31
DISEÑO DE UN PROYECTO PARA CONSTRUCCION DE FARMACIA EN AMBULATORIO DELSECTOR 28 DE JULIO II, MUNICIPIO MIRANDA ESTADO FALCON Santa Ana de Coro, Junio 20015

Proyecto Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DISEÑO DE UN PROYECTO PARA CONSTRUCCION DE FARMACIA EN AMBULATORIO DELSECTOR 28 DE JULIO II, MUNICIPIO MIRANDA ESTADO FALCON

Citation preview

Page 1: Proyecto Final

DISEÑO DE UN PROYECTO PARA CONSTRUCCION DE FARMACIA EN AMBULATORIO DELSECTOR 28 DE

JULIO II, MUNICIPIO MIRANDA ESTADO FALCON

Santa Ana de Coro, Junio 20015

Page 2: Proyecto Final

AUTORES:

T.S.U Borregales HeidiT.S.U López WilmerT.S.U Medina María

Page 3: Proyecto Final

PRESENTACION

Diseñar proyecto de construcción de farmacia de concreto armado y losas nervadas.

Fundamentado en lineamientos del equilibrio político (Edifiquemos la Democracia Bolivariana) del Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019

El proyecto se desarrolla en cuatro partes

T.S.U Borregales Heidi

Page 4: Proyecto Final

ESTRUCTURA DEL PROYECTO

PARTE I. Descripcion del Escenario

PARTE II. Contexto real de la situación

PARTE III. Sustentos Epistemológicos y Metodológicos

PARTE IV. Ejecución de las Actividades

T.S.U Borregales Heidi

Page 5: Proyecto Final

Parte IDESCRIPCION DEL ESCENARIO

DATOS GENERALES DE LA COMUNIDAD

ASPECTOS SOCIO PRODUCTIVOS Y ECONOMICOS

DATOS GENERALES DE LA COMUNIDAD

T.S.U Borregales Heidi

Page 6: Proyecto Final

MARCO LEGAL

Page 7: Proyecto Final

UBICACIÓN GEOGRAFICA

T.S.U Borregales Heidi

Norte Avenida Roosevelt, al Sur acera norte de la calle Libertad, al Este Avenida Sucre y al Oeste Calle San Agustín con la Quebrada de Chávez

Page 8: Proyecto Final

Parte IICONTEXTO REAL DE LA SITUACION

T.S.U Borregales Heidi

Identificación de los principales problemas y necesidades

Jerarquización y Selección del

Problema

Vinculación con el Plan de la patria

2013 – 2019

Page 9: Proyecto Final

PROPOSITO GENERAL

Elaborar propuesta de diseño de un proyecto para la construcción de farmacia en ambulatorio del sector 28 de julio II Municipio Miranda, Parroquia Santa Ana, Estado Falcón.

Page 10: Proyecto Final

PROPOSITOS ESPECIFICOS

T.S.U Borregales Heidi

Diagnosticar las necesidades de la comunidad.

Evaluar las condiciones de terreno y Elaborar el Estudio Topográfico

Realizar análisis de cálculos de diseño estructural de la farmacia en el ambulatorio del sector 28 de Julio

Estimar presupuesto del diseño estructural de la farmacia.

Page 11: Proyecto Final

BENEFICIOS DEL PROYECTO

T.S.U Borregales Heidi

IMPACTO AMBIENTAL

IMPACTO SOCIAL

IMPACTO TECNOLOGICO

IMPACTO ECONOMICO

Page 12: Proyecto Final

BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

T.S.U Borregales Heidi

DIRECTOS

INDIRECTOS

Page 13: Proyecto Final

VIABILIADAD DEL PROYECTO

T.S.U Borregales Heidi

Aspecto Económico

Aspecto Ambiental

Aspecto Político Social

Page 14: Proyecto Final

Parte IIISUSTENTOS EPISTEMOLÓGICOS

Y METODOLÓGICOS

T.S.U Borregales Heidi

Sustentos Ontológicos

Sustentos Epistemológicos

Sustentos Teóricos

Page 15: Proyecto Final

ACTIVIDADES PLAZO DE EJECUCION

RECURSOS

Abordajes comunitarios, reuniones 12 semanas Lápiz, papel

Entrevistas a pobladores del lugar 4 semanas Instrumentos para la entrevista, lápiz y papel

Medición con cinta métrica ( terreno)

1 día Cámara fotográfica, Cinta métrica

Medir con GPS los puntos de control para la poligonal y la nivelación, así como los límites geográficos de área en de estudio.

1 día GPS

Realizar la medición de la poligonal y nivelación. (Levantamiento Topográfico)

1 semana Teodolito, trípode, mira, Jalones, cinta métrica.

Asesoría con el profesor 2 días Papel, lápiz y calculadora

Cálculos preliminares, Elaboración de perfiles

2 semanas Calculadora, autocad

Revisión bibliográfica 5 semanas Libro, Trabajo de grado, Internet..

Page 16: Proyecto Final

METODOLOGIA USADA PARA LA INVESTIGACION

T.S.U Borregales Heidi

PROYECCION

PRTICIPACION SOCIAL

Page 17: Proyecto Final

Parte IVEJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

T.S.U Borregales Heidi

Resumen de información necesaria sobre los aspectos características de la comunidad

Diagnosticar los requerimientos de espacios de la comunidad.

Determinar características topográficas de la zona.

Page 18: Proyecto Final

CALCULOS ESTRUCTURALES

T.S.U Medina María

DETALLE DE LA LOSA NERVADA

Loseta =125Kg/m2Nervios = 100 Kg/m2Bloques de arcilla = 90Kg/m2Relleno +imp = 120Kg/m2Friso = 30Kg/m2

465Kg/m2

Page 19: Proyecto Final

T.S.U Medina María

Carga viva CV= 100 Kg/m2

Carga MuertaCM= 465 Kg/m2

fy = 4200 Kg/cm2Concreto f’c= 250 Kg/cm2

23 NerviosCabillas de 3/8”

Losa Nervada 10,51m*11,01mE= 25 cm

Cabillas ½”

Vigas de Carga 4,53m*0,25m*0,25 Cabillas ½” Estribos 3/8”

Datos del Suelo Rs adm= 1,5 kg/cm2

δs= 1950 kg/m3

Page 20: Proyecto Final

T.S.U Medina María

Vigas de Amarre0,25m*0,30m

Cabillas de 1/2” y 5/8”

Estribos 3/8”

Columnas 0,25m*0,25m h= 3cm

4 Cabillas 5/8” Estribos 3/8”

Vigas de Riostra 0,25m*0,25 6 Cabillas ½” Estribos 3/8”

Pedestales 0,25m*0,30m

E= 0,85 m

Zapatas 1,20m*1,20m e= 0,30cm

Cabillas 3/8”

Base de Pavimento 10,95m*11,45m e= 0,10 m

Page 21: Proyecto Final

T.S.U Medina María

CARGA POR AREA DE LOSA

Page 22: Proyecto Final

T.S.U Medina María

GEOMETRIA DE VIGAS

Page 23: Proyecto Final

T.S.U Medina María

GEOMETRIA DE C0LUMNAS

Page 24: Proyecto Final

T.S.U Medina María

DEFORMADA POR CARGAS

Page 25: Proyecto Final

T.S.U Medina María

AREAS DE ACERO POR PORTICOS

PORTICO 1 (A-D)

Page 26: Proyecto Final

T.S.U Medina María

AREAS DE ACERO POR PORTICOS

PORTICO A (1-3)

Page 27: Proyecto Final

T.S.U Medina María

DETALLE DE LA ZAPATA

CLIENTE: N° P ágina:

LOCALIZACION:

PROYECTO:

DIMENSIONES DE FUNDACION (mts) DIMENSIONES DE RIOSTRAS PARAMETROS MECANICOS

A 1.20 J Q A2 0.50 VR-1 b1 h1 f'c Kg/cm2

B 1.20 K 0.75 R 0.075 A3 VR-2 b2 h2 fy Kg/cm2

H 0.30 L 1.30 S B1 0.50 VR-3 b3 h3 Fact. Mayoración FM 1.55

D 0.25 M T B2 0.50 VR-4 b4 h4 DATOS DEL SUELO

E 0.25 N V GR DIMENSIONES DE COLUMNAF

SOLICITACIONES A NIVEL DE COLUMNA

DIAGRAMA DE CARGAS Carga de Servicio P Kg.

Empuje Lateral en X Hx Kg.

Empuje Lateral en Y Hy Kg.

Momento en X Mx Kg-m

Momento en Y My Kg-m

PLANTA 1.00

0.3

0.25

0.25 1.20

1.20

DETALLE DE PEDESTAL

D

E

hi

bi

x

Sin Escala

B

B1

B2

A1 A2

D=

c1+0.10

c2+0.10

VR-4

VR-2VR-3

VR-1

s1

c1

c2

E=

s2

s3

s4

A

A A

P

X

Hx

YVR-4

VR-1

VR-2

VR-3

Hy

My

MxH =

D=

F=

A =

B = mts

mts

E=

mtsmts

Terreno Compactado

Columna

Piso Acabado

Concreto Pobre o Piedra Picada

V.R. V.R.

P

K F L

0.05

R

H

Zapata

Pedestal

Sin Escala

h

ACORTE

Page 28: Proyecto Final

INSTALACIONES ELECTRICAS

25 LUMINARIAS

1 CIRCUITO EXTERIOR

3 CIRCUITOS INTERIORES

2 CIRCUITOS 19

TOMACORRIENTES(USO GENERAL)

4 CIRCUITOS 4 NEVERAS

4 CIRCUITOS4 AIRES ACOND

CONDUCTOR THW DE COBRE

C7 # THW

C1 Lum

C3 T.C

C5 T.E

C7 T.E

C2 Lum

C4 T.C

C6 T.E

R

FASE

C2 # THWC4 # THW

C6 # THW

R # THW

C1 # THWC3 # THW

C5 # THW

T.S.U López Wilmer

TABLERO DE 24 CIRCUITOS

Page 29: Proyecto Final

RESULTADOS OBTENIDOS

T.S.U López Wilmer

Page 30: Proyecto Final

INSTALACIONES SANITARIAS

T.S.U López Wilmer

• DIAMETROS DE EVACUACIÓN DE 2” Y

4”

• DIÁMETROS DE VENTILACIÓN DE 2”

• TANQUILLAS DE 1.00X1.00 M

• ADUCCIÓN DE 1 ½”

• ESTANQUE ELEVADO DE 2000 LTS

• DIAMETROS DE DISTRIBUCIÓN

VARIABLES ENTRE 1 ½”, ¾” Y ½”

AGUAS SERVIDAS

AGUAS CLARAS

Page 31: Proyecto Final

COSTOS DE LA CONSTRUCCION

T.S.U López Wilmer

OBRAS PRELIMINARESACERO DE REFUERZOENCOFRADOSOBRAS DE CONCRETOOBRAS ARQUITECTONICASINSTALACIONES ELECTRICASINSTALACIONES SANITARIASOBRAS DE TRANSPORTE

176.636,27325.261,6

65,64

34.955,97 60.719,31

1.051.686,7

1.372.869,7

108.020,73

3.130.215,92 I.VA: 375.625,91 TOTAL: 3.505.841,83