23
Proyecto Educativo Institucional 1 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 Escuela algarrobo de hornillos” Nombre del Establecimiento Directora : Bárbara Estefanía Andrea Cáceres Jaramillo Dirección : Camino publico s/n R.B.D. : 962-8 Localidad : Hornillos Comuna : Ovalle Correo Electrónico : [email protected] Fecha Aniversario : Decreto Cooperador de la Función del Estado:

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 · orienta el horizonte ético y formativo de este establecimiento, donde se desea concretar su autonomía curricular y reflejar la participación

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 · orienta el horizonte ético y formativo de este establecimiento, donde se desea concretar su autonomía curricular y reflejar la participación

Proyecto Educativo Institucional

1

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019

Escuela algarrobo de hornillos”

Nombre del Establecimiento

Directora : Bárbara Estefanía Andrea Cáceres Jaramillo

Dirección : Camino publico s/n

R.B.D. : 962-8

Localidad : Hornillos

Comuna : Ovalle

Correo Electrónico : [email protected]

Fecha Aniversario :

Decreto Cooperador de la Función del Estado:

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 · orienta el horizonte ético y formativo de este establecimiento, donde se desea concretar su autonomía curricular y reflejar la participación

Proyecto Educativo Institucional

2

Contenido

I. MARCO CONTEXTUAL:

1.1 Información Institucional

1.2 Reseña Histórica de la Unidad Educativa

1.3 Síntesis de Antecedentes del Entorno

1.4 Mapa: Localización del establecimiento

II. MARCO IDEOLÓGICO

2.1 Visión

2.2 Misión Institucional

2.3 Sellos Educativos

2.4 Definición y Sentidos Institucionales

- Principios y Enfoques Educativos

- Valores y Competencias Específicas

2.5 Perfiles

- Director(a)

- Inspector(a)

- Estudiantes

- Apoderados

III. MARCO OPERATIVO

3.1 Objetivos

- Objetivos Estratégicos

- Objetivos Formativos

- Objetivos y Metas Institucionales

3.2 Organización Institucional

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 · orienta el horizonte ético y formativo de este establecimiento, donde se desea concretar su autonomía curricular y reflejar la participación

Proyecto Educativo Institucional

3

PRESENTACIÓN

El presente Proyecto Educativo Institucional (PEI) se constituye en un instrumento de gestión que

orienta el horizonte ético y formativo de este establecimiento, donde se desea concretar su

autonomía curricular y reflejar la participación de los diversos actores que componen la

comunidad educativa, conteniendo aquello que la institución educacional ha considerado como

base para su proyección.

Este instrumento es el resultado de un proceso de reflexión participativo de la comunidad

educativa, en el que, partiendo de la realidad del contexto y entorno de la escuela, se ponen en

común las diversas visiones de los actores que en él confluyen, transformándose así en una

herramienta que otorga identidad a la vida escolar. En él se reflejan de manera explícita

principios, objetivos y estructura.

Por lo demás, el PEI presente, permite otorgar un carácter sistémico a la gestión de este

establecimiento, favoreciendo su autonomía y sustentando la participación de los diversos actores

que componen la comunidad educativa, incluyendo a su sostenedor(a), como base para su

proyección.

Se trata de un proyecto que la institución requiere para lograr una identidad colectiva, que sea

reconocida y valorada, no sólo por la comunidad donde estamos inserta, sino también por otras

instituciones y organizaciones de su entorno, todas las cuales legitiman y reconocen una

identidad al establecimiento.

Es un instrumento de planificación y gestión que requiere de un compromiso de todos los

miembros de la comunidad educativa, que permite en forma sistematizarla hacer viable la misión

del establecimiento y que requiere de una programación de estrategias para el mejoramiento de

los aprendizajes de todos y de cada uno de los estudiantes.

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 · orienta el horizonte ético y formativo de este establecimiento, donde se desea concretar su autonomía curricular y reflejar la participación

Proyecto Educativo Institucional

4

I. MARCO CONTEXTUAL

1.1 Información Institucional

A) CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO

Dependencia Servicio Local de Educación Pública

RBD 962-8

Dirección Camino publico S/N

Fono 941876933

Nombre Profesor Encargado Bárbara Estefanía Andrea Cáceres Jaramillo

E-mail [email protected]

Año fundación

Niveles que atiende 1º a 6º año Básico

Número de Docentes 1

Número de Asistentes de la Educación 0

Número de Auxiliares 0

Tipo de jornada Diurna

N° Semanas de Trabajo 38 semanas

N° de horas Pedagógica Semanal 39 horas semanales

Índice de Vulnerabilidad

Número de alumnos prioritarios y %

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 · orienta el horizonte ético y formativo de este establecimiento, donde se desea concretar su autonomía curricular y reflejar la participación

Proyecto Educativo Institucional

5

B) DATOS CUANTITATIVOS

Año Educación Básica Total

2015

Matrícula - -

Nº de Cursos - -

Nº Alumnos - -

2016

Matrícula 8 8

Nº de Cursos 4 4

Nº Alumnos 8 8

2017

Matrícula 4 4

Nº de Cursos 3 3

Nº Alumnos 4 4

2018 Matrícula 2 2

Nº de Cursos 1 1

Nº Alumnos 2 2

Matrícula según Sexo Hombres Mujeres

Nº % Nº %

2018 0 0 2 100%

C) RENDIMIENTO ESCOLAR

Tasa de Aprobación, Retención y Calificaciones los últimos 3 años

Nivel Tasa de Aprobación Tasa de Retención Promedio de Calificaciones

2015 2016 2017 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Educación Básica - 100% 100% --- ---- ----- 6.0

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 · orienta el horizonte ético y formativo de este establecimiento, donde se desea concretar su autonomía curricular y reflejar la participación

Proyecto Educativo Institucional

6

D) INFRAESTRUCTURA

Dependencia SI NO En

construcción

Biblioteca x

Sala CRA x

Sala uso múltiple x

Sala computación con internet x

Cancha de deportes x

Laboratorios últimos x

Equipamiento TP x

Patio techado x

Áreas verdes x

Enfermería x

Equipamiento para recreación equipado x

Salas temáticas x

E) RECURSOS HUMANOS

Funcionarios Número Horas

Profesor Encargado 1 6

Docente de Aula 1 38

Inspector Patio 0 0

Docente de Aula 1 40

Encargado Convivencia 0 0

Asistentes de la Educación 0 0

Asistentes Auxiliares 0 0

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 · orienta el horizonte ético y formativo de este establecimiento, donde se desea concretar su autonomía curricular y reflejar la participación

Proyecto Educativo Institucional

7

F) AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Análisis FODA

Área de Gestión Pedagógica

Fortalezas Oportunidades

❖ Compromiso de la profesora encargada con

el Plan de Mejoramiento.

❖ Profesora abiertos a la discusión

pedagógica, la que se realiza una vez al

mes en los microcentros

❖ Uso del diseño Institucional de

planificaciones enfocado en habilidades y

objetivos de aprendizaje del currículo

nacional.

❖ Entrega de una metodología innovadora

❖ Aplicación de Evaluaciones Institucionales

de resultados de aprendizajes napsis

❖ Proceso de Evaluación docente.

❖ Jornada escolar completa

❖ Alimentación Junaeb

❖ Contar con los programas de estudio

vigentes 1º a 6º año vigentes.

❖ Talleres JEC enfocados en desarrollo de

habilidades.

Debilidades Amenazas

❖ Escaso tiempo que dispone la escuela para

articular el trabajo técnico del PEI-JEC-

PME.

❖ Ausencia de un especialista para trabajar

con alumnos con NEE.

❖ Lejanía del Establecimiento para realizar

salidas pedagógicas.

❖ Bajo nivel Educacional de los padres.

❖ Bajo nivel socioeconómico de apoderados.

❖ Escaso apoyo de los padres a sus hijos.

❖ Escasas actividades culturales en la

comunidad.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 · orienta el horizonte ético y formativo de este establecimiento, donde se desea concretar su autonomía curricular y reflejar la participación

Proyecto Educativo Institucional

8

Área de Liderazgo Educativo

Fortalezas Oportunidades

❖ Roles y funciones claros y precisos.

❖ PEI construido colaborativamente con la

comunidad escolar.

❖ Proceso sistemático del PME para tomar

decisiones.

❖ Se promueven espacios de reflexión

pedagógica (Microcentro)

❖ Se otorgan los tiempos y espacios para

planificación curricular.

❖ Se promueve una cultura de altas

expectativas académicas.

❖ Docente con manejo en metodologías

innovadoras actualizadas para los niños de

hoy

❖ Aporte de recursos SEP

❖ Asesoría MINEDUC

❖ Redes de apoyo coordinadores

pedagógicos

Debilidades Amenazas

❖ Monitoreo general a todas las acciones de

las áreas de mejoramiento.

❖ Falta de tiempo para trabajar y articular

PEI, PME, JEC.

❖ Ausencia de recursos económicos desde el

sostenedor para realizar salidas a terreno.

Área de Convivencia Escolar

Fortalezas Oportunidades

❖ Plan de acción de Convivencia Escolar en

concordancia PEI y PME.

❖ Docente como modelo de habilidades para

la resolución de conflictos.

❖ Manual de convivencia escolar actualizado.

❖ Presencia de Consejo Escolar, Centro de

alumnos, Centro de padres.

❖ Relación sana y positiva con padres y

apoderados de la Escuela.

❖ Situaciones de violencia y acoso escolar

bajo control.

❖ Redes de apoyo con las cuales contar

(centros de salud pública, Carabineros).

❖ Énfasis al área de la convivencia escolar,

desde el Ministerio de Educación, dado sus

aportes a los aprendizajes.

❖ Orientaciones Técnicas específicas para el

área de convivencia Escolar, desde el

Ministerio.

❖ Funcionamiento Activo de comité de

convivencia escolar.

Debilidades Amenazas

❖ Reforzar actividades para fomentar la

alianza efectiva familia – escuela.

❖ Falta de compromiso del padre en el

ámbito académico y formativo.

❖ Rol poco claro de los padres en la

educación, pues se enfatiza y asegura los

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 · orienta el horizonte ético y formativo de este establecimiento, donde se desea concretar su autonomía curricular y reflejar la participación

Proyecto Educativo Institucional

9

derechos pero no así las responsabilidades.

Área de Recursos

Fortalezas Oportunidades

❖ Recurso Humano competente para trabajar

en el Establecimiento

❖ Se cuenta con presupuesto SEP, a partir del

cual se organizan los gastos del

Establecimiento.

❖ Sala con tecnología necesaria que apoye

los aprendizajes de los estudiantes.

❖ Laboratorio de Computación.

❖ Biblioteca CRA con material educativo y

didáctico.

❖ Implementación de la ley Sep.

❖ Alimentación JUNAEB para el 100% de

los estudiantes.

❖ Útiles Escolares Junaeb.

❖ Colaciones tercer servicio para los alumnos

más vulnerables.

Debilidades Amenazas

❖ Ausencia de un laboratorio de Ciencias.

❖ Falta de espacios físicos cerrados para

desarrollar actividades recreativas y

culturales.

❖ Falta de capacitación para docentes

❖ Falta de una cancha techada y implementos

deportivos

❖ Tardanza en los procesos de licitación.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 · orienta el horizonte ético y formativo de este establecimiento, donde se desea concretar su autonomía curricular y reflejar la participación

Proyecto Educativo Institucional

10

1.2 Reseña Histórica de la Unidad Educativa

La Escuela en la actualidad no cuenta con fuentes escrita que avale su historia, solamente

mediante fuentes orales que la profesora ha podido rescatar la información que a continuación se

entrega.

“Se dice que en algarrobo de hornillos más o menos por el año 1910 llegó el primer educador y

uno de sus medio de locomoción eran las mulas.- Para su funcionamiento ocuparon una

dependencia de barro - Los maestros preparaban a los alumnos con abnegación y dedicación,

los cuales, muchos hoy en día son profesionales repartidos a lo largo y ancho de nuestro País y

así con el correr de los años se busca un lugar definitivo que es el que ocupa hoy en día, el cual

fue reconstruido el año 2003 al 2004 dejando un colegio con salas amplias, oficinas, bodega,

taller, dormitorios, baños, cocina y comedor, que permiten desarrollar el quehacer educacional en

un ambiente cálido y armónico, donde tanto el personal como los alumnos se sienten gratos y

cómodos”.-

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 · orienta el horizonte ético y formativo de este establecimiento, donde se desea concretar su autonomía curricular y reflejar la participación

Proyecto Educativo Institucional

11

1.3 Síntesis de Antecedentes del Entorno

ANTECEDENTES DEL ENTORNO

Respecto de los antecedentes del entorno, recabados a partir de una encuesta en la ficha de

matrícula de cada alumno, cabe señalar que la gran mayoría corresponde a familias nucleares

biparentales, seguidas por un alto número de familias extensas; compuestas en su mayoría por 4

o más integrantes.

En cuanto al nivel socioeconómico de las familias, éste en la mayoría corresponde a un nivel

medio, debido que se concentra principalmente en un trabajo de temporadas, relacionadas con el

ganado. Generalmente estas familias son beneficiarias de subsidios estatales, tales como:

subsidio familiar, bonos.

Es importante destacar que las familias cuentan con redes de apoyo socioeconómico, ya que el

% cuentan con su Registro Social de Hogares, además la totalidad del alumnado recibe el

beneficio de alimentación JUNAEB, un número menor recibe beneficio de chile solidario del

servicio de colación. Además las familias de los alrededores de la localidad cuentan con el

beneficio de transporte e rural.

Por otro lado, en relación al nivel educativo que alcanzan las familias llegaron hasta 6 básico ,

enseñanza media no cursada.

En el ámbito socio-familiar, se presentan las madres como un pilar fundamental en la

contención, apoyo, cuidado, y el otro porcentaje los padres; éstos señalan no participar en

algunas de las actividades escolares, dejando esa tarea a las madres de familia.

Respecto de los logros que los padres y/o apoderados esperan para sus hijos, la mayoría alude a

que su pupilo llegue a ser un profesional universitario.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 · orienta el horizonte ético y formativo de este establecimiento, donde se desea concretar su autonomía curricular y reflejar la participación

Proyecto Educativo Institucional

12

1.4 Localización del Establecimiento

MAPA: LOCALIZACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO EN LA COMUNA

La Escuela Algarrobo de hornillos, es un Establecimiento de dependencia Servicio Local

de Educación Pública; pertenece a la Región de Coquimbo, Provincia del limari y Comuna de

ovalle. Posee en la actualidad una matrícula de 2 alumnas; una planta de 1 docente de aula, una

que a la vez cumple la función de Profesora Encargada; una manipuladora de alimentos.

El funcionamiento es diurno con un curso de alumnas de tercero Básico con régimen de

Jornada Escolar Completa. No cuenta con un grupo de Integración.

La localidad de algarrobo de hornillos se caracteriza por su aislamiento extremo de los

sectores urbanos, el más cercano se encuentra a 126 kms. Los sectores aledaños que lo forman

son Caletael Maiten , hornillos , peña blanca , cebada

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 · orienta el horizonte ético y formativo de este establecimiento, donde se desea concretar su autonomía curricular y reflejar la participación

Proyecto Educativo Institucional

13

II. MARCO IDEOLÓGICO

2.1 Visión de Futuro

VISIÓN

Guiar y potenciar estudiantes con pensamiento futurista, con una educación basada en una

formación integral, convencidos de sus habilidades sociales y pedagógicas. Que trabajen en

busca de nuevas ideas que le permitan desarrollarse plenamente en un ambiente acogedor y

organizado. Para lograr sostener un estudiante integral en el tiempo y así logré manejar las

nuevas herramientas para su futuro, aprendiendo a afrontar la vida con sus propias perspectivas y

con el aprovechamiento de los recursos que le brinda su escuela rural.

2.2 Misión Institucional

MISIÓN

Guiar al educando a encontrar en el mismo, las herramientas para descubrir sus habilidades y

potenciarlas mediante el pensamiento crítico, la libertad de expresar sus ideas y la capacidad

para superar las dificultades con una actitud de positivismo ante cualquier dificultad. Brindar al

estudiante herramientas teórico-prácticas y espacios apropiados para el desarrollo de nuevos

conocimientos en busca de un mejor futuro, respetando sus raíces y su cultura rural.

2.3 Sellos Educativos

NUESTRO SELLO EDUCATIVO

Artístico y cultural,

Cuidado del Medio ambiente,

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 · orienta el horizonte ético y formativo de este establecimiento, donde se desea concretar su autonomía curricular y reflejar la participación

Proyecto Educativo Institucional

14

2.4 Principios y valores

PRINCIPIOS

-Una Sólida formación valórica basada en el respeto a sus tradiciones y costumbres.

-La formación integral actualizada y centrada en los aprendizajes significativos.

-La aceptación y el respeto por la diversidad, como un aspecto significativo en la formación

integral de los alumnos y alumnas.

-El trabajo en equipo y el desarrollo de la creatividad.

VALORES

Profesora Encargada, Profesora, Manipuladora de alimentos, Apoderados, alumnos y demás

agentes educativos comprometidos con el quehacer de la Escuela Algarrobo de hornillos

creemos que la comunidad del Establecimiento en conjunto con la familia, aspira a orientar a sus

alumnos y alumnas en el desarrollo de valores y actitudes:

-Respeto: Cada alumna y alumno debe llegar a ser capaz de relacionarse con todos los miembros

de la Comunidad Educativa en forma afectiva y grata, basado en el principio que establece que la

fuente del respeto a los demás, es el respeto consigo mismo.

-Responsabilidad: Cada alumna y alumno debe llegar a ser capaz de comprometerse y cumplir

eficientemente con los objetivos que le plantea la Comunidad Educativa a través de sus actitudes

y relaciones interpersonales, reflejadas consigo mismo, con sus semejantes y con su entorno.

-Amor a los demás: Cada alumna y alumno debe llegar a ser capaz de dirigirse a todos los

miembros de la Comunidad Educativa con amor, cortesía y cordialidad.

-Tolerancia: Cada alumna y alumno debe llegar a ser capaz de aceptar la diversidad tanto en el

establecimiento como en el medio en el que se desenvuelve.

-Solidaridad: Cada alumna y alumno debe llegar a ser capaz de compartir los intereses y

obligaciones de las personas con las que se relacione, involucrando en su quehacer diario los

valores promovidos desde su familia y reforzados por la Comunidad Educativa.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 · orienta el horizonte ético y formativo de este establecimiento, donde se desea concretar su autonomía curricular y reflejar la participación

Proyecto Educativo Institucional

15

2.5 Perfiles

PERFIL DEL PROFESOR ENCARGADO

Título de Profesor (a)

Experiencia laboral

Manejo Computacional

Persona responsable con valores, proactiva, con iniciativa, innovación y creatividad.

Compromiso, capacidad de liderazgo, trabajo en equipo.

PERFIL DE LOS DOCENTES

Título de profesor de enseñanza básica.

Persona equilibrada, responsable con valores claros proactiva, con iniciativa, innovación y

creatividad.

Compromiso ético-social, liderazgo pedagógico, manejo de relaciones interpersonales,

resolución de conflictos, adaptación al cambio y trabajo en equipo.

El perfil del docente se concentra en cuatro indicadores fundamentales:

*Componente personal: El docente debe reflejar un actuar de acuerdo a los valores establecidos

en este Proyecto Educativo Institucional, caracterizado principalmente por su honestidad,

responsabilidad, y especialmente el desarrollar diariamente un estilo de vida que le permita ser

un modelo para sus alumnos y alumnas y un líder que está al servicio de los demás.

*Componente Institucional: El docente debe manifestar un conocimiento de la misión de

nuestro Proyecto Educativo, de sus Objetivos Institucionales y de los Planes de Gestión de la

escuela, manifestando un compromiso para que nuestros principios educativos sean asimilados

por sus alumnos a través de métodos y estrategias que les permitan observarlos y vivenciarlos de

manera permanente en la práctica educativa.

*Componente Profesional: El docente debe conocer nuestro Manual de Convivencia Escolar,

de su rol y del presente perfil profesional que debe mostrar; mantenerse actualizado de las

políticas educativas, sus programas y planes; y participar en el fortalecimiento en el desarrollo

profesional docente interno, a través de un trabajo participativo y colaborativo, proporcionando,

en lo posible, descubrimientos, avances e innovaciones propias de su campo de trabajo,

demostrando una clara vocación pedagógica, con sentido ético y responsabilidad social.

*Componente Pedagógico: El docente debe manifestar conocimientos, habilidades y actitudes

para desarrollar de manera exitosa el proceso educativo; practicar la enseñanza por

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 · orienta el horizonte ético y formativo de este establecimiento, donde se desea concretar su autonomía curricular y reflejar la participación

Proyecto Educativo Institucional

16

moldeamiento; instrumentar su actividad pedagógica con tecnología que facilite y optimice el

proceso educativo; poseer una actitud investigativa y creativa que le permita incursionar en

nuevos campos del conocimiento y de la praxis; y aplicar nuevas y más eficientes estrategias de

aprendizaje.

PERFIL DE LOS ESTUDIANTES

a) Desarrollarse en los ámbitos moral, espiritual, intelectual, afectivo y físico de acuerdo a

su edad.

b) Desarrollar una autoestima positiva y confianza en sí mismos.

c) Actuar de acuerdo con valores y normas de convivencia cívica, pacífica, conocer sus

derechos y responsabilidades y asumir compromisos consigo mismo y con los otros.

d) Reconocer y respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica y las diferencias entre las

personas, así como la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, y desarrollar

capacidades de empatía con los otros.

e) Trabajar individualmente y en equipo, con esfuerzo, perseverancia, responsabilidad y

tolerancia a la frustración.

f) Practicar actividad física adecuada a sus intereses y aptitudes

g) Adquirir hábitos de higiene y cuidado del propio cuerpo y la salud.

h) Cumplir con los horarios establecidos por el colegio, con el fin de cooperar con el buen

funcionamiento de éste.

i) Asistir al establecimiento con el buzo aprobado por el Centro de Padres y Apoderados.

j) Tener un trato respetuoso y cordial entre los miembros de la Comunidad Educativa.

k) Mantener una conducta apropiada de respeto y responsabilidad acorde al lugar donde se

encuentre (salas de clases, CRA, Enlaces, comedor, recreo, salidas a terrenos, caminatas,

paseos y todas aquellas actividades que son propias del establecimiento).

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 · orienta el horizonte ético y formativo de este establecimiento, donde se desea concretar su autonomía curricular y reflejar la participación

Proyecto Educativo Institucional

17

PERFIL DE LOS APODERADOS

Nuestra comunidad educativa postula un tipo de padres que reúnan las características

detalladas a continuación:

Ser modelos positivos para sus hijos Responsables de la educación de sus hijos,

compartiendo este compromiso con el establecimiento. Atentos al desempeño académico

y social de sus hijos en la escuela.

Preocupados de asistir a las reuniones de apoderados y entrevistas de los profesores;

entendiendo que una instancia de compromiso y responsabilidad en el monitoreo de

aprendizaje y comportamiento de su hijo(a).

Capaces de generar en sus hijos los hábitos de puntualidad, presentación personal y

responsabilidad en sus estudios, aceptando cuando corresponda las sanciones o

amonestaciones que están dentro del reglamento de convivencia, con el fin de formar

mejores personas en todos los aspectos.

Dispuestos al diálogo sincero, emitiendo sus puntos de vista y escuchando los ajenos en

un clima de aceptación y respeto.

Identificado y participativo en las actividades del establecimiento.

Respetuoso de los conductos formales y las normas establecidas en el reglamento de

convivencia interna.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 · orienta el horizonte ético y formativo de este establecimiento, donde se desea concretar su autonomía curricular y reflejar la participación

Proyecto Educativo Institucional

18

III. MARCO OPERATIVO

3.1 Objetivos de la Institución Educativa

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

▪ Fortalecer el trabajo en equipo, mediante un trabajo mancomunado de reflexión y análisis

de nuestras prácticas de gestión escolar y de evaluación en función de los objetivos

institucionales, poniendo especial énfasis en los resultados académicos.

▪ Formular el P.E.I, poniendo especial énfasis en la misión y visión institucional y los

valores que se quiere tener en nuestros estudiantes.

OBJETIVOS FORMATIVOS

▪ Estimular los rasgos y cualidades que contribuyan y afirmen la identidad personal del

alumno.

▪ Atender a los alumnos con N.E.E., aún no teniendo proyecto de integración.

▪ Desarrollar el sentido de identidad local, regional y nacional y así los alumnos y alumnas

se transformen en los defensores de sus tradiciones y costumbres.-

▪ Formen alumnos(as) con sólidos principios valóricos y morales.

▪ Dar espacios donde el niño o niña pueda desarrollar actividades culturales sociales,

recreativas, artísticas, deportivas que conlleva a una buena formación.

▪ Dar espacios donde los niños y niñas puedan expresarse libre y democráticamente,

respetando la jerarquía y diversidad.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 · orienta el horizonte ético y formativo de este establecimiento, donde se desea concretar su autonomía curricular y reflejar la participación

Proyecto Educativo Institucional

19

FASE ESTRATÉGICA

OBJETIVOS Y METAS INSTITUCIONALES

OBJETIVOS ESTRATEGICOS METAS ESTRATEGICAS

Gestión Pedagógica:

1.- Facilitar en el estudiante el descubrir de

saberes significativos a través de las funciones

básicas de: Lenguaje, matemáticas, Ciencias

Naturales, Historia y Geografía y las demás

asignaturas de aprendizaje, para ser usados en

su propia vida y en la sociedad.

2.- Facilitar de forma efectiva el aprendizaje de

los estudiantes elaborando y aplicando

planificaciones de acuerdo a los lineamientos

pedagógicos del curriculum nacional y de la

escuela

3.- Potenciar el aprendizaje de los estudiantes

entregando apoyo oportuno y personalizado a

todos aquellos alumnos(as) con necesidades

del tipo social, emocional y conductual,

asegurando el progreso educativo de todos

nuestros estudiantes.

4.- Implementar un tipo de educación centrada

en valores.

5.- Monitorear y evaluar permanentemente los

resultados de aprendizajes de los estudiantes.

6.-Asegurar la continuidad de los estudiantes

en el sistema escolar, evitando la deserción.

7.- Potenciar las habilidades personales de los

estudiantes en talleres JEC.

-Realizar el 100% de las planificaciones de

acuerdo a los lineamientos pedagógicos del

curriculum nacional y de la escuela.

-El 100% de los estudiantes se les entregarán y

aplicaran instrumentos de autoevaluación en

todas las asignaturas.

-Realizar 15 minutos diarios de lectura fluida

dirigida en el segundo semestre.

-Realizar desafíos de comprensión lectora con

énfasis en el vocabulario y la ortografía,

descubrimiento de nuevas palabras, con lo que

se espera obtener una mejora de un100% en

comprensión lectora.

-El 100% de los estudiantes sean capaces de

escuchar, hablar y escribir de acuerdo a su

edad, capacidades, habilidades y necesidades

educativas considerando el grado educacional.

-El 100% de los talleres JEC planificados de

acuerdo a las habilidades.

-Mejorar el desempeño escolar del 100% de los

estudiantes con necesidades especiales,

mediante el monitoreo y seguimiento mensual

de su rendimiento.

- Utilizar materiales audiovisuales y didácticos

a lo menos 3 veces a la semana de acuerdo con

las planificaciones de las distintas asignaturas y

talleres.

-El 100% de los estudiantes de 1° a 6° año,

lean 9 libros en el año.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 · orienta el horizonte ético y formativo de este establecimiento, donde se desea concretar su autonomía curricular y reflejar la participación

Proyecto Educativo Institucional

20

OBJETIVOS Y METAS INSTITUCIONALES

OBJETIVOS METAS

Área Liderazgo Escolar

1.-Orientar, planificar y articular los procesos

institucionales para conducir a los actores de la

Comunidad Educativa en el logro de los

objetivos y metas del PEI.

2.- Fortalecer el trabajo por el medio ambiente

y una sana convivencia escolar interactuando

con las organizaciones de la comunidad, para

desarrollar en conjunto proyectos de desarrollo

educativos.

3.- Estructurar los espacios que permitan

fomentan la alianza efectiva familia-escuela y

comunidad escolar.

4.- Liderar los procesos de autoevaluación de

la institución educativa que sirva de base para

elaborar el PME.

5.- Asegurar el funcionamiento de la JEC

distribuyendo las funciones de acuerdo a

necesidades de los estudiantes y especialidad

de los docentes.

6.- Proyectar articulaciones con redes de apoyo

institucionales públicas y privadas externas a la

comunidad.

7.-Promover el perfeccionamiento continuo de

los docentes según las necesidades

pedagógicas del establecimiento.

-Destinar una vez al mes intercambio de

experiencias pedagógicas con el 100% de los

profesores del Microcentro.

-Monitorear una vez al semestre las acciones

del PME del Establecimiento.

-Autoevaluar al menos 1 vez al año el logro de

los objetivos del PEI, JEC, PME.

-Contar con actividades en coordinación con la

comunidad, que fortalezca el respeto por el

medio ambiente y la sana convivencia escolar.

-Asignar al inicio del año escolar de acuerdo a

la idoneidad docente, las asignaturas y talleres.

-Establecer un cronograma de acciones que

permita la alianza familia-escuela y comunidad

escolar.

- Dar cuenta pública de los recursos gastados

anualmente, 1 vez al año a toda la comunidad

escolar.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 · orienta el horizonte ético y formativo de este establecimiento, donde se desea concretar su autonomía curricular y reflejar la participación

Proyecto Educativo Institucional

21

OBJETIVOS Y METAS INSTITUCIONALES

OBJETIVOS METAS

Área Convivencia Escolar

1.- Contribuir a la formación personal y social

de los estudiantes, fortaleciendo relaciones

interpersonales respetuosas, solidarias y con

base en el diálogo.

2.-Generar instancias de trabajo colaborativo y

de encuentro para la reflexión y formación de

valores, pensamiento crítico, de cuidado del

medio ambiente y cumplimiento de deberes y

respeto de derechos.

3.-Fortalecer instancias que aseguren un

ambiente de respeto y valoración, organizado y

seguro.

4.-Fomentar el desarrollo de instancias que

permiten generar un sentido de pertenencia y

compromiso en los integrantes de la

comunidad educativa.

5.- Involucrar y comprometer el apoyo de los

padres y apoderados en el desarrollo de los

estudiantes y actividades de la Escuela.

6.-Fortalecer la convivencia escolar a través

del desarrollo del deporte, recreación y la

cultura.

-Realizar a lo menos 2 talleres formativos al

semestre, con personal idóneo, en temáticas de

sexualidad y afectividad.

-Implementar un programa de promoción de la

sana convivencia escolar y de prevención de la

violencia y acoso escolar, donde se generan

estrategias específicas para hacer frente.

-Hacer uso del tiempo libre de los estudiantes

en talleres extra programáticos 1 vez a la

semana, con actividad deportiva.

-Realizar una reflexión en un taller con los

padres y apoderados.

-Contar con un cuaderno de comunicaciones

para cada estudiante desde el inicio del año

escolar.

-Mantener una escuela segura efectuando

Planes integrales de seguridad escolar y

manteniendo el 100% de los extintores de la

escuela.

-Promover el cuidado y respeto a la

naturaleza, realizando lo menos 2 actividades

al año de apoyo al medio ambiente.

-Revisar y actualizar una vez al año

documentos tales como: Reglamento de

Convivencia Escolar con protocolo de

actuación y Plan de Gestión de la Convivencia

Escolar.

-Incorporar al 100% de los padres y

apoderados en las actividades mediante la

representación de un Centro de alumnos

elegido anualmente de manera democrática.

-Realizar encuestas de satisfacción escolar y

clima escolar a lo menos 1 vez al año.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 · orienta el horizonte ético y formativo de este establecimiento, donde se desea concretar su autonomía curricular y reflejar la participación

Proyecto Educativo Institucional

22

OBJETIVOS Y METAS INSTITUCIONALES

OBJETIVOS METAS

Área Gestión de Recursos

1.- Asegurar el cumplimiento de funciones a

partir del desempeño.

2.-Gestionar perfeccionamiento docente según

las necesidades pedagógicas.

3.- Gestionar el presupuesto anual de acuerdo a

las necesidades de la Escuela.

4.-Gestionar la entrega de beneficios de

programas como JUNAEB, salud escolar, etc.

5.-Asegurar la disposición de material

didáctico, educativo, tecnológico y

administrativo necesarios para promover los

aprendizajes de los estudiantes.

-Evaluar y retroalimentar en torno al

desempeño del recurso humano a lo menos 1

año.

-Contratar perfeccionamiento docente, con

entidades públicas o privadas.

-Adquirir el 100% del mater

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 · orienta el horizonte ético y formativo de este establecimiento, donde se desea concretar su autonomía curricular y reflejar la participación

Proyecto Educativo Institucional

23

3.2 Organigrama

Profesora Encargada Centro de Padres Consejo Escolar

1° Ciclo

Personal de Aseo

Manipuladora Alimentos

Cursos

1° Año

Docente

2° Año

3° Año

4° Año

2° Ciclo

5° Año

6° Año