proyecto-final-de-analisis-y-diseño-de-sistemas.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 proyecto-final-de-analisis-y-diseño-de-sistemas.docx

    1/34

    “Año de la consolidación delMar de Grau”

    FACULTAS DE INGENIERIA

    INDUSTRIAL Y SISTEMASE A ! INGENIERIA DE

    CURS"# AN$LISIS Y DISE%" DE SISTEMAS

    SISTEMA DE MATR'CULA DE LAINSTITUCI&N EDUCATI(A !RIMARIASAN !EDR" N) *+,,- . /U$NUC"

    /U$NUC" 0 +,12

    DOCENTE:Ing. Séfora Román Sánchez.

    CURSO: Análisis y Diseño de Sistemas de Información

    ALUMNOS:Apolinario Ramón, luz

    Damián Aguirre, halia

    !"aristo coz, #eatriz

    $eza Alonso , %a"el

    Ri"era Anastacio, Daniel

    &garte 'orge, (arina

  • 8/19/2019 proyecto-final-de-analisis-y-diseño-de-sistemas.docx

    2/34

    DEDICAT"RIA

    A nuestra familia, por su paciencia, comprensión y apoyo

    permanente en el Desarrollo de nuestracarrera %rofesional.

  • 8/19/2019 proyecto-final-de-analisis-y-diseño-de-sistemas.docx

    3/34

    INDICEDEDICATORIA...................................................................................................... 2INTRODUCCIÓN...................................................................................................5RESUMEN............................................................................................................5

    CAPÍTULO I.......................................................................................................... 61.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN..........................................6

    1.1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA SAN PEDRO N0 32004 –HUANUCO.....................................................................................................61.1.2 GLOSARIO........................................................................................ 61.1.3 IN RAESTRUCTURA.......................................................................... !1.1.4 UBICACIÓN GEOGR" ICA..................................................................!1.1.5 ORGANI#ACIÓN................................................................................$

    CAPITULO II......................................................................................................... $2.1 PLAN DE PRO%ECTO................................................................................$

    ).*.* +#'! I +S ........................................................................................$2.2 ALCANCE UNCIONAL DEL SISTEMA.......................................................$

    2.2.1 DIAGRAMA DE CONTE&TO................................................................$2.2.2 DIAGRAMA DE CLASES................................................................... 11

    CAPITULO III...................................................................................................... 123.1 MODELADO DEL NEGOCIO....................................................................12

    3.1.1 ACTORES DEL NEGOCIO.................................................................123.1.2 CASO DEL USO DEL NEGOCIO........................................................123.1.3 DIAGRAMA DE ACTIVIDADES..........................................................13

    3.2 MODELADO DEL SISTEMA.....................................................................143.2.1 CASO DE USO DE SISTEMA.............................................................143.2.2 ESPECI ICACION DEL CASO DE USO DE SISTEMA...........................153.2.3 DIAGRAMA DE SECUENCIAS........................................................... 1!

    3.3 RE'UISITOS ESPECI ICOS....................................................................203.3.1 RE'UERIMIENTOS UNCIONALES...................................................203.3.2 RE'UERIMIENTOS NO UNCIONALES.............................................21

    3.4 INTER ACES.......................................................................................... 22CAPITULO IV...................................................................................................... 25

    4.1 ASE DE PRO%ECTO..............................................................................25

  • 8/19/2019 proyecto-final-de-analisis-y-diseño-de-sistemas.docx

    4/34

    4.2 CRONOGRAMA DEL PRO%ECTO.............................................................264.2.1 ACTIVIDADES DE PLAN DE TRABA(O...............................................26

    4.3 CONCLUSIONES....................................................................................2!4.4 RECOMENDACIONES.............................................................................2$

    4.5 ANE&O.................................................................................................. 2$4.5.1 HERRAMIENTAS USADAS................................................................2$4.5.2 DESCRIPCIÓN DE STA)EHOLDERS..................................................2$

  • 8/19/2019 proyecto-final-de-analisis-y-diseño-de-sistemas.docx

    5/34

    INTR"DUCCI&N

    !l propósito de éste tra-a o es recoger, analizar y definir las necesidades de alto ni"el y lascaracter/sticas del sistema de matr/cula. Se centra en la funcionalidad re0uerida por los participantes en el proyecto y los usuarios finales.!sta funcionalidad se -asa principalmente en la matr/cula 0ue se lle"a a ca-o en la Institución!ducati"a San %edro 12 3)224.5os detalles de cómo el sistema cu-re los re0uerimientos se pueden o-ser"ar en la especificación delos casos de uso y otros documentos adicionales.!l grupo de tra-a o con el asesoramiento de la docente del curso desarrolla un estudio de los procesos de matr/cula 0ue se realizan dentro de la Institución !ducati"a, y as/ poder me orar yagilizar el proceso de matr/cula 0ue se -rinda en la INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA SANPEDRO N0 32004 – HUANUCO.

    %ara el desarrollo del tra-a o utilizaremos las herramientas aprendidas en el curso6 !l lengua e&$5, el modelamiento de procesos con ID!72, es un método diseñado para modelar decisiones,acciones y acti"idades de una organización o sistema.

    RESUMEN

    !n este proyecto se es0uematiza los diagramas de conte8to y de clases, as/ mismo tam-ién losdiagramas de casos de uno y diagramas de clase9 por lo tanto se realiza las especificaciones dere0uisitos en el cual encontraremos la descripción de las funcionalidades como tam-ién lasdescripciones de los re0uisitos funcionales y no funcionales.

  • 8/19/2019 proyecto-final-de-analisis-y-diseño-de-sistemas.docx

    6/34

    CA!'TUL" I1 1 DESCRI!CI&N GENERAL DE LA INSTITUCI&N

    1 1 1INSTITUCI&N EDUCATI(A !34LICA SAN !EDR" N , *+,,- . /UANUC"

    1 1 1 1 MISI&NSomos una Institución !ducati"a 0ue -usca la formación integral de los educandos para 0uesean emprendedores, l/deres, capaces de plantear alternati"as y solucionar pro-lemas.

    1 1 1 + (ISI"N%ara el año )2*: ser una Institución l/der y modelo, con "ocación de ser"icio y altaresponsa-ilidad social docente -rindando una educación de calidad6 7ormaciónhuman/stica, ecológica y ética.

    1 1 +GL"SARI"1. Introdu i!n

    !ste documento recoge todos y cada uno de los términos mane ados a lo largo de todo el proyecto de desarrollo del proceso de matr/cula de la Institución !ducati"a %rimaria San%edro. Se trata de un diccionario informal de datos y definiciones de la nomenclatura 0ue semane a, de tal modo 0ue se crea un estándar para todo el proyecto.

    1.1 "ro#!sito

    !l propósito de este glosario es definir con e8actitud y sin am-ig;edad la terminolog/amane ada en el proyecto de desarrollo del proceso de matr/cula de la institución educati"a primaria san pedro. am-ién sir"e como gu/a de consulta para la clarificación de los puntosconflicti"os o poco esclarecedores del proyecto.

    1.$ Al an e

    !l alcance del presente documento se e8tiende a todos los su-sistemas definidos para lainstitución educati"a.

    $. Defini iones

    $.1. S+5I

  • 8/19/2019 proyecto-final-de-analisis-y-diseño-de-sistemas.docx

    7/34

    $.'. DR!6 Direction Regional de !ducation

    $.(. SIA@I!6 Sistema de información de apoyo a la gestión de la institución educati"a, esun soft are de apoyo para la gestión de la administración en las Instituciones!ducati"as. !s de fácil mane o y administración. !l sistema apoya los procesosadministrati"os, generando información -ase de estudiantes a partir de los cuales se podrán generar 7ichas Bnicas de $atr/cula, 5istas de !studiantes, Reportes deInasistencias, Registros de !"aluación, #oletas de 1otas y Actas de !"aluación. Desimilar manera, se podrá tener un registro del personal 0ue la-ora en laInstitución !ducati"a y 0ue tendrá responsa-ilidad en el dictado de las asignaturas, elcontrol de la infraestructura y los recursos con los 0ue tra-a a la Institución!ducati"a a tra"és de la formación de Redes !ducati"as CDR!, &@!5, Distrito,

  • 8/19/2019 proyecto-final-de-analisis-y-diseño-de-sistemas.docx

    8/34

    información ocasionan un gran trastorno y no solo la imagen sino tam-ién enfuncionamiento y progreso de una empresa se "en afectados.

    1.'. $A1 !1I$I!1 + %R!DI< I +6 !"al=a el flu o de e ecución del programa para predecir con certeza el momento en el 0ue se producirá la falla, y as/determinar cuándo es adecuado realizar los a ustes correspondientes.

    1.(. $A1 !1I$I!1 +

  • 8/19/2019 proyecto-final-de-analisis-y-diseño-de-sistemas.docx

    9/34

    1 1 5"RGANI6ACI&NALTA LA ORGANIGRAMA 7..

    CA!ITUL" II+ 1 !LAN DE !R"YECT"

    $.1.1 O56ETI7OS

    $.1.1.1 O56ETI7O /ENERAL

    Analizar y diseñar el proceso de matr/cula de los alumnos en la Institución !ducati"a%u-lica San %edro 12 3)224 J Euánuco

    $.1.1.$ O56ETI7OS ES"EC89ICOS

    • !la-orar el diagrama de conte8to del Sistema.• !la-orar el diagrama de

  • 8/19/2019 proyecto-final-de-analisis-y-diseño-de-sistemas.docx

    10/34

    VERSIÓN 2

  • 8/19/2019 proyecto-final-de-analisis-y-diseño-de-sistemas.docx

    11/34

    + + +DIAGRAMA DE CLASES

  • 8/19/2019 proyecto-final-de-analisis-y-diseño-de-sistemas.docx

    12/34

    CA!ITUL" III* 1 M"DELAD" DEL NEG"CI"

    * 1 1 ACT"RES DEL NEG"CI"

    %.1.1.1 A"ODERADO:!ste actor representa a una persona cuya responsa-ilidad es cumplir con todas lasfunciones del alumno para la realización de la matricula como6 Solicitar "acante dematr/cula para el alumno, %resentar documentos del alumno, %agar la matriculas

    %.1.1.$ DIRECTOR:!ste actor representa a una persona cuya responsa-ilidad es "erificar 0ue todo el procesose dé correctamente.

    %.1.1.% SECRETARIA:!ste actor representa a una persona cuya responsa-ilidad es cumplir con todo lo 0uesolicita los apoderados, como6 #rindar la información de la disponi-ilidad de "acantes,

  • 8/19/2019 proyecto-final-de-analisis-y-diseño-de-sistemas.docx

    13/34

    Realiza la "erificación de los documentos necesarios para la matricula, $atricular alalumno.

    %.1.1.& A"A9A:!ste actor representa a una persona cuya responsa-ilidad es controlar los pagos dematr/cula, "erificar multas 0ue de-e pagar los apoderados, !mite compro-antes de pago

    * 1 + CAS" DEL US" DEL NEG"CI" Des ri# i!n

    !l proceso se inicia cuando el apoderado y la secretaria hacen el proceso de6 tramitar "acante, luego los mismos actores interact=an en el proceso de6 realizar matricular, despuésel apoderado untamente con el apafa interact=an en realizar el pago, y el director "erifica0ue todo este proceso se realice correctamente.

    Dia2rama del aso de uso de ne2o ios

    * 1 *

    DIAGRAMA DE ACTI(IDADESTRAMITAR 7ACANTE

  • 8/19/2019 proyecto-final-de-analisis-y-diseño-de-sistemas.docx

    14/34

    REALI AR "A/OS

    MATRICULAR ALUMNO

  • 8/19/2019 proyecto-final-de-analisis-y-diseño-de-sistemas.docx

    15/34

    * + M"DELAD" DEL SISTEMA

    * + 1 CAS" DE US" DE SISTEMA

  • 8/19/2019 proyecto-final-de-analisis-y-diseño-de-sistemas.docx

    16/34

    * + + ES!ECIFICACI"N DEL CAS" DE US" DE SISTEMA

    Lista de Casos de UsoActor

  • 8/19/2019 proyecto-final-de-analisis-y-diseño-de-sistemas.docx

    17/34

    **. !l sistema almacena lainformación.

    7lu os Alternati"os6 G6 !n el caso de alumno sea nue"o, mostrar mensa e“ no existedeuda ”, si el alumno es ha-itual y no tiene deudas, mostrar mensa e“no tiene deuda” .

  • 8/19/2019 proyecto-final-de-analisis-y-diseño-de-sistemas.docx

    18/34

    manera ser parte de la institución y poder asistir a las clases desde elinicio del año escolar.

    %reJcondiciones6 Alumno "alidado, tener documentos del alumno%ostJcondiciones6 Alumno matriculado

    7lu o normal de !"entos6 Acción del ActorCes Acción del Sistema*. 5a secretaria ingresa al

    sistema

    3. 5a secretaria ingresa losdatos del alumno.

    4. 5a secretaria selecciona -otónasignar sección y grado.

    K. 5a secretaria selecciona laopciónCRegistrar

  • 8/19/2019 proyecto-final-de-analisis-y-diseño-de-sistemas.docx

    19/34

    K. 5a secretaria selecciona laopción CpagosL. 5a secretaria selecciona laopciónCAceptar

    del alumno.

    :. $uestra historial de pagos.

    M. $uestra mensa e de é8ito.

    7lu os Alternati"os6 *. Si el alumno es nue"o los datos ingresados serán del documento.

    * + * DIAGRAMA DE SECUENCIAS T- 8 - V , *

    R* 9 - P :

  • 8/19/2019 proyecto-final-de-analisis-y-diseño-de-sistemas.docx

    20/34

    R* 9 - M -;,

    V - A 8

  • 8/19/2019 proyecto-final-de-analisis-y-diseño-de-sistemas.docx

    21/34

    * * RE8UISIT"S ES!ECIFIC"S

    * * 1 RE8UERIMIENT"S FUNCI"NALES

    %.%.1.1 Re;uisito fun ional 1• Autentifi a i!n de Usuarios:los usuarios de-erán identificarse con su el n=mero de su

    usuario y una contraseña para acceder a cual0uier parte del sistema.

    !l sistema podrá ser consultado por cual0uier usuario dependiendo del móduloen el cual se encuentre y su ni"el de accesi-ilidad.

    %.%.1.$ Re;uisito fun ional $• Consultar Informa i!n: !l sistema ofrecerá al usuario información general acerca de la

    Institución educati"a, "acantes 0ue ofrece y cantidad de pagos.

    Consultar 7a ante: $uestra información general so-re los "acantes 0ue lainstitución ofrece, en 0ué consiste, duración para o-tener una "acante.

    Consultar Matri ula: %ermite a los apoderados, director, A%A7A y secretar/a"er las cantidad,

  • 8/19/2019 proyecto-final-de-analisis-y-diseño-de-sistemas.docx

    22/34

    • Modifi ar:%ermite al administrador y Secretaria modificar datos de los usuarios, pagos,multas y condición del alumno.

    %.%.1.& Re;uisito fun ional &• /estionar Re#ortes: %ermite al administrador y secretaria imprimir reportes de las

    "acantes, matr/culas y pagos concluidos, as/ como tam-ién, "er listados de estudiantescon multas, "acantes acti"os, entre otros.

    %.%.1.' Re;uisito fun ional (• A reditar:%ermite a la secretaria "erificar el pago realizado para la matricula.

    * * + RE8UERIMIENT"S N" FUNCI"NALES

    * * + 1Re;uisitos de rendimiento• 5a emisión de la 7icha de "acante de-e de realizarse en menos de * segundos, para

    0ue los operadores ni los usuarios de-an de esperar.

    5os registros u operaciones comple as de-erá de ser en un tiempo eficiente y rápido.• !l sistema siempre de-e de estar conectado a una red de internet.

    • !l tamaño ocupado en memoria masi"a en el ser"idos de la -ase de datos irá enfunción a la cantidad almacenada en el sistema Cno disminuirá la efecti"idad .

    • !l sistema de-e de sincronizar las peticiones de los usuarios, es decir, estar aptos parainteractuar en tiempo real.

    %.%.$.$ Se2uridad• %ara pre"enir de una ca/da del sistema y o pérdidas de información, el sistema tendrá

    una opción de hacer copias de seguridad para no perder los datos.

    • %or ello, el n=mero mayor de datos 0ue podemos perder es el de los guardados desdela =ltima copia de seguridad de nuestra -ase de datos.

    • Se utilizara un sistema de criptograf/a $DG y DEA.

    • D$F o Redes perimetrales de seguridad.

    %.%.$.% 9ia-ilidad• !l sistema de-e tener una interfaz de uso intuiti"a y sencilla.

    • 5a interfaz de usuario de-e a ustarse a las caracter/sticas de la e- de la institución,dentro de la cual estará incorporado el sistema de gestión de procesos y el in"entario.

    • !l sistema de-e tener un grado alto de fia-ilidad y ro-ustez.

    • Se de-e pre"enir y tratar cual0uier error, mostrando un mensa e de informaciónacerca de lo ocurrido, es decir, garantizamos la correcta captura e8cepciones.

  • 8/19/2019 proyecto-final-de-analisis-y-diseño-de-sistemas.docx

    23/34

    • !l sistema de-erá ad"ertir ante posi-les operaciones o acciones in"álidas o erróneas0ue puedan pro"ocar errores.

    %.%.$.& Dis#oni-ilidad• 5a disponi-ilidad del sistema de-e ser continua con un ni"el de ser"icio para los

    usuarios de L d/as por )4 horas, garantizando un es0uema adecuado 0ue permita la posi-le falla en cual0uiera de sus componentes, contar con una contingencia,generación de alarmas.

    • !l sistema se e ecuta directamente, as/ 0ue estará disponi-le en cual0uier momento.

    • 5a -ase de datos de-e ser instalada y configurada para su uso por parte del sistema enel local.

    %.%.$.' Manteni-ilidad• !l sistema de-e disponer de una documentación fácilmente actualiza-le 0ue permita

    realizar operaciones de mantenimiento con el menor esfuerzo posi-le.

    • !l sistema será necesario un mantenimiento predicti"o, correcti"o y adaptati"o 0uenecesariamente lo de-e hacer un desarrollador.

    • !l sistema tendrá la posi-ilidad de de arse en marcha una larga duración de tiempo, para el mantenimiento cuando lo re0uiera.

    • 5a interfaz de-e estar complementada con un -uen sistema de ayuda Claadministración puede recaer en personal con poca e8periencia en el uso deaplicaciones informáticas .

    %.%.$.( "orta-ilidad• !l sistema será implantado -a o sistema operati"o Hindo s P%, L.:, :.* y *2.

    • %ara la codificación y las interfaces será necesario el compilador net-eans.

    • De-erá ser fácilmente actualiza-le. 5as tareas de mantenimiento, tales comoactualizaciones a nue"os entornos hard are, serán resueltas por los programadores.

    • !l gestor de la -ase de datos de-e ser compati-le con estos e0uipos.

    * - INTERFACES

    USUARIO

  • 8/19/2019 proyecto-final-de-analisis-y-diseño-de-sistemas.docx

    24/34

    &S&ARI+6 !n esta primera "entana al a-rir el programa será para introducir el nom-re deusuario y contraseña, esto te permitirá ingresar al soft are o rechazarte de acuerdo a los datosingresados. Además un usuario 8 con un nom-re de usuario y una contraseña solo podráentrar a la parte del sistema 0ue corresponda sus datos, as/ una secretaria 0ue controla elregistro de "acante y matricula no podrá interferir en pagos 0ue corresponde solo a Apafa.

    "RINCI"AL

    PRINCIPAL< E *+ =* * /*-8 -> * *: - + *+* + ?- - V , *@M - , P : +. P*- * , *- + + :-*+ + ,

    + - .

    7ACANTE

  • 8/19/2019 proyecto-final-de-analisis-y-diseño-de-sistemas.docx

    25/34

    A

  • 8/19/2019 proyecto-final-de-analisis-y-diseño-de-sistemas.docx

    26/34

    %A@+6 en esta "entana el usuario podrá actualizar deudas de los alumnos realizar pagos o

    aumentar deuda. MATRICULA

    $A RI

  • 8/19/2019 proyecto-final-de-analisis-y-diseño-de-sistemas.docx

    27/34

    CA!ITUL" I(- 1 FASE DE !R"YECT"

    5o representamos mediante el $odelo

  • 8/19/2019 proyecto-final-de-analisis-y-diseño-de-sistemas.docx

    28/34

    - + + DISTRI4UCI"N DE FUNCI&N

    A ti idades 9e

  • 8/19/2019 proyecto-final-de-analisis-y-diseño-de-sistemas.docx

    29/34

    Ela-ora i!n del Sta@e

  • 8/19/2019 proyecto-final-de-analisis-y-diseño-de-sistemas.docx

    30/34

    A lo largo del presente tra-a o hemos podido "isualizar, comprender, analizar y diseñar el proceso de matr/cula del alumno en laINSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA SANPEDRO N0 32004 cada "ez con más claridad apoyándonos de las herramientas 0ue nos -rinda el análisis y diseño de sistemas de información .

    Si -ien cierto hoy en d/a e8isten muchas herramientas para el análisis y diseño de un proceso en general9 en este caso de estudio hicimos uso del diagrama de conte8to y de clasesdel sistema para "isualizar cómo se lle"a a ca-o el proceso 0ue hemos a-ordado, 0ue nos permite e8playarnos y proyectarnos, a-riéndonos la "isión para poder seccionar ensu-proceso y conocer de ello a tra"és de lo 0ue llamamos casos de uso, cada uno con susespecificaciones.

    - - REC"MENDACI"NES

    A todo a0uel 0ue se interese en realizar un proyecto de análisis y diseño de sistemas deinformación9 en principio se le recomienda contar con un formato de cuestionario para poder

    entre"istar al encargado de la entidad donde se 0uiera tra-a ar, para poder as/ realizar larecopilación de información 0ue usted re0uiera para su caso de estudio y as/ no salirse de su propósito e"itándose de realizar preguntas innecesarias e incomodas al entre"istado.

    &n segundo punto muy importante 0ue todo analista de sistemas de-e considerar imprescindi-le es pues sin mayor duda Ndefinir -ien los re0uerimientos para la realización delos casos de uso y contar con el producto de ello las especificaciones coherentes y -ienfundadas.

    - 5 ANE7"

    - 5 1 /ERRAMIENTAS USADASL + *-- 8 * + + + / - *+ -- - *+ * /- *, + +

    + : * *+ /- :- 8 +<

    HERRAMIENTAS CASE:

    ERWIN Y BPWIN

  • 8/19/2019 proyecto-final-de-analisis-y-diseño-de-sistemas.docx

    31/34

    STAR0UML

  • 8/19/2019 proyecto-final-de-analisis-y-diseño-de-sistemas.docx

    32/34

    RATI"NAL R"SE

    MYS8L :"R;4ENC/

  • 8/19/2019 proyecto-final-de-analisis-y-diseño-de-sistemas.docx

    33/34

    - 5 + DESCRI!CI&N DE STA;E/"LDERS

  • 8/19/2019 proyecto-final-de-analisis-y-diseño-de-sistemas.docx

    34/34

    (Participantes en el Pro ecto! "s#ario%ara pro"eer de una forma efecti"a el ser"icio de educación, es necesario identificar ein"olucrar a todos los participantes en el proyecto como parte del proceso. 1ecesitamosidentificar a los usuarios del sistema y asegurarse de 0ue el con unto de participantes en el proyecto los representa adecuadamente.

    Res#$en %e Sta&e'ol%ers

    1om-re Descripción Responsa-ilidades

    MALL UINAU"A ,/il-ert< Al ides

    Director de laInstitución!ducati"a

    !l staTeholder realiza6Representa a todos los usuarios posi-les delsistema.Seguimiento del desarrollo del proyecto.Aprue-a re0uisitos y funcionalidades

    Res#$en %e "s#ario

    Nom-re Des ri# i!n Sta@e