103
0 Proyecto: Etapas del embarazo Secretaría de Educación Pública Dirección General De Educación Superior para profesores de Educación Escuela Normal Rural “Carmen Serdán” Lic. En Educación Secundaria Con Especialidad En Telesecundaria La enseñanza de la Biología Mtro. Alberto Santana Ortega Proyecto: Etapas del embarazo Integrantes: Sonia Galicia Espinoza Carolina Ortiz Ramírez Verónica Martínez Rosales Marina Moreno Guzmán Duma Alma Elena Orzuna Conde Tercer año Grupo “D” Ciclo escolar: 2013-2014

Proyecto etapasdeembarazo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto de investigación etapas de embarazo.

Citation preview

Page 1: Proyecto etapasdeembarazo

0

Proyecto: Etapas del embarazo

Secretaría de Educación PúblicaDirección General De Educación Superior para

profesores de Educación

Escuela Normal Rural“Carmen Serdán”

Lic. En Educación Secundaria ConEspecialidad En Telesecundaria

La enseñanza de la BiologíaMtro. Alberto Santana Ortega

Proyecto: Etapas del embarazo

Integrantes:

Sonia Galicia EspinozaCarolina Ortiz Ramírez

Verónica Martínez RosalesMarina Moreno Guzmán

Duma Alma Elena Orzuna Conde

Tercer año Grupo “D”

Ciclo escolar: 2013-2014

3 de diciembre de 2013.Teteles de Ávila Castillo, Puebla.

Page 2: Proyecto etapasdeembarazo

1

Proyecto: Etapas del embarazo

Índice

Introducción…………………………………………………………………………..2

Capítulo I

- Planteamiento del problema………………………………………………….…..3-Justificación del problema…………………………………………………………3-Objetivos de la investigación…………………………………………………..….4

Objetivo general Objetivo específico

-Limitaciones de la investigación…………………………………………….…….5

Capitulo II

-Marco teórico ……………………………….……………………………………..6-Definiciones de términos……………………..……………………………………46-Hipótesis ……………………………………………….………………………….48

Capitulo III

-Metodología……………………………………………………………………......49-Conclusiones y recomendaciones………………………………………………65- Aspectos administrativos

Cronograma de actividades……………………………...……………….67

-Referencias bibliográficas………………………………………………………..68 -Anexos……………………….…………………………………………………….69

Fotografías Trípticos Instrumento de evaluación del proyecto

Page 3: Proyecto etapasdeembarazo

2

Proyecto: Etapas del embarazo

Proyecto: Etapas del embarazo

Introducción

Para este proyecto se ha realizado un estudio representativo, observacional

transversal y retrospectivo en el que se pretende fijar cuáles son las etapas del

embarazo, para identificar cuidados e higiene, síntomas, alimentación y factores

de riesgo, que pudiera afectar de forma psicológica y física en una embarazada.

La recogida de información de diversos aspectos de gran importancia

acerca del embarazo en una mujer se ha llevado a cabo mediante entrevista a

doctores, encuestas a madres de familia y embarazadas que han presentado las

características anteriores, se comparó y analizo la información

Finalizado el estudio, entre otras conclusiones se podrá conocer más a

fondo y con mayor profundidad un tema de vital importancia para las mujeres de

hoy en día, quienes deberías de manejar este tipo de información, para poder

llevar a cabo un embarazo exitoso, sin mayores problemas o complicaciones.

Para nosotras como docentes, nos interesa en gran medida este tema, debido a

que gracias a él podremos conocer información que luego podrá ser útil para

orientar a las adolescentes de secundaria. También es un tema de nuestra

pertinencia como mujeres y futuras madres.

Page 4: Proyecto etapasdeembarazo

3

Proyecto: Etapas del embarazo

Capítulo 1

Planteamiento del problema

En 2012, según datos del inegi en México residían 31 millones de jóvenes de 15 a

29 años, monto que representa 26.5% de la población total.

Conforme a la ENSANUT 2012, de los adolescentes de 12 a 19 años que

han iniciado su vida sexual, 14.7% de los hombres y 33.4% de las mujeres no

utilizaron ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual.

Sin embargo en el proceso de la enseñanza en Secundaria nos encontramos con

situaciones como estas que resultan alarmantes y que en ocasiones llegan a

cuartar parte de su desarrollo en la adolescencia por los problemas que se llegan

presentar ya sea económicos, sociales, psicológicos que no permiten

concluir con su proyecto de vida.

Justificación del problema

Es por ello que consideramos de gran importancia conocer diversos aspectos del

embarazo en la mujer adolescente como: higiene, alimentación, cuidado,

complicaciones, riesgos y como es este desarrollo.

Con base en el planteamiento del problema se formulan las siguientes preguntas

de investigación:

Page 5: Proyecto etapasdeembarazo

4

Proyecto: Etapas del embarazo

¿Por qué es importante conocer las etapas del embarazo?

¿Cuáles son los síntomas del embarazo?

¿Cuáles son los factores de riesgo?

¿Cuáles son los cuidados que se requieren durante el embarazo?

¿Cómo brindar información de etapas de gestación a los adolescentes?

Objetivos de la investigación

Objetivos generales:

Como estudiantes normalistas de la licenciatura en educación secundaria con

especialidad en telesecundaria es fundamental conocer cuáles son las etapas del

embarazo para poder informar y orientar a los adolescentes en cuanto a los

factores de riesgo y la problemática de este proceso.

Objetivos específicos:

Mediante una investigación reunir información de las etapas del embarazo y

aplicar encuestas a personas embarazadas y madres de familia para conocer lo

siguiente:

Factores de riesgo.

Consecuencias durante el embarazo.

Proceso de desarrollo del embarazo.

Cuidados durante del embarazo e higiene.

Alimentación durante el embarazo.

Page 6: Proyecto etapasdeembarazo

5

Proyecto: Etapas del embarazo

Conocer las consecuencias psicosociales.

Limitaciones de la investigación

El no conocer el domicilio de las mujeres embarazadas.

Que no se nos pudiera proporcionar información específica de cada

persona ya que la ética profesional no lo permite.

No encontrar al personal indicado o correcto que nos brinde información

sobre el tema.

Que las personas encuestadas no quisieran responder a las preguntas.

No contar con los recursos adecuados para realizar una entrevista.

Page 7: Proyecto etapasdeembarazo

6

Proyecto: Etapas del embarazo

Capítulo II

Marco teórico

Síntomas durante el embarazo

Durante el embarazo son muchos los cambios que se producen, tanto en la madre

como en el embrión o feto. Para confirmar el embarazo, existen pruebas de

laboratorio en las que, por medio del análisis de la orina, se determina la

concentración de la hormona gonadotropina coriónica cuya concentración se

eleva en los primeros meses del embarazo.

Las primeras manifestaciones que pueden indicar un embarazo son la suspensión

de la menstruación, así como náusea, mareo, cambios de humor, ganas de orinar

frecuentemente, somnolencia y cansancio general.

Conocer los síntomas principales es interesante, a la mujer le ayuda a

entender mejor sus reacciones en un momento determinado, ya que cada etapa

del embarazo va asociada a un estado emocional, y al futuro padre le sirve para

involucrarse más en el embarazo y entender por lo que está pasando su pareja.

A continuación se presenta los síntomas que pueden surgir en este proceso

del embarazo tomando en cuenta que depende también del organismo de cada

mujer pues no son sólo físicos, y a otras ni siquiera tienen síntomas, ni deseos

durante los 9 meses.  También interviene un importante factor emocional.

Page 8: Proyecto etapasdeembarazo

7

Proyecto: Etapas del embarazo

MES SINTOMAS

Primer Suspensión de la menstruación, incremento del nivel de la hormona gonadotropina, inapetencia, mareos, náuseas y sueño.

Segundo Inapetencia, mareo, sueño, aumento en el volumen de la orina.

Tercer Náuseas y mareos. Empieza el ensanchamiento de cintura y crecimiento del busto, calambres abdominales, cambios de ánimo.

Cuarto Percibe los movimientos fetales, se dilata más el útero y continúa el aumento de peso.

Quinto La matriz crece hasta la altura del ombligo, se dilata la piel del vientre.

Sexto Cansancio, retención de líquidos.

Séptimo Piernas y pies hinchados por la retención de agua.

Octavo El útero llega hasta debajo de las costillas, se dificulta la respiración.

Noveno El útero empieza a empujar hacia abajo la cabeza del feto, se inician los movimientos de contracción que provocarán el parto, dilataciones.

Etapas del embarazo

Page 9: Proyecto etapasdeembarazo

8

Proyecto: Etapas del embarazo

Semana 1

Es útil el tener un registro de su ciclo

menstrual. Es importante cuidarse

temprano si es que usted quiere quedar

embarazada. ¡Usted puede estar

embarazada e incluso ni saberlo!

Semana 2

Su estrógeno aumentará en este

momento enviando un mensaje a su

útero para que se prepare para un

próximo embarazo. Su útero formará un

forro el cual es rico en sangre para que el huevo pueda implantarse y empezar a

crecer la placenta que nutrirá a su bebé.

Page 10: Proyecto etapasdeembarazo

9

Proyecto: Etapas del embarazo

Los ovarios comienzan a madurar los huevos en una bolsa llena de fluido llamada

los folículos. Durante este tiempo usted puede notar cuando usted está ovulando;

usted puede sentir las punzadas en los laterales de su abdomen. La esperma

debe poder completar la jornada dentro de cuarenta y ocho horas o la esperma ya

no será viable. Si esto no pasa y sus huevos no se fertilizan durante este tiempo

su útero comenzará a vertir el mensual sangrado. Como resultado de esto usted

empezará a menstruar y el ciclo empezará de nuevo.

Semana 3

Una manera para ellos de determinar la

edad es usando la fecha de su último

periodo menstrual o LMP... La Esperma"

encuentra al "¡El Huevo!" Antes de que la fertilización ocurra su cuerpo debe

preparar un lugar para que el huevo fertilizado se pueda establecer en él. Para

esto es que su cuerpo produce el estrógeno. El estrógeno envía un mensaje a su

útero para formar un tejido rico en sangre y los niveles crecientes de la

progesterona lo preparan para apoyar el huevo fertilizado. Al mismo tiempo, los

ovarios maduran los huevos en las bolsas llamadas los folículos. Es durante este

Page 11: Proyecto etapasdeembarazo

10

Proyecto: Etapas del embarazo

breve periodo que su cuerpo puede producir la concepción una vez la esperma

encuentra al huevo.

La esperma se encuentra al huevo dentro del tubo de fallopio y el milagro de vida

empieza. Más de una esperma puede penetrar la capa exterior del huevo, pero

sólo una esperma entrará en el óvulo y lo fertilizará. Una vez la esperma gana la

admisión al óvulo sus cromosomas y los cromosomas de su compañero se

entremezclan, y empieza a formar a su bebé. En el momento de concepción, el

género de su bebé está determinado gracias a los cromosomas del sexo en la

esperma del padre.

A estas alturas es cuando es determinado si o no su testamento tiene un niño o

más de un niño. Si se sueltan dos huevos de su ovario o un huevo de cada ovario

y se fertilizan por dos espermas separadas, usted tendrá los gemelos fraternales.

A propósito, los gemelos Fraternales pueden ser del mismo sexo o niño y niña.

Ellos serán como cualquier otro hermano, solo que ellos compartirán la misma

fecha de nacimiento, pero no los mismos cromosomas. Por el contrario, los

gemelos idénticos son un caso completamente diferente.

Esto sucede cuando el mismo huevo se fertiliza por la misma esperma y entonces

divide en dos, o se divide en tres, o más. No sólo comparten la misma fecha de

nacimiento sino que también compartirán los mismos cromosomas. Ellos se

parecerán entre sí, serán del mismo género y tendrán el mismo color de pelo y

ojos, de aquí sale el nombre de gemelos idénticos.

Page 12: Proyecto etapasdeembarazo

11

Proyecto: Etapas del embarazo

Semana 4

Bebé: Está durante esta fase de su

embarazo y el desarrollo de su bebé

que los tejidos que se volverán la

placenta en el futuro empezarán a

formar un eslabón con su cuerpo y usar

el suministro de su sangre para que

pueda seguir con el trabajo de desarrollo. A estas alturas a tiempo su bebé todavía

es una mezcla de células que se localizan entre una bolsa de la yema y la bolsa

amniótica. La bolsa amniótica es lo para que rodeará a su bebé en el futuro su o

su cuarenta-semana se queda También durante este tiempo, cuando la bolsa

amniótica está formándose que otras células están empezando a formar otra

función vital en el desarrollo de su bebé. Ellos están empezando a formar lo que

está conocido como un notochord. El notochord es una columna de células que

indican el desarrollo del vertebrae de la espina dorsal de su bebé. Las células del

notochord son una parte importante del desarrollo de su bebé porque estas células

también envían los signos a otras células ayudarles a volverse otras partes del

cuerpo. A finales de esta semana usted puede decir la diferencia definitivamente

entre el frente y atrás de su bebé y la diferencia entre su o su cabeza y fondo.

Recuerde, su bebé va de una mezcla de células que son totalmente el

Page 13: Proyecto etapasdeembarazo

12

Proyecto: Etapas del embarazo

dependientes en usted y su cuerpo para la vida a un bebé que puede sostener la

vida fuera del útero, con su ayuda, en un total de cuarenta tiempo de las semanas.

Semana 5

Bebé: La placenta se estará

formándose en esta semana y

servirá de conexión entre la

madre y el bebé. Será ésta la que

le proporcione todos los

nutrientes que tu bebé necesitará

durante la gestación.

El aglomerado de células - que es ahora un embrión - que se encuentra en tu

útero es del tamaño aproximado de una semilla de manzana y está formado por

tres capas diferentes a partir de las cuales se formarán los órganos y tejidos.

El tubo neural es la capa más superficial, y a partir de ella se derivan el cerebro, la

médula espinal y la columna vertebral. La capa intermedia da lugar al sistema

circulatorio y al corazón, y en la capa inferior se generan los aparatos respiratorio,

digestivo y los inicios del sistema urinario. Mientras tanto, ya se encuentran en

funcionamiento la versión temprana de la placenta, los vellos crónicos y el cordón

umbilical, que llevan alimento y oxígeno al bebé.

Page 14: Proyecto etapasdeembarazo

13

Proyecto: Etapas del embarazo

Semana 6

Bebé: Ya se observan la cabeza y

columna vertebral del bebé. También

podrás observar los principios de sus

extremidades. La placenta y el cordón

umbilical proporcionarán nutrientes y

oxígeno al bebé. Dermis, músculos,

huesos, vasos sanguíneos, glándulas

genitales y riñones surgirán de la capa

intermedia. Sistema digestivo, urinario y

pulmones se formarán a partir de la capa

interna. El embrión ya posee sistema circulatorio y se desarrolla el hígado. Tu

bebé mide 0,4 cm.

Semana 7

Bebé: Los rasgos faciales comienzan a

formarse. Están en desarrollo los ojos

primitivos a los lados de la cara. Las orejas

se forman inicialmente debajo del cuello;

Page 15: Proyecto etapasdeembarazo

14

Proyecto: Etapas del embarazo

más tarde se deslizarán hacia arriba. Se alargan las piernas y los brazos. Estos se

subdividen en muslo, pierna y pie, y mano y brazo respectivamente. Empiezan a

formarse los intestinos fuera del cuerpo del embrión.

Semana 8

Bebé: Los latidos de del corazón de tu

bebé son dos veces los tuyos por

minutos y cada día aumenta su

capacidad de bombeo de sangre.

Aparecen el codo y esbozos de manos

y pies. Se crean los pliegues de los

párpados y aparece la punta de la

nariz. Madura la zona del oído y se

desarrolla el hígado. El tronco se alarga y

endereza. De la capa externa se inicia la

formación de la epidermis. Su piel es

delgada y translúcida.

Novena Semana

Page 16: Proyecto etapasdeembarazo

15

Proyecto: Etapas del embarazo

Bebé: Se alargan sus miembros y dedos. Se forman las cavidades oral y nasal.

Comienza a desarrollarse el cerebelo. Los ojos se deslizan hacia el frente de la

cara. Aparecen los primeros indicios de los genitales. Tu bebé crece rápidamente.

Décima Semana

Bebé: ¡Felicidades! Tu bebé ha dejado

de ser un embrión y ha comenzado la

etapa fetal. Se completó la formación de

órganos y a partir de ahora se

desarrollan y perfeccionan sus

funciones. Se estrecha el cuello. Se

inicia el desarrollo de los "dientes de

leche". Tu bebé mide 3 cm.

Semana 11

Bebé: Sus venas se observan en forma y flota

y se mueve libremente en el líquido amniótico

aunque aún no puedes sentir sus

movimientos.

Semana 12

Page 17: Proyecto etapasdeembarazo

16

Proyecto: Etapas del embarazo

Bebé: Ya traga y absorbe fluidos. Sus párpados se sellarán y no abrirá los ojos

hasta el séptimo mes. Se forman los lechos de las uñas.

Semana 13

Bebé: El intestino medio, que se encontraba fuera del cuerpo del bebé, ingresa a

la cavidad abdominal. La piel es aún translúcida pero ya se advierte la presencia

de vellosidad especialmente en las cejas.

Semana 14

Bebé: Los ojos están cerrados, de esta forma

se protegen puesto que por delante están las

etapas críticas del desarrollo de los órganos

visuales.

Semana 15

Bebé: Se desarrollan las cuerdas vocales. Pronto será

posible identificar sus huellas digitales.

Page 18: Proyecto etapasdeembarazo

17

Proyecto: Etapas del embarazo

Semana 16

Bebé: En este periodo tu bebe crecerá rápidamente. El

feto pesa apenas 160 g y mide un poco más de 11.5 cm

de la coronilla al trasero.

Semana17

Bebé: El bebe comienza a coordinas los movimientos de las extremidades. Los

ojos se ubican hacia el frente de la cara.

Semana Número 18

Bebé: Los brazos, manos y uñas se están

formando. Comienza a osificarse el esqueleto

que hasta ahora era cartilaginoso.

Tu bebé mide ahora casi 14 cm y pesa cerca de

200 g. Su esqueleto está constituido, en su mayor parte, por cartílago que se

Page 19: Proyecto etapasdeembarazo

18

Proyecto: Etapas del embarazo

endurecerá más adelante. La sustancia protectora llamada mielina comienza a

envolver la médula espinal.

Semana 19

Bebé: El bebe podrá oír los latidos de tu corazón

y los sonidos de tu estómago. Si es una niña sus

ovarios ya contienen huevos primitivos. Las

orejas se acercan a su posición final.

El feto mide aproximadamente 15 cm. En esta

semana los genitales se definen: si es niña, la

vagina, el útero y las trompas de Falopio están

ya en sus lugares correspondientes; si es niño, sus genitales son perfectamente

reconocibles.

Semana 20

Bebé: Se comienza a succiona el pulgar. Mueve vigorosamente los brazos y

piernas. Se desarrollan en el cerebro las áreas de los sentidos (gusto, olfato, oído,

visión, tacto). Crece en forma más lenta.

Ahora el bebé ha comenzado a tragar líquido amniótico, sus riñones continúan

produciendo orina, y el cabello comienza a brotar en el cuero cabelludo. Ya mide

entre 14 cm y 16 cm y pesa cerca de 260 g.

Page 20: Proyecto etapasdeembarazo

19

Proyecto: Etapas del embarazo

Semana 21

Bebé: Los pulmones del bebé están llenos

de líquido amniótico y ya comienza a

ejercitar los movimientos de respiración. Si

es una niña ya tiene útero y cuenta con 6

millones de huevos en sus ovarios aunque

sólo nacerá con 1 millón de ellos. Se inicia

la formación de la vagina.

Semana 22

Bebé: Se activan las glándulas

sebáceas. Estas segregan una

sustancia: la vernix caseosa, una capa

protectora, que evita que su piel se

resquebraje al contacto con el líquido

amniótico.

El feto pesa ahora casi 340 g y mide aproximadamente 19 cm de la coronilla al

trasero. Sus cejas y párpados están totalmente desarrollados lo mismo que sus

uñas.

Page 21: Proyecto etapasdeembarazo

20

Proyecto: Etapas del embarazo

En esta etapa el bebé puede escuchar lo que sucede en el exterior: las

conversaciones, la música, etcétera. Puedes leerle en voz alta algún cuento, y

éste será su favorito una vez que haya nacido.

Semana 23

Bebé: A tu bebé puede darle hipo... lo notarás cuando esto suceda.

Tu bebé pesa ahora casi 450 g, mide aproximadamente 20 Sus labios se han

definido y sus ojos están totalmente formados, aunque el iris - la parte pigmentada

del ojo - aún no tiene color. Las primeras señales de sus dientes ya han aparecido

en forma de los gérmenes de estos dentro de la encía. El páncreas, órgano

esencial en la producción de hormonas, se desarrolla activamente.

Semana 24

Bebé: Durante los períodos de actividad tu

bebé chupa, traga, ejercita los

movimientos respiratorios y mueve sus

brazos y piernas. El bebé pesa ahora un

poco más de 450 g y su oído funciona

bien. los vasos sanguíneos en sus

pulmones están en pleno desarrollo,

preparándose para la respiración.

Page 22: Proyecto etapasdeembarazo

21

Proyecto: Etapas del embarazo

Semana 25

Bebé: El feto pesa casi 600 g y cada

vez llena más el espacio en tu útero.

Está bien proporcionado a pesar de

que aún tiene poca grasa corporal y

su piel es delgada y frágil. Su cerebro

sigue creciendo con rapidez.

Semana 26

Bebé: En los intestinos de tu bebé hay una sustancia de color verde oscuro

llamada meconio que será eliminada durante los primeros días de vida.

Tu bebé hace movimientos respiratorios, pero todavía no tiene aire en los

pulmones. Pesa de 680 g a 910 g y mide aproximadamente 23 cm de la coronilla

al trasero. De acuerdo con los científicos, en esta etapa el cerebro del feto puede

responder al tacto y su nervio óptico ya está funcionando.

Semana 27

Bebé: Sus pulmones producen una sustancia que evita que las paredes de los

mismos se adhieran.

Page 23: Proyecto etapasdeembarazo

22

Proyecto: Etapas del embarazo

Tu bebé comienza a abrir los ojos y su respuesta al sonido es mayor, porque la

red nerviosa que conecta el oído con el cerebro ya está completa; sigue tomando

pequeñas respiraciones de líquido amniótico, practicando para cuando nazca.

Ahora pesa un poco más de 900 g y mide aproximadamente 37.5 cm con las

piernas extendidas - casi 25 cm de la coronilla al trasero.

Semana 28

Bebé: Por lo general, los latidos del

corazón del bebé ya son audibles sin

aparatos.

El bebé pesa ahora entre 1.15 kg y

1.30 kg. Su cerebro está activo y los

surcos característicos de este órgano

comienzan a formarse y se genera

más tejido cerebral Duerme y despierta

a intervalos regulares y, según algunos

científicos, comienza a soñar.

Semana 29

Bebé: El bebé ya tiene apariencia de recién nacido.

Page 24: Proyecto etapasdeembarazo

23

Proyecto: Etapas del embarazo

Para esta semana, tu bebé pesa aproximadamente 1.4 kg y mide casi 27 cm de la

coronilla al trasero - casi 43 cm con las piernas extendidas. Se están formando las

capas de grasa y sus uñas siguen creciendo.

Semana 30

Bebé: Vuelve a abrir sus ojos.

El bebé pesa ahora 1.4 kg y mide 42.5 cm de la coronilla al trasero. El desarrollo

cerebral es muy rápido en esta etapa y la cabeza va creciendo. Casi todos los

bebés reaccionan con el sonido a las 30 semanas.

Si es niño, sus testículos bajarán desde donde se encuentran -cerca de los

riñones, por las ingles- en dirección del escroto. Si es niña, su clítoris parecerá

relativamente prominente porque todavía no está cubierto por los labios, aún

pequeños, que se desarrollarán en las últimas semanas del embarazo.

Semana 31

Bebé: Ya están desarrolladas las cejas y pestañas. Su placenta cumple con las

funciones de pulmón, órganos digestivos y riñón. Esta pesará aproximadamente

500 gr. en el momento del nacimiento.

Semana 32

Page 25: Proyecto etapasdeembarazo

24

Proyecto: Etapas del embarazo

Bebé: El bebé comienza a engordar, acumula grasa debajo de su piel.

El cuerpo del bebé está ahora en proporción con su cabeza y pesa alrededor de

1.8 kg. Es probable que deje de moverse tanto porque el espacio en tu útero se ha

reducido, sin embargo, seguirá creciendo y es posible que aumente cerca de 900

g antes de nacer. Sus órganos continúan madurando; su vejiga ya excreta agua

en preparación para la micción y, de acuerdo con algunos científicos, su cerebro

ya tiene periodos de descanso con sueños.

Semana 33

Bebé: Ya casi no se perciben sus movimientos porque ya no queda casi espacio

en el útero. Pero aun así, asegúrate que el bebé se esté moviendo al menos unas

diez veces por día.

Tu bebé pesa ahora aproximadamente 2 kg y mide cerca de 48 cm de la cabeza a

los pies. Aunque sus pulmones no estarán completamente desarrollados sino

hasta el momento de nacer, continúa "respirando" líquido amniótico para ejercitar

su sistema respiratorio.

Semana 34

Bebé: Si es varón, descienden los testículos. Continúa el proceso de acumulación

de grasa debajo de su piel.

Tu bebé pesa ahora 2.3 kg y mide cerca de 50 cm de largo - un poco más de 30

cm de la coronilla al trasero. El cráneo del bebé es todavía bastante blando y no

Page 26: Proyecto etapasdeembarazo

25

Proyecto: Etapas del embarazo

ha soldado por completo. Esto se debe, en cierta forma, a que así se facilita su

salida por el estrecho canal de la vagina. No obstante, los huesos del resto de su

cuerpo se están endureciendo y su piel se va haciendo menos rojiza y arrugada.

Semana 35

Bebé: Ya debería estar en posición, cabeza abajo. Las uñas de sus manos y pies

siguen creciendo.

Ahora pesa 2.5 kg y mide 50 cm de largo. Su oído está totalmente desarrollado y

muestra preferencia por los tonos agudos, así es que puedes comenzar a hablarle.

Aunque su sistema nervioso central todavía está madurando, sus pulmones ya

están casi listos, por tanto, si naciera ahora, tendría 99% de probabilidades de

sobrevivir.

Semana 36

Bebé: Su cordón umbilical mide 50 cm aproximadamente; durante el nacimiento tu

bebé seguirá recibiendo oxígeno a través de éste hasta que los pulmones lo

reemplacen.

Esta semana tu bebé tiene uñas nuevas, sus riñones están totalmente

desarrollados y su hígado puede procesar algunas sustancias de desecho. Su

Page 27: Proyecto etapasdeembarazo

26

Proyecto: Etapas del embarazo

peso es de aproximadamente 2.7 kg y mide entre 45 cm y 50 cm de largo. La piel

de tu abdomen y la pared del útero se han extendido y adelgazado así es que

permiten al bebé percibir la luz y, por tanto, comenzar a desarrollar ciclos de

actividad diaria.

Semana 37

Bebé: Desaparece casi por completo el lanugo. Sólo el 5% de los bebés nacen en

fecha estimada de parto. Prepárate, tu bebé puede nacer en cualquier momento.

Tu bebé sigue ganando peso: casi 30 g diarios. Ahora pesa cerca de 3 kg y mide

casi 53 cm.

Semana 38

Bebé: Ahora su cuerpo sólo está cubierto por

la vermis caseosa que lo protege del líquido

amniótico.

La cabeza de tu bebé se encuentra alojada

ahora en tu cavidad pélvica, rodeada y protegida por los huesos de tu pelvis. Esta

Page 28: Proyecto etapasdeembarazo

27

Proyecto: Etapas del embarazo

posición le proporciona espacio para que sigan creciendo sus piernas y glúteos, ya

que ahora pesa 3.2 kg y mide 52.5 cm.

Semana 39

Bebé: Si es una niña los ovarios no están en su posición final, sólo la alcanzarán

después del nacimiento. Casi todos los bebés pesan alrededor de 3.2 kg a 3.4 kg

en esta semana, y generalmente los niños son un poco más grandes que las

niñas. Siguen almacenando grasa, pues la necesitan para regular la temperatura

de su cuerpo después de nacer.

Semana 40

Bebé: Se han completado 38

semanas de gestación y 40

semanas desde tu última

menstruación. Si tu bebé no ha

nacido aún, no te preocupes,

sucederá en algún momento dentro

de las próximas dos semanas.

El bebé promedio pesa

aproximadamente 3.4 kg y mide 50

cm al nacer, pero cualquier peso entre 2.6 kg y 3.8 kg se considera normal en los

recién nacidos.

Page 29: Proyecto etapasdeembarazo

28

Proyecto: Etapas del embarazo

Desarrollo fetal

MesesTalla (cm)

Peso (g) Formación orgánica

1 1 1.7 La esperma se encuentra al huevo dentro del tubo de Falopio y el milagro de vida empieza. Más de una esperma puede penetrar la capa exterior del huevo, pero sólo una esperma entrará en el óvulo y lo fertilizaráAparición de la futura cabeza, corazón e intestino. Crecimiento en el extremo opuesto al de la cabeza de un apéndice en forma de cabeza.

2 4 7.5 Esbozos de ojos, nariz orejas y oídos; aparición de manos y pies. Reducción de cola.

3 9 25 Inicio de la diferenciación de los órganos sexuales. El cerebro se cubre de huesos protectores. Primeros indicios de parpados y cejas. Comienzan a actuar el hígado y el riñón de forma rudimentaria.

4 16 100 Inician su función los aparatos digestivos y urinarios. Desarrollo de la musculatura de las extremidades. Aparición de uñas. Es posible identificar huellas digitales.

5 25 300 Aparición de las cuerdas vocales. Introducción del pulgar en la boca. Comienza a crecerle el cabello e3n la cabeza.

6 31 800 Comienza a acumularse grasa en el tejido conjuntivo. Sentidos desarrollados: oídos olfato y gusto.

7 37 1500 Aparecen los órganos pulmonares. Maduración rápida de riñones, hígado y cerebro.

8 43 2400 Descenso de los testículos a las bolsas escrotales.

Page 30: Proyecto etapasdeembarazo

29

Proyecto: Etapas del embarazo

Maduración de los pulmones. Acumulación de grasa.9 50 3100 Adquisición de las dimensiones que exhibiría al nacer.

Page 31: Proyecto etapasdeembarazo

30

Proyecto: Etapas del embarazo

Etapas del embarazo

Curtis, Barnes, 2006. biología 2. 1ª edición, Ed. Madina panamericana. México

Primer trimestre

Los primeros dos meses son el periodo más sensible del desarrollo humano pues se forman todos los organos y sistemas principales.Al finalizar el primer trimestre el feto mide 9 centimetros de la cabeza a las nalgas y pesa alrededor de 45 gramos, todos los sitemas de organos ya se han construido.

Segundo trimestre

Durante el cuarto mes los movimientos delfeto se hacen obvios para la madre. En el quinto mes la placenta cubre aproximadamente el 50% del útero. El corazón del feto late entre 120 y 160 por minuto.Al finalizar este trimestre el feto puede sobrevivir fuera del cuerpo de la madre. el sistema nevioso central no se ha desarrollado lo suficiente, su piel es roja y rugosa.

Tercer trimestre

Durante este trimestre el feto incrementa mucho su tamaño y peso. La placenta comienza a reducirse y se hace más rígida y fibrosa. Al finalizar el trimestre el feto pesa entre 3000 y 3400 gramos.

Page 32: Proyecto etapasdeembarazo

31

Proyecto: Etapas del embarazo

Cuidados durante el embarazo

Antes del desarrollo de la medicina moderna, muchas madres y sus bebés no

sobrevivían al embarazo y al proceso de nacimiento. Actualmente, el buen cuidado

prenatal puede mejorar significativamente la calidad del embarazo y el desenlace

clínico tanto para el bebé como para la madre.

El buen cuidado prenatal incluye:

Buena nutrición y hábitos saludables antes y durante el embarazo. Una

dieta balanceada abundante en proteínas y enriquecida con complementos

vitamínicos, con la finalidad de que su peso se mantenga en niveles

adecuados con su estado.

Hacer ejercicios incluso se puede llevar un programa de ejercicios

obstétricos encaminados a orientar a la madre para cuando se presente el

parto.

Usar ropa cómoda y holgada y zapatos sin tacón con objeto de evitar

caídas que pudieran resultar peligrosas.

Exámenes prenatales frecuente.

Ecografías de rutina para detectar problemas con el bebé.

Pruebas de detección de rutina para: anomalías con la presión arterial,

problemas del tipo sanguíneo (Rh y ABO) diabetes, trastornos genéticos,

inmunidad contra el sarampión alemán (rubéola), infecciones de

transmisión sexual.

Page 33: Proyecto etapasdeembarazo

32

Proyecto: Etapas del embarazo

Las mujeres que planean seguir con un embarazo hasta término necesitan

escoger un médico que les brinde servicios de cuidado prenatal, durante el parto y

después de éste. Las opciones de médicos en la mayoría de las comunidades

son, entre otras:

Médicos especializados en obstetricia y ginecología.

Enfermeras obstetras certificadas.

Médicos de familia.

Enfermeras profesionales o auxiliares médicos que trabajan con un médico

general.

Perinatologías, médicos que se especializan en embarazos de muy alto

riesgo.

Los médicos de familia o las enfermeras obstetras pueden ayudarle si usted tiene

un embarazo y un parto normales, pero si hay un problema, el médico general la

remitirá a un especialista.

Las metas del cuidado prenatal son:

Vigilar tanto a la mujer embarazada como al feto a lo largo de todo el

embarazo.

Buscar cambios que puedan llevar a embarazos de alto riesgo.

Explicar los requerimientos nutricionales durante y después del embarazo.

Explicar las recomendaciones o restricciones con relación a la actividad.

Page 34: Proyecto etapasdeembarazo

33

Proyecto: Etapas del embarazo

Abordar dolencias comunes en el embarazo, como náuseas del embarazo,

dolores de espalda, dolor de pierna, micción frecuente, estreñimiento y

acidez, y cómo manejarlos, preferiblemente sin medicamentos.

Brindar apoyo a la mujer embarazada y a su familia.

Las mujeres que estén pensando en quedar embarazadas o que estén en

embarazo deben consumir una dieta balanceada y tomar un suplemento de

vitaminas y minerales que incluya al menos 0.4 miligramos (400 microgramos) de

ácido fólico. El ácido fólico se necesita para disminuir el riesgo de desarrollo de

ciertas anomalías congénitas, como la espina bífida. Algunas veces se prescriben

dosis más altas si una mujer tiene un riesgo mayor a lo normal de padecer estas

afecciones.

A las mujeres embarazadas se les aconseja consultar el uso de cualquier

medicamento con el médico y evitar todos los medicamentos, a menos que sean

necesarios y recomendados por un médico experto en cuidado prenatal.

Asimismo, las mujeres en embarazo deben evitar cualquier

consumo de alcohol y drogas, al igual que limitar la ingesta de cafeína y no fumar.

Igualmente, deben evitar el uso de preparaciones herbales y medicamentos

comunes de venta libre que puedan interferir con el desarrollo normal del feto.

Con qué frecuencia usted necesita ver al médico depende de si tiene o no un

embarazo de alto riesgo. Por lo regular, las consultas prenatales se programan:

Page 35: Proyecto etapasdeembarazo

34

Proyecto: Etapas del embarazo

Cada 4 semanas durante las primeras 28 semanas de gestación

Cada 2 a 4 semanas desde la semana 28 a la semana 36 de gestación

Semanalmente desde la semana 36 hasta el parto

El equipo médico generalmente chequeará su aumento de peso, la presión

arterial, la altura uterina y los tonos cardíacos fetales (cuando se considere

apropiado) en cada consulta. Igualmente se pueden hacer pruebas rutinarias de

detección en orina.

Cuándo llamar al médico:

Llame al médico si está o cree que está en embarazo y

Toma medicamentos para diabetes, enfermedad de la tiroides,

convulsiones o presión arterial alta.

No está recibiendo cuidado prenatal.

No puede manejar dolencias comunes del embarazo sin el uso de

medicamentos.

Podría haber estado expuesta a una infección de transmisión sexual, a

químicos, a radiación o a contaminantes inusuales.

Consulte con el médico inmediatamente si está embarazada y:

Presenta fiebre, escalofrío o micción dolorosa

Tiene sangrado vaginal

Tiene dolor abdominal intenso

Page 36: Proyecto etapasdeembarazo

35

Proyecto: Etapas del embarazo

Presenta traumatismo físico o emocional grave

Tiene ruptura de fuente (ruptura de membranas)

Está en la última mitad de su embarazo y nota que el bebé se está

moviendo menos o no se está moviendo en absoluto.

Page 37: Proyecto etapasdeembarazo

36

Proyecto: Etapas del embarazo

Reseña del libro: Embarazo, parto posparto

Autor: Dr. J.M Carrera Macia

Lo que hay que saber durante el embarazo

Controles médicos:

Son precisos para prevenir los trastornos que pueden presentarse durante

el embarazo diagnosticarlos precozmente, para tratarlos lo antes posible y

programar el parto de la forma más adecuada para cada caso.

No debe retrasarse la primera visita al médico, porque en las primeras

semanas de embarazo cuando se determina el desarrollo del feto y cuando

este puede ser afectado por cualquier trastorno.

Si la embarazada es Rh- y el padre del niño es Rh+ deben adaptarse las

medidas preventivas necesarias para evitar que sufra enfermedad

hemolítica (destrucción de los glóbulos rojos por estallido) del recién nacido

por la incompatibilidad.

* Las mujeres embarazadas se les practica un análisis al principio de la

gestación y otros más adelante para determinar si han sido infectadas por

los microorganismos causantes de la rubeola, la sífilis, y la toxoplasmosis,

ya que estos presentan escasos síntomas pero sin en cambio afectan el

desarrollo del feto.

*El control médico debe efectuarse cada treinta días hasta el octavo mes

de gestación, posteriormente es uno cada quince días, y a partir de las

treinta y siete semanas cada siete días.

Page 38: Proyecto etapasdeembarazo

37

Proyecto: Etapas del embarazo

*Dé considera normal que en el primer trimestre la mujer no aumente de

peso, o por mucho aumente 0.5kg por mes, y durante el tercer trimestre

aumente 1 a 1.5kg por mes, y durante el tercer trimestre aumente entre

1.5 y 2 kg por mes. En total al final del embarazo, la mujer debería a ver

aumentado de 9 a 12kg.

*Durante el embrazo deben realizarse por lo menos tres ecografías ya que

permiten calcular el tiempo de gestación, valorar si el feto se desarrolla

adecuadamente y valorar si la placenta está implantada correctamente.

*Cuando se rebasa la fecha prevista de parto y este no se produce, suele

practicarse una amnioscopia, prueba consistente en la observación del

líquido amniótico que se efectúa mediante un sistema óptico que se

introduce a través del cuello uterino. El aspecto del líquido amniótico indica

si el feto ya está maduro o si ha sufrido algún trastorno que aconseje

provocar el parto.

Trastornos de la mujer durante el embarazo.

La producción de ciertas hormonas y el aumento de tamaño del útero

suelen provocar trastornos en la mujer.

De las encías y dientes que pueden provocar infecciones. Para evitarlas

debe incluir en su dieta un buen aporte de alimentos ricos en calcio, como

la leche y sus derivados y conviene que se limpie los dientes con un cepillo

suave y visite al odontólogo por lo menos una vez.

Ardores de estómago. No debe tratar de aliviarlos con bicarbonato ni sales

de frutas por el abuso de estos alimentos suele ser peligroso. Es

Page 39: Proyecto etapasdeembarazo

38

Proyecto: Etapas del embarazo

recomendable que fraccione las comidas, de forma que ninguna de ellas

sea demasiado abundante y que evite acostarse en seguida.

Náuseas y vómitos especialmente durante el primer trimestre de gestación.

Estas especialmente se presentan a primera hora de la mañana. Suelen

mejorar si la embarazada toma algo frio al levantarse y si durante el día

come pequeñas cantidades de alimentos y evita las comidas demasiado

pesadas los fritos y las comidas muy calientes.

Estreñimiento para esto es recomendable consumir alimentos ricos en

fibra vegetal, cereales integrales, un vaso de agua fría por la mañana y

zumos de fruta durante el día.

*Los antojos son de origen psíquico y se consideran un mecanismo

inconsciente de la mujer embarazada para reclamar la atención y un deseo

de sentirse bien atendida, por lo que debe brindársele un buen soporte

afectivo.

El adema o la hinchazón por acumulación de líquido que suele presentarse

en los pies, los tobillos y las piernas, no se evita restringiendo el aporte de

agua. En cambio es útil efectuar un paseo diario y descansar colocando

las piernas en posición elevada y se hacen suaves masajes de los pies a

los muslos.

*Para limitar la formación de varices, es útil efectuar ejercicios con los pies

y usar medias elásticas especiales.

*Durante los primeros meses de gestación la embarazada tenga que ir a

orinar muchas más veces al día de lo habitual y en muchas de estas

ocasiones evacue muy poca orina. Sin embargo siente escozor al orinar, o

Page 40: Proyecto etapasdeembarazo

39

Proyecto: Etapas del embarazo

si la orina es turbia debe consultar al médico, porque podría tener una

infección urinaria.

*La medida más eficaz de limitar la formación de las estrías en la piel es

evitar el exceso de peso.

*Para evitar los dolores de la espalda la embarazada debe procurar

mantener la espalda recta, tanto al andar como al estar de pie o sentada.

Los pechos deben protegerse durante el embarazo con un sujetador ancho,

que los sostenga bien sin comprimirlos, con tiras anchas que no se claven

en los hombros y que sea preferiblemente de fibras naturales. También

deben de tomarse las medidas higiénicas de la zona, si se forman costras

desprenderlas con agua tibia., asimismo conviene aplicar una solución de

tanino y glicerina.

La vida de la embarazada

La mujer no debe de comer por dos por que puede tener uno de los

trastornos antes mencionados o dificultar el parto.

Para saber si el aporte energético de su alimentación es adecuado, la

embarazada debe pesarse regularmente y medir el perímetro de sus

músculos, si el aumento es más de 300 0 400 gramos por semana debe

reducir las calorías de la dieta.

En la alimentación diaria de la embarazada debe haber al menos un par de

raciones de alimentos ricos en proteínas animales, como carne, pescado o

huevos, un litro de leche o una cantidad de derivados equivalente y un

aporte de verduras, vegetales crudos y fruta fresca.

Page 41: Proyecto etapasdeembarazo

40

Proyecto: Etapas del embarazo

La embarazada debe cambiar el vestuario en cuanto note que su ropa le

queda ajustada por una más holgada para que no compriman las partes del

cuerpo que están creciendo y permitan la transpiración.

Es recomendable que la embarazada practique ejercicios físicos

especiales para fortalecer la musculatura, que facilitara la recuperación de

la silueta después del parto.

Durante las últimas semanas del embarazo es preferible evitar los baños

de inmersión ya que ello favorecería la entrada de agua contaminada en el

canal vaginal.

No hay motivo para reprimir los deseos sexuales en la pareja, ya que la

actividad sexual no perjudica el desarrollo del feto, además que estas

fortalecen el vínculo de la pareja.

Es natural que la mujer al principio y al final del embarazo tenga una

sensación de cansancio es recomendable que mantenga una actividad

física, por que mejora la evolución el embarazo y el parto.

Debe evitar esfuerzos excesivos y actividades que impliquen un peligro y es

recomendable que si tiene que agacharse lo haga flexionando las piernas y

no doblando la espalda.

Debe dormir al menos ocho horas al día.

La mujer embarazada no debería fumar ya que ya está comprobado que los

bebes sufren un retraso en el crecimiento que las hace nacer con un peso

inferior al de las madres de hijos no fumadoras.

Page 42: Proyecto etapasdeembarazo

41

Proyecto: Etapas del embarazo

Es conveniente que la gestante no consuma bebidas alcohólicas, ya que el

alcohol puede alterar el desarrollo del feto y hacer que el niño nazca con

malformaciones.

La mujer embarazada debe evitar medicamentos siempre que sea posible,

y en cualquier caso solo debe utilizarlo bajo control médico.

Hemorragias vaginales durante el embarazo

*Si una mujer gestante presenta hemorragias vaginales debe consultar

al médico lo antes posible. Es preciso diagnosticar y tratar cuanto antes

para procurar que la gestación no se interrumpa.

*algunas veces las hemorragias vaginales que se presentan durante la

gestación no se deben a una complicación del embarazo, sino a

algunos de los trastornos que causan hemorragias vaginales en otros

periodos y que pueden no haber dado lugar a síntomas antes de la

gestación.

Dificultades del embarazo.

*embarazo ectópico es la situación que se produce cuando el ovulo

fecundado se implanta en un lugar distinto de la cavidad uterina, como

consecuencia la gestación suele ser inviable.

Si el embarazo ectópico no se diagnostica y se trata precozmente,

puede producir una ruptura de la trompa uterina, capaz de causar una

hemorragia interna grave que llegue a provocar un shock

cardiovascular, que reduciría las posibilidades de un futuro embarazo.

Page 43: Proyecto etapasdeembarazo

42

Proyecto: Etapas del embarazo

Hiperémesis gravídica es una complicación del embarazo caracterizada

por la aparición de náuseas y vómitos tan intensos que afectan el

estado general de la gestante, y que a veces ponen en peligro la

continuación del embarazo y su propia salud.

Desprendimiento prematuro de la placenta es una complicación del

embarazo consistente en la separación de la placenta de la pared

uterina antes el momento oportuno, en el alumbramiento, lo cual suele

causar hemorragias vaginales y a veces graves complicaciones en la

mujer como en el feto. El mayoría de los casos suele ser preciso

adelantar el parto, por lo cual se recurre generalmente a la cesaría.

Además en ocasiones es necesario extirpar el útero.

Placenta previa es una complicación del embarazo consistente en la

inserción de la placenta en la parte inferior del útero con lo que se

obstruye parcial o totalmente el canal del parto y ocasiona hemorragias

en tercer trimestre el embarazo y dificultad en el proceso el parto. Hoy

en día gracias al diagnóstico mediante ecografías y la seguridad actual

de la cesaría, en la mayor parte de estos casaos el embarazo puede

terminar sin complicaciones mortales para la mujer ni para el feto.

Preclamsia la alteración se caracteriza por un aumento de la presión

arterial, o retención de líquido, eliminación de proteínas por la orina,

signos que pueden detectarse en las visitas de control .si esta no se

diagnostica y trata adecuadamente, en uno de cada 200 casos puede

dar lugar a una eclampsia, fase más grave de la complicación, en la que

Page 44: Proyecto etapasdeembarazo

43

Proyecto: Etapas del embarazo

también se presentan convulsiones y pérdida de conocimiento, y que

puede ser mortal para la madre o el feto.

El hidramnios, o poli hidramnios, es una complicación del embarazo

caracterizada por una acumulación excesiva del líquido amniótico en

que se encuentra sumergido el feto dentro del útero. Es muy grave

puede provocar un adelantamiento prematuro del parto y otras

complicaciones que pueden causar la muerte del feto. Una de las

señales pueden ser un peso continuo en el abdomen y si nota que su

tamaño aumenta desmesuradamente.

*Anomalías del cordón umbilical

*Estas anomalías son trastornos caracterizados por la localización del

cordón fuera de su lugar habitual durante el parto, en una posición que

puede producir sufrimiento fetal, algunos de esos casos se presentan

nudos en el cordón umbilical sobre sí mismo, caída del cordón por

delante de la parte más baja del feto, si estas anomalías se diagnostican

y se tratan a tiempo puede evitarse que el feto sufra lesiones

irreversibles, pero si prolonga pueden producirse secuelas , como

retraso mental o parálisis infantil, e incluso la muerte del feto.

Presentaciones fetales anómalas

*Las colocaciones en el feto en el momento del parto son distintas a la

normal la presentación normal, la presentación cefálica de vértice y

hacen difícil o imposible la salida espontanea del feto por vía vaginal.

*La presentación podálica o presentación pelviana es la anomalía más

frecuente, caracterizada por encontrarse el feto con la cabeza hacia

Page 45: Proyecto etapasdeembarazo

44

Proyecto: Etapas del embarazo

arriba, de modo que la parte del cuerpo orientada hacia el canal vaginal

corresponde son las nalgas.

*Presentación de cara y presentación de frente se consideran

anomalías, aunque la cabeza sea la parte del feto más próxima al canal

vaginal.

El parto vaginal es imposible si el feto se encuentra en posición

transversal, denominada también presentación de hombro o de tronco,

es decir que el feto está colocado de forma perpendicular al canal

vaginal, con la cabeza el tronco y las nalgas aproximadamente a la

misma altura.

Tipos de parto:

El parto inducido es un procedimiento medico consiste en provocar

artificialmente el inicio del parto mediante la administración de

medicamento o la aplicación de técnicas mecánicas especiales.

El parto instrumental es un procedimiento medico consiste en la utilización

de dispositivos mecánicos para facilitar la salida del feto por el canal

vaginal.

La cesaría es una intervención quirúrgica consistente en extraer el feto a

través de una incisión n en las paredes del abdomen y del útero.

Page 46: Proyecto etapasdeembarazo

45

Proyecto: Etapas del embarazo

Definiciones de Términos

o Amnioscopia.- Es un examen prenatal realizado al final del embarazo para

visualizar el color del líquido amniótico y detectar una posible emisión

prematura de heces por parte del feto. Se realiza con un tubo que se

desliza por el orificio del cuello del útero hasta que entra en contacto con

las membranas

Page 47: Proyecto etapasdeembarazo

46

Proyecto: Etapas del embarazo

o Amniótico.- Es un líquido claro y ligeramente amarillento que rodea el bebé

dentro del útero (feto) durante el embarazo y que está contenido en el saco

amniótico.

o Anomalías.- Cambio o desviación respecto de lo que es normal, regular,

natural o previsible

o Ecografía.- La ecografía  llamada ultrasonografía o ecosonografía, es un

procedimiento de diagnóstico usado en los hospitales que emplea

el ultrasonido para crear imágenes bidimensionales o tridimensionales.

o Gonadotropina.- serie de hormonas secretadas por la hipófisis (glándula

pituitaria), gracias a la hormona liberadora de gonadotropinas (Gn-RH), y

están implicadas en la regulación de la reproducción en los vertebrados.

o Feto.- es un vertebrado vivíparo en desarrollo, el cual transcurre desde el

momento en que se ha completado la etapa embrionaria hasta antes de

que se produzca el nacimiento, convirtiéndose en un neonato.

o Hidramnios.-es una complicación del embarazo caracterizado por una

acumulación excesiva del líquido amniótico.

o Mielina.- sustancia protectora que comienza a envolver la médula espinal.

o Mórula.- es una masa esférica de forma similar a una mora que resulta de

la primera segmentación de óvulo fecundado.

o Notochord.- es una columna de células que indican el desarrollo de la

vértebra dorsal de su bebé.

o Primigesta.- Dícese de la mujer que está embarazada por primera vez.

o Traslucida.- Dejar ver una cosa a través de unos indicios

Page 48: Proyecto etapasdeembarazo

47

Proyecto: Etapas del embarazo

o Vernix caseosa.-capa protectora que evita que su piel de resquebraje al

contacto con el líquido amniótico.

Hipótesis

Los problemas que se llegan a presentar los alumnos de secundaria requieren de

una orientación adecuada sobre todo en la etapa en la que se encuentran, según

Diego Salazar Rosas “la adolescencia es resultado de la interacción de los

procesos de desarrollo biológico mental y social de las personas y de las

tendencias socioeconómicas y las influencias culturas específicas”. Se pretende

Page 49: Proyecto etapasdeembarazo

48

Proyecto: Etapas del embarazo

que los profesores brinden la información y la orientación adecuada mediante

diversos instrumentos significativos.

Supones que una forma atractiva de brindar información de las etapas del

embarazo a los alumnos es mediante un video en el cual contenga la siguiente

información:

¿Qué es el embarazo?

Síntomas

Cuidados y alimentación

Desarrollo embrionario

También consideramos importante la difusión de la información anterior mediante

trípticos para que los (as) alumnos cuenten con la información adecuada y

tomen conciencia de lo que repercute un embarazo principalmente considerando

la edad en la cual se encuentran.

Metodología

Para fundamentar el proyecto de investigación realizar una entrevista a

doctores, encuesta a mujeres embarazadas y madres de familia.

Entrevista al doctor y la doctora de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán

Page 50: Proyecto etapasdeembarazo

49

Proyecto: Etapas del embarazo

El objetivo de la siguiente encuesta es conocer cuáles son las etapas del

embarazo para poder informar y orientar a los adolescentes, en cuanto a los

factores de riesgo y problemática de este embarazo. Se aplican 14 preguntas ya

que estas comprenden la información fundamental del marco teórico y que

aportaran datos importantes para el documental que se realizara como producto

del proyecto.

1. ¿Qué es el embarazo?

2. ¿Cuáles son las etapas en las que se divide el embarazo?

3. ¿Cuál es la edad apropiada para embarazarse?

4. ¿Cuáles son los síntomas del embarazo?

5. ¿Por qué en algunos casos durante el embarazo la mujer sigue con sus

periodos menstruales?

6. ¿Cuáles son los cambios psicólogos durante el embarazo?

7. ¿Cuál es el desarrollo del feto en cada etapa?

8. ¿Con qué frecuencia debe acudir al médico?

9. ¿Cuáles son los cuidados e higiene que se deben tener durante esta

etapa?

10.¿Qué es el líquido amniótico?

11.¿En qué etapa empiezan a producir leche las glándulas mamarias?

12.¿Cuáles son los síntomas que se presentan al iniciar la labor del parto?

13.¿En qué situación se realiza una cesárea?

14.¿Qué medidas tomar en caso de una hemorragia o un dolor en la parte baja

del vientre?

Page 51: Proyecto etapasdeembarazo

50

Proyecto: Etapas del embarazo

Encuesta a mujeres embarazadas

La siguiente encuesta se aplicara a las madres embarazadas del municipio de

Teteles, Puebla, con el objetivo de obtener datos acerca del proceso de embarazo,

teniendo como referente el dato proporcionado por el centro de salud del mismo

municipio, existen 38 mujeres embarazadas de las diferentes comunidades

(Coacalco, Texcalaco, Chalahuico, Elamele, La Colonia, Huixta, Zitalapa y Centro

de Teteles), la encuesta consta de 6 preguntas que son las que recopilan los

rasgos fundamentales para brindar información a las alumnos de secundaria.

Page 52: Proyecto etapasdeembarazo

51

Proyecto: Etapas del embarazo

1. ¿El embarazo fue planeado?a) Si b) No

2. ¿Qué síntomas presento al inicio del embarazo? a) Ausencia de la menstruación b) Nauseas, mareos y vómitosb) No presento síntomas

3. ¿Su pareja la apoya en el proceso de su embarazo?a) Si b) No

4. ¿Cada que tiempo acude al médico?a) Cada mes b) Cada trimestre c) No acude

5. ¿El estado emocional varia?a) Si b) No

6. ¿A qué edad fue su primer embarazo?a) 17 a 22 años b) 23 a 27 años c) Más de 28 años

7. ¿Este es su primer embarazo?a) Si b) No

Encuesta a madres de familia

Partiendo de la información proporcionada por el centro de salud del

municipio de Teteles, se cuenta con 38 mujeres embarazadas de las cuales

22 son madres de familia y 16 son primigestas.

Para conocerla experiencia de personas que ya pasaron por todas las

etapas de embarazo se formula la siguiente encuesta que consta de 6, la

cual se aplicara a las 22 mujeres embarazadas que ya son madres de

familia.

Page 53: Proyecto etapasdeembarazo

52

Proyecto: Etapas del embarazo

1. ¿Durante la etapa de su embarazo estuvo informada de los cuidados que se requieren?a) Si b) No

2. ¿Qué síntomas presento al iniciar la labor de parto?

a) Contracciones b) Ruptura de la fuente c) Otros

3. ¿Su parto se realizó en la fecha prevista?

a) Si b) No

4. ¿Cuántas horas dormía durante su embarazo?

a) 8 a 10 horas b) 10 a 12 horas c) 13 o más

5. ¿Presentó alguna situación de riesgo durante la etapa de gestación?

a) Si b) No

6. ¿Durante su embarazo practico ejercicio físico?

a) Si b) No

Análisis y organización de la información de entrevistas y

encuestas.

De acuerdo a la entrevista realizada al doctor Rafael Edgardo Villalobos Gonzales

y la doctora Virginia Yep López que laboran en la Escuela Normal Rural Carmen

Serdán de Teteles Puebla se obtuvieron las siguientes respuestas:

Encuesta sobre las etapas del embarazo, realizada a la doctora.

Page 54: Proyecto etapasdeembarazo

53

Proyecto: Etapas del embarazo

1.- ¿Qué es el embarazo?

Es un estado fisiológico de la mujer que abarca desde el momento de la

concepción o fecundación, (unión del ovulo con el espermatozoide) hasta el

nacimiento de un nuevo ser, dura de 266 a 280 días (38 a 40 semanas de

gestación) se tomó como fecha de partida el primer día de la última

menstruación aunque la mujer tenga periodos irregulares. Dividido en

trimestres son 3 (primero segundo y tercer trimestre)

2.- ¿cuáles son las etapas en las que se divide el embarazo?

Son: periodo embrionario que comprende desde el momento de la implantación

del óvulo fecundado hasta la octava semana, se caracteriza por crecimiento

rápido, diferenciación de los sistemas orgánicos mayores y desarrollo de las

principal características externas. Periodo eta a partir de la novena semana

hasta el nacimiento, donde el embrión ya empieza a tomar forma humana y

continua el desarrollo de órganos y sistemas.

3.- ¿Cuál es la edad apropiada para embarazarse?

Desde los veinte hasta antes de los treinta y cinco para evitar malformaciones

en el producto, niños de bajo peso, riesgo de mortalidad perinatal y

complicaciones en el embarazo.

4.- ¿Cuáles son los síntomas del embarazo?

Page 55: Proyecto etapasdeembarazo

54

Proyecto: Etapas del embarazo

Las náuseas y los vómitos son los síntomas más frecuentes, suelen aparecer

en las primeras etapas de gestación y van desapareciendo paulatinamente,

aunque algunas mujeres lo experimenten en todo el embarazo, estreñimiento

por el retraso del movimiento intestinal dispepsias y pirosis por mala digestión

(sensación de dolor en el estómago y eructos)

5.- ¿Por qué en algunos casos durante el embarazo la mujer sigue son sus

periodos menstruales?

Ninguna hemorragia por escasa que sea es normal durante el embarazo en

caso de presentarse algún sangrado se tendrá que identificar si o existe

alguna infección, alteración inmunológica, endocrinas (hipotiroidismo diabetes

etc.) deficiencia de cérvix (cuello de la matriz) deficiencias vitamínicas,

exposición a radiaciones, engasta de alcohol o tabaco

6.- ¿Cuáles son los cambios psicológicos durante el embarazo?

Estos cambios van a depender del estado emocional de la madre, una madre

adolescente con falta de educación sexual puede tener una gran variedad de

respuestas ante el diagnostico de un embarazo, como pueden tener una

actitud positiva, como sentirse profundamente marcada ante tal

acontecimiento a sentimientos como apatía, miedo , llanto e incluso con una

fuerte depresión, por un embarazo no deseado, por lo que se requiere ayuda

psicológica , ya que a menudo se añade la falta de apoyo familiar o de la

pareja y problemas económicos.

7.- ¿Cuál es el desarrollo del feto en cada etapa?

Page 56: Proyecto etapasdeembarazo

55

Proyecto: Etapas del embarazo

Como ya aviamos mencionado en el periodo fetal abarca a partir de la novena

semana donde el periodo embrionario termina y se va diferenciando en sus

órganos y sistemas, periodo que comprende a partir del segundo trimestre

hasta el nacimiento, se considera que el desarrollo del feto va estar

determinado por la carga genética de los padres. Del estado general de la

salud y estado nutricional de la madre, de la exposición a los medicamentos,

una madre enferma puede presentar desde abortos partos prematuro hasta el

parto de un niño muerto.

8.- ¿Con que frecuencia debe acudir al médico?

La primera visita inmediatamente en cuanto a la mujer desea embarazarse o

presente amenorrea (falta de menstruación) la frecuencia de las visitas a lo

largo del embarazo está determinada por las necesidades de cada mujer y de

los factores de riesgo asociados, un embarazo no complicado deberá acudir

con una periodicidad mensual hasta la semana 36, y quincenal hasta la

semana 38 y posteriormente con la frecuencia que se requiere vigilando

evolución asta termino del embarazo.

9. ¿Cuáles son los cuidados e higiene que se deben tener durante esta

etapa?

Adecuada alimentación y descanso, la ingesta de ácido fólico, evita

malformaciones del tubo neural, vitamínicos aplicación de vacunas consultas

médicas estudios de laboratorio y gabinete, la higiene es un factor importante,

Page 57: Proyecto etapasdeembarazo

56

Proyecto: Etapas del embarazo

baño y aseo diario bucodental y general para evitar infecciones agregadas,

ejercicio físico de leve a moderado prevenir accidentes o caídas.

10. ¿Qué es el líquido amniótico?

Es un líquido producido por las membranas fetales que rodea el feto durante el

embarazo su volumen a términos es aproximadamente de 1000 además de

proteger fisiológicamente al feto produce un intercambio activo de sustancias

químicas del plasma materno y fetal en distintas proporciones, secretado y

absorbido por las células que recubren el saco amniótico, es deglutido,

metabolizado, y excretado como orina fetal, el PH es próximo al neutro, es de

color claro. Aunque por las células fetales descamadas y los lípidos que se

hayan presentado en él puede aparecer turbio.

11. ¿En qué etapas empiezan a producir leche las glándulas mamarias?

A partir del 5 ° mes de embarazo aproximadamente de 19 a 20 semanas de

gestación inicial la producción del líquido (calostro) y posteriormente una

galactorrea fisiológica (producción de leche) por efecto de los cambios

hormonales durante el embarazo y el efecto de la prolactina

12. ¿Cuáles son los síntomas que se presentan al inicio de la labor del parto?

Contracciones uterinas dolorosas en periodo irregular, de intensidad variable

en algunas ocasiones perdidas transvaginales ya sea de líquido o material

hemático, ante cualquier síntoma abstractico se debe de acudir a la unidad

más cercana para evitar riesgos de la madre y el producto.

13. ¿En qué situación se realiza una cesárea?

Page 58: Proyecto etapasdeembarazo

57

Proyecto: Etapas del embarazo

Distocias de la estática fetal lo cual se refiere a presentación en posición

transversal (producto atravesado) u oblicua, presentación podálica o sentado

(el producto de pie) distocias dinámicas (falta de dilatación del cérvix) prolapso

del cordón desprendimiento prematuro de placenta, falta del latido fetal ,

acidosis fetal, enfermedades cardiacas de la madre pre eclampsia, periodo

expulsivo prolongado, enfermedades neurológicas lesiones o compromiso

pulmonar, cicatriz uterina previa, agotamiento de la madre con falta de buena

evolución del parto.

14. ¿Qué medidas tomar en caso de una hemorragia o dolor en la parte baja

del vientre?

Inmediatamente hospitalizar para mantener vías venosas premiables en las

que se determina las causas de la hemorragia y dolor ya que se puede caer

en shock hipovolémico e incluso la muerte, pedir ayuda de inmediato para

mantener signos vitales y avisar a las familias de las pacientes, se determinan

las causas por medio de estudios correspondientes.

Espero que el resumen de esta encuesta les sirva como pequeña guía ya que

el embarazo aunque es un estado fisiológico de la mujer siempre debe tener

los cuidados necesarios para llegar a feliz término, de lo contrario se

puede llegar a presentar complicaciones con fatales consecuencias para el

producto y la madre, actualmente se está luchando a nivel mundial para evitar

la muerte materno infantil.

Page 59: Proyecto etapasdeembarazo

58

Proyecto: Etapas del embarazo

Encuesta aplicada al doctor Edgardo Villalobos Gonzales de la

Escuela Normal Rural Carmen Serdán

1. ¿Qué es el embarazo?

Es la unión de un espermatozoide con un óvulo al tener relaciones sexuales y

culmina con el nacimiento del bebé.

2. ¿Cuáles son las etapas en las que se divide el embarazo?

En tres etapas, es decir tres trimestres y consta 40 semanas.

Page 60: Proyecto etapasdeembarazo

59

Proyecto: Etapas del embarazo

3. ¿Cuál es la edad apropiada para embarazarse?

De los 20 a los 35 años de edad.

4. ¿Cuáles son los síntomas del embarazo?

En algunos casos no hay síntomas, en otros casos se presentan náuseas,

vomito, sueño y aumento de peso. Son distintos en cada mujer, pues no

hay en si una sintomatología en general.

5. ¿Por qué en algunos casos durante el embarazo la mujer sigue con sus

periodos menstruales?

Las mujeres que siguen reglando durante el embarazo son por cuestiones

hormonales ya que el cerebro es quien manda las órdenes a todo el cuerpo.

6. ¿Cuáles son los cambios psicólogos durante el embarazo?

Depende de la madures física y del factor económico en la que se

encuentre. No existe una serie de cambios que se sigan con rigurosidad.

7. ¿Cuál es el desarrollo del feto en cada etapa?

A las tres semanas ya se puede escuchar el corazón del producto, ya están

formándose las tres etapas germinativas formación de músculos, huesos y

cavidades. Hasta los tres meses es la etapa más peligrosa del embarazo

por que no puede consumir cualquier medicamento ya que pueden surgir

mal formaciones congénitas. A los cuatro meses está completamente

Page 61: Proyecto etapasdeembarazo

60

Proyecto: Etapas del embarazo

formado el feto, empieza a crecer, la última parte de crecimiento es

pulmonar hasta la semana 38 un feto se considera que ya puede vivir por

fuera de la madre.

8. ¿Con qué frecuencia debe acudir al médico?

Cada mes a una revisión médica, para tener el control des el inicio del

embarazo hasta los ocho meses, después unas vez por semana.

9. ¿Cuáles son los cuidados e higiene que se deben tener durante esta

etapa?

Los cuidados son normales como lo acostumbra la madre y mantener buen

a alimentación.

10.¿Qué es el líquido amniótico?

Es el líquido donde el bebé nada, se mantiene lubricado y libre de lesiones

11.¿En qué etapa empiezan a producir leche las glándulas mamarias?

Desde los primeros meses tiene aumento de crecimiento de las glándulas

mamarias y empiezan a producir leche.

12.¿Cuáles son los síntomas que se presentan al iniciar la labor del parto?

Dolor a nivel de columna y de vientre bajo, empieza a salir un tapón

mucoso (liquido blanquecino) y ruptura de membranas.

13.¿En qué situación se realiza una cesárea?

Page 62: Proyecto etapasdeembarazo

61

Proyecto: Etapas del embarazo

Cuando hay desproporción cefalo-pelvica (cuando el bebé no encaja la

cabeza en la pelvis), que el bebé este en posición podálica o que tenga un

trabajo de parto prolongado.

14.¿Qué medidas tomar una caso de una hemorragia o un dolor en la parte

baja del vientre?

Ir con el médico de emergencia y reposo absoluto, pues puede ocurrir un

desprendimiento de placenta y adiós embarazo.

Encuesta a mujeres embarazadas y madres de familia del

municipio de Teteles, Puebla.

En la siguiente grafica se muestran los datos obtenidos en las encuestas

realizadas en municipio de Teteles de madres de familia y primigesta durante el

embarazo.

Page 63: Proyecto etapasdeembarazo

62

Proyecto: Etapas del embarazo

Zitala

pa

Tetel

es

Huixta

Tech

calac

o

Chalahuico

Lamele

La co

lonia

Coacalco

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Comunidades del municipio de Teteles

Primigesta

Madres de familia

Comunidades

Personas

La comunidad con mayor madres de familia es Zitalapa y la de menor Teteles,

Huixta, Techcalaco, Lamele, La colonia

Mientras que donde se encuentran el mayor número de embarazo es La colonia y

de menor Teteles y Coacalco.

Se encuestaron a 38 mujeres embarazadas del municipio de Teteles y se

obtuvieron los siguientes resultados:

¿El embarazo fue planeado? a) si b) no c)

d)

¿Qué síntomas presento al inicio del

a)Ausencia de la menstruación

b)Nauseas , mareos y vómitos c) no se d)

Page 64: Proyecto etapasdeembarazo

63

Proyecto: Etapas del embarazo

embarazo?presento síntomas

¿Su pareja la apoya en el proceso de su embarazo? a) Si b)No c) d)

¿Cada que tiempo acude al médico? a)Cada mes b) Cada trimestre c))No acude d)

¿El estado emocional varia?

a)Si b)No c) d)

¿A qué edad fue su primer embarazo? a)De 17 a 22 años b)De 23 a 27 años

c)Mas de 28 años d) Antes de

los 16

El em

barazo

fue p

lanea

do

Que sintomas

presen

to al in

icio del

embara

zo

Su pare

ja la

apoya

en el

proces

o de embara

zo

Cada q

ue tiem

po acude a

l med

ico

El est

ado em

ocional

varia

A que edad

fue s

u primer

embara

zo

este e

s su prim

er em

barazo

05

10152025303540

31

0

37 3728 26

167

28

1 110 7

22

210

3 0 0 1 00 0 0 0 0 4 0

Mujeres embarazadas

a)b)c)d)

De acuerdo a la encuesta realizada a las 22 madres de familia del mismo

municipio se obtuvieron los resultados que se muestran en la siguiente gráfica:

¿Estuvo informada de los cuidados durante la etapa de su embarazo? b) si b) no c)

d)

Page 65: Proyecto etapasdeembarazo

64

Proyecto: Etapas del embarazo

¿Qué síntomas presento al iniciar la labor de parto? a)Contracciones b)Ruptura de fuente

c) Otros

d)

¿Su parto se realizó en la fecha prevista? a) Si b)No c) d)

¿Cuántas horas dormía durante su embarazo? a)8 a 10 horas b) 10 a 12 horas

c) 13 horas o más d)

¿Presento alguna situación de riesgo durante la etapa de la gestación?

a)Si b)No

c)

d)

¿Durante su embarazo practico ejercicio físico? a)Si b)No

c)

d)

05

10152025

Madres de familia

a)b)c)

Preguntas

Personas

Conclusiones y recomendaciones

Al realizar este proyecto nos damos cuenta que es muy importante conocer la

diversa información de las etapas de embarazo sobre todo recopilando

información de diversas fuentes como: la opinión de los doctores, experiencias

Page 66: Proyecto etapasdeembarazo

65

Proyecto: Etapas del embarazo

de madres de familia y mujeres embarazadas, y la información que proporcionan

diferentes autores en libros.

Es importante brindar información a los alumnos y los alumnos ya que de acuerdo

a las encuestas realizadas encontramos casos en los cuales las mujeres se

embarazaron durante la adolescencia. Uno de los factores que influye en las

consecuencias psicosociales que afectan a la embarazada es el apoyo emocional

que recibe por parte de su entorno como familiar como social.

Hemos obtenido los siguientes resultados según lo revelado por las encuestas:

De acuerdo la pregunta ¿El estado emocional varia?, de un total de 38 personas

encuestadas 28 afirma que el estado emocional varia mientras que solo 10 de

ellas dicen que no.

Consideramos importante acudir a las citas programadas y que el control que se

lleva sea el adecuado, ya que de las personas encuestadas. Manifestaron que 15

personas presentaron su parto en la prevista y 7 que no fue así.

Gracias a la realización de este trabajo se puede llegar a conocer un tema de vital

importancia para todos, tanto hombres como mujeres, que es el embarazo ya que

ambos están involucrados en todos los pasos del mismo, y la información de este

trabajo va dirigida a los dos.

Es por ello que editamos un video con la información básica de las etapas de

embarazo y características de este. El cual se encuentra en el blog:

www.proyectosbiologiatercerod.blogspot.m con el nombre de “Etapas de

embarazo”

Page 67: Proyecto etapasdeembarazo

66

Proyecto: Etapas del embarazo

Aspectos administrativos

Cronograma de actividades

Page 68: Proyecto etapasdeembarazo

67

Proyecto: Etapas del embarazo

Referencias bibliográficas

Castro, M. B. (2006). Fecundación y embarazo. En El mundo vivo 2 (págs. 166-174). México: Fernández.

Page 69: Proyecto etapasdeembarazo

68

Proyecto: Etapas del embarazo

Dr, J. M. (1993). En J. M. Dr, Embarazo, parto y postparto (pág. 160). Futuro lector .

Limón, Saúl. Biología 2.Quinta edición 2002. Ed. Castillo. México.

http://www.vivirlamaternidad.com/materialdeconsulta/menuembarazo/documentos/76-guias-de-cuidados-en-el-embarazo

http://laaventuraserpadres.galeon.com/semanas.htm

Anexos

FotografíasMadres de familia encuestadas

Page 70: Proyecto etapasdeembarazo

69

Proyecto: Etapas del embarazo

Page 71: Proyecto etapasdeembarazo

70

Proyecto: Etapas del embarazo

Page 72: Proyecto etapasdeembarazo

71

Proyecto: Etapas del embarazo

Page 73: Proyecto etapasdeembarazo

72

Proyecto: Etapas del embarazo

Page 74: Proyecto etapasdeembarazo

73

Proyecto: Etapas del embarazo

Page 75: Proyecto etapasdeembarazo

74

Proyecto: Etapas del embarazo

Tríptico

Page 76: Proyecto etapasdeembarazo

75

Proyecto: Etapas del embarazo

Page 77: Proyecto etapasdeembarazo

76

Proyecto: Etapas del embarazo

Page 78: Proyecto etapasdeembarazo

77

Proyecto: Etapas del embarazo

Instrumento de evaluación del proyecto

Rúbrica de evaluación para proyecto

Tema: Grupo:

Escala de evaluación: Criterios

A: Siempre- 10B: Casi siempre- 9C: Normalmente- 8D: Casi nunca- 7E: Nunca- 6

A B C D E

Introducción

Planteamiento

Justificación del problema

Objetivo general y específico

Marco teórico

Hipótesis

Metodología de la investigación

Recursos empleados

Conclusiones y recomendaciones

Referencias bibliográficas

Cronograma de actividades

Anexos

Exposición del proyecto

Puntaje máximo: 130 Puntaje obtenido:

Observaciones: Puntaje Calificación Calificación final:72-80 10

64-71 9

56-63 8

48-55 7

Evaluado por: Firma: Fecha: