22
PROYECTO: FLEXIBILIDAD EN LOS TIEMPOS DE ESTUDIO EN EL PROGRAMA APRENDE UCN-MEN Preparado por: Elquis Rodríguez Guerra Municipios vinculados al programa 1 : 1 En el siguiente en lace se puede ver el nombre de todas las instituciones donde funciona el programa Aprende, constituidos como centros: http://www.ucn.edu.co/cibercolegio/centros-aprende/Paginas/default.aspx

Proyecto elquis rodríguez diplomado fce

  • Upload
    quisro

  • View
    141

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Proyecto elquis rodríguez diplomado fce

PROYECTO: FLEXIBILIDAD EN LOS TIEMPOS DE ESTUDIO EN EL PROGRAMA APRENDE UCN-MEN

Preparado por:

Elquis Rodríguez Guerra

Municipios vinculados al programa1:

Barranquilla – Atlántico, Soledad-Atlántico, San Jacinto- Bolívar, Arjona-Bolívar, Turbaco-Bolívar, Codazzi-Cesar, Montería- Córdoba, Caucasia- Antioquia, Tarazá- Antioquia, Quibdó- Chocó, Girón-Santander, Riosucio- Caldas, Chinchiná-Caldas.

1 En el siguiente en lace se puede ver el nombre de todas las instituciones donde funciona el programa Aprende, constituidos como centros: http://www.ucn.edu.co/cibercolegio/centros-aprende/Paginas/default.aspx

Page 2: Proyecto elquis rodríguez diplomado fce

PERFIL DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO: FLEXIBILIDAD EN LOS TIEMPOS DE ESTUDIO EN EL PROGRAMA APRENDE UCN-MEN

ENTIDAD EJECUTORA Fundación Universitaria Católica del Norte

Razón Social: Fundación Educativa

Tipo de Entidad:Fundación Universitaria que ofrece educación básica primaria, secundaria, media, técnica, tecnológica y profesional tanto a estudiantes en edad regular como a personas adultas.Basados en la formación de competencias básicas en los campos de la comunicación, el pensamiento lógico y la investigación, utilizamos las nuevas tecnologías para generar procesos de aprendizajes no lineales, en escenarios y contextos diferentes y significativos. 100% virtual.Como proyecto pedagógico contamos con un sistema de estudios integral, interactivo, continuo, prospectivo y flexible que nos permite tener para los niños, jóvenes y adultos de Colombia y el mundo una propuesta educativa innovadora.

Sede: Santa Rosa de Osos

NIT: 811.010.001-2

Dirección Correspondencia: Sede Administrativa Medellín (Antioquia)Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of.702 - Campus Santa Rosa de Osos(Antioquia) Carrera 21 No 34B – 07

Ciudad Medellín – Colombia – Sur América

Dirección E-Mail: i n f o @ uc n . e d u . c o - r ec t o r ía @ u c n . e du . c o

Teléfonos: PBX (57) (4) 5 14 31 44 – Medellín

FAX: Extensión 114 – Medellín

DURACIÓN DEL PROYECTO: Abierto

Beneficiarios: Personas en estado de vulnerabilidad y poco tiempos para estudiar

Page 3: Proyecto elquis rodríguez diplomado fce

Número de Beneficiarios 620 (inicialmente) personas, entre adultos y jóvenes que laboran o tienen compromisos domésticos ineludibles.

PRESENTACIÓN

Page 4: Proyecto elquis rodríguez diplomado fce

A pesar de los esfuerzos y múltiples proyectos con los que cuenta el Ministerio de Educación Nacional para fortalecer la educación básica y media, todavía existe una población significativa que no ha terminado sus estudios de bachillerato, especialmente ubicada en los estratos más bajos de la sociedad.

Es conveniente anotar que la población señalada no ha podido culminar sus estudios de básica y media en mayor parte por sus compromisos laborales y domésticos, ya que muchos por la poca capacidad de adquisición económica deben esforzarse diariamente para conseguir sus sustento y en otros casos al comenzar a tener hijos a temprana edad y de manera frecuente descuidan sus estudios, llegando en muchos casos a la adultez o la tercera edad sin tener la posibilidad y oportunidad de culminar su proceso educativo en el bachillerato y así pensar en continuar estudiando para profesionalizarse mejorando con ellos sus condiciones laborales.

Por lo anterior la Universidad Católica del Norte patrocinada por el Ministerio de Educación Nacional estructuró un programa educativo para esta población, denominada APRENDE, que se gesta como una estrategia adecuadas para que éstos terminen su bachillerato y tengan las herramientas y competencias necesarias para que continúen capacitándose si así lo desean.

“Los Programa de Educación Virtual APRENDE, es una propuesta educativa mediada por la virtualidad desde la debida apropiación y aplicación de las TIC, para la educación básica secundaria de personas jóvenes y adultas que por condiciones específicas no han logrado la culminación de sus estudios, ni ha tiene la posibilidad de un proceso educativo flexible que le permita articular estudio - trabajo, trabajo - estudio.

La Católica del Norte, consciente de esta necesidad y en el cumplimiento de su misión institucional a través del Cibercolegio UCN, asume la responsabilidad especial de contribuir con verdadero acierto, a las necesidades de la educación básica secundaria y media de personas jóvenes y adultas con una estrategia innovadora que permite a la población de bajos recursos y población vulnerable, acoger un proceso de formación con sentido, tanto desde lo curricular, como desde lo didáctico y lo metodológico, donde las TIC son la principal mediación.

En el proceso, intervienen diferentes actores que son fundamentales para cumplir el objetivo del programa, tener cobertura y dar calidad a la educación: entes territoriales a través de las secretarías de educación municipal y sus representantes en este campo: coordinadores de cobertura , de calidad y de modelos flexibles. Los rectores de las Instituciones Educativas, los facilitadores y los monitores.2

2 Programa aprende, Fundación Universitaria católica del Norte (en línea) http://www.ucn.edu.co/cibercolegio/centros-aprende/Paginas/default.aspx (consulta: octubre 2 de 2011)

Page 5: Proyecto elquis rodríguez diplomado fce

El programa Aprende se visiona como un espacio ideal para que muchas personas de estratos bajos, de pocos recursos económicos y de disponibilidad de tiempo escaso debido a sus labores pueda terminar su estudio de básica y media, en lo que tiene el reto de concebirse desde la flexibilidad de los tiempos para trabajar con dicha población.

ANÁLISIS DE PROBLEMAS

El programa APRENDE UCN-MEN, es una propuesta educativa mediada por la virtualidad desde la debida apropiación y aplicación de las TIC, para la educación básica secundaria de personas jóvenes y adultas que por condiciones específicas no han logrado la culminación de sus estudios, ni ha tiene la posibilidad de un proceso educativo flexible que le permita articular estudio - trabajo, trabajo - estudio.

Para que los estudiantes del programa Aprende UCN-MEN, puedan alcanzar los logros en su proceso formativo y así consigan graduarse como bachilleres es indispensable que se consideren algunos aspectos mínimos, entre los que se pueden mencionar:

Conocimientos básicos sobre el manejo de las herramientas informáticas Manejo de software de lectura y digitación de textos, navegadores y

buscadores Web. Manejo de la plataforma de estudio WebCT Inversión de tiempo para estudiar, en las instituciones designadas por el

programa o desde cualquier otro lugar que tenga conectividad. Disciplina para invertir el tiempo designado para el estudio y alcanzar a

desarrollar todas las actividades de cada área académica.Es conveniente a notar que los aspectos mencionados llevan a descubrir algunas problemáticas en el desempeño de los estudiantes del programa, puesto que la mayoría de los que se vinculan al proceso de enseñanza-aprendizaje virtual no cuentan con conocimientos sobre el funcionamiento de las herramientas tecnológicas, de hecho en algunos casos no se había tenido contacto físico con éstas herramientas (computadoras).

El desconocimiento del manejo de las herramientas lleva a otra problemática, la cual se manifiesta en no saber utilizar los software de lectura y digitación de textos, navegadores y buscadores Web, indispensables para la elaboración de las actividades propuestas desde cada área de formación, en lo que se puede anotar de una vez la problemática de no saber maniobrar la plataforma WebCT, cuestión fundamental, ya que en ella encuentra todos los contenidos y las herramientas para enviar sus trabajos académicos e interactuar virtualmente con sus facilitadores (docentes) y compañeros.

Es de destacar que los más relevante en las problemáticas que devela la aplicación del programa es que la población que está vinculada al mismo y para la cual se pensó es de poca capacidad de adquisición económica, los cuales algunos deben trabajar para conseguir su sustento diario o desempeñar actividades domésticas ineludibles al tener

Page 6: Proyecto elquis rodríguez diplomado fce

hijos pequeños, cosa que lleva que los estudiantes tengan dificultades en investir tiempo para estudiar y sobre todo que estos tiempos sean flexibles de acuerdo a la ejecución de sus quehaceres laborales o domésticos.

Por lo anterior, al tener dificultades para invertir tiempo en sus estudios y al ser varias las materias las que deben estudiar se les dificulta responder a todas ellas, sobre todo si existen tiempos determinación estipulados para cada una.

Para alcanzar los logros en sus estudios los estudiantes del programa Aprende como mínimo deben solucionar las problemáticas mencionadas.

ÁRBOL DE PROBLEMAS

ANÁLISIS DE OBJETIVOS

Objetivo General:

Abrir espacios de tiempo flexible para que las personas vinculados al programa Aprende UCN-MEN puedan estudiar sin necesidad de descuidar sus quehaceres y

Page 7: Proyecto elquis rodríguez diplomado fce

compromisos laborales y domésticos, teniendo con ello la posibilidad de alcanzar los logros requeridos para que puedan ser certificados como bachilleres.

Objetivos específicos:

Organizar el tiempo asignado para estudiar de acuerdo a las variadas materias académicas que deben estudiar las personas involucradas en el proceso de aprendizaje virtual.

Aprender a manejar las herramientas tecnologías necesarias en un estudio virtual.

Manejar los software, navegadores y buscadores Web, indispensables para desenvolverse en un estudio de modalidad virtual.

Maniobrar eficientemente la plataforma WebCT y sus diferentes herramientas.

Crear nuevos espacios donde se conciba la idea de estudiar

Desarrollar competencias que permitan tener mejores condiciones laborales

ÁRBOL DE OBJETIVOS

Page 8: Proyecto elquis rodríguez diplomado fce

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

Page 9: Proyecto elquis rodríguez diplomado fce

CRITERIOS

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 3

Organizar jornadas de estudio nocturnas de lunes a sábado, para que los que trabajen en el día y atienden otras labores diurnas puedan asistir a las instituciones designadas a conectarse a Internet.

Organizar jornadas de estudio los fines de semana (sábados y domingos), para que los que trabajan y atienden otros quehaceres no descuiden sus responsabilidades y sí puedan designar un espacio de tiempo para el estudio en las instituciones educativas.

Organizar jornadas estudio intercaladas, en días (se eligen algunos días) y horarios (se estipulan horarios en la mañana, la tarde y la noche, según el día de trabajo), para que los que trabajan y atienden otras responsabilidades puedan cumplir con todos sus quehaceres y estudiar.

Problemas e intereses de los involucrados.

Se plantea como buena alternativa para las personas que tienen responsabilidades en el día, pero se descuida a las personas que tienen compromisos nocturnos.

Se plantea como una excelente alternativa para las personas que tienen el fin de semana libre, en lo que pueden invertir el tiempo en sus estudios, aunque se no se reconoce que algunas personas trabajan y cumplen otras funciones los fines de semana.

Se estructura como una alternativa que permite que las personas puedan organizar sus tiempos de acuerdo a los variados horarios que brinda el programa, cuestión que puede atraer a más personas al programa aprende.

Probabilidad de alcanzar los objetivos.

En un porcentaje significativo, podría llevar alcanzar de manera parcial los objetivos.

En un porcentaje significativo, podría llevar alcanzar de manera parcial los objetivos.

En un porcentaje significativamente alto podría llevar alcanzar de manera total los objetivos.

Análisis de costo-beneficio.

Si bien se perfila como una alternativa que puede beneficiar a un buen grupo de personas, los costos podrían elevarse al ser una jornada nocturna, en lo que se podría aumentar el pago del salario del monitor y como también la institución podría cobrar una cuota extra

Se perfila como una alternativa que puede beneficiar a un grupo de personas, y al mismo tiempo podría ser un poco más económica ya que se invertiría menos tiempo de trabajo de los monitores.

Da la posibilidad de que muchas más personas se vinculen al programa por la flexibilidad de los tiempos, cuestión que llevaría a alcanzar los objetivos y el costo de inversión económica sería el justo, según el demandado por el programa.

Page 10: Proyecto elquis rodríguez diplomado fce

por el consumo de la energía.

Riesgos sociales. Podría traer riesgos de seguridad e integridad física al ser las jornadas de estudio nocturnas, debido a la posibilidad de asaltos o atracos al funcionar el programa mayormente en zonas periféricas.

Serían mínimos puesto que cada persona puede elegir su horario de trabajo.

Serían mínimos puesto que cada persona puede elegir su horario de trabajo.

ALTERNATIVA ELEGIDA POR SU CONVENIENCIA Y PERTINENCIA: LA 3

ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS

Page 11: Proyecto elquis rodríguez diplomado fce

ACTORES DESCRIPCIÓN INTERESES APORTES FAVORABLES

CONFLICTOS POTENCIALES

BENEFICIARIOS 620 personas de estratos 1, 2 y 3.

Terminar satisfactoriamente sus estudios

El estudio sería gratuito.

Al ser una actividad nueva para muchos de los beneficiarios el alejarse algunos tiempos para estudiar en las instituciones educativas podría traerle conflictos con algunos de los miembros de la familia que no avalen el estudio de las personas algunas personas implicadas en el programa.

DESTINATARIOS Jóvenes y adultas, mujeres cabeza de familia, personas trabajadoras.

Terminar satisfactoriamente sus estudios

Se haría una mínima inversión económica, al cubrir el Estado el 100 % de los gastos de la matrícula, los extras como alimentación, transporte, impresiones, entre otras, si correrían por cuenta de los estudiantes.

Al ser una actividad nueva para muchos de los beneficiarios el alejarse algunos tiempos para estudiar en las instituciones educativas podría traerle conflictos con algunos de los miembros de la familia que no avalen el estudio de las personas algunas personas implicadas en el programa.

EJECUTORES DEL PROYECTO

Universidad Católica del Norte (Director,

Lograr que mediante la

El Estado corre con los gastos de

La sincronización de los tiempos de

Page 12: Proyecto elquis rodríguez diplomado fce

Coordinadores del programa, facilitadores, monitores).

flexibilidad de los tiempos de estudio las personas involucradas puedan terminar satisfactoriamente su estudio de la básica secundaria y la media.

los ejecutores. trabajos con cada una de las zonas donde funciona el programa.

RESPONSABLES Ministerio de Educación Nacional, Fundación Universitaria Católica del Norte, secretarías de gobiernos departamentales y municipales.

Brindar la oportunidad a personas de bajos recursos y poco tiempo para estudiar la oportunidad que terminen sus estudios de la básica secundaria y la media.

Asignarían una cuota de su presupuesto para la educación para ejecutar el proyecto.

Que la interventoría considere que el programa no se está llevando de acuerdo a lo estipulado.

Que el presupuesto no alcance a cubrir el tiempo pertinente de acuerdo a la flexibilidad de los tiempos y duración del programa.

GRUPOS COLABORADORES

Instituciones educativas donde funciona el programa.

Ayudar en el proceso educativo que pretende que personas de bajos recursos y poco tiempo, terminen sus estudios de la básica secundaria y la media.

Destinarían una parte de sus recursos para cubrir gastos de energía, aseo, entre otros.

Que las instituciones no sean colaboradoras con la flexibilidad de los tiempos del programa.

AFECTADOS Al ser una actividad nueva para los involucrados el grupo familiar podría verse afectado en el tiempo que éstos invertirían en sus estudios y no con

En la flexibilidad de los tiempos se puede elegir un espacio de tiempo que no perjudique la interrelación familiar.

Podrían cubrir los gastos extras de los involucrados en el programa.

Que el grupo familiar se oponga al estudio de los implicados.

Page 13: Proyecto elquis rodríguez diplomado fce

sus familias.

MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

HIPÓTESIS DEDESARROLLO

INDICADORES FUENTES DEVERIFICACIÓN

SUPUESTOS

Page 14: Proyecto elquis rodríguez diplomado fce

OBJETIVO GENERAL

Las 620 personas vinculadas al programa Aprende UCN-MEN, pudieron estudiar gracias a la flexibilidad de los tiempos desde el cual se estructuró el programa, organizando con ello los tiempos convenientes para cada estudiante, lo cual permitió que éstos alcanzaran logros y competencias necesarios para obtener su título de bachilleres.

En el 2013 se graduó de bachilleres el último grupo de los 620 estudiantes que iniciaron sus estudios en el programa Aprende UCN-MEN en el 2011.

El 40% de los estudiantes que terminaron sus estudios de media continuaron estudiando.

El 20% de los estudiantes que terminaron continuaron sus estudios técnicos y profesionales en la UCN.

Cada semestre se revisaba y estructuró el cronograma de los tiempos de trabajo en cada uno de los centros.

Los monitores y facilitadores acompañaban y motivaban a los estudiantes para que organizaran sus tiempos y no desertaran de sus estudios.

Se tenía un seguimiento de avance de cada uno de los estudiantes.

Se dio la posibilidad que los estudiantes se pudieran conectar a la virtualidad desde el lugar que lo desearan y no sólo desde los centros educativos donde funcionaba el programa.

 La UCN y el MEN entregaron varias becas, para que los estudiantes que obtuvieron los mejores resultados continuaran sus estudios en la UCN.

Page 15: Proyecto elquis rodríguez diplomado fce

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Se organizar los tiempo para estudiar de acuerdo a disponibilidad de cada estudiante para que pudieran responder a las variadas materias académicas que debían estudiar las personas involucradas en el proceso de aprendizaje virtual.

Los estudiantes aprendieron a manejar las herramientas tecnologías necesarias en un estudio virtual.

De acuerdo al tiempo que el estudiante eligió para su estudio, con la ayuda del monitor del programa en cada zona se estructuró un cronograma de trabajo para que los estudiantes pudieran responder a todas las materias que debían estudiar.

El contacto continuo de los estudiantes con de las herramientas tecnológicas y programas infoviruales, y la asistencia por parte de los monitores y facilitadores permitió que los éstos aprendieran a manejar satisfactoriamente dichas herramientas y así leyeran, investigan, comentaran, consultaran debatieran, enviaran actividades y presentaran evaluaciones mediante la virtualidad

 

Cronogramas de trabajo de acuerdo a los tiempos asignados para estudiar en cada zona.

Informes académicos periódicos.

 

El manejo avanzado de las tecnologías les permitió a los estudiantes seguir estudiando mediante la virtualidad.

Al desarrollar los estudiantes competencias tecnológicas básicas dio la posibilidad de ampliar sus perspectivas laborales.

Page 16: Proyecto elquis rodríguez diplomado fce

SERVICIOS, RESULTADOS Y COMPONENTES.

Cronograma de trabajo para cada una de las zonas, cuestión que le da viabilidad al programa.

Sistematización de la experiencia educativa virtual, cuestión que demuestra que la metodología virtual si funciona.

Tiempos flexibles para estudiar, lo que llevó a que en un alto porcentaje de los estudiantes se graduaran

La UCN y el MEN consideran pertinente continuar con el proceso educativo de Aprende.

Planillas de los cronogramas

Formato de sistematización de la experiencia educativa

Estudiantes impulsores del estudio, el propio y el de sus familiares.

Page 17: Proyecto elquis rodríguez diplomado fce

ACTIVIDADES RECURSOS CONDICIONES PREVIAS

1.1.Ubicar al personal interesado en estudiar en el programa Aprende UCN

1.2. Identificar los tiempos de mayor ocupación de las personas que participarán el programa.

1.3.De acuerdo a los tiempos que le quedan disponibles a la mayor parte de los interesados den vincularse al programa se hace un bosquejo de cronograma de trabajo para éstos.

1.4.Se consulta en la institución donde va a funcionar el programa la disposición de préstamo de las instalaciones para los días y horarios pensados.

1.5.Según lo conversado con las directivas de la institución donde se va a ejecutar el programa se hacen los reajustes o se busca una nueva institución para ejecutar el programa.

1.6.Se sincroniza el cronograma de trabajo con el de los facilitadores y directivos del programa.

Coordinadores del programa

Monitores

Facilitadores virtuales

Directivos instituciones donde se ejecutará el programa

Firma de convenio UCN-MEN

Firma de convenio UCN-Instituciones asignadas.

Compromiso y contrato de monitores y facilitadores.