Proyecto Educativo Institucional

Embed Size (px)

Citation preview

  • Proyecto Educativo Institucional

  • Por qu elaborar el PEI en una Institucin Educativa?

    Qu busca lograr el PEI?

  • QU ES EL PEI?PROPUESTAPedaggicaAdministrativaINSTITUCIN EDUCATIVAsentido a todas las acciones horizonte temporal entre 5 a 10 aos

  • POR QU ELABORAR EL PEI?Es una exigencia de los nuevos paradigmas educativos que demandas cambios sustantivos.

    Para mejorar la calidad de la educacin y por ende, de la institucin educativa.

    Para dar respuesta a la diversidad intercultural y geogrfica de nuestro pas.

  • Cada etapa se estructura en dilogo con las otras en un proceso de REFLEXIN ACCIN - REFLEXINREFLEXINREFLEXINACCINACCINPEIIDENTIDAD

    DIAGNSTICOPROPUESTAPEDAGGICAPROPUESTA DE GESTINII.III.IV.I.

  • QUIN CONSTRUYE EL PEI?

  • PRIMERA ETAPA: ACCIONES PREVIASMOTIVACIN: Sensibilizacin de la comunidad educativaCONFORMACIN DE UN EQUIPO COORDINADORORGANIZACIN DELEQUIPO DE TRABAJO

  • QU ES LA PROPUESTA PEDAGGICA?Es una propuesta para la accin educativa. Busca traducir en acciones concretas del trabajo pedaggico los planteamientos tericos del PEI.

  • FINALIDAD DE LA PROPUESTA PEDAGGICAExplica las intenciones educativasSirve de gua para orientar el proceso de enseanza-aprendizaje.Concretiza el proceso de diversificacin a partir de la contextualizacin a las caractersticas de los educandos y los requerimientos de la localidad.

  • QU CONTIENE LA PROPUESTA PEDAGGICA?Concepto de currculo y caractersticas.

    Principios educacionales.

    Principios pedaggicos.Concepciones de aprendizaje y de enseanza.

    Perfil ideal del alumno y del docente

    Diversificacin de los elementos instrumentales del currculo: capacidades y/o competencias, temas transversales, contenidos, estrategias de enseanza y aprendizaje, evaluacin.

  • Bajo nivel de logro de capacidades en los estudiantes.Limitados materiales educativosViolencia fsica y verbal entre estudiantes.Limitado apoyo de los padres de familia en el logro de los aprendizajes.Desercin escolarDeficiente nivel de identidad local y regional. Violencia familiarInadecuados hbitos de higiene.PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALI. Diagnstico. 1.1. Problemtica de la InstitucinLA PROBLEMTICA PRIORIZADA CORRESPONDE AL MBITO PEDAGGICO Y ES DE POSIBLE SOLUCIN MEDIANTE EL TRATAMIENTO CURRICULAR.1.PRIORIZACIN DE LA PROBLEMTICA PEDAGGICA.2/21Los problemas pedaggicos se encuentran en el diagnstico del PEI, retmalos y prioriza aquellos que deben ser abordados mediante la interaccin pedaggica.

  • Se considera a El cartel de capacidades y cartel de contenidos de las distintas reas curricularesA la incorporacin de contenidos de aprendizaje relacionados con el entorno local y regional en los carteles de contenidos de cada rea.A la incorporacin de contenidos relacionados con los temas transversales y con las necesidades de aprendizaje en los carteles de contenidos de cada rea.Las reas o talleres creados como parte del uso de horas de libre disponibilidad cuentan con cartel de capacidades y cartel de contenidos por grado. Diseos curriculares diversificados

  • MODELOPEDAGOGICOCURRICULOINTENCIONALIDAD:Para qu ensear?Para qu aprender?CONTENIDOSQu ensear?Qu aprender?SECUENCIALIDAD-ORGANIZACIONCundo ensear?Cundo aprender?METODOSCmo ensear?Cmo aprender?RECURSOS:Con qu ensear?Con qu aprender?EVALUACIONQu resultados, efectos e impactos se dieron?20/21

  • ELABORACIN DE LAPROPUESTA DE GESTIN?Es el modelo y estilo de conduccin, organizacin y funcionamiento del centro educativo para el logro de sus objetivos institucionales.

  • CMO CONSTRUIMOS LA PROPUESTA DE GESTIN?Revisar la normatividad vigente que regula la organizacin y funcionamientos de las I.E.Explicitar los principios bsicos que rigen la organizacin escolar. Estructura organizativa de la I.E a travs del organigrama.Clima institucional.

  • I.E:7059 Jos A. Encinas FrancoNuevo Horizonte.MATRIZ CONTEXTUALIZADO DE CONTENIDOS RELACIONADOS CON EL TEMA TRANSVERSAL 2008REA DE COMUNICACIN

    COMPONENTESPRIMEROSEGUNDOTERCEROCUARTOQUINTOEXPRESIN Y COMPRENSIN ORALLos alumnos dialogan sobre la importancia de los hbitos de higiene en el aula, hogar y comunidad para prevenir enfermedades. Realizan exposiciones espontneas sobre el consumo de alimentos nutritivos y balanceados en su hogar , que benefician su salud.Narra ancdotas sobre hechos vivnciales de su entorno inmediato destacando el valor de la puntualidad.Dialogan sobre problema de la desnutricin en su comunidad. Proponen consumir alimentos nutritivos.Teniendo en cuenta las condiciones y roles del emisor y receptor y su capacidad de escucha.Utilizan el registro de uso lingstico formal e informal para interrelacionarse entre sus pares, buscando la comunicacin asertiva.Realizan informes orales y entrevistas a miembros de la comunidad educativa, sobre la prctica de los buenos hbitos de higiene en la escuela.Preparan y conducen exposiciones acadmicas sobre la importancia del valor de la responsabilidad frente a sus estudios.Participan en conferencias y/o mesas redondas sobre enfermedades ms comunes en su localidad.Realizan seminario y panel, teniendo en cuenta su organizacin y conduccin sobre el tema de las ETS.

  • I.E 7059 Jos A. Encinas F. CARTEL DE CONTENIDOS ARTICULADOS-2008AREA: ComunicacinGRADO: 3

    NOMBRE DE LA UNIDADCONTENIDOSI- UnidadExponemos responsablemente 1. Recursos no verbales. Control del cuerpo (gesticulaciones, apariencia) y la mirada 2. La exposicin en el aula (preparacin- ejecucin). Delimitacin del tema, formulacin de objetivos, fuentes de acopio y seleccin de informacin, sobre temas de su inters.3. Uso de estrategias previas, durante y despus de la lectura.4. El teatro: Caractersticas.5. Lectura Seleccionada: Mara II UnidadLa salud, tarea de todosRealizan informes orales y entrevistas a miembros de la comunidad educativa, sobre buenos hbitos de higiene en la escuela.La novela y el cuento modernoEl uso del diccionario.Lectura seleccionada: Mara III- ProyectoDemostramos gratitud en nuestros actos1. Redactan textos periodsticos como reportajes y noticias, teniendo en cuenta su estructura, sobre el tema:Los problemas de salud mental en la poblacin del sector de Nuevo Horizonte.IV- UnidadTrabajamos unidos para ser mejores1. Elementos del lenguaje radial: La voz, la msica, los efectos sonoros. 2.Textos Descriptivos 3.Casos de acentuacin especial: tilde diacrtica y enftica4. Figuras literarias: imagen, metfora, epteto, smil, hiprbaton. 5.Lectura: Novelas ejemplares V- UnidadQu radio escuchas.Correccin de la propia expresin oral: Articulacin y pronunciacin.Uso de los signos de puntuacin: Dos puntos, signos de interrogacin y exclamacin. Valor semntico.Formatos radiales: Entrevista, charla radial.La lrica: caractersticas Lectura: Novelas ejemplares