7
NUTRICION HUMANA MOMENTO 2 GIOVANNI QUINTERO CHICA CODIGO: 4417224 GRUPO: 232019_2 TUTOR LUZ HELENA HERNÁNDEZ AMAYA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS DOSQUEBRADAS 2015

Proyecto Final Esquema Grafico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

esquema

Citation preview

Page 1: Proyecto Final Esquema Grafico

NUTRICION HUMANA

MOMENTO 2

GIOVANNI QUINTERO CHICA

CODIGO: 4417224

GRUPO: 232019_2

TUTOR

LUZ HELENA HERNÁNDEZ AMAYA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

DOSQUEBRADAS

2015

Page 2: Proyecto Final Esquema Grafico

Proceso Digestivo

• La digestión en el ser humano es el proceso mediante el cual los alimentos y bebidas sedescomponen en sus partes más pequeñas para que el cuerpo pueda usarlos como fuente deenergía, y para formar y mantener los tejidos. Comienza en la boca, cuando masticamos y comemos,y termina en el intestino delgado. Cuando comemos, los alimentos no están en una forma que elcuerpo pueda aprovechar sus componentes para nutrirse. Los alimentos y bebidas que consumimosdeben transformarse en moléculas más pequeñas antes de ser absorbidos hacia la sangre ytransportados a las células de todo el cuerpo. El proceso químico varía un poco dependiendo de laclase de alimento.

Telaraña

Page 3: Proyecto Final Esquema Grafico

Tiempo de digestion

• El tiempo que tarda un alimento en recorrer los nueve metros de tracto digestivo, desde que entra en la boca hasta que se defeca, varía dependiendo de múltiles factores, como su naturaleza -sólido o líquido- y su composición en grasas, proteínas e hidratos de carbono. También influye el estado de salud del aparato digestivo

Tiempo de digestion

Page 4: Proyecto Final Esquema Grafico

Analisis nutricional

• Las patatas son una hortaliza muy noble, pero dependiendo de su método de cocción puede conservar sus virtudes o aportar gran cantidad de grasas y calorías. Por eso hoy realizamos el análisis nutricional de una porción de patatas fritas, de aquellas empaquetadas que frecuentemente se utilizan como aperitivo. Una porción de 30 gramos, en la cual caben unas 12 láminas de patata frita aporta: 155 Kcalorias

•Predominan claramente las grasas saturadas y monoinsaturadas y aunque no encontramos en ellas colesterol, si es frecuente encontrar grasas trans debido a la hidrogenación que sufren los aceites durante la fritura de las patatas.

•Además, en una porción de patatas fritas podemos consumir el 10% del sodio recomendado a diario, ya que la cantidad analizada aporta unos 220 mg de este mineral.

•Aunque también encontramos otros minerales como el potasio, fósforo, calcio, y magnesio, las patatas fritas son un aperitivo muy rico en grasas y notablemente concentrado en calorías del cual no podemos abusar, pues aunque la patata es un noble alimento, su forma frita no es la mejor opción.

Tabla de analisis

Page 5: Proyecto Final Esquema Grafico

Nutrigenómica

Page 6: Proyecto Final Esquema Grafico

Enfermedades relacionas con

la nutricion

Page 7: Proyecto Final Esquema Grafico

Bibliografía

http://funciondenutricion.galeon.com/aficiones633264.html

Lectura pre saberes, características del proceso digestivo. Nutrición humana, campus

virtual universidad nacional abierta y a distancia, Recuperado el 08 de 05 de 2015, de

http://152.186.37.83/ecbti01/course/view.php?id=255

Brahh, (23 de julio 2013). Taringa, la importancia del tiempo de digestión de los

alimentos Recuperado el 08 de 05 de 2015, de http://www.taringa.net/post/salud-

bienestar/16973142/La-importancia-del-tiempo-de-digestion-de-los-alimentos.html

Tablas de información nutricional, papas fritas en bolsa, Dietas.Net, recuperado el 09

de 05 del 2015 de: http://www.dietas.net/tablas-y-calculadoras/tabla-de-composicion-

nutricional-de-los-alimentos/aperitivos/aperitivos/patatas-fritas-de-bolsa.html

Gabriela Gottau, (14 de marzo de 2011). Vitónica, Análisis nutricional de una porción

de patatas fritas, Recuperado el 09 de 05 de 205, de:

http://www.vitonica.com/alimentos/analisis-nutricional-de-una-porcion-de-patatas-

fritas

Nutricia Advance medical nutrituion, (01/10/2014). Nutrición en la infancia y en la

adolescencia. Recuperado de:

http://www.nutriciaclinico.es/pacientes_enfermedades/pediatrica_requerimientos.asp

Depósito de documentos de la FAO, Departamento de agricultura, Nutrición humana en

el mundo en desarrollo, enfermedades crónicas con implicaciones nutricionales.

Recuperado de: http://www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s0r.htm