21
PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO

PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO · Este Proyecto Educativo, inspirado en el Carácter Propio de la Entidad Titular: •es común a todos los niveles de enseñanza existentes en el Centro,

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO · Este Proyecto Educativo, inspirado en el Carácter Propio de la Entidad Titular: •es común a todos los niveles de enseñanza existentes en el Centro,

PROYECTO

EDUCATIVO

DEL CENTRO

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO · Este Proyecto Educativo, inspirado en el Carácter Propio de la Entidad Titular: •es común a todos los niveles de enseñanza existentes en el Centro,
Page 3: PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO · Este Proyecto Educativo, inspirado en el Carácter Propio de la Entidad Titular: •es común a todos los niveles de enseñanza existentes en el Centro,

Proyecto Educativo del Centro Página 3

1. Preámbulo

La Comunidad Educativa del Colegio La Salle de Palencia ha acordado el presente Proyecto Educativo en el que:

• contextualizamos el Centro en el entorno,• definimos nuestras señas de identidad y manifestamos nuestras

intenciones educativas.

Este Proyecto Educativo, inspirado en el Carácter Propio de la Entidad Titular:

• es común a todos los niveles de enseñanza existentes en el Centro,

• es el punto de partida que orienta e inspira cualquier tipo de decisiones curriculares y de organización,

• está abierto y es susceptible de modificaciones.

2. Principios Generales que orientan nuestra Acción Educativa

El colegio La Salle de Palencia, cuya titularidad corresponde a los Hermanos de las Escuelas Cristianas, lleva a cabo su labor educativa inspirado en los siguientes principios:

a) Colabora con los fines que la sociedad asigna a su sistema educativo haciendo propios los principios que lo inspiran, presentes en la Constitución Española y en las Leyes vigentes:

I. La igualdad de oportunidades a una educación de calidad para todos los alumnos, en el respeto a los principios democráticos y a los derechos y libertades fundamentales.

II. La transmisión de los valores que sirven de fundamento a la libertad personal, a la responsabilidad social, a la igualdad y a la solidaridad mediante la participación en la sociedad.

III. La concepción activa de la educación como elemento compensador de las desigualdades personales y sociales.

IV. La participación de los distintos sectores de la comunidad educativa para la consecución de los objetivos de la educación.

V. La concepción de la educación como proceso permanente.

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO · Este Proyecto Educativo, inspirado en el Carácter Propio de la Entidad Titular: •es común a todos los niveles de enseñanza existentes en el Centro,

Proyecto Educativo del Centro Página 4

VI. La eficacia del centro está vinculada a la capacidad del mismo para evaluar sus diseños, su organización y el proceso de enseñanza-aprendizaje.

b) El colegio San Juan Bautista de la Salle encuentra su verdadera justificación en la misión de la Iglesia: proclamar el mensaje evangélico. Funda su acción educativa en los siguientes principios:

I. La escuela católica dirige su acción a la formación cristiana de sus alumnos.

II. El espíritu evangélico debe manifestarse a través de un estilo cristiano de pensamiento y de vida.

III. El ambiente general del centro debe estar animado por el espíritu de caridad y de libertad.

IV. Los educadores son los primeros responsables en crear el peculiar estilo cristiano del colegio.

V. El respeto a la libertad religiosa y de conciencia de los alumnos y de las familias no puede suponer renuncia a la libertad de proclamar el mensaje evangélico y de exponer los valores humanos de él derivados.

c) En cuanto centro regentado por la institución Hermanos de las Escuelas Cristianas, se inspira en el espíritu educativo de San Juan Bautista de la Salle, su Fundador y del Carácter Propio de los centros La Salle. Son fundamentos específicos de su estilo educativo:

I. La atención a las necesidades de las personas y de la sociedad mediante la entrega generosa de Hermanos y seglares que comparten una misma misión desde diferentes opciones de vida.

II. El estilo fraterno en las relaciones es un sello tradicional de identidad lasaliana. Los educadores ejercen un papel mediador entre el alumno y el aprendizaje.

III. La comunidad educativa estimula y orienta hacia los valores siguientes: responsabilidad, creatividad, convivencia, justicia, interioridad y trascendencia.

IV. Realiza su misión evangelizadora a partir de un proyecto integral de iniciación y maduración humana y cristiana en el contexto social y cultural del siglo XXI.

V. Una metodología que se rige por criterios que buscan la calidad educativa, la respuesta a las necesidades de los alumnos, el rigor científico, el trabajo cooperativo, la autonomía responsable y la sintonía con los avances técnicos y medios didácticos más eficaces.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO · Este Proyecto Educativo, inspirado en el Carácter Propio de la Entidad Titular: •es común a todos los niveles de enseñanza existentes en el Centro,

Proyecto Educativo del Centro Página 5

3. El Colegio en la Actualidad

En la actualidad el colegio desempeña su labor educativa formal en los niveles de:

a) Educación Infantil (6 unidades)b) Educación Primaria (12 unidades)c) Educación Secundaria (8 unidades)d) Bachillerato (4 unidades)

4. Nuestras intuiciones y experiencias sobre la realidad

El tipo de familia que pide nuestra educación

Las familias de nuestro Centro pertenecen a una clase social medía, aunque puede establecerse una cierta diferenciación entre los niveles de Bachillerato (media alta) y el resto del Colegio.

Las familias están preocupadas por la educación de los hijos. El carácter cristiano no es la motivación primera que mueve a la mayor parte de las familias a traer sus hijos al colegio aunque sí lo son las consecuencias que de él se derivan. No hay rechazo de la formación religiosa que se ofrece, aunque hay padres que no creen conveniente que sus hijos asuman compromisos específicos derivados de la orientación cristiana del Centro.

El poder adquisitivo de las familias no es elevado y cada vez se deja sentir más la recesión de las economías familiares, lo que motiva que haya alumnos que no puedan cursar en el Centro los niveles de enseñanza no concertados.

Hay un número creciente de alumnos que presentan en su hogar desavenencias familiares.

Por qué se pide nuestra educación

a) Por la seriedad, responsabilidad, seguimiento, orden, respeto y estilo de convivencia que existe en el Centro.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO · Este Proyecto Educativo, inspirado en el Carácter Propio de la Entidad Titular: •es común a todos los niveles de enseñanza existentes en el Centro,

Proyecto Educativo del Centro Página 6

b) Por la cercanía y disponibilidad de los agentes que participan en la educación.

c) Por el rigor en mantener un nivel académico acorde con las exigencias de las distintas materias.

d) También hay familias que expresan su aprecio por la formación en valores, tanto humanos como religiosos, que se imparten.

Cómo son nuestros alumnos

No se diferencian en gran medida del joven medio de la sociedad palentina:

a) Buscan la utilidad inmediata, son pragmáticos, competitivos y distantes en la relación.

b) Tienen carácter dócil, son poco conflictivos... habituados a que se les den las cosas hechas y que se adaptan fácilmente a lo más que les resulta más cómodo.

c) Se interesan por sus cosas, de espíritu gregario y son más exigentes con los demás que consigo mismos.

5. Misión, Visión y Valores

Misión

La entendemos como continuación del carisma que hace 300 años movió a Juan de la Salle y a los primeros Hermanos a dedicar sus vidas a la educación humana y cristiana de niños y jóvenes, especialmente de los que más lo necesitan.

Es contribuir a la formación de personas que viven con la dignidad que merecen y por tanto queremos:

a) Evangelizar a nuestros alumnos y sus familias, a los profesores y educadores y a la sociedad, siendo y construyendo referencias de fraternidad y comunión.

b) Detectar y dar respuesta a las necesidades educativas de los niños y jóvenes que llegan a nuestra escuela.

c) Preparar a los Alumnos para la vida, formando hombres y mujeres profesionales y cristianos.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO · Este Proyecto Educativo, inspirado en el Carácter Propio de la Entidad Titular: •es común a todos los niveles de enseñanza existentes en el Centro,

Proyecto Educativo del Centro Página 7

d) Prestar atención preferencial a los niños y jóvenes más desfavorecidos.

Para hacer realidad esta Misión tenemos convicciones e intuiciones que nos llevan a profundizar en las siguientes líneas:

a) Construcción de la Comunidad Educativa. Los educadores del Centro (profesores, animadores de grupo, entrenadores, responsables de actividades y P.A.S.) somos los agentes dinamizadores de la comunidad

b) Formación académica que capacita a los alumnos para continuar los procesos de formación que siguen a la etapa escolar.

c) Formación profesional, pedagógica e institucional de los educadores para dar respuesta a las necesidades actuales de niños y jóvenes.

d) Diseño y ejecución de acciones dirigidas a la educación de los alumnos más necesitados.

e) Contribución a la maduración personal de nuestros alumnos.

Visión

En un plazo de cuatro años, las líneas maestras que definen la visión son:

a) Conocimiento de las situaciones de los alumnos más desfavorecidos para dedicar a ellos la atención y los recursos de la Comunidad Educativa.

b) Evaluación de las necesidades de formación y promoción de profesores para dar respuestas eficaces.

c) Optimización de recursos materiales y humanos.

Valores

Los valores que sostienen el Colegio y que queremos transmitir a nuestros alumnos son:

a) Responsabilidad. El Colegio La Salle tiene que proporcionar oportunidades para que los alumnos ejerzan su responsabilidad.

b) Creatividad. El Colegio La Salle tiene que ofertar cauces para desarrollar la originalidad, la intuición, el espíritu crítico y la autonomía.

c) Convivencia. El Colegio La Salle tiene que proporcionar cauces para que los alumnos desarrollen

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO · Este Proyecto Educativo, inspirado en el Carácter Propio de la Entidad Titular: •es común a todos los niveles de enseñanza existentes en el Centro,

Proyecto Educativo del Centro Página 8

las relaciones de amistad, el aprecio por la propia cultura y por las otras y la no exclusión de personas.

d) Justicia. El Colegio La Salle tiene que enseñar a los alumnos a valorar la Paz, el comercio justo y los Derechos Humanos y los del Niño. También tiene que proporcionar a los alumnos proyectos solidarios que educan actitudes de servicio y promocionan el voluntariado.

e) Interioridad. El Colegio La Salle tiene que cultivar la autoestima de los alumnos, enseñándoles a comunicar sus vivencias y sentimientos, tiene que ayudar a desarrollar la capacidad de admirarse, a valorar el silencio, a ser sinceros y a ser personas agradecidas.

f) Trascendencia. El Colegio La Salle ha de poner a los alumnos en contacto con los valores del Evangelio.

6. Objetivos Generales

Intenciones educativas según nuestra concepción de educación

Los rasgos de identidad que se derivan de nuestra concepción de educación son los siguientes:

a) Nuestro Colegio pretende una formación personalizada que propicie una educación integral en conocimientos, destreza y valores morales de los alumnos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar, social y profesional.

Este rasgo de identidad orienta las siguientes intenciones educativas. Cada intención se concreta en las acciones educativas que nos comprometemos a llevar a cabo:

a) Proponer la reflexión y la autocrítica como método de aprendizaje.

I. Trabajar la evaluación inicial, revisión y autoevaluación.II. Facilitar el análisis de procedimientos de trabajo y estudio que

favorezcan un estudio personal.

b) Potenciar la labor tutorial, tanto personal como grupal.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO · Este Proyecto Educativo, inspirado en el Carácter Propio de la Entidad Titular: •es común a todos los niveles de enseñanza existentes en el Centro,

Proyecto Educativo del Centro Página 9

I. Cada año, al comienzo de curso, los tutores organizan el plan de tutorías de cada sección.

II. Realizar semanalmente la tutoría grupal.III. Realizar la tutoría individualizada de modo sistemático.

c) Promover el conocimiento y la vivencia de valores ético-morales.

I. Realizar la reflexión de la mañana, campañas, convivencias... para transmitir el conocimiento de valores morales y animar a su vivencia.

II. Los profesores manifiestan coherencia entre los valores que predican y su conducta.

III. Secuenciar y graduar los días que organismos internacionales dedican a promover valores humanos, sociales, religiosos y

morales, en la reflexión de la mañana.IV. Personalizar los valores morales como metodología educativa.

b) Atendemos de manera especial el desarrollo de las capacidades creativas y del espíritu crítico

Este rasgo de identidad orienta las siguientes intenciones educativas. Cada intención se concreta en las acciones educativas que nos comprometemos a llevar a cabo:

a) Animar las iniciativas de los alumnos.

I. Favorecer las propuestas de los alumnos que contribuyan al desarrollo de conocimientos y mejoras del quehacer educativo.

b) Enseñar y orientar a los alumnos para ser críticos con los acontecimientos de su entorno social y especialmente consigo mismo.

I. Realizar las Jornadas de Realidades Humanas y el Plan de Educación en la Justicia.

II. Animar la participación en las convivencias cristianas.III. Servirse de los medios de comunicación social como material de

trabajo para favorecer la crítica ante las realidades sociales.

c) Fomentar el desarrollo creativo de cada alumno.

I. Favorecer el desarrollo de trabajos personales de investigación dentro del aula.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO · Este Proyecto Educativo, inspirado en el Carácter Propio de la Entidad Titular: •es común a todos los niveles de enseñanza existentes en el Centro,

Proyecto Educativo del Centro Página 10

II. Realizar festivales y actividades extraescolares.III. Favorecer los concursos literarios, musicales...

c) En nuestros hábitos de trabajo estará presente, de forma sistemática, la evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje y de nuestras estructuras colegiales. Este rasgo de identidad orienta las siguientes intenciones educativas. Cada intención se concreta en las acciones educativas que nos comprometemos a llevar a cabo:

a) Fomentar la autoevaluación, el cuestionamiento de todo procedimiento y la rectificación cuando sea necesaria

I. Crear equipos de trabajo entre los profesores de áreas similares para revisar, evaluar y crear procesos de enseñanza.

b) Promover la revisión periódica de programas, objetivos y formas de enseñanza dentro de cada Departamento.

I. Crear equipos de trabajo que lo lleven a cabo.II. Favorecer el funcionamiento de los Equipos de Ciclo y Etapa.

c) Promover una formación continua del profesorado.

I. Ofertar y facilitar la asistencia a cursos de formación permanente.

II. Favorecer la investigación docente en el aula.

Intenciones educativas según nuestra identidad como Escuela Católica

Los rasgos de identidad que se derivan de nuestra identidad como Escuela Católica son los siguientes:

a) En nuestro Colegio asumimos la misión de la Iglesia Católica de proclamar el anuncio de Jesús e invitamos a los niños y jóvenes a crecer en la fe y a llegar a su perfección humana y cristiana.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO · Este Proyecto Educativo, inspirado en el Carácter Propio de la Entidad Titular: •es común a todos los niveles de enseñanza existentes en el Centro,

Proyecto Educativo del Centro Página 11

Este rasgo de identidad orienta las siguientes intenciones educativas. Cada intención se concreta en las acciones educativas que nos comprometemos a llevar a cabo:

a) Animar a ser solidarios con quienes más nos necesitan.

I. Realizar las campañas del Domund, Navidad, misiones lasalianas (Proyde) y del Hambre.

II. Desarrollar el Plan de Acción Social y el Plan de Acercamiento a la Realidad.

III. Favorecer la formación de grupos de cooperación entre los alumnos.

b) Favoreceremos un clima de verdadero cristianismo en el interior del Colegio:

I. Implicarse todo el profesorado en la animación de las campañas, oración y reflexión de la mañana.

II. Los profesores mantienen un estilo de relaciones caracterizado por el respeto al alumno, la proximidad y la disponibilidad.

III. Potenciar el funcionamiento de los grupos de profundización en la fe.

IV. Cuidar la ambientación colegial y de la clase durante los diferentes tiempos litúrgicos.

V. Dar la oportunidad de participar en celebraciones sacramentales.

c) Ayudar al alumno a buscar una trascendencia en todas las acciones y opciones:

I. Cuidar la Enseñanza Religiosa Escolar, convivencias cristianas y el Plan de Educación en la Justicia.

II. Cuidar la orientación vocacional de los alumnos.III. Realizar una reflexión de los hechos cotidianos a la luz del

Evangelio.

b) Nuestro Colegio impulsará la vivencia de la justicia y de la solidaridad tanto en el interior del mismo como en el ambiente social en que se encuentra.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO · Este Proyecto Educativo, inspirado en el Carácter Propio de la Entidad Titular: •es común a todos los niveles de enseñanza existentes en el Centro,

Proyecto Educativo del Centro Página 12

Este rasgo de identidad orienta las siguientes intenciones educativas. Cada intención se concreta en las acciones educativas que nos comprometemos a llevar a cabo:

a) Educar en la justicia.

I. Realizar un adecuado seguimiento y valoración del trabajo que el alumno realiza.

II. Presentar Organizaciones no Gubernamentales y personas que trabajan por la justicia.

III. Promover el conocimiento de la Doctrina Social de la Iglesia.IV. Cuidar los estudios de Ciencias Sociales para favorecer la

reflexión sobre los temas de la justicia.

b) Hacer caer en la cuenta de los derechos y de las obligaciones.

I. Implicar a los alumnos en la disciplina colegial.II. Dar a conocer los derechos y los deberes que el alumno posee,

desde un punto de vista altruista.

c) Enseñar al alumno a examinar su conducta para ver si obra conforme a criterios de justicia y solidaridad.

I. Exigir a los alumnos una reflexión pública o personal sobre los comportamientos injustos que haya podido tener.

II. Utilizando los medios de comunicación social, enseñar a los alumnos a ver, juzgar y actuar ante situaciones de injusticia.

III. Nuestro Centro se ofrece como servicio de la Iglesia a la sociedad y abierto a todos.

Este rasgo de identidad orienta las siguientes intenciones educativas. Cada intención se concreta en las acciones educativas que nos comprometemos a llevar a cabo:

a) Promoveremos la igualdad de oportunidades de acceso al Centro para los distintos sectores de la sociedad:

I. Hacer lo posible para que los motivos económicos no constituyan impedimento de admisión en el Centro.

b) Creamos estructuras abiertas, ofreciendo servicios que den cabida a ideologías plurales a la reflexión, vivencias y expresiones personales:

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO · Este Proyecto Educativo, inspirado en el Carácter Propio de la Entidad Titular: •es común a todos los niveles de enseñanza existentes en el Centro,

Proyecto Educativo del Centro Página 13

I. Favorecer el diálogo y el debate respetuoso en las clases.

c) Fomentar la presencia del Colegio en el entorno:

I. Potenciar el Plan de Acción Social.II. Permitir la utilización de las instalaciones del Centro por parte de

personas y organismos del entorno.

Intenciones educativas según nuestra identidad como Escuela Lasaliana

La Escuela Lasaliana es una escuela católica con los siguientes rasgos de identidad:

a) Opta por un modelo educativo abierto a la trascendencia, cree en el valor transformante de la religión y se ofrece como servicio a la maduración del educando mediante la creación de un ambiente de fraternidad y de amistad, de apertura a todos especialmente a los más necesitados.

Este rasgo de identidad orienta las siguientes intenciones educativas. Cada intención se concreta en las acciones educativas que nos comprometemos a llevar a cabo:

a) Vivir el Evangelio y enseñar su Mensaje:

I. Preparación esmerada de la clase de Religión.II. Realizar la oración y reflexión diaria al comienzo de las clases.III. Posibilitar la participación en celebraciones de la fe.IV. Ofrecer la posibilidad de formar parte de grupos de

Profundización en la fe.

b) Fomentar el acercamiento a los más necesitados:

I. En las clases atender preferentemente a los que se encuentran con mayores dificultades.

c) Crear un ambiente de confianza entre todos los niveles de la comunidad educativa: Hermanos, profesores, alumnos, padres y personal no docente:

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO · Este Proyecto Educativo, inspirado en el Carácter Propio de la Entidad Titular: •es común a todos los niveles de enseñanza existentes en el Centro,

Proyecto Educativo del Centro Página 14

I. Favorecer los momentos de encuentro entre los miembros de la Comunidad Educativa.

b) La propuesta educativa lasaliana pretende que el alumno llegue a ser dueño de sí mismo, libre y responsable, facilitándole la adquisición de los conocimientos, destrezas y actitudes necesarios para el desarrollo de su personalidad.

Este rasgo de identidad orienta las siguientes intenciones educativas. Cada intención se concreta en las acciones educativas que nos comprometemos a llevar a cabo:

a) Favorecer el desarrollo de la personalidad de los niños haciendo que se sientan libres y responsables:

I. Permitir las equivocaciones de los alumnos como metodología de aprendizaje.

II. Reflexionar con los alumnos sobre las consecuencias de sus comportamientos.

b) Los alumnos asumen responsabilidades dentro de la organización escolar como medio de favorecer el desarrollo de su madurez y responsabilidad.

I. Repartir responsabilidades en el funcionamiento de la clase y del Centro, tanto individual como en comisiones.

c) Potenciar al máximo la transmisión de contenidos que enriquezcan a las personas y creen hábitos de progreso.

I. Adaptamos los contenidos mínimos del Ministerio hasta donde los alumnos sean capaces de asimilar.

c) Nuestro Centro Lasaliano se ofrece a la sociedad corno una comunidad en la que todos son aceptados, pueden dialogar, escuchar y ser escuchados y se sienten responsables.

Este rasgo de identidad orienta las siguientes intenciones educativas. Cada intención se concreta en las acciones educativas que nos comprometemos a llevar a cabo:

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO · Este Proyecto Educativo, inspirado en el Carácter Propio de la Entidad Titular: •es común a todos los niveles de enseñanza existentes en el Centro,

Proyecto Educativo del Centro Página 15

a) Apoyamos una actitud no discriminatoria para que nadie se sienta relegado por su forma de ser o de pensar.

I. Los profesores evitarán términos descalificadores u ofensivos hacia sus alumnos.

II. No se admiten los castigos físicos ni de cualquier otro tipo que sean desproporcionados.

III. Conocer el ambiente de relaciones existente entre los alumnos para evitar que haya alumnos relegados o marginados.

b) En el Colegio se crea un clima de respeto, aceptación, escucha y diálogo.

I. Sancionar a aquellos alumnos que no respeten la integridad física o moral de compañeros o de cualquier integrante de la Comunidad Educativa.

c) La familia, el Directivo, el profesor, el alumno... sienten el colegio como algo propio, lo prestigia y lo defiende.

I. De modo ordinario, la entrevista de padres con los profesores debe contar con la presencia del alumno.

7. Cómo entendemos el progreso educativo en nuestro centro

a) Entendemos el aprendizaje del alumno como un proceso de maduración cognitiva, afectiva, social y de la libertad.

b) Diseñamos los objetivos del aprendizaje de nuestros alumnos en torno a la maduración que, en estos cuatro campos, corresponden con la etapa evolutiva de los educandos.

c) Asumimos que las diversas áreas o asignaturas no son sino medios o instrumentos para alcanzar esa madurez. Al diseñar los objetivos de aprendizaje no nos preguntamos sólo qué tiene que aprender un alumno, sino también por el efecto que pretendemos en la maduración de su personalidad con lo que aprende.

I. La madurez cognitiva. Viene determinada por la presencia de una estructura mental que actúa como referente de interpretación de la realidad, y por el desarrollo progresivo de unas capacidades intelectuales que les permitan seguir aprendiendo a

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO · Este Proyecto Educativo, inspirado en el Carácter Propio de la Entidad Titular: •es común a todos los niveles de enseñanza existentes en el Centro,

Proyecto Educativo del Centro Página 16

lo largo de su vida y ser dueños de un pensamiento autónomo. En consecuencia.

• Los contenidos de cada asignatura se organizarán poniendo siempre el valor personal como centro de dicha organización y posibilitando la integración de todos los conocimientos en torno al ser humano.

• Se orientará la enseñanza de todas las materias al logro de capacidades y destrezas intelectuales para que el alumno capte información por sí mismo, para que realice las complejas operaciones de elaboración de esas informaciones y pueda comunicarlas con fluidez y precisión.

II. La madurez afectiva. El alumno debe conseguir la maduración que corresponda a su edad en lo referente a la afirmación de su yo o crecimiento de su autoestima.

III. La madurez social. Apunta a objetivos de equilibrada integración y creativa interacción social con los distintos círculos personales con los que convive.

IV. La madurez de la libertad. En nuestro centro la educación es más que la acción dirigida al modelado de conductas de nuestros alumnos. Pretendemos una influencia que hace posible el uso creciente y responsable de su libertad.

8. Pautas de Organización y Funcionamiento del Centro

Los fines que persigue el colegio San Juan Bautista de la Salle de Palencia y el modelo educativo que oferta a la sociedad exigen que los distintos miembros y equipos (representantes de la titularidad, profesores, personal no docente, padres o tutores legales de alumnos, y alumnos) se configuren como una comunidad educativa cristiana.

a) La Entidad Titular.

La Congregación Hermanos de las Escuelas Cristianas es la Entidad Titular del Colegio. Tiene la responsabilidad de la creación del centro y del mantenimiento de los fines últimos de este, enunciados en el presente Proyecto Educativo. Asume la última responsabilidad ante la Iglesia, ante los poderes públicos, ante la sociedad y ante todos los miembros de la comunidad educativa.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO · Este Proyecto Educativo, inspirado en el Carácter Propio de la Entidad Titular: •es común a todos los niveles de enseñanza existentes en el Centro,

Proyecto Educativo del Centro Página 17

La Entidad Titular, en tanto que empleadora, entiende y asume los derechos y deberes propios de las relaciones laborales no como simples relaciones contractuales, sino como medios necesarios para facilitar a las personas contratadas el más pleno cumplimiento de su vocación original: la secularidad.

b) La Dirección del centro.

El Director representa oficialmente al colegio. Es el responsable del cumplimiento de la normativa vigente. Orienta y coordina toda la actividad del centro en orden al logro de los objetivos del presente Proyecto Educativo. Su nombramiento y su cese corresponden a la Entidad Titular y tendrá especialmente en cuenta las consideraciones y propuestas del conjunto del equipo docente.

La función directiva podrá ser ejercida por cualquier docente miembro de la comunidad educativa (religioso o laico) que reúna las condiciones legales y las de idoneidad para el cargo estimadas por la Entidad Titular. Con el mismo criterio se producirá el nombramiento y cese del resto de los cargos directivos: Jefes de Estudios de Educación Infantil y Primaria, de Educación Secundaria y de Bachillerato y Ciclos Formativos. El Director, así como el resto de los cargos directivos, dispone del espacio de autonomía propio del ejercicio de las funciones que se les señalan en el Reglamento de Régimen Interior.

El Equipo Directivo se constituye como órgano colegiado para la toma de decisiones en el centro. Está integrado por el Director, los Jefes de Estudio, el Responsable de Pastoral y el Administrador.

c) El Consejo Escolar.

El colegio desea poner en el primer plano sus funciones de participación, con el fin de que se visualice en él el espíritu de comunidad, eje central de nuestra organización. Para ello, es necesario que la Titularidad y la Dirección del centro, como miembros de dicho Consejo, mantengan claros los objetivos y finalidades del centro; que los representantes de cada sector ejerzan una participación real y operante, y que estén claramente definidos cuáles son sus funciones.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO · Este Proyecto Educativo, inspirado en el Carácter Propio de la Entidad Titular: •es común a todos los niveles de enseñanza existentes en el Centro,

Proyecto Educativo del Centro Página 18

d) Los profesores y otros educadores

Los profesores-educadores son el núcleo de la comunidad educativa de nuestro centro. Si esta, además, ha de ser cristiana, se supone que es legítimo que el colegio demande de ellos una identificación básica con los valores germinales de su Proyecto Educativo cristiano. El colegio hace suyo el reconocimiento del derecho a la libertad de cátedra del profesor (Constitución Española, Art. 5.3), pero entendiendo que tal derecho está subordinado y es dependiente del derecho de los padres a elegir el modelo educativo y del de los titulares a dirigir un proyecto fundamentado en unos determinados valores. El profesor contará con la autonomía suficiente para el ejercicio de su libertad profesional, garantizando la coordinación curricular y la eficacia académica y educativa. La entidad titular, la dirección y el conjunto del equipo docente velarán para evitar cualquier tipo de intromisión de cualquier otro agente externo en dicho espacio de autonomía.

El profesor ha de tomar parte en las decisiones que le afectan y en las que afectan a la colectividad. Participará en la determinación de los objetivos instrumentales para alcanzar los fines del Proyecto Educativo, en la toma de decisiones acerca de las estrategias más adecuadas para alcanzar aquellos, y en la evaluación de los logros conseguidos.

La opción de vida por la secularidad de los profesores laicos no constituye limitación ninguna para acceder a funciones de dirección y de administración del centro, a la animación de actividades de pastoral o a cualquier otra labor propia de la vida del colegio.

Dentro del espíritu comunitario, la Entidad Titular toma en cuenta las consideraciones y propuestas del equipo docente y del personal no docente ante los cambios de estatus o cambios estructurales que deba acometer el centro, teniendo en cuenta siempre el bien común.

Constituyen tareas típicas del profesor en nuestro centro, además de las propias de la mediación del progreso de aprendizaje del alumno, la labor de orientación del alumno, ejerza o no responsabilidad tutorial, y la labor de integración de los padres de los alumnos en los procesos educativos. Debe entenderse que, asumida la delegación de la Iglesia y de la institución ante sus alumnos, el profesor incorpora al conjunto de las tareas propias la animación de aquellas actividades curriculares o extraescolares que el colegio organice dentro de su misión evangelizadora.

El profesor dispondrá de medios para su formación permanente, tanto en el ámbito profesional (Encuentros de

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO · Este Proyecto Educativo, inspirado en el Carácter Propio de la Entidad Titular: •es común a todos los niveles de enseñanza existentes en el Centro,

Proyecto Educativo del Centro Página 19

Departamentos, de Ciclos, Cursos de Formación Profesional, etc.) como en el ámbito referido a las finalidades últimas del centro (CELAS, CEL, etc.), de acuerdo con las necesidades detectadas en el colegio y de acuerdo con sus posibilidades reales. Nuestro centro se incorpora a los programas de calidad educativa.

Los profesores de nueva incorporación al centro se comprometen a participar en las actividades formativas que el colegio establece para la mejor integración en la totalidad de su Proyecto Educativo. Este plan de formación abarca un conjunto de tres cursos y la programación, ejecución y revisión corresponde a la entidad titular.

Los horarios de actividades académicas y complementarias se establecen siempre teniendo en cuenta el bien mayor de los alumnos.

e) Los alumnos

La persona del alumno en proceso de formación integral es el centro de toda la actividad educativa de nuestro centro.

Además de los derechos y deberes que se les reconocen a todos en la legislación vigente, nuestro colegio asigna derechos preferentes a los alumnos con necesidades especiales. Dentro de las posibilidades del centro, cobran especial importancia los apoyos y los programas de iniciación profesional y, en general, todas aquellas actividades regladas y no regladas destinadas a la compensación de déficit de diverso origen. El centro busca y adopta las medidas necesarias para redistribuir los recursos de la comunidad educativa, de modo que diferencias económicas y/o sociales entre los alumnos no impidan la socialización, la participación y el conocimiento en un clima de igualdad de oportunidades.

El centro reconoce y respeta la libertad de conciencia de sus alumnos y las familias, sus convicciones religiosas y sus convicciones morales. Desde ese respeto, sin embargo, el centro, definido como de carácter propio, proporciona una educación fundamentada en el mensaje evangélico y los valores humanos que de él se derivan. Articula sus enseñanzas y organiza sus actividades en torno a dicho mensaje y valores, y, en consecuencia, el alumno y la familia tienen el deber de respetarlos.

El colegio, además de garantizar un clima general de presencia de los valores anteriormente señalados, oferta a los alumnos que así lo deseen unos espacios de profundización y unos espacios de compromiso cristianos más específicos denominados grupos cristianos.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO · Este Proyecto Educativo, inspirado en el Carácter Propio de la Entidad Titular: •es común a todos los niveles de enseñanza existentes en el Centro,

Proyecto Educativo del Centro Página 20

f) Los padres de los alumnos

Los padres de los alumnos son los agentes primeros de la educación de sus hijos. Su participación en los procesos educativos de sus hijos no puede limitarse al momento de elección de centro. La normativa vigente establece vías de participación a través de representantes en el Consejo Escolar, a través de la Asociación de Padres y de las relaciones personales con los tutores y profesores de sus hijos.

Tanto los representantes de los padres como el resto de la comunidad escolar tendrán presente que, a la hora de abordar los distintos problemas que puedan surgir en el centro, se han de guiar por el principio de respeto a la labor profesional de los educadores de sus hijos; por el principio de subsidiaridad; por el principio de jerarquía, que conduce a abordar los problemas siguiendo vías ordenadas, y por el principio de cooperación, que da prioridad al diálogo sobre el conflicto.

Los padres, a través de su Asociación, disponen de un espacio de autonomía para planificar y llevar a cabo actividades propias de los fines de aquella en el marco de los objetivos del presente Proyecto Educativo. El centro contribuirá con los medios de que disponga en cada momento a facilitar la consecución de dichos fines.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO · Este Proyecto Educativo, inspirado en el Carácter Propio de la Entidad Titular: •es común a todos los niveles de enseñanza existentes en el Centro,

Proyecto Educativo del Centro Página 21

9. Índice

1. PREÁMBULO...................................................................................2

2. PRINCIPIOS GENERALES QUE ORIENTAN NUESTRA ACCIÓN EDUCATIVA...................................................................................................2

3. EL COLEGIO EN LA ACTUALIDAD................................................3

4. NUESTRAS INTUICIONES Y EXPERIENCIAS SOBRE LA REALIDAD .....................................................................................................4

EL TIPO DE FAMILIA QUE PIDE NUESTRA EDUCACIÓN..............................4POR QUÉ SE PIDE NUESTRA EDUCACIÓN...............................................4CÓMO SON NUESTROS ALUMNOS..........................................................4

5. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES.........................................................5

MISIÓN................................................................................................5VISIÓN.................................................................................................5VALORES.............................................................................................6

6. OBJETIVOS GENERALES..............................................................6

INTENCIONES EDUCATIVAS SEGÚN NUESTRA CONCEPCIÓN DE EDUCACIÓN

.....................................................................................................................6INTENCIONES EDUCATIVAS SEGÚN NUESTRA IDENTIDAD COMO ESCUELA

CATÓLICA......................................................................................................8INTENCIONES EDUCATIVAS SEGÚN NUESTRA IDENTIDAD COMO ESCUELA

LASALIANA...................................................................................................10

7. CÓMO ENTENDEMOS EL PROGRESO EDUCATIVO EN NUESTRO CENTRO....................................................................................12

8. PAUTAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO.......................................................................................................13

9. ÍNDICE............................................................................................17