33
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO MARTÍN RUIZ DE GAMBOA CHILLÁN 2018-2019

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO MARTÍN RUIZ DE … · todo aquel que desee integrarse a un colegio de estas características, en un ambiente de formación que ... de la Comunidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO MARTÍN RUIZ DE … · todo aquel que desee integrarse a un colegio de estas características, en un ambiente de formación que ... de la Comunidad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO MARTÍN RUIZ DE GAMBOA CHILLÁN 2018-2019

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO MARTÍN RUIZ DE … · todo aquel que desee integrarse a un colegio de estas características, en un ambiente de formación que ... de la Comunidad

I.- DATOS GENERALES

Nombre del establecimiento

Liceo Técnico Profesional “Martín Ruiz de Gamboa

Dirección Avenida Collín Esquina Brasil s/n

Comuna Chillán

Provincia Provincia de Ñuble

Región Décimo Sexta

Teléfono 212795

Rol Base de Datos 3643-9

Dependencia Municipal

Área Educación

Nivel de Enseñanza Media

Matrícula II.-NIVELES DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN MEDIA 1° MEDIO FORMACIÓN GENERAL

2° MEDIO FORMACIÓN GENERAL

ESPECIALIDADES ADMINISTRACIÓN MENCIÓN RECURSOS HUMANOS CONSTRUCCIÓN MENCIÓN EDIFICACIÓN ELECTRICIDAD ATENCIÓN DE PÁRVULOS

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO MARTÍN RUIZ DE … · todo aquel que desee integrarse a un colegio de estas características, en un ambiente de formación que ... de la Comunidad

PRESENTACIÓN En el marco de la Reforma del Sistema Educacional en nuestro país, se ha propuesto a las Instituciones Educativas la elaboración e implementación del Proyecto Educativo Institucional (P.E.I) como una construcción específica y particular de cada Establecimiento Educacional, fruto del trabajo conjunto de todos sus miembros. Según el Ministerio de Educación, el PEI es un instrumento que explicita y comunica una propuesta integral para dirigir y orientar de modo coherente e integrado los procesos de intervención educativa que se desarrollan en una Institución Escolar. Es la forma para explicitar su propuesta general. Debe entenderse como un proceso que siempre se está construyendo colectivamente, donde la institución perdura fortaleciendo su identidad. El Proyecto Educativo Institucional es el resultado de la reflexión realizada por los distintos estamentos de la comunidad escolar. Por tanto, sus principios, objetivos del proyecto y definiciones propuestas, tienen como finalidad la integración de sus miembros, haciéndose sentir responsables de la concreción de la misión y visión del Liceo. El Liceo Martín Ruiz de Gamboa, se define como un liceo laico, pluralista y democrático, orientado a la formación Técnica, enmarcado en la doctrina Humanista Cristiana, cuyo objetivo de accionar es el desarrollo de la persona libre y autónoma, con una orientación hacia la formación de valores éticos y al desarrollo de un espíritu abierto a la cultura y el conocimiento. Es una comunidad educativa administrada por la Ilustre Municipalidad de Chillán. Su acción se establece en el ámbito de un Establecimiento Educacional de Enseñanza Media Técnico Profesional, regido por las normas y reglamentos del ministerio de Educación. El Liceo genera oportunidades de aprendizaje significativo para los jóvenes de la futura Región de Ñuble y todo aquel que desee integrarse a un colegio de estas características, en un ambiente de formación que propende al crecimiento personal de los estudiantes y que se complementa con la formación técnica necesaria para descubrir y transformar la naturaleza en beneficio de mejorar su calidad de vida. Por lo tanto, este Liceo Municipal se focalizará primordialmente en el logro de aprendizajes significativos e integrales para todos sus estudiantes. En consecuencia, El Liceo Técnico Profesional Martín Ruiz de Gamboa, es un centro educativo leal a su identidad organizacional, puesto que toda la comunidad escolar, conducida y animada por su equipo directivo y técnico, cultiva y desarrolla condiciones que hacen posible una educación inclusiva, formativa y técnica de sus estudiantes.

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO MARTÍN RUIZ DE … · todo aquel que desee integrarse a un colegio de estas características, en un ambiente de formación que ... de la Comunidad

CONTEXTO INTRODUCCION

El Proyecto Educativo Institucional fue elaborado con la participación de todos los estamentos de la Comunidad Educativa, formando equipos de trabajo donde se socializaron conceptos, opiniones y sugerencias de la problemática institucional de nuestra organización, para establecer los lineamientos técnicos administrativos que permitirán desarrollar estrategias para el logro de los objetivos de esta carta de navegación por un período de cinco años del Liceo Técnico Profesional “Martín Ruiz de Gamboa”. El análisis de este proyecto enfatiza el logro en: competencias, valores, conocimiento y uso de las nuevas tecnologías; con esto se pretende ofrecer nuevas perspectivas y oportunidades académicas y de mejorar la inserción en el mercado laboral a los estudiantes. Además, pretende ser una organización eficiente y eficaz en el desarrollo de la calidad en las relaciones humanas y el uso competente de los recursos existentes. Para la implementación y logro de este proyecto, se cuenta con infraestructura adecuada para mejorar los aprendizajes según los requerimientos de cada asignatura y especialidad ( Administración, Ventas, Terminaciones de Construcción , Atención de Párvulos, Electricidad y Gastronomía);contando para ello con aulas implementadas, con talleres para el trabajo práctico de las especialidades, con laboratorio de Ciencias (1), de Idioma (1), de computación(2), CRA (con nueve computadores ,una pizarra interactiva, un data, dos fotocopiadoras, 1806 textos de estudios, un televisor), un gimnasio amplio y nuevo, un aula de recursos para los estudiantes con NEE, un taller de cocina y salas para taller laboral, que albergue a los estudiantes de la Opción 4 o curso especial 2, un comedor con capacidad para 130 estudiantes y tres patios para el esparcimiento de ellos. El Liceo Técnico Profesional “Martín Ruiz de Gamboa” se encuentra adscrito a la ley SEP que permite inyectar recursos financieros, con el fin de satisfacer las necesidades en recursos pedagógicos, tecnológicos y materiales que van en directa ayuda de los estudiantes vulnerables para retenerlos en el sistema y mejorar los índices de eficiencia interna, resultados de aprendizaje y resultados educativos. Con el fin de hacerse cargo de la diversidad el establecimiento cuenta con el Proyecto de Integración Educativa, para atender a los alumnos (as) con NEE permanentes y transitorios. El establecimiento Educacional funciona en jornada escolar completa. Se dispone de un bus de acercamiento para los estudiantes provenientes de sectores rurales y sectores periféricos de la ciudad. Cabe señalar que nuestra institución atiende a la diversidad sin ningún tipo de discriminación de orden étnico, social, religioso, o algún tipo de discapacidad física, u otros. Este Proyecto Educativo Institucional, será evaluado constantemente con el fin de ir cotejando el cumplimiento de las actividades y compromisos propuestos en el documento y por otro lado, ir analizando el proceso y resultado de los aprendizajes de los estudiantes. Este plan será monitoreado por el Equipo de Gestión quienes elaborarán una pauta de cotejo que permita constatar el avance del proyecto. El Equipo de Gestión se reunirá a lo menos dos veces por semestre para verificar: Si las actividades propuestas están en el tiempo acordado. Que obstáculos se apreciaron y cómo se superaron. Quienes participaron en la superación de los obstáculos. Cómo los equipos de trabajo han favorecido al establecimiento. Cómo se dará cuenta del estado de avance y logro de los objetivos del proyecto. Informar a la Comunidad Educativa del Proyecto y cómo se desarrolla. Establecer las modificaciones que habría que hacer al Proyecto.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO MARTÍN RUIZ DE … · todo aquel que desee integrarse a un colegio de estas características, en un ambiente de formación que ... de la Comunidad

CONTEXTO INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Nuestro Liceo Martín Ruiz de Gamboa, se adscribe a la modalidad Técnico Profesional desde el año 1997, por resolución exenta n° 01594 del 16 de julio, iniciándose con la especialidad de Administración. En 1998 nos incorporamos a la JECD. El año 2003 comenzamos a impartir la especialidad de Ventas. El año 2009 incorporamos la especialidad, Terminaciones de Construcción, bajo resolución exenta Nº 3809 del 20 de diciembre del 2010. El año 2012 iniciamos una nueva especialidad, Atención de Párvulos, mediante la resolución exenta 4314 del 30 de diciembre del 2012, que aprueba sus Planes y Programas. Desde el año 1992 atendemos a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales. Comenzamos funcionando como un Proyecto de Integración para alumnos con déficit visual, más tarde se incorporaron las discapacidades intelectual, auditiva y motora. Y el año 2009 implementamos "Talleres Laborales” en el oficio de Gastronomía y Construcción. En la actualidad atendemos a una población de más de 50 estudiantes con NEE. El año 2013 fueron aprobadas dos nuevas especialidades: Electricidad y Gastronomía, ese mismo año nos incorporamos a la SEP, elaborando nuestro primer Proyecto PME Es importante destacar que nuestro liceo está continuamente renovándose para proporcionar una mejor calidad de educación a los jóvenes, fortaleciendo el desarrollo socio-afectivo, valórico y profesional. En la actualidad contamos con un personal idóneo: Profesores, Docentes Especialistas (Modalidad Técnico Profesional y PIE), Equipos Multiprofesional (Sicólogo, Trabajador Social, Kinesiólogo, Sicopedagogo, Abogado, entre otros), Asistentes Técnicos de Aula, Asistentes de la Educación (Administrativos, Inspectores y Auxiliares). Tenemos infraestructura e implementación adecuada: laboratorios ( Informática, Ciencias e Inglés), pabellones exclusivos por especialidad, CRA, Aulas de Recursos, Clínica dental, Sala de Proyección, Salas temáticas ( Historia, Artes, Centro de Estudiantes, Centro de Padres y Apoderados, Cruz Roja), Comedor de estudiantes y Profesores, Gimnasio, salón de Actos, Talleres de Construcción, Taller de Gastronomía, Servicios higiénicos con duchas, Área Administrativa (Centro de almacenaje, Centro de fotocopiado, oficinas del PARE, PIE, UTP, Dirección, Inspectoría General, Coordinación T.P, Archivos, Sala de profesores ), amplios patios , áreas verdes y buses de acercamiento rurales y urbanos. Con el propósito de fortalecer la Formación Técnico Profesional de nuestros estudiantes, hemos desarrollado alianzas de convenios y articulación con las siguientes redes: Instituciones de Educación Superior (UCSC, UTSM, UBB, UNACH, INACAP, IP Virginio Gómez, IP Valle Central,IP Santo Tomás, IP Bancario,ADAES, Biblioteca Municipal, OMIL), Centros de Prácticas ( París, Johnson,DAEM, DEPROE, SERVIU, Cámara de Comercio, Clínica Chillán, SNS Ñuble, Jardines Infantiles (VTF , JUNJI, Integra y Particulares), Constructoras, Ferreterías, SODIMAC, EASY, COPELEC, GREZ y Ulloa, COELCHA, Restaurant Fuente Alemana, Donatello, Arco Iris y CAE ( Centro Asesor Empresarial). Programas o Proyectos que se encuentran en ejecución: PME-SEP, Proyecto Integración PIE, PAE, Subvención Pro retención, PARE, SEP, Programa PACE, PIAP, Enlaces, Alfabetización Digital, Aula de Bien Estar, Redes de Apoyo de fortalecimiento del desarrollo socio afectivo (SENDA, REVIVE, CESFAM, PROEMI, OPD, etc.),Redes de Apoyo de Seguridad Institucional (Carabineros, PDI, Fiscalía).

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO MARTÍN RUIZ DE … · todo aquel que desee integrarse a un colegio de estas características, en un ambiente de formación que ... de la Comunidad

ANTECEDENTES CURRICULARES Y PEDAGÓGICOS

PRIMEROS y SEGUNDOS MEDIOS DECRETO SUPREMO 614 y N° 369 /2013 DECRETOPLAN DE ESTUDIO 1358 / 2011 DECRETO DE EVALUACION 112 / 99

FORMACION GENERAL Horas pedagógicas semanales 1°

Horas pedagógicas semanales 2°

Horas pedagógicas

Anuales

Lengua y Literatura 6 6 228

Idioma extranjero: Inglés 4 4 152

Matemática 7 7 266

Historia ,Geografía y ciencias sociales 4 4 152

Ciencias Naturales 6 6 228

Tecnología 2 2 76

Artes Visuales o Música 2 2 76

Educación física y Salud 2 2 76

Orientación 1 1 38

Religión 2 2 76

SUBOTAL 36 36 1368

LIBRE DISPOSICIÓN

Informática I 2 - 76

Desarrollo personal 2 - 76

Taller Apresto 2 - 76

Formación Ciudadana 2

Informática II - 2 76

Orientación Personal y Vocacional - 2 76

SUB TOTAL 6 6 228

TOTAL PLAN DE ESTUDIOS 42 42

Nuestro establecimiento tiene capacidad para más de 300 estudiantes, ofreciendo las siguientes modalidades de Enseñanza: Básica, Séptimo y Octavo (2). Media, Primeros y Segundos (4), Terceros y Cuartos con Especialidades Técnicas (8) y Talleres Laborales (2). Uno de los principales objetivos de nuestra institución, declarada en la Visión y Misión, es insertar a los estudiantes en el mundo laboral podemos esgrimir que más del 85% de los egresados se titulan dentro de los plazos establecidos por la normativa vigente, ofreciendo de este modo una Educación Formativa, Inclusiva y Profesional de Calidad.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO MARTÍN RUIZ DE … · todo aquel que desee integrarse a un colegio de estas características, en un ambiente de formación que ... de la Comunidad

ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN: MENCIÓN GESTIÓN RECURSOS HUMANOS

SECTOR ECONÓMICO

RAMA NIVELES DE EDUCACIÓN

MEDIA TÉCNICO PROFESIONAL

Administración y Comercio TÉCNICA TERCER Y CUARTO AÑO

PL AN DE ESTUDIO TERCER Y CUARTO AÑO EDUCACIÓN MEDIA

FORMACIÓN GENERAL 3° 4°

SECTORES DE APRENDIZAJES hrs semanales hrs semanales

Lenguaje y Comunicación 03 03

Idioma Extranjero Inglés 02 02

Matemática 03 03

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 04 04

Religión 02 02

Subtotal 14 14

ÁMBITO DE LA FORMACIÓN DIFERENCIADA

Módulos Obligatorios 3° 4°

Horas Semana

Horas Sector

Horas Semana

Horas Sector

Utilización de Información Contable 04 152 - -

Gestión Comercial y Tributaria 04 152 - -

Procesos Administrativos 05 190 - -

Atención de Clientes 04 152 - -

Organización de Oficinas 02 76 - -

Aplicaciones Informáticas para la Gestión Administrativa

03 114

TOTAL HORAS TERCER AÑO ESPECIALIDAD ATENCIÓN DE PÁRVULOS

22 832 - -

Legislación Laboral - - 04 152

Cálculo de Remuneración, Finiquitos y Obligaciones Laborales

- - 05 190

Desarrollo y Bienestar del Personal - - 05 190

Dotación de Personal - - 04 152

Seguridad en Bodega - - 02 76

Emprendimiento y Empleabilidad - - 02 76

TOTAL HORAS CUARTO AÑO ESPECIALIDAD ATENCIÓN DE PÁRVULOS

- - 22 836

Libre Disposición

Consejo de Curso Orientación Vocacional y Profesional

02 - 02 -

Actividades Deportivas No Convencional 02 - 02 -

Taller de Marketing 02 - -

Filosofía 02

06 - 06

TOTAL PLAN DE ESTUDIOS 42 - 42 -

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO MARTÍN RUIZ DE … · todo aquel que desee integrarse a un colegio de estas características, en un ambiente de formación que ... de la Comunidad

ESPECIALIDAD: CONSTRUCCIÓN: MENCIÓN EDIFICACIÓN

SECTOR ECONÓMICO

RAMA

NIVELES DE EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICO PROFESIONAL

CONSTRUCCIÓN TÉCNICA TERCER Y CUARTO AÑO

PL AN DE ESTUDIO TERCER Y CUARTO AÑO EDUCACIÓN MEDIA

FORMACIÓN GENERAL 3° 4°

SECTORES DE APRENDIZAJES hrs semanales hrs semanales

Lenguaje y Comunicación 03 03

Idioma Extranjero Inglés 02 02

Matemática 03 03

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 04 04

Religión 02 02

Subtotal 14 14

ÁMBITO DE LA FORMACIÓN DIFERENCIADA

MÓDULOS ESPECIALIDAD 3° 4°

Horas Semana

Horas Sector

Horas Semana

Horas Sector

Análisis de muestra de hormigón, suelos y materiales

03 114 - -

Carpintería de instalación de faenas 04 152 - -

Control y mantenimiento de bodegas y pañoles 02 76 - -

Cubicación de materiales e insumos 02 76 - -

Interpretación de planos de construcción 04 152 - -

Prevención de riesgos en la construcción 02 76 - -

Trazado de obras de construcción 03 114 - -

Estructuras metálicas 02 76 - -

TOTAL HORAS TERCER AÑO ESPECIALIDAD DE CONSTRUCCIÓN

22 832 - -

MÓDULOS MENCIÓN EDIFICACIÓN

Albañilerías estructurales y no estructurales - - 04 152

Carpintería Estructural - - 05 190

Enfierradura para elementos estructurales - - 04 152

Estructuras de Hormigón - - 05 190

Impermeabilización y aislación de elementos - - 02 76

Emprendimiento y Empleabilidad - - 02 76

TOTAL HORAS CUARTO AÑO ESPECIALIDAD DE CONSTRUCCIÓN

- - 22 836

ÁMBITO DE LIBRE DISPOSICIÓN

Consejo de Curso y Orientación Vocacional y Profesional

02 - 02 -

Acondicionamiento físico 02 - 02 -

Derecho Laboral y Previsional 02 - - -

Filosofía - - 02 -

TOTAL HORAS LIBRE DISPOSICIÓN 06 06 -

TOTAL PLAN DE ESTUDIOS 42 42 -

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO MARTÍN RUIZ DE … · todo aquel que desee integrarse a un colegio de estas características, en un ambiente de formación que ... de la Comunidad

ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD

SECTOR ECONÓMICO RAMA NIVELES DE EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICO PROFESIONAL

ELECTRICIDAD INDUSTRIAL TERCER Y CUARTO AÑO

PL AN DE ESTUDIO TERCER Y CUARTO AÑO EDUCACIÓN MEDIA

FORMACIÓN GENERAL 3° 4°

SECTORES DE APRENDIZAJES hrs semanales hrs semanales

Lenguaje y Comunicación 03 03

Idioma Extranjero Inglés 02 02

Matemática 03 03

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 04 04

Religión 02 02

Subtotal 14 14

ÁMBITO DE LA FORMACIÓN DIFERENCIADA

Módulos de la Especialidad 3° 4°

Horas Semana

Horas Sector

Horas Semana

Horas Sector

Instalación de Motores Eléctricos y Equipos de Calefacción

03 114 - -

Instalaciones Eléctricas Domiciliarias 05 190 - -

Elaboración de Proyectos Eléctricos 06 228 - -

Mantenimiento de Máquinas, Equipos y Sistemas Eléctricos

06 228 - -

Herramientas Tecnológicas 02 76 - -

TOTAL HORAS TERCER AÑO ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD

22 832 - -

Instalación de Sistemas de Control Eléctrico Industrial

- - 05 190

Instalaciones Eléctricas Industriales - - 05 190

Instalación de Equipos Electrónicos de Potencia

- - 04 152

Automatización de Sistemas Eléctricos Industriales

- - 04 152

Prevención de Riesgos - - 02 76

Emprendimiento y Empleabilidad - - 02 76

TOTAL HORAS CUARTO AÑO ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD

22 836

Ámbito de Libre Disposición

Consejo de Curso y Orientación Vocacional y Profesional

02 - 02 -

Acondicionamiento físico 02 - 02 -

Derecho Laboral y Previsional 02 - - -

Atención de Clientes - - 02 -

Total horas Libre Disposición

06 - 06 -

Total Plan de Estudio 42 42

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO MARTÍN RUIZ DE … · todo aquel que desee integrarse a un colegio de estas características, en un ambiente de formación que ... de la Comunidad

ESPECIALIDAD: ATENCIÓN DE PÁRVULOS

SECTOR ECONÓMICO

RAMA

NIVELES DE EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICO PROFESIONAL

SALUD Y EDUCACIÓN TÉCNICA TERCER Y CUARTO AÑO

PL AN DE ESTUDIO TERCER Y CUARTO AÑO EDUCACIÓN MEDIA

FORMACIÓN GENERAL 3° 4°

SECTORES DE APRENDIZAJES hrs semanales hrs semanales

Lenguaje y Comunicación 03 03

Idioma Extranjero Inglés 02 02

Matemática 03 03

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 04 04

Religión 02 02

Subtotal 14 14

ÁMBITO DE LA FORMACIÓN DIFERENCIADA

Módulos Obligatorios 3° 4°

Horas Semana

Horas Sector

Horas Semana

Horas Sector

Material Didáctico y de Ambientación 06 228 - -

Expresión Musical Para Párvulos 04 152 - -

Relación con la Familia 02 76 - -

Salud en Párvulos 04 152 - -

Recreación y Bienestar de los Párvulos 06 228 - -

TOTAL HORAS TERCER AÑO ESPECIALIDAD ATENCIÓN DE PÁRVULOS

22 832 - -

Actividades Educativas Para Párvulos - - 06 228

Expresión Literaria y teatral con Párvulos - - 06 228

Alimentación de los Párvulos - - 03 114

Higiene y Seguridad de los Párvulos - - 03 114

Actividades Educativas con Párvulos en situación de riesgo social

- - 02 76

Emprendimiento y Empleabilidad - - 02 76

TOTAL HORAS CUARTO AÑO ESPECIALIDAD ATENCIÓN DE PÁRVULOS

- - 22 836

Ámbito de Libre Disposición

Consejo de Curso Orientación Vocacional y Profesional

02 - 02 -

Corporalidad y Movimientos 02 - 02 -

Gestión de Pequeña Empresa 02 - -

Derecho Laboral y Previsional 02

Total horas Libre Disposición 06 - 06

TOTAL PLAN DE ESTUDIOS 42 - 42 -

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO MARTÍN RUIZ DE … · todo aquel que desee integrarse a un colegio de estas características, en un ambiente de formación que ... de la Comunidad

INFRAESTRUCTURA:

1.2. Antecedentes del Establecimiento

Niveles cursos cantidad de

De cursos por nivel

Educación Media 1° 2

2

Educación Media

Técnico Profesional

3° 4

4° 4

OTROS ANTECEDENTES:

Dependencias Cantidad

Talleres para Especialidades 03

Salas Taller (TP) 08

Laboratorio de Informática 01

Laboratorio de Idioma: Inglés 01

Oficina UTP 01

Sala Profesores 01

Oficina Orientación 01

Oficina Trabajadora Social 01

Oficina Psicóloga 01

Gimnasio 01

Comedor para estudiantes 01

Cocina 01

Despensa 01

Servicios Higiénicos ( profesores) 02

Servicios Higiénicos (estudiantes) 04

Duchas estudiantes 02

Sala Taller laboral 02

Aula de recursos NEE 01

Cocina Taller de gastronomía 01

Sala Taller de arte 01

Sala de proyección 01

Salón de actos 01

Clínica dental 01

Sala Cruz Roja y Terapia Alternativa 01

Oficina Multicopiado 01

CRA 01

Sala de Acondicionamiento Físico 01

Sala de Historia 01

Comedor Profesores 01

Oficina Dirección 01

Oficina Inspectoría General 01

Oficina de Subvención Escolar 01

Oficina de Coordinación Técnico Profesional 01

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO MARTÍN RUIZ DE … · todo aquel que desee integrarse a un colegio de estas características, en un ambiente de formación que ... de la Comunidad

CONTEXTO RESEÑA HISTÓRICA EL Liceo Martín Ruiz de Gamboa fue creado el 15 de abril de 1965, durante el gobierno de Don Eduardo Frei Montalva, según el decreto N- 7161 de fecha 5 de junio de 1965, respondiendo a la urgente necesidad de brindar educación a muchos estudiantes de otros establecimientos de Educación Media de la ciudad, que presentaban problemas conductuales y de rendimiento. Su fundadora y primera Directora fue la señorita Yolanda Duran Muñoz, ella junto con un grupo de docentes trabajaron afanosamente para darle un sentido a este nuevo centro educacional, con alumnos y profesores crecieron fomentando valores de solidaridad, compañerismo y espíritu de superación. El establecimiento fue conocido por la comunidad como Liceo de Niñas N-2, denominación que conservó hasta fines de la década del 70, identificándose después como Liceo B-12. Por decreto exento N-314 del 19 de noviembre de 1990 se reconoce la actual identificación de “Liceo Martín Ruiz de Gamboa”. Desde el año 1987 el establecimiento es dirigido por el señor Manuel Utreras Alegría, quien a partir de ese año, junto a todos los integrantes de la unidad educativa iniciaron un proceso de cambios, con el fin de revertir la baja de matrícula y además brindar una mejor educación para los jóvenes. Es así como a partir del año 1992 se aplica y entra en vigencia el Decreto Exento 15 de 1998. Esto permitió que, los estudiantes pudiesen recibir conocimientos, habilidades, valores y destrezas que le orienten para la vida del trabajo y continuar estudios superiores. Y, además, incrementar la matrícula, contando incluso con superávit económico. El año 1996 se elabora un proyecto en el que participan los diferentes estamentos de la comunidad liceana, conformada por docentes, padres y apoderados, alumnos y además, con el apoyo de diferentes empresas para transformar el liceo Científico- Humanista a Polivalente. El año 1997, y por resolución exenta N- 01594 de fecha 16 de julio, se aprueban los planes y programas propios de estudios de Educación Media en la modalidad Técnico profesional para la especialidad de Administración. Desde su inicio la Comunidad liceana conto con equipos computacionales generados por el programa MECE media y la comunidad escolar. El año 1998 se postula al proyecto de jornada Escolar Completa, en el que, el municipio elabora el proyecto de infraestructura y los educadores del establecimiento juntos a toda la comunidad presentan el Proyecto Educativo Institucional. El año 2003 se comienza a impartir la especialidad de Ventas, cuyo gran objetivo es preparar al estudiante con los conocimientos y la formación necesaria para que pueda desempeñarse con éxito en su vida laboral. El año 2009 nuestra Unidad Educativa se transforma de Polivalente a Técnico Profesional,

Dependencias Cantidad

Sala de archivo 01

Bodegas 03

Laboratorio de Ciencias 01

Sala doble uso ( Música- Administración) 01

Taller Carpintería 01

Casino 01

Sala Centro de Estudiantes 01

Comedor Asistentes de la Educación 01

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO MARTÍN RUIZ DE … · todo aquel que desee integrarse a un colegio de estas características, en un ambiente de formación que ... de la Comunidad

incorporándose una nueva especialidad Terminaciones de Construcción cuya resolución exenta es Nº 3809 del 20 de diciembre del 2010. El año 2012 se da inicio a una nueva especialidad, Atención de Párvulos mediante la resolución Exenta 4314 del 30 de diciembre del 2012, que aprueba sus Planes y Programas. El Liceo ha tenido desde el año 1992 alumnos (as) con Necesidades Educativas Especiales. Comenzó funcionando como un Proyecto de Integración para alumnos con déficit visual, más tarde se incorporaron las discapacidades intelectual, auditiva y motora. Es así que el año 2012 tenemos una población de 50 estudiantes con NEE los que han comenzado a participar en la capacitación técnica que ofrece el establecimiento. Nuestro liceo consciente de las necesidades de sus estudiantes el año 2009 se proyecta en un nuevo programa “Aula Laboral” (Opción 4) en el oficio de gastronomía y artesanía. A partir del año 2010, se cuenta con una clínica dental al servicio de los estudiantes y familiares directos. El año 2012 se implementaron las 2 especialidades con fondos provenientes de un proyecto de Equipamiento de la Educación Técnico Profesional. Incluyendo el laboratorio de idioma (Inglés). El mismo año, los laboratorios 1 y 2 de Informática se fortalecieron con Proyectos de Pro-retención y de Rotarios. Es importante destacar que nuestro Liceo está continuamente renovándose para proporcionar una mejor calidad de educación a los jóvenes. El año 2013 fueron aprobadas dos nuevas especialidades: Electricidad y Gastronomía, transformándose nuestro liceo en Politécnico. A partir del año 2013 el cargo de Director es provisto mediante concurso de alta dirección pública de acuerdo a la ley 20501, siendo su actual Director Don José Roberto Maldonado Cárdenas. Desde el año 2014 el Liceo se proyecta a la comunidad a través de “prestación de servicios”, con la participación de las 4 especialidades. El año 2015 el Liceo se adjudica capacitaciones de índole laboral, a través del Programa Más capaz administrado y financiado por el SENCE, el mismo año el Liceo es incorporado al Programa PACE (Programa de acceso y Acompañamiento Efectivo a la Educación Superior).

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO MARTÍN RUIZ DE … · todo aquel que desee integrarse a un colegio de estas características, en un ambiente de formación que ... de la Comunidad

CONTEXTO SÍNTESIS DE ANTECEDENTES DEL ENTORNO

La Comuna de Chillán es la capital de la Provincia de Ñuble, en la Región del Bío - Bío. Se ubica a 114 kilómetros de Concepción, la capital regional, y a 403 kilómetros de la Ciudad de Santiago, capital del país. Por su tamaño poblacional se constituye en una de las principales comunas de la región, junto a Concepción, Talcahuano y Los Ángeles. Posee una superficie de 549 km2, lo que representa el 4,15% del territorio provincial y el 1,4% de la superficie total regional. A 400 kilómetros al sur de Santiago, Chillán es la capital de la provincia del Ñuble; se ubica en una extensa planicie entre la cordillera de la Costa y la cordillera de los Andes. Su población actual es de más de 177 mil habitantes, los cuales se dedican a actividades de servicio y a tareas relacionadas con la industria agropecuaria, lo que ha hecho furor en los últimos años. La importancia del comercio para la comuna de Chillán se comprueba al observar que casi 3.000 actividades económicas formales corresponden a patentes comerciales, de un total de 5.461 patentes municipales. Sin considerar el impacto del comercio informal, es posible concluir que casi un 55 % de las actividades económicas de la comuna de Chillán se relacionan con el comercio. El gran tamaño del área urbana de la ciudad de Chillán, en comparación a su densidad permite identificar oportunidades rentables de negocios de renovación urbana que no requieren expandir su tamaño, sino concentrar inversiones dentro de la extensa área de la ciudad de Chillán. La concentración espacial de actividades industriales, residenciales, comerciales, financieras y de servicios ha demostrado ser uno de los sistemas más dinámicos para acelerar el crecimiento económico. En la Comuna de Chillán, Chillán, existen 38 establecimientos educacionales Municipalizados, cuya matrícula alcanza aproximadamente 10.000 estudiantes.

De estos establecimientos, 30 de ellos están ubicados en áreas urbanas y 08 en zonas rurales. En el ámbito de la educación media municipalizada, en Chillán existe un Liceo Técnico Profesional (Liceo Martín Ruiz de Gamboa), 2 establecimientos Científico Humanistas (Liceo Marta Brunet Cárabes y Liceo Narciso Tondreau). Caracterización cultural: CAPITAL HISTÓRICA Y CULTURAL DE CHILE La ciudad de Chillán, "silla del sol" en lengua mapuche, fue fundada el 26 de junio de 1580 por Don Martín Ruiz de Gamboa. Después de su fundación ha tenido tres restauraciones en nuevos emplazamientos, siendo el actual el definitivo. Son muchos los elementos que le han dado una identidad propia, y los visitantes pueden admirar lugares llenos de historia y encanto. En su historia destaca Don Bernardo 0'Higgins, prócer de la independencia y en su honor se levanta un imponente monumento en el centro de la Plaza de Armas. En las artes sobresalen Claudio Arrau, virtuoso del piano; Ramón Vinay en la lírica mundial con su trabajo y legado que dará origen al Centro Cultural que llevará su nombre donde será

recordado como el "Otello" inmortal; Marta Colvin, excepcional escultora; Marta Brunet representante de las letras; Arturo Pacheco Altamirano y Baltazar Hernández con la

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO MARTÍN RUIZ DE … · todo aquel que desee integrarse a un colegio de estas características, en un ambiente de formación que ... de la Comunidad

expresividad de sus óleos y acuarelas, y tantos otros. También existen en la ciudad lugares ricos en historia, como la Capilla San Juan de Dios, el Museo Franciscano, el Museo Naval El Chinchorro, los murales de David Alfaro Siqueiros y Xavier Guerrero, el Cementerio Municipal, verdadero museo al aire libre, la Catedral de la ciudad, excepcional obra arquitectónica que se alza al cielo recordando a los caídos en el terremoto de 1939, y el Mercado tradicional. Nuestro establecimiento se encuentra inserto en un sector emblemático de la ciudad, específicamente en los terrenos de la ex Escuela Normal, rodeada tanto por Escuelas Básicas e Instituciones de Educación Superior, como la Facultad de Humanidades de la Universidad del Bío Bío, Salas Cunas y Jardines Infantiles, Centros Comerciales, Deportivos, Recreativos y de Salud, fácil acceso a transporte público, urbano, interurbano e interprovincial.

IDEARIO SELLOS EDUCATIVOS

1.-Inclusivo: Este sello representa un aspecto muy importante de nuestra educación, donde

los niños y jóvenes, se sienten parte de la Comunidad Escolar, adaptados, integrados y por sobre todo incluidos. Donde los estudiantes podrán aprender a ser ciudadanos inclusivos y respetuosos; responsables, ser respetados por la comunidad; ser independientes, perseverantes, capaces de asumir compromisos propios y con los demás.

2.-Formación competente y valórica: Competente: Ser competente significa tener la capacidad para aprender, identificar

situaciones problemáticas, y usar lo que se sabe para resolverlas y continuar aprendiendo a través de toda la vida. Ser competente implica integrar cocimientos, procedimientos y actitudes.

Valórica: Necesitamos formar estudiantes cultos, pero además, que sean respetuosos,

responsables, colaboradores y buenos ciudadanos; con valores y con habilidades para vivir esos valores en su vida cotidiana. Y para ello, necesitamos profesionales de la educación y familias, que sean modelos del ejercicio de estas habilidades y sepan estimularlas en niños y jóvenes. El desarrollo personal, social y ético es central para una convivencia armónica, favorece el aprendizaje y es factor clave para la prevención de conductas de riesgo.

3.-Formación socio afectivo: Este sello apunta a la relación que se produce entre los

integrantes de la comunidad educativa, alumnos, profesores y asistentes de la educación. En nuestro Establecimiento las buenas relaciones humanas juegan un rol fundamental, en especial en la convivencia con los y las estudiantes, que por distintas circunstancias carecen de demostraciones de cariño en sus hogares. Aquí se les enseña a convivir sin hacer uso de la violencia para resolver problemas; aprender a convivir en armonía con pares y adultos; en base de la justicia, solidaridad y generosidad; respetando la diversidad religiosa, cultural y social. Los valores que la comunidad siente como propios y que se destacan en su formación son: Orden, Disciplina y Respeto.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO MARTÍN RUIZ DE … · todo aquel que desee integrarse a un colegio de estas características, en un ambiente de formación que ... de la Comunidad

IDEARIO VISIÓN

Queremos un liceo en que todos nuestros estudiantes logren aprendizajes

significativos, adquieran valores, desarrollen su creatividad e iniciativa,

aprendan a trabajar en equipo y se inserten exitosamente en la sociedad.

Atender los diferentes ritmos de aprendizaje de los estudiantes, integrando

en el proceso a los padres y apoderados, en un trabajo de apoyo y

reforzamiento principalmente en el aspecto valórico. Desarrollado en un

clima organizacional armónico, donde exista tolerancia, respeto, humildad,

prudencia, discreción, optimismo y empatía, compartiendo el quehacer con

toda la comunidad educativa.

MISIÓN

El liceo “Martín Ruiz de Gamboa”, es un liceo de Enseñanza Técnico

Profesional que tiene por misión, formar Profesionales de nivel medio,

dotándolos de competencias y valores que le permitan integrarse al

mundo académico y laboral.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO MARTÍN RUIZ DE … · todo aquel que desee integrarse a un colegio de estas características, en un ambiente de formación que ... de la Comunidad

IDEARIO DEFINICIONES Y SENTIDOS INSTITUCIONALES PRINCIPIOS Y ENFOQUES EDUCATIVOS

PRINCIPIOS ORIENTADORES DEL PROYECTO FORMACIÓN VALÓRICA El Liceo Técnico Profesional Martín Ruiz de Gamboa reconoce como principios sustentadores los valores esenciales del Humanismo Cristiano. Entendemos que estos principios son: La libertad , La justicia, La democracia El pluralismo en las ideas y en las formas El respeto irrestricto a los derechos fundamentales de la humanidad, es por ello que creemos necesario desarrollar un proceso educativo que permita formar un ser reflexivo, crítico, participativo, pluralista, tolerante, solidario, honesto y responsable; valores que deben quedar enraizados profundamente en los alumnos que asisten a este establecimiento y compartidos por toda la comunidad educativa. El Liceo Técnico Profesional Martín Ruiz de Gamboa permite fomentar valores tales como el orden, la disciplina y el respeto con el otro, comprensión de la convivencia social para la justicia y libertad de todos, desarrollar hábitos y normas de convivencia entre las personas de la comunidad. Por lo tanto, se necesita potenciar el espíritu emprendedor, para enfrentar los desafíos que existen en un país en desarrollo para así trabajar por la construcción de una sociedad más justa y solidaria. Asimismo, debe haber un especial desarrollo de las habilidades relacionadas con el diálogo, la buena comunicación entre las personas, los temas relativos al cuidado personal, del otro y del medio ambiente, del trabajo y organización de equipos. En general, hacer vida en el quehacer educativo, la propuesta de transversalidad expresada en los programas de estudio. FORMACIÓN ACADÉMICA TÉCNICO PROFESIONAL En este Liceo se entrega una formación académica basada en el Constructivismo de Piaget que permite alcanzar las competencias y perfiles profesionales explicitados en cada una de las especialidades que se imparten. Trabajar el área académica en la Formación General y en la Formación Diferenciada implica el desarrollo de: Actitudes positivas hacia el aprendizaje, que incluye el desarrollo de inquietudes, curiosidad y compromiso con el trabajo escolar. Habilidades y destrezas relacionadas con el aprendizaje autónomo, con el uso de medios audiovisuales, de la informática educativa y de las TIC’s y TEC en general. La reflexión como objetivo académico fundamental, permite comprender el sentido del aprendizaje, incorporándolo significativamente con otras dimensiones, con implicancias valóricas y éticas. La formación académica estará sustentada en los Objetivos Fundamentales, Genéricos y Transversales de los Planes y Programas de Estudio vigentes del Ministerio de Educación. ENSEÑANZA MEDIA TÉCNICO PROFESIONAL El modelo curricular en la Enseñanza Media Técnico Profesional es normativo en los objetivos transversales para cada especialidad, es el sustento de la certificación correspondiente. Los elementos que componen este modelo curricular se articulan en dos grande áreas a lo largo de cuatro años de formación media: Un área de Formación General (1º y 2º). Un área de Formación Diferenciada (3º y 4º). Al término de los

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO MARTÍN RUIZ DE … · todo aquel que desee integrarse a un colegio de estas características, en un ambiente de formación que ... de la Comunidad

cuales se considera un período de práctica profesional de 520 horas. El currículo de una especialidad está estructurado en Módulos de competencias necesarias para el dominio de los distintos aspectos del perfil de egreso definido en el Decreto Nº452/ 2013. El proceso de desarrollo de competencias se organiza en una secuencia de actividades que permite poner en juego conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes para su realización, considerando altas expectativas de logros e incorporando los conocimientos y experiencias asociadas (aquéllas que proceden de la formación general). EL ESPACIO EDUCATIVO (INCLUSIVO) Para lograr la formación a que aspiramos se necesita un espacio educativo, construido con la participación y responsabilidad real de todos los agentes educativos: Que permita al equipo de docentes y directivos la reflexión, la creatividad, la innovación y propuestas pedagógicas. Que ofrezca a los alumnos un proceso de aprendizaje donde ellos sean sujetos activos, comprometidos, proactivos, que considere las diferencias y estilos de aprendizaje de los alumnos, buscando estrategias para que cada uno de ellos logre avanzar y alcanzar altas metas de aprendizaje, de acuerdo a su potencial individual. IDEARIO DEFINICIONES Y SENTIDOS INSTITUCIONALES Valores y Competencias específicas

Valores: La fuente axiológica declarada en el Proyecto Educativo Institucional, constituyen la base del

accionar de todos y cada uno de quienes forman parte de la comunidad educativa , es decir: Directivos,

Docentes, Asistentes de la educación ( Administrativos, Asistentes Técnicos de Aula, Inspectores y Auxiliar de

servicios menores), padres, apoderados y estudiantes, quienes deberán asumir que para lograr la anhelada

educación de calidad con equidad, deben tener comportamientos consecuentes con los valores del Liceo

Técnico Profesional Martín Ruiz de Gamboa.

Valor Orden: Consiste en organizar nuestra existencia con coherencia y para su mejor provecho. Nos

ayuda a poner límites para que las cosas no se salgan de su cauce. Nos enseña a darle a cada cosa su peso, a

cada actividad su jerarquía. Nos muestra qué es urgente y qué no lo es.

Comportamientos:

Orden en la presentación personal, cumplir con las acciones conferidas, respetar los horarios establecidos.

Orden en el lugar de trabajo (oficinas, salas de clases, espacios comunes, gimnasio, baños, etc.)

Valor Disciplina: Es un valor fundamental en el proceso formativo de las personas, este elemento nos

desarrolla como seres cívicos e inculca en nosotros la autorresponsabilidad.

Tiene como misión guiarnos hacia un estilo de vida idóneo, y en donde su ausencia se da como resultado una

falta de armonía y una alteración conductual.

Comportamientos: Respeto por uno mismo y por los demás, respetar las normas establecidas (Reglamentos y

Protocolos), buen uso de los derechos humanos fundamentales, compromiso e identidad con el

establecimiento educacional y ser metódico.

Valor Respeto: es aceptar y comprender tal y como son los demás, aceptar y comprender su forma de

pensar aunque no sea igual que la nuestra.

El valor de respeto se ejerce cuando mostramos aprecio y cuidado por el valor de algo o alguien. Puede estar

dirigido hacia los derechos y la dignidad de las demás personas, hacia los de nosotros mismos y también hacia

el medio ambiente. Nos ayuda a conservar intacto aquello que más apreciamos en la vida; nos enseña a

reconocer aquello que más aprecian los demás.

Comportamientos: Capacidad de escuchar, ser mesurado ,ser cortés ,tratar a todos (as) con dignidad y ser

empático.

Competencias: Trabajo en equipo, Liderazgo, Capacidad de Comunicación, Adaptabilidad a los

cambios, ser asertivos, empáticos y capaces de resolver conflictos.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO MARTÍN RUIZ DE … · todo aquel que desee integrarse a un colegio de estas características, en un ambiente de formación que ... de la Comunidad

IDEARIO: PERFILES EQUIPO DIRECTIVO DIRECTOR: Objetivo del cargo: Liderar el PEI gestionando, administrando, supervisando y evaluando los procesos educativos del establecimiento Competencias Conductuales:

Compromiso Ético-Social: Capacidad de influir en la cultura del establecimiento actuando en forma coherente tanto con los valores del PEI y como con los principios declarados en el Estatuto Docente. Debe ser ecuánime (Que obre con rectitud, justicia e imparcialidad).

Orientación a la calidad: Capacidad de mantener una orientación y un desempeño profesional que refleje el esfuerzo por hacer sus tareas con eficiencia y calidad.

Autoaprendizaje y desarrollo profesional: Habilidad para buscar, asimilar y compartir nuevos conocimientos potenciando su desarrollo personal y profesional.

Liderazgo: capacidad para articular los recursos personales de los miembros del equipo de trabajo, para que actúen con eficacia y efectividad en situaciones profesionales, de acuerdo a los estándares del establecimiento. Debe ser empático, asertivo, auto crítico, consecuente, proactivo, manejo de inteligencia emocional y debe ser mediador.

Responsabilidad: Capacidad para comprometerse con el cumplimiento de las tareas encomendadas.

Negociar y resolver conflictos: Capacidad para facilitar el logro de acuerdos que cuenten con el apoyo y aprobación de todos los involucrados.

Adaptación al cambio: Capacidad para declarar en forma oportuna y con honestidad lo que se piensa y siente, cuidando la relación con los otros.

Competencias funcionales:

Definir y liderar la Planificación Estratégica del Establecimiento: Planificación curricular, Organizacional y la Evaluación del PEI.

Gestionar eficientemente los recursos humanos, físicos y financieros disponibles, con el propósito de potenciar los resultados del establecimiento a su cargo favoreciendo el trabajo en equipo.

Facilitar la incorporación, permanencia y aprendizajes de los estudiantes en el establecimiento, velando por el bienestar biosicosocial de éstos, detectando sus necesidades, y resolviendo aquellas que se encuentren dentro de su ámbito de responsabilidad.

Liderar la evaluación de aprendizaje de los estudiantes del establecimiento mejorándolo permanentemente, potenciando sus fortalezas e involucrando a padres y apoderados en el proceso formativo de los estudiantes.

Gestionar (planificar, dar seguimiento, dirigir, desarrollar y evaluar) el desempeño de docentes y demás funcionarios del establecimiento.

Promover y establecer relaciones de cooperación entre los establecimientos educacionales, instituciones de educación superior y el sector productivo con objeto de facilitar la incorporación de los estudiantes al mercado laboral.

Realizar reuniones periódicas con su equipo de trabajo con el objetivo de planificar el currículo y evaluación de los estudiantes de establecimiento y coordinar las actividades programadas según el Proyecto Educativo del establecimiento.

Conducir reuniones de Consejo escolar. Atender a los miembros de la Comunidad Educativa que lo requieran. Supervisa en el aula el desempeño de los docentes. Supervisa que la infraestructura del establecimiento esté en adecuadas condiciones de

funcionamiento.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO MARTÍN RUIZ DE … · todo aquel que desee integrarse a un colegio de estas características, en un ambiente de formación que ... de la Comunidad

Controla que en todas las aulas exista un docente a cargo de la asignatura correspondiente. En el caso de ausencia del profesor, el Director debe asegurar la provisión oportuna de un reemplazo.

Informar al personal acerca de todos aquellos aspectos que se relacionen con el área pedagógica.

Presentar documentos e informes solicitados por el Ministerio de Educación, la Municipalidad y organismos externos.

Facilitar la supervisión e inspección del municipio y organismos reguladores dependientes del Ministerio de Educación.

Motivación al personal de la Comunidad Educativa de manera permanente. Liderar el proceso de difusión y promoción del establecimiento para captar estudiantes

y mejorar su matrícula. Representar al Liceo en su calidad de miembro de la Dirección. Difundir el PEI y asegurar la participación de la Comunidad. Gestionar el clima organizacional y la convivencia. Informar oportunamente a los apoderados acerca del funcionamiento del

Establecimiento. Coordinar y promover el desarrollo profesional del cuerpo docente Dar cuenta pública de su gestión. Compartir la concepción filosófica, valórica y los sellos que sustenta el quehacer

educativo del Liceo Técnico Profesional Martín Ruiz de Gamboa en función de su PEI. Conocer, manejar y articular la modalidad de enseñanza Técnico Profesional. Tener Curriculum acorde a su función. “Debe ser un líder pedagógico, resolutivo y ejecutivo”.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO MARTÍN RUIZ DE … · todo aquel que desee integrarse a un colegio de estas características, en un ambiente de formación que ... de la Comunidad

INSPECTOR GENERAL: Objetivo del cargo: Profesional docente de nivel superior de la educación que se responsabiliza de las funciones organizativas necesarias para el cumplimiento del Reglamento Interno de la Institución. Competencias Conductuales:

Compromiso Ético-Social: Capacidad de influir en la cultura del establecimiento actuando en forma coherente tanto con los valores del PEI y como con los principios declarados en el Estatuto Docente. Debe ser ecuánime (Que obre con rectitud, justicia e imparcialidad).

Orientación a la calidad: Capacidad de mantener una orientación y un desempeño profesional que refleje el esfuerzo por hacer sus tareas con eficiencia y calidad.

Autoaprendizaje y desarrollo profesional: Habilidad para buscar, asimilar y compartir nuevos conocimientos potenciando su desarrollo personal y profesional.

Liderazgo: capacidad para articular los recursos personales de los miembros del equipo de trabajo, para que actúen con eficacia y efectividad en situaciones profesionales, de acuerdo a los estándares del establecimiento. Debe ser empático, asertivo, auto crítico, consecuente, pro activo, manejo de inteligencia emocional y debe ser mediador.

Responsabilidad: Capacidad para comprometerse con el cumplimiento de las tareas encomendadas.

Negociar y resolver conflictos: Capacidad para facilitar el logro de acuerdos que cuenten con el apoyo y aprobación de todos los involucrados.

Adaptación al cambio: Capacidad para declarar en forma oportuna y con honestidad lo que se piensa y siente, cuidando la relación con los otros.

Competencias funcionales:

Establecer lineamientos educativo-formativos al interior de los diferentes niveles. Difundir el PEI y asegurar la participación de la comunidad educativa y el entorno. Gestionar el clima organizacional y la convivencia. Asegurar la existencia de información útil para la toma oportuna de decisiones Gestionar el personal y cumplimiento de los horarios. Coordinar y ejecutar el proceso de admisión de alumnos. Planificar y coordinar las actividades de su área: llevar los libros de control, registro de

firma en libros de clases, documentación de los estudiantes al día, controlar la realización de actividades culturales, sociales, deportivas de bienestar estudiantil,

Derivar a los estudiantes en caso de accidente a un Centro de Salud.

Revisión diaria de todas las dependencias del establecimiento velando por su uso y conservación.

Integrar el Equipo de Gestión.

Asistir a los consejos técnicos y convocados por el Director.

Participar en políticas organizacionales del establecimiento (PADEM).

Organizar y coordinar el Departamento de Bienestar del Personal del establecimiento.

Dirigir los consejos especiales de disciplina.

Encargado de la subvención y servicio de alimentación de los estudiantes.

Solucionar la atención de los cursos en ausencia del profesor Administrar los recursos de su área en función del PEI. Coordinar aspectos disciplinarios de la labor docente Administrar la disciplina del alumnado y autorización de salidas extraordinarias previo

registro y antecedentes. Elaborar el horario de clases y de colaboración del personal docente y funcionarios a cargo.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO MARTÍN RUIZ DE … · todo aquel que desee integrarse a un colegio de estas características, en un ambiente de formación que ... de la Comunidad

PERFIL Jefe Unidad Técnico Pedagógica Objetivo del cargo: Liderar el Proyecto Curricular del Establecimiento asesorando al Director en la toma de decisiones referentes a la programación, planificación, organización, supervisión y evaluación del desarrollo de las actividades curriculares. Competencias Conductuales:

Compromiso Ético-Social: Capacidad de influir en la cultura del establecimiento actuando en forma coherente tanto con los valores del PEI y como con los principios declarados en el Estatuto Docente.

Orientación a la calidad: Capacidad de mantener una orientación y un desempeño profesional que refleje el esfuerzo por hacer sus tareas con eficiencia y calidad.

Autoaprendizaje y desarrollo profesional: Habilidad para buscar, asimilar y compartir nuevos conocimientos potenciando su desarrollo personal y profesional.

Liderazgo: capacidad para articular los recursos personales de los miembros del equipo de trabajo, para que actúen con eficacia y efectividad en situaciones profesionales, de acuerdo a los estándares del establecimiento.

Responsabilidad: Capacidad para comprometerse con el cumplimiento de las tareas encomendadas.

Negociar y resolver conflictos: Capacidad para facilitar el logro de acuerdos que cuenten con el apoyo y aprobación de todos los involucrados.

Adaptación al cambio: Capacidad para declarar en forma oportuna y con honestidad lo que se piensa y siente, cuidando la relación con los otros.

Competencias funcionales:

Establecer lineamientos educativo- formativos Al interior de los diferentes niveles. Difundir el PEI y asegurar la participación de la comunidad educativa y el entorno. Asegurar la existencia de información útil para la toma oportuna de decisiones. Planificar y coordinar las actividades de su área Administrar los recursos de su área en función del PEI. Coordinar y supervisar el trabajo académico y administrativo de Jefes de Departamentos. Supervisar la implementación de los programas en el aula Asegurar la calidad de las estrategias didácticas en el aula Dirigir el proceso de evaluación docente Organizar el Curriculum en relación a los objetivos del PEI Asegurar la implementación y adecuación de planes y programas Entregar apoyo al profesor en el manejo y desarrollo del grupo curso Mejorar las estrategias de acuerdo al resultado Gestionar proyectos de innovación pedagógica Asesorar al Director en el proceso de colaboración del plan de actividades curriculares. Dirigir los consejos técnicos que le competen. Evaluar la eficiencia interna del currículo, es decir, el grado de coherencia entre los

objetivos propuestos y los resultados obtenidos. Preocuparse personalmente de la distribución de las horas de clases y colaboración

considerando nivel académico, desempeño funcionario, especialización, niveles o cursos y cualquier antecedente que contribuya a una mayor optimización del proceso.

Coordinar las actividades de la UTP junto con el Coordinador TP. Supervisar y monitorear los distintos planes en funcionamiento dentro del

establecimiento educacional.

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO MARTÍN RUIZ DE … · todo aquel que desee integrarse a un colegio de estas características, en un ambiente de formación que ... de la Comunidad

Participar en la elaboración de proyectos educacionales en que participe el establecimiento.

Exigir a los miembros de la unidad los informes que estime necesario. Difundir en sus colaboradores inmediatos cualidades dignas de ser imitadas en el

cumplimiento de sus deberes. Trabajar estrechamente con la Coordinación SEP y el equipo ELE en la planificación,

desarrollo y evaluación del Plan de Acción. Convocar a los miembros de la Unidad Técnica a reuniones en forma periódica o cuando

la situación lo amerite. Proponer al Director la realización de actividades que contribuyan a una mayor

integración de la Unidad Educativa con otros o con la comunidad en general.

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO MARTÍN RUIZ DE … · todo aquel que desee integrarse a un colegio de estas características, en un ambiente de formación que ... de la Comunidad

PERFIL Orientador Objetivo del cargo: Profesional docente responsable de planificar, coordinar, supervisar y evaluar las actividades de orientación educacional, vocacional y profesional, implementando el Programa de Formación del Establecimiento a nivel grupal e individual. Competencias Conductuales:

Compromiso Ético-Social: Capacidad de influir en la cultura del establecimiento actuando en forma coherente tanto con los valores del PEI y como con los principios declarados en el Estatuto Docente.

Orientación a la calidad: Capacidad de mantener una orientación y un desempeño profesional que refleje el esfuerzo por hacer sus tareas con eficiencia y calidad.

Autoaprendizaje y desarrollo profesional: Habilidad para buscar, asimilar y compartir nuevos conocimientos potenciando su desarrollo personal y profesional.

Liderazgo: capacidad para articular los recursos personales de los miembros del equipo de trabajo, para que actúen con eficacia y efectividad en situaciones profesionales, de acuerdo a los estándares del establecimiento.

Responsabilidad: Capacidad para comprometerse con el cumplimiento de las tareas encomendadas.

Negociar y resolver conflictos: Capacidad para facilitar el logro de acuerdos que cuenten con el apoyo y aprobación de todos los involucrados.

Adaptación al cambio: Capacidad para declarar en forma oportuna y con honestidad lo que se piensa y siente, cuidando la relación con los otros.

Competencias funcionales:

Establecer lineamientos educativo-formativos al interior de los diferentes niveles. Difundir el PEI y asegurar la participación de la comunidad educativa y el entorno. Asegurar la existencia de información útil para la toma oportuna de decisiones. Planificar y coordinar las actividades de su área (entrevista individual y grupal a

estudiantes y apoderados, talleres, aplicación instrumentos sicométricos, escuela de padres, asesorar a profesores jefes).

Administrar los recursos de su área en función del PEI. Elaborar y gestionar proyectos (Pro-retención, Becas y créditos, etc.). Orientar a los estudiantes en el proceso de elección vocacional y/o de desarrollo personal. Entregar apoyo al profesor en el manejo y desarrollo del grupo curso. Mejorar las estrategias de acuerdo a los resultados. Atender a los apoderados de alumnos(as) con problemas de disciplina, rendimiento en

casos calificados. Integrar en forma activa el equipo de mediación. Realizar estudios en casos especiales que requieran una particular atención médica,

sicológica y pedagógica. Vincularse y coordinar acciones con otros establecimientos, institutos de educación

superior, empresas, etc.,. Para mejorar el proceso de orientación del establecimiento. Cautelar que los documentos de seguimiento de los alumnos(as) estén al día y bien

llevados. Asesorar técnicamente a profesores de asignaturas, cursos y especialidades, en materias

de orientación y rendimiento escolar. Participar en los Consejos técnicos que le corresponda y a los que convoque el Director

del establecimiento y/o Jefe Técnico.

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO MARTÍN RUIZ DE … · todo aquel que desee integrarse a un colegio de estas características, en un ambiente de formación que ... de la Comunidad

PERFILES DOCENTES Y ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

PERFIL Docentes: Profesional de la educación, lleva a cabo directamente los procesos sistemáticos de enseñanza y formación, lo que incluye, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación de los dichos procesos y de las actividades educativas complementarias. Competencias conductuales

Compromiso ético-social: Capacidad de influir en la cultura del establecimiento actuando en forma coherente con los valores del PEI.

Orientación a la calidad: Capacidad de mantener una orientación y un desempeño profesional que refleje el esfuerzo por hacer sus tareas con eficiencia y calidad

Autoaprendizaje y desarrollo profesional: Habilidad para buscar, asimilar y compartir nuevos conocimientos potenciando su desarrollo personal y profesional.

Liderazgo pedagógico: Capacidad de motivar y comprometer activamente a los estudiantes con su proceso de aprendizaje y las actividades de la institución.

Responsabilidad: Capacidad para comprometerse con el cumplimiento de las tareas encomendadas y el aprendizaje de los estudiantes.

Trabajar en equipo: Capacidad para trabajar efectiva e interrelacionadamente para alcanzar los objetivos de la organización escolar.

Iniciativa e innovación: Capacidad para formular activamente nuevos planteamientos que se adelanten a los cambios del entorno, tomando decisiones oportunas con criterio propio.

Competencias funcionales: Realizar labores administrativas docentes, manteniendo al día los documentos

relacionados con su función y entregar en forma precisa y oportuna la información que se le solicite.

Reportar y registrar evolución académica de los estudiantes. Planificar, desarrollar y evaluar sistemáticamente ( planificación clase a clase y anual) las

actividades docentes de su especialidad y /o la asignatura Organizar un ambiente estructurado y estimulador del aprendizaje para estudiantes de

Enseñanza Media. Realizar clases efectivas. Adecuar estrategias de enseñanza para el aprendizaje. Evaluar los aprendizajes. Mejorar las estrategias de acuerdo a los resultados. Gestionar proyectos de innovación pedagógica. Ingresar las notas al sistema informático. Fomentar e internalizar en los alumnos hábitos, valores y actitudes y desarrollar la

disciplina a través del ejemplo personal. Integrar los contenidos de su especialidad y/o asignaturas con los de otras disciplinas del

plan de estudio. Impartir la enseñanza respectiva de acuerdo con los fines y normas de la educación

profesional propia de este establecimiento. Desarrollar las actividades de colaboración por la que fue designado por la autoridad

superior. Cumplir el horario de clases por el cual se le ha contratado.

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO MARTÍN RUIZ DE … · todo aquel que desee integrarse a un colegio de estas características, en un ambiente de formación que ... de la Comunidad

Contribuir al correcto funcionamiento del establecimiento educacional. Asistir a los actos educativos, culturales y cívicos que la dirección del establecimiento

determine. Cuidar los bienes generales de la escuela, velar por la conservación del edificio y

responsabilizarse de aquellos que se les confíe a su cargo por inventario. Mantener comunicación permanente con los padres y apoderados de sus alumnos (as) y

/o profesores jefes, proporcionándoles información sobre el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje y orientación de sus hijos o pupilos y alumnos.

Participar en los consejos técnicos que le competen.. Velar por la formación de los estudiantes a la entrada y salida de clases y en actos cívicos

y culturales.

PERFIL Asistente de la Educación Competencias conductuales

Compromiso ético-social: Capacidad de influir en la cultura del establecimiento actuando en forma coherente con los valores del PEI.

Orientación a la calidad: Capacidad de mantener una orientación y un desempeño profesional que refleje el esfuerzo por hacer sus tareas con eficiencia y calidad

Autoaprendizaje y desarrollo profesional: Habilidad para buscar, asimilar y compartir nuevos conocimientos potenciando su desarrollo personal y profesional.

Responsabilidad: Capacidad para comprometerse con el cumplimiento de las tareas encomendadas y el aprendizaje de los estudiantes.

Relaciones interpersonales: mantener buena comunicación, ser empática/o. Capacidad de negociar desacuerdos y resolver conflictos. Asertividad: expresarnos de manera amable, franca y adecuada. Presentación personal y lenguaje adecuado Formalidad en su trato con todos los estamentos de la unidad educativa.

Competencias funcionales: Los Asistentes de la Educación: Profesionales, son el grupo de personas que cuentan con un título profesional y que cumplen roles y funciones de apoyo a la función educativa que realiza el docente con los alumnos y sus familias. Duplas Sico-social u otros profesionales.

Realizar diagnósticos a estudiantes con necesidades educativas, a grupos de estudiantes y a las familias de acuerdo a necesidades y normativa.

Aplicar instrumentos de evaluación de acuerdo a su especialidad, a las necesidades y requerimientos de atención y normas vigentes.

Elaborar informes de resultados de evaluaciones de acuerdo a especialidad y formatos que correspondan.

Aportar sugerencias específicas al establecimiento, a los docentes y familias de acuerdo a resultados del diagnóstico.

Realizar las reevaluaciones cuándo corresponda de acuerdo a necesidades y normas establecidas.

Incorporar en los planes de trabajo, acciones bajo el enfoque de prevención de problemas, dificultades para aprender y áreas a mejorar.

Decidir y planificar las acciones de apoyo al establecimiento, a los alumnos y sus familias.

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO MARTÍN RUIZ DE … · todo aquel que desee integrarse a un colegio de estas características, en un ambiente de formación que ... de la Comunidad

Planificar el trabajo a realizar y coordinar la organización de apoyos con docentes técnicos y administrativos del establecimiento.

Realizar tratamientos de habilitación y rehabilitación en forma integral a través de planes y programas de apoyo individuales y grupales.

Desarrollar planes curriculares para favorecer la integración de los estudiantes. Integrar a las familias y profesores en los trabajos con los estudiantes. Participar en reuniones con docentes, padres y apoderados asesorándolos en temas

técnicos y de apoyo a los estudiantes. Participar en talleres de perfeccionamiento docente, aportando estrategias para

mejorar la situación escolar de los alumnos en condiciones de apoyo. Realizar reuniones multidisciplinarias en función del mejoramiento y desarrollo de los

estudiantes. Realizar acciones de seguimiento de los alumnos en el aula. Evaluar la evolución de apoyos en trabajos de equipo con docentes de aula, técnicos y

directivos del establecimiento. Elaborar informes de evolución de apoyos especializados. Participar con equipos multidisciplinarios en la construcción de Informes de síntesis

sobre la evolución del desarrollo de los estudiantes. Incorporar en las Reuniones de Evaluación, elementos que afecten el desarrollo de su

función, con el propósito de mejorarlas.

Paradocente: Los paradocentes son las personas que asumen actividades de nivel técnico y

administrativo complementarias a la labor educativa del profesor dirigida a apoyar y colaborar con el proceso educativo y funcionamiento de los diversos departamentos de los establecimientos de acuerdo a instrucciones entregadas por el jefe directo. Los Paradocentes cuentan con licencia de educación media o título de técnico y/o administrativo.

Realizar tareas administrativas de atención al público, organización de documentación, elaboración de documentación, registros varios, etc.

Asistir al docente en el desarrollo de clases, actividades de aprendizaje en terreno, comedor escolar, patios escolares, etc.

Colaborar en eventos, ceremonias, levantamientos de escenografías, exposiciones, etc. Cumplir con turnos de atención a los alumnos en comedor escolar, patios, portería,

otros Apoyar en la elaboración y construcción de materiales didácticos u otras herramientas

de apoyo a la gestión educativa. Administrar los recursos materiales y equipamientos que le sean asignados, salas de

apoyo pedagógico, fotocopias u otros. Asesorar a los docentes en los aspectos técnicos de computación, biblioteca u otras

especialidades. Asumir tareas de control y monitoreo que le sean asignadas: atrasos, asistencias, etc. Apoyar en trabajo en sala de clases en ausencia de profesores, orientados y guiados por

el Jefe se UTP y/o Inspector General. Realizar tareas que le asigne el jefe directo fuera del establecimiento. Informar a sus superiores situaciones irregulares que afecten el desempeño de su

función, de su ámbito de trabajo y/o al establecimiento para la búsqueda de soluciones.

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO MARTÍN RUIZ DE … · todo aquel que desee integrarse a un colegio de estas características, en un ambiente de formación que ... de la Comunidad

Auxiliares de servicios menores: Son los funcionarios que desarrollan labores de cuidado,

mantención y limpieza de los bienes e instalaciones de la infraestructura de los establecimientos además de otras tareas de servicios menores que le son encomendadas.

Mantener el aseo y orden en la totalidad de dependencias del local escolar. Mantener en orden y limpieza los bienes materiales y equipamiento del

establecimiento. Controlar entrada y salida de personas al local escolar, según horarios e instrucciones

dadas por sus jefes superiores. Entregar y retirar documentación u otros recursos en dependencias al exterior del

establecimiento de acuerdo a indicación de jefes superiores. Responsabilizarse de la mantención, cuidado, almacenamiento y uso de los recursos

asignados. Realizar tareas y labores cotidianas y extraordinarias asignadas por sus jefes directos. Integrar y participar en los Consejos Administrativos de Asistentes de la Educación. Mantener registros escritos de las tareas que le son asignadas. Informar y comunicar a sus jefe directo, irregularidades que observe en el ámbito de sus

funciones para su mejoramiento.

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO MARTÍN RUIZ DE … · todo aquel que desee integrarse a un colegio de estas características, en un ambiente de formación que ... de la Comunidad

PERFIL Apoderados Debe:

Compartir la concepción filosófica, valórica y los sellos que sustenta el quehacer educativo del Liceo Técnico Profesional Martin Ruiz de Gamboa en función de su PEI.

Conocer y comprometerse con los Reglamentos de: Convivencia Escolar, Promoción y Evaluación Escolar, de Práctica Profesional, del Liceo Técnico Profesional Martín Ruiz de Gamboa.

Identificarse con la Misión y la Visión del Liceo Técnico Profesional Martín Ruiz de Gamboa dentro y fuera de éste.

Asistir y participar activamente en la reunión de microcentros, centro de padres y entrevistas personales, eventos culturales, sociales y deportivos que convoque el establecimiento.

Comprometerse en fortalecer a sus hijos y/o pupilos, en los valores de responsabilidad, puntualidad y hábitos en el proceso de aprendizaje.

Competencias funcionales y Competencias conductuales:

Son el núcleo formador de hábitos, actitudes y valores.

Acepta, comprende y apoya la labor educativa que desarrolla el Establecimiento. Demuestra una actitud positiva frente a las distintas actividades que se desarrollan en el

Establecimiento. Expresa su solidaridad ante situaciones difíciles en la comunidad educativa. Se nutre en el diálogo en función del desarrollo de la comunicación, la confianza y el respeto al

interior de ella. Estimula la autonomía para decidir y comprometerse en un proyecto de vida personal de sus hijos. Se espera sean respetuosos con los funcionarios del establecimiento educacional y la comunidad

educativa en general. Los apoderados colaboren y participen en el proceso educativo de sus hijos, asistiendo al Liceo

cuando sea requerido, como las reuniones de apoderados, en los horarios requeridos, apoyando las iniciativas generadas en la comunidad escolar, monitoree los aprendizajes y cumplimiento de deberes escolares, preocupándose de la salud y el bienestar integral de sus hijos.

Fomentar con su conducta los valores institucionales orden, disciplina y respeto. El apoderado/a debe ser una persona íntegra y comprometida con el desarrollo de su hijo/a

desde el punto de vista cognitivo, valórico, físico y social, aceptando y valorando la individualidad y características personales de cada hijo o hija.

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO MARTÍN RUIZ DE … · todo aquel que desee integrarse a un colegio de estas características, en un ambiente de formación que ... de la Comunidad

PERFIL Estudiantes Compartir la concepción filosófica, valórica y los sellos que sustenta el quehacer educativo

del Liceo Técnico Profesional Martin Ruiz de Gamboa en función de su PEI. Identificarse con la Misión y la Visión del Liceo Técnico Profesional Martín Ruiz de

Gamboa dentro y fuera de éste. Conocer y comprometerse con los Reglamentos de: Convivencia Escolar, Promoción y

Evaluación Escolar, de Práctica Profesional, del Liceo Técnico Profesional Martín Ruiz de Gamboa.

Ser responsable de sus decisiones, acciones y capaz de resolver conflictos a través del diálogo.

Estar consciente de sus intereses y aptitudes concordantes con la modalidad Técnico Profesional.

Ser responsable de su libertad y autonomía, para proyectarse como ciudadano inserto en el mundo académico, laboral y social.

Cultivar hábitos de higiene, autocuidado y vida saludable. Poner en práctica su creatividad, capacidad innovadora y relacionarse armónicamente con

la comunidad educativa. Saber trabajar en equipo y poseer las competencias profesionales explicitadas en el perfil

técnico profesional. Conservar, respetar su entorno socio - ambiental. Ser tolerantes con la inclusión y la diversidad cultural que se enmarque dentro de la

concepción filosófica y valórica.

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO MARTÍN RUIZ DE … · todo aquel que desee integrarse a un colegio de estas características, en un ambiente de formación que ... de la Comunidad

EVALUACION PROYECCIONES Y SEGUIMIENTOS DEL PEI

El proceso de seguimiento del PEI se enmarca dentro de un plan de trabajo que estará ligado a los objetivos, metas y acciones declaradas en el Plan de Mejoramiento Educativo que construye el Liceo año a año. La proyección del PEI estará enmarcada en el desarrollo de prácticas y objetivos declarados dentro del proceso 2018-2019, periodo en el cual el equipo directivo deberá generar instancias anuales para su revisión y ajuste con los distintos estamentos de la comunidad educativa. Ello permitirá observar el nivel de logro y realizar los ajustes necesarios en cada una de las áreas de gestión presentes en el Proyecto Educativo que permitan el logro de metas declaradas para el proceso 2018-2019. Todo cambio social o cultural será causal de una nueva revisión del Proyecto Educativo Institucional, el que deberá adecuarse a los nuevos escenarios y posibilidades educacionales. La participación de la familia, estudiantes, directivos, docentes y asistentes en la modificación o adecuación del PEI es relevante y decisiva. El PEI será un instrumento de uso frecuente, de tal modo que todas y cada una de las acciones, proyectos y programas que se desarrollen en el Liceo Técnico Profesional Martín Ruiz de Gamboa, deben ser evaluadas para determinar su congruencia con su visión y misión, identificando claramente los factores o variables intervinientes en el proceso. La retroalimentación será inmediata para superar las dificultades encontradas y mantener una línea de trabajo organizacional que posibilite entregar una educación consecuente con las necesidades e intereses de los educandos. Cada vez que finalice una etapa laboral producto de la aplicación de un programa, proyecto o acción educativa, cualquiera que ella sea y en toda época del año escolar, se deben establecer cuantitativa y cualitativamente los logros alcanzados, problemas y limitantes. A través del proyecto educativo institucional queremos entregar una orientación y guía para quienes somos parte de la institución escolar que representamos, el que debiera traducirse en comportamientos de los agentes educativos, consecuentes con el rol que cada uno de ellos o ellas cumplen en el sistema educacional escolar. Este rol de la evaluación espera conocer de qué manera el accionar de la gestión institucional incidió en todas y cada una de las personas involucradas en el proceso educacional formal y, como consecuencia, en la institución escolar. La evaluación será realizada a través de los siguientes instrumentos: Cuestionarios, Encuestas, Entrevistas, Escalas de Apreciación, Encuestas de Satisfacción, Informes escritos, Registros de Actividades, Observaciones directas, Rúbricas, etc.

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO MARTÍN RUIZ DE … · todo aquel que desee integrarse a un colegio de estas características, en un ambiente de formación que ... de la Comunidad
Page 33: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO MARTÍN RUIZ DE … · todo aquel que desee integrarse a un colegio de estas características, en un ambiente de formación que ... de la Comunidad