habrán de ser respetuosos con los ritmos de los demás y de descubrir las ventajas del

trabajo en equipo y la colaboración con otros compañeros y con los profesores.

10.5.2. Profesorado

Todos los maestros del centro deben considerarse profesores de lectura, asegurando así la

integración curricular del Plan de Fomento de la Lectura y la incorporación de cualquier tipo de

contenido sea cual sea el área o materia.

- Los maestros deben estar decididos a elaborar actividades coherentes y dinamizadoras

de lectura en el aula y en la biblioteca.

- Favorecer las relaciones entre docentes y alumnos (enriquecimiento mutuo, mayor

flexibilidad, incremento del protagonismo del aprendizaje,…).

- Introducirá una didáctica basada en el manejo de diferentes fuentes documentales y el

autoaprendizaje.

- Valorarán y motivarán desde cualquier asignatura la importancia de la lectura.

10.5.3. Familia

El papel de la familia en la didáctica de la lectura expresiva también es importante porque cuentan

con la gran ventaja de poseer unos vínculos afectivos estrechos con sus hijos, lo cual mueve a

estos a desear imitar los comportamientos paternos.

La mejor manera de hacer lectores es ofrecer imágenes lectoras positivas: que los pequeños vean

leer en casa, que la lectura forme parte de un hecho cotidiano y agradable. Los padres que cuentan

cuentos o historias a sus hijos, que se los leen de forma permanente, que leen delante de ellos y

comentan la ilusión de leer nuevos títulos, están creando un clima propicio para que crezcan

buenos lectores. El hábito de la lectura no se improvisa, no se adquiere en un momento concreto

de nuestra vida, sino gradualmente, día a día.

10. 6.- LA BIBLIOTECA

10. 6.1. Biblioteca del Centro

Nuestra biblioteca será un centro de recursos al servicio de la comunidad escolar.

El objetivo principal de la Biblioteca del Centro es el de formar lectores que tengan la posibilidad

de aprender por sí mismos cualquier cosa que les interese y de acceder a cualquier ámbito de la

Page 95: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

95

cultura que pueda formar globalmente su personalidad.

Desde la Biblioteca del Centro el alumno perderá la sensación de que está obligado a leer. Si a

todas las experiencias de lectura que tenga el niño desde ese momento – no sólo a las llamadas de

“animación a la lectura”- se las presenta de una manera creativa y lúdica, lo cual no quiere decir

ni cómoda ni sencilla, su formación lectora será más sólida y a la larga más útil para su propio

desarrollo.

Estamos hablando de una biblioteca viva, de modelo moderno, no de un contenido curricular más

o de una visita cultural. La concebimos y la utilizaremos como un centro de aprendizaje,

comunicación, información y ocio, como núcleo de la labor educativa y como fuente de

documentación e investigación.

La biblioteca dispone de unas fichas para rellenar por los alumnos una vez concluyan la lectura

de un libro. Para cada ciclo se ha confeccionado un modelo que se encuentra incluido en el anexo

de este documento.

Compromiso que exige la Biblioteca de Centro al profesorado:

El profesorado se ha de comprometer a hacer de la biblioteca escolar un auténtico centro de

recursos, de información, de sugerencias, de actividades socioculturales y a la vez lúdicas, una

fuente de herramientas para ampliar el conocimiento y, al mismo tiempo, un lugar de fantasía, de

la creatividad, el rincón de la palabra serena, la amistad, la libertad y los sueños.

En este curso escolar se pretende reforzar las actividades en la Biblioteca con pequeñas acciones

puntuales que le den la importancia y la relevancia que debe tener para el Plan de Comunicación

Lingüística.

10.6.2. Normas de la Biblioteca

Las normas van encaminadas a que los alumnos vayan conociendo cómo funciona

cualquier biblioteca.

La biblioteca se podrá usar hasta el mes de mayo.

Se debe permanecer en silencio.

Se deben usar las papeleras.

No es un espacio multiuso.

Los alumnos estarán con la profesora.

No se debe comer (a veces dejan la papelera rebosando después de haber comido

dentro).

Se deben mantener las sillas y mesas en la posición en la que están colocadas. Están

colocadas de manera que se aproveche mejor el espacio y que los alumnos estén lo

más cómodo posible. Si cambiamos las sillas de sitio, al salir dejaremos la biblioteca

colocada igual a como la encontramos al llegar. De esta manera también estamos

acostumbrando a los alumnos al uso de cualquier biblioteca.

Por favor, no saquen las sillas de la biblioteca al pasillo. Cada silla tiene un número

Page 96: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

96

que se corresponde con su lugar en la mesa. Están organizadas de manera que quepan

30 alumnos. Los números 1, 11 y 21 no están colocadas porque el espacio se queda

muy reducido cerca de las estanterías. Si tuviéramos alumnos repartidos se pueden

coger las sillas de la parte de atrás de la biblioteca y las volveremos a colocar donde

estaban.

Las sillas no las pondremos encima de la mesa, sino colocadas hacia delante, para que

dé un ambiente más adecuado.

Los alumnos no tienen que pasar a la parte de atrás de la biblioteca para nada, ya que

los libros que ellos usan están en la parte de delante.

Al coger cualquier libro, deben fijarse dónde estaba para poderlo volver a colocar en

su sitio.

Los libros de consulta y de temas específicos están colocados en las dos estanterías

contiguas y tienen la etiqueta en la parte delantera de la tabla. Deben fijarse bien de

qué sitio en concreto se cogió el libro, ya que a menudo aparecen colocados en otro

tema.

Los de infantil no tienen etiquetas ni números en las estanterías porque los cogerán

siempre las maestras. En la primera estantería de 1º ciclo pueden encontrar también

algún libro para leerle a los niños. Tienen una alfombra (por favor, no la pisen porque

los niños se sentarán en ella. La alfombra ya tiene agujeros de tacones de aguja). En

los cajones con ruedas de la parte de abajo de las estanterías hay cojines.

Los libros de primaria están en las estanterías restantes, dos por cada ciclo. Están

indicadas en la parte de arriba de cada estantería. La clasificación sólo es orientativa,

por lo que debemos decirle a los niños que podemos coger libros de cualquier

estantería, sobre todo porque habrá niños que les resulte demasiado elevado el nivel

que teóricamente le correspondería, y por vergüenza no cogería un libro con el que sí

estaría cómodo.

Al coger un libro se debe mirar qué número y qué color tiene la tabla. Cada tabla

tiene dos números para orientarlos mejor sobre dónde estaba el libro.

Si el libro pertenece a una colección se dejará junto a ésta. Si además está numerado,

se colocará por orden.

Los libros se colocan con el lomo hacia fuera. Se debería trabajar esto con los alumnos.

Si se encuentran con algún libro estropeado o escrito, por favor, colóquenlo en la

mesa de la “CRUZ ROJA”.

Si cualquier persona va a donar algún libro, lo pueden dejar en la mesita de los

“REGALOS”.

Por lo tanto, los libros que están en las mesitas auxiliares no se pueden coger. Tampoco

se pueden coger los libros que están en la mesa del ordenador porque están pendientes

de catalogar.

Page 97: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

97

Los alumnos no pueden usar la mesa del ordenador ni la del profesor.

Para llevar libros de préstamo al aula, el profesor debe anotar qué libro libros son

(título, colección, cantidad, nº y color de estantería y fecha). Hay una mesita auxiliar

con una libreta o archivador para tal fin.

Al devolver los libros, deben anotarlos en el mismo lugar y colocarlo en el mismo

sitio.

Cuando los profesores tomen libros de préstamo para su aula, no le pegarán ningún

tipo de ficha para su control interno.

Los tutores que hayan prestado libros a sus alumnos, pedirán su devolución desde el

día 15 de mayo, a fin de tener tiempo de localizar los libros que se suelen extraviar.

Si observan alguna incidencia de la que haya que tener conocimiento, la pueden

comunicar por escrito y decir quién la observó, indicando fecha y hora para poder

hablar con los alumnos que en ese momento usaron la biblioteca.

También se pueden anotar sugerencias o propuestas de cualquier tipo, con el fin de

contribuir al mejor funcionamiento de la biblioteca.

Los estores no los manipulan los alumnos.

Hay que dejar las ventanas cerradas a última hora porque puede presentarse mal

tiempo.

En la parte de debajo de las estanterías hay unas cajas para que cada curso coloque en

ellas los libros que en ese momento estén leyendo sus alumnos. De esas cajas tampoco

se pueden coger libros para leer. Debamos intentar que no tarden mucho en leer esos

libros para que todos puedan disponer de ellos.

10. 7. EVALUACIÓN DEL PLAN

La evaluación del plan irá enfocada a detectar las disfunciones que se hayan producido en su

aplicación para reformarlo en los cursos posteriores.

Su utilidad radicará en la consecución de los objetivos establecidos.

La evaluación se realizará de una forma continua, efectuando una observación directa y diaria en los

niños, la evolución de su nivel lector, el interés que muestran hacia la lectura… Después cada profesor

sacará sus conclusiones, que posteriormente pondrá en común con el resto del equipo docente para

realizar la evaluación general de ciclo.

Este plan no quedaría completo, sin un seguimiento que nos permita determinar la eficacia del proceso

que siguen nuestros alumnos. Por lo tanto, esta evaluación se referirá tanto a la enseñanza como al

aprendizaje.

Trimestralmente se hará una reunión de los coordinadores de ciclo con el coordinador del plan, en el

que se valorará la puesta en práctica del plan, la consecución de los objetivos y la propuesta de

Page 98: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

98

mejoras para el siguiente trimestre.

Finalmente con las aportaciones de los equipos de ciclo, se elaborará el informe de evaluación final

de centro que sintetice los progresos del alumnado relacionados con la adquisición de hábitos lectores,

el desarrollo de las actividades contempladas en el plan y el aprovechamiento de los recursos del

centro, así como el grado de consecución de los objetivos propuestos, cuyo contenido se incluirá en

la memoria anual, sirviendo como referente para la revisión del plan en el curso siguiente.

11.- PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC

11.1.- PLAN DE TRABAJO POR CICLOS

EDUCACIÓN INFANTIL:

Conocer el aula y sus normas.

Encender y apagar correctamente el ordenador.

Conocer el hardware (teclado, monitor, ratón, CPU).

Iniciar sesión introduciendo la contraseña del alumno.

Iniciarse en el manejo del ratón (Inicio – aplicaciones educativas – habilidades – uso

del ratón) movimiento, click y click con arrastre.

Iniciarse en el uso de algún software adaptado a la edad de los alumnos/as.

EDUCACIÓN PRIMARIA:

PRIMER CICLO

Conocer el aula y sus normas.

Encender y apagar correctamente el ordenador.

Conocer el hardware (teclado, monitor, ratón, CPU)

Iniciar sesión introduciendo la contraseña del alumno.

Manejo y uso de ratón y teclado.

Uso de programas educativos adaptados a las edades de los alumnos/as.

SEGUNDO CICLO

Conocer el aula y sus normas.

Encender y apagar correctamente el ordenador.

Conocimiento de las partes de un ordenador: torre, monitor, ratón, etc.

Iniciar sesión introduciendo la contraseña.

Programas de la Editorial Santillana para trabajar los contenidos de Conocimiento del

medio.

Uso de programas educativos adaptados a las edades de los alumnos/as.

Búsqueda de información, a través de Google.

Actividades de ocio a través de Internet

Programas para trabajar la ortografía.

Page 99: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

99

TERCER CICLO

Conocimiento de las partes de un ordenador: torre, monitor, ratón, etc.

Iniciar sesión introduciendo la contraseña.

Uso de programas educativos adaptados a las edades de los alumnos/as.

Acceso a la página Web www.escolar.com, para trabajar las fracciones.

Realizar búsquedas a través de Google, para trabajar la ortografía: diptongos, hiatos,

palabras agudas, llanas, esdrújulas, etc.

Crear una carpeta y eliminarla en el escritorio.

Guardar un archivo y comprobar que éste se ha guardado de forma correcta.

Usar la suite ofimática Microsoft Word, del paquete Microsoft Office, para: - -

- Escribir un texto.

- Subrayar, negrita, tipo y tamaño de fuente.

- Posicionamiento del texto en el documento: justificar, centrar y alineamientos a izquierda y

derecha.

- Hacer un cartel para el aula de informática con los alumnos de sexto.

- Hacer nuevos carteles con las normas de la clase.

Uso del programa “grado 56”, donde se fomenta el trabajo en equipo, abarcando

diferentes temáticas, tales como inglés, matemáticas, lengua, historia, arte, etc.

AULA AGUAVIVA

11.2.- NORMAS:

1. Existe un horario de utilización del aula ubicado uno en la sala de profesores y otro en la

puerta de la misma.

2. La llave del aula se pide y se devuelve a la segurita con el fin de que se encuentre

localizada y disponible para los siguientes usuarios.

3. El aula dispone además de un croquis situado en la puerta de la misma, donde se

especifica la ubicación e identificación de todos los ordenadores con sus nombres y

direcciones IP.

4. En el caso de hallar alguna incidencia la anotamos en la libreta que está junto al

ordenador del TUTOR.

Apuntamos por ejemplo: el ordenador nº 1 LPPC106 - 172.30.28.32 no se conecta a Internet.

Así como la fecha y el nombre del tutor/a.

La coordinadora Medusa es la responsable de informar a Cibercentro de dichas incidencias.

5. Podemos utilizar el programa NetSupport School (identificado con una estrella de mar

en el escritorio del ordenador del TUTOR.) que nos permite controlar a todo el alumnado

conectado.

6. Si hacemos clic en “registro de estudiante” y lo enviamos a los alumnos/as, éstos

pueden identificarse poniendo su curso y sus nombres. Lo que nos facilita la supervisión de

los mismos.

7. Comprobamos a la hora de abandonar el aula que todos los ordenadores están apagados.

Page 100: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

100

El mismo programa nos permite seleccionar todos los ordenadores conectados y “apagar

todo”.

8. El alumnado coloca las sillas adecuadamente al salir del aula.

9. El tutor o tutora cierra las puertas con llave.

10. En la última sesión se procede además al cierre de las ventanas.

11.3.- HORARIO

Cada curso dispone de una hora semanal para asistir al aula de informática (Aguaviva). El alumno/a

trabaja la competencia digital a nivel instrumental, utilización del teclado, ratón, algunos

programas, búsqueda de información y desarrollo de la creatividad.

12.- PLAN DE ADAPTACIÓN / ACOGIDA

12.1.- PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN LA ACOGIDA A LAS FAMILIAS

La secretaría es el primer lugar al que acuden las familias para formalizar las matrículas de sus

hijos/as. Luego es la secretaria, la primera persona que interviene en la acogida de las familias.

Apoyará a la secretaria la auxiliar administrativa del centro.

Es importante que reciban una impresión positiva y acogedora.

En caso de personas con otro idioma, se solicitará un intérprete.

Si son personas sordas que vienen a matricular a sus hijos/as, pues es un centro preferente de

sordos, serán atendidas por las profesoras de audición y lenguaje.

A las nuevas familias que formen parte de nuestra comunidad educativa, se les entregará un boletín

informativo que contiene.

- Horario del centro.

- Horario de visitas de madres y padres.

- Calendario escolar.

- Horario de atención al equipo directivo.

- Profesorado del centro.

- Organización del centro.

- Actividades que ofrece el centro.

- Actividades complementarias.

- Transporte y comedor.

- Becas.

- Matrícula.

Se les guiará por las distintas dependientes del centro para que lo conozcan. Patios, comedor, salón

de actos y alguna clase.

Cuando son familias extranjeras, podrán observar y localizar su país en un mapa que se encuentra

Page 101: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

101

en secretaría y que les da la Bienvenida en distintos idiomas.

Se les pondrá en contacto con la familia que representa a su país de origen en la comisión de

acogida. Así podrán tener un apoyo y le resolverán dudas porque la comunicación entre sus iguales

les da más confianza y será más fácil su integración en nuestra sociedad.

En este curso escolar, 2017/18 se van a realizar unas jornadas de puertas abiertas los días 21 de

febrero y1 de marzo, donde las familias podrán visitar el Centro, acompañadas por el equipo

directivo y así tener una visión más objetiva del colegio, y conocer, insitu, cómo se está trabajando

y desarrollando el aprendizaje de los alumnos.

12.2.- PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN LA ACOGIDA AL NUEVO ALUMNADO

Antes de su incorporación al aula y siempre que sea posible, el tutor del nuevo alumnado intentará

conocer al alumno y a su familia con una pequeña presentación o por medio de una entrevista.

El nuevo alumno/a que llega al aula será recibido por el maestro/a.

Se presentará al resto de los alumnos/as y dirá de donde procede.

Previamente se habrá nombrado en cada tutoría un alumno/a responsable de la acogida cuyas

funciones serán:

- Sentarse a su lado.

- Mostrarle todas las dependencias del Centro.

- Acogerlo en el patio e invitarlo a participar de los juegos que allí se realizan.

- Explicarle donde puede encontrar lo que necesita en el colegio y en el barrio.

- La acogida a los alumnos/as nuevos debe realizarse durante unos días, el tutor

observará la integración del alumnado y decidirá si debe seguir otro responsable con él.

12.3.- PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN LA ACOGIDA AL NUEVO ALUMNADO

PROFESORADO.

El profesorado que llega al Centro ha de sentirse miembro y participe del mismo.

El equipo directivo mostrará las dependencias del Centro al nuevo profesor/a. Le presentará al

coordinador/a de ciclo y a su compañero/a de nivel.

Estos compañeros le explicarán las peculiaridades de su aula, los materiales y espacios de los que

dispone, la metodología, el plan de autoprotección del Centro, los proyectos que se estén realizando

en ese curso etc. Y le presentará al resto del claustro e invitará a un rato de relax durante el recreo.

Se le entregará la carpeta del tutor con los documentos.

- Programaciones.

- Horarios del profesor y del alumnado.

- Turnos de recreos

Page 102: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

102

- Registro de asistencia del alumnado.

- Lista de reparto de los alumnos /as.

- Direcciones, teléfonos, enfermedades, sentencias judiciales…del alumnado.

- Seguimiento de asistencia de las familias a las entrevistas concertadas.

- Plan de autoprotección

- Algunas actividades o recomendaciones para aquellas personas que sustituyan en esa

tutoría.

13.- PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN

13.1.- Fomentar el trabajo en equipo de nuestro profesorado.

Queremos desarrollar una dinámica de trabajo en equipo que aboque a la realización de grupos de

trabajo, pequeños proyectos que redunden en la calidad educativa.

En los próximos cursos nos proponemos llevar a cabo los planes elaborados y continuar creando

grupos de trabajo de revisión de estos planes y creación de otros nuevos.

Propuestas de grupos de trabajo:

1- Plan de estrategias para elaborar las situaciones de aprendizaje.

2.-Revisiones de los distintos documentos del Centro, intentando hacerlos cada vez más

operativos.

3.-Fomentar la coordinación entre los distintos sectores de la Comunidad Educativa.

4.-Animar la formación y actualización del profesorado.

- Estimulación y apoyo incondicional a quienes opten por actualizarse.

- Apoyar todas las iniciativas innovadoras, colaborando en su programación, desarrollo y

evaluación.

5.- Destacar la importancia que tiene la Educación Infantil el nuestro Centro, empezar a prevenir y a

tratar las dificultades desde edades tempranas.

La práctica psicomotriz será un referente de nuestro Centro.

13.2.- Fomentar la participación de los padres-madres.

Queremos que la participación de las familias sea la adecuada a través de los cauces establecidos,

así como mantener y mejorar la existente a través de reuniones, asambleas.

1.- Motivar a los padres a participar en el AMPA del Centro, aprovechar las asambleas de principio

de curso.

Page 103: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

103

2.-. Potenciar la participación de las familias en la tarea educativa, sensibilizarlas sobre la

importancia de mantener un estrecho contacto con el-la tutor-a de sus hijos-as y con la escuela.

Implicar, por tanto a los padres en nuestros objetivos, para que su labor en el Entorno Escolar sea de

participación con el profesorado, beneficiando de este modo a nuestros alumnos.

3.- Pedir su colaboración para llevar a cabo distintas actividades, (Talleres, salidas, mejoras del

centro, etc), hay muchas familias dispuesta a colaborar pero a veces no saben cómo hacerlo.

4.- Establecer cauces de diálogos y considerar sus aportaciones.

5.- Establecer reuniones con el AMPA, para analizar la marcha del Centro y estudiar las

posibilidades de colaboración.

13.3.- Fomentar la participación del alumnado.

1.- Establecer tiempos y espacios para realizar asambleas de clases.

2.- Realización de trabajos en grupos.

3.- Elección de delegados de clase y representantes del Consejo Escolar.

4.- Ante cualquier petición del alumnado, se dirigirá al equipo directivo presentando un proyecto

sobre el mismo.

5.- Implicarse en el cuidado y conservación de las instalaciones del Centro.

6.- Contribuir mediante el reciclaje a la mejora del medio ambiente.

14.- MEDIDAS ORGANIZATIVAS PARA ATENDER ALUMNADO QUE NO OPTE POR

RELIGIÓN.

Con la nueva implantación de la LOMCE el alumnado que no opte a religión recibirá educación en

valores sociales y cívicos, basado en el currículum.

ATENCIÓN EDUCATIVA

La materia será impartida, en su mayoría, por el tutor que realizará un trabajo basado en valores no

se trabajarán aspectos de ampliación ni refuerzo del currículo.

Las actividades propuestas son: asambleas, debates, escenificaciones, talleres de realización de

murales, búsqueda de información, lecturas comprensivas etc.

VALORES que trabajará todo el centro durante el curso.

Normas------------------------------------------ Octubre

Responsabilidad------------------------------ Noviembre

Autoestima------------------------------------- Diciembre

Page 104: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

104

La Paz------------------------------------------- Enero

Amistad--------------------------------------- Febrero

Igualdad entre sexos------------------------- Marzo

Respeto al medio ambiente------------------ Abril

Interculturalidad--------------------------------Mayo

15.- MEDIDAS PARA LA EVALUACIÓN GRADO CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS

Y PLANES IMPLANTADOS.

La organización del Centro ya dispone de los mecanismos marcados por la normativa para evaluar

el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La evaluación de los objetivos formará parte de la revisión anual de la Programación General

Anual, en las que se irán incluyendo, año tras años, los objetivos que hemos planteado en este

documento.

En la memoria final de curso valorará el profesorado y a los miembros del Consejo Escolar del

grado de satisfacción sobre el funcionamiento del Centro, así como propuestas de mejora.

El Claustro evaluará los proyectos que se vayan implantando y los objetivos de los distintos planes

de forma periódica.

El Equipo Directivo establecerá momentos en los que revisemos y evaluemos nuestro propio

proyecto, con la intención de adaptarlo a la realidad de cada momento.

16.- PLAN PREVISIÓN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL CENTRO.

Las actividades complementarias tanto escolares como extraescolares juegan un papel fundamental.

Es conveniente que el proceso de enseñanza-aprendizaje se complete fuera del aula. El medio externo

es un importante factor de socialización y de educación.

A lo largo de la historia del Centro, siempre ha ofrecido actividades complementarias o extraescolares.

Las actividades extraescolares están a cargo del AMPA y de diferentes entidades privadas y públicas

(Ayuntamiento, federaciones deportivas, Promoción educativa etc.)

Abarcan distintas modalidades desde deporte (fútbol, karate), baile moderno, acogida temprana,

continuidad de tarde.

Las actividades complementarias también están a cargo de diferentes estamentos.

Las excursiones o salidas complementarias están a cargo del profesorado y de personas acompañantes

padres- madres u otros profesores o profesionales. Estas salidas siempre están programadas en

relación con las Situaciones de Aprendizaje que se estén dando.

Existe un protocolo de actuación en estas actividades y se rigen por la siguientes normativas:

Page 105: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

105

ORDEN de 15 de enero de 2001, por la que se regulan las actividades extraescolares y

complementarias en los centros públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de

Canarias.

• ORDEN de 19 de enero de 2001, por la que se dictan instrucciones sobre las medidas de

seguridad a aplicar por el profesorado o acompañantes en las actividades extraescolares,

escolares y/o complementarias, que realicen los Centros docentes públicos no universitarios

de la Comunidad Autónoma de Canarias.

• ORDEN de 19 de febrero de 2001, por la que se modifica la Orden de 6 de febrero de 2001,

que dicta instrucciones sobre el procedimiento a seguir de responsabilidad patrimonial de la

Administración educativa, en materia de accidentes de alumnos en el desarrollo de

actividades escolares, extraescolares y complementarias.

ORDEN de 5 de mayo de 2016, por la que se dictan instrucciones sobre el procedimiento a

seguir de responsabilidad patrimonial de la administración educativa, en materia de lesiones o

daños que sufra el alumnado de centros docentes públicos no universitarios, en el desarrollo

de actividades escolares, extraescolares y complementarias.

CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LAS SALIDAS.

1. Los coordinadores del ciclo.

- Informarán a los profesores del mismo sobre posibles actividades a realizar. Los

tutores deciden si son apropiadas para sus alumnos/as y, las solicitan.

- Se encargan también de entregar a la encargada de las actividades

complementarias, las planillas de ratios dentro del plazo.

2. Es función del tutor:

- Mandar y recoger las autorizaciones (ojo, todas firmadas) así como el dinero que fuera

solicitado. Esto siempre TRES DÍAS, antes de la salida.

-Buscar los acompañantes necesarios para cubrir las ratios (10 en E. Infantil y 15 para E.

Primaria). Recuerden que los padres y madres de alumnos tienen responsabilidad y que está

cubierta por la Consejería.

- Si el tutor/a no acude al centro el día de la actividad, se buscará un docente que pueda

acompañarlos, en caso contrario se suspenderá la actividad en este grupo.

- Rellenar las planillas de ratios con la firma del acompañante.

3. Con respecto a los alumnos y alumnas:

- No se les recoge la autorización ni el dinero después del plazo establecido.

- A los que no se les ha podido dar por no haber venido al colegio, llamar por teléfono

para saber si van o no a asistir a la actividad.

- Los que se retrasan (advertir de que se llegue ese día con extrema puntualidad), se

quedan en el colegio.

Page 106: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

106

- A los que no salen, se les dejará trabajo para que se queden debidamente atendidos.

Para que las dificultades sean las mínimas y por el bien de todos, es necesario que se respeten estas

consideraciones.

17.- PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN INFANTIL

Con la propuesta metodológica del Segundo Ciclo de Educación Infantil se pretende que los

niños y niñas de los 3 a los 6 años elaboren progresivamente una imagen positiva y equilibrada de sí

mismos y adquieran hábitos básicos de comportamiento que les permitan adquirir una autonomía

personal.

Además, mediante los aprendizajes, también se pretende conseguir que los alumnos/as

desarrollen distintas formas de comunicación y descubran las características físicas y sociales del

medio en el que viven.

En el proceso de aprendizaje, los niños y las niñas de Educación Infantil evolucionarán de

manera equilibrada e integral mediante:

- El conocimiento y control del propio cuerpo, sus posibilidades y limitaciones.

- La adquisición de una progresiva autonomía en las actividades habituales.

- La observación y exploración del entorno natural, familiar y social.

- La relación con los demás a través de distintas formas de expresión, comunicación y

de la convivencia.

- La iniciación en el aprendizaje de la lectura, la escritura y las habilidades numéricas

básicas.

- La ejercitación de valores que hagan posible la vida en sociedad, eliminando la

intolerancia, la discriminación y propiciando el diálogo y la no violencia como práctica para

la resolución de conflictos.

Por medio de la psicomotricidad se pretende que los niños y las niñas adquieran:

- El conocimiento de su propio cuerpo.

- El dominio del equilibrio.

- El control y la eficacia de las coordinaciones globales y segmentarias.

- Coordinación visomotora

- La lateralización de las funciones.

- El control de la respiración.

- La organización del esquema corporal.

- La orientación espacial.

- Una adecuada estructuración espacio-temporal.

Para conseguir lo anterior la propuesta metodológica que se llevará a cabo en el Segundo Ciclo de

Educación Infantil se basará en:

El aprendizaje significativo que parta de los conocimientos previos de los niños y niñas, que conecte

con los intereses y necesidades de éstos y que les proponga actividades lo bastante atractivas para

Page 107: PROYECTO EDUCATIVO 2017/2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...€¦ · Para que el Proyecto Educativo de Centro sea efectivo se han de considerar como fundamentales los siguientes puntos:

PROYECTO EDUCATIVO CEIP DON BENITO 2017-2018

107

que sepan apreciar de manera sencilla y clara la finalidad y la utilidad de los nuevos contenidos que

van desarrollando.

El principio de globalización. Se trata, de un proceso global de acercamiento a la realidad que se

quiere conocer.

Por ello, la enseñanza ha de ser activa, dando tiempo y ocasión a que el niño y la niña participen y

sean protagonistas de su propio aprendizaje. Hay que utilizar estrategias que les estimulen a ser

creativos, alentando el desarrollo de la imaginación y la capacidad de observación.

Se organizan así los contenidos en unidades didácticas significativas para el niño y la niña, quienes,

partiendo de sus propios intereses, vinculan debida y ordenadamente los elementos informativos

nuevos con los que ya poseen.

Todo esto con la finalidad de proporcionar a los niños y a las niñas una educación completa, que

abarque los conocimientos y, dado el carácter preparatorio de la Educación Infantil, algunas de las

competencias básicas que resultan necesarias en la sociedad actual, que les estimule el deseo de seguir

aprendiendo y la capacidad de aprender por sí mismos. La adquisición de estas competencias permiten

el desarrollo de la capacidad de los alumnos y alumnas para regular su propio aprendizaje, confiar en

sus aptitudes y conocimientos, así como para desarrollar la creatividad, la iniciativa personal, y la

capacidad para resolver los conflictos que se les planteen en su vida cotidiana.