19
ROBERTO DAIRO VILLA CODIGO: 84104755 JHON JAIRO GONZALEZ ACEVEDO CÓDIGO: 94.269.247 SERGIO PEREZ MUNAR CÓDIGO: 1.030.553.449 SHEREZADE GOMEZ LONDOÑO CODIGO: 1020409962 OSCAR NUÑEZ MOSQUERA CODIGO: 94304960 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE SEGUROS EN RIESGOS LABORALES EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR GRUPO 102058_473

Proyecto final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto final

ROBERTO DAIRO VILLA CODIGO: 84104755JHON JAIRO GONZALEZ ACEVEDO CÓDIGO: 94.269.247

SERGIO PEREZ MUNAR CÓDIGO: 1.030.553.449SHEREZADE GOMEZ LONDOÑO CODIGO: 1020409962

OSCAR NUÑEZ MOSQUERA CODIGO: 94304960

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE SEGUROS EN RIESGOS LABORALES EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR

GRUPO 102058_473

Page 2: Proyecto final

Positiva compañía de seguros es la administradora de riesgos laborales que mas cobertura tiene en Valledupar y Colombia, pero a su vez tiene política, incumpliendo la normatividad, donde rechaza afiliados, como es el caso de las asociaciones sindicales y cooperativas de trabajo asociado, por ello, estas figuras tiene que acudir a la ARL que las afilie. Pero también es cierto que es la única que afilia trabajadores independientes. El hecho es que las empresas que no pueden afiliarse a Positiva por tener algunas de las figuras mencionadas, deben afiliarse con otras ARL, que por no tener sede en la ciudad, se convierte en un problema a la hora de tramitar prestaciones asistenciales, económicas, accidentes de trabajo, afiliaciones masivas, etc. Pero el problema también existe cuando las empresas con sucursales en Valledupar están afiliadas con otras ARL distintas a Positiva, porque en la ciudad de la sede principal si tienen cobertura. El inconveniente en todo caso es para el trabajador, el cual es el afectado ante un accidente de trabajo o enfermedad laboral. También puede ser que las empresas afiliadas a Positiva ya conocen los inconvenientes y prefieren afiliarse a la que tengan en su Ciudad

La creación de una ARL en la ciudad de Valledupar tendrá acogida por las asociaciones sindicales y cooperativas de trabajo asociado, por estar esta en la ciudad de Valledupar? Se logrará que las empresas afiliadas con Positiva se cambien a esta ARL?

Page 3: Proyecto final

El nuevo sistema de riesgos laborales es un reto para las ARL porque busca la ampliación de cobertura en cuanto a afiliación, se incluyen más eventos como los que les sucedan a los trabajadores en ejercicio de función sindical, los trabajadores independientes con contrato superior a un mes serán protegidos con el nuevo Sistema General de Riesgos Laborales, mientras que los trabajadores informales se podrán afiliar voluntariamente, esto representa más afiliados. Las ARL cubren las prestaciones asistenciales y económicas que resulten de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, de ahí que sea vital contar con aliados regionales que permitan ampliar la cobertura y la capacidad de respuesta ante las diferentes situaciones que se presentan en el ámbito de la seguridad laboral.El ciclo de la Promoción y Prevención de los factores de riesgo, se constituye en un componente importante en el proceso de atención del Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL), y por tanto de las entidades que lo administran, ya que los resultados sociales que se logran a partir de la disminución de accidentes laborales tienen un impacto en la rentabilidad tanto de las ARL como de las empresas afiliadas. En este sentido, la prevención ayuda a la disminución de la probabilidad de ocurrencia y la severidad de los accidentes, lo que implica menos accidentes, y por consiguiente menos reparticiones para la ARL, adicionalmente, mejora la productividad de la empresa, al disminuir el número de días de trabajo perdidos por incapacidad A la luz de la Ley 1562 de 2012 con la ampliación de cobertura en cuanto a afiliación, promoción y prevención, la creación de una ARL en la ciudad de Valledupar ampliará las opciones de elección a todos los afiliables, para que los trámites de prestaciones y otros sean más rápidos y seguros. También serán un alivio para los trabajadores independientes ya que estos asumen su riesgo y tiene que realizar sus trámites personalmente.

Page 4: Proyecto final

Elaborar estudio de factibilidad para la creación de una empresa de seguros en riesgos laborales en la ciudad de Valledupar

Page 5: Proyecto final

• Elaborar los estudios preliminares del proyecto: Estudio de mercado y Estudio técnico

• Determinar la factibilidad del proyecto a través de un estudio financiero que incluya costos, gastos e ingresos para el primer año de funcionamiento

• Evaluar la sostenibilidad ambiental, económica y social del proyecto• Elaborar indicadores para medir, qué, cuánto, de que calidad y cuando se

logrará con el proyecto• Incrementar el nivel de cobertura en riesgos laborales en la ciudad de

Valledupar.• Brindar una nueva opción a los empleadores que les permita tener mayor

asistencia a nivel local

Page 6: Proyecto final

La primera ley que se expidió referente a Riesgos Profesionales fue la Ley 57 de 1915, en donde se regularon los accidentes de trabajo y se estableció que el patrono seria responsable de los accidentes de trabajo ocurridos a sus operarios en el ejercicio de su profesión. En el año 1945, con la promulgación de la Ley 6, se establece la definición y prestaciones por enfermedad profesional.Con la promulgación de la Ley 90 de 1946 que crea el Instituto Colombiano de Seguro Social (ICSS).Pero es hasta 1964 con el Decreto 3170 que el ICSS asume y establece el Reglamento General del Seguro Obligatorio de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. En ese mismo año, con el Decreto 183 se crea la Comisión de Clasificación de Empresas.En el ano 1968, se define el régimen prestacional de los empleados públicos y trabajadores sociales a cargo de la Caja Nacional de Previsión Social. En la década de los anos 60 se desarrolla la legislación en temas relacionados con la prevención y la salud ocupacional. En 1967, con el acuerdo 241, se reglamenta el primer documento técnico sobre este tema, y es hasta 1984 que mediante el Decreto 614 se define el objeto de la salud ocupacional.Durante la década del 80, el marco normativo en materia de salud ocupacional tiene como referente la Ley 9 de 1979, Algunas de las normas mas importantes de este ano fueron: la Resolución 2400 de 1979 que establece disposiciones sobre higiene y seguridad industrial en el trabajo, la Resolución 2413 de 1979 para la industria de la construcción, el Decreto 614 de 1984 que da las bases para la organización de la salud ocupacional en el país y la Resolución 1016 de 1989 que reglamenta la organización y funcionamiento de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar las empresas, muchas de las cuales aun siguen vigentes.Desde la mitad del siglo XX y hasta la constitución de 1991, el Seguro de Riesgos Profesionales era expedido por el Estado por medio del ICSS para los trabajadores del sector privado y la Caja Nacional de Previsión para los del sector publico. Sin embargo, en desarrollo del artículo 48 de la Constitución de 1991 se expide la Ley 100 de 1993, en donde se establece el (SGRP). Mas adelante, el Decreto ley 1295 de 1994 se constituye como el marco normativoEn 2002, como respuesta al mandato de la Corte Constitucional que había declarado inexequibles los artículos del Decreto Ley 1295 de 1994 en los que se definían las nuevas prestaciones asistenciales y económicas, el legislativo promulga la Ley 776 que restablece las prestaciones a cargo del sistemaEn Julio de 2012 se expide la Ley 1562 de 2012 la cual declara inexequible en Decreto ley 1295 de 1994 reglamentando el sistema general de riesgos laborales.En resumen, el marco legal del Sistema de Riesgos Profesionales colombiano esta circunscrito especialmente en dos grandes leyes, Ley 1562 de 2012 y la Ley 776 de 2002Como órganos de dirección del sistema se encuentran el MPS y CNRP, La administración del sistema se encuentra a cargo de las Administradoras de Riesgos laboralesLas ARL desarrollan actividades básicas que son evaluadas y que son distribuidas de los recursos pagados por la cotización de las empresas al sistema general de riesgos laborales.

Page 7: Proyecto final

Accidente de trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante laejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión.ARL: Administradora de riesgos laboralesEnfermedad laboral: Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacional será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentesPrestaciones asistenciales: Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica, Servicio de hospitalización, Servicio odontológico, Suministro de medicamentos, Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento, Servicio de Ambulancia, Prótesis y ortesis, Rehabilitación Integral física y profesionalPrestaciones económicas: Incapacidad temporal, incapacidad permanente parcial, pensión de invalidez, pensión de sobrevivientes, auxilio funerarioSistema general de riesgos laborales: Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.

Page 8: Proyecto final

• La afiliación de los trabajadores al Sistema de Riesgos Laborales.• El recaudo a través de la PILA, Planilla Integrada de Liquidación de Aportes, y el control de la correcta

autoliquidación y pago.• Garantizar a sus afiliados la prestación de los servicios asistenciales de salud a que tienen Derecho

• Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica.• Servicios de hospitalización.• Servicio odontológico.• Suministro de medicamentos.• Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento.• Prótesis y ortesis, su reparación y su reposición sólo en casos de deterioro o desadaptación, cuando se

recomiende.• Rehabilitaciones física y laboral.• Gastos de traslado que sean necesarios para la prestación de estos servicios.

• Garantizar a sus afiliados el reconocimiento y pago oportuno de las prestaciones económicas. • Subsidio por incapacidad temporal• Indemnización por incapacidad permanente parcial• Pensión de invalidez• Pensión de sobrevivientes• Auxilio funerario

• Realizar actividades de prevención, asesoría y evaluación de Riesgos Laborales.• Promover y divulgar programas de medicina laboral, higiene industrial, salud ocupacional y seguridad industrial

Page 9: Proyecto final

• Todas las empresas, sin importar su tamaño, deben afiliar al Sistema de Riesgos Laborales a todos sus trabajadores dependientes nacionales o extranjeros, vinculados mediante contrato de trabajo escrito o verbal y los servidores públicos

• Las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas, tales como contratos civiles, comerciales o administrativos, con una duración superior a un mes y con precisión de las situaciones de tiempo, modo y lugar en que se realiza dicha prestación.

• Los pensionados que se reincorporen a la fuerza laboral como trabajadores dependientes, vinculados mediante contrato de trabajo o como servidores públicos.

• Estudiantes de todos los niveles académicos de instituciones educativas públicas o privadas que deban ejecutar trabajos que signifiquen fuente de ingreso para la respectiva institución o cuyo entrenamiento o actividad formativa es requisito para la culminación de sus estudios, e involucra un riesgo ocupacional, de conformidad con la reglamentación que para tal efecto se expida.

• Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado • Trabajadores independientes que laboren en actividades catalogadas por el Ministerio de Trabajo como de alto riesgo, teniendo en

cuenta que el pago de esta afiliación será por cuenta del contratante. • Los miembros de las agremiaciones o asociaciones cuyos trabajos signifiquen fuente de ingreso para la institución. • Los miembros activos del Subsistema Nacional de primera respuesta y el pago de la afiliación será a cargo del Ministerio del Interior,

de conformidad con la normatividad pertinente.• Trabajadores independientes y los informales, diferentes a los obligatorios. • Personas naturales que no desarrollen actividades mercantiles (servicio doméstico, fincas de recreo, conductores de familia)• Conjuntos cerrados• Centros comerciales• Propiedad horizontal• Comunidades religiosas católicas y no católicas• Comunidades indígenas• ONG• Sindicatos

Page 10: Proyecto final

La demanda de trabajadores afiliados es de 3.075.556

La demanda de empresas afiliadas es de 373.210 Se estima que la demanda para la ARL será del 15%

Page 11: Proyecto final

En Colombia se cuenta con varias administradoras de riesgos laborales de orden privado y una sola de orden mixto, producto de la fusión de la ARL del ISS y de Previsora Seguros de Vida, ahora Positiva Compañía de seguros, quien abarca la mayor parte del mercado En Colombia existen 8 ARL que son: 1.Positiva Compañía de Seguros2.Suratep3.Colmena4.Equidad5.Liberty6.Colpatria7.Mapfre8.Bolivar Con sede en Valledupar solo existe Positiva

Page 12: Proyecto final

TABLA DE COTIZACIONES MINIMAS Y MAXIMAS 

Clase de riesgovalor

Mínimo%Valor

Inicial%Valor

máximo%

I 0,348 0,5220,696

 

II 0,435 1,0441,653

 

III 0,783 2,4364,089

 

IV 1,74 4,356,69

 

V 3,219 6,96 8,70

Page 13: Proyecto final

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (CÓMO SE VA A LLEVAR A CABO

LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO)• Afiliaciones (revisar documentación, ingreso al sistema, asignar clasificación,

expedir carnet)• Prestaciones asistenciales: Contratación integral con IPS • Prestaciones económicas: calificación de origen del evento, solicitud de

documentación al empleador, revisión de documentación, valoración del trabajador por el médico laboral, evaluación de pérdida de la capacidad laboral, notificación a empresa y trabajador, entrega de cheque o consignación del monto.

• Promoción y prevención: Evaluación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en las empresas, coordinación de cronograma de actividades, desarrollo del cronograma de actividades

Page 14: Proyecto final

La ARL será ubicada en la ciudad de Valledupar en la zona bancaria.

Valledupar en la zona banca

Page 15: Proyecto final
Page 16: Proyecto final
Page 17: Proyecto final

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS)

Se necesita arrendar una instalación con adecuación de las oficinas que serán los departamentos, una bodega para guardar equipos, una recepción, condiciones de trabajo normales con baños, área de comedor para el personal que labore allí, sala de capacitación. El presupuesto de este sitio con adecuaciones para ser sitio de administradora de riesgos es aproximadamente de 3.000.000 mensuales.

Se debe cumplir con la normatividad vigente de seguridad en el lugar del trabajo que regula: puertas de emergencia, sitios de extintores de fuego, sistemas de extractores de calor y humos, iluminación adecuada, suministro de agua potable etc.

La forma de las oficinas debe cumplir con espacios adecuados de fácil acceso, la iluminación es básica, la intensidad luminosa necesaria oscila entre los 200 – 400 lux, es decir un máximo de 70 watts /m2 con luz incandescente y 20 watts /m2 con luz fluorescente.

Page 18: Proyecto final

En los estudios preliminares del proyecto: Estudio de mercado y Estudio técnico se determinaron las necesidades de recurso humano, maquinaria y equipo necesarios para la creación de la ARL

A través de la creación de la ARL se incrementará el nivel de cobertura en riesgos laborales en la ciudad de Valledupar

A través del estudio financiero se calcularon las inversiones, costos, gastos e ingresos del proyecto

Se evaluó la sostenibilidad ambiental, económica y social del proyecto Se elaboraron indicadores para medir, qué, cuánto, de que calidad y

cuando se logrará con el proyecto Los costos y gastos mensuales del proyecto ascienden a $39.955.455 Los ingresos son superiores a los costos y gastos, por lo que se puede

deducir que el proyecto es factible

El proyecto busca establecer actividades de promoción y prevención tendiente a mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola contra los riesgos derivados de la organización del trabajo de formas dinámica.

Page 19: Proyecto final

CAÑON SALAZAR Henry. Protocolo del curso Diseño de Proyectos. Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios. Bogotá 2011.

Ley 1562 de 2012

www.positiva.gov.co

www.suratep.com

http://saludrh.galeon.com/album1485740.html