37
Proyecto Final: Actividad 2 “Aprende a decir no Alumno: Daniel González Vázquez. Curso de Actualización Profesional La Pedagogía Transformadora

Proyecto final

Embed Size (px)

Citation preview

Proyecto Final: Actividad 2 “Aprende a decir no ”

•Alumno: Daniel González Vázquez.•Curso de Actualización Profesional

“ La Pedagogía Transformadora”

INDICE1. Presentación del autor.

2. Cometido del trabajo.

3. Definición del concepto conducta dependiente en el ámbito social, familiar o escolar.

4. Transformación de dichas conductas a través de la pedagogía transformadora.

índice

5. La pedagogía transformadora en la clase

• El grupo de la biblioteca

• El grupo de mayores.

6. El profesor Daniel González Vázquez : evaluación a través de la pedagogía transformadora.

ÍNDICE

7. Evaluación del trabajo del grupo por parte de cada alumno a nivel individual así como del profesor a través de la pedagogía transformadora.

"Aquello que para la oruga es el fin del mundo, para el resto del mundo se llama mariposa." Lao-Tsé.

Se acerca el fin del mundo... ¿O se acerca la oportunidad de comenzar una forma de vivir más justa, más humana y más igualitaria? .

Presentación

Me llamó Daniel González Vázquez tengo 34 años. Mi labor profesional se desarrolla en la Universidad Carlos III de Madrid como asesor y tutor del Aula de Idiomas. Mi labor es variada y muy enriquecedor. Mi labor consiste en difundir el interés por el estudio de diferentes, lenguas, culturas y tradiciones a través de talleres, clases, asesoramiento bibliográfico, difusión cultural, musical, etnográfico, lúdico, nuevas tecnologías. Así mismo me encargo de aspectos administrativos, logísticos del Aula de Idioma

Mi labor posee diferentes facetas: • Pedagógica  psicológica, humana: Cada persona posee unas

características que le hacen única y diferente. En nuestros sistemas educativos y laborales se intenta llegar a unos objetivos de una manera uniforme a un ritmo establecido. El asesor debe de enseñar al alumno a motivarse, superarse y a llegar a objetivos sólidos, realistas, personales pero a su propio ritmo.

• Creadora-Investigadora.  El asesor debe de poseer una gran cultura y una apertura hacia lo nuevo y lo desconocido. Debe de buscar las formas más adecuada de difundir la cultura aunque sean aspectos minoritarios.

Introducción. ¿ Por qué elegí este trabajo?

• El objetivo de la educación es formar seres aptos para gobernarse a sí mismos y no para ser gobernados por los demás ( (Spencer)

• La reflexión sobre la educación ha sido una de mis mayores preocupaciones en mis últimos . Desde los tres a los ventiseis años sufrí un problema de dislexia y tartamudees severa que me apartó del

Introducción. ¿ Por qué elegí este trabajo?

mundo y de la realidad. Estas circunstancias me permitieron empezar a reflexionar desde muy joven sobre la educación y sobre la acción de educar. La acción de conocer diferentes disciplinas del saber, de reflexionar, de interiorizar, de contrastar fuentes y sobre como funciona la mente humano me permitieron

Introducción. ¿ Por qué elegí este trabajo?

vencer el problema. Gracias a este acontecimiento de mi vida comprendí que la acción de educar posee dos facetas : Una faceta técnica y una faceta humanística.

Introducción. ¿ Por qué elegí este trabajo?

Mis circunstancias personales me permitieron establecer una definición de educación

“La educación es proporcionar los recursos suficiente para que el alumno no sólo aprenda las destrezas técnicas adecuadas, sino que posea una sensibilidad, un sentido crítico para contemplar la realidad con el objetivo de transformarla creando así un mundo más justo, igualitario, más empático

Introducción. ¿ Por qué elegí este trabajo?

La educación llevaría al alumno a una vida consciente, es decir, una vida donde la mente se liberaría de prejuicios, miedos, pensamientos dicotómicos.

Introducción. ¿ Por qué elegí este trabajo?

• Una pedagogía que convertiría a los estudiantes en grandes profesionales y estudiosos de una gran capacidad intelectual, y de un elevado calibre humano y moral permitiría la creación de un mundo sería la solución para crear un mundo más justo y más igualitario. La educación es la clave

Una alumna es una sesión de conciencia mental después de una actividad en el Aula de Idiomas.

Definición del concepto conducta dependiente

• El Hombre es un gran misterio. Es el escenario de pensamientos y las emociones, actos. Somos un ser muy complejos. Nuestro proyecto de felicidad es siempre privado, pero necesita intregrarse forzosamente en un proyecto de felicidad compartida. Por desgracia, a los seres humanos no nos resultan fáciles ni siquiera las cosas que nos son

Definición del concepto conducta dependiente

Imprescindibles. Por eso hay que aprender a convivir, es decir, a aumentar las alegrías y disminuir las asperezas de la convivencia. La calidad de nuestra vida va a depender del sistema de relaciones que consigamos establecer. El asunto es complicado porque entran en juego muchos elementos , biológicos, psicológicos, culturales, sociales y éticos

El Ser Humano vive en un mundo complejo : ¿ Cómo se relaciona con el mismo y los

demás

Características del Ser Humano

• Es la criatura menos dotada a nivel innato para hacer frente a la vicisitudes de la vida.

• Nuestra vida es incertidumbre, miedo, duda no poseemos una guía para ello.

• Poseemos un cerebro y una razón que no tiene parangón con ninguna otra especie.

Definición del concepto conducta dependiente

• ¿ Qué podemos hacer para tener una vida interesante, auténtica que nos permita ser creadores de un buen futuro con nosotros mismos y con nuestro entorno y semejantes ? ( Principios Básicos de una buena dirección)

Trascender el estado de animalidad

• Jean Jacques Rousseau• Filósofo, Escritor, Pedagogo • (1712-1778)

En el “Discurso sobre la Desigualdad entre los Hombres” Rousseau afirma que el hombre no sólo se diferencia del animal por una inteligencia y sentimientos más desarrollados, puesto que los animales también tienen inteligencia y sentimientos. La diferencia será la libertad de perfeccionarse de creación de la realidad en algo bello y noble.

La historia de la humanidad nos ha demostrado :

• “ El Ser Humano” ha tenido ciertas dificultades para trascender ese estado de animalidad.

• El hombre a lo largo de la historia a vivido cegado por la comodidad, la ignorancia, violencia o la angustia, no ha reparado en depositar su libertad en las manos de otros o de cualquier sistema: religioso, político, educativo, social; el líder se convierte en aquel que sin cambiar la situación de fondo tiende sólo a paliar las situaciones adversas a la libertad y la soberanía.

Sociedad, Ámbito Educativo, Familia ( conductas dependientes)

Me gustaría que observaremos con atención las siguientes doce fotos. ( Pinchad en el siguiente enlace) http://danielgvazquez.wikispaces.com/file/view/fotosparareflexionar.doc

Para dicho cometidos relajaremos en primer lugar nuestra mente a través de la siguiente relajación. ( Pinchad en el siguiente enlace)

La relajación trabaja la pasividad y el enfoque hacia un solo estimulo. Con ello nuestra menta se liberará de los pensamientos nocivos

Sociedad, Ámbito Educativo, Familia ( conductas dependientes

( odio, envidia, pensamiento dicotómicos, ira estrés) con ello nuestra interpretación de la realidad será más compasiva , creativa y equilibrada. Este es el primer para cambiar una conducta o una práctica,

Sociedad, Ámbito Educativo, Familia ( conductas dependientes)

• Observamos las fotos a través de la técnica de la conciencia mental enfocada al problema en cuestión:

• 1- ¿ Cómo te sentiste mientras seleccionaste las fotos ?

Al seleccionar las fotos lo primero que sentí fueron sentimientos de tristeza, miedo hacia el futuro de la humanidad, frustración sobre la naturaleza del hombre

Sociedad, Ámbito Educativo, Familia ( conductas dependientes)

• 2. ¿ Cuánto tiempo has mantenido la atención sin distraerte en esta labor?

Los sentimientos antes nombrados me hicieron que mi mente no parará de funcionar en busca de fotos que demostrarán mis ideas . Así mismo mi mente se anticipaba en los puntos de las actividad para buscar soluciones

3- ¿ Qué aprendiste?1º conducta dependiente en el ámbito socialMe dí cuenta que el ser humano a nivel global se

rige por el egocentrismo en su relación con su entorno y con las demás seres. Este egocentrismo conlleva desde imponerse a sus semejantes con la fuerza privándoles de la libertad física, dignidad humana, de los recursos necesarios para su subsistencia, etc. Así mismo este egocentrismo se percibe también en un desprecio hacia el entorno natural más inmediato efectuando el pillaje y el maltratado

Más absoluto a los seres y recursos del planeta2º conducta dependiente en el ámbito

educativoEn lo que se refiere al ámbito educativo gracias a

estas fotos comprendí a través de estas fotos como en este ámbito una fuerte competitividad malsana. La educación no está enfocada a construirse como persona nivel humani sino se orienta a ser el mejor en la sociedad con el objetivo de conseguir dinero o un posición. Las relaciones que se entrelazan en este ámbito están muy influenciadas por esta conducta.

3º Ámbito familiar.El ámbito familiar constituye el núcleo fundamental

en el desarrollo psico-social del individuo. Este desarrolló se desarrolla posteriormente en la sociedad y en la escuela. A veces en el ámbito familiar hay miedo a quedar envuelto en influencias exteriores . Éste miedo podría definirse como un deseo de defender ciegamente “a mi familia” ( es mi familia, mi sangre,etc) Dicho deseo conllevaría reproducir un conducta egocentrica en relación con la sociedad y una

Competitividad malsana el ámbito educativo. Este miedo provocaría de darse cuenta que para que yo y mi familia sean felices tengo que salir de mi coraza y contribuir con mi conducta, pensamiento, acción a convertir el planeta y la sociedad en una gran familia

Transformación de dichas conductas a través de la pedagogía transformadora

El primer paso para cambiar una acción es identificarla. En segundo lugar interiorizarla ( cerrar los ojos y sentir dichas conductas). Para finalizar transformarlas.

En el siguiente enlace podréis descargar cómodamente un fichero word http://danielgvazquez.wikispaces.com/ ( Ver apartado 2) que contiene cinco actividades que tienen que permitirán trascender estas conductas

• Que tienen como objetivo permitir trascender estas conductas transformarlas en algo noble en beneficio de una sociedad más justa, humana. Una sociedad justa en una sociedad que ve la realidad de una forma consciente y crítica

Aula de Idiomas. Actividad de presentación a principio del año académico

Identifica-Interioriza-Transforma

• En mi labor docente intentó utilizar los principios de la pedagogía transformadora. Al tratarse de un grupo de adulto la dificultad es mayor al tratarse de personas con hábitos adquiridos y por tener un gran temor a la novedad. Sin embargo he introducido algunos principios en bastantes grupos. No obstante, de una forma sistemática lo he utilizado con 4 personas

• El grupo de la biblioteca.• Cada semana efectuó en la biblioteca una

especie de tertulias de 40 minutos sobre los temas más diversos en francés. Esta actividad se trabajan aspectos culturales, linguísticos, fonéticos, etc. La interacción y el aspecto individual forman parte de esta actividad. La actividad está compuesta por el profesor, Marina, Elena y Esther. Su personalidad es muy diferente desde la timidez de Esther, hasta el fuerte carácter de Marina.

Marina,Esher, Elena

Marina,Esther,Elena

• Grupo de Mayores.Una labor muy gratificante es ocuparme

semanalmente del grupo de mayores. Una vez a la semana nos reunimos y trabajamos diferentes aspectos de la cultura humanística. Concha y Carmen son las alumnas que asisten regularmente son un ejemplo de bondad, interés en el aprendizaje.

Carmen y Concha