96
I.E.S.P.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019 SULLANA –PERÚ Ministerio de Educación Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” Sullana http://iesppvictorinoelorzsullana.edu.pe/ Teléfono: (073) 503758

Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

PROYECTO

EDUCATIVO

INSTITUCIONAL

2015-2019

SULLANA –PERÚ

Ministerio de Educación

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Hno. Victorino Elorz Goicoechea”

Sullana http://iesppvictorinoelorzsullana.edu.pe/

Teléfono: (073) 503758

Page 2: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

INTRODUCCION

La planeación integral es un proceso clave en la mejora de la gestión institucional en el cual, la

formulación del Proyecto Educativo Institucional (PEI), es parte fundamental de los desempeños de los

actores educativos para realizar la transformación y el cambio, e impulsar el trabajo en equipo, los

proyectos innovadores del quehacer educativo. En ese sentido, el (PEI), proyecta a la institución a un

nuevo paradigma educativo, cuyo eje transversal lo constituye la formación de hábitos, conductas y

valores, necesarios en una educación que desea desarrollar en sus estudiantes una capacidad crítica y

emprendedora.

Por otra parte, nuestro proyecto educativo, contempla distintos programas de acción, los cuales

responden a los diferentes problemas que enfrenta el Instituto y que se planifican de acuerdo a los

objetivos estratégicos planteados, al tiempo y a los recursos disponibles. El momento histórico social

actual exige que, en forma masiva, las instituciones educativas se ocupen de la formación competente de

los actores educativos, para que puedan actuar desde un desempeño consecuente, en correspondencia

con el desarrollo de la ciencia y la tecnología contemporánea. Asimismo, se hace necesario atender el

fortalecimiento de capacidades y actitudes, los aspectos más trascendentes de la personalidad de los

docentes y estudiantes que contribuyan a su formación.

Presentamos a la comunidad educativa nuestro Proyecto Educativo Institucional que será orientador

y operativo de la gestión que proyectamos estratégicamente dentro de un marco filosófico, sociocultural,

que permita brindar una educación pertinente y relevante orientada a satisfacer las necesidades internas

y responder positivamente a las demandas externas.

Mgtr. YRIS OLIVIA CURAY OCHOA

DIRECTORA

Page 3: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

DATOS GENERALES

NOMBRE IESPP. “HNO. VICTORINO ELORZ

GOICOECHEA” SULLANA

NIVEL SUPERIOR

CARRERAS QUE OFERTA EDUCACIÓN INICIAL

EDUCACIÓN FÍSICA

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PIURA

UGEL SULLANA

LOCALIZACION AV. VICTORINO ELORZ GOICOECHEA-

S/N- LUIS M. SANCHEZ CERRO-SULLANA

DISTRITO SULLANA

PROVINCIA SULLANA

DEPARTAMENTO PIURA

DIRECTORA GENERAL MG. YRIS OLIVIA CURAY OCHOA

E-MAIL iesppvictorinoelorzsullana.edu.pe

TELÉFONO 073-507094

COMUNIDAD EDUCATIUVA:

ESTUDIANTES SECCIONES DIRECTIVOS JERÁRQUICOS DOCENTES PERSONAL

ADMINISTRATIVO

162

14 01 04 24 12

Page 4: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

CAPITULO I

IDENTIDAD

Page 5: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

I. IDENTIDAD

1.1. BASES LEGALES:

El presente Proyecto Educativo Institucional está amparado en las siguientes

Normas:

- Constitución Política del Perú.

- Ley Nª 28044, Ley General de Educación.

- Ley Nª 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y su

Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2010-ED.

- Ley Nª 25231, crea el Colegio de Profesores del Perú.

- Ley Nª 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

- Ley Nª 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública y su Reglamento

aprobado por Decreto Supremo Nº 03

- Ley Nª 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y

Certificación de la Calidad Educativa y su Reglamento aprobado por Decreto

Supremo Nº 018-2007 -ED.

- Decreto Supremo Nº 09-1994- Renovación de autorización de funcionamiento

- RM. Nº 023-2010-ED. “Plan de Adecuación de los actuales Institutos y Escuelas

de Educación Superior a la Ley Nº 29394 – Ley de Institutos y Escuelas de

Educación Superior”,

- Decreto Supremo Nº 005-2010-ED, Establece regímenes de excepción en los

Reglamentos de la Ley del Profesorado y de la Ley Nº 29062.

- Resolución Directoral Nº 1107-2010-ED Aprueba las Normas y Orientaciones

Nacionales para el Desarrollo de las Actividades Académicas durante el Año

2011 en los Institutos y Escuelas de Educación Superior de Formación Docente

y Artística

Page 6: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

- Resolución Directoral Nº 0006-2011-ED Aprobar los lineamientos

complementarios para el proceso de Adecuación de los Institutos de Educación

Superior de Formación Docente y Artística”

- Resolución Directoral Nº 0592-2010-ED Aprobar las “Normas Nacionales para

la Titulación y otorgamiento de duplicado de diploma de título en carrera

docente y artísticas en Institutos y Escuelas de Educación Superior Públicas y

Privada”

- Resolución Directoral Nº 0321-2010-Ed aprobar los “Lineamientos para

elaborar el Reglamento Institucional y documentos de gestión de los Institutos

y Escuelas de Educación Superior.

- Resolución Ministerial Nº024-2010-ED, Normas para la organización, ejecución

y evaluación del Proceso de Admisión a los Institutos y Escuelas de Educación

Superior en las carreras de formación docente.

1.2. RESEÑA HISTÓRICA

Mediante D.L. N° 14111 del 17 de noviembre de 1960, se creó en nuestra provincia la

primera Escuela Normal, con el nombre de Escuela Normal de Frontera de Sullana,

recayendo la Dirección en la persona del Dr. Gerardo Antón Vice.

La Escuela Normal Frontera-Sullana, inició sus actividades académicas con 81

estudiantes para el nivel de Educación Primaria bajo la modalidad mixta, se mantuvo así

hasta el año 1965 en que mediante R.S. Nº 1229 del 10 de noviembre de ese año se

convierte en Escuela Normal Superior de Mujeres con un régimen de 4 años de estudios,

bajo la dirección de la distinguida educadora Sra. Amalia Carnero Checa de Ruiz. Cabe

destacar que a raíz de este dispositivo legal se amplió el servicio educativo para el nivel

de Educación Secundaria en las especialidades de Matemática, Física, Lengua y

Literatura e Historia y Geografía.

Page 7: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

En el año 1977 se cerró la Escuela Normal Superior de Mujeres, creándose en su

reemplazo la Escuela Superior de Educación Profesional ” Idelfonso Coloma”, la misma

que estuvo bajo la conducción de la Congregación de los Hermanos Maristas,

representada por el Hno. Victorino Elorz Goicoechea quién fue su primer Director

(1977-1980) dentro de las especialidades que ofrecía la ESEP se contaba con el

Programa de Educación cuyos estudios se realizaban en el período de 4 años.

En 1981 en el gobierno del arquitecto Fernando Belaúnde Terry con RM Nº 0193 del

17 de marzo de 1981, reapertura el funcionamiento de la Escuela Normal Mixta de

Sullana, bajo la conducción del Profesor Orlando Clendenes Zapata.

En abril de 1983 y mediante R.D. No. 00081, la Zona de Educación de Sullana dispone

que el Instituto Superior Pedagógico lleve el nombre del ilustre educador “HNO

VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” en mérito y reconocimiento a su abnegada labor

como director de la Ex ESEP.

En marzo del 2 007, se encarga la dirección al Prof. Carlos Manuel Marky Ramírez;

luego desde el 26 de Octubre del mismo año asume la encargatura por concurso la Mg.

Yris Olivia Curay Ochoa, quien continúa al frente, en la hermosa tarea de forjar

maestros/as bajo el enfoque pedagógico socio crítico, trabajando permanentemente en

el mejoramiento de la calidad del servicio educativo.

1.3. EXPERIENCIA EN CAPACITACIÓN

Nuestro Instituto, tiene una amplia experiencia en capacitación que se inició desde

el año 1 995 y que ordenadas en el tiempo desde los años más recientes, se resume de

la siguiente manera:

2011, 2010, 2009 - Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente,

PRONAFCAP.

Page 8: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

2007, 2 006 – Capacitación de docentes en el Programa PEAR en el ámbito de Las Lomas

y Tambogrande.

2004 - Institución de Formación de Docentes en Servicio de Educación Básica Regular

– Nivel de Educación Primaria 2004: Ítem Nº 09: Chulucanas – Piura.

2003- Institución de Formación de Docentes en Servicio de Educación Primaria: Ítem

14 Paita – Piura.

2003: Capacitó a 94 CE del ÍTEM 52 Sullana I: Distritos de Sullana (zona rural) y

Lancones.

2002 - Institución de Capacitación (IFD) en el nivel primaria y secundaria: 268

Docentes y en el Nivel Secundaria: ITEM 64 Sullana – Piura, capacita a 45 centros

educativos y 437 Docentes de las comunidades de: Lancones, Marcavelica, Querecotillo,

Salitral, Cieneguillo, Somate y cercado de Sullana.

2001 - Ente Ejecutor del IPA.

2000 - PLANCAD Capacitó a docentes del Nivel Primaria y Secundaria. (Desde el año

1995 hasta el año 2000).

1999-1998 - Ente Ejecutor en el Proyecto EDURED a nivel nacional en Capacitó a 14

Centros Educativos entre Tumbes, Sullana, Piura y Chiclayo.

1997- 1 996 - Capacitó a los colegios seleccionados de la provincia, en el programa

experimental de Educación Secundaria.

1.4. PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD

Nuestro Instituto, se proyecta a la comunidad brindando acciones de capacitación y

asesoramiento a docentes a través de Seminarios, Talleres con Profesores/as y Padres

de Familia; con estudios y/o trabajos de investigación en temas educativos. También se

participa de eventos sociales, culturales y deportivos, que benefician directamente a

las comunidades educativas y otras instituciones de bienestar social.

Page 9: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

1.5. UBICACIÓN

El I.E.S.P.P “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” de Sullana se encuentra ubicado en el

A.H. Luis Miguel Sánchez Cerro en la ciudad de Sullana provincia perteneciente a la

región Piura.

Presenta los siguientes límites:

Al Norte : calle San Hilarión

Al Sur : calle San Lorenzo

Al Este : calle Santa Martha

Al Oeste : Av. “Hno. Victorino Elorz Goicoechea”

1.6. CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO

La ciudad de Sullana, es la capital de la provincia con el mismo nombre. Se le conoce

como “La Perla del Chira”, haciendo alusión al caudaloso río Chira, que dota a sus tierras

de un gran potencial agrícola.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, Sullana es la décimo

segunda ciudad más poblada del Perú y albergaba hasta el año 2012 una población de

233.615 habitantes.

Hoy por hoy, la ciudad de Sullana es un gran centro urbano -comercial-administrativo

y financiero, que se precia de ser una de las ciudades más desarrolladas y pobladas del

país.

Una de sus principales actividades es la agricultura, todo ello favorecido por las

fértiles tierras del valle del Chira, el cual es irrigado permanentemente por las aguas

del río, de tal manera que, en cualquier época del año, Sullana ofrece al país una rica

variedad de productos vegetales aptos para la exportación y para el consumo nacional.

Page 10: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

Rodeado por las cordilleras de Amotape, el valle del Chira también configura un

espacio natural de mucho potencial turístico y de gran belleza, que hace figurar a

Sullana como una zona digna de visitar entre los lugares turísticos nacionales.

Erigida como la segunda ciudad en importancia demográfica y socioeconómica de la

Región Piura, ha llegado a consolidarse como la cuarta ciudad más importante de la costa

norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional.

Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura, se ha convertido en el

eje central de desarrollo regional y, a la vez, en el eje central vial de comunicación con

las provincias de Piura, Paita, Talara, Ayabaca, el departamento de Tumbes y la vecina

República del Ecuador.

La zona distrital, donde se sitúa nuestra Institución Formadora es aproximadamente

de 72,000 habitantes, quienes se dedican a una diversa actividad laboral en los

diferentes sectores laborales, ya sea estatal o no; tales como comercio, agricultura,

ganadería, industria, etc.; destacándose profesiones como docencia, salud, técnicos y

otros. Con ingresos medios y bajos.

1.7. FINES DE LA EDUCACIÓN PERUANA

Nuestra Institución asume los fines de la educación peruana consagrados en el art.

N° 09 de la Ley General de Educación N° 28044, promulgada el 28/02/2003:

Son fines de la educación peruana:

a) Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística,

cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y

consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a

la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así como

el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo

del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el

conocimiento.

Page 11: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

b) Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva,

próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad

nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la

pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración

latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado.

1.8. PRINCIPIOS EDUCACIONALES

a) Principio de Democracia: Concebimos una educación centrada en la persona, en el

respeto y promoción de su dignidad, que se orienta al desarrollo pleno de sus

potencialidades, como persona única y como miembro de la sociedad.

b) Principio de calidad: apostamos por una educación que se desarrolle con

rigurosidad, con un trabajo reflexivo en equipo, integrando los aprendizajes a

varios niveles, a través del manejo de la interdisciplinariedad, la transversalidad,

la utilización de las TICs, el intercambio de saberes y servicios con la comunidad,

y la relación con el currículo de la Educación Básica de las especialidades que se

ofrecen.

c) El principio de investigación: Una educación que se recrea, desde su propia

práctica e investigación, en estrecho vínculo; desde las demandas del país, con

apertura al cambio y al avance científico y tecnológico.

d) Principio de ética: Una educación que privilegie los valores transcendentes,

culturales, sociales, universales, como soporte ético para una real convivencia

humana.

e) El principio de equidad: Que da la posibilidad de un trato equitativo e iguales

oportunidades en todas las esferas de la vida humana., basada en la valores

de la solidaridad, la justicia, etc.

f) El principio de inclusión: Donde todos son aceptados en su originalidad y realidad,

sin exclusión por motivos de raza, condición social o impedimentos físicos u otros.

Page 12: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

g) Principio de la creatividad e innovación: Que promuevan la producción de nuevos

conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura, incorporando

el uso de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, para

fortalecer el autoaprendizaje y encontrar soluciones a los diversos problemas

del contexto.

h) Principio de la interculturalidad: una educación con inclusión para la equidad, que

garantice el acceso a la educación a todas las personas sin exclusión de ningún

tipo.

i) Principio ecológico: una educación que promueve la conciencia ambiental, que

motive el respeto, cuidado y conservación del entorno natural local, regional y

nacional, como garantía para el desarrollo sostenible.

1.9. PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS.

a) Respeto a los estilos de aprendizaje, propiciando los medios necesarios para

atender las diferentes necesidades educativas de los estudiantes y facilitar sus

distintas formas de aprender.

b) Altas expectativas en el estudiante, tendiente a estimular su auto superación.

c) Gestión eficaz del tiempo, que promueva en el estudiante la organización y uso

adecuado del tiempo en sus diferentes actividades diarias.

d) El carácter funcional del aprendizaje, que le permita un buen desempeño en las

diferentes situaciones que se le presenten en su vida cotidiana.

e) El aprendizaje como proceso de construcción cognitivo, afectivo y social, abarca

el desarrollo integral de los estudiantes, de acuerdo con las características

individuales, orientado al desarrollo de nuevas capacidades con promoción de la

criticidad en todas las áreas curriculares.

Page 13: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

f) Propicia el aprendizaje activo, orientado a fortalecer las interacciones entre los

estudiantes, los medios y materiales de aprendizaje y el contexto para potenciar

al máximo su aprendizaje.

g) Fomenta la cooperación entre estudiantes, para potenciar el desarrollo personal

y colectivo en un marco de colaboración, asertividad y ayuda mutua.

h) Evaluación formativa y retroalimentación oportuna, que le permitan a los

diferentes actores reconocer sus avances y dificultades; acercarse al

conocimiento de sí mismos y de los otros; autoevaluarse analizando sus ritmos,

características personales, estilos de aprendizaje; Co- evaluarse para aceptarse

y superarse permanentemente, para seguir aprendiendo de sus aciertos y

errores; desarrollando proceso meta cognitivos.

Page 14: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

1.10. MISIÓN, VISIÓN

MISIÓN

“El Instituto de Educación Superior Pedagógico ‘Hno. Victorino Elorz Goicoechea’ de

Sullana con solidez académica y docentes de amplia experiencia, está dedicado a la

formación de docentes de calidad en la región, en las dimensiones personal, profesional

pedagógica y socio comunitaria, con un enfoque socio crítico e intercultural y la práctica

de valores institucionales. Su quehacer está orientado a la formación integral de los

estudiantes y docentes, su adecuada inserción a la realidad y al desarrollo sostenible

de la comunidad local, regional y nacional”

PRECISIONES

COMPONENTES DEFINICIÓN

1. GESTION FUNDAMENTAL Docencia, investigación y extensión

2.PRINCIPIOS

ORGANIZACIONALES

Mejoramiento continuo

3. VALORES Cultivo de valores morales, éticos y

cívicos

4. CLIENTE (¿A QUIÉN SIRVE?) Estudiantes de la Región

5. PRODUCTOS

/SERVICIOS

Formación de docentes, educación

continua, proyectos de investigación y

extensión, capacitación

6. VENTAJA COMPETITIVA Solidez académica. Docentes de amplia

experiencia.

7. RAZON DE SER (¿POR QUÉ? ¿PARA

QUÉ?)

Promover el desarrollo sostenible de la

comunidad y el ecosistema.

8. ÁMBITO DE ACCIÓN Regional

Page 15: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

VISIÓN

Al 2019 el Instituto de Educación Superior Pedagógico “Hno. Victorino Elorz

Goicoechea” de Sullana, seremos una institución acreditada, líder nacional en

educación superior pedagógica, competitiva, innovadora y democrática;

comprometida en brindar una educación acorde a las exigencias de calidad en la

formación inicial y en servicio, con una constante práctica de valores morales éticos

y cívicos; integrada al desarrollo sostenible, para mejorar la calidad de vida de la

comunidad.

PRECISIONES

COMPONENTES DEFINICIÓN

1. HORIZONTE DE TIEMPO 2019

2. POSICIONAMIENTO EN EL

MERCADO

Institución acreditada, líder nacional en

educación superior pedagógica, de calidad,

innovadora, democrática.

3. ÁMBITO DE ACCIÓN Presencia regional con proyección nacional.

4. VALORES Práctica de valores morales, éticos y cívicos:

Solidaridad, responsabilidad, justicia,

honestidad

5.PRINCIPIOS

ORGANIZACIONALES

Competitividad e innovación.

Page 16: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

1.11. VALORES INSTITUCIONALES Y ACTITUDES

Los valores, como base de la convivencia institucional, aportan una mejor calidad

de vida. Los cauces por los que la vida cotidiana discurre están determinados por la

jerarquía de valores. Estos ayudan a crecer y hacen posible el desarrollo armonioso de

todas las cualidades del personal, por lo que se debe potenciar aquellos que afectan la

conducta, que configuran y modelan las ideas, los sentimientos y las actuaciones. En

nuestra Institución, buscaremos desarrollar prioritariamente los siguientes valores con

las actitudes consensuadas por la comunidad educativa:

6. GESTIÓN FUNDAMENTAL Integrada al desarrollo sustentable,

científico, social, cultural, ambiental.

7.-PROPÓSITO ESENCIAL Mejorar la calidad de vida de la comunidad.

Page 17: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

Cuadro de valores y actitudes

Valores Actitudes

Solidaridad Cuando dos o más personas unen esfuerzos y

voluntades para conseguir un fin común, la

solidaridad se hace presente.

Cuando los problemas aquejan; las situaciones

difíciles parecen acabar con las fuerzas de quien

las padece; una mano extendida te abre nuevas

puertas para seguir adelante.

Es tan grande el poder de la solidaridad, que

aumenta la fortaleza de quienes la practican; da

valor para asumir los desafíos y resistir los

embates de la adversidad.

Asume compromisos concretos de cooperación ante

los problemas sociales de su entorno.

Fortalece sus relaciones interpersonales con

empatía

Comparte ideas, recursos y esfuerzos en la solución

de problemas y/o dificultades

Responsabilidad Está relacionada con la habilidad de responder

de una manera adecuada a las situaciones que se

nos presenta en la vida. Ser responsable implica

mantener un equilibrio entre los derechos y

obligaciones.

La persona responsable cumple con sus

obligaciones, teniendo en cuenta sus propósitos,

comprendiendo la importancia de sus acciones y

decisiones dentro de un sistema

interdependiente como lo es el mundo en que

vivimos.

Demuestra puntualidad en actividades y

compromisos institucionales y comunales

Es perseverante y creativo en el cumplimiento de sus

metas

Demuestra orden en la ejecución de sus actividades

individuales y grupales haciendo uso óptimo del

tiempo.

Participa en forma disciplinada y comprometida en

las actividades curriculares y co-curriculares

Justicia Es un valor que regula las relaciones entre las

personas e instituciones permitiendo,

autorizando y prohibiendo la ejecución de

acciones en el seno de la interacción social. Es

reconocer y dar a cada quien lo que merece y lo

que necesita para desarrollarse plenamente y

con dignidad.

Ejerce sus derechos y deberes con sentido crítico

reflexivo en el aula y la comunidad.

Actúa con equidad frente a las diversas situaciones

que se le presentan en la vida cotidiana.

Utiliza la conciliación como medio para resolver los

conflictos y tomar acuerdos compatibles.

Honestidad Constituye una cualidad humana que conduce a

quien la práctica, por una vida de sinceridad e

integridad. En función de ella existe plena

coherencia entre el interior y lo exterior.

Pierden sentido las contradicciones entre el

interior y lo exterior; entre lo que se piensa, se

dice y se hace.

La honestidad de las personas, permite un

ambiente armonioso, llenos de confianza y

respeto. No hay lugar para la hipocresía.

Actúa con coherencia en las actividades que realiza

dentro y fuera del aula.

Demuestra veracidad y transparencia en sus

relaciones interpersonales.

Se involucra en la solución de problemas respetando

sus principios.

Establece relaciones de confianza, respeto y lealtad

para fortalecer la convivencia.

Page 18: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

1.12. Coherencia entre la visión del PEN, PER y PEI y la Misión Institucional

VISIÓN DEL PEN VISIÓN DEL PER VISIÓN DEL PEI MISIÓN DEL PEI

Todos desarrollan

su potencial desde

la primera

infancia, acceden

al mundo letrado,

resuelven

problemas,

practican valores,

saben seguir

aprendiendo, se

asumen

ciudadanos con

derechos y

responsabilidades,

y contribuyen al

desarrollo de sus

comunidades y

del país

combinando su

capital cultural y

natural con los

avances

mundiales.

Al 2021, las

personas que viven

en la región Piura

acceden con

equidad a una

educación de

calidad, que los

forma como

ciudadanas y

ciudadanos que

asumen su

identidad,

consolidan su

proyecto de vida,

aportan al

desarrollo humano

y construyen una

sociedad

democrática y

ética, en el marco

del proceso de

descentralización

del país y en

corresponsabilidad

con la Comunidad

Educativa, la

Sociedad y el

Estado.

Al 2019 el Instituto

de Educación

Superior Pedagógico

‘Hno. Victorino Elorz

Goicoechea’ de

Sullana seremos una

institución

acreditada, líder

nacional en

educación superior

pedagógica,

competitiva,

innovadora y

democrática;

comprometida en

brindar una

educación acorde a

las exigencias de

calidad en la

formación inicial y

en servicio, con una

constante práctica

de valores morales

ética y cívica;

integrada al

desarrollo

sustentable, para

mejorar la calidad

de vida de la

comunidad.

El Instituto de

Educación Superior

Pedagógico ‘Hno.

Victorino Elorz

Goicoechea’ de Sullana

con solidez académica y

docentes de amplia

experiencia, está

dedicado a la formación

de docentes de calidad

en la región, en las

dimensiones personal,

profesional pedagógica

y socio comunitaria, con

un enfoque socio crítico

e intercultural y la

práctica de valores

institucionales. Su

quehacer está orientado

a la formación integral

de los estudiantes y

docentes, su adecuada

inserción a la realidad y

al desarrollo sostenible

de la comunidad local,

regional y nacional

1.13. Coherencia entre los objetivos estratégicos del PEN, PER y PEI.

Page 19: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

OBJETIVOS

DEL PEN

OBJETIVOS

DEL PER

OBJEIVOS

DEL PEI

OBJETIVO N°1:

Oportunidades y resultados

educativos de igual

calidad para todos

OBJETIVO N°3:

Maestros bien preparados

que ejercen

profesionalmente la

docencia

Garantizar el acceso universal

y la permanencia de todos y

todas a una educación de

calidad, inclusiva, sin

discriminación, intercultural,

democrática y gratuita desde

la primera infancia y a lo largo

de todo el proceso educativo

Desarrollar una gestión eficiente y

participativa con un liderazgo

eficaz basado en una cultura

organizacional de calidad en la

formación de educadores que

garantice el logro de los objetivos

institucionales.

OBJETIVO N°2:

Estudiantes e Instituciones

Educativas que logran

aprendizajes pertinentes y

de calidad.

Lograr aprendizajes

pertinentes y de calidad en la

educación básica para la

realización integral de todos

los estudiantes del campo y la

ciudad, que les permita

armonizar sus proyectos de

vida con las demandas del

desarrollo local, regional,

nacional e internacional, a

partir de una propuesta

educativa concertada

Brindar una formación docente de

calidad, que logren aprendizajes y

el desarrollo de las dimensiones

personal, profesional-pedagógica y

socio comunitario de acuerdo a las

demandas de nuestra sociedad

OBJETIVO N°5:

Educación superior de

calidad se convierte en

factor favorable para el

desarrollo y la

competitividad nacional

Lograr una educación superior

de calidad, con sentido

humanista, con autonomía e

identidad cultural, coherente

con las demandas de desarrollo

sostenible en la región y

exigencias éticas que plantea el

mundo globalizado.

Conservar las óptimas condiciones

de infraestructura, equipamiento y

tecnología para garantizar la

calidad de las actividades

académicas, administrativas y de

bienestar estudiantil.

OBJETIVO N°6:

Una sociedad que educa a

sus ciudadanos y los compro

mete con su comunidad

Generar las condiciones para

crear una sociedad educadora

regional con la participación

activa de instituciones y

actores sociales claves

comprometidos con su rol

educador.

Fortalecer las actividades de

proyección social en beneficio de

los centros educativos y la

sociedad, manteniendo un vínculo

permanente con los egresados.

Page 20: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

CAPITULO II

DIAGNÓSTICO

Page 21: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

II- DIAGNOSTICO

2.1. DIAGNÓSTICO OPERATIVO

2.2.1. Tabla de fortalezas y debilidades ASPECTO FORTALEZAS DEBILIDADES

GESTIÓN I

NSTITUCIONAL

F1. Se cuenta con documentos de

gestión que orientan la Gestión

institucional.

F2. Se ha logrado establecer una

cultura organizacional, con

compromiso mayoritario del personal

administrativo, docente y alumnado a

través de un adecuado liderazgo.

F3. Docentes, estudiantes, personal

administrativo conocen y

comprenden la visión, misión

institucional

F4. Se ha nombrado al comité de

calidad institucional para desarrollar

el proceso de acreditación

institucional

D1. Falta consolidar los procesos de

evaluación y mejora continua de los

documentos de gestión

D2. Algunos estudiantes presentan

desinterés por conocer las

características de la gestión

institucional.

D3. Falta alinear los objetivos,

prioridades y proyectos descritos en el

PEI con el presupuesto institucional

D4. Algunos docentes evidencian

dificultades en el trabajo en equipo

D5. Falta evaluar periódicamente los

mecanismos de control interno

Page 22: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

PROCESOS A

CADÉM

ICOS

F5. El Diseño del Currículo garantiza

una formación académica y formativa

en valores lo que se evidencia en la

propuesta pedagógica del PEI y en el

perfil del egresado se evidencia una

formación integral.

F6. Se cuenta con el reglamento de

admisión el cual se cumple y ejecuta

cada año, se conforma la comisión

responsable del proceso cuya función

concluye en el informe final, el

proceso cuenta con un veedor del

ministerio de educación quien da la

conformidad del caso

F7. El proceso de enseñanza

aprendizaje es planeado, ejecutado,

evaluado y actualizado. Se cumple

con la evaluación curricular al

término del semestre académico

F8. Se cuenta con un plan de

titulación donde detalla los

requisitos y el proceso que tienen que

realizar los estudiantes. Los

requisitos están en la página web

institucional

F9. Se cuenta con personal y

horarios para brindar el Servicio de

tutoría.

D6. Falta sistematizar las acciones de

evaluación del currículo, así como la

implementación de acciones de mejora.

D7. Falta sistematizar los resultados de

la evaluación periódica del proceso de

enseñanza aprendizaje.

D8. Regular consolidación de la

promoción del desarrollo de la

investigación por parte del personal

docente.

D9. Regular porcentaje de egresados de

las tres últimas promociones que han

logrado titularse.

D.10 Limitado uso de la plataforma

virtual por algunos docentes.

D11. Alto índice de deserción estudiantil

en los primeros semestres.

D12. Algunos estudiantes no hacen uso

de la plataforma institucional para

recabar la información correspondiente

a su nivel.

Page 23: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

SERICIOS D

E A

SPO

YO

F11. Personal administrativo

comprometido institucionalmente y

con un alto porcentaje de

satisfacción de su trabajo por los

usuarios.

F12. Se cuenta con sistemas de

información adecuados a las

actividades institucionales, así como

personal capacitado

F13. Se cuentan con equipo

multidisciplinario y comprometido

para el desarrollo de las actividades

Co-curriculares

F14. La institución cuenta con la

infraestructura física,

implementación de acuerdo a los

requerimientos pedagógicos.

D13. Los trabajadores de servicio no

actúan de manera organizada ni en

equipos coordinados.

RESULTADOS E

IM

PACTO

SOCIAL

F15. Se tiene una imagen institucional

consolidada de manera interna y

externa, lo que se evidencia en los

diversos reconocimientos a nivel

local, regional y nacional al instituto y

a sus docentes y estudiantes.

F16. Los miembros de la organización

evidencian el compromiso

permanente de apoyo a la comunidad.

D14. Falta consolidar la base de datos

de los egresados y los canales de los

canales de comunicación para una

comunicación permanente con los

egresados

Page 24: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

2.1.2. Tabla de oportunidades y amenazas

ASPECTOS OPORTUNIDADES AMENAZAS

ECONOM

ICO

O1. Incremento de la demanda laboral

de los egresados de los institutos de

educación superior pedagógica en las

instituciones educativas de nivel estatal

y particular.

O2. Las necesidades de formación

superior de la población joven que

trabaja

O3. La estabilidad económica permite a

la población solicitar una educación de

calidad.

A1. Bajos niveles de ingresos

económicos de los estudiantes y/o

sus padres.

POLITICO

O4. Ley de acreditación que obliga a las

instituciones a someterse al proceso de

medición de la calidad educativa.

O5. Nueva Ley que permite brindar

cursos de especialización.

A2. Proliferación de universidades

que brindan carreras profesionales

de educación en diferentes

modalidades.

TECNOLOGICO O6. Disponibilidad de nuevas

tecnologías informáticas.

A5. Avances de la tecnología

informática que deprecian

rápidamente los equipos de

cómputo.

SOCIIA

L

O8. Afluencia de pobladores de las

zonas rurales y otros a la capital

provincial con fines laborales y

educativos.

A6. Percepción negativa de la

sociedad sobre la labor profesional

docente

A.7 Aumento de la inseguridad

ciudadana

A.8. Aumento de los conflictos y

violencia familiar

COM

PETITIVO

O9. Proceso de acreditación que

permitirá la permanencia de las mejores

instituciones a nivel regional y nacional.

A7. Oferta de la carrera profesional

de educación en modalidades

semipresencial y distancia.

Page 25: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

2.2. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO.

El direccionamiento estratégico se ha orientado acorde con la filosofía institucional, el

diagnóstico actualizado, el proceso de acreditación, los objetivos estratégicos, las políticas y

las acciones como sigue:

2.2.1. Objetivos estratégicos institucionales

a) Dimensión: Gestión Institucional

- Desarrollar una gestión eficiente y participativa con un liderazgo

eficaz basado en una cultura organizacional de calidad en la formación

de educadores que garantice el logro de los objetivos institucionales

b) Dimensión: Procesos Académicos

- Brindar una formación docente de calidad, que logre el desarrollo de

las dimensiones personal, profesional-pedagógica y socio comunitario

de acuerdo a las demandas de nuestra sociedad.

c) Dimensión: Servicios de apoyo

Conservar en óptimas condiciones de infraestructura, equipamiento y

tecnología para garantizar la calidad de las actividades académicas,

administrativas y de bienestar estudiantil Implementar espacios,

medios y materiales necesarios y adecuados para la prestación de un

servicio de calidad a todos los usuarios.

d) Dimensión: Resultados e Impactos

- Fortalecer las actividades de proyección social en beneficio de los

centros educativos y la comunidad, manteniendo un vínculo permanente

con los egresados.

Page 26: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

2.2.2 LINEAMIENTOS DE POLÍTICA EDUCATIVA INSTITUCIONAL

DIMENSIÓN GESTIÓN INSTITUCIONAL

1. Desarrollo de una cultura organizacional democrática y con liderazgos que

asegure la calidad de la formación docente inicial y continua.

2. Implementación de procedimientos y estrategias para la elaboración, difusión y

evaluación de los documentos de gestión.

3. Gestión presupuestal en coherencia con los planes de trabajo y con uso

correcto y transparente de los recursos financieros.

4. Reconocimientos y estímulos para directivos, docentes, administrativos,

estudiantes y egresados.

5. Selección del personal para ocupar cargos directivos, jerárquicos y docentes

de acuerdo a los perfiles: personal, pedagógico profesional y socio-comunitario.

6. Mejoramiento del clima institucional para una convivencia asertiva en el marco

de una cultura de paz.

7. Autogestión para incrementar el presupuesto institucional.

PROCESOS ACADÉMICOS

8. Promoción de la investigación e innovación educativa que permita el

desarrollo de la gestión pedagógica e institucional.

9. Promoción del proceso de admisión y la oferta de carreras, para la selección

de estudiantes con el perfil que exige la carrera docente.

10. Fomento del auto- aprendizaje en los agentes de la comunidad educativa.

11. Fomento de una cultura evaluativa y un sistema de evaluación que asegure

calidad de los aprendizajes y la mejora continua del servicio educativo.

12. Fortalecimiento de capacidades del personal en las dimensiones personal,

profesional y socio comunitario

Page 27: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

13. Usos de la TIC en los procesos pedagógicos

14. Fortalecimiento de competencias adquiridas que aplicarán en las prácticas pre-

profesionales pedagógicas.

15. Implementación de estrategias que faciliten el proceso de titulación de los

estudiantes

SERVICIOS DE APOYO

16. Monitoreo y seguimiento para evitar la deserción escolar

17. Ofrecer servicios de bienestar y tutoría a los estudiantes para su formación

integral.

18. Promover actividades de mantenimiento y mejora de la infraestructura

institucional.

19. Mantenimiento e Implementación de equipos y recursos tecnológicos

20. Responsabilidad social: actividades de promoción comunitaria

21. Potenciar la carrera de inicial con la creación del Centro de Recursos y

Aplicación en el nivel inicial.

22. Control de riesgo y Conciencia ecológica de los ecosistemas que permitan la

protección y preservación del ambiente.

23. Promover, organizar y ejecutar actividades de promoción comunal, articuladas

con los procesos educativos, manteniendo vínculo con los egresados.

Page 28: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

Políticas/Objetivos

GESTIÓN INSTITUCIONAL

Desarrollar una gestión eficiente y participativa con un liderazgo eficaz basado en una cultura

organizacional de calidad en la formación de educadores que garantice el logro de los

objetivos institucionales

1. Desarrollo de

una cultura

organizacional

democrática y con

liderazgos que asegure

la calidad de la

formación docente

inicial y continua.

2. Implementación

de procedimientos y

estrategias para la

elaboración, difusión y

evaluación de los

documentos de gestión.

3. Gestión

presupuestal en

coherencia con los

planes de trabajo y con

uso correcto y

transparente de los

recursos financieros.

Desarrollar y evaluar programa de promoción de la

cultura organizacional.

Fortalecer en el personal la identidad institucional con el

desarrollo de actividades extra-curriculares.

Elaborar Plan de fortalecimiento del trabajo en equipo

que organice a los actores educativos de manera

democrática, participativa y solidaria.

Desarrollar estrategias de participación de los agentes

educativos en la elaboración o actualización de

documentos de gestión.

Difundir oportunamente los documentos de gestión en la

comunidad educativa.

Diseñar estrategias, instrumentos, materiales y equipos

necesarios para la evaluación de los documentos de

gestión.

Realizar acciones de monitoreo y control de los ingresos

y egresos económicos de la institución por parte del

Consejo Institucional (CI) y la DREP.

Elaborar el presupuesto institucional en coherencia con

el PEI y en coordinación con representantes de los

diferentes estamentos.

Difundir la ejecución de gastos o balances que se

presentan a la DREP.

Aprovechar ofertas concursables para financiamiento de

bienes y servicios que realizan organismos locales,

regionales, nacionales e internacionales.

4. Reconocimientos

y estímulos para

Monitorear y evaluar el desempeño laboral de los

directivos, docentes, administrativos, estudiantes y

Page 29: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

directivos, docentes,

administrativos,

estudiantes y

egresados.

egresados.

Reconocer y estimular, a directivos, docentes,

administrativos, estudiantes y egresados con fines de

promover el compromiso de mejorar el desempeño

laboral.

Reconocer y felicitar a egresados que destacan en el

desempeño de sus funciones.

5. Selección del

personal para ocupar

cargos directivos,

jerárquicos y docentes

de acuerdo a los

perfiles: personal,

pedagógico profesional

y socio-comunitario.

Desarrollar los procesos de selección de los cargos

directivos, jerárquicos y docentes mediante concursos

teniendo en cuenta los perfiles, meritocracia y las

normas que emite el MED y la institución.

Difundir los resultados de estos procesos utilizando

medios de comunicación como página web, redes sociales,

comunicados internos.

6. Mejoramiento

del clima institucional

para una convivencia

asertiva en el marco de

una cultura de paz.

Promover el clima positivo en todos los niveles a través

de la práctica de los valores institucionales: respecto,

responsabilidad y honestidad (honradez) entre otros.

Desarrollar actividades extra curriculares para

fortalecer el capital humano (calidad de la persona).

7. Autogestión

para incrementar el

presupuesto

institucional.

Elaborar un manual de normas para el alquiler de

ambientes y equipos institucionales.

Oferta de cursos de capacitación y talleres a docentes,

estudiantes y público en general.

Promover eventos académicos de interés magisterial.

Firmar convenios interinstitucionales para la ejecución

de programas de formación autofinanciados.

Page 30: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

2.-PROCESOS ACADEMICOS Brindar una formación docente de calidad, que logre el desarrollo de las dimensiones

personal, profesional-pedagógica y socio comunitario de acuerdo a las demandas de

nuestra sociedad.

8. Promoción de la

investigación e

innovación educativa

que permita el

desarrollo de la gestión

pedagógica e

institucional.

Implementar el área y equipo de investigación para la

innovación educativa en el ámbito de influencia del

IESPP.

Ejecutar Plan de Trabajo del Equipo de Investigación e

innovación pedagógica del IESPP.

Fortalecer capacidades del personal en el área de

investigación e innovación.

Desarrollar y monitorear los proyectos de

investigación e innovación viables en instituciones

educativas donde se realiza la práctica.

Difundir las experiencias de innovación educativa

mediante una revista de tipo cultural.

Formular líneas de investigación que orienten la

elaboración de proyectos de investigación de los

estudiantes.

Establecer convenios para la ejecución de proyectos

de investigación orientados a titulación de los

estudiantes.

9. Promoción del

proceso de admisión y

la oferta de carreras,

para la selección de

estudiantes con el

perfil que exige la

carrera docente.

Diagnosticar e implementar las carreras de mayor

demanda en la provincia de Sullana y en el área de

influencia institucional.

Fortalecer la difusión y el funcionamiento del Servicio

de Nivelación Académica (SENA) con la finalidad de

captar los mejores estudiantes para la carrera

docente.

Gestionar ante el MED las carreras de mayor demanda

en la provincia y su área de influencia.

Organizar y ejecutar el Proceso de Admisión a la

Formación Docente en el IESPP “HNO.VEG”, en

concordancia con las normas correspondientes.

10. Fomento del

auto- aprendizaje en

los agentes de la

comunidad educativa.

Implementar la biblioteca virtual y otras herramientas

y material de estudio óptimo para motivar el

autoaprendizaje.

Seleccionar y proponer lecturas motivadoras, previas

a las sesiones de aprendizaje que fomenten el estudio

independiente y autónomo.

Facilitar estrategias para la sistematización de

información con el carácter autónomo e independiente.

Page 31: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

Difundir el nivel de exigencia del aprendizaje en los

sílabos y en cada sesión de aprendizaje

Implementar un sistema de control de lectura antes de

iniciar la sesión de aprendizaje.

Incentivar la lectura de obras literarias u otros,

ofreciendo estímulos pecuniarios a los estudiantes.

Implementar aulas virtuales para facilitar el manejo de

fuentes de información.

Elaborar módulos que faciliten la lectura y generen el

auto aprendizaje.

Implementar plan de monitoreo y seguimiento

permanente que registre los avances o dificultades de

los estudiantes en el auto aprendizaje, reflexión sobre

su propio aprendizaje.

11. Fomento de una

cultura evaluativa y un

sistema de evaluación

que asegure calidad de

los aprendizajes y la

mejora continua del

servicio educativo.

Diseñar y aplicar instrumentos de evaluación de sílabos

y sesiones de aprendizaje

Revisar y actualizar Proyectos Curriculares de las tres

carreras-

y sistematización de evaluación de los procesos

académicos.

Promover la creación de equipos de sistematización de

evaluación de los procesos académicos.

Implementar plan de monitoreo del desempeño docente

en aula.

Implementar el Sistema Institucional de evaluación de

los aprendizajes

12. Fortalecimiento

de capacidades del

personal en las

dimensiones personal,

profesional y socio

comunitario.

Elaborar un diagnóstico de necesidades de capacitación

del personal.

Capacitar al personal en investigación, evaluación, Uso

de las TICs y otros.

Capacitar al personal administrativo en la mejora del

desempeño de sus funciones, normas laborales y otros.

13. Usos de la TIC en

los procesos

pedagógicos

Manejar de manera eficiente y productiva las TIC

(plataforma virtual) para el logro de aprendizajes

significativos en el proceso de formación.

Elaborar recursos didácticos digitales a través del uso

de las TIC en las diferentes especialidades.

Elaborar cursos virtuales para estudiantes, docentes

Page 32: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

y administrativos.

Implementación de aulas virtuales.

14. Fortalecimiento

de competencias

adquiridas que

aplicarán en las

prácticas pre-

profesionales

pedagógicas.

Evaluar y renovar convenios con Instituciones

Educativas de todos los niveles de la EBR del ámbito

urbano, urbano marginal y rural del ámbito de influencia

del Instituto.

Organizar los equipos de práctica para coordinar

acciones referidas al monitoreo y seguimiento,

ejecución de talleres de sistematización y

actualización.

Evaluar el reglamento, planes. fichas y otros

documentos de práctica.

Asignar presupuesto para el seguimiento y monitoreo

de la práctica.

15. Implementación

de estrategias que

faciliten el proceso

de titulación de los

estudiantes

.

Elaborar el manual de procedimientos administrativos

para facilitar el trámite de la titulación.

Difundir a estudiantes y graduandos los procesos de

sustentación y titulación.

16. Implementación

de un proceso de

monitoreo,

sistematización de la

evaluación de los

procesos académicos

Diseñar y ejecutar un plan de monitoreo y

sistematización de evaluación de los procesos

académicos.

Promover la creación de un equipo de sistematización

de experiencias

Implementar documentos que sistematicen las

experiencias adquiridas en la evaluación de los procesos

académico. 3.-SERVICIOS DE APOYO Conservar las óptimas condiciones de infraestructura, equipamiento y tecnología

para garantizar la calidad de las actividades académicas, administrativas y de

bienestar estudiantil.

Implementar espacios, medios y materiales necesarios y adecuados para la prestación

de un ser- vicio de calidad a todos los usuarios

Page 33: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

17. Monitoreo y

seguimiento para

evitar la deserción

escolar

Elaborar un Plan de retención estudiantil.

Otorgar becas a los estudiantes destacados y de bajos

recursos económicos.

Realizar un diagnóstico del área personal y socioeconómica

de los estudiantes.

Establecer convenios con Municipalidades, e instituciones

diversas para brindar apoyo a los estudiantes.

Promover el asesoramiento académico personalizado a los

estudiantes.

Fortalecer las capacidades para el ingreso y continuidad de

los estudios superiores de los estudiantes.

18. Ofrecer

servicios de

bienestar y tutoría a

los estudiantes para

su formación

integral.

Realizar charlas con apoyo de DIRESA y el Hospital de

Sullana para afiliación al SIS.

Revisar y actualizar datos sobre la ficha personal y socio

económico de los estudiantes para el acompañamiento de la

tutoría grupal y personalizada.

Realizar charlas teórico-práctico de prevención de la

salud, dieta alimentaria, educación sexual, primeros

auxilios, enfermedades endémicas y prevención del estrés

y autoestima entre otras.

Promover jornadas, retiros espirituales, actividades

recreativas con los docentes, administrativos y

estudiantes.

Implementar y organizar el tópico para la atención del

personal.

Organizar los equipos de tutorías grupales y

personalizadas asimismo el área de desarrollo vocacional.

Realizar talleres de mediación de resolución de conflictos

sin violencia con los estudiantes.

Desarrollar talleres de práctica de valores y habilidades

sociales para una comunicación asertiva y efectiva para la

convivencia democrática.

19. Promover

actividades de

mantenimiento y

mejora de la

infraestructura

institucional.

permanente de la

infraestructura.

Elaborar, ejecutar y evaluar un plan anual de contingencia.

Elaborar Plan de Mantenimiento de infraestructura y

equipos.

Gestionar la remodelación de parte de la infraestructura

al Gobierno Regional.

Conformación de Equipos responsables del mantenimiento

de áreas verdes, riesgos, desastres, reciclaje, etc.

Equipar al personal con herramientas para el cultivo y

conservación de áreas verdes

Page 34: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

20. Mantenimiento

e implementación con

equipos y recursos

tecnológicos.

Promover la implementación permanente del laboratorio de

física, química, biología.

Implementar el laboratorio de cómputo y los centros de

recursos didácticos.

Implementar las aulas con equipos audiovisuales y pizarras

interactivas,

Implementar la biblioteca virtual. 4.-RESULTADOS DE IMPACTO Fortalecer las actividades de proyección social en beneficio de los centros educativos

y la comunidad, manteniendo un vínculo permanente con los egresados.

21. Responsabilidad

social: actividades de

promoción

comunitaria

Establecer alianzas estratégicas con instituciones

públicas y privadas para la co-ejecución de proyectos

sociales y de protección ambiental.

Implementar programas culturales y recreativos de

proyección a la comunidad.

Incorporar proyectos de promoción socio comunitaria en

el plan anual de trabajo.

22. Potenciar la

carrera de inicial con

la creación del Centro

de Recursos y de

Aplicación en el nivel

inicial.

Gestionar la construcción y equipamiento del Centro de

Aplicación del nivel inicial.

Elaborar Proyecto para la creación del Centro de Práctica

Institucional.

Promover las prácticas pre profesionales del I-X

semestre de la carrera de inicial en el Centro de

Aplicación.

Elaborar los planes y programaciones curriculares del

nivel inicial.

Impulsar la articulación de la práctica e investigación.

23. Control de

riesgo y Conciencia

ecológica de los

ecosistemas.

Involucrar a los actores para poner en práctica la

promoción de conciencia ecológica y desarrollo ambiental.

Planificar y monitorear las actividades del Comité de

Educación ambiental.

Conformar el comité y brigadas de defensa civil y

organizar simulacros de sismos y otros desastres.

Ejecutar campañas de recojo y manejo de residuos sólidos

en coordinación con aliados estratégicos.

Realizar actividades de cuidado y conservación de las

áreas verdes.

Ejecutar proyectos de reforestación con apoyo de otras

instituciones.

Page 35: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

Implementar la infraestructura institucional, en función

a las exigencias y/o sugerencias de defensa civil.

Impulsar el mantenimiento del sistema ecológico escolar

como un ambiente natural para generar aprendizajes.

24. Promover,

organizar y ejecutar

actividades de

promoción comunal,

articuladas con los

procesos educativos,

manteniendo vínculos

con los egresados.

Establecer alianzas estratégicas con instituciones

públicas y privadas para la co -ejecución de proyectos

sociales y de protección ambiental.

Implementar programas culturales y recreativos

manteniendo vínculo con los egresados.

Incorporar proyectos de promoción socio comunitario en

el plan anual de trabajo.

2.3. ACTIVIDADES PRIORIZADAS DIMENSIÓN I: GESTIÓN INSTITUCIONAL

FACTOR ESTÁNDAR DEBILIDADES PROPUESTAS

PROYECTO

EDUCATIVO

INSTITUCIONAL

Formulación, ejecución y evaluación del PEI

El personal administrativo y estudiantes tienen poca participación en la actualización de los documentos de gestión. Carencia de instrumentos para evaluar la elaboración y avance del PEI.

Actualizar los documentos de gestión con la participación de todos los agentes y elaborar los instrumentos para evaluar el PEI.

Difusión del PEI

Poca difusión del PEI. Diseñar e implementar el Plan de difusión del PEI de manera participativa de modo tal que se involucre a todos los estamentos.

Coherencia Presupuestal

Escasos recursos económicos para financiar todas las actividades del PEI, PAT, Plan de Mejora y su difusión.

Elaborar proyectos de financiamiento para obtener recursos económicos y ejecutar actividades de gestión.

ORGANIZACIÓN Y

GESTIÓN

ADMINISTRATIVA

Liderazgo eficaz

Los canales de comunicación no son los más adecuados para favorecer el liderazgo de los directivos. Insuficientes estrategias que mejoren la participación de todos los integrantes de la comunidad victorina en las actividades institucionales

Elaborar un plan de fortalecimiento de la comunicación para hacerla fluida, oportuna y directa y potenciar la participación de los actores en el desarrollo institucional.

Cultura organizacional en base a la calidad

No se trabaja en la mejora de la cultura organizacional en su conjunto.

Diseñar e implementar un proyecto de promoción de la cultura organizacional.

Trabajo en equipo

El trabajo de equipo que se realiza no siempre involucra todos los estamentos.

Actividades de sensibilización al personal para el trabajo en equipo.

Gestión de calidad

Insuficiente trabajo de fortalecimiento a la gestión con

Establecer carteras de aliados estratégicos y concretar convenios con

Page 36: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

FACTOR ESTÁNDAR DEBILIDADES PROPUESTAS

participación de alianzas estratégicas.

instituciones que permitan fortalecer el servicio educativo.

GESTIÓN

DOCENTE

Selección de formadores

No se tiene reglamentado sólo se realiza con los procedimientos para la selección de formadores que dispone el MED.

Elaborar normas y el manual de procedimientos para la selección y evaluación de formadores.

Asignación de cargos

La asignación de los cargos jerárquicos se realiza según las normas legales del MED.

Precisar en el RI criterios e indicadores de evaluación.

Actividades complementarias de la formación

Escasa organización y desarrollo de actividades de capacitación como talleres y otros.

Desarrollar eventos de capacitación en estrategias y procesos pedagógicos, así como en temas de investigación e innovación.

Motivación de los formadores.

Falta política de estímulos y/o incentivos que motive el trabajo del personal de la institución.

Establecer normas para el otorgamiento de estímulos para motivar el trabajo del personal.

Formación continua

No tener aprobado Plan de Formación en servicio por el MED.

Actualizar el diagnostico de necesidades de capacitación de Formadores y de egresados. Gestionar ante la DREP y/o UGEL de Sullana y Gobierno Regional la autorización para eventos de actualización y capacitación

Aplicación de competencias adquiridas

Falta evaluar el manejo de las competencias adquiridas por los participantes.

Elaborar y validar instrumentos para recoger información sobre el manejo de competencias de los participantes.

GESTIÓN

PRESUPUESTAL

Implementación del Presupuesto

No hay autonomía, dependemos del SIAF. No se puede disponer de cuenta bancaria de recursos.

Destinar en el presupuesto Anual un monto para desarrollar las actividades académicas, de mantenimiento, de investigación, de publicación y de proyección social.

Seguimiento Presupuestal

Falta mayor seguimiento presupuestal por equipo directivo.

Elaborar y ejecutar un Plan de seguimiento presupuestal por el Consejo Directivo y/o Comité de gestión.

Generación de ingresos económicos.

Escasez de recursos económicos para el mantenimiento y desarrollo institucional

Plan de obtención de recursos; establecer criterios para alquiler de ambientes y enseres que permitan la captación de recursos propios.

DIMENSIÓN II: PROCESOS ACADÉMICOS

Page 37: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

IESPP” HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” SULLANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

FACTOR ESTÁNDAR DEBILIDADES PROPUESTAS

DISEÑO

CURRICULAR

Pertinencia de la oferta académica

No se ha realizado el estudio de oferta y demanda de carreras en la región.

Elaborar estudio del mercado laboral docente regional.

Perfil del egresado

Falta actualizar rasgos del perfil que alcanzan los estudiantes, así como la matriz de diversificación de contenidos del PCI. Falta plan de seguimiento de egresados.

Diversificar carteles de contenidos, elaborar perfiles actualizados y base de datos para seguimiento de egresados.

Formación integral

Falta actualizar la matriz de revisión de silabo para evaluar el desarrollo de una formación integral.

Actualizar la matriz de diversificación para las carreras que oferta la institución.

Evaluación curricular

Falta definir el sistema de evaluación curricular a nivel institucional.

Elaborar un sistema de evaluación curricular en base a criterios de desempeño.

ADMISIÓN

Oferta Educativa Poca demanda de postulantes especialmente a la carrera de educación Física.

Elaborar propuestas de nuevas carreras

Examen de ingreso

Falta mayor difusión de los procesos de admisión.

Implementar plan de difusión de los procesos de admisión y del Programa Pre Pedagógico en los colegios

Cumplimiento de Programas

No se ha cumplido a cabalidad con los Planes de Monitoreo y supervisión a todos los Formadores.

Aplicar Ficha de Verificación de la Coherencia entre lo planificado en el sílabo y lo registrado en el Parte Diario de Ejecución Curricular. Así como encuestas a estudiantes.

FACTOR ESTÁNDAR

DEBILIDADES

PROPUESTAS

ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

Consistencia metodológica

Falta aplicar Estrategias metodológicas que permitan el desarrollo de capacidades y actitud crítica, reflexiva.

Implementar Plataforma virtual para revisión de sesiones de aprendizaje. Talleres de socialización de Experiencias metodológicas exitosas.

Auto aprendizaje

No se promueve la práctica del autoaprendizaje en los estudiantes.

Promover a partir de los sílabos el uso de Estrategias de Autoaprendizaje haciendo uso de las TIC. Implementación de uso de internet en biblioteca.

Evaluación del Aprendizaje

Falta un sistema de evaluación de los aprendizajes a nivel institucional.

Elaborar e implementar un sistema de evaluación de los aprendizajes a nivel institucional.

Rendimiento académico

No se tiene información oportuna del rendimiento académico de los estudiantes Falta adoptar medidas pertinentes para la

Implementar un Programa de seguimiento al rendimiento académico de los estudiantes. Elaborar información estadística de los resultados de evaluación y

Page 38: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

IESPP” HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” SULLANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

mejora de los aprendizajes.

darlo a conocer a las instancias pertinentes.

Prácticas Pre profesionales

No se cuenta con Coordinador de Práctica que Implemente el respectivo Plan de práctica

Encargar la Coordinación de Práctica a un Formador Actualizar convenios con II EE

Nuevas tecnologías Los docentes hacen uso limitado de la sala de video y de la plataforma virtual institucional.

Fomentar el uso de la plataforma virtual.

TITULACIÓN

Eficiencia de la titulación

Los egresados no reciben adecuada orientación de los requisitos y procedimientos del proceso de sustentación y titulación

Implementar normas del proceso de titulación simplificado y ágil

Promoción de la Titulación

No se ofrece Programas de titulación a los egresados.

Elaborar un Programa de Promoción de Titulación de estudiantes de Formación Inicial y del ex programa de Profesionalización docente.

TUTORÍA Función de tutoría en formadores

Falta motivación de formadores y estudiantes para el desarrollo del Plan de Tutoría individual y grupal

Realizar acciones de sensibilización de la trascendencia de la labor tutorial. Implementar archivos en departamento de tutoría. Sistematización del trabajo tutorial.

INVESTIGACIÓN

Organización de la investigación

No se tiene una Unidad que promueva la investigación y producción intelectual.

Implementar la Coordinación del Área de Investigación. Actualizar el Reglamento de investigación

Recursos de la investigación

Escaso presupuesto para acciones de investigación institucional y difusión de producciones intelectuales

Asignar presupuesto de investigación. Implementar ambiente para el funcionamiento del Área de investigación

Seguimiento de la Investigación

No existe un plan de seguimiento de la investigación

Implementar Plan de seguimiento

DIMENSIÓN III: SERVICIOS DE APOYO

FACTOR ESTÁNDAR DEBILIDADES PROPUESTAS

DESARROLLO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO

Evaluación y desempeño

No existe un plan de capacitación y

evaluación del desempeño del personal

administrativo.

Desarrollar actividades de

capacitación

Elaborar y aplicar instrumentos de

evaluación del desempeño del

personal administrativo.

BIENESTAR

Beneficios asistenciales

Falta diagnosticar beneficiarios

Carencia de convenios con aliados

estratégicos para los servicios

asistenciales.

Elaborar diagnóstico de

necesidades

Firmas de convenios con aliados

estratégicos

Page 39: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

IESPP” HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” SULLANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

Servicios de salud Falta mayor organización del tópico y del

servicio de orientación psicológica

Organizar el tópico y sala de

orientación psicológica.

Participación

estudiantil en

actividades co

curriculares

Falta plan específico de actividades co

curriculares de intervención de los

estudiantes tanto de proyección a la

comunidad e institucional

Elaborar Plan de actividades co

curriculares.

Evaluación de impacto de las

actividades

Deserción de

estudiantes

Limitada identificación del Personal con

el problema de deserción de los

estudiantes.

Elaborar estudio de la deserción –

análisis causal.

Aplicar estrategias para evitar la

deserción.

INFRAESTRUCTURA

Mantenimiento Escasos recursos para mantenimiento de la

infraestructura institucional.

Ofertar ambientes y enseres en

alquiler para mejorar ingresos propios.

Protección ambiental Implementar ampliación de áreas verdes y

mejorar el sistema ecológico institucional.

Colocar depósitos de recolección de

basura en todo el interior del

Instituto. Gestionar el mejoramiento

de ambientes y equipos.

Mantenimiento de áreas verdes.

DIMENSIÓN IV: RESULTADOS DE IMPACTO

FACTOR ESTÁNDAR DEBILIDADES PROPUESTAS

PROYECCIÓN

SOCIAL

Sostenibilidad Falta de un Plan de proyección

social que de sostenibilidad a las

actividades.

Presupuestar ingresos para

financiar el costo de las actividades

de proyección comunal

Alianzas estratégicas Escasos convenios con

instituciones.

Firmar convenios con entidades públicas y

privadas para desarrollar las actividades de

proyección social

Page 40: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

IESPP” HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” SULLANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

CAPITULO III

PROPUESTA

PEDAGÓGICA

Page 41: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

IESPP” HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” SULLANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

III.- PROPUESTA PEDAGÓGICA

3.1. CONCEPCIÓN DEL CURRÍCULO

A.- ENFOQUE PEDAGÓGICO: SOCIOCRÍTICO

El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Hno. Victorino

Elorz Goicoechea” de Sullana, concibe el aprendizaje y la enseñanza en el

marco del Enfoque Socio crítico que asume como estructura, el escenario en

el que se desarrolla la vida del estudiante, en relación con la comunidad a la

que pertenece dado que su papel principal es ser parte de la transformación

de su entorno.

En este enfoque, el profesor y el estudiante son pares protagonistas

en el desarrollo de un currículo que surge de las necesidades de la comunidad

generando aprendizajes que deben regresar al contexto para transformarlo

o mejorarlo. Las estrategias básicas de este enfoque son la reflexión, el

debate y la negociación.

Los contenidos y valores de la propuesta formativa del Instituto se

precisan en orden a la reconstrucción social de la comunidad. De tal manera

que el Instituto se constituya en la institución social llamada a configurarse

como agente de cambio, polo de desarrollo, y puente entre el conocimiento

real y su posible transformación.

Page 42: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

IESPP” HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” SULLANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

Del mismo modo el modelo de socio crítico desarrolla los procesos de

asimilación, acomodación, equilibrio y esquemas de pensamiento, como proceso

cognoscitivo, para dar respuesta a lo que ocurre en el estudiante cuando es

sometido a la construcción de su conocimiento y a la postura crítica que debe

asumir en escenarios de su cotidianidad; es decir, que en el modelo pedagógico

socio crítico la información se recibe, selecciona (asimila), transforma

(acomoda) y organiza (equilibrio).

El modelo pedagógico socio crítico, en cuanto a la relación profesor

estudiante, propone un interés mutuo en transmitir y crear el conocimiento;

según Piaget; una relación bidireccional, en miras a que el futuro profesor

pueda acceder a esquemas de conocimiento más elevados y donde el docente

sea orientador en este proceso y pueda facilitar los medios para

descubrimiento e iniciativa en los estudiantes.

Las creatividades un aspecto fundamental en las metas de la educación

para el enfoque socio crítico, en la cual el estudiante debe atreverse a

realizar cosas nuevas y no ser un simple agente imitador de lo que se le

enseña, para ello es indispensable disponer de habilidades investigativas,

críticas y descubridoras.

B.- CURRÍCULO INTEGRADO

El instituto, asume un currículo integrado, anima la articulación de los

contenidos curriculares, y los referentes teóricos que profundizan los

principios pedagógicos de educabilidad, enseñabilidad, pedagogía y contextos

como pilares en la formación del nuevo maestro crítico, propositivo,

investigador y comprometido en la transformación del entorno.

Page 43: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

IESPP” HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” SULLANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

Esta mediación del currículo integrado, hace concebir el hecho

educativo como un proceso de investigación permanente y que facilita la

acción comunicativa propia de la enseñanza problémica y la pedagogía de

proyectos y adquiere una dinámica que hace posible adecuar y ajustar el

desarrollo del PEI para buscar la integración de saberes y la atención a

problemáticas y específicas próximas a los estudiantes que les permita entrar

en contacto con su entorno y a la vez encontrar que el conocimiento es útil y

puede ser cuestionado; es decir que no está concluido y que es misión del ser

humano ampliar sus fronteras para dar respuestas a sus necesidades.

LÍNEAS ORIENTADORAS QUE CARACTERIZAN EL CURRÍCULO

La búsqueda de una actualización permanente de nuestro currículo

institucional se inscribe dentro de una finalidad expresada a través de un

conjunto de líneas básicas de orientación que constituyen nuestra

intencionalidad fundamental. Estas líneas son:

El desarrollo integral de las personas.

A nivel personal, se trata de integrar un saber ser con un saber pensar,

un saber hacer y un saber convivir. Como resultado, se busca facilitar el

desarrollo de la autoestima, del pensamiento creativo y complejo, del juicio

moral autónomo y de una ética profundamente humana y humanizante. Esto

ha significado pasar de objetivos, entendidos como conducta observable, a

competencias, entendidas como la conjugación de los cuatro saberes básicos

señalados y sus resultados en el desarrollo integral de cada persona.

A nivel social, se busca promover nuevos roles y nuevas relaciones entre

educandos, educadores, comunidad a todo nivel. Lo que se ha traducido en

Page 44: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

IESPP” HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” SULLANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

tratar de democratizar las relaciones entre todos, asegurar la participación,

la defensa de los DDHH, la vivencia de valores, el construir la

interculturalidad y una óptima relación de género. Es decir, se trata de buscar

una Educación Social Integral en varios sentidos:

- El estudio interdisciplinar de la sociedad humana permite a los

estudiantes entenderla en forma más completa y profunda, acercándolos

a la comprensión de la creciente complejidad de la vida en el planeta y

favoreciendo al mismo tiempo la formación del pensamiento complejo.

- La transversalidad introduce la vida y los valores en la escuela, lo que

favorece una educación ciudadana y ética en la vida y no sólo en el

discurso.

- El contenido temático valora el aporte de todos los pueblos del planeta,

evitando el sesgo europeizante de la historia tradicional y los términos

ofensivos para algunos de nuestros antepasados, tales como salvajes,

bárbaros, prehistóricos, prehispánicos y similares. Al revisar la historia

humana a través de los contenidos del área se busca que nos

reconozcamos como hijos y herederos de nuestros antepasados de todos

los colores, agradecidos a sus esfuerzos y aportes, críticos de sus

errores, pero sólo con el objeto de no repetirlos.

- El área Sociedad trata también de crear en los estudiantes la convicción

de que la comunidad de maestros del planeta debe asumir la misión

colectiva de educar a la población mundial para la construcción

progresiva de una cultura de paz. Esta convicción tiene un carácter

utópico, pero motiva a los estudiantes. Sin embargo, en la sociedad en

que vivimos, el proceso es difícil y los resultados todavía muy modestos,

en alguna ocasión, sólo verbales.

Page 45: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

IESPP” HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” SULLANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

A nivel de relación con la naturaleza, se busca asegurar la

sostenibilidad.

Es decir, educar para el cuidado y la defensa del medio ambiente. El área de

Cultura Científico Ambiental constituye la herramienta fundamental para realizar

una educación científica de la mejor calidad posible pero profundamente ecológica,

que aliente a utilizar, transformar y aprovechar el planeta sin dañarlo, sin agotar sus

recursos, sin comprometer el futuro de sus habitantes. Mucha ciencia sí, pero

inscrita en una profunda ética ambiental.

El énfasis puesto en el desarrollo de la identidad nacional y la

formación de una conciencia planetaria.

Se valora lo local, lo regional y lo nacional y se busca comprometer al

estudiante con su desarrollo integral. Para ello, se parte de lo más cercano y

se va ampliando el horizonte hasta el nivel nacional, en el que se detiene para

buscar su percepción como el conjunto al cual se pertenece radicalmente.

Por otro lado, se plantea la necesidad de cuidar el planeta y de buscar

el desarrollo equitativo de todos sus habitantes. Para ello, trata de que se

perciba la unidad de la humanidad y su relación vital con el planeta que la

cobija, como base del desarrollo de una conciencia planetaria que motive el

respectivo compromiso de solidaridad.

La coherencia con los planteamientos del currículo de Educación

Básica para el cual forma.

Se asegura el manejo del currículo oficial del nivel y modalidad para los

cuales forma: su planificación, implementación, ejecución y evaluación. A

través de la Práctica, el estudiante aprende a comprender, utilizar y operar

Page 46: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

IESPP” HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” SULLANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

con el currículo de Educación Básica. La formación teórica instrumenta a los

estudiantes para analizar, implementar y plantear alternativas al currículo

oficial en caso de ser necesario. Por esta formación teórica, aprende a

investigar y a crear innovaciones en el currículo oficial.

La búsqueda permanente de una creciente pertinencia

Debe responder a las características socioeconómicas, lingüísticas y

culturales de las poblaciones atendidas. Es decir, debe ser:

- Diversificable, para adecuarse a la población atendida, sin perder su

intencionalidad.

- Actualizable, que posea canales de actualización que le permitan

mantenerse actualizado (Se aprueba a nivel de Carteles de Alcances y

Secuencias).

- Flexible, que permita el manejo óptimo del nivel de profundización que

requieran los distintos grupos.

La importancia fundamental de la investigación y de la práctica.

Se afianza y profundiza el desarrollo de la investigación y la práctica

como ejes básicos a lo largo de toda la carrera. Esto significa:

- Considerar la investigación como la metodología fundamental de la

Educación Superior.

- Valorar la práctica temprana y continua como la instancia de comprobación

y replanteamiento de la teoría.

- Articular en permanente interacción la investigación con la práctica desde

el inicio de la carrera. Relacionar los aspectos teóricos de las áreas con la

realización de proyectos y talleres.

Page 47: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

IESPP” HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” SULLANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

Plantea en el trabajo de investigación, como la articulación entre el

aprendizaje logrado en la carrera y el trabajo del educador que busca

permanentemente el mejoramiento de sus intervenciones cotidianas como

profesional de la educación.

El planteamiento de una concepción más global del tiempo y del

espacio

El tiempo y el espacio de aprendizaje se plantean como una totalidad:

se puede aprender en todas partes y a toda hora. Se evita el fraccionamiento

excesivo del tiempo. Se establece la unidad temporal de clase en 50 minutos.

Se considera el tiempo virtual y el aprendizaje fuera del horario establecido.

Se plantea utilizar para el aprendizaje los “descansos” cortos o largos, en los

que se pueden desarrollar actividades de tutoría individual y grupal y de sano

esparcimiento.

Se considera el espacio como todo lugar donde se puede aprender. Para

ello identifica y utiliza todos los espacios en los que se pueda aprender,

incluso, el espacio virtual.

La ubicación en el aula debe permitir que la comunicación sea óptima, tanto

para el trabajo en equipo, plenarios o en la observación de medios y materiales

de todo tipo. Se aprovecha, en la medida de lo posible, el espacio virtual. El

aula es el lugar de reflexión sobre la información recogida en cualquier parte

y por cualquier medio, real o virtual. Allí se sistematiza la información y se

plantea la acción correspondiente.

Page 48: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

IESPP” HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” SULLANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

3.2.-PROPUESTA METODOLÓGICA

En concordancia con los rasgos que definen nuestro currículo y con la dinámica

que inspira la organización de la carrera docente en el Instituto de Educación

Superior pedagógico Público “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” de Sullana,

sustentada en la interacción Práctica – Teoría – Práctica, nuestra propuesta

metodológica se constituye en un modelo experiencial para la Formación

Superior, pero que toma en cuenta algunos elementos propios de la Didáctica

de la Educación Básica, dado que nuestros estudiantes se preparan para ser

docentes.

Desde esta perspectiva es que definimos los principios, modelos y recursos

que constituyen nuestra propuesta metodológica.

a. Principios Metodológicos

- El estudiante es el sujeto agente de su propio aprendizaje y sus

experiencias educativas se constituyen asimismo en propiciadoras del

aprendizaje.

- La construcción del conocimiento es un proceso cooperativo, en el que

el docente constituye un elemento mediador.

- El ejercicio de la práctica docente y la reflexión previa y permanente

sobre la misma, constituye un medio para la adquisición del

conocimiento pedagógico.

- El carácter reflexivo del aprendizaje nos hace plantear la

problemática educativa como punto de partida para orientar

deliberada, continua y prácticamente las estrategias metodológicas.

- La comunicación en sus diversas formas es básica para el desarrollo

social de la persona y constituye una capacidad esencial del quehacer

Page 49: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

IESPP” HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” SULLANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

docente y como tal, las estrategias metodológicas utilizadas deben

fomentar su ejercicio permanente.

- El reconocimiento del aprendizaje como proceso de internalización que

desde la dependencia externa hasta la autonomía interna, nos lleva a

combinar procedimientos autodidactas y héterodidáctas.

- El empleo de métodos diversos se sustenta en la complementariedad

de los mismos como parte de un proceso unitario de carácter

formativo.

b. Modelos y Estrategias Metodológicas

En el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Hno. Victorino

Elorz Goicoechea” de Sullana, diseñamos nuestros modelos metodológicos a

partir de los principios antes señalados, sin que esto signifique que todas

nuestras estrategias metodológicas expliciten todos y cada uno de dichos

principios. Es decir, principios y métodos no se corresponden por igual, sino

que se encuentran en sinergias combinatorias diferentes.

Considerando que la organización de la carrera docente sigue la dinámica

Práctica– Teoría–Práctica y los principios metodológicos definen la

intervención del docente y del estudiante a partir de un contacto directo con

la realidad educativa y la identificación de sus situaciones problemáticas, en

el Instituto diseñamos nuestros correlatos metodológicos a partir de la

combinación de métodos dialécticos, heurísticos, propositivos, expositivos y

didácticos, los mismos que se concretizan en procedimientos y formas

didácticas que definimos a través de modelos.

c. Recursos Didácticos

Page 50: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

IESPP” HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” SULLANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

En el Instituto consideramos que los recursos didácticos son una

respuesta a los procedimientos metodológicos utilizados y entendemos que

éstos constituyen los medios físicos (materiales, humanos y organizativos)

que empleamos en nuestras estrategias metodológicas para facilitar el

proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Esto quiere decir que los recursos didácticos tienen que ver con los

aspectos de temporalización del trabajo, de definición de las formas de

interacción dentro del aula, de manejo de medios e instrumentos y de

organización de entornos y espacios.

De acuerdo a esto, priorizamos el trabajo interactivo grupal, y por

tanto, organizamos los espacios físicos del aula de manera que propicien el

trabajo en equipo y la socialización del conocimiento, así como también

utilizamos como escenario de aprendizaje otros espacios físicos y sociales

tanto internos como externos.

Por otro lado, el empleo del tiempo para el desarrollo de las actividades

previstas se plantea bajo presupuestos de flexibilidad que contemplan la

incorporación de actividades emergentes en el proceso mismo y la atención a

los imperativos producto del ritmo de aprendizaje de nuestros estudiantes.

Con relación a estos aspectos organizativos, combinamos materiales

didácticos convencionales con medios y materiales audiovisuales y

tecnológicos, en el entendido que los recursos didácticos, en general, deben

ser diversos y diversificables, para poder atender los requerimientos del

aprendizaje.

Page 51: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

IESPP” HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” SULLANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

Como correlato a lo ya descrito, debemos señalar que el uso de los

diversos recursos didácticos se constituye no sólo en un medio para favorecer

el aprendizaje, sino en un referente para la adquisición de las nociones básicas

sobre su producción y aplicación.

d. Actividades Co-curriculares

Las actividades co-curriculares o complementarias coadyuvan al

desarrollo integral de los estudiantes en correspondencia con el perfil del

egresado. Las modalidades que se desarrollan son a través de talleres,

actividades complementarias de las áreas y actividades impulsadas por el

Consejo Institucional y el CODE (Consejo de Estudiantes) tales como

deportivas, artísticas, sociales y benéficas.

3.3.- Evaluación

La evaluación educativa es asumida como una dimensión de la enseñanza

que pone a la enseñanza misma como objeto de análisis, pero a la vez, como un

proceso autorregulado que debe asegurar calidad en los aprendizajes y en la

formación de nuestros estudiantes.

El concebir esta doble dimensión de la evaluación, supone, además de

evaluar el aprendizaje, evaluar la enseñanza misma como proceso que suscita

y genera aprendizaje y que ayuda a comprender el proceso de asimilación

interna de los estudiantes. Es decir, la evaluación comprensiva y total del

aprendizaje requiere una valoración del currículo, de la enseñanza y del propio

maestro.

a. Características

Page 52: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

IESPP” HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” SULLANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

Los rasgos que definen la evaluación del IESPP responden a nuestro

modelo pedagógico que, como ya hemos señalado, basa el logro de los

aprendizajes en la interacción y la comunicación de nuestros estudiantes, en

el debate y la crítica argumentativa para lograr resultados cognitivos y éticos

colectivos; y plantear soluciones a los problemas educativos detectados,

mediante la interacción práctica–teoría–práctica.

Desde esta perspectiva, nuestra evaluación:

- Es dinámica, en la medida que pone el énfasis no sólo en los productos,

sino en los procesos mismos que conducen a ellos y en las

potencialidades y aprendizajes de nuestros estudiantes; y por lo tanto,

no se desliga de la enseñanza misma.

- Es integral, porque atiende y da significación a las diversas

dimensiones del aprendizaje, contemplando la interiorización del

conocimiento, su dominio y aplicación y los cambios actitudinales que

éste produce en el estudiante y que se traducen en sus diversas

actuaciones, opiniones y manifestaciones.

- Es formativa, porque enriquece el proceso educativo mismo, en la

medida que permite visualizar logros, carencias, necesidades y

dificultades de todos los involucrados en ella, desempeñando un papel

permanente de apoyo y refuerzo que conduce a perfeccionar la acción

educativa y a conseguir que los estudiantes sean capaces de construir

un sistema efectivo de autorregulación de su aprendizaje.

- Es continua, en cuanto está inmersa en el proceso educativo con el fin

de detectar las dificultades de aprendizaje y de enseñanza en el

momento en que se producen, averiguar sus causas y adoptar las

decisiones de cambio necesarios.

Page 53: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

IESPP” HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” SULLANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

- Es criterial, porque a partir del análisis del Perfil, de los Contenidos y

de los Procesos que su adquisición implica, se generan criterios de

evaluación, los mismos que son consensuados por los equipos de

docentes y conocidos y compartidos por los estudiantes.

- Es abierta, porque considera procesos de autoevaluación y coevaluación

ya que constituyen el motor de todo proceso de construcción social del

conocimiento.

- Es sistemática, porque obedece a un plan preconcebido ligado a la

totalidad del proceso y favorece también el que nuestros estudiantes

desarrollen sus capacidades de anticipación y planificación de sus

aprendizajes.

b. Diseño

Criterios: Son los parámetros de referencia en los que nos basamos para

emitir un juicio o decisión sobre el proceso educativo y sus resultados y que

nos permiten identificar los niveles de logro de las competencias.

La definición de los criterios que tomamos en cuenta para evaluar el

aprendizaje de nuestros estudiantes depende de las competencias que

establecemos para cada área según su naturaleza y metodología empleada.

Es así como cada área establece sus criterios de evaluación, los mismos

que se operativizan a partir de las áreas, talleres, módulos u otros que

conforman dicha área.

Los criterios de evaluación que determinamos para cada área, orientan

la definición de los indicadores de logro y la selección y diseño de los

Page 54: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

IESPP” HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” SULLANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

instrumentos de evaluación pertinentes. Por ello, se aplica evaluación de

entrada, evaluación de proceso y evaluación de salida.

Instrumentos: En el Instituto, de acuerdo a las características que definen

nuestra evaluación, aplicamos instrumentos que nos permiten una evaluación

tanto cuantitativa como cualitativa de los procesos y logros de aprendizaje.

Por ello, utilizamos instrumentos para evaluar los aspectos cognitivos

del aprendizaje, así como técnicas e instrumentos que complementan datos

sobre el rendimiento académico y nos permiten efectuar una valoración sobre

el desempeño personal y docente de nuestros estudiantes.

En este sentido, hacemos uso de:

(1) Pruebas escritas

• De respuesta directa de base no estructurada,

semiestructurada y estructurada.

• De selección de respuestas

• De ordenamiento de un contexto

(2) Pruebas orales, de base no estructurada y de base estructurada

(3) Pruebas de ejecución o funcionales

(4) Técnicas de observación: fichas de observación

(5) Técnicas de información directa; entre otras.

(6) Fichas de autoevaluación y coevaluación

Page 55: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

IESPP” HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” SULLANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

(7) Fichas de meta cognición

(8) Portafolio

(9) Rúbricas

Sistema de Calificación

Nuestro sistema de calificación se estructura en base a una escala

vigesimal. El proceso de calificación en cada área/asignatura va arrojando

calificativos que procesados de acuerdo a su proporción porcentual, ya sea

directa o indirectamente, nos dan parciales cuya sumatoria nos permite

obtener el calificativo final.

Para ello utilizamos un formato de registro que nos permite trasladar

con flexibilidad los resultados de nuestro diseño de evaluación

correspondiente, en concordancia con el SIGES, cuyos instrumentos

acogemos.

El calificativo mínimo aprobatorio para las áreas/asignaturas es once.

Para la obtención del calificativo final la fracción 0,5 ó más equivale a un

punto.

Sistema de créditos

La naturaleza de las Áreas / asignaturas, establece el número de horas

teóricas y prácticas necesarias para el desarrollo de las mismas; las que a su

vez determinan el número de créditos que se precisan en el Plan de Estudios.

Cada Área debe asegurar un puntaje, el mismo que se obtiene

multiplicando el calificativo final por el número de créditos correspondiente.

Page 56: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

IESPP” HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” SULLANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

El sistema de créditos permite establecer los promedios ponderado

semestral y ponderado acumulativo cuyo calificativo mínimo aprobatorio, en

ambos casos, es de doce (12) sin considerar fracciones.

3.4.- ORGANIZACIÓN DE LAS CARRERAS

Las carreras se han estructurado en dos etapas:

La primera etapa se desarrolla en cuatro semestres académicos y está

orientada a una Formación General que le permite al futuro educador lograr

competencias. Esta etapa privilegia la formación disciplinar, la aproximación

a la realidad del estudiante y de su medio, así como a los fundamentos de su

profesión. Propicia el desarrollo de habilidades lingüístico-comunicativas

tendentes a mejorar la competencia discursiva oral y escrita, la comprensión

lectora, la producción de textos, pero también aquellas requeridas para la

ubicar, organizar y procesar información con el uso de TIC. Busca también, a

través de la práctica, que los primeros contactos con los jóvenes y la

comunidad sean positivos y motivadores, ahondando la práctica de valores y

sobre todo el respeto a la diversidad.

La segunda etapa comprende seis semestres académicos. Se orienta a una

Formación Especializada, período en que se desarrollan las competencias

necesarias para el manejo de la especialidad ligada a la práctica educativa,

específicamente con los estudiantes del VI y VII ciclos de Educación Básica

Regular. Esta etapa es de análisis y sistematización teórica a partir de la

experiencia vivida y de teorización de los fenómenos educativos observados

en su aproximación al aula. Acentúa los procesos de abstracción y

generalización. Tiende a desarrollar a la vez el pensamiento creativo, crítico

y complejo, al mismo tiempo que busca consolidar el juicio moral autónomo y

Page 57: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

IESPP” HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” SULLANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

el compromiso con la educación. Favorece la profundización del conocimiento

de las áreas propias de la especialidad. En el IX y X semestres académicos,

se realiza la práctica intensiva y su vinculación con la investigación aplicada

que conducirán a la titulación.

En ambas etapas se desarrollan seminarios u otros eventos que están

orientados a complementar la formación pedagógica, científica y tecnológica

de los estudiantes.

•Los contenidos se han organizado de acuerdo a las Carreras que oferta

nuestra Institución en la actualidad:

Las Carreras de Educación Física, Computación e Informática y

Educación Inicial tienen diez semestres. Cada semestre abarca 18 semanas,

30 horas semanales, dando un total de 540 horas. El total de horas de la

carrera es de 5 400 equivalentes a 220 créditos. El desarrollo de las sesiones

de aprendizaje es presencial en los ocho primeros semestres y en los dos

últimos se alternan sesiones de asesoría presencial y a distancia, ya que el

estudiante desarrolla su práctica pre-profesional en una Institución

Educativa.

•Etapas de la Carrera de Educación Física:

Formación General.

Está constituida por las siguientes áreas: Ciencias Sociales,

Matemática, Comunicación, Inglés, Tecnologías de la Información y

Comunicación, Educación Física, Arte, Cultura Emprendedora y Productiva,

Cultura Científico Ambiental; Religión, Filosofía y Ética, Psicología,

Page 58: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

IESPP” HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” SULLANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

Diversidad y Educación Inclusiva, Desarrollo Vocacional y Tutoría, Currículo,

Educación Intercultural, Práctica , Investigación, Opcional / Seminarios.

Formación Especializada

Está conformada por las siguientes áreas: Ciencias Biológicas

aplicadas al movimiento, Deportes, Organización y Gestión de eventos,

Primeros Auxilios, Recreación, Psicología de la actividad física, Tecnología de

la Información y Comunicación aplicadas a la enseñanza de la Educación Física,

Epistemología de la Educación Física, Currículo y Didáctica aplicada a la

Educación Física, Orientación para la tutoría, Gestión Institucional, Teoría de

la Educación, Inglés, Práctica Pre Profesional, Investigación Aplicada,

Opcional/ Seminarios de Actualización.

•Etapas de la Carrera de Computación e Informática:

Formación General

Está constituida por las siguientes áreas: Ciencias Sociales,

Matemática, Comunicación, Inglés, Tecnología de Información y

Comunicación, Educación Física, Arte, Cultura Emprendedora y Productiva,

Cultura Científico Ambiental, Religión, Filosofía y Ética, Psicología,

Diversidad y Educación Inclusiva, Desarrollo Vocacional y Tutoría, Currículo,

Educación Intercultural, Práctica, Investigación, Opcional / Seminarios.

Formación Especializada

Está conformada por las siguientes áreas: Derecho Informático,

Lenguaje de Programación, Análisis y Diseño de Sistemas, Dibujo Técnico

Digital, Elaboración y Producción de Material Didáctico Educativo,

Page 59: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

IESPP” HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” SULLANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

Ensamblaje y Reparación de Equipos de Cómputo, Ambientales Virtuales,

Epistemología de la Computación e Informática, Currículo y Didáctica

aplicados a la Computación e Informática, Orientaciones para la Tutoría,

Gestión Institucional, Teoría de la Educación, Inglés, Práctica Pre-

Profesional, Investigación Aplicada, Opcional / Seminarios de Actualización.

•Etapas de la Carrera de Educación Inicial

Formación General

Está constituida por las siguientes áreas: Ciencias Sociales,

Matemática, Comunicación, Inglés , Tecnologías de la Información y

Comunicación, Educación Física, Arte, Cultura Emprendedora y Productiva,

Cultura Científico Ambiental, Religión, Filosofía y Ética, Psicología,

Diversidad y Educación Inclusiva, Currículo, Desarrollo Vocacional y Tutoría,

Educación Intercultural,

Formación Especializada

Está conformada por las siguientes áreas: Educación Oportuna,

Psicomotricidad, Didáctica aplicada al área Personal Social, Didáctica aplicada

al área de Comunicación, Didáctica del Arte para Educación Inicial, Didáctica

aplicada al área de Matemática, Didáctica aplicada al área Ciencia y Ambiente,

Trabajo con Padres de Familia y Comunidad, Programas y Proyectos para la

atención del infante, Propuestas metodológicas para el trabajo en Educación

Inicial, Prevención y Detección de Problemas de Aprendizaje y Conducta,

Teoría de la Educación, Inglés, Currículo de Educación Inicial, Gestión y

Organización de Instituciones Educativas y Programas de Educación Inicial,

Page 60: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

IESPP” HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” SULLANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

Investigación aplicada, TIC aplicada a la Educación Inicial, Práctica pre-

profesional, Opcional/Seminarios de actualización.

•El Concepto de Transversalidad será Introducido en los Proyectos de

Desarrollo Educativo Interdisplinares e interculturales.

3.5. PERFILES IDEALES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS.

A. BASES TEÓRICAS DEL PERFIL DEL EGRESADO.

La Educación es un proceso individual y social que ejerce una función

formadora sobre el individuo, teniendo como propósito abrirlo, dinamizarlo y

orientarlo en su papel personal y social; evitando reducir la educación en un

nivel meramente académico, a través de sus actores: estudiantes, educadores

y padres de familia de la institución educativa y comunidad.

Se trata entonces de una transformación cualitativa que lleve a una

realización de la plenitud humana en la espera de la Cultura.

El estado es el ente responsable de la Educación, el encargado de la formación

de los futuros ciudadanos en un ambiente de democracia, respetando los

acentos particulares de cada institución.

Para ello reconocemos y aplicamos los pilares de educación.

- Saber ser (actitudes y valores)

- Saber conocer (conocimientos factuales, conceptos, teorías,

habilidades cognoscitivas y procesos meta cognitivos)

- Saber hacer (habilidades procedimentales y técnicas que debe

manejar el estudiante para ser idóneo en su quehacer)

- Saber convivir (habilidades de interrelación)

Page 61: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

IESPP” HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” SULLANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

- Saber emprender (creatividad para producir)

Los logros de la nueva concepción de la educación dependerán de las personas

responsables que aplicarán esa concepción en situaciones concretas.

El perfil de la Formación Continua de los futuros Docentes del Instituto de

Educación Superior Pedagógico Público “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” de

Sullana, está estructurado en 3 dimensiones: personal, pedagógica y socio

comunitaria.

DIMENSIONES

Son esferas de actuación en las que las estudiantes encuentran

oportunidades para desarrollar y fortalecer las competencias requeridas

para su formación profesional. Este perfil está organizado en las tres

siguientes:

a. Dimensión personal: propicia la profundización en el conocimiento de sí

mismo, la identificación de motivaciones, potencialidades y necesidades de

desarrollo personal y profesional. Plantea a las estudiantes el reto de asumir

una identidad que los caracterice como persona única e irrepetible, producto

de su historia personal y social, orientando la elaboración de su proyecto de

vida, y el compromiso por ejecutarlo en un marco de principios y valores que

den cuenta de su calidad ética y moral en su desempeño personal.

b. Dimensión profesional pedagógica: implica el domino de contenidos

pedagógicos y disciplinares actualizados de su área de desempeño y la

adquisición permanente de nuevas habilidades, capacidades y competencias

profesionales en la perspectiva de gestionar eficientemente aprendizajes

Page 62: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

IESPP” HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” SULLANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

relevantes para la inserción exitosa de los estudiantes en la educación, el

mundo laboral y en los procesos y beneficios del desarrollo humano y social.

c. Dimensión socio comunitaria: fortalece el convivir armónico, buscando el

bien común y el desarrollo de la identidad institucional, local, regional y

nacional a través del desarrollo de habilidades sociales y práctica de valores

en diferentes espacios de interacción. Propicia la formación ciudadana, la

participación autónoma, responsable y comprometida en el proceso de

descentralización y consolidación del sistema democrático, afirmando el

sentido de pertenencia e identidad, para contribuir desde el ejercicio

profesional a la disminución de los niveles de pobreza, de exclusión y al

desarrollo del país dentro de la globalización mundial.

Asimismo, busca fortalecer los roles que cumplen los docentes en las

instituciones y en la sociedad como investigador, facilitador y promotor de

desarrollo:

Rol del Docente Como Investigador

En los actuales momentos, la educación exige más que nunca la actuación del

docente como investigador. Un investigador permanente de su propia

actuación, que haga del aula su fuente de ideas de investigación, las que con

ayuda de los demás miembros de la comunidad educativa, se conviertan en

investigaciones acción, que coadyuven a solucionar los problemas

diagnosticados, haciendo mejor cada día la labor pedagógica en la

institucional.

Rol del Docente como Facilitador de Aprendizajes

Este rol, talvez el que más caracteriza la labor docente, consiste hacer que

los estudiantes y alumnas logren aprendizajes significativos y funcionales,

Page 63: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

IESPP” HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” SULLANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

logrando un desarrollo integral. Este rol, hace del docente responsable de lo

que aprenden nuestros estudiantes y de lo que dejaron de aprender. Exige

una constante reflexión para adecuar su actuación a las necesidades,

intereses y potencialidades del estudiante.

Rol del Docente Como Promotor Social

El docente es un promotor social, cuando al entrar en contacto con la

comunidad la moviliza hacia el desarrollo; promueve la participación

institucional y comunal, concordando con Ander-Egg (2005), quien percibe al

docente promotor social cuando interviene en las comunidades para conseguir

objetivos educacionales en base a una participación organizada.

COMPETENCIA GLOBAL

Expresa la actuación de las estudiantes frente a una dimensión del perfil.

UNIDADES DE COMPETENCIA

Son componentes de una competencia global, describen logros específicos a

alcanzar. Hacen referencia a las acciones, condiciones de ejecución, criterios

y evidencias de conocimiento y desempeño. Su estructura comprende: un

verbo de acción, un objeto, una finalidad y una condición de calidad.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Son componentes de la unidad de competencia, señalan los resultados que se

espera logren las estudiantes, para lo cual incorporan un enunciado evaluativo

de la calidad que se debe alcanzar. Están descritos en forma general, de tal

manera que pueden ser trabajados en cualquier área; al docente le

Page 64: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

IESPP” HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” SULLANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

corresponde contextualizarlos, considerando las características y

necesidades de sus estudiantes y la naturaleza propia del área.

El perfil del egresado Victorino, se fundamenta teniendo en cuenta los

siguientes enfoques:

Enfoque socio crítico: se fundamenta en la crítica social con un marcado

carácter auto reflexivo y el conocimiento interno y personalizado para que

cada quien tome conciencia del rol que le corresponde dentro del grupo; para

ello se propone la crítica ideológica y la aplicación de procedimientos del

psicoanálisis que posibilitan la comprensión de la situación de cada individuo,

descubriendo sus intereses a través de la crítica. El conocimiento se

desarrolla mediante un proceso de construcción y reconstrucción sucesiva de

la teoría y la práctica.

Entre las características más importantes del paradigma socio-crítico

aplicado a nuestro instituto se encuentran:

(a) la adopción de una visión global y dialéctica de la realidad educativa;

(b) la aceptación compartida de una visión democrática del conocimiento, así

como de los procesos implicados en su elaboración; y

c) la asunción de una visión particular de la teoría del conocimiento y de sus

relaciones con la realidad y con la práctica.

-Enfoque Intercultural: Por tanto, es dialógica a través de la interacción y

en la formación de la conciencia democrática de los estudiantes, y este

enfoque permite formar a los estudiantes en una conciencia crítica de la

Page 65: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

IESPP” HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” SULLANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

propia cultura y valorar otras culturas en los mejores términos la

globalización y mundialización de la cultura.

-Enfoque Ambiental o ecológico: Formar a la persona para que se sienta

comprometido en el cuidado y preservación de la naturaleza por ser esta

creación de vida y ambiente de vida para todos. Respeto a la ecología humana.

-Cultura de paz y de respeto a los derechos ciudadanos; Formar a la

persona en el respeto a la dignidad de la persona humana, en la construcción

de valores que permitan una evolución del pensamiento cristiano basado en

el respeto irrestricto a la democracia, a los derechos humanos, evitando la

transgresión personal y la de los demás.

Page 66: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2011-2016 PERFIL DEL EGRESADO

DIMENSIÓN: PERSONAL

Esta dimensión da cuenta de disposiciones y capacidades que tiene un/a egresado/a como profesional de la educación que contribuye a la

potencialización y desarrollo personal - profesional.

COMPETENCIA GLOBAL 1

Gestiona su autoformación permanente y practica la ética en su quehacer, estableciendo relaciones humanas de respeto y valoración,

para enriquecer su identidad, desarrollarse de manera integral y proyectarse socialmente a la promoción de la dignidad humana.

UNIDAD DE

COMPETENCIA

CRITERIOS DEL DCN

(SIN DIVERSIFICAR)

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

INVESTIGADOR FACILITADOR PROMOTOR

1.1Demuestra

conducta ética

con

responsabilidad y

compromiso en

los escenarios en

los que se

desenvuelve para

fortalecer su

identidad.

1.1.1 Demuestra capacidad

de escucha, tolerancia y

respeto en diversos

contextos comunicativos.

1.1.2 Comunica y permite la

expresión libre de ideas,

opiniones y convicciones.

1.1.3 Toma decisiones y

resuelve problemas con

autonomía y

responsabilidad.

1.1.4 Demuestra ética,

compromiso y autodisciplina

en las tareas que asume.

1.1.5 Manifiesta coherencia

entre su discurso y práctica,

fortaleciendo su identidad.

1.1

1.1.1 Demuestra

capacidad de escucha,

tolerancia y respeto en

diversos contextos

comunicativos,

respetando los DDHH

y el principio del bien

superior del niño y el

adolescente.

1.1.2 Comunica y

permite la expresión

libre de ideas,

opiniones y

convicciones de las

personas con las que

interactúa en sus

actividades

académicas para

construir de manera

sostenible un clima

democrático en la

escuela y en los

entornos virtuales.

DIII-C6-d30

1.1.6. Muestra confianza y

motivación de logro y

comunica altas

expectativas a sus

estudiantes sobre sus

posibilidades de

aprendizaje.

d 12

1.1.5. Manifiesta

coherencia entre los que

dice y hace en su práctica

individual y social

actuando de acuerdo a los

principios de la ética

profesional docente del

nivel inicial y resuelve sus

dilemas prácticos y

normativos de la vida

escolar en bases a ellos.

C9-D4-D39

1.1.4. Demuestra ética,

compromiso y autodisciplina en

la elaboración de las diversas

tareas que asume en beneficio

del entorno local, regional,

nacional y mundial.

D4-C9-d39

1.1.3. Toma decisiones y

resuelve problemas de su

contexto y de aceptación al otro

con autonomía y

responsabilidad respetando

derechos humanos, del niño/a y

principios educacionales y del

nivel inicial.

(D 4), (C 9) (d 40)

1.2 Desarrolla

procesos

permanentes de

reflexión sobre su

quehacer, para

alcanzar sus

metas y dar

respuestas

pertinentes a las

exigencias de su

entorno. Se

compromete con

el desarrollo y

fortalecimiento de

su autoformación.

1.2.1 Reflexiona

críticamente sobre su

quehacer cotidiano.

1.2.2 Actúa con iniciativa y

espíritu emprendedor para

lograr sus metas.

1.2.3 Demuestra

proactividad y flexibilidad

ante situaciones de cambio.

1.2.4 Evidencia

sensibilidad estética y valora

el arte como forma de

expresión de la cultura.

1.2.5 Se actualiza

permanentemente

asumiendo el aprendizaje

como proceso de

autoformación.

1.2.6 Maneja una segunda

lengua y herramientas

informáticas como recursos

para su desarrollo personal

1.2.1. Reflexiona de

manera crítica y

permanente, las

experiencias

significativas

observadas en el centro

de práctica

relacionada con

discriminación y

exclusión, y desarrolla

actitudes y habilidades

sociales para

enfrentarlas. (D4 / C8 /

d 37)

1.2.6 Maneja una

segunda lengua y

herramientas

informáticas como

recurso para su

desarrollo personal en

concordancia con las

demandas del contexto.

1.2.5. Demuestra

conocimientos

actualizados de las

disciplinas del área

curricular que enseña

asumiendo autonomía en

la generación de recursos

de convivencia sana y

valores.

Dominio 1 Competencia

1: Desempeño 2

1.2.4. Evidencia

sensibilidad estética y

valora el arte como forma

de expresión de las

creaciones artísticas de la

región Piura, del país y

del mundo integrándolas

críticamente en sus

prácticas de enseñanza.

D.1C2-d-6

1.2.2. Actúa con iniciativa y

espíritu emprendedor para

lograr su identidad, valoración

y metas, que generen cambios

de desarrollo en su comunidad.

(D4 , C8, D 37 y 38)

1.2.3. Demuestra proactividad

y flexibilidad ante situaciones

de cambio en el contexto,

resolviendo conflictos y

utilizando mecanismos de

integración grupal y pacíficos.

D2/ C3/ d15

1.3 Cuida su

salud integral,

incorporando

prácticas

saludables para

mejorar la

calidad de vida.

1.3.1 Controla sus

emociones en su relación

con los demás buscando el

equilibrio personal.

1.3.2 Preserva y enriquece

su salud física, mental y

social.

1.3.3 Cuida su salud y la

atiende responsablemente

evitando la automedicación.

1.3.4 Preserva y conserva

el ambiente para mejorar la

calidad de vida.

1.3.2. Preserva y

comprende las

características física,

mental, sociocultural;

consolidando una

cultura ambiental

responsable y

sostenible de la

provincia de Sullana.

(D1, C1, D1)

1.3.3. Cuida su salud y la

atiende

responsablemente,

integrando en sus

enseñanzas los saberes

culturales y los recursos

de la comunidad y su

entorno, evitando la

automedicación.

D3-C7-d34:

1.3.1. Controla sus emociones

en su relación con los/as demás

interviniendo en la conducción

de actividades de proyección

social y otras, buscando el

equilibrio personal.

1.3.4. Preserva y conserva

el ambiente para mejorar la

calidad de vida (salud física,

mental, social y ambiental), a

través del uso racional y

sostenido de los recursos

Page 67: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

PROFESIONAL – PEDAGOGICA Esta dimensión está centrada en el rol del/la egresado/a, respecto a los procesos de enseñanza -aprendizaje que promueve en el aula. Da cuenta de la intervención del/la egresado/a en el proceso de construcción de aprendizajes de formación personal de los/as estudiantes/as, considerando un enfoque de Educación Secundaria y con énfasis en el tratamiento adecuado de la interculturalidad. Esta dimensión alude al compromiso del/la egresado/a con la institución educativa por ser miembro de ésta para ejercer su deber y derecho a participar activamente con sentido propositivo, crítico y asertivo dando opinión y para la toma de decisiones dentro de la gestión educativa.

COMPETENCIA GLOBAL 2 Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas, aplicando los fundamentos te6rico- metodológicos vigentes en su carrera con responsabilidad, para responder a las demandas del contexto contribuir a la formación integral del ser humano y a las demandas el contexto

UNIDAD DE COMPETENCIA

CITERIOS DEL DCN CRIOTERIOS DE DESEMPEÑO

INVESTIGADOR FACILITADOR PROMOTOR

2.1 Domina teorías y

contenidos básicos, los

investiga y

contextualiza con

pertinencia en su tarea

docente, dando

sustento te6rico al

ejercicio profesional.

2.1.1 Analiza y sistematiza

información de fuentes

primarias, de resultados de

innovaciones e investigaciones,

así como de bibliografía

actualizada.

2.1.2 Maneja teorías y

enfoques pedagógicos actuales

que sustentan los procesos de

enseñanza aprendizaje.

2.1.3 Domina los contenidos

de la carrera y los organiza para

generar aprendizajes en

diferentes contextos.

2.1.4 Fundamenta teórica e

interdisciplinariamente su

práctica pedagógica en el marco

de concepciones éticas y

sociales del conocimiento, de la

ciencia y de la educación en

general

2.1.1. Analiza y sistematiza

contenidos teóricos y

disciplinares, actualizados,

rigurosos y comprensibles,

contextualizándolas con la

realidad local, regional y

nacional

(D 2), (C 4) (d 21)

2.1.2 Maneja teorías y

enfoques pedagógicos

actuales que

sustentan los procesos

de enseñanza

aprendizaje,

reconociendo los

intereses, nivel de

desarrollo y estilos de

aprendizaje de sus

estudiantes I-C 2: D 7.

2.1.3. Desarrolla

contenidos teóricos y

disciplinares de

manera actualizada

cuando corresponda,

de manera rigurosa,

comprensible y crítica

para los estudiantes. (

D2 /C 4 / d 21)

2.1.4.

Fundamenta su

práctica

pedagógica

acorde con los

principios de la

ética

profesional

docente y de las

concepciones

sociales del

conocimiento,

de la ciencia y de

la educación en

general.

D 4-C 9: D 39

2.2 Contextualiza el

currículo para dar

respuestas innovadoras a

las necesidades socio

educativas, en un marco

de respeto y valoración de

la diversidad

2.2.1 Caracteriza la realidad

educativa aplicando métodos

desde los diversos enfoques y

paradigmas de la

investigación.

2.2.2 Maneja referentes

nacionales y mundiales

respecto a problemas

contemporáneos, retos y

perspectivas de la educación,

ante las demandas sociales.

2.2.3 Formula propuestas

pedagógicas innovadoras

considerando el resultado de

sus investigaciones, los

lineamientos de política

educativa vigentes y las

demandas del contexto.

2.2.1 Caracteriza la realidad

educativa y los recursos

locales , regionales y

nacionales, aplicando

métodos desde los diversos

enfoques de la investigación y

los integra críticamente en los

productos de su

aprendizaje.D3-C4-d34

2.2.3. Formula

propuestas

pedagógicas

innovadoras

considerando el

resultado de sus

investigaciones, los

lineamientos de

política educativa

vigentes, los

lineamientos y las

demandas del

contexto que ayuden a

mejorar la calidad del

servicio

educativo.D3/c6/d32

2.2.2 Maneja

referentes

nacionales,

mundiales y

diversas estrategias

pedagógicas

respecto a

problemas

contemporáneos,

retos y perspectivas

de la educación,

para atender las

demandas sociales

de los diversos

contextos. Desemp.

24

naturales con responsabilidad

y honestidad.02 (D3, C7 D34)

Page 68: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

2.3 Desarrolla procesos pedagógicos fundamentados en la teoría y la experiencia educativa, considerando la interdisciplinariedad e interculturalidad para atender las necesidades y demandas del entorno.

2.3.1 Planifica, con enfoque interdisciplinario y pertinencia, procesos de enseñanza y aprendizaje.

2.3.2 Selecciona y diseña creativamente recursos y espacios educativos en función a los aprendizajes previstos y a las características de los alumnos. 2.3.3 Aplica estrategias didácticas pertinentes e innovadoras que promuevan aprendizajes en sus alumnos. 2.3.4 Utiliza las TIC en los procesos pedagógicos que desarrolla. 2.3.5 Diseña, selecciona o adapta estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación coherentes con los propósitos educativos y las características de los alumnos. 2.3.6 Sistematiza experiencias educativas desarrollando procesos y estrategias pertinentes.

2.3.4. Utiliza las TIC en los procesos pedagógicos que desarrolla promoviendo el fortalecimiento del pensamiento creativo crítico y reflexivo a partir de la investigación y aplicación de programas educativos necesarios para el desarrollo de la educación en sus diferentes niveles y modalidades educativas. D2, C4, d23 2.3.6. Sistematiza experiencias educativas desarrollando procesos y estrategias pertinentes a partir de experiencias que le permitan abordar las demandas y expectativas educativas de los diferentes niveles y modalidades educativas.

2.3.1-Planifica, implementa, ejecuta y evalúa sesiones de aprendizaje con enfoque interdisciplinario, uso de estrategias metodológicas y material educativo pertinente, teniendo en cuenta los estilos de aprendizajes de los estudiantes. D2/ C5/ d.25 2.3.3. Aplica estrategias didácticas pertinentes e innovadoras que promueven el pensamiento crítico y creativo en sus estudiantes y que los motiven a aprender. (2-4.22) 2.3.5 Diseña, selecciona o adapta técnicas e instrumentos válidos para evaluar el avance y logros en el aprendizaje individual y grupal de los estudiantes coherentes con los propósitos previstos en el área de comunicación. D2- C5-D. 26

2.3.2 Selecciona , diseña y organiza creativamente recursos y espacios educativos en función a los aprendizajes previstos y a las características de los estudiantes como soporte para su aprendizaje.

Page 69: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

2.4 Orienta su

desempeño docente en

función de los

resultados de los

procesos de evaluación

educativa y toma

decisiones para el

mejoramiento de la

calidad del servicio

educativo.

2.4.1 Aplica con

idoneidad técnicas e

instrumentos de evaluación

en los procesos de

enseñanza y aprendizaje.

2.4.2 Promueve la

participación democrática

de los actores educativos en

la evaluación.

2.4.3 Utiliza los

resultados de la evaluación

para la toma de decisiones.

2.4.4 Autoevalúa la

eficacia de su quehacer

educativo en relación con

los logros de aprendizaje de

sus alumnos

2.4.1. Aplica con

idoneidad técnicas e

instrumentos de

evaluación e

investigación en los

procesos pedagógicos

y sistematiza los

resultados para la

toma de decisiones.

d27

2.4.3. Utiliza los

resultados de la

evaluación e

investigación y los

comunica de manera

oportuna para la

toma de decisiones

tendientes a mejorar

la realidad educativa.

D2-C5-d27

2.4.4. Autoevalúa la

eficacia de su

quehacer educativo

en relación con los

logros de aprendizaje

de sus estudiantes/as

en función de los

resultados de los

procesos de

evaluación.

2.4.5. Desarrolla

habilidades

comunicativas, con

enfoque socio crítico

e intercultural,

mediante la lectura y

producción de

diversos tipos de

textos, referidos a la

realidad institucional,

local regional,

nacional, mundial y

los difunde en los

diferentes medios de

comunicación social.

2.4.2. Promueve la

participación

democrática de los

actores educativos en la

planificación y ejecución

de los documentos de

gestión, con los

estudiantes, sus familias y

autoridades educativas y

comunales, para generar

compromisos sobre los

logros de aprendizaje,

teniendo en cuenta las

normas educativas legales

vigentes.

D II-C 5- d 29

Page 70: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

SOCIO COMUNITARIA

Esta dimensión alude a la participación del/la egresado/a en la comunidad y en la gestión de políticas a través de su involucramiento

activo con diferentes actores e instituciones para contribuir al desarrollo local y regional como actor representante de su institución

educativa.

COMPETENCIA GLOBAL 3

Actúa como agente social, con respeto y valoración por la pluralidad lingüística y de cosmovisiones, para aprehender

significativamente la cultura, gestionar proyectos institucionales y comunitarios, a fin de elevar la calidad de vida desde el

enfoque de desarrollo humano.

UNIDAD DE

COMPETENCIA

CRITERIOS DEL DCN CRIOTERIOS DE DESEMPEÑO

INVESTIGADOR FACILITADOR PROMOTOR

3.1 interactúa

con otros actores

educativos de

manera

armónica,

constructiva,

crítica

y reflexiva

generando

acciones que

impulsen el

desarrollo

institucional.

3.1.1 Propicia un clima de

respeto y de sinergias en la

interacción con otros actores

socio-educativos para

fortalecer la gestión

institucional.

3.1.2 Desarrolla

iniciativas de investigación e

innovación que aportan a la

gestión institucional.

3.1.3 Promueve la

corresponsabilidad

involucrándose positiva y

creativamente en el trabajo en

equipo.

3.1.4 Aplica principios de

convivencia democrática,

buscando el bienestar

colectivo.

3.1.5 Promueve desde su

práctica una cultura de

prevención y cuidado de la

salud integral (física, mental y

ambiental).

3.1.2 Desarrolla

iniciativas de

investigación e

innovación que

aportan a la

solución de los

problemas en la

gestión

institucional.

D3/C6/ d32

3.1.5. Promueve

desde su práctica una

cultura de prevención

y cuidado de la salud

integral (salud física,

mental, social y

ambiental) y el

mejoramiento de la

calidad de vida; y

protección del

ambiente a partir de

un diagnóstico

participativo en el

marco de una cultura

ambientalista.(D2

,C3 D13)

3.1.1 Propicia la participación

organizada, crítica y

constructiva de la comunidad

educativa en los procesos de

gestión educativa en un marco

democrático y de inclusión con

los/as estudiantes.D3/ C7/ d33

3.1.3. Promueve la

corresponsabilidad

involucrándose positiva y

creativamente en el trabajo en

equipo con las personas de su

comunidad en un ambiente

acogedor de la diversidad en la

que esta se exprese y sea

valorada como fortaleza y

oportunidad para el logro de

los aprendizajes.d 13

3.1.4 Aplica los principios de

convivencia democrática, en

equipos, integrando recursos

de la comunidad y su entorno

buscando el bienestar

colectivo. (D 3), (C 7) (d 34)

Page 71: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

3.6. DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

MODELO CURRICULAR DEL IESPP “HNO VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

La diversificación curricular está de acuerdo al modelo educativo asumido, es el adoptado

por los lineamientos del Estado peruano que promueve la actuación de un currículo integrado, en la

línea de una concepción globalizadora de la educación. Consideramos las áreas específicas

propuestas por el Ministerio de Educación, viendo en esta concepción del currículo un aporte válido

para la formación del docente. No obstante vemos conveniente integrar algunos elementos

curriculares específicos que nos identifican institucionalmente, y que son propios de las

especialidades que tenemos, como son los casos de la formación pedagógica, filosófica, teológica y

bíblica que le damos especial esmero en la organización curricular según exigencias de cada

especialidad y en nuestra administración de competencias y de tiempos.

El modelo curricular de los últimos ciclos de estudios de los estudiantes responde a la

axiología de la institución y a los aportes de algunos pedagogos modernos, que ha permitido

una organización de los contenidos teniendo como finalidades el logro de capacidades y destrezas;

así como valores y actitudes. Superando así concepciones y modelos en donde se enfatizaba el logro

de contenidos y de procedimientos. Se enfatiza mucho en el logro de contenidos junto a la práctica

de los valores.

Para la formación profesional de los estudiantes desde el año 2009 se tiene en cuenta el

nuevo diseño curricular del Ministerio de Educación, con un modelo educativo propio, donde el

formador tiene el rol de mediador, y el nuevo docente será un maestro cristiano investigador e

innovador. De este modo la Formación Docente se lleva a cabo desde una perspectiva de la reflexión

crítica de la práctica pedagógica y de compromiso social para la reconstrucción social y a través de

una evaluación formativa.

Los aspectos que caracterizan la problemática institucional son referidos al aspecto técnico

pedagógico, es el bajo nivel de rendimiento académico de los estudiantes en las diferentes

especialidades y ciclos académicos, que se refleja en los calificativos registrados en las actas de

evaluación, registros oficiales y auxiliares de los docentes. Adicionalmente a ello, se suma la

ausencia reiterada a las sesiones de clase y el poco interés y entusiasmo que manifiestan los

Page 72: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

estudiantes de manea notoria hacia algunas áreas de formación académica y el irrespeto y

desatención hacia algunos docentes nombrados.

Este hecho era cada vez más notorio, lo que obligó a un “stop” en el trabajo pedagógico y a

una reflexión urgente para reorientar la actuación docente y mejorar las actitudes que manifiestan

los estudiantes en las diferentes aulas.

Esta reflexión condujo a nuevos planteamientos y nuevas exigencias que se resumen en la

revisión de los perfiles profesionales, selección de los principios educacionales y pedagógicos, que

contribuyan a este perfil; fortalecer el marco teórico que orienta la praxis pedagógica, nuevas

estrategias de enseñanza y de aprendizaje derivadas de la teoría, el mejoramiento en la aplicación

de las ya conocidas, análisis de los conocimientos y actitudes que se desarrollan en el currículo

institucional y adopción de las nuevas propuestas planteadas por el Ministerio de Educación haciendo

converger todos los esfuerzos de la comunidad educativa de nuestro IESPP en este reto para los

años 2014 y 2015.

Por ello asumimos Institucionalmente posición sobre educación, pedagogía, enseñanza,

didáctica, currículo, investigación, proyección social y los procesos administrativos que diseñamos y

aplicamos. Para todo esto es necesario e imprescindible realizar un análisis situacional que permita

conocer la situación interna y externa de la Institución.

Un análisis de los principales actores educativos, permite establecer las siguientes

conclusiones:

Estudiantes

- En los estudiantes del IESPP “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” predomina el sexo femenino

sobre el masculino, así mismo la mayoría se ubica por debajo de los 25 años y el 50 % viven

el en el cercado de Sullana.

- La mayoría de los/as estudiantes dependen económicamente de sus padres, aunque algunos

de ellos trabajan para poder solventar sus estudios.

- Más de la mitad de los padres de familia de los estudiantes del Instituto poseen un nivel de

instrucción básica es decir hasta Educación Secundaria.

- La totalidad de los estudiantes provienen de los colegios estatales, asimismo un número

bastante significativo han desaprobados cursos en Educación Secundaria y dentro de los

cursos que más les gustó en este nivel educativo son aquellos que se ubican en área de letras.

Page 73: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

- Los casos de ausencia o inasistencias a clases, que se presenta en el Instituto mayormente

son por razones económicas, pues es una de las principales dificultades que afrontan los

estudiantes.

- Los docentes del ISPP “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” admiten cierta superación en el

rendimiento académico de los estudiantes, así mismo, que la responsabilidad es la principal

cualidad que los caracteriza, no pudiéndose afirmar lo mismo en forma contundente en el

nivel de participación en clase y la puntualidad. Por último, señalan que una de las principales

dificultades que presentan los estudiantes son aquellas que tiene que ver con la comprensión

lectora y poco interés por el estudio.

Docentes

- La mayoría del personal docente que labora en el IESPP “Hno. V.E.G.” es nombrado, el

personal contratado no supera el 10% del total.

- De los Formadores estables un 50% se desempeña o se ha desempeñado como Capacitadores

Monitores y/o Especialistas de los Programas de PNONAFCAP, PEAR, PLANCAD, UCAD, han

concluido sus estudios de Maestría en Educación, asimismo se encuentran actualizados en

investigación Educativa.

- Los Formadores en su mayoría tienen amplia experiencia más de 20 años de servicio en el

nivel de educación superior, lo cual les permite realizar un trabajo académico adecuado.

3.7. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Teniendo en cuenta el sistema de evaluación propuesta por el MINEDU; se aplica la una

evaluación lineal, y es asumida como una dimensión de la enseñanza, que considera a esta misma como

objeto de análisis, pero a la vez, como un proceso autorregulado que debe asegurar calidad en los

aprendizajes y en la formación de nuestros estudiantes.

El concebir esta doble dimensión de la evaluación, supone, además de evaluar el aprendizaje,

evaluar la enseñanza misma como proceso que suscita y genera aprendizaje y que ayuda a

comprender el proceso de asimilación interna de los estudiantes. Es decir, la evaluación comprensiva

y total del aprendizaje requiere una valoración del currículo, de la enseñanza y del propio maestro.

a. Características

Los rasgos que definen la evaluación del IESPP responden a nuestro modelo pedagógico que,

como ya hemos señalado, basa el logro de los aprendizajes en la interacción y la comunicación de

nuestros estudiantes, en el debate y la crítica argumentativa para lograr resultados cognitivos y

Page 74: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

éticos colectivos; y plantear soluciones a los problemas educativos detectados, mediante la

interacción práctica–teoría–práctica.

Desde esta perspectiva, nuestra evaluación:

- Es dinámica, en la medida que pone el énfasis no sólo en los productos, sino en los procesos

mismos que conducen a ellos y en las potencialidades y aprendizajes de nuestros estudiantes;

y por lo tanto, no se desliga de la enseñanza misma.

- Es integral, porque atiende y da significación a las diversas dimensiones del aprendizaje,

contemplando la interiorización del conocimiento, su dominio y aplicación y los cambios

actitudinales que éste produce en el estudiante y que se traducen en sus diversas

actuaciones, opiniones y manifestaciones.

- Es formativa, porque enriquece el proceso educativo mismo, en la medida que permite

visualizar logros, carencias, necesidades y dificultades de todos los involucrados en ella,

desempeñando un papel permanente de apoyo y refuerzo que conduce a perfeccionar la

acción educativa y a conseguir que los estudiantes sean capaces de construir un sistema

efectivo de autorregulación de su aprendizaje.

- Es continua, en cuanto está inmersa en el proceso educativo con el fin de detectar las

dificultades de aprendizaje y de enseñanza en el momento en que se producen, averiguar

sus causas y adoptar las decisiones de cambio necesarios.

- Es criterial, porque a partir del análisis del Perfil, de los Contenidos y de los Procesos que

su adquisición implica, se generan criterios de evaluación, los mismos que son consensuados

por los equipos de docentes y conocidos y compartidos por los estudiantes.

- Es abierta, porque considera procesos de autoevaluación y coevaluación ya que constituyen

el motor de todo proceso de construcción social del conocimiento.

- Es sistemática, porque obedece a un plan preconcebido ligado a la totalidad del proceso y

favorece también el que nuestros estudiantes desarrollen sus capacidades de anticipación

y planificación de sus aprendizajes.

-

-

-

-

Page 75: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

CAPITULO IV

PROPUESTA DE

GESTIÓN

Page 76: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

4.1. PROPUESTA DE GESTIÓN.

A. CONCEPTO DE GESTIÓN

Gestión educativa entendida como la conducción articulada de todas las

acciones que posibilitan el logro de la Misión Institucional. Pone en juego los

recursos disponibles, el personal y las estrategias para alcanzar el ansiado

propósito de formar docentes de calidad en la Región.

Tiene un carácter integral y sistémico, porque se inserta en un sistema

educacional que busca la calidad y la excelencia. Para ello la gestión tiene que ser

proactiva y capaz de convertir nuestra institución en una organización que aprende

y propicia el cambio.

B. PRINCIPIOS DE GESTIÓN

La implementación de un Sistema de Gestión de Calidad ofrece grandes

beneficios a una organización, siempre que se asuman compromisos de cambios

sustanciales, la gestión institucional integrará en su quehacer estos ocho principios:

1. Enfoque centrado en el estudiante.

Este principio lo que nos dice básicamente es que los estudiantes son lo

primero por lo tanto deben entender sus necesidades presentes y futuras, por lo

que se debe de hacer todo el esfuerzo posible para satisfacer sus necesidades y

exceder sus expectativas. Aplicar este principio se traduce en:

Page 77: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

Investigar y entender las necesidades de los estudiantes y sus

expectativas.

Asegurar que los objetivos de la organización estén ligados con las

necesidades y expectativas de los estudiantes y comunicarlas a toda la

organización.

Medir la satisfacción de los estudiantes y actuar sobre estos

resultados.

2. Liderazgo

En la organización deben de haber líderes que permitan crear un ambiente

donde el personal interno se involucre con el logro de los objetivos de la

organización; los líderes establecen unidad de propósito y dirección para la

organización. Aplicar este principio se traduce en:

Considerar las necesidades de todas las partes interesadas incluyendo

los estudiantes, directivos, docentes, administrativos, comunidades locales

y la sociedad en su conjunto. Establecer una visión clara del futuro de la

organización.

Establecer metas y objetivos desafiantes.

Crear y sostener valores, principios y modelos de ética en todos los

niveles de la organización. Establecer confianza y eliminar temor.

Proveer al personal de los recursos adecuados, entrenamiento y

libertad para actuar con responsabilidad. Inspirar, motivar y reconocer las

contribuciones del personal.

3. Participación del personal.

Page 78: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

Lograr que el personal se involucre y se comprometa con los objetivos de la

organización ayuda a que la organización logre los resultados deseados .El personal

de todos los niveles es la esencia de una organización y su ambiente los motiva a

usar sus habilidades para el beneficio de la misma organización. Aplicar este

principio se traduce en:

El personal entiende la importancia de su contribución y rol en la

organización.

El personal identifica restricciones para su desempeño, a los dueños

de proceso y sus responsabilidades en los problemas para resolverlos.

El personal evalúa su desempeño a través de las metas y objetivos

personales.

El personal busca activamente oportunidades para mejorar su

competencia, conocimiento y experiencia.

El personal discute abiertamente temas y problemas de su labor.

4. Enfoque basado en procesos.

La organización debe determinar y gestionar sus procesos para alcanzar sus

resultados de manera más eficiente. Aplicar este principio se traduce en:

Definir sistemáticamente las actividades necesarias para obtener los

resultados.

Establecer claras responsabilidades para las actividades clave.

Analizar y medir la capacidad de las actividades clave.

Enfocarse en los factores –como recursos, métodos y materiales- que

mejorarán las actividades clave de la organización.

Page 79: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

Evaluar riesgos, consecuencias e impactos de actividades en

estudiantes, docentes, administrativos, egresados.

5. Enfoque de sistemas para la gestión.

Identificar, entender y manejar procesos interrelacionados como un sistema

contribuye a la efectividad y eficiencia de la organización, a través de sus

objetivos. Aplicar este principio se traduce en:

Estructurar un sistema para llevar a cabo los objetivos de la

organización de la mejor forma en efectividad y eficiencia.

Entender las independencias e integración de procesos.

Proveer un mejor entendimiento de los roles y responsabilidades

necesarios para llevar a cabo objetivos comunes y derribar barreras

funcionales.

Mejorar continuamente el sistema a través de la medición y la

evaluación.

6. Mejora continua.

La mejora continua del desempeño de las organizaciones debe ser un objetivo

permanente en la organización. Aplicar este principio se traduce en:

Hacer de la mejora continua en productos, procesos y sistemas un

objetivo para cada individuo en la organización.

Establecer metas para guiar y medir la mejora continua.

7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones.

Page 80: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

Las decisiones efectivas se basan en el análisis de información y datos.

Aplicar este principio se traduce en:

Asegurar que los datos y la información son lo suficientemente

actuales y disponibles.

Hacer los datos accesibles a quienes los necesitan.

Analizar datos e información utilizando métodos válidos.

Tomar decisiones y acciones basadas en hechos analizados,

balanceados con la experiencia e intuición.

8. RELACIONES MUTUAMENTE BENEFICIOSAS CON LA COMUNIDAD.

La organización y las instituciones del entorno dependen entre sí y una

relación de mutuo beneficio incrementa la habilidad de ambos de crear valor.

Aplicar este principio se traduce en:

Establecer relaciones que balanceen exigencias de corto plazo con

consideraciones de largo plazo.

Fusión de experiencia y recursos entre institutos y otras

instituciones.

Identificar y seleccionar aliados estratégicos clave.

Compartir información y planes futuros.

Establecer desarrollo conjunto y actividades de mejora.

C. GESTION DE PROCESOS DE CALIDAD

Se basa en el Sistema de Gestión de Calidad, el que se integrará a la cultura

organizacional y a los ocho principios mencionados anteriormente.

Page 81: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

Se adopta la metodología PHVA para la gestión de los procesos,

desarrollada por Walter Shewart y difundida por Edwards Deming y consiste en:

1. Planear (o Planificación de la Calidad): En esta etapa se desarrollan objetivos

y las estrategias para lograrlos. También se establece que recursos se van a

necesitar, los criterios, se diseñan los procesos, planes operativos, etc.

2. Hacer: Se implementa el plan.

3. Verificar (o Control de Calidad): En esta etapa se realizan actividades de

análisis para verificar que lo que se ha ejecutado va acorde a lo planeado y a

su vez detectar oportunidades de mejora.

4. Actuar (o Mejora de la Calidad): Se implementan acciones para mejorar

continuamente. Esto se conoce como proyectos de mejora.

D. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

La estructura organizativa es la manera como los diferentes órganos e

instancias de la organización escolar se interrelaciona, desarrollando determinadas

funciones, estableciendo los niveles de participación y las responsabilidades en la

Page 82: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

toma de decisiones.; a través de la estructura organizativa se busca el desarrollo

eficiente, armónico y democrático de la institución educativa.

Se expresa mediante el uso de tres instrumentos:

El Organigrama

Consiste en la manera gráfica de expresar la estructura organizativa de la

Institución y la ubicación de los miembros del colectivo pedagógico. En él se señala

los niveles de autoridad, coordinación, asesoría y apoyo. Estos gráficos reflejan de

manera estática el aspecto formal de la institución, más no su funcionamiento o el

conjunto de elementos e interrelaciones que la conforman. El Organigrama debe

guarda coherencia con los objetivos del IESPP y ser de fácil comprensión para

todos los miembros de la Comunidad Educativa

ORGANIGRAMA FUNCIONAL DEL I.E.S.P.P “HNO. VICTORINO ELOR GOICOECHEA”- SULLANA

Page 83: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

-

-

-

-

-

CONSEJO DIRECTIVO

DIRECCIÓN GENERAL

JEFE DE UNIDAD

ADMINISTRATIVA JEFE DE AREA DE

FORMACIÓN CONTINUA

CONSEJO

INSTITUCIONAL

JEFE DE UNIDAD

ACADEMICA

AUXILIARES X I L I A R E S

TECNICOS

N I O S

JEFES DE AREAS ACADEMICAS

INCIAL - SECUNDARIA

FORMADORES

ESTUDIANTES E.INICIAL – E. FISICA –

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

ACREDITACIÓN

INVESTIGACIÓN

PSICOPEDAGOGIA

SECRETARIA ACADÉMICA

Page 84: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

- ÓRGANO DE DIRECCIÓN

El órgano de Dirección es el responsable de la Conducción y Administración

Institucional, está conformado por el Consejo Directivo y la Dirección General. La

Directora General es el Representante Legal del Instituto y el responsable directo

de la gestión educativa.

- ÓRGANOS DE LÍNEA

JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA

El Jefe de unidad Académica depende de la Dirección General y tiene a su

cargo los Órganos de Línea y es el Responsable de la Planificación, Organización,

Desarrollo, Monitoreo y Evaluación de las actividades y servicios Pedagógicos que

la Institución ofrece; así como el mejoramiento de la calidad profesional de los

formadores el IESPP.

JEFATURA DE AREA ACADÉMICA

Los Jefes de Áreas Académicas de Educación Inicial y Educación

Secundaria:

Participar en la Elaboración e Implementación del Proyecto Educativo

Institucional, del Plan Anual de Trabajo de la Institución, así como el Plan de

Supervisión. Realizan labor de asesoramiento del desarrollo de la programación

curricular, la práctica pedagógica y dependen del Jefe de Unidad Académica

con quién coordinan permanentemente.

.

Page 85: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

COORDINADOR DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN SERVICIO

El coordinador del Programa de Formación en Servicio depende del Jefe de

Unidad Académica y es el responsable de organizar y desarrollar actividades

Autofinanciadas para la Formación de Docentes en Servicio según Directiva N° 14-

2002-DINFOCAD (Capacitación, Actualización, Segunda Especialización)

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN

El Coordinador de Investigación depende directamente del Jefe de Unidad

Académica y coordina estrechamente con los Formadores y es el responsable del

Área de Investigación.

- FORMADORES

El formador del I.E.S.P.P. debe ser un profesional con visión de futuro que forme

ciudadanos pensantes, críticos y activos, autónomos, capaces de tomar decisiones

responsables, así como resolver problemas y lograr propósitos en diversos

circunstancias y dimensiones de la vida.

Un educador que rescate y aproveche y potencie permanentemente los saberes y

talentos previos de sus estudiantes, estimulándolos siempre a identificar sus

mejores capacidades y a confiar en ellas, así como a avanzar hacia sus metas aún

en circunstancias adversas.

Un investigador reflexivo, transformador, que incide en su realidad y forme

investigadores.

Un participe directo en el diseño y puesta en práctica del Sistema Educativo, con

capacidad de opinión y propuesta respecto, de la Políticas Educativas Regionales y

Nacionales. Un profesional que perfecciona y actualiza sistemáticamente su

formación Pedagógica para enfrentar las nuevas tareas que demande su actividad

Page 86: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

profesional. Un ciudadano que de ejemplo de valores éticos e Identificación

Institucional dentro y fuera del IESPP.

- ÓRGANOS DE APOYO

Los Órganos de Apoyo están constituidos por la Jefatura de Unidad de

Administración y Secretaría Académica. Dependen de la Dirección General y se

responsabilizan por el Personal a su cargo.

JEFATURA DE UNIDAD ADMINISTRATIVA

El Jefe de Unidad Administrativa tiene como responsabilidad proporcionar el

apoyo logístico a las actividades académicas y administrativas del Instituto.

Depende de la Dirección General.

Se encarga de las siguientes actividades:

- Abastecimiento: Suministro de materiales

- Estadísticas: Variadas

- Racionalización: Funciones, competencias, responsabilidades

- Presupuestos: Ingresos, egresos, proceso presupuestario

- Información y comunicaciones: Boletín, revistas, diálogos, reuniones

- Contabilidad: Registro de transacciones económicas.

- Tesorería: Pagos y sistemas.

- COMITÉ DE GESTIÓN:

El Comité de gestión de recursos financieros está integrado por la Dirección

General del IESPP, el Jefe de Unidad Administrativa, un representante del

personal docente y un representante del consejo de estudiantes.

- TESORERÍA – CONTABILIDAD:

Page 87: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

Tienen como responsabilidad administrar los recursos financieros, la ejecución

presupuestaria, los pagos y otras acciones de administración financiera y

económica.

- SECRETARIA:

Su función es organizar, coordinar conducir el trámite documentario y archivo de

su respectiva oficina, entre otras acciones que se le delegue.

- BIBLIOTECARIA:

Es el responsable de organizar, atender el servicio de biblioteca entre otras

funciones que se le asigne.

- AUXILIAR DE LABORATORIO:

Es el responsable de planificar, organizar coordinar, ejecutar y evaluar el Plan

sobre el uso de los laboratorios, entre otras funciones que le asigne la Dirección de

Administración.

- AUXILIAR DE PUBLICACIONES:

El auxiliar de publicaciones es responsable de organizar, coordinar y ejecutar las

impresiones de documentos y apoyo en actividades administrativas.

- TRABAJADORES DE SERVICIO:

Dependen de la Jefatura de Administración, son responsables del cuidado y

limpieza de la Institución, <asimismo ejercen labor de portería y guardianía, entre

otras funciones.

ÓRGANO DE ASESORAMIENTO

Page 88: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

El Consejo Educativo Institucional es un Órgano de participación, concertación y

vigilancia ciudadana de la I.E. que contribuye a la promoción y ejercicio de una

gestión educativa de calidad de carácter transparente, moral y democrática

asimismo debe velar por que el Instituto busque mejorar el nivel de aprendizaje de

loa estudiantes y el clima institucional.

Lo preside la Dirección General, lo integran los demás directores, representantes

de docentes, de estudiantes, administrativos, ex estudiantes y representantes de

otras instituciones de la comunidad por invitación.

4.4. DOCUMENTOS DE GESTIÓN

a) Manual de Organización y Funciones

Es el documento en cual se describe la organización de la IESPP” HVEG”; las

funciones de cada uno de los órganos y/o unidades organizativas; los cargos que

comprenden y las relaciones que se establecen entre ellas. Los órganos y/o unidades

organizativas que deben describir el manual son: Dirección, ejecución, coordinación,

asesoramiento y apoyo.

La descripción de estas funciones debe ser ordenada, precisa y detallada de manera

que cada uno de los miembros de la comunidad educativa pueda ubicar sus propias

funciones, la de los demás y las responsabilidades que ellas conllevan.

El IESPP” HVEG” de Sullana asumirá el siguiente esquema para el Manual de

Organización y Funciones:

Introducción

CAPÍTULO I : Naturaleza y Fines.

CAPÍTULO II : Estructura Orgánica.

Page 89: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

CAPÍTULO III : Funciones Generales.

CAPÍTULO IV : Órgano de Dirección.

CAPÍTULO V : Órgano de coordinación

CAPÍTULO VI : Órgano de Ejecución.

CAPÍTULO VII : Órgano de Apoyo.

CAPÍTULO VIII : Órgano de Asesoramiento.

b) Plan Anual de Trabajo.

El PAT es un instrumento de gestión de corto plazo y se ejecuta de año en

año. Viabiliza los objetivos y estrategias del PEI al llevar a la práctica la ejecución

de los proyectos estratégicos. Es el camino y/o peldaños para arribar a dicha meta.

Resulta imprescindible que exista un PEI previamente para que con esta base se

elaboren los respectivos planes anuales. El PAT presenta los siguientes

componentes: diagnóstico, objetivos, metas, actividades, presupuesto, recursos y

evaluación.

El PAT permite:

Organizar el conjunto de actividades y/o proyectos en función a los objetivos y

metas programadas.

Mejorar la eficiencia mediante la racionalización y mejor uso de los recursos y

participación activa de los actores educativos.

Innovar la pedagogía y la institución educativa.

El PAT, hace posible que lo planteado en PEI se haga realidad progresivamente, por

lo tanto incluirá necesariamente en su programación de actividades el desarrollo

del Plan de Estudios, Calendario Cívico, Sistema de Evaluación, Calendarización de

las actividades, control estadístico, inventario de bienes, el programa de

mantenimiento y mejora de la infraestructura y equipos.

Page 90: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

La Dirección del IESPP” HVEG”. Conduce el proceso de construcción con la

participación de los miembros de la Comunidad Escolar, se efectúa la articulación

de los objetivos estratégicos y operativos.

Es aprobado, mediante resolución directoral de la IESPP” HVEG” después de recibir

la opinión del Consejo Educativo Institucional.

Su ejecución será asumida por el compromiso de todos los actores educativos y

será la puesta en práctica de las actividades programadas.

La evaluación se realizará durante todo el proceso: abarcará objetivos, metas,

proyectos y actividades.

La Dirección lo enviará anualmente a la autoridad educativa correspondiente.

c) Reglamento Institucional.

Es el instrumento de gestión que regula el funcionamiento organizativo,

administrativo y pedagógico del Instituto y de los distintos actores en el marco del

PEI y de las normas oficiales.

Sus componentes son:

- Generalidades: Introducción; Bases Legales vigentes, principios,

obligatoriedad y procedimiento de actualización del reglamento.

- Organización y funciones de la IESPP” HVEG”: Objetivos, Funciones

Generales, Estructura Orgánica, Funciones específicas de los órganos y

miembros que lo integran.

- Gestión pedagógica: Organización y desarrollo de las actividades académicas:

currículo, metodología, evaluación, supervisión, horarios, turnos, etc.

- Gestión administrativa: Toma en cuenta los siguientes aspectos para su

gestión, control y mejora en el marco de la mejora continua de sus funciones:

Page 91: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

Régimen Interno de Trabajo: Matrícula, Admisión, Derechos, Deberes,

Estímulos, Faltas y Sanciones (tardanzas, inasistencias)

Régimen administrativo: Asignación y desplazamiento de personal,

registros, procedimientos, seguridad, control, etc. permisos, licencias,

vacaciones, evaluación del personal.

Régimen económico: Presupuesto, ingresos y egresos

Recursos materiales: adquisiciones, almacenamiento, seguridad,

distribución y control.

Relaciones y coordinaciones con la comunidad: colaboración de Padres de

Familia. Municipios e Instituciones de la comunidad, Ex estudiantes y

otros.

En su elaboración participarán todos los actores educativos del CE. Su

aprobación se realizará mediante resolución directoral del CE, después de recibir

la opinión del Consejo Educativo Institucional.

d) Plan de Supervisión.

El Plan de Supervisión Educativa es un instrumento de gestión que concreta

las actividades pedagógicas. La supervisión en sí, es una labor o tarea específica de

la Dirección o Sub Director para el mejoramiento de los servicios educativos en los

niveles y modalidades en que el IESPP” HVEG” funciona.

La supervisión nos permite ejercer una labor de coordinación, control y orientación

de todos los recursos humanos y materiales que forman directa o indirectamente

parte de la función educativa.

El Plan de Supervisión tiene los siguientes componentes: presentación, datos

informativos, caracterización de la problemática, objetivos, metas, estrategias

Page 92: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

metodológicas, cronograma de acciones y responsables, recursos, evaluación e

informes, fichas de evaluación para el Monitoreo y Supervisión en la que tendremos

en cuenta los siguientes indicadores:

Personal Docente

Relaciones interpersonales Alumno-Profesor; alumno-alumno; Padres de

Familia-Profesor; Profesor Trabajador del CE: Docente-Dirección;

Docente-Sub Dirección.

Coherencia en el manejo de Procesos de Planificación Curricular-

Programación-ejecución-evaluación.

Incorporación de los Nuevos Enfoques Pedagógicos en la Práctica Docente.

Manejo de Metodologías apropiadas para lograr aprendizajes

significativos.

Desempeño laboral: puntualidad, responsabilidad, participación, identidad,

iniciativa y creatividad.

Afán de superación.

Personal Administrativo y de Servicio

Relaciones interpersonales. Alumno-trabajador; trabajador-docente:

trabajador-Padres de Familia; trabajador-trabajador; trabajador-Sub

Dirección; trabajador-con otras áreas; trabajador-Dirección.

Desempeño laboral Limpieza, orden, participación, puntualidad, iniciativa,

creatividad, identidad.

Afán de superación, apertura al cambio.

e) Proyecto Curricular Institucional

Page 93: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

Se elabora teniendo en cuenta EL DISEÑO CURRICULAR NACIONAL, el

diagnóstico del IESPP” HVEG”, los lineamientos de política nacional, regional y local,

lineamientos de diversificación curricular, los perfiles educativos, los contenidos

transversales relacionados con los problemas.

Es importante recordar que nuestro IESPP” HVEG” dispone de un tercio

curricular de libre disponibilidad, en el que se propone competencias y capacidades

que atiendan situaciones específicas por carrera.

PRESUPUESTO

El Presupuesto del IESPP” HVEG” es un instrumento de gestión y operación, que

contiene las previsiones de ingresos y gastos para materializar los objetivos y

metas del Plan Anual de Trabajo.

Se elabora cada año, a partir de los objetivos y metas contenidos en los planes de

trabajo, a través del cual se operativiza el Proyecto Educativo Institucional.

En nuestro IESPP el presupuesto es un instrumento auxiliar de la planificación por

medio del cual se realizan los objetivos y las metas de los planes y proyectos

institucionales, tiene un valor estratégico insustituible porque en él se asignan los

recursos (personal, dinero, máquinas o equipos, insumos, etc). Se calcula los costos

y lo que es más importante se realizan las obras de mantenimiento, se producen los

bienes y se ofrecen los servicios de acuerdo con los objetivos institucionales.

INFORME DE GESTIÓN

Es un instrumento de gestión mediante el cual la Dirección del IESPP”HVEG” evalúa

y registra: logros, avances, uso de los recursos, dificultades y recomendaciones.

Page 94: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

Sus componentes son: Datos generales; evaluación de metas; logros y dificultades

en los aspectos institucionales, pedagógicos y administrativos; uso de recursos

humanos, materiales y financieros y recomendaciones del período.

La elaboración estará a cargo de la Dirección con la participación del Consejo

directivo sobre la base del PEI y plan anual de trabajo.

Se aprueba mediante resolución directoral con la opinión favorable del Consejo

Educativo Institucional.

GESTIÓN CON EL ENTORNO

Se establecerá estrategias para potenciar al máximo la colaboración de la

comunidad para desarrollar la interrelación entre IESPP”HVEG” - Comunidad. Para

esto propiciamos:

Jornadas de proyección a la Comunidad.

Participación en actividades propiciadas por instituciones públicas y privadas.

Ferias y/o Exposiciones.

Actividades sociales, deportivas y culturales.

Jornadas y eventos pedagógicos con otras instituciones para compartir

experiencias.

Establecimiento de alianzas estratégicas.

CLIMA INSTITUCIONAL

Uno de los principales factores para el logro de los objetivos de la organización es:

el personal motivado por sus propias convicciones, para que haya un clima

organizacional óptimo es necesario considerar los siguientes lineamientos:

Page 95: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

a) Identidad Que todo miembro debe tomar conciencia de pertenencia a la

institución que lo cobija y que debe sentirse parte de la misma, con todos sus

aciertos y desaciertos.

b) Compromiso Que precisa su responsabilidad frente al acuerdo adquirido

intrínsecamente con la institución y con los estudiantes, de acuerdo a la profesión

que tenemos. Recordemos que somos educadores y ello está por delante de todo.

c) Testimonio Que es el ejemplo de vida el cual es la base para educar a nuestros

semejantes. El obrar dice mucho más que las palabras.

d) Reciprocidad Que entre las partes, los directivos y los miembros de la misma,

haya un apoyo mutuo, reconocimiento y valoración del trabajo y entrega que hacen

ambas partes por el bien de la institución para el beneficio de quienes confían su

educación en nosotros.

Page 96: Proyecto educativo institucional -2019 · norte del Perú y la décima segunda ciudad en importancia a nivel nacional. Gracias a su estratégica ubicación dentro de la Región Piura,

I.E.S.P. “HNO.VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” DE SULLANA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2019

BIBLIOGRAFÍA

- Ander- Egg E. (1965) Técnicas de investigación social. México. Editorial

Humanitas,

-Concejo Nacional de Educación (2007). Proyecto educativo nacional al

2021(PEN).La educación que queremos para el Perú. Concejo Nacional de

educación. Lima, Perú.

-Concejo Participativo Regional de Educación de Piura/Dirección Regional de

educación de Piura (2006) Proyecto Educativo Regional de Piura 2007-

2021.Por la educación que necesitamos para la Región que Queremos. Piura.

COPARE

-Delors, J. La educación encierra un tesoro.(1996) Informe a la UNESCO de la

comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI. Francia. ONU

-Gobierno Regional de Piura/Dirección Regional de Educación de Piura (2011)

Proyecto curricular regional de la educación básica regular de Piura.

-Mckernan, J (2001). Investigación acción y currículo. Métodos y recursos para

profesores reflexivos. Segunda edición. Madrid. EDICIONES MORATA

-Perú, Ley General de Educación 28044

-Perú, Ministerio de Educación del (2008). Diseño curricular nacional de educación

básica regular. Lima, Perú.

-Perú, Ministerio de Educación del (2010). Diseño curricular básico nacional para la

carrera de educación física. Lima, Perú.

Perú, Ministerio de Educación del (2010). Diseño curricular básico nacional para la

carrera de computación e informática. Lima, Perú.

-Perú, Ministerio de Educación del (2010). Diseño curricular básico nacional para

la carrera de educación inicial. Lima, Perú.