38
Proyecto Educativo Institucional Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 1 Proyecto Educativo Institucional LICEO HUMANISTA CIENTÍFICO BRAINSTORM PERÍODO 2011-2014

Proyecto Educativo Institucional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto Educativo Institucional Liceo Brainstorm Temuco 2011-2014

Citation preview

Page 1: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 1

Proyecto Educativo Institucional

LICEO HUMANISTA CIENTÍFICO BRAINSTORM

PERÍODO 2011-2014

Page 2: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 2

IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

Director(a)

LUZ MARINA ZÚÑIGA CASANOVA

Dirección del Establecimiento Avenida Manuel Recabarren Nº 03480

R.B.D.

20173-1

Comuna TEMUCO

Fono 742280

E-mail [email protected]

Fecha de creación del Establecimiento Educacional

18 DE MARZO DE 2005

Decreto Cooperador de la Función Educacional del Estado

Resolución Exenta Nº 474 del 18 de marzo de 2005

Dependencia Particular Subvencionado con Financiamiento Compartido

Nivel y Modalidad NB5-NB6-NM1-NM2-NM3-NM4 Humanista Científico

Planes y Programas Propios Resolución /Fecha

No Hay

Horario de Funcionamiento 08:00 horas a 16:15 horas

Nº de Docentes Directivos 03

Nº de Docentes 23

Nº Asistentes de la Educación 11

Page 3: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 3

1. Presentación

El Liceo Humanista Científico Brainstorm, se inspira en las personas y en la infinita capacidad que las mismas tienen para crear y transformar el mundo. Su nombre tiene como objetivo hacer hincapié en que las “ideas” son el principio de todo movimiento progresivo en el esfuerzo por aumentar la calidad de vida. Su referencia a “idea genial”, tiene una clara orientación a los esfuerzos de innovación y creación permanente. El Liceo Brainstorm, asume que la creatividad y la capacidad emprendedora, motivadores ambos de las ideas, son capacidades y por ende pueden desarrollarse continuamente.

Nuestra filosofía postula la continua construcción y difusión de conocimiento, el progresivo desencadenamiento de procesos creativos individuales y grupales, orientados a generar y aprovechar oportunidades.

En un esfuerzo por crear una comunidad de aprendizaje e interacción cohesionada el liceo pone diversos sistemas y rituales de identificación, entre los que encontramos:

• Insignia

• Uniforme

• Uso de los medios de difusión digitales ya sea, página Web y sistemas de comunicación en línea con los alumnos y apoderados.

La gestión educativa que el presente proyecto plantea es entonces, eminentemente preactiva y constructiva, basada en la interacción permanente del conjunto de actores. El objetivo es proyectar situaciones deseadas y planificar estrategias para alcanzarlas en un continuo proceso de mejoramiento y búsqueda de excelencia. Esto involucra una alta flexibilidad en la elaboración de futuros instrumentos de planificación, evaluación y de promoción de la innovación pedagógica, como asimismo un compromiso cierto en la formación y perfeccionamiento continuo de los profesionales integrantes de la institución.

Page 4: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 4

1.1. Reseña Histórica del Establecimiento y / o contexto

El Liceo Brainstorm inicio sus funciones en marzo del año 2005 con solo los niveles de 1º y 2º medio, con una alta implementación tecnológica y buscando desde un principio la integración de la comunidad en las actividades educativas, incorporándose desde un comienzo en el Proyecto Enlace, del que recibe apoyo integral, asegurando la mantención y funcionalidad de sus sistemas informáticos; también se inició la ya tradicional fiesta de la chilenidad, muestra folklórica y académica, en la que participa el total del alumnado con el apoyo de los profesores y apoderados, así también el desarrollo de actividades religioso culturales como “El Cantar Cristiano”, en la que se invita a la comunidad a participar de una jornada religiosa con grupos cristianos regionales y de otras zonas del país; en sus inicios año 2005 y 2006 también se desarrollo el proyecto “Aula Abierta”, en la que los alumnos desarrollaban exposiciones de diferentes áreas educativas a la comunidad y otros establecimientos.

Debido a la demanda educativa el establecimiento amplió para el año 2007 sus niveles de enseñanza creando cursos de 7º básico a 4º medio, niveles que se mantienen hasta la actualidad. Para el año 2008 se incorporo al proyecto “Novasur”, que integra la televisión educativa como un medio de enseñanza efectivo, complementando el uso de tecnologías en la educación. El año 2009 se inicio la implementación del proyecto PME, postulado el 2008 en el cual se implementó un circuito cerrado de televisión, el cual apoya las actividades académicas como fomentar la comprensión lectora y dicción entre los alumnos; también se inicio la implementación del proyecto TEC “Tecnologías para una educación de calidad”, de Enlaces que implemento medidas de seguridad de equipamiento informático y la incorporación de unidades multimedia móviles para el apoyo de las clases y presentaciones de los alumnos. Durante ese mismo año se realizaron las “Escuelas para padres” en las cuales se trataron temas como la crianza y paternidad, el apoyo de los padres en la educación de los hijos y la sexualidad.

El año 2010 se inauguró la cancha de fútbol del establecimiento que cuenta a

demás con una pista atlética en la cual se realizan variados deportes como el Rugby, atletismo, fútbol entre otras actividades, fomentando el interés por el deporte y la vida sana.

Durante los años siguientes se ha realizado el seguimiento de los distintos proyectos en los que participa el liceo aprobando las diferentes instancias de evaluación por parte de las entidades responsables.

Se proyecta seguir con en la incorporación de nuevos proyectos educativos, que apoyen a los docentes en la entrega de conocimientos a los alumnos para que esta no quede solo en eso, sino que se logre una verdadera enseñanza y aprendizaje, el que se vera reflejado, no solo en sus resultados por medios evaluados tradicionales, sino en las

Page 5: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 5

capacidades logradas por los alumnos, para enfrentar la sociedad competitiva en al que viven.

1.2. Antecedentes del Establecimiento Niveles Cursos Cantidad de cursos

por nivel Matrícula por curso

Educación Parvularia

NT1

NT2

Educación Básica

1 45

1 45

Educación Media

3 A=34; B=44; C=42

3 A=43; B=45; C=44

2 A=34; B=42; C=44

3 A=36; B=43

Page 6: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 6

1.3 Oferta Educativa:

Plan de Estudio de Educación Parvularia, Enseñanza Básica, Media y Adultos

NB1 y NB2 NB3, NB4, NB5 y NB6 Sectores de Aprendizaje

1° y 2° básico

3° y 4° básico

Sectores de Aprendizaje

5° básico

6° básico

7° básico

8° básico

1 Lenguaje y Comunicación

1 Lenguaje y Comunicación

7 7

2 2 Inglés 4 4 3 3 Educación

Matemática 6 6

4 4 Est. Y Compr. De la Naturaleza

4 4

5 5 Est. Y Compr. De la Sociedad

4 4

6 6 Educación Tecnológica

2 2

7 7 Artes Visuales 2 2 8 8 Artes Musicales 2 2 9 9 Educación Física 2 2

10 10 Orientación/Consejo de Curso

2 2

11 11 Religión (optativo)

2 2

Taller JECD Taller JECD (Inglés)

2 2

Taller JECD Taller JECD (informática)

Taller JECD Taller JECD Otros Otros

Total

30-38

30-38

Total

30- 38

30- 38

35-39

35-39

Page 7: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 7

1.4 Otros antecedentes

Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño SNED (Excelencia Académica)

Índice de Vulnerabilidad

SNED 2004 2006 2008 2010 Años % % - - - - 2008 15 2009 15

2010 15

Desempeño Difícil Años Porcentaje

2007 - 2008 - 2009 - 2010 -

1.5 Infraestructura Espacios Fisicos Cantida

d Estado (Observaciones)

Salas de Clases 18 Excelente Biblioteca CRA 1 Excelente Aula Tecnológica 1 Excelente Laboratorio de Ciencias 1 Excelente Talleres para Especialidades (Laboratorio de Inglés)

1 Excelente

Salas de Procedimiento (TP) Laboratorio de Informática 1 Excelente Laboratorio de Enlaces Enfermería 1 Excelente Sala UTP 1 Excelente Sala Profesores 1 Excelente Gimnasio- Duchas 1 Excelente Comedor 1 Excelente Cocina 1 Excelente Despensa 1 Excelente

Page 8: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 8

Internado Servicios Higiénicos 7 Excelente Patios Techados Otros (Multicanchas con camarines)

3 Excelente

Canchas 1 Excelente

1.6 Índices De Eficiencia Interna.

Matrícula Por Años 200

7 Nº

% 2008 Nº

% 2009 Nº

% 2010 Nº

% 2011

%

Matrícula

625 651 530 509 538

Aprobados

573 96.3

612 97.5

479 94 455 94

Reprobados

22 3.7 16 2.5 31 6 27 6

Retirados

30 5 23 4 20 4 23 5 12

Deserción

Titulado

57 136 139 89

*RETIROS= TRASLADOS / ENFERMEDADES

1.8 Resultados de Mediciones Externas Considerar rendimiento, resultados Prueba SIMCE y PSU.

INDICADORES DE EVALUACIONES EXTERNAS Prueba SIMCE Lenguaje y

Comunicación

Prueba SIMCE Matemática

Prueba SIMCE Historia y Geografía y Ciencias Sociales

Prueba SIMCE Ciencias Naturales

Años 4° Básico

Años 4° Básico

Años 4° Básico

Años 4° Básico

Prueba SIMCE Lenguaje y

Prueba SIMCE Matemática

Prueba SIMCE Historia y

Prueba SIMCE Ciencias

Page 9: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 9

Comunicación Geografía y Ciencias Sociales

Naturales

Años 8° Básico

Años 8° Básico

Años 8° Básico

Años 8° Básico

2007 274 2007 277 2007 263 2007 282 2009 256 2009 257 2009 251 2009 251 2011 241 2011 241 2011 252 2011 238 AGREGAR 2º MEDIO AGREGAR 3º MEDIO Prueba SIMCE Lenguaje y

Comunicación

Prueba SIMCE Matemática

Prueba SIMSE Inglés

Años 2° Medio

Años 2° Medio

2010 107

2006 263 2006 255 2008 266 2008 252 2010 257 2010 248

Análisis Cualitativo de los Resultados SIMCE y Propuestas de Mejora:

Análisis Cualitativo: Los resultados SIMCE muestran una tendencia a la baja producto de diversos factores, tales como: � Inexistencia de continuidad en la formación de los estudiantes.

Nuestro establecimiento imparte formación desde 7º Básico. � Diversidad en las conductas de entrada de los estudiantes que

ingresan. No se seleccionan los estudiantes. � Diversidad en el capital cultural de los estudiantes y apoderados. � Diversidad en las prácticas pedagógicas

Propuestas y Mejora: � Implementación de un proceso de nivelación de aprendizajes,

por un período de un mes al inicio del año lectivo. � Implementación de talleres de reforzamiento durante todo el

año. � Implementación de talleres SIMCE, para 8º año Básico y 2º año

de Enseñanza Media en los sectores evaluados. � Implementación de cuatro ensayos SIMCE durante el año. � Revisión y retroalimentación de los ensayos aplicados. � Implementación de un sistema único de planificación semestral,

mensual y clase a clase, a fin de unificar procedimientos del trabajo pedagógico.

Page 10: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 10

� Acompañamiento en el aula, seguido de reflexión pedagógica y evaluación interna del docente.

� Implementación de talleres técnicos a los docentes, con el fin de mejorar las prácticas pedagógicas.

Resultados PSU

Resultados PSU

2007 2008 2009 2010

Nº Als Egresados

57 136 139 89

Nº Alumnos inscritos para rendir PSU

57 136 138 89

Nº Alumnos que rindieron PSU

55 136 138 89

Nº Alumnos + de 550

21 31 47 32

Nº Als Con Ptje entre 450 y 549

22 69 64 44

Nº alumnos com pje menor 450

12 36 27 13

Análisis Cualitativo de los Resultados PSU y Propuestas de Mejora:

Se aprecia una mayor homogeneidad en los resultados obtenidos por los alumnos, lo que indica que los procesos y planificaciones implantados son incorporados de forma adecuada, además se observa una mejoría en todas las áreas con una notable disminución en los alumnos que no cumplen con los requisitos mínimos para el ingreso a la Universidad.

1.9 Programas y/o Proyectos en ejecución en el Liceo/Colegio/Escuela

PROYECTO/ PROGRAMA

AÑO INICIO

NOMBRE PROYECTO / PROGRAMA

PME 2008 Tras la imagen de las palabras PIE - GRUPOS -

Page 11: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 11

DIFERENCIALES TICS - ENLACES 2005 -

2008 Uso de las tics en el aula - Plan TEC

EXPLORA - ADULTOS - OTROS 2008 CRA - Novasur

Docentes

Asistentes de la Educación

Unidad de Alimentación

Operación F. Cooper

Seguro Escolar

Equipo de Gestión

Secretaría

Jefe de Personal Centro de Padres

Centro de Alumnos

Consejo de Profesores

Consejo Escolar

ORGANIGRAMA

Dirección

Unidad Técnico Pedagógica

Subdirección

Inspectoría General

Sostenedor Sociedad Educacional Los Alerces Ltda.

Evaluación Orientación Currículo

Informática

Biblioteca

Estudiantes

Comité Paritario

Page 12: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 12

2. FUNDAMENTOS 2.1 Visión Una sociedad sin pobreza, constituida sobre la base de igualdad en el acceso a las oportunidades para las personas, en la justicia social y el fortalecimiento de los espacios de interacción personales y organizacionales que contribuyen a la paz social. Transformar al liceo, a través de su acción, en un medio ambiente de valorización personal, estimulador del trabajo individual y colectivo, en cuya comunidad se vivan los valores espirituales e intelectuales. 2.2 Misión Fortalecer y desarrollar capacidades y aptitudes personales y sociales, de forma integral y con fuerte contenido valórico en nuestros alumnos y alumnas, procurando colocar a su disposición todos los medios humanos y técnicos que otorguen una óptima preparación para su ingreso a la Universidad y el desarrollo profesional futuro. Descripción de la identidad de la unidad educativa, que la distingue de otra. La razón de la existencia del Centro Educativo. Compromisos a partir de la realidad, en torno al logro de la visión.

2.3 Principios

Formación Integral

Concebimos al alumno, como un ser socialmente integrado, dinámico, de crecimiento continuo y con capacidad de crear. Por esta razón el proceso formativo, se preocupa del desarrollo de los distintos aspectos de la vida espiritual, moral, intelectual, social, cultural, físico, etc. Le otorgamos todas las facilidades de acceso y ponemos a su disposición el conocimiento creado, incentivando y generando procesos creativos y de interacción personal. El alumno como centro de Acción

Entendemos que las personas, no importando su condición social, poseen libertad

Page 13: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 13

y autonomía, por ello nos preocupamos en generar un proceso formativo que potencie las capacidades, los intereses y las aptitudes particulares de cada educando. Participación

Enfocamos el proceso de crecimiento institucional, organizacional y personal, como un continuo caminar de interacción mutua. Estimulamos, mas que la recepción de contenidos y conceptos, la participación activa y preactiva del educando en su propio aprendizaje. Relación con la Familia

Creemos firmemente que no es posible construir aprendizaje, si no existen bases sólidas en el entorno del desarrollo de los alumnos. En este sentido, la familia constituye el pilar fundamental de la sociedad, y por ende, la interacción e integración de la misma a las actividades del Liceo, ocupa un lugar prioritario.

Culturalidad

Respetamos la multiculturalidad y transculturalidad, y más aún, la identificamos como uno de los elementos mas poderosos en el desencadenamiento de aprendizajes. Concebimos que es posible construir un mundo mejor si somos capaces de rescatar los valores positivos de las culturas individuales, y generamos con ello un enriquecimiento de las visiones de nuestros alumnos.

Inserción en el Mundo Global

Sabemos que hoy en día el mundo ha cambiado y sigue cambiando a una velocidad alarmante. Identificamos en ello, que una condición básica de vida, es la continua adaptación. Por ello nuestro objetivo es educar no solo para ser capaces de adaptarnos a los cambios, si no para provocar muchos de ellos.

Tecnologías

Insertamos al alumno en la sociedad de la información y ponemos a su disposición instrumentos tecnológicos que les permitan reconocer y acceder a la potencialidad de la conectividad global. Generamos capacidades y entregamos las herramientas para la no existencia de la brecha tecnológica y potenciamos la creatividad en el acceso a ellas

Interacción Social

Promovemos un estilo de vida saludable, que se basa en las relaciones sociales afectuosas en el desarrollo de actividades físicas que contribuyen al bienestar. Para ello construimos los espacios adecuados para el desarrollo de prácticas deportivas, culturales y sociales, con el fin de potenciar un espíritu sano, reafirmar las autoconfianzas, fomentar el espíritu competitivo equilibrado y complementar la formación integral del alumno.

Formación Religiosa y Valórica

Consideramos que el desarrollo de la persona, debe sustentarse sobre la fe, que permita conducir moral y éticamente las decisiones de la vida en todo ámbito. Consideramos que la formación valórica es esencial en el desarrollo humano y por

Page 14: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 14

ende nos esforzaremos en consolidar valores constructivos a la sociedad. En el aspecto religioso nos regiremos por el programa de la religión de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, aprobado pro el Ministerio de Educación.

Perfil del Director

El liceo tiene como objetivo fundamental, poseer una estructura de funcionarios altamente capacitados, con cultura de trabajo en equipo, dinámicos, emprendedores y comprometidos. Para ello es necesario pasar desde una estructura de Director tradicional a la de un directivo-líder, capaz de generar motivación constante y desarrollo permanente a las institución y su personal.

Entre las características que debe poseer el Director se encuentran: • Poseer basta experiencia en aspectos administrativos ligados a la

educación • Presentar características de liderazgo. • Ser comprometido. • Motivador e innovador permanente. • Apegado a principios morales sólidos • Preocupado por el desarrollo de la institución, del personal y de los

alumnos. • Flexible, siempre dispuesto a generar un ambiente grato en el

establecimiento. • Conciliador. • De criterio amplio, con capacidad para aceptar diversidad de personas,

actitudes y pensamientos. • Con dominio en el tema de personal. • Con visión sistémica, integrador y realista. • Dispuesto a generar propuestas y desafíos que fomenten el

emprendimiento y el desarrollo de todos y cada uno de los componentes de la institución.

Perfil del Profesor

El Liceo Humanista Científico Brainstorm, en su convicción de establecer una política educativa de excelencia, entiende que es necesario generar una base de profesorado altamente especializada, con fuertes motivaciones de desarrollo, tanto personal como profesional. En este sentido los aspectos básicos de habilidades y aptitudes que debe tener son:

Aspectos Profesionales

• Tener experiencia en formación asociada a su currículo. • Haber alcanzado reconocimientos por su trayectoria laboral.

Valores

• Valores humanos de honestidad, respeto, responsabilidad y verdad. • Respetuoso por las diferentes personalidades de sus alumnos y

compañeros. • Dispuesto a desarrollar a su alumno y motivarlo al aprendizaje.

Page 15: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 15

• Deseoso de compartir a la comunidad su legado de conocimientos y experiencias personales.

Características Distintivas

• Poseer cualidades de liderazgo dinámico y dominio de conocimientos de su área.

• Ser facilitador ante grupos, ser persuasivo más que imponer aprendizaje. • Sereno con apertura de pensamiento y atento al recibir y dar instrucción. • Comprometido en impartir cátedra bajo altos estándares de calidad. • Dispuesto a capacitarse y desarrollarse de manera permanente. • Flexible ante la multiculturalidad de los alumnos. • Respetuoso de la creencia religiosa promovida por la institución.

Perfil del Alumno Buscamos una persona que pueda integrarse en un proceso educativo de alta

exigencia, contribuyendo con sus capacidades y actitudes el enriquecimiento del establecimiento y a desarrollo personal y grupal. En este sentido, procuramos que nuestros alumnos sean:

• Emocionalmente equilibrados • Respetuosos, solidarios, creativos y preparados para el cambio continuo. • Conocedores y sensibles de su entorno social, natural y cultural. • Con un conocimiento real de sus fortalezas, oportunidades y debilidades, y

con compromiso cierto de querer superar éstas últimas. • Con claridad en sus metas de vida. • Proactivo y dinámico. • Capaz de demostrar los logros establecidos en el Currículum a trabajar. • Responder a los objetivos planteados en todos los niveles de su educación. • Ser capaz de trabajar en equipo. • Emplear la comunicación como una herramienta eficaz para el

entendimiento y buen vivir. • Interesado en desarrollar actividades deportivas y culturales, como

complemento de su formación integrada.

2.4 Propuesta Curricular El Liceo Brainstorm, plantea una oferta educativa desde 7º año básico a 4º año de Enseñanza Media, siguiendo los planes y programas propuestos por el ministerio de educación, donde se plantea formar a los estudiantes bajo una metodología activo participativa, buscando desarrollar en los estudiantes competencias necesarias para enfrentar las exigencias de la sociedad de la información y del conocimiento e insertarse en ella. Con una sólida formación en valores cristianos, con manejo de la tecnología computacional, dominio a nivel intermedio del idioma Inglés, fomento de una vida sana. Los procedimientos evaluativos son permanentes en el proceso pedagógico , se implementa la evaluación inicial, de proceso y final, dando cabida a la

Page 16: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 16

autoevaluación. Por su parte los docentes igualmente son evaluados permanentemente, tanto en base al en base al perfil del docente del Liceo Brainstorm como a los criterios establecios en el Marco Para la Buena Enseñanza resultado del proceso de acompañamiento en el aula, donde se fomenta la reflexión y modelamiento pedagógico. La propuesta curricular está orientada a cómo la escuela declara su oferta educativa, su identidad pedagógica, considerando los principios declarados, el tipo de diseño curricular que se implementa, orientaciones y estrategias metodológicas y procedimientos evaluativos. Considerar las actividades más relevantes que forman parte de la institucionalidad y que permanecen en el tiempo. 3. Objetivos Estratégicos del establecimiento a mediano y largo plazo

A partir del diagnóstico realizado, de la misión, de los principios y la propuesta curricular, enunciar aquellos objetivos estratégicos en las siguientes áreas. Liderazgo Gestión Curricular Convivencia Recursos Resultados 3.1. Área LIDERAZGO

Objetivos estratégicos

Metas Estrategias Acciones

Abordaje oportuno de problemas emergentes.

1Promover acciones de mejora del clima organizacional del establecimiento, resolviendo oportuna y adecuadamente las situaciones que afectan la convivencia entre los integrantes de la unidad educativa.

Una sana convivencia entre los integrantes de la unidad educativa. Comunicación

fluida entre los integrantes de la comunidad escolar.

Consensuar con la unidad educativa la forma de abordar los problemas emergentes Consensuar con los integrantes de la unidad educativa un decálogo de convivencia escolar.

2 Planificar el trabajo de la Unidad Educativa en base al los criterios establecidos en el

Plan de trabajo que conduzca y lidere el PEI

Planificar el trabajo anual propiciando un cambio, en la

En los Consejos de profesores y GPT, comprometer, motivar y

Page 17: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 17

Marco para la Buena Dirección

.

Comunidad Educativa, enfocado hacia el compromiso con el mejoramiento de los resultados.

movilizar a los docentes en la unidad de acción. Manifestar en las diferentes instancias las altas expectativas que tiene el sostenedor y la dirección en el logro de metas y mejoramiento de resultados.

3. Generar identificación de la totalidad de la comunidad escolar con el PEI, fomentando la participación organizada de los distintos estamentos.

Participación organizada de los distintos estamentos de la Institución, en base al mejoramiento de los resultados.

Motivar, comprometer y movilizar a todos los miembros de la Comunidad Educativa con el mejoramiento de los resultados.

Implementar un trabajo permanente de análisis, reflexión y aportes de las acciones a ejecutar en el establecimiento. Asegurar que los apoderados conozcan oportunamente la situación académica y disciplinaria de su hijo/a, controlando la aplicación de las herramientas técnicas entregadas acorde a las necesidades.

3.2. Área GESTIÓN CURICULAR

Objetivos estratégicos

Metas Estrategias Acciones

1. Mejorar la calidad de la educación, en el logro

Tomar conciencia de la importancia

Formar equipos de trabajo en las

Planificación de planes de acción

Page 18: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 18

de los estándares de medición externa como un referente de los objetivos alcanzados en comparación con establecimientos de nuestra categoría

asignaturas comprometidas en las diferentes mediciones con el fin de fortalecer y tomar medidas remediales cuando y donde sea necesario

para mejorar los resultados. Socializar, en los GPT y reuniones de Departamentos de asignaturas, las intervenciones pedagógicas a aplicar.

de competencias y superar los resultados Simce

Mejorar resultados SIMCE y PSU.

Planificar institucionalmente un trabajo enfocado al SIMCE y PSU.

Implementación de talleres SIMCE y PSU. Aplicación de ensayos SIMCE y PSU

2. Fortalecer el desempeño de los docentes en base al marco de la buena enseñanza y al perfil del docente del Liceo Brainstorm establecido en el PEI

Desempeño, profesional docente, de calidad

Socializar el Marco de la Buena Enseñanza y el perfil del docente del Liceo Brainstorm.

Talleres técnicos de manejo del MBE. Talleres técnicos, por nivel, de socialización de buenas prácticas docente. Acompañamiento en el aula y reflexión pedagógica.

3 Mejoramiento de los diseños y prácticas de la evaluación

Evaluación tridimensional

Manejo de técnicas e instrumentos de evaluación.

Realización de un curso taller de elaboración de instrumentos de evaluación.

Elaboración de un plan de evaluación de objetivos transversales, considerando lo que plantea al respecto el Ministerio de Educación y la experiencia y realidad de nuestro establecimiento

Plan de evaluación de los objetivos transversales

Incorporar, en la tri dimensionalidad, la evaluación de los objetivos transversales.

Apoyo en la construcción de instrumentos de evaluación Análisis de resultados de las evaluaciones en términos de aprendizajes esperados y

Page 19: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 19

logrados 3.3. Área CONVIVENCIA ESCOLAR

Objetivos estratégicos

Metas Estrategias Acciones

1 Generación de espacios para la identificación y compromiso con el Proyecto Educativo Institucional (PEI)

Conocimiento del PEI

Difusión del PEI Trabajo en equipos multidisciplinarios e interestamental para lograr el conocimiento y apropiación del PEI en toda la comunidad y las tareas referidas a la convivencia. Aplicación de estrategias para la identificación y compromiso de la comunidad del liceo Brainstorm con su PEI

2 Impulso al desarrollo de estrategias para la resolución de conflictos

Mecanismo institucional de resolución de conflicto.

Identificación y aplicación experimental de un conjunto de estrategias para la resolución de conflictos.

Resolución de conflictos a través de la mediación que será utilizada como una estrategia entre otras, dentro de la implementación del ideario de la Convivencia Escolar.

Capacitación de un grupo de integrantes de la comunidad en mediación escolar

Page 20: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 20

3 Ejercicio gradual

de la autodisciplina

Ejercicio de la autisciplina

Implementar métodos que desarrollen la autodisciplina

implementación del ideario de Convivencia Escolar con relación a la formación de la autodisciplina.

Evaluación del ejercicio gradual de la autodisciplina (informe sobre metas logradas: autoevaluación, encuestas a estudiantes).

3.4. Área RECURSOS Objetivos estratégicos

Metas Estrategias Acciones

1Fomentar el uso pedagógico efectivo de los recursos existentes en el establecimiento.

Uso pedagógico de los recursos del establecimiento.

Asegurar que los recursos sean un medio para mejorar los aprendizajes.

Insertar en las planificaciones el uso de los recursos del establecimiento. Integración curricular de las TIC al proceso pedagógico. Registro del uso de los medios audiovisuales

Page 21: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 21

2 Fortalecer los GPT de manera que se logre un desarrollo profesional de los docentes a través de perfeccionamiento básico y autoperfeccionamiento

Profesionalización de ejercicio docente.

Creación de un programa de desarrollo profesional permanente

Talleres GPT Modelamiento de experiencias exitosas en el aula. Fortalecimiento de lreflexión pedagógica, en talleres por departamentos de asignatura.

3.5. Área RESULTADOS

Objetivos estratégicos

Metas Estrategias Acciones

1 Establecer un sistema para utilizar el análisis de los resultados en al toma de decisiones.

Utilizar los resultados en la toma de decisiones

Elaboración de un sistema de análisis de resultados

Implementación de un sistema de análisis de resultados. Planificar el trabajo anual, en base a los resultados del año anterior.

2 Medir el grado de satisfacción de todos los integrantes de la escuela en relación a los resultados de aprendizaje obtenidos por los alumnos

Identificar el grado de satisfacción de la Comunidad Educativa, con los resultados.

Conocer el grado de satisfacción para comprometer a la comunidad educativa , con el mejoramiento.

Construir un instrumento para medir el grado de satisfacción de los integrantes de la Comunidad Educativa, con los resultados. Aplicar instrumentos de medición. Analizar los resultados, comprometiendo a todos, en la mejora.

Page 22: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 22

3. Evaluación anual del funcionamiento del PEI

1. Documento conteniendo un plan de evaluación anual del PEI.

Elaboración de un plan de evaluación anual del PEI

SOLICITUD DE AUMENTO DE NIVELES

Niveles Cursos Cantidad de cursos por nivel

Matrícula por curso

Educación Básica

1 45

1 45

1 45

1 45

1 45

1 45

Page 23: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 23

PLAN DE ESTUDIOS DE CURSOS A AMPLIAR NB1 y NB2 NB3 y NB4

Sectores de Aprendizaje 1° y 2° básico

3° y 4° básico

Sectores de Aprendizaje 5° básico

6° básico

1 Lenguaje y Comunicación

8 7 1 Lenguaje y Comunicación

7 7

2 Inglés 2 Inglés 4 4 3 Educación

Matemática 7 7 3 Educación

Matemática 6 6

4 Comprensión del Medio Natural Sociedad y Cultural

5 6 4 Est. Y Compr. De la Naturaleza

4 4

5 Educación Tecnológica

3 3 5 Est. Y Compr. De la Sociedad

4 4

6 Educación Artística

3 4 6 Educación Tecnológica

2 2

7 Educación Física 4 4 7 Artes Visuales 2 2 8 Religión 2 2 8 Artes Musicales 2 2 9 Educación Física 2 2 10 Orientación/Cons

ejo de Curso 2 2

11 Religión (optativo) 2 2 Taller JECD

Taller Inglés 2 2 Taller JECD

(Inglés) 1 1

Taller JECD Cálculo Mental

1 1

Taller JECD Lectura Dirigida

1 1

Taller JECD Hábitos deEstudio

2 2 Otros

Total 38 38 Total 38 38

Page 24: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 24

DISTRIBUCION CARGA HORARIA

Asignatura 1º 2º 3º 4º 5º 6º Total

horas

Lenguaje 8 8 7 7 7 7 44

Inglés 4 4 8

Matemática 7 7 7 7 6 6 40

Comp del

Medio Natural

Sociedad y

Cultural

5 5 6 6 22

Estudio y

Comprensión

de la

Naturaleza

4 4 8

Estudio y

Comprensión

de la Sociedad

4 4 8

Educación

Tecnológica

3 3 3 3 2 2 16

Educ Artística 3 3 4 4 14

A. Visuales 2 2 4

A. Musical 2 2 4

E. Física 4 4 4 4 2 2 20

Religión 2 2 2 2 2 2 12

Orientación/C.

Curso

2 2 4

Talleres JECD

Inglés

2 2 2 2 1 1 10

Taller JECD

Cálculo

Mental

1 1 1 1 4

Taller JECD

Lectura

Dirigida

1 1 1 1 4

Talleres JECD

Hábitos de

Estudio

2 2 1 1 6

TOTAL 38 38 38 38 38 38 228

Page 25: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 25

1.1 HORARIO DE FUNCIONAMIENTO

HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 1 - 2 8:00 - 09:30 8:00 - 09:30 8:00 - 09:30 8:00 - 09:30 8:00 -09:30

Recreo 09:30-09:50 09:30-09:50 09:30-09:50 09:30-09:50 09:3009:50

3 - 4 09:50-11:20 09:50-11:20 09:50-11:20 09:50-11:20 09:5011:20

Recreo 11:20-11:35 11:20-11:35 11:20-11:35 11:20-11:35 11:2011:35

5 11:35-12:20 11:35-12:20 11:35-12:20 11:35-12:20 11:3512:20

Colación 12:20-13:05 12:20-13:05 12:20-13:05 12:20-13:05 12:2013:05

6 13:05-13:50 13:05-13:50 13:05- 13:50 13:05- 13:50

7 13:50-14:35 13:50-14:35 13:50-14:35 13:50-14:35

Recreo 14:35 14:45 14:35 14:45 14:35 14:45 14:35 14:45

8 14:45-15:30 14:45-15:30 14:45- 15:30 14:45- 15:30

PROPUESTA CURRICULAR O EDUCATIVA PARA LOS NIVELES 1º-2º-3º-4º-5º-6º

AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

La solicitud de ampliación de niveles educativos se basa en la necesidad de entregar una formación integral de los estudiantes desde el Primer ciclo de Enseñanza Básica, la cual culminaría en 4º Año de Enseñanza Media.

Nuestro objetivo es entregar a la Comunidad Educativa resultados reales de nuestro establecimiento integrando las nuevas metodologías, desarrollando los valores que cada educando posee, haciendo de éste, un ser más sensible e intuitivo. Así como también por la necesidad práctica de las familias que se han establecido en este lugar, dando respuesta a las exigencias de la sociedad actual.

Contamos con docentes comprometidos y consientes de las nuevas políticas educacionales que nos genera la reforma educacional, lo que se hace posible con la cooperación y trabajo en equipo de todo el plantel educativo y comunidad en general.

Lo que aportemos como docentes será parte de los futuros cambios que imperen en este proceso de búsqueda de la identidad, lo cual implica y necesita del apoyo de todos los miembros de la comunidad educativa, en los logros, metas y responsabilidades compartidas.

Por cuanto en el contexto de “La reforma en marcha” nos enfrentamos a un permanente desafío con la educación y con la postura que adoptemos como seres humanos frente a ella. Siendo esta, entendida como un conjunto articulado y sistemático de cambios que

Page 26: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 26

afectan directamente al sistema educacional en general y a la unidad educativa en particular.

Nuestra propuesta es entregar al estudiante certezas para desenvolverse en un mundo cambiante, lleno de incertidumbre donde se esté preparado para una sociedad competitiva, debido a los avances tecnológicos, cambios culturales, sociales y económicos.

Pretendemos ampliar la cobertura a toda la Enseñanza Básica en la convicción que nuestros resultados pueden ser garantizados si nuestra Institución Educativa es responsable de toda fa formación académica desde sus comienzos.

AMBITO PEDAGÓGICO

Objetivos:

1.- Mejorar la calidad de la educación a través de la ejecución de proyectos de aula en todos los subsectores, como una técnica metodológica, innovadora y participativa.

2.-Procurar que al término del año escolar, el 100% del alumnado del establecimiento, se encuentre trabajando con opciones metodológicas interactivas que permitan el desarrollo y al autonomía en el aprendizaje.

3.-Incorporar la asignatura de inglés desde NB1, para familiarizar al alumnado tempranamente con el idioma, permitiéndole así lograr aprendizajes posteriores con mayor facilidad y destreza al término de su etapa escolar.

4.-Integrar la computación a la implementación del currículum escolar, para familiarizar al estudiante tempranamente con el desarrollo de la tecnología actual.

5.-Lograr la participación de todos los alumnos (as) en actividades extraescolares, de acuerdo, a sus intereses y aptitudes, para el enriquecimiento del tiempo libre y

reforzamiento de los valores.

6.-Reforzar en los alumnos (as) del liceo la autoestima y el conocimiento de sí mismos, para una mejor integración de la vida escolar y comunitaria.

7.-Reforzar en los alumnos (as) el respeto y la tolerancia, tanto en el aula como fuera de ella. Trabajar y procurar un buen ambiente escolar. (Manual de Convivencia Escolar).

8.-Preparar al alumno en los conocimientos y valores necesarios para ingresar a enseñanza media y desenvolverse con competencia y honestidad.

9.-Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo para resolver problemas y aumentar el conocimiento en auto aprendizaje.

10.-Ejercitar la habilidad de expresar y comunicar opiniones, ideas, sentimientos y convicciones propias con claridad y eficacia.

Page 27: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 27

ESTRATEGIAS

1.-Formación de talleres, creaciones escritas integrando el idioma inglés con la lengua materna.

2.-Formación de talleres de locución para fortalecer los valores de confianza en sus capacidades.

3.-Realización de actividades semanales en el laboratorio de computación.

4.-Campaña de solidaridad para ayudar a las familias del establecimiento e instituciones específicas (Coaniquem, Teletón, etc).

5.-Visitar Instituciones para conocer su organización, funcionamiento y objetivos en los cuales basan sus actividades.

6.-Selección de proyectos realizados en el semestre.

7.-Presentación de los mejores proyectos seleccionados por ellos mediante una exposición semestral, donde participen todos los niveles.

8.-Realizar proyectos donde se lleven a cabo experimentos en ciencias para fortalecer el auto aprendizaje.

9.-Realización de actos donde participen los alumnos y demuestren sus capacidades y talentos.

Actividades

1.- Producción de textos: escribir cuentos, poemas, leyendas, diálogos, etc.

2.-De acuerdo a los temas de proyectos, confeccionar afiches, collages, diarios murales, etc.

3.-Escribir en inglés y español los nombres de los cursos en las puertas y los distintos espacios del establecimiento.

4.-Realizar dramatizaciones de obras ya conocidas y propias.

5.- Implementación del Proyecto Folklórico Institucional y Grupo Coral.

DIMENSION COMUNITARIA

Objetivos:

• Actividades: Lograr que los organismos de la comunidad acepten a esta Unida Educativa como parte integrante de ella.

• Lograr que la comunidad participe activamente del aprendizaje de los alumnos.

• Motivar a la comunidad para colaborar con la implementación de material didáctico, de lectura y deportivo.

• Lograr un clima afectivo, agradable a través de la participación en reuniones.

Page 28: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 28

• Dar a conocer las necesidades y fortalezas que tiene el colegio para lograr el apoyo de la comunidad.

• Actos, celebraciones, fechas importantes y aniversario.

• Reuniones.

• Participar de actividades con los otros colegios.

• Participar en concursos y actividades extraescolares convocadas por organizaciones comunitarias.

• Invitar a la comunidad de servicio a conocer el colegio y dar charlas según su especialidad (carabineros, servicio de salud, bomberos, CONAF)

DIMENSIÓN DE GESTION ORGANIZACIONAL

Objetivos Generales

1. Estructurar el funcionamiento de la Enseñanza Básica completa en el establecimiento.

Objetivos Específicos

1.-Reorganizar, reestructurar y actualizar en forma permanente y acorde a la actualidad vigente el PEI del establecimiento. 2.-Estructurar el trabajo docente, de acuerdo a las especialidades, intereses perfeccionamiento de los profesores. 3.- Estructurar el trabajo extraescolar y desarrollar una planificación anual. 4.-Motivar a la comunidad educativa a que se organice para equipar el colegio con recursos didácticos. 5.-Identificar roles de cada miembro de la comunidad educativa. Estrategias Gestión Organizacional 1.-Planificar y organizar en conjunto el trabajo de cada uno de los profesores. 2.- Participar en talleres de perfeccionamiento docente. 3.-Formar talleres según los intereses de los alumnos. 4.-Realizar sesiones de “Escuela para padres”. 5.-Hacer participar a la comunidad educativa en actividades extra programáticas (actos, paseos, talleres, etc.) 6.-Estructurar el equipo de gestión con sus integrantes, identificando funciones y valores de cada uno. SISTEMAS/ PROCEDIMIENTOS EVALUATIVOS

El proceso enseñanza aprendizaje se revisará y se evaluará en forma permanente a fin de realizar las adecuaciones necesarias que permitan optimizar los procesos de aprendizajes.

Page 29: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 29

El equipo evaluador en conjunto con los docentes en forma semestral, una en el mes de julio, y la otra en el mes de Diciembre realizará una reflexión para autoevaluar este proceso evaluativo con lo cual podremos determinar y tomar las mejores decisiones para continuar de la mejor manera posible este proceso de evaluación.

Las observaciones se analizarán con UTP y la Unidad Educativa y se realizarán las readecuaciones, posteriormente se entregarán las observaciones al equipo directivo del establecimiento para que sea revisado nuevamente y culminar este proceso con todas las adecuaciones realizadas y aplicar el Reglamento de Evaluación enfrentando con éxito el año siguiente.

Nuestro establecimiento aplica una gran gama de instrumentos de evaluación que nos permiten abarcar este proceso con una justa y adecuada información que se recopila a través de distintas modalidades y tipos de instrumentos de evaluación, entre los cuales el docente escogerá según lo estime conveniente para los objetivos de su curso, nivel, actividad, asignatura, sector o módulo de aprendizaje, alguna de las siguientes sugerencias:

La evaluación, ya sea diagnóstica, formativa, sumativa y/o diferenciada, deberá incluir calificaciones parciales, formativas y acumulativas, constituyéndose en una herramienta de análisis, estímulo y rectificación, en primer lugar para el alumno y el docente, y en segundo lugar para los padres y apoderados, como parte de una comunidad educativa.

Las situaciones de evaluación que se aplicarán serán: objetivas, de observación e informes. Se aplicarán los 22 instrumentos que existen para evaluar los aprendizajes de los estudiantes: lista de cotejos, escala de estimación conceptual, escala de estimación numérica, gráfica, rúbrica global de desempeño, rúbrica analítica de desempeño, pauta de observación, registro anecdótico, prueba de selección, de ensayo, situacional o mixta, guía de aprendizaje, entrevista, bitácora, portafolio, guía de ejercicios, cuestionario y contrato de aprendizaje.

PERFIL DEL ALUMNO QUE SE QUIERE FORMAR. Perfil de los Alumnos que se quiere formar: 1.- Se proyecta un alumno(a) equilibrado en los aspectos físicos, espirituales, intelectuales y sociales, capaz de aprender a vivir en armonía con el modelo de Dios. 2.- Capaces de tomar decisiones propias, aplicando los valores obtenidos durante su formación. 3.- Que valore a la familia como la base o núcleo principal del desarrollo de la persona en la sociedad; en el ámbito intelectual, espiritual, moral, ético cultural y social. 4.- Que valore a su colegio y represente en forma cabal, el complemento del desarrollo de la persona, y su inserción a la sociedad en el ámbito intelectual, espiritual, moral, ético, cultural y social. 5.- Vivir una vida sana en los aspectos físicos, psicológicos y espirituales, valorando la adopción de hábitos personales, tendientes a mantenerlos.

Page 30: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 30

PERFIL DEL DOCENTE: En relación con el educando: 1.- Favorece el perfeccionamiento de los principios y valores cristianos bíblicos. 2.- Prepara sobre bases ciertas a cada alumno para la sociedad, despertando ideales de servicios, ayudándoles comprender sus posibilidades personales. 3.- Mantiene una interacción honesta, franca, amigable y cortés con los alumnos, ejerciendo una positiva influencia. 4.- Respeta a los estudiantes como persona, como seres perfectibles y es capaz de velar por ellos, atento a la interacción de sus requerimientos individuales. 5.- Además de orientar, supervisar y planificar el trabajo con su curso y los demás donde se desempeñe. En relación con la comunidad: 1.- Estimula conforme a sus principios y valores el respeto por las autoridades, medio ambiente y símbolos patrios. 2.- Favorece la interrelación del liceo con el medio, coordinando las actividades educativas, recibiendo y brindando informaciones y orientaciones. 3.- Comparte con los padres la responsabilidad de la educación de los educandos, recibiendo y brindando informaciones y orientaciones. 4.- Cumple con los requerimientos del sistema educativo Liceo Brainstorm, sabiendo compartir sus experiencias docentes positivas y utilizar aquellas que favorezcan el cumplimiento de su misión. 5.- Colabora con la búsqueda de soluciones para las necesidades de la comunidad, sean estas espirituales o materiales, morales, intelectuales, culturales, educacionales o de cualquier o otra índole. Personalidad

Cualidades espirituales

1.-Vive con principios.

2.-Tiene valores.

3.- Confía en Dios.

Cualidades Éticas

1.-Es honesto e íntegro.

2.--Cumple responsablemente con sus compromisos y deberes.

3.- Sabe ser administrador del secreto profesional y la confidencia.

4.- Es ejemplo a sus alumnos: Su conducta suscita el interés y respeto.

5.-Manifiesta consecuencia entre lo que enseña y su comportamiento.

Cualidades Intelectuales

1.- Tiene dominio de lo que enseña.

Page 31: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 31

2.- Se preocupa de una permanente actualización metodológica y profesional.

3.- Posee capacidad de comunicación.

4.- Tiene capacidad reflexiva y juicio crítico.

5.- Manifiesta un marcado deseo de superación.

6.- Manifiesta eficiencia.

Cualidades Afectivo-Volitivas

1.- Manifiesta en mirada, palabra y actos que ama a sus alumnos.

2.- Es bondadoso y abnegado.

3.- Transmite una actitud positiva y favorable

4.- Es ordenado, previsor, planificador, meticuloso.

5.- Cultiva la prolijidad.

6.- Es puntual en sus obligaciones.

7.- Actúa con firmeza y decisión.

8.- Tiene autodominio.

9.- Manifiesta entusiasmo por su trabajo.

10.- Manifiesta compasión, simpatía y paciencia.

11.- Asume una actitud positiva para la tarea.

12.- Practica la templanza y sobriedad.

13.- Tiene disposición equilibrada.

14.-Sabe rechazar responsabilidades que le sean gravosas a sus principios.

Cualidades sociales

1.- Vive y practica la regla oro. “Todas las cosas que quieran que los hombres hagan con ustedes, así también hagan ustedes con ellos” (Mateo 7:12)

2.-Mantiene relaciones interpersonales regulares sustentadas en el honor y la integridad.

3.-Cultiva la simpatía

4.-Se adapta a las necesidades del alumno

5.-Actúa con imparcialidad y justicia

6.-Es capaz de condolerse frente a las necesidades del prójimo y atenderlas

7.-Es amigo de los niños y de los jóvenes

8.-Manifiesta colaboración y solidaridad para el trabajo en equipo

Page 32: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 32

9.-Tienen consideración y respeto por los demás

10.-Actúa con amabilidad

11.-Denota sencillez, cordialidad y alegría en el desempeño de sus funciones

12.-Revela sinceridad aún en situaciones conflictivas

13.-Mantiene principios y valores cristianos

Cualidades Psicofísicas

1.-Presenta y promueve buena salud vigor físico y mental

2.-Mantiene buen humor

3.-Revela disposición alegre y positiva

4.-Tiene estabilidad emocional.

5.-Es entusiasta

6.-Sabe como tratar con personas

7.-Habla con claridad y eficacia

8.-Es temperante en sus hábitos y el trabajo

9.-Conoce la fisiología y practica los principios de vida sana

PERFIL DEL ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN:

Personal administrativo, auxiliar y asistente de la educación

El perfil del Asistente de la Educación esta orientado en su formación, a cubrir las demandas sociales imperantes por lo cual permite delinear las siguientes áreas de trabajo:

– Salud compatible con el cargo

– Escolaridad completa

– Tener interés en el trabajo con estudiantes

– Demostrar cariño, comprensión y tolerancia.

– Reflexionar sobre su quehacer educativo,

– Actitud observadora, interesada y de orientación

– Interactuar con el estudiante para desarrollar el trabajo diario

– Responsabilidad, disposición, creatividad y solidaridad

Page 33: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 33

– Que genere un ambiente de confianza y respeto

– Aceptar a los niños/as con sus diferencias y semejanzas

– Proactivo, emprendedor y con espíritu de superación

NOMINA DE PROFESIONALES Y PERSONAL PARADOCENTE PARA ATENDER

CURSOS DE 1º, 2º, 3º, 4º, 5º Y 6º AÑO DE ENSEÑANZA BÁSICA

NOMBRE TITULO CURSOS Y SECTORES A ATENDER

Victoria Fernanda Cárdenas Zagal

Profesora de Educación General Básica Mención:

Comprensión de la Sociedad

Profesora Encargada de Primer Año Básico

Grace Estephanie San Martín Sepúlveda

Profesora de Educación General Básica Mención: Lenguaje y Comunicación

Profesora Encargada de Segundo Año Básico

María Graciela Vargas Carrasco

Profesora de Educación General Básica, Mención:

Educación Física

Profesora Encargada de Tercer Año Básico

Tania Elizabeth Bello Baeza Profesora de Educación General Básica, Mención: Historia y Geografía, Cs.

Sociales.

Profesora Encargada de Cuarto Año Básico

Lilian Vásquez Zapata Profesora de Inglés. Licenciada en Educación

Inglés 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º Año de Enseñanza Básica

Pedro Antonio Paredes Santander

Profesor de Educación Religiosa

Religión 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º Año de Enseñanza

Básica María Angélica Fuentes

Solís Profesora de Educación General Básica, Mención Educación Tecnológica y Estudio y Comprensión de

la Naturaleza

Educación Tecnológica y Estudio y Comprensión de la Naturaleza 5º, 6º, 7º y 8º Año de Enseñanza Básica

Tomás Castillo Olea Profesor de Educación Física

Educación Física 1º, 2º, 3º, 4º, Año de Enseñanza

Básica Hellen Astorga Bravo Profesora de Educación

Física de Educación Básica y Educación Media

Educación Física 5º y 6º Año de Enseñanza Básica

Maribel Amelia Silva Caro Profesora de Estado en Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación 5º, 6º, 7º y 8º Año de Enseñanza Básica.

Ricardo Álvarez Jiménez Profesor de Educación General Básica, Mención:

Matemática.

Educación Matemática 5º, 6º, 7º, Estudio y Compr. de la Soc. 5º y 6º

Page 34: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 34

Elías Daniel Loyola González

Profesor de Educación Musical. Mención: Conjunto

Instrumental

Artes Musicales 5º, 6º, 7º y 8º

Verónica Moraga Salgado 4º Semestre de Educación General Básica

Asistente de la Educación 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º Año de

Enseñanza Básica

PROYECTO JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA I.- Justificación Pedagógica

Antecedentes para fundamentar la propuesta de Jornada Escolar Completa Diurna

Aspecto que se propone considerar:

En el marco del Proyecto Institucional, destacar principales características en relación con los logros de aprendizaje de los alumnos: Aspectos pedagógicos que requieren ser mejorados, nuevos contenidos, habilidades o actividades que se consideran necesario incorporar; experiencias de desarrollo profesional de los docentes que puedan ser aprovechadas por los alumnos , alumnas y por las familias respecto de las actividades desarrolladas por la unidad educativa; logros destacables en relación con el aprendizaje y formación de los alumnos .

Al organizar el trabajo escolar en una jornada completa, aumentando el tiempo se asegura mayores acciones de apoyo escolar regulado, tales como estudio controlado, realización de tareas y ejercicios talleres, actividades extra programáticas etc., mejorando así la calidad del trabajo escolar.

Además considerando el avance tecnológico, la apertura de mercados a través de tratados internacionales, el auge del turismo y la internación de productos escritos en inglés, se ha considerado trascendental poner énfasis en el idioma inglés.

Con el aumento de tiempo de permanencia de los alumnos en el colegio, estamos a la vez preservándolos de situaciones de riesgos, dándole tranquilidad a la familia, sobre todo a las madres que trabajan.

Los docentes dispondremos de más tiempo para el trabajo en equipo, organizando mejor el trabajo curricular, como también la atención individual de nuestros alumnos cuando se requiera.

Mejorará la atención de padres de apoderados dándole mayor participación y apoyo a la gestión educativa.

Prioridades y criterios para la organización de la Jornada Escolar Completa Diurna del establecimiento educacional, para alumnos (as ).

Describir las prioridades consideradas para la organización del tiempo escolar, considerando los antecedentes antes expuestos para fundamentar la propuesta de La Jornada Escolar Completa Diurna para todo el establecimiento educacional, en relación

Page 35: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 35

con los alumnos y alumnas. Se trata de precisar qué se priorizará y cual es el resultado o cambio observable que el establecimiento educacional espera alcanzar a través del nuevo régimen de jornada escolar.

Actividades propuestas para el tiempo escolar de alumnos y alumnas Objetivos prioritarios Resultados esperados ¿A qué aspecto del aprendizaje y formación de los alumnos (as) se le asignará mayor relevancia?

¿Qué resultado o cambio observables se espera en el aprendizaje y formación de los alumnos y alumnas?

A través del uso de la informática entregar una mejor profundización del plan de estudio.

Desarrollo de la creatividad y expresión por medio del lenguaje, dibujo, pintura u otros recursos que aporta el computador.

Desarrollar capacidades básicas, habilidades expresivas y creativas del lenguaje oral y escrito del idioma Inglés.

Lograr fluidez en el idioma de acuerdo a sus capacidades y nivel en que se encuentra el alumno(a).

Mejorar la calidad del aprendizaje a través del reforzamiento y/o estudio dirigido de los alumnos en cada una de las asignaturas.

Mejorar el aprendizaje de cada asignatura. Fomentar el hábito de estudio. Realizar estudios personalizados de acuerdo a las necesidades.

Entregar variadas opciones sobre actividades extra programáticas, utilizando recursos físicos y humanos.

Que todos los alumnos estén integrados y participando en diferentes actividades de acuerdo a sus propios intereses. Mejorar la disciplina a través de esta área.

Uso de la Informática Introducción al Idioma Inglés de acuerdo al nivel ( talleres, diarios murales). Reforzamiento y estudio dirigido Deporte y recreación Folklore Ecología y medio ambiente Seguridad Escolar Arte y pintura Periodismo y comunicación Formación personal o ciudadanía

Page 36: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 36

ESCRIPCION DEL MOBILIARIO ESCOLAR

PRIMER AÑO BASICO

DESCRIPCION CANTIDAD

PIZARRA ACRÍLICA 01 BORRADOR DE PIZARRA 01 ESCRITORIO DE PROFESOR 01 SILLA DE PROFESOR 01 BANCOS DE ALUMNOS 45 SILLAS DE ALUMNOS 45 ESTANTE PARA UTILES 01 PERCHERO 45 DIARIO MURAL 01

SEGUNDO AÑO BASICO

DESCRIPCION CANTIDAD

PIZARRA ACRÍLICA 01 BORRADOR DE PIZARRA 01 ESCRITORIO DE PROFESOR 01 SILLA DE PROFESOR 01 BANCOS DE ALUMNOS 45 SILLAS DE ALUMNOS 45 ESTANTE PARA UTILES 01 PERCHERO 45 DIARIO MURAL 01

TERCER AÑO BASICO

DESCRIPCION CANTIDAD

PIZARRA ACRÍLICA 01 BORRADOR DE PIZARRA 01 ESCRITORIO DE PROFESOR 01 SILLA DE PROFESOR 01 BANCOS DE ALUMNOS 45 SILLAS DE ALUMNOS 45 ESTANTE PARA UTILES 01 PERCHERO 45 DIARIO MURAL 01

Page 37: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 37

CUARTO AÑO BASICO

DESCRIPCION CANTIDAD

PIZARRA ACRÍLICA 01 BORRADOR DE PIZARRA 01 ESCRITORIO DE PROFESOR 01 SILLA DE PROFESOR 01 BANCOS DE ALUMNOS 45 SILLAS DE ALUMNOS 45 ESTANTE PARA UTILES 01 PERCHERO 45 DIARIO MURAL 01 QUINTO AÑO BASICO

DESCRIPCION CANTIDAD

PIZARRA ACRÍLICA 01 BORRADOR DE PIZARRA 01 ESCRITORIO DE PROFESOR 01 SILLA DE PROFESOR 01 BANCOS DE ALUMNOS 45 SILLAS DE ALUMNOS 45 ESTANTE PARA UTILES 01 PERCHERO 45 DIARIO MURAL 01

SEXTO AÑO BASICO

DESCRIPCION CANTIDAD

PIZARRA ACRÍLICA 01 BORRADOR DE PIZARRA 01 ESCRITORIO DE PROFESOR 01 SILLA DE PROFESOR 01 BANCOS DE ALUMNOS 45 SILLAS DE ALUMNOS 45 ESTANTE PARA UTILES 01 PERCHERO 45 DIARIO MURAL 01

Page 38: Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

Liceo Humanista Científico Brainstorm Página 38

HOJA CON FIRMAS DE RESPALDO AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA AUMENTO DE NIVELES

------------------------------------------------------------------------------------------------------ FIRMA SOSTENEDOR ------------------------------------------------------------------------------------------------------ FIRMA DIRECTOR -------------------------------------------------------------------------------------------------------- FIRMA JEFE UNIDAD TECNICO PEDAGÓGICA --------------------------------------------------------------------------------------------------------- FIRMA REPRESENTANTE DE DOCENTES ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- REPRESENTANTE ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- FIRMA PRESIDENTE CENTRO DE PADRES O REPRESENTANTE ------------------------------------------------------------------------------------------------------ FIRMA PRESIDENTE CENTRO DE ALUMNOS Y/O REPRESENTANTE ALUMNOS --------------------------------------------------------------------------------------------------------- FIRMA CONSEJO ESCOLAR (OTRO MIEMBRO DEL C.ESCOLAR)