36
2020 1 ESCUELA ADRIANA ARÁNGUIZ CERDA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COMUNA DE SAN VICENTE DE TAGUA TAGUA IDENTIFICACIÓN PRESENTACION FUNDAMENTACION Visión Misión Propuesta Educativa PERFILES : Alumnos – Profesores - Apoderados AREAS – DIMENSIONES OBJETIVOS INSTITUCIONALES METAS INSTITUCIONALES PLANES DE ACCION ANEXOS

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country. En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country. En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico

2020 1

ESCUELA ADRIANA ARÁNGUIZ CERDA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COMUNA DE SAN VICENTE DE TAGUA TAGUA

IDENTIFICACIÓN

PRESENTACION

FUNDAMENTACION

Visión

Misión

Propuesta Educativa

PERFILES : Alumnos – Profesores - Apoderados

AREAS – DIMENSIONES

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

METAS INSTITUCIONALES

PLANES DE ACCION

ANEXOS

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country. En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico

2020 2

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL I. IDENTIFICACION:

NOMBRE : Escuela Adriana Aránguiz Cerda

R. B. D. : 11248-8

UBICACIÓN : ESPACIAL : Localidad de Pencahue Central kilómetro 8. Comuna

de San Vicente. Sexta región.

TELÉFONO : 09- 97476425

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

Reconocimiento Oficial (RECOFI) de cooperador de la función educacional del Estado Resolución Exenta N° 5418

HORARIO FUNCIONAMIENTO : Lunes a jueves

Primer nivel de Transición: 08:30 hasta las 12:45 horas

Segundo nivel de Transición: 13:30 hasta las 17:30 horas. Básica: 08:15 hasta las 15:30 horas

Media: 8.15 hasta las 16:30 horas.

Viernes

Primer nivel de Transición: 08:30 hasta las 12:15 horas

Segundo nivel de Transición: 13:30 hasta las 17:30 horas. Básica: 08:15 hasta las 13:15 horas

Media: 8.15 hasta las 13:15 horas.

NIVELES EDUCATIVOS QUE IMPARTE:

EDUCACIÓN PARVULARIA Pre-kinder y Kinder.

EDUCACIÓN BÁSICA Primero a octavo Año E Básica.

EDUCACIÓN MEDIO Primero a cuarto Año Enseñanza Media

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country. En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico

2020 3

Nº DE CURSOS : PREBÁSICA 2 cursos BÁSICA 8 cursos E. MEDIA 4 cursos

FRONTIS DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country. En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico

2020 4

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA ESCUELA

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country. En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico

2020 5

INSIGNIA DE LA ESCUELA

II. SELLOS:

Artístico Humanizador Inclusivo Innovador

III. PRESENTACION:

La Escuela Adriana Aránguiz Cerda es un Establecimiento Educacional concebido

como un sistema abierto que presta servicio a la comunidad de Pencahue, su entorno y comunidades aledañas. Depende administrativamente de la Corporación de Desarrollo de la comuna de San Vicente de Tagua Tagua.

La Escuela atiende niveles de Educación Parvularia: 1er y 2do Nivel de Transición;

con 2 cursos. Educación Básica completa con 8 cursos y nivel de enseñanza media completa con 4 cursos. Actualmente la escuela cuenta con una matrícula de 310 alumnos. Atiende estudiantes en condición de vulnerabilidad que representan el 98,17 en Educación Básica y un 92,06% en Enseñanza Media del total del alumnado por lo que es clasificada, dentro del grupo socioeconómico Medio Bajo.

En su permanente afán por superar la Calidad de los Aprendizajes la Escuela

desarrolló un Proyecto de Mejoramiento Educativo. Ha participado en programas impulsados por el Ministerio de Educación a través del C.P.E.I.P., de esta manera el 2004 se adjudicó y desarrolló un proyecto en Pasantías Nacionales con el fin de mostrar a otros establecimientos educativos del país su estrategia didáctica “Mejorando los aprendizajes a través del circuito cerrado de TV”. En el 2005 y con el mismo afán de validar la estrategia educativa creativa e innovadora a través del circuito cerrado de TV, se postula, adjudica y desarrolla el programa “Pasantías Comunales” en carácter de anfitriones, en las cuales siete de las escuelas de la Corporación de Desarrollo participan con una totalidad de 19 docentes pasantes de la comuna. Además ha desarrollado Pasantías Intercomunales como Centro de Referencia, en calidad de anfitriones, año 2008 propiciado por CPEIP. Todas las Pasantías buscan proyectar la escuela en el ámbito nacional y comunal con el objeto de mostrar y validar las estrategias de nuestra escuela que buscan lograr mejorar la calidad de

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country. En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico

2020 6

los aprendizajes. Participó también en la red ENLACES del Ministerio de Educación, en el programa de CONACE “Quiero ser”, Centro de Recursos para el Aprendizaje CRA y en el proyecto NOVASUR.

Ha ganado el SNED período 2004-2005; 2006-2007; 2008-2009 – 2010-2011; 2012 -

2013 reconocido por el MINEDUC como “Escuela con Excelencia Académica”

Pierde su calidad de Excelencia Académica según los resultados dados por SNED 2014.

Recupera la EXCELENCIA ACADEMICA en el año 2016-2017; y también en el periodo 2018 -2019.

A partir del año 2003 se desarrolla el Proyecto de Jornada Escolar Completa JEC cuya

estructura de talleres propician el desarrollo deportivo, artístico, cultural; de profundización (que ayuda al trabajo por niveles de logro en los educandos); de estudio dirigido y Educación Cívica. Se actualiza el Proyecto de Jornada Escolar Completa cambiando sus talleres de Profundización y Estudio Dirigido por talleres de Proyectos de Aula que se desarrollan a través del trabajo colaborativo y de la creación de unidades de aprendizajes.

A partir del año 2008 la escuela está ejecutando el Plan de Mejoramiento SEP.

En el año 2008 el MINEDUC clasifica a nuestra escuela como Escuela Autónoma. En el año 2012 el MINEDUC clasifica a nuestra escuela como Escuela Emergente En los años 2013, 2014 y 2015 la escuela es clasificada en la categoría Emergente

según Subvención Escolar Preferencial (SEP) Para el año 2016 el MINEDUC, a través de la Agencia de Calidad determina la

Categoría de Desempeño del establecimiento en nivel MEDIO. Siendo por este año de carácter Marcha Blanca.

Año 2017 MINEDUC la clasifica en la categoría NIVEL MEDIO Año 2018 MINEDUC la clasifica en la categoría NIVEL MEDIO

A través de su Plan de Mejoramiento, la escuela busca integrar a sus apoderados

para que brinden apoyo a sus hijos y sean un real aporte al proceso de enseñanza aprendizaje. También busca motivar a sus alumnos a un crecimiento y enriquecimiento integral. Para ello ha diseñado plantillas de registro en las cuales apoderados, alumnos y personal de la escuela puedan evidenciar su compromiso, responsabilidad, participación y apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje obteniendo puntajes que les permitirán clasificar y optar a fin de año a los premios de estímulo; De esta manera se crean diversas instancias que sirvan de estímulo a cada integrante de la comunidad educativa, por ejemplo: viajes recreativo-culturales dentro y fuera de la comuna, región y/o país. Durante el año 2015 dicho premio titulado “PREMIO AL ESFUERZO” amplía su proyección al extranjero. A partir del año 2017 se evalúa esta estrategia y se saca del PME

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country. En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico

2020 7

Como establecimiento educacional, propicia y fomenta el perfeccionamiento de sus

docentes incluyendo, dentro de su Plan de Mejoramiento, acciones que financien capacitaciones, perfeccionamiento, pasantías, entre otros, que respondan a las necesidades de la escuela.

A partir del año 2011 la Escuela participa del Proyecto PAC “Plan de Apoyo

Compartido” en los niveles desde NT1 a 4º básico. El proyecto PAC está integrado también en el proyecto SEP

El PAC se desarrolla sólo hasta el año 2013. La SEP continúa su desarrollo siendo el

año 2015 el primer año de una nueva etapa. Actualmente año 2019 comienza otra nueva etapa.

La Escuela desarrolla de manera autónoma y por propia iniciativa los PROYECTOS A

NIVEL COMUNAL, uno de ellos es el encuentro deportivo “Cross Country”, además la escuela es organizadora del Concurso de Pintura y Poesía SAN ALBERTO HURTADO, este año 2019 se realizará el 16° concurso de pintura y poesía y el 15º campeonato de Cross-country donde se brindan oportunidades a todos los alumnos (as) de la comuna como también a sus apoderados. La participación en ambos eventos está organizada en niveles según edades incluyendo una categoría de apoderados. En el transcurso de estos años han participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country.

En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico participan en el concurso

“Alrededor de Iberoamérica 2012” organizado por Proactiva Medio Ambiente y la Organización de Estados Iberoamericanos O.E.I. En este concurso, un alumno de la escuela Adriana Aránguiz Cerda, perteneciente al 5º año básico gana a nivel nacional el premio consistente en un viaje a Brasil, representando a Chile en la Cumbre Río+20 donde expone su carta junto a los niños de los demás países participantes.

La Escuela consta con un Centro de Padres que busca apoyar las estrategias que

persiguen el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes de sus hijos e hijas. Para esto, el Centro General de Padres y Apoderados realiza un BINGO anual o Bono de Cooperación con el fin de generar recursos que permitan mejorar la implementación de la Escuela.

En el año 2012 la escuela postula al proyecto FAE (Fomento del Arte en la Escuela)

que invita el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) adjudicándose el proyecto denominado “Crecimiento y expresión hacia la música docta” folio Nº 11617 por la suma de $12.658.747 a ejecutarse durante el año 2013. Este proyecto permite la compra de instrumentos tales como trompetas, trombones, flautas traversas, clarinetes, saxofón y la escuela complementa estos instrumentos con violines y violas. Esto abre un mundo aún desconocido para nuestros alumnos y es el primer paso para implementar y consolidar a futuro una orquesta sinfónica infantil rural en nuestra escuela y cubrir dos grandes objetivos: el primero es mostrar que con instancias diferentes los alumnos pueden darse cuenta que tienen las capacidades y habilidades para aprender. Si bien es cierto que este aprendizaje se motiva por instrumentos nuevos y porque los alumnos “tocan” y realizan

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country. En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico

2020 8

presentaciones en diversos escenarios donde hay un público que los observa, no es menos cierto que si el docente de aula de las asignaturas tales como lenguaje, matemática, historia, ciencias y cualquier otra puede también comprar materiales, instrumentos y realizar eventos donde los alumnos también se motiven y puedan “aprender haciendo” en sus respectivas asignaturas. El segundo gran objetivo es traer hasta nuestra localidad la “cultura” que está tan distante y que la comunidad no puede apreciar por no vivir en las grandes ciudades donde estas manifestaciones se desarrollan a menudo y puedan así, tanto los alumnos como músicos de la mano de otras manifestaciones del arte como cualquiera que pertenezca a los distintos estamentos, amigos y vecinos de la escuela y que puedan disfrutar, vivenciar y apreciar la música en sus distintas expresiones incursionando poco a poco a la música más selecta.

Durante el año 2013, son distintas las presentaciones programadas para nuestra

comunidad y para que la aprecien dentro de la comuna. Es así como por segundo año consecutivo la escuela se presenta en el “CONCURSO COMUNAL DE CUECA ESCOLAR” como artistas invitados realizando una “fusión” de los talleres artísticos de la escuela, esta vez es con el grupo instrumental, el grupo FAE, el taller de teatro, el taller de artes circenses y los talleres de danza moderna y danza folclórica que actúan como un solo espectáculo. Se realizan presentaciones en diversos escenarios, incluyendo una culminación de gala en el Teatro Municipal de San Vicente con invitación abierta al público de esta ciudad.

Durante los años 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018 se favorecieron las presentaciones

de la “FUSION” a través de giras que abarcaron otras escuelas de la comuna y de otras comunas de la región., destacándose las presentaciones en la plaza de Armas de San Vicente en ambos año, en Pichilemu (Escuela de Pueblo de Viudas) año 2017, presentación en el Museo Regional años 2017 – 2018, Feria del Mundo Joven en Requinoa, Machalí año 2017 entre otras, con el fin de difundir nuestro sello artístico a la comuna. El grupo “FUSION” inicia su trabajo como tal el año 2009 y su primera obra fue “Arauco tiene una pena”. Es a partir de este año que la escuela prueba esta estrategia de trabajo colaborativo en el área artística creando y desarrollando instancias de participación donde los alumnos pueden darse cuenta que son capaces de lograr metas cuando se lo proponen y pueden así explotar al máximo su potencial para crecer como persona y formarse integralmente.

En el año 2016 la escuela se adjudica el proyecto otorgado por la Mesa artística

regional del Consejo Regional de la Cultura y las Artes consistente en una Pasantía para visitar escuelas artísticas que existen en el país. Se visitaron las escuelas artísticas Armando Dufey de Temuco y la escuela artística “FILADELFIA” de Villarrica.

Esta experiencia en el área artística es la base que nos hace reflexionar como

establecimiento y permite que nazca una nueva propuesta de trabajo: transferir las estrategias y metodologías utilizadas en el área artística hacia el trabajo en el aula en las diferentes asignaturas y a partir del año 2017 se implementa la estrategia aprendizaje basada en proyecto que denominamos “Proyecto de aula”.

En el año 2017 se ejecuta y desarrolla el 2° proyecto FAE adjudicado ( Fomento al

arte en Educación) que promueve el CNCA Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Esta

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country. En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico

2020 9

vez con la obra “Remontaje de la obra de creación colectiva LAGUNA” que es el resultado de una creación colectiva que promueve la investigación y puesta en escena de nuestras raíces y nuestro patrimonio local La Laguna de Tagua Tagua.

Además, a partir del año 2016 la escuela es invitada a integrar a la mesa regional

artística patrocinada por el “CRCA”, Consejo Regional de la Cultura y las Artes. Además participa de la red de extensión artística creada por la Universidad O”Higgins, con quienes establece redes de apoyo, creando instancias colaborativas relacionadas principalmente con el perfil artístico de la escuela.

En el año 2018 y siguiendo con la modalidad de proyectos de aulas y trabajo

colaborativos todos los cursos se enfocan en un trabajo de investigación, colaboración, asignación de roles, lo que es plasmado en una obra de creación colectiva titulada “ALTURAS” que también viene a aportar a nuestro rescate patrimonial y territorial. Esta obra identifica tres cerros que rodean nuestro territorio; cerro Gulutrén de Peumo, Cerro Sepultura de Rinconada y Cerro La Muralla de la Laguna.

Dentro de sus presentaciones destaca la invitación al Seminario de Arte y Cultura

organizado por la SEREMIA del Ministerio de Cultura Regional realizado en la Hacienda de Marchigue y desde donde nace la posible invitación para que este año 2019 la obra ALTURAS se presente en el Teatro Regional.

La Escuela se postuló y ganó la Certificación Ambiental otorgada por SEREMI DEL

MEDIO AMBIENTE con el fin de plasmar lo que por años se viene realizando en relación a este tema que permitió que uno de nuestros alumnos viajara a la Cumbre Río+20 en Río de Janeiro para participar con su carta en pos del mejoramiento ambiental. Participa en otros proyectos invitados por el grupo de Acción Ecológica y Conservación AÑAÑUCA y sus Escuelas Ambientales en estos últimos años. El Objetivo de todo esto es llegar a ser una escuela sustentable. En el año 2015 somos invitados y seleccionados a participar en el Programa Promotores de Salud de la Sexta Región.

El año 2017 la escuela vuelve a certificarse en el nivel de excelencia ambiental por el

periodo 2017 - 2018. Título otorgado por el Ministerio del medio ambiente.

Área de resultados Área Resultados de aprendizajes medidos a través del SIMCE

SIMCE 4º Lenguaje Matemática Ciencias Naturales o Historia

2017 268 245 ----

2016 257 255 ---

2015 258 226 ---

2014 260 230 245

2013 245 227 ---

2012 228 221 229

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country. En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico

2020 10

SIMCE 6º Lenguaje Matemática Ciencias Naturales o Historia

2017 --- --- ---

2016 243 256 ---

2015 210 208 ---

2014 260 230 245

2013 245 227 ---

2012 228 221 229

SIMCE 8º Lenguaje Matemática Ciencias Naturales o Historia

2017 212 215 231

2016 --- --- ---

2015 --- --- ---

2014 260 230 245

2013 245 227 ---

2012 228 221 229

SIMCE IIº E. Media

Lenguaje Matemática Ciencias Naturales o Historia

2017 234 216 226

RESULTADOS INDICADORES DE DESARROLLO PERSONAL

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country. En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico

2020 11

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country. En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico

2020 12

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country. En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico

2020 13

El establecimiento desde el año 2013 hasta el año 2018 se encuentra en la Categoría de Desempeño MEDIO Según el Sistema de Aseguramiento de la Calidad. IV. FUNDAMENTACIÓN

1.- VISION:

La escuela, a través del arte, busca desarrollar habilidades de todos los estudiantes, procurando una formación integral, considerando lo cognitivo, artístico y afectivo. Concibe al estudiante como sujeto activo y busca la autonomía que les permita ser gestores de su propio aprendizaje.

2.- MISION:

La escuela postula como idea fuerza la articulación y el trabajo colaborativo entre componente curricular y el desarrollo artístico, entregando herramientas a todos los estudiantes para lograr habilidades y competencias como el trabajo en equipo y el aprender haciendo.

Todo lo anterior, desarrollado transversalmente por la formación valórica, basada en respeto, solidaridad, amor, amistad, responsabilidad, espíritu de servicio, verdad y optimismo, perseverancia y autonomía.

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country. En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico

2020 14

3.- PROPUESTA EDUCATIVA - IDEARIO: (Declaración de Principios y Políticas)

La escuela busca con los recursos humanos, técnicos, didácticos y materiales apoyar

el desarrollo de potencialidades y competencias educativas de todos sus alumnos, procurando una formación que integre creativamente lo cognitivo, lo afectivo, lo artístico y lo psicomotor. Crea las instancias para que cada alumno explore su potencial artístico oculto y ofrece oportunidades para que pueda explorar hasta desarrollar sus talentos, los cuales, comúnmente nunca llegan a descubrirse. Con este fin se implementan talleres de JEC y extraescolares que cubran las áreas artísticas en diversas expresiones como danza, instrumental, vocal, teatro, arte circense, además talleres deportivos, ambientales ecológicos, ajedrez, entre otros. Dentro de las aspiraciones se busca que los alumnos de la escuela puedan explorar, disfrutar y aprender sobre nuestra música tradicional (folclórica), la música popular e incursionar para vivir la música en toda su plenitud logrando apreciar la música docta. Concibe a los alumnos como sujeto del aprendizaje por lo que busca que niños y niñas sean actores de su propio aprendizaje, en que la autonomía sea asumida y desarrollada.

La Escuela declara entre sus sellos la Inclusión. En este sentido atiende a las niñas

pertenecientes a la Fundación Padre Felice Sala provenientes de hogares con riesgo social quienes están destinadas a dicho lugar por orden judicial. Inserta a estudiantes con necesidades educativas especiales. De la misma manera no cierra sus puertas a alumnas embarazadas ni a estudiantes provenientes de otros establecimientos educacionales con serios problemas de conducta, a los cuales da una oportunidad y credibilidad como un desafío que hay que superar en conjunto como trabajo de equipo de los propios estudiantes afectados junto a quienes forman parte de nuestro establecimiento educacional.

Para la escuela, la familia debe ser componente activo del aprendizaje de sus hijos e

hijas por lo que se esfuerza en la integración, capacitación y fortalecimiento de los padres para que puedan colaborar al proceso de aprendizaje que desarrolla la escuela.

De igual modo, la escuela estima que la comunidad debe estar integrada al quehacer

del establecimiento, por esto las organizaciones de la comunidad tienen las puertas abiertas para establecer formas cooperativas de trabajo que beneficien a la escuela y a las organizaciones.

Xxxxxxxxx >Ed parvularia

Es propósito de la escuela que los alumnos al concluir la Educación Básica se encuentren habilitados para continuar exitosamente los estudios de Educación Media con rasgos de personalidad bien desarrollados. Es por lo anterior, que a partir del año 2016 se incorpora la Enseñanza media científica humanista

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country. En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico

2020 15

Nuestros sellos como Escuela:

1. Una Escuela con perfil artístico. Direcciona su quehacer a través de la música, la danza y otras artes para provocar en

los estudiantes un acercamiento hacia las asignaturas con el fin de despertar el interés por aprender.

“Las manifestaciones artísticas buscan conocer, comprender, interpretar y recrear el mundo mediante un camino que les es propio y singular. Por medio de las artes las personas pueden expresar sensaciones, ideas y emociones que no necesariamente tienen un correlato en el lenguaje verbal”. (Bases curriculares)

2. Esta dado porque entendemos la acción educativa como una tarea humanizadora. Reconoce y afirma el valor de la persona siempre en referencia a otros. Estructura la educación en torno a cuatro pilares fundamentales: aprender a ser,

aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a vivir juntos. Centra su trabajo en descubrir e impulsar las diferentes capacidades de cada

alumno. Tiene la convicción de que cada alumno es agente de su propio crecimiento y de su

proceso de aprendizaje.

3. Una Escuela Innovadora, capaz de vivir en el cambio y orientar el futuro. Promueve el desarrollo del pensamiento crítico y creativo que permita al alumno

indagar, valorar e interiorizarse en el trabajo de investigación.

4. Una Escuela inclusiva, capaz de atender las necesidades de todos los alumnos. Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y

estrategias, con una visión común que incluye a todos los estudiantes.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country. En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico

16

V. PERFILES: [ Formación integral ] Artículo 28° de la Ley General de Educación.-

AREA DE DESARROLLO AFECTIVO [Capaz de mar y amarse y expresar el amor en sus relaciones interpersonales]

ALUMNOS Y ALUMNAS PROFESORES Y PROFESORAS PADRES Y APODERADOS Este es el alumno o alumna que como Escuela

queremos formar

Estos son los profesores y profesoras que esta escuela

requiere para la formación y educación de los niños y niñas

que se matriculan.

Este es el tipo de Padres que esta escuela requiere

para ayudar en su misión educativa y de

participación activa en la formación y educación de

sus hijos.

1.- Se relaciona con su entorno a partir del

amor, la solidaridad el respeto y la

confianza.

1.- Construye relaciones basadas en el amor, el

respeto y la confianza mutua.

1.- Apoya a sus hijos demostrándole afecto

en todo momento.

2.- Manifiesta sentimientos de agrado y

compromiso frente a las diferentes

actividades que ofrece la escuela.

2.- Cuida y respeta la emocionalidad de sus

estudiantes.

2.- Apoya el trabajo que realiza la escuela.

3.- Persevera en el intento de superar sus limitaciones.

3.- Orienta y motiva permanentemente a sus alumnos a alcanzar los aprendizajes esperados.

3.- Apoya siempre a sus hijos participando con ellos y alentándolos.

4.- Actúa como un estudiante con

desarrollo ético social y de acuerdo a los valores establecidos

4.- Posee altas expectativas hacia las

potencialidades de sus alumnos y alumnas y promueve la aceptación de su propia realidad en

pro de una mejora.

4.- Promueve los valores al interior del

hogar (respeto, orden, responsabilidad, cuidado, etc.)

5.- Demuestra capacidad de

emprendimiento en los contextos personales, escolares y sociales

reconociendo sus talentos y

limitaciones.

5.- Posee altas expectativas desarrollo de

sus competencias.

6.- Reconoce sus errores y trata de corregirlos

6.- Orienta a sus hijos, a partir de sus competencias

7.- Manifiesta disposición para acatar

normas establecidas en la escuela.

8.- Demuestra preocupación y respeto por la emocionalidad de otro.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country. En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico

17

AREA DE DESARROLLO SOCIAL [Capaz de asumir un compromiso solidario y comunitario en la construcción de

una Sociedad más justa y participativa].

ALUMNOS Y ALUMNAS PROFESORES Y PROFESORAS PADRES Y APODERADOS Este es el alumno o alumna que como Escuela

queremos formar

Estos son los profesores y profesoras que esta Escuela

requiere para la formación y educación de los niños y niñas

que se matriculan.

Este es el tipo de Padres que esta Escuela requiere

para ayudar en su misión educativa y de

participación activa en la formación y educación de

sus hijos.

1.- Demuestra respeto en su relación con

el entorno natural.

1.- Se compromete con las actividades escolares,

asumiendo responsabilidades

1.- Participa activamente en el proyecto

educativo institucional

2.- Resuelve conflictos sin hacer uso de la violencia.

2.- Demuestra ser un ciudadano inclusivo, proactivo y respetuoso.

2.- Manifiesta ser un ciudadano inclusivo, proactivo y respetuoso.

3.- Demuestra capacidad de construir

relaciones basadas en la confianza mutua.

3.- Demuestra ser parte activa del Proyecto

Educativo Institucional.

3.- Demuestra ser responsable asumiendo

compromisos propios y con los demás

4.- Aporta su propia visión de la realidad manifestando un comportamiento

respetuoso hacia los demás.

4.- Manifiesta respeto y valora la diversidad étnica, cultural y social.

4.- Demuestra ser solidario en diferentes contextos

5.- Actúa con responsabilidad en las

actividades que se compromete.

5.- Actúa como mediador en la resolución de

conflictos entre sus alumnos.

5. Conoce los derechos humanos y los

deberes que tenemos como ciudadano y los respeta.

6.- Construye relaciones en base a la

justicia, solidaridad y generosidad.

6.- Resuelve conflictos sin hacer uso de la violencia. 6.- Respeta y valora la diversidad social,

étnica y cultural de su entorno.

7.- Conoce los derechos humanos y los deberes que tenemos como ciudadano

y los respeta.

7.- Convive de manera armoniosa con su entorno. 7.- Hace uso de la democracia para plasmar la propia opinión

8.- Conoce y valora el patrimonio histórico cultural.

8.- Procede con justicia, solidaridad y generosidad en sus actos.

8.- Hace uso de los espacios que brinda la escuela para aportar con sus ideas.

9.-.Reconoce la importancia de la

participación ciudadana.

9.- Procura desarrollar habilidades de participación

equitativa entre sus alumnos.

10.- Respeta y valora la diversidad social, étnica y cultural de su entorno.

10.- Valora la riqueza de la diversidad.

11.- Valora la importancia de la familia

para la sociedad.

11.- Demuestra capacidad para realizar trabajos en

equipo.

12.- Demuestra capacidad y agrado por el trabajo en equipo.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country. En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico

18

AREA DE DESEMPEÑO ACADEMICO [Capaz de comprender y aplicar creativamente los saberes en la interacción

consigo mismo, los demás y el entorno].

ALUMNOS Y ALUMNAS PROFESORES Y PROFESORAS PADRES Y APODERADOS

Este es el alumno o alumna que como Escuela

queremos formar

Estos son los profesores y profesoras que esta

Escuela requiere para la formación y educación de

los niños y niñas que se matriculan.

Este es el tipo de Padres que esta Escuela requiere para

ayudar en su misión educativa y de participación activa

en la formación y educación de sus hijos.

1.- Posee habilidades para trabajar en forma cooperativa

1.- Demuestra dominio de la disciplina que imparte.

1.- Ayuda a sus hijos en sus deberes escolares.

2.- Demuestra creatividad para superar

desafíos planteados.

2.- Conoce y utiliza estrategias diversas para

lograr los aprendizajes de sus alumnos y

alumnas.

2.- Comparte con sus hijos experiencias de

aprendizaje

3.- Se enfrenta a su que hacer escolar de

manera autónoma.

3.- Planifica y evalúa sistemáticamente su

quehacer en el aula.

3.- Busca forma de reforzar el trabajo escolar de

sus hijos

4.- Manifiesta capacidad de reflexionar

frente a sus aprendizajes y plantearse desde una perspectiva crítica cuando sea necesario.

4.- Utiliza medios y recursos didácticos

apropiados a los requerimientos de sus alumnos.

4.- Refuerza positivamente los esfuerzos

escolares de sus pupilos.

5.- Construye su propio aprendizaje

asumiendo una posición activa que supere el viejo enciclopedismo.

5.- Guía, acompaña y retroalimenta los

procesos de aprendizaje de sus alumnos.

5.- Apoya constantemente a sus hijos

brindándoles confianza

6.- Investiga para resolver sus dudas y

ampliar sus conocimientos.

6.- Logra obtener aprendizajes significativos

en todos sus alumnos.

6

7.- Aporta a la construcción de su aprendizaje y el de los demás opinando y llevando sus

conocimientos a la práctica.

7.- Pone en práctica estrategias innovadoras y creativas para favorecer el aprendizaje

de sus estudiantes.

7.-

8.- Utiliza responsablemente las Tecnologías

informáticas para favorecer sus aprendizajes.

8.- Articula su asignatura con otra del

curriculum, incorporando el arte y sus beneficios.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country. En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico

19

AREA INTELECTUAL [Capaz de aprehender conceptualmente la realidad que lo rodea y aportar positivamente].

ALUMNOS Y ALUMNAS PROFESORES Y PROFESORAS PADRES Y APODERADOS

Este es el alumno o alumna que como Escuela

queremos formar

Estos son los profesores y profesoras que esta

Escuela requiere para la formación y educación de

los niños y niñas que se matriculan.

Este es el tipo de Padres que esta Escuela requiere para

ayudar en su misión educativa y de participación activa

en la formación y educación de sus hijos.

1.- Razona y actúa con espíritu crítico 1.- Reflexiona constantemente sobre su

propio aprendizaje académico y personal

Refuerza en sus hijos la toma de consciencia y

valoración del estudio

2.- Aplica los conocimientos adquiridos en

la solución de nuevas situaciones

2.- Promueve la investigación y la

búsqueda de otras soluciones y respuestas.

Revisa periódicamente el trabajo de sus hijos

3.- Persevera en el desarrollo de sus

habilidades y talentos.

3.- Procura presentar a sus alumnos

nuevos desafíos.

Asume los cambios y transformaciones de sus

hijos

4.- Utiliza la argumentación para plantear

críticas u opiniones divergentes.

4.- Actualiza sus conocimientos

permanentemente en busca de mejores

procedimientos.

Apoya y estimula a sus pupilos

5.- Es creativo e innovador. 5.- Manifiesta una actitud crítica y

reflexiva sobre el proceso de aprendizaje.

Incentiva a sus hijos en la profundización de

los temas que comparte con ellos.

6.- Planifica y utiliza procedimientos para

lograr un objetivo personal o común.

6.- Procura desarrollar sus diversos

talentos para ponerlos al servicio de su

quehacer educativo.

Promueve en sus hijos el desarrollo de

habilidades y destrezas.

7.- Se interesa por investigar más allá de lo

que los profesores dicen.

7.-Participa activamente en jornadas de

reflexión sobre el quehacer educativo junto

a la comunidad educativa.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country. En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico

20

AREA PSICO – BIOLÓGICA [Capaz de valorar, desarrollar y expresar armónicamente su corporalidad]

ALUMNOS Y ALUMNAS PROFESORES Y PROFESORAS PADRES Y APODERADOS Este es el alumno o alumna que como Escuela

queremos formar

Estos son los profesores y profesoras que esta

Escuela requiere para la formación y educación de

los niños y niñas que se matriculan.

Este es el tipo de Padres que esta Escuela requiere para

ayudar en su misión educativa y de participación activa

en la formación y educación de sus hijos.

1.- Cuida de su higiene y presentación personal

1.- Cuida su higiene y presentación personal. 1.- Se ocupa de la presentación personal de sus hijos y de ella.

2.- Desarrolla sus potencialidades

psicomotrices y las utiliza para comunicar.

2.- Promueve la importancia del cuidado

personal en sus alumnos.

2. Promueve la importancia del cuidado personal

en sus hijos

3.- Cuida su integridad física y la de los demás comprendiendo normas y

respetándolas.

3.- Crea hábitos de higiene y cuidado personal en sus alumnos.

3.- Crea hábitos de higiene y cuidado personal en sus alumnos.

4.- Reconoce la importancia de cuidar su salud y su cuerpo y también el de los

demás.

4.- Promueve en sus prácticas la alimentación saludable, la práctica de

ejercicio para tener una vida sana.

4.- Mantiene la limpieza personal del entorno de sus hijos.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country. En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico

21

AREA COMUNICATIVA [Capaz de valorar, desarrollar y expresar armónicamente su corporalidad]

ALUMNOS Y ALUMNAS PROFESORES Y PROFESORAS PADRES Y APODERADOS Este es el alumno o alumna que como Escuela

queremos formar

Estos son los profesores y profesoras que

esta Escuela requiere para la formación y

educación de los niños y niñas que se

matriculan.

Este es el tipo de Padres que esta Escuela requiere

para ayudar en su misión educativa y de

participación activa en la formación y educación

de sus hijos.

1.- Demuestra capacidad de escuchar la

opinión de los otros.

1.- Mantiene espacios para la buena

comunicación de sus alumnos

1.- Promueve la conversación con sus hijos,

los escucha y les incentiva a decir sus

ideas y sentimientos.

2.- Conoce y valora las potencialidades

de la comunicación respetuosa.

2.- Propone temas de conversaciones

según los intereses de sus alumnos

2.- Permite que sus hijos expongan sus

ideas, de manera adecuada, y los apoya

cuando corresponde.

3.- Utiliza habilidades de argumentación

para dar a conocer su opinión.

3.- Siempre atento a temas de

conversación de sus alumnos

3.- Apoya a sus hijos en sus intenciones de

expresar lo que sienten de forma

asertiva

4.- Manifiesta capacidad de comunicar

mensajes adaptándose a diversos

contextos.

4.- Promueve la flexibilidad y el respeto

hacia las opiniones de los demás

4.- Es ejemplo de conversación y diálogos

para sus hijos.

5.- 5.- Promueve el uso adecuado del

lenguaje según el contexto

5.- Promueve el buen uso del lenguaje por

parte de sus hijos.

6.- 6.- Demuestra poseer competencias

lingüísticas para comunicarse de

manera efectiva con sus estudiantes.

6.- Usa el dialogo como forma de resolver

situaciones conflictivas.

7 7.- Conoce estrategias para lograr que los

demás lo escuchen.

8.- 8.- Es creativo en sus formas de enseñar y

de exponer temas

9.- 9.- Sugiere y corrige formas de exponer

de sus alumnos

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country. En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico

22

PERFILES

BASADO EN LOS PILARES DE DELORS

APRENDIZAJES DEL SER:

ALUMNOS PROFESORES APODERADOS ASISTENTES

Aprender a ser un estudiante

altamente creativo.

Aprender a ser autónomo.

Aprender a ser responsable,

asumiendo compromisos propios

y con los demás.

Aprender a ser flexible y escuchar

las opiniones y críticas de otros.

Aprender a ser emprendedor en

los contextos personales,

escolares y sociales.

Aprender a ser perseverante y

riguroso.

Aprender a ser flexible y escuchar

las opiniones y críticas de otros.

Aprender a ser un docente

altamente creativo.

Aprender a ser un ciudadano

inclusivo, proactivo y respetuoso.

Aprender a ser parte activa del

proyecto educativo institucional.

Aprender a ser emprendedor en

los contextos personales, escolares

y sociales.

Aprender a ser perseverante y

riguroso.

Aprender a ser flexible y escuchar

las opiniones y críticas del otro.

Aprender a ser un apoderado

reflexivo y crítico.

Aprender a ser parte activa del

proyecto educativo institucional.

Aprender a ser responsable,

asumiendo compromisos propios

y con los demás.

Aprender a ser solidarios en

diferentes contextos.

Aprender a ser flexible y

escuchar las opiniones y críticas

de otros.

. Aprender a ser un ciudadano

inclusivo, proactivo y

respetuoso.

Aprender a ser un asistente

proactivo.

Aprender a ser parte activa del

proyecto educativo institucional.

Aprender a ser un ciudadano

inclusivo, proactivo y

respetuoso.

Aprender a ser responsable,

asumiendo compromisos

propios y con los demás.

Aprender a ser perseverante y

riguroso.

Aprender a ser flexible y

escuchar las opiniones y críticas

de otros.

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country. En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico

23

APRENDIZAJES DEL CONVIVIR:

ALUMNOS PROFESORES APODERADOS ASISTENTES

Aprender a convivir en relación y

respeto con el entorno natural.

Aprender a convivir sin hacer uso

de la violencia para resolver

problemas.

Aprender a convivir

construyendo relaciones en la

confianza mutua.

Aprender a convivir aportando la

propia visión de la realidad.

Aprender a convivir respetando

los talentos de otro.

Aprender a convivir cuidando la

emocionalidad de un otro.

Aprender a convivir en base de

la justicia, solidaridad y

generosidad.

Aprender a convivir en la

diversidad étnica, cultural y social.

Aprender a convivir sin hacer uso

de la violencia para resolver

problemas.

Aprender a convivir construyendo

relaciones de confianza mutua.

Aprender a vivir en armonía con

pares.

Aprender a convivir cuidando la

emocionalidad de otro.

Aprender a convivir en base de la

justicia, solidaridad y generosidad.

Aprender a ser un apoderado

reflexivo y crítico.

Aprender a ser parte activa del

proyecto educativo institucional.

Aprender a ser responsable,

asumiendo compromisos propios

y con los demás.

Aprender a ser solidarios en

diferentes contextos.

Aprender a ser flexible y

escuchar las opiniones y críticas

de otros.

Aprender a ser un ciudadano

inclusivo, proactivo y respetuoso.

Aprender a convivir en la

diversidad étnica, cultural y

social.

Aprender a convivir en

comunidades escolares y

sociales.

Aprender a convivir sin hacer

uso de la violencia para resolver

problemas.

Aprender a convivir en espacios

comunes y personales.

Aprender a convivir en armonía

con otros.

Aprender a convivir en

contextos de aprendizaje y

recreación.

Aprender a convivir cuidando la

emocionalidad de un otro.

Aprender a convivir en base de

la justicia, solidaridad y

generosidad.

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country. En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico

24

APRENDIZAJES DEL CONOCER

ALUMNOS PROFESORES APODERADOS ASISTENTES

Aprender a conocer los derechos

humanos y los deberes que

tenemos como ciudadanos.

Aprender a conocer y valorar

nuestro patrimonio histórico-

cultural.

Aprender a conocer las propias

habilidades y competencias.

Aprender a conocer las

potencialidades de la

comunicación respetuosa.

Aprender a conocer la

importancia de la participación

ciudadana.

Aprender a conocer la riqueza de

la diversidad.

Aprender a conocer la

importancia de la familia.

Aprender a conocer las virtudes

del conocimiento científico.

Aprender a conocer y valorar

nuestro patrimonio histórico-

cultural.

Aprender a conocer las propias

habilidades y competencias.

Aprender a conocer la importancia

de desarrollar relaciones de

participación equitativa.

Aprender a conocer las virtudes

del conocimiento humanista.

Aprender a conocer la riqueza de

la diversidad.

Aprender a conocer y valorar

nuestro patrimonio histórico-

cultural.

Aprender a conocer las

habilidades y competencias de

sus hijos.

Aprender a conocer los derechos

humanos y los deberes que

tenemos como ciudadanos.

Aprender a conocer la

importancia de desarrollar

relaciones de participación

equitativa.

Aprender a conocer la

importancia de la participación

ciudadana.

Aprender a conocer la riqueza de

la diversidad.

Aprender a conocer la

importancia de la familia.

Aprender a conocer la riqueza de

la práctica deportiva.

Aprender a conocer los

derechos humanos y los deberes

que tenemos como ciudadanos.

Aprender a conocer y valorar

nuestro patrimonio histórico-

cultural.

Aprender a conocer las propias

habilidades y competencias.

Aprender a conocer la

importancia de desarrollar

relaciones de participación

equitativa.

Aprender a conocer las

potencialidades de la

comunicación respetuosa.

Aprender a conocer la

importancia de la participación

ciudadana.

Aprender a conocer la riqueza

de la diversidad.

aprender a conocer la riqueza de

la práctica deportiva.

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country. En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico

25

APRENDIZAJES DEL HACER:

ALUMNOS PROFESORES APODERADOS ASISTENTES

Aprender a hacer trabajos en

equipo.

Aprender a hacer uso de los

conocimientos en la práctica

escolar y social.

Aprender a hacer uso de las

tics responsablemente,

procurando el autocuidado.

Aprender a hacer uso de los

talentos propios en beneficio

propio y de la comunidad.

Aprender a hacer uso de las

habilidades argumentativas y

críticas.

Aprender a hacer uso de los

espacios sociales para aportar

con ideas innovadoras.

Aprender a hacer uso de

métodos de resolución de

conflictos.

Aprender a hacer uso de los

procedimientos para lograr un

Aprender a hacer trabajos en equipo.

Aprender a hacer uso de las tics como

medio de expresión y creación.

Aprender a hacer uso de los talentos

propios en beneficio propio y de la

comunidad.

Aprender a hacer uso de las habilidades

argumentativas y críticas.

Aprender a hacer uso de la democracia

para plasmar la opinión propia.

Aprender a hacer uso de los espacios

sociales para aportar con ideas

innovadoras.

Aprender a hacer uso de estrategias para

apoyar el desarrollo del entorno.

Aprender a hacer uso de métodos de

resolución de conflictos.

Aprender a hacer uso de los

procedimientos para lograr un objetivo

personal y/o común.

Aprender a hacer

trabajos en equipo.

Aprender a hacer uso de

los conocimientos en la

práctica escolar y social.

Aprender a hacer uso de

las habilidades

argumentativas y

críticas.

Aprender a hacer uso de

la democracia para

plasmar la propia

opinión.

Aprender a hacer uso de

los espacios sociales

para aportar con ideas

innovadoras.

Aprender a hacer uso de

métodos de resolución

de conflictos.

Aprender a hacer uso de

los procedimientos para

lograr un objetivo

Aprender a hacer trabajos en equipo.

Aprender a hacer uso de las tics como

medio de expresión y creación.

Aprender a hacer uso de los

conocimientos en la práctica escolar y

social.

Aprender a hacer uso de los talentos

propios en beneficio propio y de la

comunidad.

Aprender a hacer uso de la

democracia para plasmar la propia

opinión.

Aprender a hacer uso de los espacios

sociales para aportar ideas

innovadoras.

Aprender a hacer uso de estrategias

para apoyar el desarrollo del entorno.

Aprender a hacer uso de métodos de

resolución de conflictos.

Aprender a hacer uso de los

procedimientos para lograr un

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country. En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico

26

objetivo personal y/o común. personal y/o común. objetivo personal y/o común.

VI. OBJETIVOS INSTITUCIONALES.-

ÁREAS

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

1

LIDERAZGO

Promover el rol del equipo directivo, en relación a los procesos de planificación participativa, considerando a

toda la comunidad educativa, a través del consejo escolar con el enfoque artístico, en relación al cumplimiento del curriculum y aplicación de estrategias innovadoras, para gestionar con mayor énfasis en el desarrollo pedagógico de calidad en los aprendizajes a través de la elaboración, implementación,

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country. En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico

27

monitoreo y evaluación de un plan de fortalecimiento de participación.

2

GESTIÓN PEDAGÓGICA

2.- Fortalecer la acción docente en el aula con el fin de que todos los alumnos aprendan.

3

CONVIVENCIA ESCOLAR

3.- Garantizar un clima propicio para el aprendizaje de todos los estudiantes con el fin de crear una base de

acondicionamiento permanente e integral del ambiente escolar.

4

RECURSOS

4.- Mejorar los aprendizajes de todos los estudiantes implementando con recursos pedagógicos y tecnológicos

que sean necesarios para el enriquecimiento de las clases, talleres y cualquier instancia de aprendizaje. Asegurar el perfeccionamiento y capacitación a directivos, docentes y asistentes de la educación con el fin

de enriquecer el proceso educativo de todos los estudiantes.

5

RESULTADOS

5.- Mejorar significativamente los resultados de aprendizajes de todos los estudiantes en la asignatura de

Lenguaje y Matemática con el fin de elevar los niveles de logros según estándares de aprendizaje.

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country. En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico

28

PANORAMA DE TRABAJO ANUAL

AREAS DIMENSIONES SITUACION FINAL - RESULTADO ESPERADO

LIDERAZGO

Visión Estratégica y Planificación Conducción Alianzas estratégicas Información y análisis

- P.E.I. escrito, actualizado y consensuado por toda la comunidad educativa

- Liderazgo adecuado a los propósitos institucionales

- Interacciones adecuadas con organismos diversos de la localidad.

- Cuenta Pública y evidencias de resultados a la comunidad.

GESTION PEDAGOGICA

CURRICULAR

Organización Curricular Preparación de la Enseñanza Acción Docente en el aula Evaluación de la Implementación

Curricular

- Propuesta curricular coherente y considera necesidades educativas de los niños.

- Estrategias de enseñanza articuladas, pertinentes y coherentes

- Prácticas docentes coherentes a objetivos de la propuesta

- Proceso evaluativo permite la TDD oportuna para alcanzar los propósitos institucionales.

CONVIVENCIA ESCOLAR

Convivencia Escolar Formación Personal y Apoyo a los

aprendizajes de los estudiantes.

- Reglamento Interno de Convivencia consensuado

- Mecanismos y Protocolos de apoyo al desarrollo progresivo de los alumnos

RECURSOS

Recursos Humanos Recursos Financieros, materiales y

tecnológicos.

- Planta Docente completa. Perfeccionamiento continuo del personal

- Uso eficiente de los recursos existentes

RESULTADOS

Logros de aprendizaje Logros Institucionales

Satisfacción de la Comunidad Educativa.

- Todos los alumnos de NT1 a 4° año Medio prosiguen estudios en nuestra escuela.

- Logros importantes en nuevas adquisiciones materiales y medios

- Avances significativos en Infraestructura

- Opiniones favorables a la gestión y resultados de la escuela. (Aplicación de Encuestas).

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country. En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico

29

PLANES DE ACCION

ÁREA: LIDERAZGO

PLAN DEL DIRECTOR - DIRECCIÓN

Objetivo Estratégico: Fortalecer el rol del equipo directivo en relación al seguimiento del cumplimiento del currículum y aplicación de estrategias innovadoras, con el fin de gestionar con mayor énfasis en el desarrollo pedagógico de calidad en el aula.

N° ACTIVIDADES TIEMPO METAS RESPONSABLE

1. Dirigir el E.E. de acuerdo a lo señalado en el PEI y Reglamento Interno

Durante el año Cumplir con el 100% de la metas establecidas Dirección

2. Presidir el Consejo de Profesores, el Consejo Escolar y los Consejos de coordinación

Durante el año Presidir el 100% de los Consejos. Dirección

3. Analizar información recibida para la toma de decisiones oportuna, en función de los objetivos y metas

Durante el año Tomar decisiones en forma oportuna Dirección

4. Atender situaciones que surgen del diario vivir escolar y que ameritan su determinación

Durante el año Atender al 100% de las situaciones presentadas

Dirección

5. Asistir a diversas reuniones convocados por la superioridad del servicio educacional y administrativo

Durante el año Asistir al 100% de las reuniones citadas Dirección

6. Programar junto a la coordinación técnica las acciones de cada año escolar, priorizando, implementando y evaluando acciones de mejoramiento de acuerdo a objetivos y metas institucionales

Durante el año Contar con una programación anual Dirección

7. Coordinar y articular, junto a la UTP, a los distintos actores de la comunidad educativa para favorecer el logro de los objetivos institucionales

Durante el año 100% del Trabajo coordinado y articulado Dirección y UTP

8. Monitorear el trabajo que realizan los profesores, asistentes Durante el año Realizar un monitoreo mensual Dirección

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country. En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico

30

de la educación y encargados de programas específicos del MINEDUC

9. Asegurar la interacción y el intercambio con otras instituciones escolares, favoreciendo aprendizajes profesionales que contribuyan al logro de objetivos.

Durante el año Interacción e intercambio con el 100% de las instituciones comprometidas.

Dirección

9. Establecer redes de colaboración con organismos de la comunidad para apoyar el logro de los objetivos

Durante el año Colaboración con el 100% de los organismos de la comunidad seleccionados

Dirección y UTP

12. Supervisar las prácticas pedagógicas a nivel de aula Durante el año Supervisar cuatro cursos semanalmente Dirección

13. Co-participar en reuniones del centro de Padres cuando los temas a tratar así lo ameriten

Durante el año Participar en 2 reuniones del C. de Padres semestral

Dirección

14. Participar en eventos y ceremonias dentro y fuera del EE. Durante el año 100% de eventos Dirección

15. Convenir con organismos e instituciones de la localidad acciones mutuas de colaboración

Durante el año Contar con , a lo menos 2 convenios de colaboración

Dirección

17. Dar Cuenta Pública a la comunidad educativa respecto de planes y logros alcanzados de acuerdo a objetivos y metas institucionales

Una vez al año Informe de Cuenta Pública y fecha del evento Dirección

ÁREA: LIDERAZGO

PLAN DEL CONSEJO ESCOLAR

Objetivo estratégico: Asegurar que los procesos técnicos – administrativos se desarrollen coordinadamente de acuerdo a orientaciones, directivas y disposiciones dadas por la normativa vigente, a partir de 2016.-

N° ACTIVIDADES TIEMPO METAS RESPONSABLE

1. Realizar la primera reunión del año para interiorizarse de los resultados obtenidos anteriormente y de las nuevas propuestas para el presente año.

Marzo Realizar una primera reunión para constituir el Consejo Escolar según decreto n°24 de 2005.

Dirección y Secretaria del Consejo

2. Emitir los juicios valóricos respectivos con respecto a las nuevas propuestas educativas que se presentan

Durante las reuniones

Juicios valóricos y determinaciones Dirección

3. Atender situaciones que ameritan de su opinión. Durante las reuniones

Atender el 100% de las situaciones que se presenten en la reunión.

Dirección

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country. En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico

31

4. Realizar la segunda reunión para conocer los resultados de situaciones atendidas por el Consejo y otras que emergen del desarrollo del proceso educativo.

Mayo Realizar la segunda reunión del Consejo dando respuesta a los requerimientos presentados

Dirección y Secretaría del Consejo

6. Realizar, dentro del tiempo acordado la tercera reunión del Consejo para conocer información sobre el proceso educativo que se está llevando a cabo y proyectos de innovación propios del establecimiento.

Julio Realizar la tercera reunión para evaluar y proponer ajustes en el trabajo en desarrollo.

Dirección y Secretaria del Consejo

7. Realizar cuarta reunión del Consejo escolar para dar a conocer las actividades de talleres fusionados y atender otras situaciones emergentes.

Septiembre Informar a la comunidad educativa las actividades que a través de los talleres plasman los sellos de la escuela.

Dirección y Secretaria del Consejo

8. Realizar la quinta y última reunión del Consejo Escolar para evaluar trabajo efectuado y proyectar el siguiente año.

Noviembre Realizar la quinta reunión del año y conocer los avances y dificultades que hubo.

Dirección y Secretaria del Consejo

ÁREA: GESTIÓN CURRICULAR

PLAN DE APOYO PEDAGÓGICO DIFERENCIADO – PROYECTO DE INTEGRACIÓN

Objetivo estratégico: Asegurar que la implementación curricular se concrete en el aula, a través del proceso de enseñanza aprendizaje con un monitoreo interno de la Dirección y coordinación técnica.

N° ACTIVIDADES TIEMPO METAS RESPONSABLE

1. Diagnosticar la realidad educativa de los alumnos que presentan N.E.E.

Semestralmente Contar con carpeta individual de cada alumno con información actualizada

Profesoras especialistas

2. Organizar este trabajo de acuerdo a nivel, cursos y tiempos disponibles

Semanalmente Contar con planificación colaborativa desarrollando clases colaborativas.

Docente de aula Profesoras especialistas

3. Elaborar planes de trabajo para alumnos que no pertenecen al proyecto de integración.

Semestralmente Plan de trabajo para cada agrupación de alumnos, según requerimientos

Psicopedagoga Docente encargada de apoyo pedagógico

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country. En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico

32

4. Incorporar la atención diferenciada a las planificaciones de lenguaje y comunicación y matemática.

Permanente Planificación de aula. Profesoras especialistas

5. Incorporar Tic´s y medios tecnológicos que cuenta el colegio. Permanente Uso permanente de los medios tecnológicos Profesoras a cargo

6. Aplicación de instrumentos pedagógicos coherentes a las necesidades educativas de cada estudiante

Permanente 100% de los instrumentos que se aplican son coherentes a las NEE.

Profesores a cargo

7. Contacto permanente con la UTP y profesionales responsables de este Plan Diferenciado.

Permanente Reuniones semanales con equipo del Plan de Atención Diferenciada

Profesores a cargo

8. Elaboración de un Informe final sobre avances y dificultades de cada alumno(a).

Semestralmente Informe Final con sugerencias Profesores especialistas

ÁREA: CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR

Objetivo estratégico: Resguardar la integridad y la salud del conjunto de la comunidad educativa, asegurando la interacción de todos los actores del E.E.

N° ACTIVIDADES TIEMPO METAS RESPONSABLE

1. Difundir los objetivos y acciones involucrados en cuanto a Seguridad Escolar

- al inicio del año

Difusión a 100% de comunidad educativa Encargado de seguridad escolar

2. Seleccionar a los alumnos interesados en incorporarse a la brigada escolar, de acuerdo a condiciones y requisitos establecidos.

- Inicio año escolar

Contar con una Brigada de seguridad Encargado de seguridad escolar

3. Preparar, a través de reuniones, a los brigadistas en sus funciones y tareas.

- de acuerdo a cronograma

Efectuar, a lo menos, una reunión mensual - Encargado de seguridad escolar

4. Contar con un Plan de Seguridad Escolar. - permanente Contar con información actualizada - Encargado de seguridad escolar

5. Coordinar charlas con especialistas para socializar el Plan de Seguridad Escolar.

Trimestralmente Realizar a lo menos 3 charlas al año. - Encargado De Seguridad

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country. En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico

33

Escolar.

6. Revisión permanente de los sistemas: eléctrico, agua potable y gas y de lugares que pueden ser riesgosos

- Permanente Lograr que todos los sistemas estén en perfecto estado

Encargado de seguridad escolar. Dirección.

7. Evaluar Plan de Seguridad Escolar. Anualmente Entregar informe final. - Encargado de seguridad escolar.

ÁREA: CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN DE CONVIVENCIA Y CELEBRACIONES

Objetivo estratégico: Desarrollar planes que plasmen anualmente acciones de enriquecimiento de las relaciones humanas entre todos los miembros de la comunidad educativa, favoreciendo ambientes propicios para el aprendizaje e interacciones de colaboración.

N° ACTIVIDADES TIEMPO METAS RESPONSABLE

1. Determinar los eventos y las fechas en que se celebrarán durante el año.

Al inicio del año Listado de los eventos a realizar Dirección y Profesor encargado

2. Calendarizar los eventos seleccionados y acordados para el año, según jornadas de trabajo escolar.

Al inicio del año Calendarización del 100% de los eventos Consejo de profesores

3. Asignar responsabilidades frente a los eventos acordados, entre éstas la presentación de una planificación.

Al inicio del año 100% de los eventos, está planificado y tienen personas a cargo

UTP

4. Realización de los eventos planificados De acuerdo a programación

Realización del 100% de los eventos programados

Profesores asignados

9. Evaluar en cada semestre los eventos y fechas seleccionadas. Al término de cada semestre

Evaluar las actividades con sugerencias. Profesor a cargo del Plan.

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country. En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico

34

ÁREA: CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN DEL CENTRO DE PADRES

Objetivo estratégico: Promover la participación activa de todos los apoderados para apoyar el proceso educativo de todos las y los estudiantes. Aumentar paulatinamente el porcentaje de apoderados que asisten a reuniones programadas por cada subcentro de Padres del Colegio.

N° ACTIVIDADES TIEMPO METAS RESPONSABLE

1. Organización del Centro General de Padres. Presentar candidatos y conocer su proyecto de trabajo.

Cada 3 años - Directiva del C. de Padres elegida de acuerdo a normativa

Asesor C.C.P.P.

2. Organización de los Sub - centros de Padres por curso. Sobre la base de propuestas y nombres de apoderados

- 1er. Mes escolar

- Formar directivas por cursos. - Profesor Jefe de Curso

3. Elaboración y presentación del Plan Anual de Trabajo del Centro General de Padres.

- Anual - Contar con un Plan de trabajo - C.C.P.P. y asesor encargado

4. Participación de los Padres y Apoderados, en charlas, eventos y acciones organizadas por la Escuela.

Trimestral - Participar en los eventos organizados - Dirección y profesores a cargo

5. Realización de Talleres para “Escuela para Padres” - Durante el año

- Participar en taller y charlas. - Profesores Jefes

6. Entrega de Informe escrito y participación en cuenta pública conteniendo los aportes y ayudas que los padres han proporcionado al Colegio, en el transcurso del año

- Al comienzo del año escolar

- Informe Final de la labor de los padres y apoderados

- Centro General de Padres

ÁREA: RECURSOS

PLAN DE RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS

Objetivo estratégico: Contar en forma permanente con los recursos humanos capacitados para atender en forma eficiente y eficaz nuestra realidad escolar, en cuanto a sus necesidades educativas.

N° ACTIVIDADES TIEMPO METAS RESPONSABLE

1. Diagnosticar existencia y carencia de materiales para un adecuado desarrollo del proceso educativo

1er mes cada Período escolar.

- Contar con un catastro del100 % de los recursos existentes y de los solicitados

- Profesores y Equipo Gestión.

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country. En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico

35

2. Solicitar ante el Sostenedor o Representante Legal la mantención y/o contratación de Personal Docente y otros, Asistentes de la Educación.

- Cuando corresponda

- 100% del personal requerido - Sostenedor

3. Planear la adquisición de materiales faltantes, a través del P.M.E.

- 1er. Trimestre

- Presentar, a lo menos 1 proyecto - EGE y Sostenedor

4. Elaborar un listado de materiales solicitados por los docentes para el desarrollo de las actividades durante el año escolar.

- 1er. Semestre - 100% de lo requerido Profesores y dirección.

5. Distribuir libros y útiles de estudio proporcionados por el MINEDUC y otras Instituciones.

Al inicio del año escolar

Repartir el 100% de los materiales que lleguen al E.E. destinado a los niños y niñas.

UTP y Asistentes de la Educación

6. Adquisición de los materiales y medios educativos faltantes. - Permanente - 100% de lo requerido - Sostenedor.

7. Proporcionar a los docentes los materiales y medios para que realicen su función (Libros de clases, informes educacionales, plumón, Actas, etc.)

- Inicio año escolar

- Proporcionar a los docentes, el 100% de lo requerido para su labor educacional.

- Sostenedor y Directora de la Escuela

8. Confección de material didáctico con apoyo de Padres y Apoderados.

Semestralmente - Confección de un set de material - Profesores y Padres

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participado escuelas de otras comunas de la provincia en el campeonato de Cross country. En mayo del año 2012, los cursos de 3º, 4º y 5º básico

36

VII. EVALUACION DEL P. E. I.

El proceso evaluativo de este P. E. I se irá desarrollando conjuntamente con el proyecto, habrá diversas instancias para ello: entre éstas las Jornadas de Evaluación Institucional; además de insumos proporcionados por los proyectos y planes de acción elaborados por la escuela.

La evaluación estará orientada a producir conocimientos sobre el lugar, las funciones y

relaciones de los participantes en la acción educativa, así como generar información necesaria para la toma de decisiones sobre el quehacer escolar y educativo.

Los resultados de la Evaluación Institucional de cada año, constituirán un punto de referencia para construir, con la participación de los docentes y la comunidad educativa, un sistema integral de evaluación de la calidad de la educación en la escuela. Proponemos una evaluación entendida como aprendizaje, como proceso permanente de corresponsabilidad social, orientado a mejorar la calidad de la educación y a la materialización del derecho pleno a la educación para los niños y niñas. La Evaluación Institucional, es una tarea pedagógica que se realiza en torno al Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) Da cuenta de la materialización de la autonomía escolar, las prácticas pedagógicas, las condiciones físicas y de infraestructura de la escuela, la organización pedagógica y administrativa y sobre los logros que la institución educativa se ha formulado para el respectivo año escolar. Aplicamos la evaluación como control para recoger y analizar información, con el fin de definir si el desarrollo de un determinado proceso responde al plan que se ha establecido para la consecución de las metas y fines. Esta comprobación de la correspondencia entre lo planeado y lo logrado, así como la incidencia de los factores asociados, se hace con el fin de introducir los correctivos que se consideran necesarios para garantizar el adecuado desarrollo del plan inicial o de optimizarlo tanto como sea posible.