24
1 Proyecto Educativo Institucional 2018 2020

Proyecto Educativo Institucional · cuenta con apoyo de las Tics, biblioteca CRA y Redes de apoyo. En el mes de noviembre del 2008 nuestro establecimiento se incorporó a la Ley SEP,

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto Educativo Institucional · cuenta con apoyo de las Tics, biblioteca CRA y Redes de apoyo. En el mes de noviembre del 2008 nuestro establecimiento se incorporó a la Ley SEP,

1

Proyecto Educativo

Institucional

2018 – 2020

Page 2: Proyecto Educativo Institucional · cuenta con apoyo de las Tics, biblioteca CRA y Redes de apoyo. En el mes de noviembre del 2008 nuestro establecimiento se incorporó a la Ley SEP,

2

Índice

3 .- Fundamentación

4 .- Reseña histórica

5 .- Diagnostico institucional

6 .- Antecedentes generales

7 .- Misión

- Visión

- Sello Institucional

8 .-Ideario valórico (fundamentación teórica)

13 .- Perfil del Docente

14.-Perfil del Alumno

15.- Área Administrativa

16.- Objetivos Estratégicos.

22.- Evaluación y Seguimiento

Page 3: Proyecto Educativo Institucional · cuenta con apoyo de las Tics, biblioteca CRA y Redes de apoyo. En el mes de noviembre del 2008 nuestro establecimiento se incorporó a la Ley SEP,

3

FUNDAMENTACION

Nuestra Escuela “Estrella de Belén” y la obra educativa de la Corporación

Evangélica Asambleas de Dios de Chile, fue creada el 31 de julio de 1988, como un

Ministerio de fe, con el objetivo de educar, evangelizar y servir a la comunidad; cuyo

desafío permanente es dotar al conjunto de los estudiantes de valores sustentados

en la fe de Cristo, conjuntamente de conocimientos, habilidades y actitudes que los

capaciten para enfrentar los desafíos de la sociedad actual.

Como establecimiento confesional y educativo se imparten los conceptos

bíblicos cristianos- evangélicos, sin discriminar la creencia religiosa de cada familia

que ingresa a nuestra unidad educativa, quienes están en conocimiento de nuestra

misión y visión, reconociendo lo estipulado en la Ley de Inclusión Escolar nº 20.845

del año 2015. Conjuntamente, se imparten contenidos curriculares que por cursos

presenta el Ministerio de Educación, bajo un modelo de enseñanza holístico con un

enfoque constructivista, enfatizando la transversalidad, contextualización y

funcionalidad de la enseñanza, generando aprendizajes significativos.

Considerando el artículo 1º, párrafo 1, letra b) de la Ley 20.845 de Inclusión

Escolar, nuestra unidad educativa respeta la diversidad cultural y de aprendizajes,

entendiendo la primera como la valoración de aquellos estudiantes y sus familias,

indígenas nativos, mestizos e inmigrantes, como así también, a los educandos con

talentos y con necesidades educativas especiales de tipo transitorias o

permanentes.

Dentro de las políticas del establecimiento educativo se encuentra resguardar

la óptima convivencia escolar; para este efecto, se promueve la participación de toda

la comunidad educativa en la ejecución de prácticas de auto-cuidado y valoración al

prójimo.

Finalmente, nuestro Proyecto Educativo Institucional, brinda una enseñanza de

calidad para niños y niñas de educación parvularia hasta sexto año de educación

general básica.

Modelo Holístico: Paradigma constructivista : El alumno y alumna es el principal constructor de su aprendizaje. Transversalidad : El aprendizaje se produce en todas las áreas de la vida del estudiante. Contextualización : El

aprendizaje está basado en la vida del alumno y alumna, se valoran los conocimientos previos. Funcionalidad

: Los contenidos deben ser aplicables a la vida diaria del alumnado.

Page 4: Proyecto Educativo Institucional · cuenta con apoyo de las Tics, biblioteca CRA y Redes de apoyo. En el mes de noviembre del 2008 nuestro establecimiento se incorporó a la Ley SEP,

4

Reseña Histórica.

El 31 de Julio de 1988, nace en la ciudad de Temuco - Chile la Escuela cristiana

“Estrella de Belén”, con el fin de atender con educación basada en principios

cristianos a niños y niñas del sector y también a aquellos educandos procedentes de

sectores vulnerables y en riesgo social. “Evangelizar a través de la educación” fue la

consigna, esta idea se gesta en el corazón del Pastor Juan Mella Córdova, la que se

lleva a ejecución en el beneplácito de su congregación, y sobre todo con la bendición

de Dios. Así, se cimienta nuestra unidad educativa, ubicándose inicialmente en

Pasaje Curicó 940 del barrio de San Antonio de la ciudad de Temuco, atendiendo

durante los primeros años a niños de Kinder, Primero y Segundo Año Básico.

A los pocos de años de funcionamiento, fue atacada por un incendio que se

originó en un recinto aledaño al establecimiento, consumiéndose la totalidad de la

infraestructura. Pero desde las cenizas, Dios la levantó, construyéndose

nuevamente, con materiales donados principalmente por hermanos de la

congregación, quienes participaron de la edificación del establecimiento.

Page 5: Proyecto Educativo Institucional · cuenta con apoyo de las Tics, biblioteca CRA y Redes de apoyo. En el mes de noviembre del 2008 nuestro establecimiento se incorporó a la Ley SEP,

5

DIAGNOSTICO

La Escuela Básica Estrella de Belén, nació a la vida educativa el año 1988, está ubicada en el sector de San Antonio teniendo dos accesos uno por calle Matta Nº 945 y por calle Curico Nº 940 de la ciudad de Temuco.

Nuestra escuela atiende alumnos y alumnas de Transición 1 hasta 6 º año básico, incorporando talleres deportivos, danza, arte, Ingles y talleres de computación para los alumnos y la comunidad. Nuestro establecimiento no cuenta con Jornada Escolar Completa, pero si cuenta con extensión horaria, además se cuenta con apoyo de las Tics, biblioteca CRA y Redes de apoyo. En el mes de noviembre del 2008 nuestro establecimiento se incorporó a la Ley SEP, aumentando los recursos para el mejoramiento de los aprendizajes de los educandos.

Consecutivamente, a partir del 30 de abril del año 2012, nuestra institución implementó el Programa de Integración Escolar (PIE), cuyo fin es velar por un aprendizaje de calidad de todos los alumnos y alumnas, resguardando la valoración y respeto de los estudiantes con necesidades educativas especiales. Para tal efecto, se inició con la labor de sensibilización a la comunidad educativa desde el año 2011, donde se realizó una capacitación a docentes, además de entrevistas de carácter informativo a padres y apoderados, iniciando el proceso de detección de estudiantes con dificultades de aprendizaje. A partir del año 2012 se finalizó el proceso de detección y evaluación, lo que permitió la ejecución del Programa, dándose a conocer a toda la comunidad educativa de nuestro establecimiento.

Desde el 15 de enero del 2014 la Secreduc. por Res. Exenta n° 0144 autoriza

el cambio de Sostenedor a la Fundación Escuela Estrella de Belén”, RBD. 5693-6.

Rut. N° 65.041.734-8.

La población de alumnos y alumnas que atiende nuestra institución, provienen de sectores como San Antonio, Santa Rosa, Pedro de Valdivia, Amanecer, Villa los Ríos y Vista Verde, siendo en su mayoría de riesgo social con familias disfuncionales. El IVE de nuestro establecimiento es de 90,41%.

Page 6: Proyecto Educativo Institucional · cuenta con apoyo de las Tics, biblioteca CRA y Redes de apoyo. En el mes de noviembre del 2008 nuestro establecimiento se incorporó a la Ley SEP,

6

ANTECEDENTES GENERALES

REPRESENTANTE LEGAL: Pamela Candia Villarroel.

DIRECTOR: Pamela Candia Villarroel

RBD: 5693-6

DIRECCIÓN: Matta 945 , Curicó 940 – San Antonio – Temuco

CIUDAD: Temuco

PROVINCIA: Cautín

REGIÓN: Araucanía

TELEFONOS: 0452216298 – 91612727

E-MAIL:[email protected]

[email protected]

FACEBOOK: Estrella de Belén Temuco.

FECHA DE FUNDACIÓN 1988. Traspaso Enero 2014

NATURALEZA JURIDICA: Fundación Escuela Estrella de Belén

RUT.: 65.041.734-8

MATRÍCULA: 80 alumnos.

Transición 1 –Transición 2

1º año básico – 2º año Básico

3º año básico – 4º año básico

5º año básico – 6º año básico.

Page 7: Proyecto Educativo Institucional · cuenta con apoyo de las Tics, biblioteca CRA y Redes de apoyo. En el mes de noviembre del 2008 nuestro establecimiento se incorporó a la Ley SEP,

7

Misión

Desarrollar integralmente las capacidades de sus educandos en

los aspectos académicos y valóricos.

La formación académica está basada en el Marco Curricular

vigente del MINEDUC, a través de una metodología con aprendizajes

dinámicos e interactivos, donde los alumnos y alumnas sean los

protagonistas de sus propios aprendizajes, potenciando sus

capacidades artísticas y deportivos.

Con una atención educacional personalizada, a través de

profesores plenamente identificados con la Misión.

La formación valórica está basada en la Biblia.

Visión

Formar personas integras, sensibles a la voluntad Divina con

arraigados valores cristianos, que vean a Jesucristo como modelo de

vida, siendo capaces de practicar los valores adquiridos y que posean

espíritu de superación, haciendo uso de las capacidades intelectuales y

espirituales, para enfrentar los desafíos que la sociedad presenta.

Sello Institucional

Formadora de valores cristianos evangélicos. Entrega una

educación de calidad, integral personalizada, un aprendizaje

holístico con enfoque constructivista, favoreciendo la expresión

artística deportiva, como una herramienta de formación integral.

Page 8: Proyecto Educativo Institucional · cuenta con apoyo de las Tics, biblioteca CRA y Redes de apoyo. En el mes de noviembre del 2008 nuestro establecimiento se incorporó a la Ley SEP,

8

Ideario Valórico del Proyecto Educativo Institucional

El Proyecto Educativo Institucional de la Fundación Escuela

Estrella de Belén sustenta los siguientes principios doctrinales que

forman de manera integral el currículum de la Escuela Cristiana Estrella

de Belén; están cimentados en la fe y creencias de la doctrina del

cristianismo.

Declaramos, profesamos y creemos la siguiente base de fe:

1.- Jesucristo es el Hijo del Dios viviente, Salvador y Señor de la

humanidad y juez de la conciencia.

Fundamento y versículo bíblico:

Mt 16: 16-17 “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente. Y Jesús,

respondiendo, le dijo: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás,

porque esto no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en

los cielos.

2.- La unidad del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo en la divinidad.

Fundamento y versículo bíblico:

Mt 28:19: “Por tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones,

bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del

Espíritu Santo.”

3.- La soberanía de Dios en la creación, revelación, redención y juicio

final.

Fundamento y versículo bíblico:

Juan1:1-3 “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el

Verbo era Dios.

Este era en el principio con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas,

y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue.”

Page 9: Proyecto Educativo Institucional · cuenta con apoyo de las Tics, biblioteca CRA y Redes de apoyo. En el mes de noviembre del 2008 nuestro establecimiento se incorporó a la Ley SEP,

9

4.- La inspiración divina y entera confiabilidad e infalibilidad de las

sagradas escrituras y su autoridad suprema como única regla de fe y

práctica para el ser humano.

Fundamento y versículo bíblico:

2 Timoteo 3:16 “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para

enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de

que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda

buena obra.”

5.- La presencia de la persona del Espíritu Santo en la obra de la

regeneración y Su poder obrando en la sociedad de creyentes.

Fundamento y versículo bíblico:

Juan 14:26 “Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre

enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará

todo lo que yo os he dicho”

6.- El matrimonio (hombre y mujer), la familia creada y formada por Dios

para ser una institución fundamental en la sociedad.

Fundamento y versículo bíblico:

Génesis 2:18, 24 “Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté

solo; le haré ayuda idónea para él. Por tanto, dejará el hombre a su

padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne.”

Efesios 6:1-4 “Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque

esto es justo. Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer

mandamiento con promesa; para que te vaya bien, y seas de larga vida

sobre la tierra. Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos,

sino criadlos en disciplina y amonestación del

Señor.”

Page 10: Proyecto Educativo Institucional · cuenta con apoyo de las Tics, biblioteca CRA y Redes de apoyo. En el mes de noviembre del 2008 nuestro establecimiento se incorporó a la Ley SEP,

10

Los valores cristianos que la Escuela Estrella de Belén” sustenta,

serán impartidos y promovidos para el desarrollo integral de la persona;

abarcando las áreas espiritual, intelectual, físico y social como un todo.

Cimentando y fortaleciendo el sentido de fe en Dios y respeto por los

seres humanos a través de los valores de la palabra de Dios, intransable

de generación en generación los cuales son inherentes de la persona

del Creador y Formador de la vida humana.

La educación cristiana debe ser ética, rescatando los valores que

permitan la formación de una sociedad más justa y solidaria en una

correcta perspectiva a través la fe, obediencia, respeto y honestidad

buscando la excelencia en el individuo para el servicio correcto en la

comunidad.

Estos valores basados en los principios bíblicos de la palabra de

Dios sin faltar a ellos, se ponen a disposición de cada alumno/as, sin

distingo de raza o creencias promoviendo el amor y la inclusión desde

el punto de vista cognitivo, intelectual y cultural.

Entre los valores que la Escuela promueve para sus estudiantes

destacamos los siguientes:

1.- Fe:

La fe entendida como la confianza personal puesta en Cristo como Salvador, guiador ayudador en todo conocimiento humano, conocimiento de lo que no se ve y de lo que se espera.

“Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que

no se ve.” Hebreos 11:1

2.- Obediencia:

Es aceptación o acatamiento y cumplimiento de las peticiones de quien

manda siempre que no se oponga al bien.

“Hijos, obedeced a vuestros padres en el Señor, porque esto es justo”

Efesios 6:1

Page 11: Proyecto Educativo Institucional · cuenta con apoyo de las Tics, biblioteca CRA y Redes de apoyo. En el mes de noviembre del 2008 nuestro establecimiento se incorporó a la Ley SEP,

11

3.- Respeto:

Valorar la individualidad y los derechos de las personas, de la

misma manera como esperamos ser respetados y valorados.

Respetando su dignidad, sus talentos y habilidades, asegurando de esta

manera la igualdad de oportunidades y propiciando una sana

convivencia.

“Así que, todas las cosas que quisierais que los hombres hiciesen con

vosotros, así también haced vosotros con ellos, porque esta es la ley y

los profetas.” Mateo 7:12

4.- Honestidad:

La honestidad es la calidad de ser veraz, transparente y digno de

confianza que respeta y cumple las normas sociales y morales. Este

principio sirve para proteger a todos los que permanecen dentro de sus

límites.

"Procurando hacer las cosas honradamente, no sólo delante del

Señor sino también delante de los hombres". II Corintios 8:21

5.- Excelencia:

La excelencia se encuentra en la búsqueda de Dios en su

conocimiento y sabiduría otorgando al humano el máximo desarrollo

logrando en ellas la calidad superior que las hace dignas de estima y

aprecio.

“Y Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y

los hombres.”

Lucas 2:52

Page 12: Proyecto Educativo Institucional · cuenta con apoyo de las Tics, biblioteca CRA y Redes de apoyo. En el mes de noviembre del 2008 nuestro establecimiento se incorporó a la Ley SEP,

12

“Pero la sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, después

pacífica, amable, benigna, llena de misericordia y de buenos frutos,”

Santiago3:17

Estos valores son parte de la base que sustenta los principios

éticos y morales de nuestro Proyecto Educativo, lo que no significa que

dentro de la formación de nuestros estudiantes, además se entreguen

otros tales como: responsabilidad, solidaridad, tolerancia, amistad,

superación, sinceridad, esperanza y por sobre todo el amor.

“Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el

mayor de ellos es el amor.” I Corintios 13:13

Page 13: Proyecto Educativo Institucional · cuenta con apoyo de las Tics, biblioteca CRA y Redes de apoyo. En el mes de noviembre del 2008 nuestro establecimiento se incorporó a la Ley SEP,

13

PERFIL DEL DOCENTE DE NUESTRA UNIDAD EDUCATIVA

El perfil del docente se concreta en cuatro indicadores fundamentales: COMPONENTE PERSONAL: El docente debe reflejar un actuar de acuerdo a los valores establecidos en nuestro Proyecto Educativo Institucional, caracterizado por su honestidad, responsabilidad, y especialmente el desarrollar un estilo de vida, guiado por la palabra de Dios, que le permita ser un modelo para sus alumnos y alumnas y un líder que está al servicio de los demás. COMPONENTE INSTITUCIONAL: El docente debe manifestar un conocimiento de la misión de nuestro Proyecto Educativo, de sus Objetivos Institucionales y de los Planes de Gestión de la escuela, manifestando un compromiso para que nuestros principios educativos sean asimilados por sus alumnos a través de métodos y estrategias que les permitan observarlos y vivenciarlos de manera permanente en la práctica educativa.

COMPONENTE PROFESIONAL: El docente debe conocer nuestro Manual de Convivencia Escolar, de su rol y del presente perfil profesional que debe mostrar; mantenerse actualizado de las políticas educativas, sus programas y planes; y participar en el fortalecimiento, desarrollo profesional docente interno, a través de un trabajo participativo y colaborativo, proporcionando, en lo posible, descubrimientos, avances e innovaciones propias de su campo de trabajo, demostrando una clara vocación pedagógica, con sentido ético y responsabilidad social. COMPONENTE PEDAGÓGICO: El docente debe manifestar conocimiento, habilidades y actitudes para desarrollar de manera exitosa el proceso educativo; practicar la enseñanza por modelamiento; integrar la fe Cristiana, en la enseñanza y el aprendizaje; instrumentar su actividad pedagógica con tecnología que facilite y optimice el proceso educativo; poseer una actitud investigativa y creativa que le permita incursionar en nuevos campos del conocimiento y de la praxis; y aplicar nuevas y más eficientes estrategias de aprendizaje.

Page 14: Proyecto Educativo Institucional · cuenta con apoyo de las Tics, biblioteca CRA y Redes de apoyo. En el mes de noviembre del 2008 nuestro establecimiento se incorporó a la Ley SEP,

14

PERFIL DEL ALUMNO DE LA

ESCUELA ESTRELLA DE BELÉN

El alumno de la Escuela Estrella de Belén:

➢ Conoce y valora su Fe en Dios y pone en práctica los

valores en el entorno en que se desenvuelve.

➢ Respetuoso de sí mismo, de su prójimo y de su entorno.

➢ Posee un espíritu emprendedor, con una sólida base

valórico – cristiana.

➢ Entiende el contraste entre una vida dirigida por Dios y

una vida dirigida por el yo.

➢ Practica el diálogo y otros procedimientos en la

prevención y resolución pacífica de conflicto, buscando el

consenso y respetando diversos puntos de vista.

➢ Practica la solidaridad y es empático con el dolor ajeno.

➢ Responsable de sus deberes escolares, esforzándose por

cumplir con los objetivos planteados en clases.

Page 15: Proyecto Educativo Institucional · cuenta con apoyo de las Tics, biblioteca CRA y Redes de apoyo. En el mes de noviembre del 2008 nuestro establecimiento se incorporó a la Ley SEP,

15

AREA ADMINISTRATIVA

CARACTERÍSTICAS ADMINISTRATIVAS DEL ESTABLECIMIENTO

HORARIO DE FUNCIONAMIENTO

Horario funcionamiento del establecimiento: 8,00 Hrs. a 17:30 Hrs.

HORARIO DE CLASES - JORNADA UNICA

Mañana Cursos Transición I y II a 6º año básico

8,30 Hrs a 15,30 Hrs.

LA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

La Unidad pedagógica está organizada y orientada por Dirección y

Apoyo UTP.

.

El EQUIPO DE GESTION:

Estará formado de acuerdo a la normativa vigente por los Docentes directivos, un docente integrante de cada nivel educativo elegido por sus pares como integrantes permanentes, e integrantes ocasionales cuando la situación lo amerite.

CONSEJO DE PROFESORES

Está conformado por todos los docentes del establecimiento, que

se reúnen con carácter administrativo el primer lunes de cada mes. y

con carácter Técnico -Pedagógico el segundo lunes de cada mes.

CONSEJO ESCOLAR

En constituido en conformidad a la Ley, por el Director del

establecimiento, una representante de los Docentes, Representante

directiva del Centro general de Padres, Representante del Sostenedor,

Representante de los docente quien será el Secretario de actas.

Además de los Integrantes ocasionales Este consejo se reunirá a lo

menos 4 veces al año y su rol como el de cada integrante será

reglamentado durante este año, según el consejo que tiene carácter

resolutivo.

Page 16: Proyecto Educativo Institucional · cuenta con apoyo de las Tics, biblioteca CRA y Redes de apoyo. En el mes de noviembre del 2008 nuestro establecimiento se incorporó a la Ley SEP,

16

CENTRO DE ALUMNOS:

Integrado por sus directivas con apoyo del o la Encargado/a de

Convivencia escolar.

Se reunirán cada 15 días, o cuando lo amerite la directiva junto al

o la Encargado de Convivencia Escolar.

PROGRAMA DE INTEGRACION PIE

Contamos con programa de integración para todos los niveles de

aprendizaje, desde transición II hasta 6° básico.

Apoyamos necesidades como: Rango intelectual limítrofe, Dificultad

específica del aprendizaje, Trastorno específico del lenguaje,

Discapacidad intelectual, Trastorno por déficit atencional.

TALLERES Y PROGRAMA DE REFORZAMIENTO

Realizamos talleres artístico-deportivo, los que permiten a nuestros

alumnos desarrollar otro tipo de habilidades y destrezas. Además

contamos con talleres de reforzamiento a base de proyectos que

contemplan los cuatro sectores de aprendizaje.

Page 17: Proyecto Educativo Institucional · cuenta con apoyo de las Tics, biblioteca CRA y Redes de apoyo. En el mes de noviembre del 2008 nuestro establecimiento se incorporó a la Ley SEP,

17

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PME

Área Objetivo

Estratégico

Meta Indicadores

Gestión del currículum

Instalar equipo técnico pedagógico para liderar, supervisar, monitorear y apoyar el desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje. Asegurar la adecuada progresión de los objetivos y calidad de los aprendizajes, su articulación con el PEI y los planes y programas de estudio en los distintos niveles de enseñanza

Contar con el personal capacitado que tenga dominio en las aéreas técnico pedagógicas, logrando al menos en un 80% de horas y tiempo necesario, para la gestión de supervisión, apoyo y monitoreo del proceso pedagógico. Cumplir con el 100% de la cobertura curricular en coherencia con los logros de aprendizaje considerando una enseñanza personalizada

Se establecen 12 horas para labores de equipo técnico pedagógico, para organizar, planificar y monitorear el proceso de enseñanza – aprendizaje. En el 100% de las planificaciones se consideran adaptaciones curriculares. Se monitorean las prácticas pedagógicas a través de observaciones de clases y reflexión pedagógica.

Page 18: Proyecto Educativo Institucional · cuenta con apoyo de las Tics, biblioteca CRA y Redes de apoyo. En el mes de noviembre del 2008 nuestro establecimiento se incorporó a la Ley SEP,

18

Lograr que los docentes se capaciten de acuerdo a las necesidades y áreas de competencia, que les faciliten ejercer prácticas pedagógicas eficientes y motivadoras.

Que el 100% de los docentes participen de capacitaciones que la institución planifique,que tiendan a mejorar las prácticas pedagógicas.

El 100% de los docentes participará en al menos 2 capacitaciones durante el año, de acuerdo a la especialidad y necesidad del establecimiento . Aplicar en el aula variadas estrategias, observadas en la aplicación de pautas de observación.

Potenciar en todas las asignaturas de aprendizaje y niveles, el área de expresión artística, deportiva y valórica.

Que el 90% de las planificaciones docentes articulen actividades de expresión artística, deportiva y que el 100% de las planificaciones articulen actividades valórica.

Celebrar el día de la familia mediante una velada artística, con participación del 100% de los niveles. Realizar talleres deportivos durante el año. Se abordará un valor mensual, desarrollados mediante devocionales y diario mural.

Page 19: Proyecto Educativo Institucional · cuenta con apoyo de las Tics, biblioteca CRA y Redes de apoyo. En el mes de noviembre del 2008 nuestro establecimiento se incorporó a la Ley SEP,

19

Liderazgo Entregar lineamientos generales, apoyar y supervisar como sostenedor, el cumplimiento y logro de los objetivos y metas de las distintas áreas establecidas en el PEI. Implementar estrategia de supervisión y de apoyo en las áreas de Gestión del Currículum y Convivencia.

Cumplir con el 100% supervisión apoyo acciones programadas en las diferentes dimensiones del proceso educativo Realizar al menos en un 95 % de supervisiones y apoyo al proceso educativo en las áreas mencionadas .

de y de

Reuniones mensuales de evaluación con los distintos liderazgos del proceso educativo Apoyar con Orientaciones generales en Planificación Realizar entrevistas semestrales con el personal del establecimiento para evaluar el cumplimiento de las responsabilidades asignadas. Planificación y aplicación de instrumentos de evaluación bimestrales, para medir el cumplimiento y logro de metas de las áreas de Gestión del - Currículum y Convivencia.

Page 20: Proyecto Educativo Institucional · cuenta con apoyo de las Tics, biblioteca CRA y Redes de apoyo. En el mes de noviembre del 2008 nuestro establecimiento se incorporó a la Ley SEP,

20

Convivencia Escolar

Involucrar y comprometer a padres y apoderados en el proceso enseñanza aprendizaje de sus hijos a través de estrategias implementadas por la unidad educativa.

Lograr que al menos un 60 % de padres y apoderados se involucren y participen en la educación de sus hijos, considerando que en la actualidad la participación no supera el 20 %.

-Registro del 100% de asistencia a reuniones de cursos y eventos especiales de apoderados. Registro el 100% de entrevista a apoderados. Reconocimiento semestral a apoderados destacados.

Implementar instancias de orientación y apoyo, involucrando a toda la comunidad educativa y mejorar espacios educativos

-Mejorar en un 90 % los ambientes y espacios educativos, para contribuir a una sana convivencia escolar y fortalecimiento de los valores institucionales. Implementar estrategias de orientación para el 100 % de los integrantes de la comunidad educativa.

-Adecuar 3 espacios físicos de entretención con implementación básica. -Realizar encuestas semestrales de preferencias de uso de espacios recreativos.

Page 21: Proyecto Educativo Institucional · cuenta con apoyo de las Tics, biblioteca CRA y Redes de apoyo. En el mes de noviembre del 2008 nuestro establecimiento se incorporó a la Ley SEP,

21

Gestión de Recursos

Gestionar recursos humanos y materiales, para potenciar el aprendizaje de los alumnos con bajo rendimiento y aventajados.

Lograr el apoyo de especialistas y facilitar materiales educativos en un 70% a los estudiantes, de acuerdo a las necesidades presentadas

Atender a las necesidades del 70% de los estudiantes con apoyo de especialistas y de recursos educativos, entre otros.

Page 22: Proyecto Educativo Institucional · cuenta con apoyo de las Tics, biblioteca CRA y Redes de apoyo. En el mes de noviembre del 2008 nuestro establecimiento se incorporó a la Ley SEP,

22

EVALUACION Y SEGUIMIENTO P E I INSTITUCIONAL

El PEI institucional se evaluará de acuerdo a lo establecido en los objetivos

de las Áreas de: Gestión Curricular, Liderazgo, Convivencia Escolar y Gestión de

recurso, considerando lo establecido en la normativa vigente.

INSTRUMENTOS PARA EVALUAR LA GESTIÓN

Área de Gestión Curricular:

-Pauta de Observación de aula:

- Registro de revisión de planificaciones para verificar: Cobertura Curricular,

Adaptaciones curriculares, Articulación de asignaturas.

-Registro de triangulación de planificaciones-Planes y Programas y Libro de clases.

-Registro de cumplimiento del calendario de aplicación de evaluaciones de proceso.

-Registro de la participación del docente en capacitación.

-Registro de participación en actividades artísticas y deportivas

LIDERAZGO

Registro de reuniones al inicio del año escolar y durante del proceso con los

distintos liderazgos del proceso educativo.

Registro de reuniones de orientaciones generales en planificación de estrategias en

las distintas áreas del proceso.

Bitácora de registro de entrevista con el personal.

Aplicación de instrumento de evaluación de cumplimiento y logros de metas en

Currículum y Convivencia.

-Registro de la participación del docente en capacitación.

Page 23: Proyecto Educativo Institucional · cuenta con apoyo de las Tics, biblioteca CRA y Redes de apoyo. En el mes de noviembre del 2008 nuestro establecimiento se incorporó a la Ley SEP,

23

CONVIVENCIA ESCOLAR

-Registro de asistencia a reuniones de cursos y eventos especiales de apoderados.

-Registro de entrevistas a apoderados.

-Registro de entrega de estímulos a apoderados destacados.

- Espacios físicos de entretención

- Resultado de encuestas de prácticas de convivencia escolar.

- Registro de participación de Talleres.

Page 24: Proyecto Educativo Institucional · cuenta con apoyo de las Tics, biblioteca CRA y Redes de apoyo. En el mes de noviembre del 2008 nuestro establecimiento se incorporó a la Ley SEP,

24