Proyecto Final 1

Embed Size (px)

Citation preview

NDICE

TEMATECNICAARTISTATENDENCIATITULO DE LA IMAGENFICHA TECNICACRONOGRAMAPROPUESTA MUSEOGRAFICAAUTOEVALUACIONANEXOS

1. TEMAEl tema que se evidencia en el proyecto son los aspectos que influyen negativamente al ser humano y que con el tiempo van disipando la luz y la locura interior, natural y propia del hombre.2. TCNICAEleg como tcnica el acrlico sobre mdf, es una forma fcil de pintar y representar lo que queremos expresar, por otro lado, el acrlico permite que cuando se mesclen los colores, d como resultado el tono esperado, es de rpido y practico secado.La pintura acrlica es una clase de pintura que contiene un material plastificado, pintura de secado rpido, en la que los pigmentos estn contenidos en una emulsin de un polmero acrlico. Aunque son solubles en agua, una vez secas son resistentes a la misma. Destaca especialmente por la rapidez del secado. Asimismo, al secar se modifica ligeramente el tono, ms que en el leo. La pintura acrlica data de la primera mitad del siglo XX, y fue desarrollada paralelamente en Alemania y Estados Unidos[endnoteRef:1] [1: http://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_acr%C3%ADlica]

3. ARTISTAMi proyecto principalmente est basado en la obra de Omar Rayo, especficamente en la obra abstracta geomtrica.Omar Rayo.Omar Rayo naci el 20 de enero de 1928 en Roldanillo Valle del Cauca Colombia, Pintor, caricaturista, grabador y dibujante. En sus obras creaba trazos y ngulos que forman grandes abismos. Fue el primero de los 10 hijos de Vicente Rayo y Mara Luisa Reyes. Inici su carrera como dibujante a la edad de los tres aos, dibujando la sombra de un perro en la pared de su casa con un carbn de lea. Ms tarde el joven artista, quien haba tomado un curso de dibujo y caricatura por correspondencia en la Academia Zier en Argentina transitaba por el barrio Silo en Cali haciendo sus caricaturas y dibujando e ilustrando para los peridicos y revistas de Cali.A partir de 1968, volvi a exponer en diferentes galeras de Colombia y en 1970 obtuvo el primer puesto del Saln Nacional de Artistas de Colombia. En Nueva York haca parte de un grupo de artistas latinoamericanos entre ellos Fernando Botero, Edgar Negret y Eduardo Ramirez Villamizar de Colombia. Frecuentaba los lugares de Encuentro de los grandes expresionistas abstractos pero su obra se lleg a identificar ms con las de las tendencias Pop en el grabado en el que imprima objetos de uso cotidiano y en la pintura de colores vibrantes o rayas blancas y negras, estilos que estaban en ebullicin en los 60s. Reconocido por sus obras que juegan con las figuras geomtricas y el manejo de la luz, su estilo rene de manera magistral geometras abstractas que mezcla con simbologas pre-colombinas. Su obra se enfoc en la figura geomtrica, con cuadrados, rectngulos y lneas en zig-zag, bajo colores como el blanco, el negro y el rojo. Realiz ms de 200 exposiciones en Japn, Hungra, Polonia, Alemania, Noruega, Francia, Espaa, Italia, Estados Unidos, Costa Rica, Puerto Rico, Mxico, Venezuela, Ecuador, Per, Chile, Brasil, China. En 1981 estableci el Museo Rayo de Dibujo y Grabado Latinoamericano en su natal Roldanillo. Fue diseado por el arquitecto mexicano Leopoldo Gout. El Museo Rayo, es poseedor hoy da de una de las mejores colecciones de artistas latinoamericanos, y de lo mejor de su obra. Funcionan all diferentes mdulos como el de las exposiciones permanentes, las itinerantes, una biblioteca y el taller de artes grficas, adems de un teatro con capacidad para 150 personas. La permanencia de ese proyecto ha sido toda una lucha impulsada por Rayo, junto con su esposa Agueda Pizarro y su hija Sara.[endnoteRef:2] [2: http://www.museorayo.co/maestro/biografia.html]

4. TENDENCIA La tendencia que trabaje en mi proyecto es la abstraccin geomtrica, la cual fue utilizada por Omar Rayo, inicialmente cuando empec a conocer sobre la tendencia pens que careca de expresin de sentimientos, pero cuando la trabaje me di cuenta que si tiene expresin en cada uno de los trazos, a travs de la armona de colores y de lneas; sin embargo yo voy a adicionar algunas curvaturas en el cuadro, de manera que lo que se quiere expresar se vea de manera ms explcita, y que el observador pueda entender ms fcil la obra.Abstraccin geomtricaLa funcionalidad y la armona del orden matemtico se convierten en la categora mental primordial de este horizonte de problemas artsticos, que se impone la tarea de volver objetivo la realidad no figurativa (emociones, ideas). Las paralelas que se cortan, el cuadrado en toda su firmeza, la recta que no se ve turbada por la relatividad, la curva que en cada uno de sus puntos forma una recta, son hechos que aparentemente nada tienen que ver con las necesidades cotidianas del humano, pero que se vuelven de gran trascendencia a partir del momento en que se convierten en arte. La abstraccin geomtrica toma forma en estilos tales como la abstraccin post- pictrica, la pintura Colour Field, el Pop Art, el minimalismo, etc.[endnoteRef:3] [3: http://www.portaldearte.cl/terminos/absgeome.htm]

Forma y color revelan equilibrio y unidad. Sus elementos fundamentales, as se trate de escultura, pintura, arquitectura, muebles o tipografa, son formas geomtricas puras y los colores planos.

Trmino que intenta englobar a aquella abstraccin en la que ni la obra en s ni ninguna de sus partes representa objetos del mundo visible.Encuentra su origen en elsuprematismodeMalevichy en construcciones abstractas deTatlinoPopova, entre otros, adems delneoplasticismodeMondrian. En su desarrollo tiene gran importancia las obras e ideas del grupo de Puteaux, interesados en las bases matemticas de la composicin, los experimentos sistemticos con el color a partir de las teoras de Eugne Chevreul, utilizando stos para subrayar vnculos estructurales dentro del lienzo, as como el desarrollo delarte concreto. Caracterizada por planificar una obra sobre principios racionales, aspira a la objetividad y a la universalidad defendiendo el uso de elementos neutrales, normalmente geomtricos que confieren claridad, precisin y objetividad a la obra, eliminando a su vez, la capacidad sensitiva y expresiva de los materiales y logrando as una composicin lgicamente estructurada.[endnoteRef:4] [4: http://www.masdearte.com/index.php?option=com_content&view=article&id=7890&Itemid=8]

5. TITULO DE LA IMAGENOscuridades ProvocadasYa que la obra representa todos los factores externos que producen efectos negativos en nosotros, quitndonos la pureza e ingenuidad con la que nacemos, oscureciendo nuestro interior como una enfermedad silenciosa; pero estas oscuridades lamentablemente son provocadas por la especie humana, creando un propio veneno.6. FICHA TECNICATtulo: Oscuridades Provocadas

Artista: Diana Lorena Snchez Moreno

Tendencia: Abstracta Geomtrica

Tcnica: Acrlico sobre Mdf

7. CRONOGRAMAUnidadProcesoAutoevaluacinVerificacin

1 semanaDefinicin del tema, primer boceto.Defin el tema, pero el boceto no lo realice.

2 semanaDefinicin de la tendencia, segundo boceto.Escog la tendencia e investigue sobre esta, realice el boceto.

3 semanaTercer boceto.Realice el boceto correctamente, con color, luz y sombra.

4 semanaRealizacin del escrito y cuarto boceto.Realice el escrito y el ltimo boceto.

5 semanaRealizacin de la imagen final.-

8. PROPUESTA MUSEOGRAFICAMi cuadro va a estar puesto en una pared blanca para que resalte la falta de color en mi cuadro, es una imagen plana, me gustara que tuviera cuadros a su alrededor relacionados con el tema, que tengan mucha luz y color.9. AUTOEVALUACIONDurante el proceso de realizacin no fui muy responsable, pero los resultados hasta ahora son los esperados, y los bocetos estn bien desarrollados, pienso que mi idea y la tcnica que utilice son buenas.10. ANEXOSBocetos anexos.