12
AREA BÁSICA A TRABAJAR: Lengua Castellana CONTENIDO DIGITAL: NOMBRE DEL PROYECTO: Incorporando las TIC en el diario vivir. RESPONSABLES: Educadores Stiven Vanegas: Lic. En Ciencias Naturales. Edilma María Serna: Especialista en Administración de la informática Educativa. Luz Stella Palomeque: Mena Especialista en Administración de la informática Educativa. Gloria Osorio Caro: Especialista en Administración de la informática Educativa. POBLACIÓN BENEFICIADA: Gradó cuarto de primaria Vereda las lomitas del municipio de ANZA. Estudiantes del grado Cuarto. CANO QUIROZ YANELI MARIN DAVID ORFA LINA GARCIA MARIN CAMILA ANDREA MARIN DAVID TERESITA QUIROZ PRESIGA YESICA MILENA MARIN VELEZ MARIA CAMILA QUIROZ ROLDA DANIELA SERNA ALVAREZ ANGYE MARCELA ESTÁNDAR DE COMPETENCIA: Basados en los estándares de competencias del ministerio de educación.http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles- 116042_archivo_pdf1.pdf

Proyecto ee aula 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto ee aula 4

AREA BÁSICA A TRABAJAR: Lengua Castellana

CONTENIDO DIGITAL:

NOMBRE DEL PROYECTO: Incorporando las TIC en el diario vivir.

RESPONSABLES:

Educadores

Stiven Vanegas: Lic. En Ciencias Naturales.

Edilma María Serna: Especialista en Administración de la informática Educativa.

Luz Stella Palomeque: Mena Especialista en Administración de la informática Educativa.

Gloria Osorio Caro: Especialista en Administración de la informática Educativa.

POBLACIÓN BENEFICIADA: Gradó cuarto de primaria Vereda las lomitas del municipio de ANZA.

Estudiantes del grado Cuarto.

CANO QUIROZ YANELI

MARIN DAVID ORFA LINA

GARCIA MARIN CAMILA ANDREA

MARIN DAVID TERESITA

QUIROZ PRESIGA YESICA MILENA

MARIN VELEZ MARIA CAMILA

QUIROZ ROLDA DANIELA

SERNA ALVAREZ ANGYE MARCELA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA: Basados en los estándares de competencias del ministerio de educación.http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-116042_archivo_pdf1.pdf

El lenguaje es una capacidad humana que permite, entre otras funciones, relacionar un contenido con una forma, con el fin de exteriorizar dicho contenido.

Además de posibilitar la relación intersubjetiva, las manifestaciones del lenguaje permiten que los individuos puedan llevar información nueva a los otros.

Page 2: Proyecto ee aula 4

La formación en literatura busca también convertir el goce literario en objeto de comunicación pedagógica para incidir en el desarrollo de competencias relacionadas con lo estético, lo emocional, lo cultural, lo ideológico, lo cognitivo y lo pragmático.

La capacidad del lenguaje posibilita la conformación de sistemas simbólicos para que el individuo formalice sus conceptualizaciones.

COMPETENCIAS:

Competencia comunicativa. Competencia ética. Emocional. Investigativa.

PREGUNTA PLOBLEMATIZADORA

¿Cómo desarrollar estrategias que faciliten la comprensión lectora, integrando las TIC en el proceso educativo de los estudiantes del grado cuarto?

DESCRIPCIONDELPROBLEMA: En el Centro Educativo Rural (CER) Las Lomitas del Municipio de Ánza, los estudiantes de los grados cuarto presentan dificultades para la comprensión e interpretación de textos; generando así un bajo rendimiento en las áreas fundamentales, llevándolo a tener un bajo rendimiento en lo que concierne a la solución de problemas, análisis de imágenes e interpretación de graficas y argumentación de textos, esta situación se presenta por la falta de interés de los estudiante, influenciado por agentes externos del contexto, la llegada de visitantes, llegadas de vehículos, charlas con los compañeros, falta de materiales y problemas familiares.

JUSTIFICACIÓN

En el proceso enseñanza-aprendizaje es de vital importancia que los estudiantes adquieran herramientas que les permita desenvolverse en todos los ámbitos de su formación. La aplicación de estrategias como las TIC “tecnologías de la información y la comunicación” permiten mejorar el proceso lector en los niños que juega un papel primordial en cuento a su formación intelectual y personal que lo lleva a descubrir nuevos y maravillosos mundos como lo es la lectura y escritura.

Page 3: Proyecto ee aula 4

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL

Acercar a los estudiantes a las TIC” tecnología de la información y la comunicación” despertándole el interés por la lectura y así mejorar sus conocimientos, mediante la tecnología.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Desarrollar en el estudiante la capacidad de elegir texto que lo lleven a grandes aprendizajes.

Fomentar en el estudiante la observación, análisis e interpretación de textos.

Lograr que el estudiante distribuya el tiempo libre, empleándolo en la lectura.

Integrar el hábito de la lectura en todas las áreas del conocimiento. Despertar en el padre de familia el interés de compartir textos con sus hijos

que los lleven a un aprendizaje mutuo y a una mejor relación familiar.

Page 4: Proyecto ee aula 4

MARCO CONCEPTUAL:

“El desarrollo del leguaje y la capacidad de comunicarse un tema fundamental en la

educación. A la persona que se le ayuda a desarrollar la capacidad para expresarse y

comunicarse con otras, de leer textos y extraer conocimientos, y de describir la naturaleza

y la comunidad de la cual forma parte, como también la habilidad de extraer de la lectura

de libros y artículos la información que le sea útil y necesaria1”.

1.1 El aprendizaje: Proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación; asimilando una información o adoptando una nueva estrategia de conocimiento y acción. El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado debido a que la persona se apropiea del conocimiento, en sus distintas dimensiones: conceptos, procedimientos, actitudes y valores. El proceso de aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla en un contexto social y cultural. Es el resultado de procesos cognitivos individuales mediante los cuales se asimilan e interiorizan nuevas informaciones (hechos, conceptos, procedimientos, valores), se construyen nuevas representaciones mentales significativas y funcionales (conocimientos), que luego se pueden aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron. Aprender no solamente consiste en memorizar información, es necesario también otras operaciones cognitivas que implican: conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y valorar. El aprendizaje, siendo una modificación de comportamiento coartado por las experiencias, conlleva un cambio en la estructura física del cerebro.

1,2 La lectura: Proceso de significación y comprensión de algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil. El proceso mediante el cual se lee consta de cuatro pasos: La visualización. Cuando se lee no se desliza de manera continua la mirada sobre las palabras, sino que se realiza un proceso discontinuo: cada palabra absorbe la fijación ocular durante unos 200-250 milisegundos y en apenas 30 milisegundos se salta a la siguiente, en lo que se conoce como movimiento sacádico. La velocidad de desplazamiento es relativamente constante entre unos y otros individuos, pero mientras un lector lento enfoca entre cinco y diez letras por vez, un lector habitual puede enfocar aproximadamente una veintena de letras; también influye en la velocidad lectora el trabajo de identificación de las palabras en cuestión, que varía en relación a su

Page 5: Proyecto ee aula 4

conocimiento por parte del lector o no. La fonación. Articulación oral consciente o inconsciente, se podría decir que la información pasa de la vista al habla. Es en esta etapa en la que pueden darse la vocalización y sub vocalización de la lectura. La lectura sub vocalizada puede llegar a ser un mal hábito que entorpece la lectura y la comprensión, pero puede ser fundamental para la comprensión de lectura de materiales como la poesía o las transcripciones de discursos orales. La audición. La información pasa del habla al oído. La cerebración. La información pasa del oído al cerebro y se integran los elementos que van llegando separados. Con esta etapa culmina el proceso de comprensión.

3 Lectura. Disponible en internethttp://es.wikipedia.org/wiki/ Escritura

1.3COMPRENSIÓN LECTORA: La comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto, como con respecto a la comprensión global del texto mismo. La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector. Es importante para cada persona entender y relacionar el texto con el significado de las palabras. Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Sin importar la longitud o brevedad del párrafo. La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje, el lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases. Sin embargo, cuando se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto; es posible, incluso, que se comprenda de manera equivocada. Como habilidad intelectual, comprender implica captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos. La comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar palabras y significados; esta es la diferencia entre lectura y comprensión. La comprensión lectora es una habilidad básica sobre la cual se despliega una serie de capacidades conexas: manejo de la oralidad, gusto por la lectura, pensamiento crítico. El desarrollo de habilidades para la comprensión lectora es una vía para la dotación de herramientas para la vida académica, laboral y social de los estudiantes. La comprensión lectora es un indicador fundamental a la hora de trazar planes de desarrollo por parte de las autoridades gubernamentales; así como un indicador sensible de la calidad educativa. Una persona que entiende lo que lee es capaz de lograr un mejor desarrollo profesional, técnico y social. La falta de comprensión lectora genera pobreza. Entender lo que se lee es un requisito sustantivo para que un niño se convierta en un adulto que progresa y contribuya al desarrollo de la familia y del país. La comprensión lectora también es un dato de impacto para las

Page 6: Proyecto ee aula 4

empresas al momento de tomar decisiones sobre planes de inversión y desarrollo. En efecto, las capacidades que detenta el personal en sus diferentes jerarquías es un dato de vital importancia para las empresas. 5 Escritura. Disponible en internet. http://es.wikipedia.org/wiki/Comprension.

1.4Escritura: Escritura es un sistema de representación gráfica de un idioma, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente humano de transmitir información. Como medio de representación, la escritura es una codificación sistemática mediante signos gráficos que permite registrar con gran precisión el lenguaje hablado por medio de signos visuales regularmente dispuestos; obvia excepción a esta regla es la bastante moderna escritura Braille cuyos signos son táctiles. La escritura se diferencia de los pictogramas en que estos no suelen tener una estructura secuencial lineal evidente. Existen dos principios generales en la escritura, de un lado la representación mediante logogramas que pueden representar conceptos o campos semánticas y de otro la codificación mediante grafemas que representan sonidos o grupos de sonidos (pudiéndose distinguir entre sistemas puramente alfabéticos, abugidas, silábicos o mixtos). Las escrituras egipcia y china combinan ambos tipos de principios (logramas y grafemas), mientras que las escrituras en alfabeto latino son puramente grafémicas. 4 Escritura. Disponible en internet. http://es.wikipedia.org/wiki/Escritura5 Argumentación.

1.5 La convivencia: Se denomina convivencia al hecho de compartir o vivir con otras personas. La convivencia se desprende de la esencia del ser humano, que es la sociabilidad, es decir la facultad de vivir en sociedad, de compartir con otros sujetos y estructurar la vida social de modo que la socialización y la convivencia sean armónicas. Para esto, el Hombre a lo largo de la Historia, ha desarrollado estructuras como el lenguaje, la escritura, las ciencias o las artes para organizar la vida y permitir mejor socializaciónDefinicion.mx:http://definicion.mx/convivencia/ 2__________________________2. Disponible en internet.

1.6TIC: pueden ser definidas en dos sentidos: Como las tecnologías tradicionales de la comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional, y por las tecnologías modernas de la información caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos como la informática, de las comunicaciones, telemática y de las

Page 7: Proyecto ee aula 4

interfaces. Las TIC (tecnologías de la información y de la comunicación) son aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información.6 Escritura. Disponible en internet. http://mao9328.wordpress.com/2009/04/21/hello-world/.

Metodologías (actividades, tiempos, alcance, resultados esperados)

Los estudiantes estarán en continua investigación utilizando la web, la RED será el primer elemento para acceder al conocimiento y lograr construir conceptos claves de sobre la lectura, la comprensión, la escritura y la superestructura textual.

1. Se recurrirá al entorno donde viven para producir textos y así desarrollar ideas.

2. Las actividades que tendrán que desarrollar son dinámicas y didácticas aplicables a su entorno, se tratará de desarrollar la creatividad en los estudiantes, proponiendo retos que puedan cumplir.

3. Se hará uso de comunicación sincrónica y asincrónica, la cual permitirá socializar el resultado de 4. Temática

• Textos literarios y no literarios

• Comprensión de lectura

• Géneros literarios

• Tipología textual

• Coherencia, cohesión.

• Superestructura textual

Actividades de aprendizaje diseñadas

Productos y evaluación

Referentes conceptuales

las actividades realizadas.

Page 8: Proyecto ee aula 4

Cronograma de actividades:

Actividades Materiales del curso

Resultados esperados

TIEMPO DE EJECUCIÓN

Charlas y explicaciones relacionadas con los diferentes tipos de textos y su importancia.

Video beam Sala de informática Textos, videos

Que el estudiante clases de textos y su importancia de acuerdo a las actividades que vayan a realizar

Jul.

Ago.

Sep..

Oct. Nov.

X

Transcripción de textos en el computador, insertando imágenes

Herramientas tecnológicas, textos, videos, software educativo como Edilim

Que el estudiante desarrolle talleres de acuerdo a la interpretación y comprensión de textos

X X

Realizar jornadas pedagógicas para adquirir hábitos y distribución adecuada del tiempo en labores escolares

Videos, talleres, consultas, carteleras, juegos, dinámicas

Distribución equitativa de su tiempo, priorizando la lectura en sus momentos libres.

X X

Implementación en el plan de estudios en las diferentes áreas, temáticas para fomentar el hábito de la lectura

Herramientas tecnológicas papelería, textos, internet

En el plan de estudio de todas las áreas, se inserte temáticas relacionadas a la lecto-escritura

X X X

Charlas con los padres de familia, valorar y darle vida útil a los textos que los estudiantes tengan en sus casas

Video beam, videos, textos, carteleras, fotografías

Que los padres de familia se vinculen en la participación de las diferentes actividades programadas

X X X

RECURSOS:

Humanos: Facilitadores, alumnos demás comunidad educativa del CER “centro educativo rural” Las Lomitas

Físicos: Equipos de computo, aula de informatica, salones y corredores.

Tecnológicos: Red de internet, plataforma virtual y páginas Web .

.

Page 9: Proyecto ee aula 4

Recursos educativos digitales y fuentes de apoyo bibliográfico:

http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-116042_archivo_pdf1.pdf

http://es.slideshare.net/cindyeraso1021/proyecto-de-aula-baja-comprension-lectora

http://luisamariaarias.wordpress.com/indice/lengua-espanola/lectura/comprension-lectora/

http://www.monografias.com/trabajos39/estrategias-comprension-lectora/estrategias-comprension-lectora.shtml

http://www.ehowenespanol.com/mejorar-comprension-lectora-alumnos-quinto-grado-como_101659/

EVALUACIÓN Y PRODUCTO

• La evaluación se realizó haciéndole seguimiento minucioso a cada una de las actividades realizadas, lo que permitió que los estudiantes alcanzaran los logros propuestos con este proyecto, a parte con la realización del proyecto los estudiantes trabajaron integrados, con entusiasmo y mucha participación.