31
"DESARROLLANDO COMPETENCIAS PARA EL MUNDO ACTUAL" 1 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2020 [REVISIÓN Y VALIDACIÓN CONSEJO DE PROFESORES, CGPA, CEAL EN CONSEJO ESCOLAR] COLEGIO EL ARRAYÁN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2020comunidad educativa, con el fin de lograr metas claras y criterios unificados en función de una constante optimización del quehacer educativo

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2020comunidad educativa, con el fin de lograr metas claras y criterios unificados en función de una constante optimización del quehacer educativo

"DESARROLLANDO COMPETENCIAS PARA EL MUNDO ACTUAL"

1

PROYECTO

EDUCATIVO

INSTITUCIONAL

AÑO 2020

[REVISIÓN Y VALIDACIÓN CONSEJO DE PROFESORES,

CGPA, CEAL EN CONSEJO ESCOLAR]

COLEGIO EL ARRAYÁN

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2020comunidad educativa, con el fin de lograr metas claras y criterios unificados en función de una constante optimización del quehacer educativo

"DESARROLLANDO COMPETENCIAS PARA EL MUNDO ACTUAL"

2

INDICE PRESENTACIÓN .................................................................................................... 3

HISTORIA ............................................................................................................... 4

IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO ......................................................... 6

PRINCIPIOS DEL COLEGIO EL ARRAYÁN ........................................................... 7

VALORES DEL COLEGIO EL ARRAYÁN............................................................... 8

SELLOS EDUCATIVOS ........................................................................................ 11

MISIÓN ................................................................................................................. 13

VISIÓN .................................................................................................................. 13

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y METAS INSTITUCIONALES. ........................... 14

PERFIL DEL ESTUDIANTE .................................................................................. 19

PERFIL DEL DOCENTE ....................................................................................... 20

PERFIL DEL APODERADO .................................................................................. 21

ORGANIGRAMA ................................................................................................... 24

ANEXOS ............................................................................................................... 25

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL – FODA ........................................................ 25

DATOS ESTADISTICOS ................................................................................... 27

RESULTADOS ACADÉMICOS .......................................................................... 27

NIVEL EDUCATIVO: 4° BÁSICO .................................................................... 27

NIVEL EDUCATIVO: 6° BÁSICO .................................................................... 28

NIVEL EDUCATIVO: 8° BÁSICO .................................................................... 28

NIVEL EDUCATIVO: 2° MEDIO ..................................................................... 28

RESULTADOS INSTITUCIONALES PRUEBA DE SELECCIÓN

UNIVERSITARIA (PSU) .................................................................................. 29

DATOS DE EFICIENCIA INTERNA ................................................................... 30

CAPACIDAD ................................................................................................... 30

MATRICULA PROMEDIO ............................................................................... 31

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2020comunidad educativa, con el fin de lograr metas claras y criterios unificados en función de una constante optimización del quehacer educativo

"DESARROLLANDO COMPETENCIAS PARA EL MUNDO ACTUAL"

3

PRESENTACIÓN

La educación es un derecho universal declarado como tal por las

Naciones Unidas. Chile a través de la Ley General de Educación (LGE),

establece las normas que regulan la forma en que la educación se debe

impartir en nuestro país, desde el nivel de Educación Parvularia, hasta

el 4° año de Enseñanza Media. En este contexto, el mejoramiento de la

calidad de la educación pasa necesariamente, por el mejor

aprovechamiento de espacios, recursos y oportunidades por parte de la

comunidad educativa, con el fin de lograr metas claras y criterios

unificados en función de una constante optimización del quehacer

educativo. Lo que se sistematiza en el presente Proyecto Educativo

Institucional (PEI). La estructuración y actualización de este documento,

tiene como objetivo general, sistematizar y explicitar cuáles son los

sentidos y el sello que caracteriza a nuestra institución educativa y cuál

es el aporte que realiza al desarrollo de su comunidad y considerando

el quehacer institucional en pos de una educación formativa de carácter

pluralista, dando lugar a la inclusión social y la equidad en forma abierta

y transversal.

Este Proyecto Educativo es un documento elaborado por y para la

Comunidad Educativa del Colegio El Arrayán, tras un proceso de

reflexión y de búsqueda de consenso para obtener un marco global de

referencia, que permitirá una actuación coordinada y eficaz del equipo

docente y del conjunto de la Comunidad Educativa. Recoge nuestras

características de identidad y se concreta en la realidad y en el entorno

en que se hace posible nuestro quehacer.

Asumir este Proyecto Educativo es una opción libre y ajena a toda

imposición, requiere el compromiso de todos los involucrados, que

adhieren a sus sentidos, principios y valores, en pos de la formación

integral de cada estudiante, respetando sus diferencias, otorgando

oportunidades de aprendizaje en un ambiente de sana convivencia,

siendo el colegio el centro de formación, participación y colaboración.

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2020comunidad educativa, con el fin de lograr metas claras y criterios unificados en función de una constante optimización del quehacer educativo

"DESARROLLANDO COMPETENCIAS PARA EL MUNDO ACTUAL"

4

HISTORIA El Colegio “El Arrayán” fue fundado el 29 de Febrero de 1970 en

el pasaje Bernardino Abarzúa Nº 1315 en la Villa San Pedro de la

comuna de San Pedro de la Paz, por doña Josefina Barrios y don

Ignacio Inzunza. En sus inicios el Colegio se instaló con una

infraestructura sencilla, de madera partiendo como colegio particular

llamado “San Peter”, que al igual que hoy en día atendía niños de Kínder

a 8º Básico. Con el correr de los años y siguiendo los cambios

producidos en la Educación, se transforma en un establecimiento

educacional con subvención del Estado, pasando a una modalidad de

carácter subvencionado, cambiando su nombre por Colegio “El

Arrayán”. De esta forma se cubren las necesidades de la comunidad y

la alta demanda de matrícula que vertiginosamente llegó a tener, por

ende debió ampliar su cobertura con 2 cursos por nivel desde kínder a

8º año básico. En la actualidad, el Colegio El Arrayán cuenta con 2

cursos por nivel desde Nivel Transición 2 a 8º Básico con un promedio

de 40 alumnos cada uno funcionando desde sus inicios en 2 jornadas.

Posteriormente en el año 2010 y debido a las múltiples demandas

generadas de las necesidades propias de la comuna de San Pedro de

La Paz, por el incesante aumento de la población y como consecuencia

del terremoto del año 2010, se intensificaron las inquietudes de los

padres y apoderados por matricular a sus hijos en esta comuna,

evitando así conflictos de conectividad con el Gran Concepción,

permitiendo dar continuidad al proceso educativo de los jóvenes y niños

del Colegio El Arrayán. A partir de esto, un 12 de octubre de 2010, en

una reunión familiar, surge el anhelo de concretar la creación de un

establecimiento educacional, iniciándose así el proyecto educativo

denominado Liceo El Arrayán, el cual tiene como principal motivación

brindar igualdad de oportunidades a las generaciones de jóvenes de

San Pedro de La Paz, bajo la mirada constante y tierna de sus

fundadores Don Ignacio Inzunza Saavedra y la Sra. Josefina Barrios

Lara, done su principal

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2020comunidad educativa, con el fin de lograr metas claras y criterios unificados en función de una constante optimización del quehacer educativo

"DESARROLLANDO COMPETENCIAS PARA EL MUNDO ACTUAL"

5

La idea de un nuevo establecimiento educacional, se materializa

el año 2010 dando paso a la construcción del edificio que hoy cobija a

los estudiantes que cursan los niveles de 1° a 4° Medio. Posteriormente,

el 13 de Julio de 2011 se reconoce oficialmente al Liceo El Arrayán

mediante la resolución exenta Nº 2364 del Ministerio de Educación

como colaborador del Estado. Iniciando sus actividades en Marzo de

2011 como Liceo Científico Humanista, con una matrícula de 92

alumnos, distribuido en 3 cursos: dos primeros y un segundo medio, la

que progresivamente fue aumentando de acuerdo a la creación de

nuevos cursos al ir promoviendo los niveles iníciales, egresando, en su

primera promoción de cuarto medio, 25 estudiantes en el año 2013.

El Colegio y Liceo el Arrayán cuentan con los recursos necesarios

para impartir una educación de calidad, lo que significa ofrecer a sus

estudiantes experiencias significativas de aprendizaje que les permitan

incorporar a sus vidas una serie de conocimientos, habilidades y

actitudes que la sociedad demanda.

En junio del 2015 se publicó la ley 20.845, de Inclusión Escolar,

que indicaba grandes transformaciones al sistema educacional chileno,

siendo uno de sus ejes principales el fin a la selección arbitraria de los

estudiantes en los establecimientos que reciben subvención del Estado.

Esta Ley crea el nuevo Sistema de Admisión Escolar (SAE), siendo

implementado en nuestra región en el año 2018 para el ingreso de los

estudiantes a 1° Medio. Debido a las falencias iniciales de este sistema,

se debió crear un nuevo curso en el Liceo El Arrayán, permitiendo dar

cumplimiento al anhelo de sus fundadores, es decir, continuidad al

proceso educativo de los jóvenes del Colegio El Arrayán. A partir de

esto, se ha decidido en el año 2019, unificar el Colegio y Liceo El

Arrayán en un solo establecimiento educacional denominado Colegio El

Arrayán.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2020comunidad educativa, con el fin de lograr metas claras y criterios unificados en función de una constante optimización del quehacer educativo

"DESARROLLANDO COMPETENCIAS PARA EL MUNDO ACTUAL"

6

IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

NOMBRE : COLEGIO EL ARRAYÁN

DIRECCIÓN : CAPELLÁN BERNARDINO ABARZÚA N° 1315

COMUNA : SAN PEDRO DE LA PAZ

REGIÓN : BIO BIO

SECTOR : URBANO

DEPENDENCIA : PARTICULAR SUBVENCIONADO

FONO : 41 / 2284529 (E. Básica)

41 / 2379812 (E. Media)

MAIL : [email protected]

DIRECTOR : SR. RODRIGO INZUNZA BARRIOS

COORDINADOR(A)

CICLO BÁSICA

: SRA. HAYDEÉ CAAMAÑO VALENZUELA

COORDINADOR(A)

CICLO MEDIA

: SRA. BEATRIZ QUEZADA HERNANDEZ

INSPECTOR GENERAL

E. BÁSICA

: SRA. KAREN RICKE PASTORINI

INSPECTOR GENERAL

E. MEDIA

: SRA. VALESKA VEGA AVELLO

UNIDAD TÉCNICO

PEDAGÓGICA E. BÁSICA

: SRA. NORA CONTRERAS LEAL

UNIDAD TÉCNICO

PEDAGÓGICA E. MEDIA

: SR. ALAN CARRASCO CONCHA

ENCARGADA DE

CONVIVENCIA ESCOLAR

E. BÁSICA

: SR. CRISTIAN MELO SANHUEZA

ENCARGADA DE

CONVIVENCIA ESCOLAR

E. MEDIA

: SRA. CARMEN VELOSO GUERRA

COORDINADOR PIE

E. BÁSICA

: SRTA. NICOLE TRONCOSO RUDOLPH

MODALIDAD DE

ENSEÑANA : CIENTIFICO – HUMANISTA

NIVELES DE

ENSEÑANZA : KINDER A 4° DE ENSEÑANZA MEDIA

MATRICULA PROMEDIO : 752 (E. BÁSICA)

369 (E. MEDIA)

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2020comunidad educativa, con el fin de lograr metas claras y criterios unificados en función de una constante optimización del quehacer educativo

"DESARROLLANDO COMPETENCIAS PARA EL MUNDO ACTUAL"

7

PRINCIPIOS DEL COLEGIO EL ARRAYÁN

El ser humano como un ente social, se desenvuelve a lo largo de

su vida en comunidades. Para lograr desarrollarse en forma integral

inserto en este mundo social y globalizado debe regirse por normas y

vivir con valores fundamentales. Esta institución educativa que entrega

educación formal bajo la tutela del Ministerio de Educación, para que

sus estudiantes desarrollen sus capacidades, habilidades y destrezas

de acuerdo a sus correspondientes niveles recoge como base valórica

para su proyecto educativo. Entre los principios que promoverá el

Colegio el Arrayán destacan los siguientes:

1) El Bien Común como principio básico de convivencia.

2) Propiciar y desarrollar habilidades y destrezas intelectuales, físicas,

sociales y emocionales en los alumnos y alumnas de manera que les

permita desarrollar autonomía en sus decisiones presentes y futuras.

3) Promover aprendizajes significativos y relevantes en los alumnos y

alumnas a través de un currículo contextualizado, metodologías de

enseñanzas activas, innovadoras y participativas para la

construcción de nuevos aprendizajes desde sus propias vivencias y

diferencias individuales.

4) El respeto a la integridad, diversidad y dignidad de todas las

personas.

5) El cumplimiento de los deberes sociales, el respeto por los derechos

humanos y por el cuidado del Medio Ambiente.

6) La honestidad y la responsabilidad de todos los integrantes de la

comunidad Educativa.

7) Valoración del esfuerzo, la perseverancia y la superación personal.

8) Crear un ambiente de convivencia cálido e integrador que favorezca

el sentido de pertenencia, participación y respeto a la diversidad

entre todos los integrantes de la unidad educativa.

9) Asegurar un aprendizaje integral, resguardando el desarrollo de los

valores, actitudes y maximizando el potencial académico de nuestros

estudiantes

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2020comunidad educativa, con el fin de lograr metas claras y criterios unificados en función de una constante optimización del quehacer educativo

"DESARROLLANDO COMPETENCIAS PARA EL MUNDO ACTUAL"

8

VALORES DEL COLEGIO EL ARRAYÁN

Cada sociedad, en un momento determinado de su historia,

selecciona del sistema general de valores aquellos que considera más

adecuados para satisfacer las necesidades sociales, siendo la escuela

la institución encargada de su transmisión y desarrollo, por medio de la

actividad educativa que se desarrolla.

La educación es, por tanto, aquella actividad cultural que se lleva a

cabo en un contexto intencionalmente organizado para la transmisión

de los conocimientos, las habilidades y los valores que son demandados

por el grupo social. Así, pues, todo proceso educativo está relacionado

con los valores.

Por lo anterior, la creación y fortalecimiento de una Cultura valórica

son y serán la base fundamental de la educación en nuestro Colegio,

respetando los procesos individuales y colectivos de cada uno de los

integrantes de la Comunidad Educativa, la cual deseamos se manifieste

de manera espontánea en la convivencia diaria, que trasciendan en la

vida personal, familiar y social de los estudiantes.

El aprendizaje y práctica de cada uno de los valores, son y serán

responsabilidad ineludible de vivirlos y trasmitirlos por todos los

miembros que conforman parte de la comunidad educativa,

especialmente del personal directivo docente, docente, administrativo,

asistentes de la educación, alumnos, padres, madres y apoderados; y

no solamente la exigencia de cumplir con ellos por parte de los

estudiantes.

Los valores en los cuales se sustenta nuestro Proyecto Educativo

Institucional son:

1) El respeto

Reconocer en sí y en los demás, sus derechos y sus virtudes con

dignidad, dándole a cada quien su valor, por lo tanto, se convierte

en una condición de equidad y justicia, donde la convivencia

pacífica se logra solo si consideramos que este valor es una

condición para vivir en paz con las personas que nos rodean.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2020comunidad educativa, con el fin de lograr metas claras y criterios unificados en función de una constante optimización del quehacer educativo

"DESARROLLANDO COMPETENCIAS PARA EL MUNDO ACTUAL"

9

2) La Solidaridad

Ayudar y servir de manera espontánea a los demás. Esto es

posible cuando hay facilidad de desprendimiento; lo que significa

ser de espíritu generoso.

3) Honestidad

Ser poseedor de un comportamiento congruente, correcto y justo

4) La Tolerancia

Aceptar las diferencias individuales (fortalezas y debilidades) de

otros logrando autocontrol frente a diferentes situaciones de la

vida escolar.

5) La Responsabilidad

Es la obligación de responder por los actos que uno ejecuta, sin

que nadie te obligue, desarrollar a cabalidad las funciones que nos

corresponden, en un ambiente de colaboración sin obstaculizar el

desempeño de los demás.

6) La Empatía

Capacidad de establecer buenas relaciones interpersonales con

las demás personas que conviven en nuestra comunidad

educativa, permitiendo entender, comprender, ayudar, apoyar y

motivar a nuestros semejantes, independiente de nuestras

apreciaciones personales, pero considerando el bienestar del

otro.

7) La Perseverancia

Es el valor que permite que una persona de todo de sí misma para

lograr sus objetivos, es la capacidad que tiene una persona para

tomar consciencia de la importancia que existe en cumplir con

algo acordado anteriormente.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2020comunidad educativa, con el fin de lograr metas claras y criterios unificados en función de una constante optimización del quehacer educativo

"DESARROLLANDO COMPETENCIAS PARA EL MUNDO ACTUAL"

10

8) La Familia

La familia es la comunidad donde desde la infancia se enseñan

los valores y el adecuado uso de la libertad. Las relaciones

personales y la estabilidad familiar son los fundamentos de la

libertad, de la seguridad, de la fraternidad en el seno de la

sociedad. Es en la familia donde se enseñan los primeros valores;

valores que serán sustento para la vida en sociedad y a lo largo

de la vida de la persona.

9) La Ciudadanía y Patriotismo.

El patriotismo es parte integral de la buena ciudadanía. El

patriotismo es amor por y lealtad a nuestra patria, aceptando las

responsabilidades de la buena ciudadanía, tal como mantenernos

informados sobre asuntos de interés nacional, sufragar,

ofrecernos como voluntarios, y servir al país en tiempos en los

momentos que se requiera.

El incorporar al quehacer cotidiano estos y otros valores permite la

convivencia y un proceso de aprendizaje en un ambiente de armonía,

otorgándoles derechos y a su vez cumplir con deberes, para

desarrollarse integralmente en un ambiente propicio para lograr

aprendizajes de calidad.

DERECHO: Condición que tienen los individuos de una comunidad

de ser respetados no importando su condición o diferencias

individuales, que les permite desarrollarse en forma digna y armónica

dentro de un grupo humano.

DEBERES: Actitudes que independientemente de su condición; ya

sea edad, naturaleza, madurez, los miembros de una comunidad

están obligados a cumplir fin de asegurar la posibilidad de convivir

en paz, dignidad y armonía en un clima de respeto y tolerancia por

los demás.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2020comunidad educativa, con el fin de lograr metas claras y criterios unificados en función de una constante optimización del quehacer educativo

"DESARROLLANDO COMPETENCIAS PARA EL MUNDO ACTUAL"

11

SELLOS EDUCATIVOS

Para nuestro Colegio los sellos educativos relevan nuestras

prioridades formativas y de desarrollo, que involucra a todos los

miembros de la institución, es el carácter especial que se estampa y que

hace al colegio diferente a los demás.

Los aspectos que se esperan abordar para cada uno de los sellos

que identificaran a nuestro Proyecto Educativo Institucional son:

1) Excelencia Académica: Queremos formar alumnos y alumnas

protagonistas de su aprendizaje, desarrollando el potencial de cada

estudiante y otorgarle a cada uno la posibilidad de un desarrollo

integral, que logren las habilidades y competencias que les permitan

desarrollarse como personas y miembros activos de la sociedad.

2) Cuidado por el medio Ambiente: Implica desarrollar competencias,

habilidades científicas y de cuidado del medio ambiente que permita

abordar la responsabilidad del cuidado, conservación, preservación

y mejora de éste.

Buena Conviencia

Escolar

Cuidado del Medioambiente

Formación Integral

Excelencia Académica

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2020comunidad educativa, con el fin de lograr metas claras y criterios unificados en función de una constante optimización del quehacer educativo

"DESARROLLANDO COMPETENCIAS PARA EL MUNDO ACTUAL"

12

3) Formación Integral: Para nuestro colegio el foco de atención se

centrará en brindar diversas oportunidades para el desarrollo de los

talentos artísticos, deportivos, culturales, científicos y cognoscitivos,

no solo las cognitivas, ejecutando acciones institucionales con la

participación e inclusión de toda la comunidad educativa realizando

un uso eficiente de los recursos y con apertura a la comunidad local.

4) Buena Convivencia Escolar: Se considera como un área

transversal fundamental, donde potenciarán sus dimensiones de

participación, formación y convivencia, que permitan que cada uno

de sus integrantes adquiera un sentido de pertenencia y de

compromiso con todo el quehacer institucional.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2020comunidad educativa, con el fin de lograr metas claras y criterios unificados en función de una constante optimización del quehacer educativo

"DESARROLLANDO COMPETENCIAS PARA EL MUNDO ACTUAL"

13

MISIÓN

“Entregar una educación de calidad, equitativa,

participativa e inclusiva, que forme alumnos y alumnas

protagonistas de sus aprendizajes, con un alto grado de

desarrollo de sus competencias cognitivas, valóricas y

sociales, que les permitan acceder a estudios superiores y

dar sentido a sus proyectos de vida, conviviendo en forma

armónica con otros, respetando y cuidando del

medioambiente”

VISIÓN

Nuestro Colegio participa de un sueño o visión de futuro que se

traduce en:

“Ser una institución reconocida y valorada por la

permanente búsqueda de la equidad y excelencia

académica en la formación integral de sus estudiantes”

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2020comunidad educativa, con el fin de lograr metas claras y criterios unificados en función de una constante optimización del quehacer educativo

"DESARROLLANDO COMPETENCIAS PARA EL MUNDO ACTUAL"

14

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y METAS

INSTITUCIONALES.

DIMENSIÓN : GESTIÓN PEDAGÓGICA

Objetivo Estratégico 1

Fortalecer el proceso de Enseñanza-Aprendizaje a través del desarrollo

del currículum centrado en las necesidades, intereses y habilidades de los

estudiantes a partir de una actualización periódica de las estrategias

empleadas por los docentes.

Meta Estratégica 1

El 75% de los docentes mejora sus prácticas pedagógicas propiciando el

desarrollo de competencias.

Estrategia

Implementación y Monitoreo de la práctica docente de acuerdo al

desarrollo de competencias.

Realización de talleres de Estrategias metodológicas de enseñanza.

Objetivo Estratégico 2

Desarrollar procedimientos y estrategias que atiendan a la diversidad de

estudiantes a través de la participación, colaboración, autonomía y

responsabilidad de todo el estudiante en forma permanente a las

diferentes necesidades e intereses para alcanzar el logro de sus

aprendizajes.

Meta Estratégica 2

El 100% de los estudiantes participa de programas de apoyo para el logro

de aprendizajes de calidad.

Estrategia

Implementación de programas de apoyo a los estudiantes en los aspectos

cognitivos, físicos y deportivos.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2020comunidad educativa, con el fin de lograr metas claras y criterios unificados en función de una constante optimización del quehacer educativo

"DESARROLLANDO COMPETENCIAS PARA EL MUNDO ACTUAL"

15

DIMENSIÓN : LIDERAZGO

Objetivo Estratégico 1

Consolidar el proyecto educativo institucional en la comunidad educativa,

a través de su difusión y discusión, con el fin de lograr la apropiación de la

visión y misión y la articulación de los equipo de trabajo.

Meta Estratégica 1

El 100% de los integrantes de la comunidad educativa conocen el PEI y

logran formar equipos de trabajo articulados.

Estrategia

Difusión y socialización del PEI Realización de talleres con énfasis en el

desarrollo de un clima laboral, colaborativo y comprometido con el

establecimiento educacional

Objetivo Estratégico 2

Fortalecer los equipos de trabajo, a través de sistemas de

perfeccionamiento o capacitación continua, con el fin de alcanzar las

metas formativas, asegurando la formación integral, la innovación

pedagógica y el trabajo interdisciplinar.

Meta Estratégica 2

El 100% de los integrantes del equipo directivo participa en instancias para

el fortalecimiento de la gestión.

Estrategia

Elaboración e implementación de un plan de capacitación docente y

directivo.

Suscripción a convenios de Desempeño.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2020comunidad educativa, con el fin de lograr metas claras y criterios unificados en función de una constante optimización del quehacer educativo

"DESARROLLANDO COMPETENCIAS PARA EL MUNDO ACTUAL"

16

DIMENSIÓN : CONVIVENCIA ESCOLAR

Objetivo Estratégico 1

Promover la práctica de los valores y comportamientos definidos en el PEI,

a través de actividades que cuenten con la participación de todos los

estamentos de la comunidad escolar, con la finalidad de contribuir al

desarrollo de una cultura basada en la inclusión y el respeto a la diversidad.

Meta Estratégica 1

El 100% de los miembros de la comunidad educativa conocen y practican

los valores del PEI.

Estrategia

Monitoreo del cumplimiento de la normativa del reglamento de

convivencia escolar.

Elaboración de un plan de actividades que permita la promoción de los

valores del PEI en los miembros de la comunidad educativa.

Objetivo Estratégico 2

Fortalecer estrategias permanentes de mediación escolar que permitan la

resolución pacífica de conflictos, a través de programas y protocolos

basados en un enfoque formativo y preventivo que contribuyan a la sana

convivencia escolar.

Meta Estratégica 2

El 85% de los padres y apoderados manifiestan estar satisfechos con el

manejo y resolución de conflictos.

Estrategia

Implementación de estrategias que favorezcan la sana convivencia con

la colaboración de la comunidad educativa.

Monitoreo de estrategias que favorezcan la sana convivencia con la

colaboración de la comunidad educativa.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2020comunidad educativa, con el fin de lograr metas claras y criterios unificados en función de una constante optimización del quehacer educativo

"DESARROLLANDO COMPETENCIAS PARA EL MUNDO ACTUAL"

17

DIMENSIÓN : GESTIÓN DE RECURSOS

Objetivo Estratégico 1

Fortalecer las prácticas pedagógicas a través de un sistema de

perfeccionamiento y formación continua para docentes y asistentes de la

educación orientado a cumplir las metas propuestas estableciendo un

sistema de evaluación consensuado con los docentes y asistentes de la

educación.

Meta Estratégica 1

El 90% de los docentes manifiesta mejora en las prácticas pedagógicas.

Estrategia

Implementación de pauta de evaluación de desempeño consensuada.

Evaluación de desempeño de los miembros de la comunidad educativa.}

Objetivo Estratégico 2

Gestionar la adquisición de recursos para fortalecer el quehacer educativo

tanto administrativo, curricular como en los talleres dando énfasis en

adquirir recursos tecnológicos para complementar salas y laboratorios y

dependencias del colegio.

Meta Estratégica 2

El 100% del equipamiento y materiales necesarios para el desarrollo del

quehacer educativo.

Estrategia

Monitoreo permanente del buen estado y/o mantención de recursos

tecnológicos.

Elaboración de presupuestos anuales para la adquisición de recursos

didácticos para potenciar el aprendizaje de los estudiantes (laboratorio

de ciencias, implementación deportiva, CRA, artes y música, etc.)

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2020comunidad educativa, con el fin de lograr metas claras y criterios unificados en función de una constante optimización del quehacer educativo

"DESARROLLANDO COMPETENCIAS PARA EL MUNDO ACTUAL"

18

DIMENSIÓN : ÁREA DE RESULTADOS

Objetivo Estratégico 1

Fortalecer las prácticas pedagógicas a través de un sistema de

perfeccionamiento y formación continua para docentes y asistentes de la

educación orientado a cumplir las metas propuestas estableciendo un

sistema de evaluación consensuado con los docentes y asistentes de la

educación.

Meta Estratégica 1

Aumentar en 6 puntos promedio anual el puntaje SIMCE y PSU permitiendo

un aumento en un 10% niveles de logro de aprendizaje adecuado para las

asignaturas cuya concentración de estudiantes en este nivel sea inferior al

50%.

Estrategia

Evaluación de los datos de eficiencia interna en forma periódica.

Monitoreo permanente de los resultados académicos de los estudiantes.

Objetivo Estratégico 2

Fortalecer el proceso de Enseñanza-Aprendizaje de los estudiantes a

través del desarrollo del currículum centrado en las necesidades, intereses

y habilidades favoreciendo la actualización periódica de las estrategias

empleadas por los docentes.

Meta Estratégica 2

Disminuir en un 50% la tasa de reprobación en alumnos(as) de primero y

segundo medio en las asignaturas de matemática y química.

Estrategia

1) Implementación de tutorías entre pares.

2) Implementación y monitoreo de talleres de reforzamiento en la

asignaturas de Lenguaje, Matemática y Ciencias Naturales.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2020comunidad educativa, con el fin de lograr metas claras y criterios unificados en función de una constante optimización del quehacer educativo

"DESARROLLANDO COMPETENCIAS PARA EL MUNDO ACTUAL"

19

PERFIL DEL ESTUDIANTE

El Colegio El Arrayan busca alumnos y alumnas que desarrollen

competencias en el plano cognitivo, valórico y social. El objetivo aquí es

desarrollar la autonomía personal del estudiante, en el que él sea el

creador de su propios aprendizajes, resolviendo con crecientes grados

de autonomía los problemas que la vida en sociedad implican, así

también, que sea capaz de resolver los desafíos académicos que la

institución y otras de educación superior le presenten. El compromiso

familiar con esa búsqueda de autonomía personal en el estudiante es

prioridad para desarrollar las competencias antes declaradas

Para alcanzar estos postulados, el alumno (a) debe:

1) Ser Estudiantes respetuosos, honestos y solidarios.

2) Ser Independiente, autónomo y capaz de hacer uso de su libertad

con responsabilidad.

3) Ser capaz de asumir sus compromisos generando un cambio de

actitud para lograr sus metas.

4) Ser capaz de apropiarse de la normativa establecida en el

Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE) y Reglamento

Interno de Evaluación, Calificación y Promoción Escolar.

5) Ser capaz de brindar un trato digno, respetuoso y no discriminatorio

a todos los integrantes de la comunidad educativa.

6) Tener la capacidad para utilizar responsablemente los medios

tecnológicos de comunicación e información como herramienta de

trabajo y aprendizaje.

7) Ser capaz de resolver situaciones a través del dialogo y acuerdos,

en forma pacífica, en concordancia con el Reglamento Interno de

Convivencia Escolar (RICE).

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2020comunidad educativa, con el fin de lograr metas claras y criterios unificados en función de una constante optimización del quehacer educativo

"DESARROLLANDO COMPETENCIAS PARA EL MUNDO ACTUAL"

20

PERFIL DEL DOCENTE

El Docente (a) es un mediador que facilita los procesos de

aprendizajes y guía al alumno (a) en su desarrollo personal, vocacional

y social. Para esto debe reunir las siguientes cualidades:

1) Formador del desarrollo integral de sus estudiantes.

2) Conocer, compartir y vivenciar el Proyecto Educativo Institucional

(PEI) y Reglamento Institucional, ejerciendo sus funciones con

vocación y profesionalismo, que conozca, domine y aplique el Marco

de la Buena Enseñanza

3) Responsable, proactivo, autocritico y reflexivo.

4) Capaz de resolver conflictos, en forma pacífica, mediando en

concordancia con el Reglamento Interno de Convivencia Escolar

(RICE).

5) Establecer un ambiente organizado de trabajo y disponer de los

recursos en función de los aprendizajes de los estudiantes.

6) Profesional actualizado con los cambios y modificaciones atingentes

a su práctica pedagógica, sistema educativo y las políticas vigentes.

7) Proactivo y participativo de las actividades propuestas por el

establecimiento para beneficio directo de los y las estudiantes dentro

del horario laboral.

8) Manejar información actualizada y relevante emanada del Ministerio

de Educación para su quehacer pedagógico.

9) Asumir el compromiso del aprendizaje de los estudiantes, evaluando

y monitoreando en forma constante el proceso de Enseñanza-

Aprendizaje, permitiendo descubrir las necesidades educativas de

los estudiantes y estableciendo las estrategias pertinentes para la

progresión de los estudiantes en los niveles educativos a cursar.

10) Compartir experiencias pedagógicas y aceptar sugerencias que

vayan en beneficio del proceso educativo y de las relaciones

humanas. Integrar a todos los funcionarios del Establecimiento en la

formación de los alumnos generando juntos un clima de respeto.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2020comunidad educativa, con el fin de lograr metas claras y criterios unificados en función de una constante optimización del quehacer educativo

"DESARROLLANDO COMPETENCIAS PARA EL MUNDO ACTUAL"

21

PERFIL DEL APODERADO

En relación con el apoderado, el P.E.I. considera que los padres y

apoderados confían en el Colegio y el proceso de enseñanza –

aprendizaje en sus ámbitos más técnicos y programáticos, garantizando

que éste se desarrollará con responsabilidad.

1) Comprometido con la labor educativa de su hijo o hija, siendo estos

los primeros responsables de su educación integral (social, afectiva,

valórica y emocional)

2) Conocer y respetar las normas establecidas en el Reglamento

Interno de Convivencia Escolar (RICE), Reglamento de Evaluación u

otros instrumentos de gestión con los cuales disponga el

establecimiento.

3) Proactivo y participativo de las actividades propuestas por el

establecimiento para beneficio directo de los y las estudiantes.

4) Practicar, fomentar y promover en forma constante los valores

declarados en nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI).

5) Capaz de brindar un trato digno, respetuoso y no discriminatorio a

todos los integrantes de la comunidad educativa.

6) Se reconoce como parte de la comunidad educativa, apoyando a sus

hijos en las actividades de formación y desarrollo ofrecidas por el

colegio.

7) Se compromete a cumplir acciones de apoyo, interna o externa al

colegio, que el estudiante requiera en las áreas que están afectando

a su proceso formativo, cognitivo y conductual.

8) Asiste a reuniones de apoderados y citaciones. Se asegura de la

asistencia y puntualidad de su hijo o hija.

9) Participa en el proceso eleccionario del Centro General de Padres y

Apoderados, respeta sus resultados, conoce a su órgano

representante y, de ser necesario, colabora con éste en actividades

con impacto positivo en el proceso educativo de los estudiantes y en

el establecimiento.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2020comunidad educativa, con el fin de lograr metas claras y criterios unificados en función de una constante optimización del quehacer educativo

"DESARROLLANDO COMPETENCIAS PARA EL MUNDO ACTUAL"

22

10) Acompaña a su hijo o hija cuando se le solicita en las actividades

extraescolares del colegio.

11) Comunica situaciones problemáticas a la autoridad pertinente,

aplicando el conducto regular y respetando los protocolos.

12) Cumplir oportunamente con las obligaciones económicas

contraídas en el contrato de prestación de servicios educacionales,

pagaré y mandatos respectivos.

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2020comunidad educativa, con el fin de lograr metas claras y criterios unificados en función de una constante optimización del quehacer educativo

"DESARROLLANDO COMPETENCIAS PARA EL MUNDO ACTUAL"

23

MECANISMOS PARA LAS MODIFICACIONES Y

ACTUALIZACIONES.

Los desafíos que debe abordar nuestra comunidad escolar, en

una sociedad que día a día presenta nuevas exigencias, cambios y

transformaciones, ameritan que exista una revisión permanente de los

procesos que realizamos, donde la actualizaciones, ajustes y

modificaciones a nuestra carta de navegación (PEI), deben responder a

los nuevos escenarios jurídicos, curriculares, pedagógicos y de la

gestión educativa. Estas modificaciones surgirán a partir de:

a) Propuestas de la dirección del establecimiento al consejo de

profesores y consejo escolar.

b) Por iniciativa de los integrantes del consejo de profesores, consejo

escolar, Centro General de Padres y Apoderados y Gobierno

Escolar.

La aprobación de las iniciativas y modificaciones para la

incorporación al PEI, serán resueltas por el Consejo Escolar y entraran

en vigencia el primer día hábil del mes siguiente de su aprobación,

donde cada uno de sus miembros tendrá la responsabilidad de su

difusión.

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2020comunidad educativa, con el fin de lograr metas claras y criterios unificados en función de una constante optimización del quehacer educativo

"DESARROLLANDO COMPETENCIAS PARA EL MUNDO ACTUAL"

24

ORGANIGRAMA

Sostenedor R.R.H.H.

Secretaria

Recaudador

Director(a)

Coordinador (a) Ciclo Media

Coordinador (a) Ciclo Básica

Inspectoría General Media UTP Media UTP Básica

Inspectoría General Básica

Orientadora Encargado

convivencia escolar

Psicólogo

Convivencia Escolar

Biblioteca CRA

Profesores E. Media

Apoyo Académico

Prácticas Progresivas y Profesionales

Departamentos

Profesores E. Básica

Profesores PIE

Biblioteca

Asistentes de Aula

Personal Auxiliar

Inspectores de Nivel

Comité Paritario y

Seguridad Escolar

Enfermería

Personal Auxiliar

Inspectores de Nivel

Comité Paritario y

Seguridad Escolar

Enfermería

Equipo de gestión

Centro de padres

Centro de alumnos

Consejo de profesores

Consejo escolar

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2020comunidad educativa, con el fin de lograr metas claras y criterios unificados en función de una constante optimización del quehacer educativo

"DESARROLLANDO COMPETENCIAS PARA EL MUNDO ACTUAL"

25

ANEXOS

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL – FODA

Fortalezas Oportunidades

1. Cuerpo docente empoderado de su

quehacer técnico-pedagógico.

2. Protocolos de acción del

establecimiento actualizados en forma

periódica.

3. Promoción constante de una cultura

valórica a través de un valor mensual.

4. Cuenta con los recursos pata el

desarrollo cognitivo, valórico y deportivo

(multicancha techada, patio,

laboratorios de computación, artes,

ciencias y salón de actos.

5. Posee y utiliza recursos digitales

tecnológicos (página web, plataforma

de gestión académica, etc.)

6. Todas las salas cuentan con recursos

audiovisuales.

7. Existe un monitoreo constante al trabajo

técnico- pedagógico de los docentes a

través de la Unidad Técnico

Pedagógico.

8. Existe un Proyecto de Integración para

los estudiantes con necesidades

educativas (1° a 8° Básico)

1. Contacto con otros colegios de la

comuna para la realización de eventos

deportivos, académicos, vocacional,

etc.

2. Convenio con la municipalidad para el

uso del gimnasio municipal.

3. Capacitaciones a los docentes en

relación a diversas estrategias de

enseñanza y evaluación.

4. Redes de apoyo con los organismos

públicos de la comuna (Carabineros,

CESFAM, Bomberos, PDI, SENDA,

etc.)

5. Desarrollar actividades académicas y

administrativas acordes a las nuevas

políticas educativas y tecnológicas.

6. Acompañamiento, seguimiento y

evaluación continúa de los estudiantes

en el proceso educativo.

7. Ubicación del establecimiento con

excelente conectividad

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2020comunidad educativa, con el fin de lograr metas claras y criterios unificados en función de una constante optimización del quehacer educativo

"DESARROLLANDO COMPETENCIAS PARA EL MUNDO ACTUAL"

26

Debilidades Amenazas

1. Débil articulación de las redes de apoyo

con la comunidad educativa.

2. Mecanismos poco efectivos para

gestionar los reemplazos de los

docentes con licencias médicas o

permisos administrativos.

3. Mecanismo deficiente para la gestión de

recursos educativos (material deportivo,

textos, académicos, tecnológicos, etc.)

1. Disminución de la realización de

campeonatos deportivos organizados

por entidades externas (universidades,

municipalidad, empresas, etc.)

2. Escaso conocimiento del PEI por parte

de la comunidad educativa que rodea al

colegio.

3. Escasa iluminación colindante con la

escuela que afecta la visibilidad del

establecimiento.

4. Elevado tráfico vehicular que entorpece

el ingreso puntual de los estudiantes a

clases.

5. Alto porcentaje de familias

disfuncionales.

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2020comunidad educativa, con el fin de lograr metas claras y criterios unificados en función de una constante optimización del quehacer educativo

"DESARROLLANDO COMPETENCIAS PARA EL MUNDO ACTUAL"

27

DATOS ESTADISTICOS

RESULTADOS ACADÉMICOS

El establecimiento educacional tiene una trayectoria de mejora en

los resultados del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación

(SIMCE) y los de la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

A continuación, se presentarán los resultados obtenidos en la

evaluación SIMCE aplicada en octubre del año 2018, evidenciando una

mejora sostenida en el tiempo respecto al aprendizaje de los

estudiantes considerando las mediciones anteriores realizadas. Por

último, se evidencia un avance en los otros Indicadores de Desarrollo

Social y Personal (IDSP) proporcionado por las percepciones de los

estudiantes, padres y apoderados, a través de la aplicación de

cuestionarios, destacando el ámbito de vida saludable, es decir, 7

puntos más alto que los establecimientos de su mismo grupo

socioeconómico.

NIVEL EDUCATIVO: 4° BÁSICO

Año Matemática Lenguaje

2015 272 276

2016 273 270

2017 268 282

2018 254 275

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2020comunidad educativa, con el fin de lograr metas claras y criterios unificados en función de una constante optimización del quehacer educativo

"DESARROLLANDO COMPETENCIAS PARA EL MUNDO ACTUAL"

28

NIVEL EDUCATIVO: 6° BÁSICO

Año Matemática Lenguaje Ciencias Historia

2015 263 275 - 282

2016 249 263 - -

2017 - - - -

2018 241 248 256 -

NIVEL EDUCATIVO: 8° BÁSICO

Año Matemática Lenguaje Ciencias Historia

2015 257 248 271 -

2016 - - - -

2017 256 281 - 269

2018 - - - -

NIVEL EDUCATIVO: 2° MEDIO

Año Matemática Lenguaje Ciencias Historia

2015 278 254 - 253

2016 312 266 278 -

2017 301 259 - 249

2018 301 272 279 -

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2020comunidad educativa, con el fin de lograr metas claras y criterios unificados en función de una constante optimización del quehacer educativo

"DESARROLLANDO COMPETENCIAS PARA EL MUNDO ACTUAL"

29

RESULTADOS INSTITUCIONALES PRUEBA DE SELECCIÓN

UNIVERSITARIA (PSU)

Año Matemática Lenguaje Ciencias Historia

2014 511 528 501 514

2015 510 496 501 494

2016 511 517 496 484

2017 527 508 519 515

2018 551 521 530 531

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2020comunidad educativa, con el fin de lograr metas claras y criterios unificados en función de una constante optimización del quehacer educativo

"DESARROLLANDO COMPETENCIAS PARA EL MUNDO ACTUAL"

30

DATOS DE EFICIENCIA INTERNA

CAPACIDAD

NIVEL NÚMEROS

DE CURSOS CURSO

A / B Total

Alumnos

2° Nivel de Transición 2 35 35 70

1° Básico 2 44 44 88

2° Básico 2 44 44 88

3° Básico 2 44 44 88

4° Básico 2 44 44 88

5° Básico 2 44 44 88

6° Básico 2 44 44 88

7° Básico 2 44 44 90

8° Básico 2 45 45 88

TOTAL 18 776

NIVEL NÚMEROS

DE CURSOS CURSO

A / B Total

Alumnos

1° Enseñanza Media 2 44 44 90

2° Enseñanza Media 2 45 45 90

3° Enseñanza Media 2 45 45 88

4° Enseñanza Media 2 42 42 84

Total 8 350

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2020comunidad educativa, con el fin de lograr metas claras y criterios unificados en función de una constante optimización del quehacer educativo

"DESARROLLANDO COMPETENCIAS PARA EL MUNDO ACTUAL"

31

MATRICULA PROMEDIO

ENSEÑANZA BÁSICA (NT2 – 1° a 8° BÁSICO)

AÑO N° CURSOS NT2 BÁSICA TOTAL

2015 18 68 657 725

2016 18 70 649 719

2017 18 69 651 720

2018 18 64 660 724

2019 18 70 686 756

ENSEÑANZA MEDIA (1° A 4° MEDIO)

AÑO N° CURSOS TOTAL

2015 8 330

2016 8 330

2017 8 340

2018 8 340

2019 9 369