8
Proyecto Elearning Qué es Elearning Qué Plataforma debo Usar Posibilidades de cambio

Proyecto elearning

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto elearning

Proyecto Elearning

Qué es Elearning

Qué Plataforma debo Usar

Posibilidades de cambio

Page 2: Proyecto elearning

Qué es Elearning

• ¿Qué es elearning?

• ¿Por qué surge esta nueva alternativa de formación? ¿Cómo puede contribuir al proceso de enseñanza-aprendizaje?

• ¿Por qué es importante incluir las NTIC [Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación] a los sistemas educativos actuales?

• ¿Cuáles son las ventajas que justifican la implementación de esta propuesta?

Page 3: Proyecto elearning

¿Qué es elearning?

• Considero que definir e-learning como aprendizaje a distancia a través de Internet es una visión bastante simplificada y limitada. E–learning, en su más amplio sentido.

• Puede definirse como todo proceso formativo que implique el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (Davies G. & Hewer S., 2008; Gavin Dudeney & Nicky Hockly, 2007).

Page 4: Proyecto elearning

• Así, este tipo de aprendizaje “electrónico” implica la distribución de conocimientos a través de Internet, intranets, entornos virtuales, actividades pedagógicas con asistencia computacional, software educativos y tecnologías móviles, entre otros medios.

Page 5: Proyecto elearning

Un cambio necesario

• Es evidente que la tecnología se ha convertido en un recurso indispensable para nuestra vida personal y profesional. Todos los días utilizamos ordenadores y teléfonos móviles de acuerdo con nuestras necesidades y propósitos específicos. Además, sabemos que los avances e innovaciones en este dinámico campo nos exigen adaptación y actualización constante. Sin embargo, muchos centros de formación y muchos educadores parecen segregar la tecnología, ignorando las potencialidades educativas que ésta ofrece (Good, 2008)

Page 6: Proyecto elearning

Una alternativa para el cambio de

• Teniendo en cuenta la importancia de la tecnología en la vida diaria de los estudiantes y la necesidad de capacitar en el uso de estrategias y recursos, es necesario explotar al máximo el uso de las NTIC en los procesos de formación

Page 7: Proyecto elearning

En conclusión

• Sin lugar a dudas, la implementación del e-learning plantea un desafío. No es, sin embargo, una “visión utópica” ni una “receta mágica” que pretende salvar las deficiencias serias que caracterizan los sistemas educativos actuales. Es, en mi opinión, una alternativa necesaria de cara al futuro y dentro de un nuevo modelo de educación que proporciona diversos medios apoyados en la tecnología y suficientemente ricos en contenido para desarrollar las capacidades necesarias que demanda la realidad. Es una alternativa para un cambio significativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje (Leal, 2008).

• En efecto, el uso de las TIC fomenta una enseñanza y un aprendizaje mucho más dinámicos, creativos, multidisciplinarios y exploratorios, al brindar a los estudiantes una impresionante ventana al mundo (Fontela, 2009).

Page 8: Proyecto elearning

Referencias

• Davies G. & Hewer S. (2008) Introduction to new technologies and how they can contribute to language learningand teaching. Módulo 1.1 en Davies G. (ed.) Information and Communications Technology for Language Teachers(ICT4LT), Slough, Thames Valley University [En línea]. Documento disponible en: http://www.ict4lt.org/en/en_mod1-1.htm

• Dudeney, Gavin & Hockly Nicky (2007) How to teach English with technology. UK, Pearson Education Limited.• Fontela, Marcos (2009). El futuro de la educación estará signado por la tecnología [En línea]. Documento

disponible en: http://www.elearningamericalatina.com/edicion/marzo2/na_1.php• Frey, Thomas (2007). The future of education. Da Vinci Institute [En línea]. Documento disponible en:

http://www.davinciinstitute.com/page.php?ID=170• Good, Robin (2008). El futuro de la educación: un cambio de paradigma [En línea]. Documento disponible en:

http://www.masternewmedia.org/es/2008/12/15/el_futuro_de_la_educacion_un_cambio.htm• Good, Robin (2007). El futuro del aprendizaje es informal y móvil: entrevista en video con Teemu Arina [En línea].

Documento disponible en: http://www.masternewmedia.org/es/2007/04/18/el_futuro_del_aprendizaje_es.htm• Leal, Diego (2008). Una revisión de “El futuro de la Educación” de Thomas Frey *En línea+. Documento disponible

en: http://www.diegoleal.org/social/blog/blogs/index.php/2008/01/26/una-revision-de-el-futuro-de-la-educacio-2?blog=2

• Lozano, José (2005). Internet, el futuro de la educación [En línea]. Documento disponible en: http://www.noticias.com/articulo/21-09-2005/jose-lozano/internet-futuro-educacion-4ld3.html