65
1 Colegio Bicentenario Técnico Profesional Nocedal Comuna La Pintana Región Metropolitana Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario Técnico Profesional Nocedal Actualizado 2019

Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

1

Colegio Bicentenario Técnico Profesional Nocedal Comuna La Pintana Región Metropolitana

Proyecto Educativo Institucional (PEI)

Colegio Bicentenario Técnico Profesional Nocedal

Actualizado

2019

Page 2: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

2

Índice

I Contexto: .......................................................................................................... 3 1.1. Introducción. ......................................................................................................... 3

1.2 Finalidad general. ........................................................................................... 3 1..3 Metodología de elaboración. ........................................................................... 3 1.4 Sentido educacional y pedagógico. ................................................................. 3 1.5 Instancias de evaluación y revisión del PEI ..................................................... 4

1.6 Mecanismos de comunicación del PEI a la comunidad educativa………….... 5 2 Información institucional. ................................................................................... 6

2.1 Datos del establecimiento. .............................................................................. 6 2.2 Resultados del establecimie............................................................................ 7 2.3 Dependencias. .............................................................................................. 14

2.4 Personal........................................................................................................ 18 3. Reseña histórica. (situaciones destacadas desde su fundación). ................ 19 4. Entorno. ............................................................................................................. 20

4.1 Análisis Foda. ............................................................................................... 22 4.2 Dinámicas económicas sociales y culturales. ................................................ 22

II Ideario: ............................................................................................................ 29 2.1 Información institucional. ................................................................................. 30

2.2 Visión. .......................................................................................................... 30 2.3 Misión. .......................................................................................................... 29 2.4 Sellos educativos …………………………………………………… 30 2.5 Definiciones y sentidos institucionales. ......................................................... 47

2.6 Principios y enfoques educativos .................................................................... 51 2.7 Gestión Curricular Nivel Educación Parvularia ……………………………….. 55

2.8. Periles. ..................................................................................................... 58 2.8.1 Equipo Directivo. ........................................................................................ 59 2.8.2 Docentes y asistentes de la educación .................................................. 609 2.8.3 Estudiantes. .............................................................................................. 639 2.8.4 Apoderados. ................................................................................................ 62 2.8.5 Profesionales de apoyo. ................................................................................ 62

III Evaluación y proyecciones. .......................................................................... 63

Page 3: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

3

I Contexto:

1. Introducción.

Las familias que han elegido el Colegio Técnico Profesional Nocedal para educar

a sus hijos varones, los alumnos que lo componen y todas las personas que

trabajan en nuestra institución, deben conocer los principios y fundamentos que

nos distinguen, por ello ponemos a disposición de toda la comunidad educativa el

presente documento. Sus ejes centrales son la descripción de su contexto; la

explicitación de sus sellos y principios; y el plan de seguimiento y evaluación de

este proyecto.

Finalidad general.

El Proyecto Educativo Institucional (en adelante PEI), es el documento donde se

dan a conocer los principios fundamentales que orientan la acción educativa del

Colegio Tecnico Profesional Nocedal (en adelante Colegio Nocedal).

Metodología de elaboración.

Se ha elaborado luego de un proceso de consulta a los diferentes estamentos y de

profundización y actualización de sus valores fundacionales, de manera de

encauzar su misión en sintonía con los desafíos del mundo de hoy. Por ello

contiene y hace presente el ideario que guía el actuar del Colegio Nocedal.

1.3 Sentido educacional y pedagógico.

El sentido que enmarca nuestro proyecto educativo se basa en una serie de

principios que guían la educación en el Colegio Nocedal, los cuales se señalan a

continuación:

- Calidad.

- Equidad.

- Buena convivencia.

- Moralidad.

Page 4: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

4

- Inclusión.

- Conciencia ambiental.

- Creatividad.

- Innovación.

Estos principios configuran los enfoques educativos que se pueden aplicar, para

lograr los objetivos del proceso enseñanza - aprendizaje.

Los principales enfoques que se aplican en el colegio Nocedal son: conductista,

humanista, cognoscitivista y algorítmico. Según el nivel se usa alguno más que

otro, en el sentido que predomina alguno de ellos. Ningún enfoque se aplica de

modo exclusivo.

1.4 Instancias de evaluación y revisión del PEI

La cabal implementación del Proyecto Educativo Institucional del Colegio requiere

de un continuo proceso de seguimiento y evaluación al interior de nuestra

comunidad educativa.

Con este objetivo se aplicarán anualmente revisiones, encuestas, consultas y

evaluaciones a los distintos estamentos de la comunidad educativa.

Específicamente Consejo Escolar, Centro De Alumnos, Centro De Padres,

Consejo De Profesores y personal asistentes de la educación. De esta forma se

asegura la coherencia entre la acción realizada, sus efectos y los principios

declarados en éste instrumento.

La vigencia de este documento es de cuatro años (con el objetivo de comparar

dos periodos más largos de evaluación Simce), posteriormente en base a las

Instancias de evaluación y revisión del PEI se presentará a la comunidad escolar

un nuevo documento con una duración similar. No obstante lo anterior, cualquier

corrección o ajuste que sea necesario realizar, ya sea, por decisión de la

comunidad o por solicitud de la autoridad competente, antes del tiempo señalado,

se incorporará como anexo al PEI vigente.

Page 5: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

5

1.5 Mecanismos de comunicación del PEI a la comunidad educativa.

Para que toda la comunidad educativa tome conocimiento de la actualización del

PEI o la incorporación de algún anexo a éste, los mecanismos establecidos son

los siguientes:

- Publicación en la página web del colegio (www.colegionocedal.cl)

- Entrega al inicio del año escolar o cuando sea necesario de un ejemplar

impreso a cada apoderado(a) del establecimiento. Al momento de la

recepción, se le solicitará al receptor firme un documento, el que se

presentará como evidencia a la autoridad, cuando sea necesario, del

cumplimiento de lo establecido por ella.

- Para quien, por distintas razones, no haya recibido el ejemplar impreso o

bien no tenga acceso a la página web del colegio, habrá disponible en

Secretaría ejemplares impresos para que pueda retirar uno de ellos,

previa firma de un documento de recepción.

Page 6: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

6

2. Información institucional.

El Colegio Técnico Profesional Nocedal, es dependiente de la Fundación de

Educación Nocedal, la que tiene como objetivo:

Crear colegios Técnicos Profesionales y Polivalentes en sectores de

extrema pobreza y marginados, para posibilitar el acceso a una educación

de excelencia, acorde con los avances de la ciencia y la tecnología.

2.1 Datos del establecimiento.

Nombre: Colegio Técnico Profesional Nocedal.

Dirección: Av, La Primavera 03187.

Comuna: La Pintana.

Teléfono: 225920429.

E-mail contacto: [email protected]

Página web: www.colegionocedal.cl

Director(a): Pedro Ihnen De la Fuente

Sostenedor: Fundación de Educación Nocedal.

Jornada: Jornada escolar completa desde NT1 hasta IV medio.

Niveles: desde NT1 hasta IV medio.

Especialidades: Técnico nivel medio en electrónica, Técnico nivel medio en

Telecomunicaciones.

Tipo: Colegio masculino, Confesional Católico.

RBD: 24956

Recon. Oficial: Según Resolución Exenta 2165 De Fecha 28/06/2001

Dependencia: Particular Subvencionado

Nivel enseñanza: Enseñanza pre Básica, Enseñanza Básica, Enseñanza Media

Técnico-Profesional Industrial de tipo diferenciada para

varones.

Page 7: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

7

2.2 Resultados del establecimiento.

La información contenida en este apartado corresponde a los resultados Simce de

los últimos cinco años en los niveles de cuarto básico, octavo básico y segundo

medio en las asignaturas de matemática y lenguaje. Los gráficos siguientes

muestran la evolución de los puntajes así como una tabla comparativa del

resultado 2017 con respecto a la evaluación anterior del colegio Nocedal y con

respecto al promedio nacional del mismo grupo socio económico.

Promedio Simce Lenguaje y Comunicación cuarto básico

Gráfico Nº1.1

Puntajes promedio Simce Lenguaje y Comunicación cuarto básico.

Page 8: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

8

Promedio Simce Matemática cuarto básico

En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de

la ultima evaluación correspondiente al año 2017, el colegio Nocedal obtuvo 290

puntos como puntaje promedio, ubicándose 28 puntos sobre el promedio nacional

de establecimientos del mismo grupo socio económico.

Grafico Nº1.2

Puntajes promedio Simce Matemática cuarto básico.

Page 9: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

9

Promedio Simce Lenguaje y Comunicación octavo básico.

En la Asignatura de Lenguaje y comunicación en octavos Básicos (grafico Nº1.3),

el resultado de la ultima evaluación correspondiente al año 2017, el colegio

Nocedal obtuvo 270 puntos como puntaje promedio, ubicándose 25 puntos sobre

el promedio nacional de establecimientos del mismo grupo socio económico.

Grafico Nº1.3

Puntajes promedio Simce Lenguaje y Comunicación octavo básico.

Page 10: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

10

Promedio Simce Matemática octavo básico.

En la Asignatura de Matemática en octavos Básicos (grafico Nº1.4), el resultado

de la ultima evaluación correspondiente al año 2017, el colegio Nocedal obtuvo

317 puntos como puntaje promedio, ubicándose 56 puntos sobre el promedio

nacional de establecimientos del mismo grupo socio económico.

Grafico Nº1.4

Puntajes promedio Simce Matemática octavo básico.

Page 11: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

11

Promedio Simce Lenguaje y Comunicación segundo medio.

En la Asignatura de Lenguaje y Comunicación en segundos medios (gráfico

Nº1.5), el resultado de la última evaluación correspondiente al año 2017, el colegio

Nocedal obtuvo 279 puntos como puntaje promedio, ubicándose 37 puntos sobre

el promedio nacional del establecimientos del mismo grupo socio económico.

Gráfico Nº1.5

Puntajes promedio Simce Lenguaje y Comunicación segundo medio.

Page 12: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

12

Promedio Simce Matemática segundo medio.

En la Asignatura de Matemática en segundos medios (gráfico Nº1.6), el resultado

de la última evaluación correspondiente al año 2017, el colegio Nocedal obtuvo

352 puntos como puntaje promedio, ubicándose 103 puntos sobre el promedio

nacional del establecimientos del mismo grupo socio económico.

Grafico Nº1.6

Puntajes promedio Simce Matemática segundo medio.

Page 13: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

13

Resumen de resultados comparativos.

La tabla 1.1 muestra el resumen comparativo de resultados de la evaluación

Simce 2017 del mismo grupo socio económico al que pertenece el colegio

Nocedal. En ella se aprecia que los resultados del colegio Nocedal superan al

promedio nacional en un 9% en la asignatura de lenguaje y comunicación; y en un

16% en la asignatura de Matemática.

Tabla Nº1.1

Resumen comparativo de resultados Simce 2017 del mismo grupo

Socio económico.

Otros resultados de eficiencia escolar

Asignatura Nivel PromedioNocedal PromedioNacional

Lenguajeycomunicación 4ºbásico 267 264

Matemática 4ºbásico 290 262

Lenguajeycomunicación 8ºbásico 270 245

Matemática 8ºbásico 317 261

Lenguajeycomunicación IImedio 279 242

Matemática IImedio 352 249

Matricula2017Matriculaed.Básica 574Matriculaed.Media 185Total 759

Situacióndeegresados2016

Trabaja Trabajayestudia Estudia

3 5 28

Page 14: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

14

2.3 Dependencias.

Para el desarrollo de las actividades académicas se cuenta con una excelente

infraestructura la que se caracteriza por ser acogedora, atractiva y amigable con el

medio ambiente priorizando en diseño de áreas verdes. En ella se nota

preocupación por los detalles y esfuerzo por hacer cosas de buena calidad y buen

gusto, para que los alumnos estudien en un ambiente digno y amable.

Actualmente el Colegio Nocedal se encuentra emplazado en una terreno de

aproximadamente 5 hectáreas, donde se han construido edificios que suman un

total de 6.049 metros cuadrados además de los espacios deportivos. Dicha

infraestructura ha sido diseñada para disponer de la holgura suficiente para ubicar

salas de clases, bibliotecas, laboratorios, dependencias deportivas, comedores,

oficinas administrativas y otros recintos necesarios para el buen funcionamiento

del Proyecto Educativo Nocedal.

Cancha de Futbol-Rugby

Page 15: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

15

Laboratorio de telecomunicaciones.

Pabellón de educación básica.

Page 16: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

16

Pasillo de laboratorios.

Sala audiovisual.

Page 17: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

17

Áreas deportivas.

Patio de Educación Básica (Actividad de Corpus Christi)

Page 18: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

18

Construcción de laboratorios técnico profesionales

2.4 Personal. Las tablas 1.2 y 1.3 muestran la distribución del personal del colegio Nocedal.

Tabla Nº1.2

Distribución del personal docente.

Tabla Nº1.3

Distribución del personal asistente de la educación.

Cuerpodocente

Director 1

Subdirectores 4

Profesores 52

Profesoresayudantes** 6

**financiadosporleySEP

Asistentesdelaeducación

Paradocentes** 5

administrativos 7

Auxiliares 15

**financiadosporleySEP

Page 19: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

19

3. Reseña histórica. (Situaciones destacadas desde su fundación).

El Colegio Nocedal inicia sus funciones en marzo del año 1996, inicialmente con

cursos de Primero Básico a Cuarto Básico y con el nombre de Escuela Básica

Particular Nº 96 Nocedal. Nombre que a partir del año 2001 se cambiaría por el

actual nombre Colegio Técnico Profesional Nocedal ya que comienza a impartirse

la primera especialidad: Técnico de nivel medio en Electrónica. A ésta

especialidad se añadirá el año 2005 la de Técnico de nivel medio en

Telecomunicaciones.

El año 2004 egresaron los primeros Técnicos de nivel medio en Electrónica y el

año 2006 egresaron los primeros Técnicos de nivel medio en Telecomunicaciones.

A la fecha han egresado 486 alumnos con una tasa de titulación de 99,17%.

Dentro de los logros alcanzados, destaca el haber representado a Chile, el año

2010, en el Mundial de Robótica “First Lego League” en Atlanta, Estados Unidos,

obteniendo el primer lugar en innovación tecnológica de este certamen, entre

competidores provenientes de todos los continentes.

La Compañía de Aceros del Pacifico (CAP) donó las aulas tecnológicas y su

equipamiento para el funcionamiento de las especialidades técnicas. Este edificio

de tres pisos de laboratorios fue inaugurado y entró en funcionamiento el año

2010.

Otro hito importante en la historia de este colegio es el inicio de las actividades de

la Orquesta Sinfónica Nocedal durante el año 2001, la que se ha presentado en

distintos escenarios nacionales tales como: Teatro Municipal de Santiago, Teatro

del Lago de Frutillar, festival de música en la ciudad de Lebu, etc. también nos

visitó el reconocido tenor José Carrera el año 2011.

Para la visita del Papa Francisco a Chile, en enero de 2018, varios miembros de

esta Orquesta fueron seleccionados para integrar la delegación que acompañó a

Page 20: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

20

Su Santidad en la celebración de la Eucaristía, realizada en el Parque O´Higgins,

tocando ante más de 400.000 personas.

Altas autoridades eclesiásticas han estado en nuestro establecimiento como, por

ejemplo, el año 1997, don Javier Echevarría, Prelado del Opus Dei. También el

actual Nuncio Apostólico don Ivo Scapolo quien nos visitó este año, durante el

mes de mayo. Otros visitantes recibidos por los alumnos han sido personas del

mundo deportivo: Jorge Sampaoli, Jaime Fillol, Harold Mayne-Nicholls, etc.

El colegio ha realizado muchas actividades solidarias durante estos 22 años entre

los que se pueden destacar son los trabajos voluntarios donde la participación de

la comunidad escolar se hace presente de modo activo y socialmente responsable

de las necesidades del que más lo necesita. Así se destaca el trabajo concreto en

las comunidades de: San Manuel y Pahuilmo en Melipilla, Chada, Angol, San

Pedro Alcántara, Calmuco, Isla Puluqui.

También ante distintas catástrofes que han azotado nuestro país como incendios y

terremotos la comunidad educativa se ha movilizado de modo proactivo para

atender las necesidades de nuestros compatriotas.

4. Entorno.

El Colegio Nocedal se ubica en la comuna de La Pintana específicamente en la

Población El Castillo, se encuentra en la Zona Sur de Santiago, tiene 250.000

habitantes y el 93,4% del asentamiento original proviene de erradicaciones del

gran Santiago.

El Colegio Nocedal tiene un índice de vulnerabilidad en educación básica de

69,08% y en enseñanza media de 67,2% cuyos factores como alumnos prioritarios

y preferentes se ven en la siguiente tabla Nº1.4.

Page 21: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

21

Tabla Nº1.4

Distribución de alumnos prioritarios y preferentes 2017

El Sector “El Castillo” tiene una población aproximada a los 31.000 habitantes

distribuidos en 17 poblaciones. Un porcentaje importante de las familias viven en

situación de indigencia. Otro alto porcentaje vive de allegadas. Desde el punto de

vista cultural, el analfabetismo y semianalfabetismo todavía está presente. Parte

importante de la población no ha terminado su formación escolar. La fuerza laboral

de “El Castillo” está constituida fundamentalmente por obreros no calificados,

feriantes, empleadas del hogar y temporeros(as).

Algunas de las características más complejas del sector son:

- Condiciones precarias de vivienda y hacinamiento dentro de ella, lo que

conlleva estimular la calle con sus riesgos de malas compañías,

delincuencia, drogadicción, etc.

- Bajos niveles de escolaridad.

- Altas tasas de alcoholismo y drogadicción.

- Peligroso foco de narcotráfico.

- Desorganización familiar, con sus secuelas de convivencia.

- Disfunción familiar que provoca alto riesgo para los niños.

- Ingresos económicos bajos e inestables.

- Comunicación agresiva, tanto física como verbal, dentro del grupo

familiar.

- Niños con una débil imagen de autoridad y con escasas tolerancia a las

normas.

- Precariedad en los hábitos tanto de trabajo como higiénicos.

- Baja permanencia en el sistema educativo.

Ed.básica ed.Media

NºdealumnosPrioritarios 280 73

NºdealumnosPreferentes 198 76

Page 22: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

22

Por su entorno urbano el acceso al Colegio es de alto riesgo, tanto para sus

alumnos como para el personal que trabaja en el establecimiento. Por todo lo

anterior, el colegio Nocedal se clasifica como un establecimiento con Desempeño

difícil.

4.1 Análisis Foda.

El siguiente análisis (tabla 1.5) de fortalezas, oportunidades, debilidades y

amenazas (Foda) apunta al ambiente en que funciona el Colegio Nocedal

considerando las dinámicas económicas, sociales y culturales que contribuyen en

el funcionamiento de la comunidad escolar.

Tabla Nº1.5

Análisis Foda del entorno.

4.2 Dinámicas económicas sociales y culturales.

Los datos1 contenidos en las siguientes tablas muestran de modo parcial como se

articulan las dinámicas económicas, sociales y culturales del entorno de

funcionamiento del colegio Nocedal:

1 CFR: Datos obtenidos de la biblioteca del congreso nacional de Chile, Reportes estadísticos comunales.

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Altoespíritude

superación.

Educaciónsuperior

gratuita.Familiasdisfuncionales.

Estigmatización

negativadelsector

RespetoalPEI.Prestigiodelcolegio

enelsectorlaboral

Faltademotivaciónde

alumnos.

Altonivelde

narcotráfico.

Compromisoconlos

necesitados.

Sociedadmás

inclusiva.

Faltadehábitos

saludables.

Altonivelde

drogadicción.

Motivaciónde

continuaciónde

estudios.

Redesdeapoyo

sectoriales.

Problemasde

comunicación.

Altonivelde

delincuencia.

Page 23: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

23

Indicadores Demográficos:

Variación de la población en la comuna de La Pintana entre los años 2002 y

2015 (tabla 1.6).

Tabla Nº1.6

Población total (Nº habitantes).

Distribución por edad en la comuna de La Pintana entre los años 2002 y 2015

(tabla 1.7).

Tabla Nº1.7

Distribución por edad.

Variación del número der personas en situación de pobreza entre los años

2011 y 2013 (tabla 1.8).

Tabla Nº1.8

Personas en Situación de Pobreza por Ingresos (%).

Territorio Año 2002 Año 2015 Variación (%)

Comuna de La Pintana 190.085 212.656 11,87

Edad 2002 2015 % Comuna

0 a 14 55.350 50.903 23,94

15 a 29 51.270 55.164 25,94

30 a 44 45.175 45.368 21,33

45 a 64 30.429 49.443 23,25

65 y más 7.861 11.778 5,54

Total 190.085 212.656 100

Territorio 2011 2013

Comuna de La Pintana 19,39 17,01

Page 24: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

24

Niveles de hacinamiento de la comuna (tabla 1.9)..

Tabla Nº1.9

Índice de hacinamiento (%).

Indicadores de salud:

Tasas de natalidad, mortalidad general e infantil de la comuna de la Pintana

(tabla 1.10).

Tabla Nº1.10

Tasas de natalidad, mortalidad general e infantil año 2012.

Distribución de la población en Fonasa (tabla 1.11).

Tabla Nº1.11

Población en Fonasa.

Estado. Hogares (%)

Porcentaje de hogares con hacinamiento medio 27,94

Porcentaje de hogares con hacinamiento critico 4,34

Porcentaje de hogares con saneamiento deficitario 5,42

Territorio Tasa de Natalidad Tasa de Mortalidad General Tasa de Mortalidad Infantil

Comuna de La Pintana 16,17 4,22 7,3

Población según Tramo Nº %

Grupo A 52.900 31,25

Grupo B 52.338 30,91

Grupo C 27.900 16,48

Grupo D 36.159 21,36

Total 169.297 100

Page 25: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

25

Distribución de tipos de establecimientos de salud en la comuna de la

Pintana (tabla 1.12).

Tabla Nº1.12

Numero de tipos de establecimientos de salud.

Número de Establecimientos Cant.

Centro de Diagnóstico y Terapéutico 0

Centro de Diálisis 0

Centro de Referencia de salud 0

Centro de Salud 0

Clínica 1

Consultorio General rural 0

Consultorio General urbano 7

Dirección Servicio de salud 0

Establecimiento Alta Complejidad 0

Establecimiento Baja Complejidad 0

Establecimiento Mediana Complejidad 0

Hospital (No perteneciente al SNSS) 0

Laboratorio Clínico o dental 0

Oficina Sanitaria 0

Posta de Salud Rural 0

Puesto de Atención Médica Especializada 0

Vacunatorio 0

Total 8

Page 26: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

26

Indicadores educacionales:

Distribución de tipos de establecimientos en la comuna de la Pintana

(tabla 1.13).

Tabla Nº1.13

Establecimientos educacionales por dependencia.

Distribución de matricula por nivel de educación en la comuna de la Pintana

(tabla 1.14).

Tabla Nº1.14

Matricula por nivel de educación.

Establecimientos por dependencia 2012 2014

Corporación Municipal 0 0

Municipal DAEM 13 13

Particular Subvencionado 57 60

Particular Pagado 0 0

Corporación de Administración Delegada 0 0

Total 70 73

Mat. según Nivel de Educ. 2012 2014

Educacion parvularia 4.326 4.418

enseñanza basica niños 23.754 22.879

educacion de adultos 475 282

educacion especial 2.282 2.624

enseñanza media niños 7.247 6.971

enseñanza media adultos 1.491 1.316

Total 39.575 38.490

Page 27: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

27

Promedio de resultados Simce en cuartos y octavos básico en la comuna de

la Pintana (tabla 1.15).

Tabla Nº1.15

Resultados municipales Simce cuartos y octavos básico.

Promedio de resultados Simce en segundos medios en la comuna de la

Pintana (tabla 1.16).

Tabla Nº1.16

Resultados municipales Simce segundo medio.

Promedio de resultados PSU en la comuna de la Pintana (tabla 1.17).

Tabla Nº1.17

Promedio municipal PSU por dependencia.

Asignatura Nivel 2009 2011 2013

Lectura 4to Básico 244 253 250

Matemática 4to Básico 236 246 246

Lectura 8vo Básico 236 239 238

Matematica 8vo Básico 247 249 250

2do Medio 2010 2013

Lectura 245 247

Matematica 243 259

Psu Promedio por Dependencia 2013 2015

Municipal 379,13 378,71

Particular Subvencionado 448,55 462,17

Particular Pagado 0 0

Page 28: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

28

Indicadores económicos:

Numero de empresas según tamaño en la comuna de la Pintana.

Tabla Nº1.18

Numero de empresas según tamaño.

Número de trabajadores según tamaño de la empresa en la comuna de la

Pintana.

Tabla Nº1.19

Número de trabajadores según tamaño de la empresa.

Tamaño Empresa 2009 2011 2013 2009 2011 2013

Grande 11 13 26 7.135 8.397 9.263

Mediana 53 83 90 12.043 14.135 15.822

Micro 3.161 3.285 3.294 234.596 240.724 248.828

Pequeña 433 572 734 67.670 78.377 88.009

Sin Ventas 345 336 367 62.119 64.164 70.179

Total 4.003 4.289 4.511 383.563 405.797 432.101

Comuna Región metropolitana

Tamaño Empresa 2009 2011 2013 2009 2011 2013

Grande 2.995 2.477 3.151 2.484.775 3.103.891 3.470.327

Mediana 1.739 2.302 3.636 642.676 758.181 757.669

Micro 1.575 1.545 1.682 229.353 215.232 226.291

Pequeña 4.498 6.877 7.883 656.235 710.693 751.508

Sin Ventas 2.155 2.538 2.545 252.152 277.586 313.856

Total 12.962 15.739 18.897 4.265.191 5.065.583 5.519.651

Comuna Región metropolitana

Page 29: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

29

II Ideario:

2.1. Información institucional.

Los siguientes puntos resumen las ideas fundamentales que caracterizan la

cultura institucional del Colegio Nocedal.

2.2. Visión. Aspiramos a formar hombres de bien, capaces de organizar sus vidas de acuerdo

a criterios rectos y verdaderos que les proporcionen la posibilidad de tomar

decisiones personales acertadas y hacerse responsables de ellas, padres de

familia responsables, con claras posibilidades de mirar el futuro con esperanza y

optimismo, emprendedores y dispuestos a influir positivamente en la sociedad.

Asimismo aspiramos a que nuestros alumnos sigan perfeccionándose a través de

estudios superiores, ya sea en las áreas del conocimiento técnico, de otras

ciencias o artes de modo que a través de un mejoramiento continuo puedan ser

agentes más eficaces en su desarrollo personal, familiar y de la sociedad entera.

Consideramos que los padres, en su calidad de “Primeros Educadores”, tienen un

rol fundamental en la formación humana e intelectual de sus hijos (nuestros

alumnos), por lo que, de acuerdo a nuestro proyecto educativo, su presencia

activa es necesaria en las distintas instancias que ofrece el Colegio.

2.3. Misión. Nuestra Misión es entregar una educación técnico-profesional de excelencia para

niños y jóvenes en situación de pobreza, de inspiración católica; impartida en un

plan de formación humana, intelectual, cultural, afectiva y espiritual que considera

prioritario el desarrollo de todas las virtudes humanas como fundamento sobre las

que se edifican las virtudes sobrenaturales2.

Page 30: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

30

2.4. Sellos educativos.

Los sellos educativos, por definición, son “los elementos que caracterizan,

sintetizan y reflejan la propuesta formativa y educativa que una comunidad quiere

desarrollar; son los elementos que le otorgan identidad a la escuela/liceo, que la

hacen singular y la diferencian de otros proyectos educativos” (MINEDUC, 2016).

Como sellos educativos que caracterizan a nuestro colegio, mencionamos los

siguientes:

2.4.1 Colegio masculino

La Fundación de Educación Nocedal, haciendo uso de la libertad de enseñanza y

con el objetivo de responder a las diferencias propias de la formación entre

hombres y mujeres, ha formado colegios masculinos y femeninos. Estas

diferencias se manifiestan en el proceso de maduración e intereses, siendo

Nocedal colegio masculino. La Fundación pretende darle una mayor pertinencia a

la educación que queremos entregar a los varones, de acuerdo a sus

características e intereses entregando las mejores oportunidades de acuerdo a

esta distinción, y modelo educativo, elegida por las familias de los varones.

2.4.2 Programa de inglés propio en niveles NT1, NT2, NB1 y NB2

El Colegio Nocedal cuenta con Programa de Estudio Propio en la asignatura de

inglés en los niveles NT1, NT2, NB1 y NB2. Esto con el objetivo de alcanzar un

nivel adecuado de este segundo idioma. Considerando que el Mineduc no

establece inglés para estos niveles, nuestro colegio imparte dos horas semanales

en cada uno de estos cursos. Lo anterior apunta a satisfacer las exigencias del

mercado tecnológico que obliga a emplear herramientas de mayor nivel en vista a

su desempeño técnico-profesional. En los otros niveles nos acogemos a los

planes y programas que el MINEDUC entrega, de este modo, impartimos la

asignatura de inglés desde Pre- kínder a Cuarto Medio.

Page 31: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

31

Una de nuestras metas en la asignatura de inglés, es que la clase sea trabajada

100% en este idioma. Contamos con un plan lector, con textos especializados con

temáticas en inglés con el objetivo de ampliar el dominio lingüístico.

Se trabaja el inglés técnico como complemento al desarrollo de las habilidades

necesarias para cada una de las especialidades que el colegio imparte.

A través del programa “Abre puertas” se entregan las herramientas necesarias

para la certificación en los niveles A1 y A2 de éste programa.

Además para motivar al alumno se realizan distintas actividades lúdicas-

académicas, como por ejemplo: Concurso Spelling, Concurso English corner,

Boletín de Media en Inglés, Festival de Roll play, etc. Todo el esfuerzo asociado a

esta asignatura apunta a generar un mayor número de oportunidades, tanto en lo

referente a estudios de nivel superior, como en lo laboral. Además permite que

nuestros alumnos puedan postular a Becas, en otros países, donde el dominio del

idioma inglés es requisito fundamental, permitiéndoles insertarse, o al menos

tener la posibilidad de hacerlo, en mercados laborales de alta exigencia

internacionales y/o nacionales.

El Programa de inglés en el nivel parvulario, se basa en el Programa

Welcome to Our World, de National Geopgraphic Learning. Este es un programa

de inglés norteamericano para el nivel pre-escolar, entre los años 3 a 5. El

programa es enriquecido con material externo y canciones seleccionadas por el

profesor que complementan el programa en sí mismo. El contenido enfoca las

experiencias relevantes y concretas de la vida y entorno de los niños.

El programa está diseñado para adaptarse a los diferentes estilos de

enseñanza y aprendizaje ya que se presenta el contenido no solo a través de

canciones, sino utilizando material concreto de la vida real que permita que los

alumnos identifiquen el aprendizaje con su entorno.

El tiempo de trabajo es de dos horas pedagógicas a la semana. Existe una

planificación anual dada por Welcome to Our World, una planificación mensual

preparada por la profesora del idioma y una planificación clase a clase, la cual es

flexible a la velocidad de los alumnos dentro de cada curso.

Page 32: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

32

Se cuenta con una serie de recursos que permite trabajar con los niños de

manera lúdica y motivadora como el uso de la biblioteca donde cuenta con la serie

de libros de lectura norteamericana, Award Reading la cual enfatiza el uso de

combinación de letras y lecturas simples para que los niños comiencen a

interesarse en la lectura y reconocimiento de sonidos propios del inglés.

El programa de inglés en párvulo desarrolla las cuatro habilidades necesarias para

la adquisición del inglés, habilidades que se desarrollan a lo largo del programa

anual en cada Unidad de aprendizaje. Estas Unidades de aprendizaje son nueve,

contemplando una unidad de aprendizaje por cada mes, desde marzo a

noviembre.

Los textos son adquiridos por el colegio y entregado a los alumnos para su uso,

son los siguientes:

Pre kinder: WELCOME TO OUR WORLD. Level 1. National Geographic

Learning. Jill Korey O´Sullivan, Joan Kang Shin. Boston, USA. 2015.

Kinder: WELCOME TO OUR WORLD. Level 2. National Geographic

Learning. Jill Korey O´Sullivan, Joan Kang Shin. Boston, USA. 2015

Kinder: LEARNING BY DOING. English 1st GradeRichmond Publishing

Department of Education, Rodolfo Hidalgo Caprile. Santiago de Chile,

2018.

2.4.3 JEC desde pre-kínder hasta cuarto medio con planes de estudio propio:

La cantidad de horas de trabajo escolar de los alumnos desde pre kínder hasta

cuarto medio sobrepasa los mínimos establecidos por la autoridad (tabla 2.1),

esto con el objeto de:

- Reforzar asignaturas.

- Desarrollar competencias técnicas afines a las especialidades de

Electrónica y Telecomunicaciones.

- Mayor tiempo destinado a actividades formativas y recreativas sanas.

- Socializar al alumno.

Page 33: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

33

Es por estas razones, que el plan de estudios considera, por ejemplo, más horas

de Lenguaje y Matemática para desarrollas la capacidad de pensamiento lógico

aplicado; mayor cantidad de horas de Educación Física para un desarrollo

saludable; mayor cantidad de horas en las asignaturas Técnicas y

Tecnológicas con el objetivo de desarrollar competencias técnicas acordes a las

necesidades del mercado laboral.

El desarrollo temprano de las habilidades técnicas: uso de herramientas,

manejo de instrumentos de medición, desarrollo de proyectos, inglés técnico,

nociones de dibujo técnico, más la construcción de un pensamiento científico,

lógico y ordenado permiten el logro de un técnico acorde a las necesidades

actuales, es decir, una persona capaz de ser artífice de su aprendizaje lo que le

permitirá mantenerse actualizado en un área que experimenta cambios a ritmos

vertiginosos.

Se destinan tres horas de la jornada semanal para estudio dirigido por

profesionales (docentes, sicopedagogos, etc.) de manera tal que el alumno

desarrolle técnicas y hábitos de estudio, respetando el trabajo y tiempo de los

demás.

Todo esto complementado con talleres extra programáticos de carácter recreativo

que refuerzan las asignaturas, la formación integral y el buen uso del tiempo libre.

La socialización de alumnos es una tarea demandante de tiempo, considerando

que nuestros niños, en un número significativo, viven en un ambiente disruptivo,

violento, con carencias valóricas muy marcadas, no inclusivo, con constantes

malos ejemplos. Vivencias y situaciones que les lleva, en no pocos casos, al

pérdida del sentido de la sana convivencia, restándose en la participación

ciudadana y del descuido del ámbito familiar y el entorno ambiental, lo que se

traduce en espacios públicos descuidados y muchas veces convertidos en

basurales.

Page 34: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

34

Para convertir a nuestros alumnos en agentes de cambio: familiares, sociales y

comunitarios, se requieren muchas horas de dedicación para lograr plasmar

un fuerte compromiso de lucha por adquirir hábitos de vida saludable, una

sana convivencia social, respeto por los demás, cuidado del medio ambiente

y los espacios públicos, junto con una participación ciudadana activa y

positiva.

Tabla Nº2.1

Plan de estudio por niveles.

2.4.4 Infraestructura de excelencia que permite un ambiente propicio para el

aprendizaje:

Como aspecto relevante el colegio Nocedal cuenta con instalaciones de

infraestructura de nivel superior a los establecimientos del sector, este

elemento dignifica y facilita la función educativa en todas sus dimensiones

integrativas.

Estas altas inversiones de recursos, nos ayudan a crear mejores condiciones

materiales, y estructurales que facilitan el proceso educativo desde Pre Kinder

hasta Cuarto Medio Técnico Profesional.

Se puede comentar entre otras características de las instalaciones como por

ejemplo: Salas con buena iluminación natural, aislamiento térmico, mobiliario

y equipamiento escolar adecuado. Amplias instalaciones deportivas de

excelencia, numerosos camarines, sala audiovisual de alta tecnología, dos

Nivel númerodehoras

Prekinderykinder 40

Primeroasextobásico 43

Séptimo,octavoyprimeromedio 45

Segundomedio 47

TerceroycuartomedioTP 52

Page 35: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

35

amplias bibliotecas y un espacio para el aprendizaje lúdico de grandes

dimensiones, amplias áreas verdes y patios de juego.

Todo lo anterior es un aspecto diferenciador que nos da una ventaja comparativa,

con los establecimientos del sector.

2.4.5 Vinculación con sector productivo de alto nivel:

Gracias a la trayectoria de nuestro proyecto educativo se ha logrado con el tiempo

establecer un vínculo con empresas de alto nivel y prestigio del sector

productivo nacional e internacional afines a las especialidades técnico profesional

que imparte el colegio.

Vemos la vinculación con el mundo laboral como una necesidad que nos permite

actualizar mejorando los contenidos de las asignaturas técnicas, logrando con ello

que los alumnos egresados de nuestro establecimiento puedan insertarse

adecuadamente en el mundo laboral o en la educación superior. Esto genera una

ventaja comparativa para nuestros alumnos en relación a otros establecimientos.

Algunas empresas vinculadas y comprometidas con el proyecto del colegio

Nocedal son:

BCI.

GTD teleductos s.a.

Papeles cordillera S.A.

Citroen Chile S.A.C.

Nec Chile S.A.

Sanderson S.A.

CIC S.A.

Turismo Cocha

Compass Group S.A

Una manera efectiva de aprovechar esta relación con estas empresas se ha

traducido en la implementación de una semana de trabajo conjunto con

algunos representantes del sector productivo, llamada EXPOTEC. En

Page 36: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

36

variadas sesiones de trabajo las empresas nos aportan una visión del desarrollo

de nuestras especialidades, mostrándonos hacia donde se dirige el mundo técnico

laboral afín a nuestro sector. Esto nos permite actualizar nuestra cobertura

curricular técnica, con el consiguiente beneficio para nuestros alumnos quienes

llegarán mejor preparados al mundo laboral, aumentando con esto la probabilidad

de insertarse en éste con éxito y, también nos puede entregar una mirada a áreas

de potencial desarrollo, donde hay carencia de técnicos calificados, abriendo con

ello nuevos nichos laborales para nuestros egresados.

A estas actividades se invitan a las familias, proyectándose a futuro hacerlo con

colegios del sector y comunidad local. La razón para esto es el rol importantísimo

que la familia tiene en una tarea de capital importancia, como es, evitar la

deserción escolar y, junto con ello, lograr la alta tasa de titulación que

presentamos.

También participan de esta actividad alumnos de cursos de niveles inferiores, a los

cuales se invita a exposiciones de trabajos realizados por los alumnos de la

Enseñanza técnico Profesional, es decir, de Tercero y Cuarto Medio de cada

especialidad, permitiendo abrirles una ventana hacia el mundo productivo al

cual se dirigen y puedan ver metas alcanzables y desarrollos concretos que

les motiven en este caminar hacia el cual avanzan año a año.

Este vínculo con las empresas motiva a los alumnos para realizar sus prácticas

profesionales, lo que se traduce en una alta tasa de titulación, superior al 99%.

2.4.6 Amplias oportunidades de desarrollo académico y laboral:

El colegio Nocedal además de ofrecer dos carreras técnico profesionales de nivel

medio para sus alumnos, mantiene una política de promoción de desarrollo

académico en todos los ámbitos y disciplinas técnicas y/o profesionales.

El amplio espectro de oportunidades incluye:

- Convenio de Becas con la Universidad de los Andes para estudios

conducentes a títulos profesionales.

Page 37: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

37

- Becas de estudio para carreras técnicas de nivel superior.

- Becas de estudio para carreras universitarias.

- Posibilidad de desarrollo de estudios en el área artística.

- Continuidad de estudios en el área científico humanista.

- Inserción laboral con prestigiosas empresas ligadas al colegio.

- Capacitación para certificación CCNA.

Nuestro colegio es Academia Local Cisco, lo que permite que los alumnos

de este establecimiento puedan certificarse a nivel internacional, cumpliendo

los requisitos exigidos, y con esto abrir expectativas laborales en otros países,

donde hay necesidad de técnicos certificados.

En nuestro colegio se imparten los 4 niveles CCNA, conducentes a esta

certificación. Los niveles entregados son los mismos que se exigen en la

educación superior, por tanto, son convalidadles por los alumnos en estos

establecimientos logrando un avance curricular significativo.

Para esto contamos con el apoyo del Instituto Superior CIISA, institución

que, además de ser la Academia que nos evalúa, otorga Becas para

continuidad de estudios de los alumnos más aventajados.

2.4.7 Alta calificación en los centros de práctica:

Terminado el proceso escolar, los alumnos van a la empresa, a realizar sus

prácticas profesionales, con el acompañamiento de los profesores de

especialidades (Electrónica y Telecomunicaciones). La retroalimentación que

hemos recibido de parte del encargado de las prácticas en la empresa (maestro

guía), son muy positivas. Muchos alumnos al terminar sus prácticas, quedan

trabajando o conectados con el mundo laboral. Destaca en este sentido, las

competencias profesionales y las habilidades blandas, que resultan de un trabajo

muy dedicado con cada alumno durante todos los años de escolaridad.

Page 38: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

38

Año a año las empresas solicitan nuevos alumnos para realizar las prácticas lo

que indica la conformidad lograda con nuestros alumnos y por ende con nuestro

proyecto educativo institucional.

Por otro lado la motivación existente en los alumnos para realizar sus prácticas

profesionales, se traduce en una alta tasa de titulación, superior al 99%, logro

reconocido públicamente por el Mineduc, en una ceremonia de premiación

junto a otros Establecimientos de Enseñanza Técnico Profesional.

2.4.8 Vinculación e integración de la familia al proceso escolar:

El colegio reconoce a los padres como los primeros educadores, y asume la tarea

de apoyarlos en la formación de sus hijos, mediante diversas actividades,

capacitaciones, acompañamiento y talleres tanto en el colegio como en el Centro

de Familia de la Fundación.

Este trabajo conjunto se plasma en la evolución de los estudiantes desde el nivel

de Educación Parvularia a los alumnos de Educación media, además de una alta

convocatoria a las distintas actividades alcanzando una tasa de asistencia

promedio de 89%.

2.4.9 Programa de formación de virtudes:

El Plan de Virtudes Humanas está diseñado para trabajar las virtudes de

acuerdo a la edad sensitiva de los niños, teniendo como base su edad,

necesidades y madurez, abarcando desde pre- básica hasta IV° medio, donde

están involucrados las educadoras y profesores, de todo el colegio, y los padres.

A través de este programa se guía en la construcción de una personalidad

humana y fuerte, ayudando a los alumnos a construir sus propios criterios,

permitiéndoles tomar decisiones, para que sepan enfocar su vida.

Este programa se estructura y desarrolla en la asamblea diaria, en las reuniones

de curso, y atiende a la formación del entendimiento, al fortalecimiento de la

voluntad y al cultivo de la afectividad. Su sentido es completar, sistematizar y

Page 39: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

39

asegurar la educación moral que se imparte a través del curriculum ordinario, en

las clases, y es transversal y complementario a todas las asignaturas, bases

curriculares y actividades del colegio.

La educación en valores es transversal, favorece la interrelación de todos los

estamentos del colegio, en beneficio de la educación integral, incorpora

indicadores de gestión escolar para la revisar del PEI; lo que mejora

sostenidamente los aprendizajes de los alumnos.

Los objetivos a desarrollar en el programa de afectividad en los niveles pre-kínder

y kínder son:

Crear hábitos estables de actitudes y comportamiento, para que sea la base

de las virtudes aunando la acción de la familia y el colegio.

Integrar los hábitos estables de manera integral y armónica en todas las

áreas de aprendizaje desde la pre- básica.

El plan de formación de virtudes en pre- básica se trabajará con una virtud

durante dos meses. Estas están secuenciadas sistemáticamente y

progresivamente, considerando las características de los niños.

Cada virtud tiene sus objetivos quincenales y sus actividades. En estas

actividades, los padres tienen un rol muy importante de refuerzo, apoyo y

orientación de sus hijos.

Las virtudes a trabajar son las siguientes:

Urbanidad, Obediencia, Orden, Sinceridad, Respeto/ generosidad.

Cada una de estas virtudes se desarrolla diariamente, mediante lemas, que se

trabajan en forma diaria durante la asamblea de las mañanas, realizando

actividades lúdicas que los lleven a reflexionar, pensar, escuchar, comunicar,

desarrollar, valorar, comprender, etc., la importancia de las virtudes para el

desarrollo de la vida diaria.

Es importante que los niños adquieran las normas de conducta social a través

de hábitos y que, poco a poco, los vayan incorporando con naturalidad a su vida

cotidiana.

Page 40: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

40

Los hábitos de cortesía, amabilidad y urbanidad se adquieren cuando los

adultos dan el ejemplo. Es importante que los padres se esfuercen en ser buenos

ejemplos para su hijo.

Dado la importancia que nuestro colegio le da al desarrollo integral de los

alumnos, es que este plan de formación, pasa a formar parte principal y pilar

fundamental para el desarrollo de las diferentes actividades, durante los periodos

de la jornada.

La distribución de las virtudes anualmente es la siguiente:

MES VIRTUD OBJETIVOS QUINCENALES (lemas)

MARZO - ABRIL

URBANIDAD

Doy siempre las gracias y pido las

cosas por favor.

Levanto la mano para pedir la palabra.

Respeto mi turno.

Me lavo las manos siempre que sea

necesario.

MAYO - JUNIO OBEDIENCIA Escucho cuando me hablan

Obedezco a la primera y con alegría

Estoy sentado hasta que termino lo

que debo hacer.

Cumplo bien mi encargo.

JULIO- AGOSTO ORDEN Procuro que la sala quede limpia

Siempre estoy limpio y ordenado

Mis cosas están en su lugar.,

SEPTIEMBRE-

OCTUBRE

SINCERIDAD Digo la verdad, aunque me cueste

Cuando digo la verdad estoy alegre

NOVIEMBRE -

DICIEMBRE

RESPETO/GENEROSIDAD Cuido mi comportamiento en: sala de

clases, el patio, el comedor, el baño,

Page 41: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

41

el oratorio.

No pongo sobrenombres a mis

compañeros

Respeto el trabajo de los demás

Dejo jugar a quien me lo pide

Siempre doy las gracias.

Cada una de estas virtudes cuenta con objetivos, y actividades a desarrollar con

los niños en el colegio, además del trabajo con los padres en reuniones de

apoderados entregándoles a estos orientaciones e ideas practicas a trabajar con

sus hijos en la casa y que apoyen el trabajo realizado en el colegio.

Las virtudes se trabajan en forma transversal y se recuerdan en todo momento

para potenciar este trabajo, todos los días le asignamos un periodo de la mañana

antes de comenzar la rutina diaria, denomina Asamblea, durante este tiempo, los

niños rezan oración (ofrecimiento de obras), y se comienza el trabajo de virtud

donde en primera instancia se realiza una conversación, para situar a los niños en

el contenido (lema de la virtud a trabajar), y poder observar el nivel de

comprensión que tiene y aprendizajes previos con respecto al tema a tratar. El

espacio de Asamblea se mantienen en nuestro colegio hasta IV° medio, es por ello

que es fundamental que los niños la inicien desde pre-kínder y así la incorporen a

su rutina diaria desde temprana edad.

Para el colegio, es de suma importancia el desarrollo del programa de virtudes

y realizarlo desde los primeros años resulta fundamental en la, adquisición de

hábitos para su vida diaria, que los lleve a ser adultos responsables, empáticos,

respetuosos, sinceros etc, que les permitan alcanzar sus metas y objetivos a lo

largo de la vida.

PLAN DE FORMACIÓN EN LAS VIRTUDES

Page 42: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

42

I. OBJETIVOS

1. Educar en hábitos y virtudes para que los alumnos puedan desarrollarse

plenamente tanto en el ámbito humano como espiritual. Este programa involucra

todo el currículo.

2. Formar hombres cristianos que influyan positivamente en su ambiente.

II. PLAN ANUAL

El Plan se trabaja en dos modalidades:

1. De 1º a 6º Básico: Una virtud por Informativa (entrega de notas)

2. De 7º a IVº Medio: Una virtud por mes.

Cada una de las virtudes será tratada en la Asamblea, tiempo en que el Profesor

Jefe permanece con su curso trabajando en la respectiva virtud. El Profesor Jefe

tiene un rol fundamental en la ejecución del Plan de Formación, sin embargo,

todos los profesores son responsables en la aplicación de este Plan.

III. CRITERIO DE SELECCIÓN DE LAS VIRTUDES

Para seleccionar las virtudes se emplearán tres criterios:

1. Criterio pedagógico, como por ejemplo: orden, obediencia, trabajo, trabajo en

equipo.

2. Criterio social, como por ejemplo: participación ciudadana, sinceridad,

generosidad, amistad, tolerancia e inclusión, respeto, cuidado del medio ambiente.

3. Criterio de esfuerzo personal, como por ejemplo: responsabilidad,

aprovechamiento del tiempo, fortaleza, vida saludable.

Desde el punto de vista pedagógico, se opta por comenzar a trabajar las virtudes

instrumentales (por ejemplo, orden, obediencia, laboriosidad), así se crean las

condiciones adecuadas para el proceso enseñanza - aprendizaje.

Cada curso o nivel puede trabajar con la virtud del mes y reforzar

Page 43: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

43

simultáneamente lo que corresponde a cada edad. Para ayudar a hacer eficiente

este trabajo, se entrega el cuadro siguiente con la distribución de las virtudes por

edad.

IV. DISTRIBUCIÓN DE LAS VIRTUDES SEGÚN EDADES

VIRTUD HASTA LOS 7

AÑOS

8 A 12 AÑOS

13 A 15 AÑOS

16 A 18 AÑOS

Virtud cardinal

dominante JUSTICIA

FORTALEZA

TEMPLANZA

PRUDENCIA

Virtud teologal

dominante CARIDAD

FE

ESPERANZA

Virtudes

humanas

preferentes

Obediencia

Sinceridad

Orden

Fortaleza

Perseverancia

Laboriosidad

Paciencia

Responsabilidad

Justicia

Generosidad

Pudor

Sobriedad

Sociabilidad

Amistad

Respeto

Sencillez

Patriotismo

Prudencia

Flexibilidad

Comprensión

Lealtad Audacia

Humildad

Optimismo

Resultado: Alegría y la madurez natural de la persona

V. DISTRIBUCIÓN DE LAS VIRTUDES POR NIVELES Y PLAZOS A. De 1o a 6o

Básico.

VIRTUDES DESDE

HASTA

1. Orden. Inicio de clases. Marzo. 1a Informativa.

2. Obediencia. 1a Informativa. 2a Informativa.

Page 44: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

44

3. Responsabilidad. 2a Informativa. 3ª informativa

4. Laboriosidad. 3ª Informativa 4ª Informativa

5. Sinceridad. 4a Informativa. 5a Informativa.

6. Generosidad

5a Informativa. Fin de clases. Diciembre

B. DE 7º Básico a IVº Medio.

VIRTUDES AÑO IMPAR VIRTUDES AÑO PAR

MES

1. Sinceridad. 1. Fortaleza.

Marzo.

2. Amistad. Trabajo en

equipo 2. Humildad.

Abril.

3. Audacia. 3. Templanza. Mayo.

4. Comprensión. 4. Sobriedad.

Junio.

5. Flexibilidad. Tolerancia e

inclusión 5. Sencillez.

Julio.

6. Fortaleza. 6. Optimismo. Agosto.

7. Lealtad. 7. Obediencia.

Septiembre.

8. Obediencia. 8. Pudor.

Octubre.

9. Prudencia. 9. Respeto y cuidado del

medio ambiente.

Noviembre.

Page 45: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

45

10. Sociabilidad.

Participación ciudadana.

10. Aprovechamiento del

tiempo.

Diciembre.

El buen ambiente laboral entre los profesores, facilita un clima de respeto y

atención de cada uno de los alumnos y sus familias. Por otra parte cada alumno

cuenta con un tutor, que se encarga de guiar al alumno en su formación personal

y lo anima en aspectos académicos, para que rinda al máximo de acuerdo a sus

capacidades.

2.4.10 Educación para el buen empleo del tiempo libre (Programas de

actividades extra programáticas):

La educación para el buen empleo del tiempo libre es uno de nuestros sellos

relevantes de Nocedal y constituye ciertamente un antídoto frente al ocio que

puede traer problemas ya que deja abierta las puertas para malas practicas y

vicios muy frecuentes en el entorno donde estamos.

Actividades participativas para el buen uso del tiempo libre que son parte de

nuestros pilares formativos y educativos y materia de formación en la libertad, el

buen uso del tiempo y la formación ciudadana. De esta manera mencionamos

algunas:

- La reconocida Orquesta sinfónica Nocedal.

- Talleres deportivos (Rugby, Basquetbol, Atletismo, Voleibol, Gimnasia

para Padres, Polideportivo padre e hijo)

- Talleres de ciencia.

- Robótica educativa.

- Invernadero.

- Actividades al aire libre.

- Actividades solidarias, como concreción del compromiso social en ayuda

de los más necesitados, enfermos, personas en situación de abandono,

Page 46: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

46

catástrofes naturales, incendios, etc. (Acción de Corazón Alumnos,

Acción de Corazón Padres, Acción de Corazón Profesores)

- Trabajos de verano.

2.4.11 Programas de Formación de Carácter y Afectividad:

El programa de formación de carácter y afectividad “Paso a Paso”, está

destinado a desarrollar niños y jóvenes libres, capaces de definir su proyecto de

vida. Se trabaja integrando a la familia, que es el ámbito propio para el desarrollo y

adquisición de valores. El colegio potenciara la acción educativa de los padres a

través de una formación permanente de estos, mediante la realización de charlas

de afectividad tratando temas pertinentes a cada una de las etapas de desarrollo

de los niños y jóvenes desde el nivel de pre- básica hasta cuarto medio.

Las orientaciones valóricas estipuladas en las bases curriculares de la

educación parvularia donde se contempla, el aprendizaje permanente que abarca

las distintas etapas de las personas y que tiene por finalidad alcanzar el desarrollo

espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico, va directamente

relacionado con el programa de afectividad de nuestro colegio y que forma parte

fundamental en el desarrollo integral de nuestros alumnos desde los niveles de pre

básica hasta cuarto medio.

Este programa, contempla un ciclo de tres charlas anuales por cursos que van

dirigidas a los padres, madres y apoderados de nuestros alumnos, desde pre-

kínder a IV ° Medio las cuales se realizan los días sábados, los meses de: marzo,

mayo, agosto.

En cada sesión los padres, madres y apoderados participan de una charla del

especialista y luego de un taller complementario, que realiza la profesora jefe con

su curso, donde comparten experiencias, consolidan aprendizaje, interactuando

entre ellos y formándose en diversos temas de acuerdo a la edad de sus hijos.

El programa de educación del carácter y la afectividad “Paso a Paso”

además se complementa con el Plan de desarrollo en Virtudes Humanas.

En este proyecto participan los padres, profesores y alumnos.

Page 47: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

47

Destacamos de este programa, el acompañamiento realizado por profesionales

especializados del área de Orientación Familiar a cada uno de nuestros

padres, atendiendo las necesidades individuales y familiares de cada uno. La

metodología implica el trabajo antes indicado, más el trabajo con el grupo curso

atendiendo a cada alumno personalmente. Junto a esto está la capacitación del

profesorado para el desarrollo del programa. Todo el cuerpo docente está

vinculado a este programa.

2.4.12 Atención Psicológica:

El colegio Nocedal aporta con atención psicológica gratuita para las

necesidades de las familias de la comunidad educativa por medio de profesionales

de la salud mental. Esta atención se realiza en dependencias del Centro de la

Familia, dependiente de Fundación de Educación Nocedal.

2.5. Definiciones y sentidos institucionales.

A. Principios.

El Colegio Nocedal es de inspiración católica —la religión que se enseña y que

inspira la formación de los alumnos y la visión del hombre sigue las enseñanzas

de la Iglesia Católica— y es respetuoso de las demás creencias religiosas. Imparte

una sólida formación humana, intelectual, cultural, afectiva, espiritual y doctrinal

religiosa, considerando como prioritario el desarrollo de todas las virtudes

humanas, fundamento sobre las que se edifican las virtudes sobrenaturales.2

Además sabemos que entregar a los alumnos una sólida formación académica,

humana y espiritual, les permitirá ser hombres de bien, emprendedores, capaces

de influir positivamente en la sociedad, padres de familias responsables y con

claras posibilidades de mirar el futuro con esperanza y optimismo.

2 RAE: Virtud teologal (Fe, Esperanza, Caridad.).

Page 48: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

48

Creemos en esta formación y consideramos que si aplicamos a los alumnos en

situación de pobreza un proceso de enseñanza exigente, sistemático y adecuado

a sus carencias, serán capaces de tener altos rendimientos que les permitirán

acceder a las distintas formas de educación superior o ingresar directamente al

mundo del trabajo con altos perfiles de conocimientos técnicos y destrezas que los

habilite a lograr un desarrollo profesional sustentable.

B. Enfoques

Entendemos que el individuo es un ser personal, único e irrepetible, al que

debemos potenciar al máximo en todas sus capacidades, mirándolo con una visión

integral, donde se entremezclan de modo inseparable aspectos o dimensiones

pedagógicas y valóricas.

De esta forma el enfoque que el colegio Nocedal tiene, apunta a potenciar de

modo equilibrado estas dos importantes dimensiones:

B.1. Dimensión Pedagógica:

Los enfoques educativos son los diversos modelos que se pueden aplicar, para

lograr los objetivos del proceso enseñanza - aprendizaje.

Los principales enfoques que se aplican en el colegio son: conductista, humanista,

cognoscitivista y algorítmico. En realidad, según el nivel se usa alguno más que

otro, en el sentido que predomina alguno de ellos. Ningún enfoque se aplica

exclusivamente.

1. Conductista (B.F. Skinner). Se usa principalmente en el primer ciclo (1° a 4°

básicos). Se caracteriza, porque el profesor privilegia entregar estímulos a los

alumnos y éstos al recibirlos deben entregar una respuesta. El alumno genera

aprendizajes a través de la imitación. El profesor es básicamente un modelo y

Page 49: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

49

expositor. La evaluación se centra en los conocimientos y en el comportamiento

del alumno. El alumno es reactivo.

2. Humanista (Abraham Maslow). Se aplica en todos los cursos, en la aplicación

del Plan de Formación en Virtudes. Promueve el desarrollo personal, en una visión

positiva de las capacidades de los alumnos. Los aprendizajes se generan a través

del diálogo. El profesor es un guía para el alumno. La evaluación se centra en los

comportamientos, en los conocimientos y en el desarrollo personal. El alumno es

constructor activo de su aprendizaje.

3. Cognoscitivista (Lev Vygotski). Se practica entre 5° básico y IV° de Enseñanza

Media. La enseñanza se centra en las estrategias basadas en conocimientos

anteriores y por etapas (de lo sencillo a lo complejo, de lo particular a lo general,

de las causas a los efectos, etc.). El aprendizaje ocurre gracias al enlace de los

conocimientos previos con los nuevos conocimientos que va adquiriendo el

alumno. El profesor cumple el rol de mediador entre el estudiante y los nuevos

conocimientos. Se evalúan conocimientos y habilidades.

4. Algorítmico. Se utiliza principalmente en la Enseñanza Media, para resolver

problemas usando el ingenio, la lógica y algoritmos. Se usa de manera especial en

los ramos técnicos. Los alumnos desarrollan la capacidad de resolver problemas

bien definidos: proyectos, demostrar hipótesis, resolver problemas tecnológicos

aplicando las matemáticas, etc. El aprendizaje se produce a partir de experiencias

y el descubrimiento. El profesor favorece las capacidades de autogestión del

aprendizaje. Se evalúan las destrezas cognitivas y habilidades sociales. El alumno

es el actor y gestor de su aprendizaje. La evaluación se basa en la medición de

competencias, habilidades y metas.

B.2. Dimensión valórica:

Integración familia colegio.

Page 50: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

50

Con la premisa de la libertad que tienen las familias para elegir como y donde

educar a sus hijos, entendemos que conociendo la cultura del colegio Nocedal a

través de su PEI comparte y adhiere a la misión, visión y sellos del colegio.

De esta forma entendiendo el rol de los padres como primeros educadores

sentimos que nuestra misión es colaborar con una educación integral y de calidad

para sus hijos.

Educación integral del individuo.

El colegio Nocedal apunta a la formación integral del individuo buscando que

pueda desarrollar armónicamente todas sus capacidades. Entendemos también

que una educación integral implica dar una atención especial a la enseñanza de la

solidaridad con el más necesitado, por lo que se realizan actividades de ayuda

social de diferentes ámbitos.

Formación católica.

El Colegio Nocedal impartirá formación Católica, con pleno respeto hacia la

libertad personal de cada uno. Podrán ingresar al colegio alumnos de distintos

credos religiosos siempre y cuando sus familias respeten la formación que en este

sentido, da el Colegio. Esta formación ha sido encargada a la Prelatura del Opus

Dei.

Compromiso y libertad.

El Colegio promueve la sinceridad, la confianza, y el respeto, virtudes necesarias

para una educación basada en la libertad responsable, facilitando un clima de

confianza participativa e inclusiva. De esta manera se fomenta la iniciativa

personal como gestión autoeducativa.

Compromiso social.

Buscamos que los alumnos adquieran el espíritu de ayuda solidaria realizando

actividades en diversas áreas, tanto dentro del colegio como en la comunidad.

Page 51: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

51

Con esto se pretende que entreguen lo que han adquirido en su formación valórica

y pedagógica.

C. Valores.

El PEI del colegio Nocedal busca lograr que los miembros de la comunidad

educativa que son participes del proceso formativo adquieran, entre otras las

siguientes habilidades blandas:

- Honestidad.

- Respeto.

- Comunicación adecuada.

- Capacidad para reconocer y rectificar sus errores.

- Laboriosidad.

- Responsabilidad.

- Responsabilidad social.

- Participación y formación ciudadana.

- Autoestima académica y motivación escolar.

- Habilidades de buen trato que favorezcan un buen clima de convivencia

escolar.

D. Competencias.

El PEI del colegio Nocedal busca lograr que los miembros de la comunidad

educativa que son participes del proceso formativo adquieran, entre otras las

siguientes competencias:

- Comunicación lingüística (Lenguaje oral, escrito y comprensivo).

- Capacidades de razonamiento lógico (Matemática).

- Dominio de inglés básico y/o intermedio.

- Conocimiento y prácticas deportivas integradas en la vida personal, en al

menos una disciplina.

Page 52: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

52

- Conocimiento práctico de técnicas acuáticas.

- Competencia propias de la especialidad técnico profesional.

- Tratamiento de la información y competencia digital

- Competencia social y ciudadana.

- Autonomía.

- Hacerse cargo de su propio aprendizaje.

- Habilidades técnicas que le permitan entregar un trabajo de calidad.

- Participación y formación ciudadana.

- Hábitos de vida sana.

- Conciencia de cuidado del medio ambiente.

2.6.- Principios y enfoques educativos.

Principios:

Los principios de la educación son las normas o reglas que orientan la acción

educativa.

Los principios que guían la educación en el Colegio Nocedal son:

I. Principio de calidad. Para conseguir una educación de calidad (eficiencia en

los procesos de enseñanza - aprendizaje), el colegio se apoya en tres

criterios: buenos profesores, buenas clases y apoyo a los alumnos que, por

alguna razón, van quedando rezagados. Los apoyos son psicológicos,

psicopedagógicos, familiares y fonoaudiológicos.

II. Principio de equidad. La equidad es dar una buena educación a todos los

alumnos que ingresan a nuestro colegio. Como se sabe carecemos de un

proceso de selección de los niños que llegan a nuestro establecimiento. Y

nuestros alumnos son aquellos que por su condición de vulnerables, son los

que menos oportunidades tienen.

Page 53: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

53

III. Principio de buena convivencia. La buena convivencia es establecer

relaciones adecuadas y armoniosas, entre compañeros y entre profesores y

alumnos, porque es el medio, para educar en la tolerancia, el respeto y el

tono humano.

IV. Principio de moralidad. El colegio pretende promover, desde los primeros

cursos, las virtudes cristianas, por ejemplo, caridad, humildad, sencillez,

para asegurar la buena convivencia y la conciencia moral de los niños.

V. Principio de inclusión. Nuestro colegio promueve que todos los estudiantes

tengan un adecuado acceso y participación en los procesos de aprendizaje

con especial énfasis en apoyar a aquellos que presenten algún tipo de

necesidad educativa, psicológica, social y espiritual; es decir en sus

distintas dimensiones.

De igual forma, nuestro colegio promueve el desarrollo personal de cada

estudiante y garantizar la igualdad de oportunidades y participación, pues

valora la interculturalidad y reconocer la amplitud de la diversidad de los

estudiantes, familias y comunidades, asumiendo un compromiso por el

desarrollo de la igualdad de oportunidades en una escuela en la que se

beneficien todos.

VI. Principio de conciencia ambiental. En el colegio existe una cultura que

motiva el cuidado y conservación del entorno natural, jardines, prados,

árboles y algunos animales y aves que conviven con los alumnos. La idea

es que nuestros niños cuiden el ambiente, para vivir en las mejores

condiciones.

VII. Principio de creatividad. A través de este principio, se promueve y fomenta,

la producción de nuevos conocimientos, ideas, propuestas, soluciones a

problemas. Se enseña y aprende a través de la formulación de proyectos y

de la generación de planes personales de vida.

Page 54: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

54

VIII. Principio de innovación. Este principio consiste en resolver problemas, a

través del análisis de casos y situaciones, de diferentes formas. Por

ejemplo, en trabajos de grupo, se busca las posibles soluciones a

preguntas, cómo probar hipótesis o comparar soluciones a cuestiones

prácticas y concretas.

Enfoques:

Los enfoques educativos son los diversos modelos que se pueden aplicar, para

lograr los objetivos del proceso enseñanza - aprendizaje.

Los principales enfoques que se aplican en el colegio son: conductista, humanista,

cognoscitivista y algorítmico. En realidad, según el nivel se usa alguno más que

otro, en el sentido que predomina alguno de ellos. Ningún enfoque se aplica

exclusivamente.

I. Conductista (B.F. Skinner). Se usa principalmente en el primer ciclo (1° a 4°

básicos). Se caracteriza, porque el profesor privilegia entregar estímulos a

los alumnos y éstos al recibirlos deben entregar una respuesta. El alumno

genera aprendizajes a través de la imitación. El profesor es básicamente un

modelo y expositor. La evaluación se centra en los conocimientos y en el

comportamiento del alumno. El alumno es reactivo.

II. Humanista (Abraham Maslow). Se aplica en todos los cursos, en la

aplicación del Plan de Formación en Virtudes. Promueve el desarrollo

personal, en una visión positiva de las capacidades de los alumnos. Los

aprendizajes se generan a través del diálogo. El profesor es un guía para el

alumno. La evaluación se centra en los comportamientos, en los

conocimientos y en el desarrollo personal. El alumno es constructor activo

de su aprendizaje.

Page 55: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

55

III. Cognoscitivista (Lev Vygotski). Se practica entre 5° básico y IV° de

Enseñanza Media. La enseñanza se centra en las estrategias basadas en

conocimientos anteriores y por etapas (de lo sencillo a lo complejo, de lo

particular a lo general, de las causas a los efectos, etc.). El aprendizaje

ocurre gracias al enlace de los conocimientos previos con los nuevos

conocimientos que va adquiriendo el alumno. El profesor cumple el rol de

mediador entre el estudiante y los nuevos conocimientos. Se evalúan

conocimientos y habilidades.

IV. Algorítmico. Se utiliza principalmente en la Enseñanza Media, para resolver

problemas usando el ingenio, la lógica y algoritmos. Se usa de manera

especial en los ramos técnicos. Los alumnos desarrollan la capacidad de

resolver problemas bien definidos: proyectos, demostrar hipótesis, resolver

problemas tecnológicos aplicando las matemáticas, etc. El aprendizaje se

produce a partir de experiencias y el descubrimiento. El profesor favorece

las capacidades de autogestión del aprendizaje. Se evalúan las destrezas

cognitivas y habilidades sociales. El alumno es el actor y gestor de su

aprendizaje. La evaluación se basa en la medición de competencias,

habilidades y metas.

2.7. GESTIÓN CURRICULARE EN NIVEL DE EDUCACION PARVULARIA A.- Aprendizaje basado en neurociencia y modelo VESS: Nuestro colegio en su afán por entregar una educación integral y de calidad a

nuestros alumnos, y promover una formación que repercuta en todos los ámbitos

de la persona humana, siempre está buscando nuevos horizontes de formación

académica. Para dar continuidad y articulación a la inserción en enseñanza

básica, hemos incorporado en el nivel pre escolar el enfoque de la neurociencia y

el modelo educativo VESS.

El Modelo VESS, se apoya en el Pensamiento como Estrategia Pedagógica (PEP). Este

Modelo entiende que la vida escolar debe trascender el aprendizaje de contenidos

Page 56: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

56

académicos y comprende que para lograr impacto pedagógico se debe construir una

Cultura de Pensamiento en las instituciones educativas.

El modelo Vess se ajusta a fomentar desde los niveles iniciales prácticas de

trabajo en equipo, que les ayuden a los niños a resolver problemas de la vida

cotidiana.

Es una estrategia pedagógica que ayuda a que los niños desde pre kinder

construyan un aprendizaje con verdadero sentido. Se trabaja en forma transversal

con las nuevas bases curriculares de Educación Parvularia, en donde el juego es

la base para desarrollar rutinas del pensamiento y hábitos de mente. A través de

las rutinas del pensamiento se ayuda a los niños a aprender a pensar: pensar para

aprender y comprender.

El enfoque de la neurociencia y el modelo educativo Vess promueven el valor del

cerebro, la mente y el aprendizaje. Estos tres elementos son fundamentales para

el desarrollo de los aprendizajes que promueve los ámbitos de las bases

curriculares.

1.- Integración de modelo Vess con el principio de bienestar: 2.- Integración de modelo Vess con el principio de unidad: 3.- Integración de modelo Vess con el principio de singularidad: 4.- Integración de modelo Vess con el principio de actividad: 5.- Integración de modelo Vess con el principio de juego: 6.- Integración de modelo Vess con el principio de relación: 7.- Integración de modelo Vess con el principio de significado: 8.- Integración de modelo Vess con el principio de potenciación: B.- Metodología de Proyecto:

Además del aprendizaje basado en neurociencias y de la implementación

del modelo Vess, nuestro colegio potencia el enfoque interdisciplinario de

enseñanza con el fin de organizar las bases curriculares de educación Parvularia

Page 57: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

57

de manera tal que desarrollen en nuestros alumnos un cuadro coherente con el

mundo, mediante la enseñanza de la interrelación que existe entre las distintas

áreas del conocimiento humano. Se quiere lograr con esto que no se aprendan

fragmentada mente los ámbitos, sino más bien de manera integrada, tal como su

entorno.

En el caso del ciclo pre-escolar se ha implementado desde el año 2017 la

metodología de proyecto como sello innovador, la que guía el desempeño y

aprendizaje de cada niño, dando énfasis a los intereses de cada grupo curso,

siendo la educadora la encargada de mediar y organizar los aprendizajes

esperados en las diversas áreas en función de su proyecto. Esta modalidad nos

permite contextualizar y desarrollar de mejor manera los diferentes ámbitos,

considerando los intereses de los niños, involucrándolos en un aprendizaje activo

y con significado.

Por otra parte, esta metodología respeta la curiosidad natural de los niños y

responde a sus necesidades de explorar, experimentar, investigar y hacer

preguntas (Modelo Vess). Los niños van desarrollando: lenguaje oral,

lectoescritura, habilidades lógico matemáticas, motricidad, habilidades de

pensamiento, desarrollo personal y social, lo cual nos permite realizar un trabajo

de manera transversal y sistemática, centrado en los diferentes ámbitos y núcleos

de las bases curriculares. Además permite, revisión constante de la labor

pedagógica desde el equipo académico y directivo.

Otra cualidad de la metodología basada en proyecto es su vinculación con

la formación técnico profesional que ofrece nuestro colegio. Los módulos de la

formación TP propician la integración de conocimientos, para ello es necesario

que este enfoque parta desde pre-escolar, afianzándose en educación básica y

teniendo como desarrollo óptimo en Enseñanza Media.

Otras de las ganancias que hemos visualizado en estos años en

relación a la metodología de proyecto son:

Flexibiliza las fronteras entre los distintos ámbitos de las bases

curriculares y contribuye a debilitar los compartimentos y estancos en

Page 58: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

58

los conocimientos de los alumnos, mostrando la complejidad de los

fenómenos de la naturaleza y la sociedad, tal como se presentan en la

realidad.

Incrementa la motivación de los niños al poder aplicar conocimientos

recibidos de diferentes núcleos de aprendizaje.

Se aprovecha mejor el tiempo y se evitan repeticiones innecesarias.

Permite desarrollar las habilidades y destrezas al aplicarlos

simultáneamente en los diferentes núcleos que se imparten.

Propicia el trabajo en equipo, tanto entre alumnos como educadoras a

cargo de la actividad.

Estimula la creatividad de las educadoras y alumnos al enfrentarse a

nuevas vías para impartir y apropiarse de los objetivos de aprendizaje.

Dado que este modelo es flexible se articula y se ajusta al curriculum que

implementamos a nivel de colegio. Al iniciar con este modelo en la Educación

Parvularia, ayudamos a nuestros alumnos en su tarea de construcción de la mente

y por ende del aprendizaje, trabajando con los principios del desarrollo natural

desde la Educación Parvularia hasta la enseñanza media.

Los principios explicados en capítulo anterior se ajustan a este modelo.

Los elementos centrales de esta práctica son: la coordinación pedagógica para

asegurar clases planificadas y desafiantes, y la articulación de acciones para un

ambiente de convivencia que estimule el aprendizaje. La implementación de un

sistema de trabajo profesional colaborativo basado en la detección de

necesidades, la planificación, la implementación, el monitoreo y la evaluación de

los procesos son fundamentales.

2.8.- Perfiles.

Para llevar a cabo el proyecto educativo que proponemos en el Colegio Nocedal

es necesario definir el perfil personal de los diferentes miembros que integran la

Page 59: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

59

comunidad educativa y el modo como se relacionan estos actores en la labor que

los convoca.

A continuación presentamos una descripción de dichos perfiles:

2.8.1 Equipo directivo. Se espera que los miembros del equipo directivo del colegio Nocedal presenten,

entre otras, las competencias y grados necesarios para el desempeño en su

cargo, como por ejemplo:

- Posea título profesional o nivel educativo acorde al cargo que

desempeña.

- Espíritu de superación profesional.

- Dominio de grupo adecuado, que ayude al desempeño profesional con

todos los miembros de la comunidad educativa.

- Ser respetuoso de las características y diferencias físicas, de género,

étnicas, religiosas, ideológicas, sociales y culturales de toda la

comunidad.

- Valorar a todas las personas y los miembros de sus familias como

personas únicas e irrepetibles capaces de superarse.

- Respetar y valorar la vida privada de todas las personas que integran

comunidad escolar.

- Ser flexible y empático en la solución de conflictos empleando las

herramientas adecuadas disponibles.

2.8.2 Docentes y asistentes de la educación.

Se espera que los docentes y asistentes de la educación del colegio Nocedal

presenten, entre otras, las competencias y grados necesarios para el desempeño

en su cargo, como por ejemplo:

Page 60: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

60

- Posea título profesional o nivel educativo acorde al cargo que

desempeña.

- Espíritu de superación profesional.

- Dominio de grupo adecuado, que ayude al desempeño profesional con

sus alumnos e iguales.

- Ser respetuoso de las características y diferencias físicas, de género,

étnicas, religiosas, ideológicas, sociales y culturales de la comunidad.

- Valorar al alumno como persona única e irrepetible que es capaz de

superarse.

- Respetar y valorar la vida privada de todas las personas que integran

comunidad escolar.

- Ser flexible y empático en la solución de conflictos empleando las

herramientas adecuadas disponibles.

2.8.3 Estudiantes. Se espera a través de su paso por los distintos ciclos, desde la Educación

Parvularia hasta su salida de la Enseñanza Media, formar jóvenes con un perfil

que comprende las distintas dimensiones humanas y así ser hombres bien

formados en lo valórico, técnico y espiritual. Se aspira formar jóvenes:

- Con espíritu de superación humana.

- Inquieto intelectual, social y afectivamente.

- Busca proactivamente la excelencia en su proceso de formación y

aprendizaje.

- Respetuoso y comprometido con la cultura, proyectos y normas de su

colegio.

- Con autoestima positiva y reconociendo el valor y dignidad humana.

- Con alto nivel de autoconocimiento, donde es capaz de reconocer sus

fortalezas y debilidades.

- Capacidad de superación mediante la perseverancia, tenacidad, fortaleza

moral y búsqueda del trabajo bien hecho.

Page 61: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

61

- Que ame a su familia, colegio y su patria, reforzando los valores que

poseen y procurando ser activo en la búsqueda de mejoras en su entorno

físico y social.

- Capacitado con las competencias necesarias para desenvolverse en la vida

laboral o en la continuidad hacia estudios de Enseñanza Superior.

- Aplica con creatividad y flexibilidad el uso de la razón, sus conocimientos y

valores para la toma de decisiones.

- Asume con responsabilidad las consecuencias de sus acciones,

proyectándose hacia el futuro.

- Enfrenta la vida con alegría de vivir y optimismo

Perfil alumno Enseñanza General Básica

Respetuoso.

Conoce y adhiere las normas establecidas en el colegio

Demuestra solidaridad y respeto con sus compañeros y con todos los

miembros de la comunidad educativa.

Asume el compromiso con sus obligaciones, establecidas en PEI, lo que

implica comportamiento responsable, esfuerzo por conseguir objetivos y

disciplina en sus obligaciones escolares.

Respeta, cuida y mantiene los medios y recursos tanto del Colegio como el

de su entorno.

Seguro de sí mismo, capaz de afrontar situaciones y proponer soluciones.

Con capacidad de decisión, aplicando creativamente sus habilidades y

destrezas múltiples para la toma de decisiones y realización de actividades.

Expresa con seguridad y sentimiento sus ideas, utilizando positivamente el

lenguaje y respetando las opiniones divergentes en sus relaciones

interpersonales.

Es capaz de trabajar en equipo

Es capaz de elaborar sus propias estrategias de aprendizaje.

Utiliza el dialogo como método de resolver los conflictos, respetando las

diferencias con sus pares.

Page 62: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

62

Se comunica en forma oral, escrita y plástica, expresando sus ideas con

espontaneidad, claridad, coherencia y creatividad.

Conoce, valora y defiende sus derechos y cumple sus deberes.

Integra y relaciona conocimientos científicos y humanísticos, lo que le

permite asumir los retos de la Educación Media.

Utiliza las experiencias y conocimientos previos para construir nuevas

situaciones de aprendizaje.

Se integra y desenvuelve en su medio social y natural en forma positiva.

Usa su razonamiento lógico para resolver problemas de la vida diaria.

Asume y expresa una actitud crítica y reflexiva frente a los diversos

conocimientos.

Manifiesta un concepto positivo de sí mismo y de los demás, reconociendo

sus virtudes y defectos.

Se muestra optimista frente a las dificultades que se le presentan.

Participa con entusiasmo, responsabilidad y respeto en las actividades del

colegio que le corresponden.

Que ame a su familia, colegio y su patria, respetándolos y valorándolos.

Practica buenos modales en toda circunstancia.

Es alegre y con espíritu de servicio.

Perfil del alumno de Nivel de Educación Parvularia Autónomo: Capacidad para valerse por sí mismo en actuar, pensar y sentir.

Con autoestima positiva y respeto a sus pares, reconociendo y aceptando

diferencias propias y de los demás.

Sociable: Capacidad de interactuar, respetar y solidarizar con los que lo rodean.

Activo: Capacidad de pensar, crear, innovar y emprender.

Alegre, optimistas, sociables, Capacidad de disfrutar la vida.

Respeta las normas establecidas

Participativo, motivado por aprender

Page 63: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

63

Cultiva valores como el orden, la perseverancia, generosidad.

Cuida el medio ambiente

Con hábitos de higiene

Capaces de resolver sus problemas y dificultades

Saber pedir ayuda.

Capaces de reconocer sus sentimientos, pensamientos a través de diferentes

formas de expresión.

Con ganas de descubrir el mundo que lo rodea.

Se expresa adecuadamente de acuerdo a su edad.

2.8.4 Apoderados. Se espera que los apoderados del colegio Nocedal presenten, entre otras, las

competencias adecuadas para la cooperación en el proceso formativo de su

pupilo, como por ejemplo:

- Comprometido con el proyecto educativo institucional.

- Que adhiera al proyecto educativo institucional.

- Respetuoso y comprometido con las normas, reglamentos y cultura del

Colegio Nocedal.

- Valorar a su pupilo como persona única e irrepetible que es capaz de

superarse.

2.8.5 Profesionales de apoyo.

Se espera que los profesionales de apoyo del colegio Nocedal presenten, entre

otras, las competencias y grados necesarios para el desempeño en su cargo,

como por ejemplo:

- Posea título profesional o nivel educativo acorde al cargo que

desempeña.

- Espíritu de superación profesional.

Page 64: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

64

- Dominio de grupo adecuado, que ayude al desempeño profesional con

sus alumnos e iguales.

- Ser respetuoso de las características y diferencias físicas, de género,

étnicas, religiosas, ideológicas, sociales y culturales de la comunidad.

- Valorar al alumno como persona única e irrepetible que es capaz de

superarse.

- Respetar y valorar la vida privada de todas las personas que integran

comunidad escolar.

- Ser flexible y empático en la solución de conflictos empleando las

herramientas adecuadas disponibles.

III.- Evaluación y proyecciones.

La cabal implementación del Proyecto Educativo Institucional del Colegio requiere

de un continuo proceso de seguimiento y evaluación al interior de nuestra

comunidad educativa.

Con este objetivo se aplicarán anualmente revisiones, encuestas, consultas y

evaluaciones a los distintos estamentos de la comunidad educativa.

Específicamente Consejo Escolar, Centro De Alumnos, Centro De Padres,

Consejo De Profesores y personal asistentes de la educación. De esta forma se

asegura la coherencia entre la acción realizada, sus efectos y los principios

declarados en éste instrumento. Este proceso de evaluación y revisión conducirá a

la incorporación de las modificaciones necesarias en el PEI.

SEGUIMIENTO Y PROYECCIONES Nuestro ideario, se concretizará a través de la vinculación con los siguientes

instrumentos de gestión:

- Plan de Mejoramiento Educativo (PME)

- Plan de Gestión de Convivencia Escolar

Page 65: Proyecto Educativo Institucional (PEI) Colegio Bicentenario ......En la Asignatura de Matemática en cuartos Básicos (grafico Nº1.2), el resultado de la ultima evaluación correspondiente

65

- Plan de Desarrollo de Virtudes Humanas

- Plan de Formación Ciudadana

- Plan Integral de Seguridad Escolar

- Plan de la Afectividad y Sexualidad

- Plan de Desarrollo Profesional Docente