2
Proyecto final Física Introductoria INVESTIGACIÓN SOBRE EQUIPOS INDUSTRIALES Objetivo El estudiante será capaz de investigar el principio de funcionamiento y otros aspectos de los principales equipos que se utilizan a nivel industrial. El trabajo es de carácter grupal, en grupos de tres a cinco estudiantes como máximo. El proyecto trata de que el estudiante escoja un equipo que se utilice a nivel industrial, cuyo principio de funcionamiento corresponda al uso de la energía mecánica. Se proponen los siguientes: Motores eléctricos Motores de combustión Turbinas hidráulicas Turbinas eólicas Bombas industriales Inyectores industriales Extractores industriales El proyecto consta de la presentación de una parte escrita (6%) y otra oral (4%), que se calificarán mediante dos rúbricas pertinentes. La parte escrita se entregará tanto en forma virtual como en físico. La parte virtual será evaluada con un software que detecta la copia textual de las páginas de internet, por lo que el trabajo debe ser de producción propia y se deben hacer las citas de acuerdo con el formato APA. Debe utilizar fuentes confiables, por lo que no se permitirán fuentes de tipo wikipedia o blogs. En cuanto a la parte oral, el grupo dispondrá de un máximo de 15 minutos para hacer la presentación. Todos los integrantes del grupo deberán exponer y se calificará la presentación personal. La parte escrita consta de: Portada: Universidad, nombre del curso, código del curso, nombre del docente, nombre del proyecto, integrantes y fecha de presentación. Introducción: Descripción de lo que se encontrará el lector en el trabajo, así como el objetivo del mismo. Menciona porqué escogió ese tema. Escribe de lo más general a lo específico. Extensión de una página. Objetivos: Escribir un objetivo general y dos específicos (mínimo) Estos deben estar relacionados con el tema a desarrollar. Desarrollo: Este debe llevar un ordenamiento lógico, y debe contener al menos los siguientes tópicos: Una breve historia sobre su inventor y la época en que ocurrió. El principio de funcionamiento y sus principales componentes. Los diversos tipos de equipos que se encuentran en el mercado, y la calidad de los mismos. Investigación sobre la vida útil en general y los principales componentes que fallan con el tiempo. Propuesta de mantenimiento del equipo, para que trabaje con eficiencia y se alargue su vida útil. Investigación sobre al menos cinco tipos de industrias que utilizan dicho equipo, y cuál es su función dentro del sistema. Conclusiones: Es una sección corta (media página). Debe mencionar sus propias conclusiones del análisis de información del proyecto.

Proyecto Final Fisica Intro 3er Cuatri 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto

Citation preview

Proyecto final Física IntroductoriaINVESTIGACIÓN SOBRE EQUIPOS INDUSTRIALES

ObjetivoEl estudiante será capaz de investigar el principio de funcionamiento y otrosaspectos de los principales equipos que se utilizan a nivel industrial.

El trabajo es de carácter grupal, en grupos de tres a cinco estudiantes comomáximo. El proyecto trata de que el estudiante escoja un equipo que se utilice anivel industrial, cuyo principio de funcionamiento corresponda al uso de laenergía mecánica. Se proponen los siguientes:

• Motores eléctricos • Motores de combustión• Turbinas hidráulicas• Turbinas eólicas• Bombas industriales• Inyectores industriales• Extractores industriales

El proyecto consta de la presentación de una parte escrita (6%) y otra oral (4%),que se calificarán mediante dos rúbricas pertinentes. La parte escrita seentregará tanto en forma virtual como en físico. La parte virtual será evaluadacon un software que detecta la copia textual de las páginas de internet, por loque el trabajo debe ser de producción propia y se deben hacer las citas deacuerdo con el formato APA. Debe utilizar fuentes confiables, por lo que no sepermitirán fuentes de tipo wikipedia o blogs. En cuanto a la parte oral, el grupodispondrá de un máximo de 15 minutos para hacer la presentación. Todos losintegrantes del grupo deberán exponer y se calificará la presentación personal.

La parte escrita consta de:• Portada: Universidad, nombre del curso, código del curso, nombre del

docente, nombre del proyecto, integrantes y fecha de presentación.• Introducción: Descripción de lo que se encontrará el lector en el trabajo,

así como el objetivo del mismo. Menciona porqué escogió ese tema.Escribe de lo más general a lo específico. Extensión de una página.

• Objetivos: Escribir un objetivo general y dos específicos (mínimo) Estosdeben estar relacionados con el tema a desarrollar.

• Desarrollo: Este debe llevar un ordenamiento lógico, y debe contener almenos los siguientes tópicos:

• Una breve historia sobre su inventor y la época en que ocurrió.• El principio de funcionamiento y sus principales componentes.• Los diversos tipos de equipos que se encuentran en el mercado, y

la calidad de los mismos.• Investigación sobre la vida útil en general y los principales

componentes que fallan con el tiempo.• Propuesta de mantenimiento del equipo, para que trabaje con

eficiencia y se alargue su vida útil.• Investigación sobre al menos cinco tipos de industrias que utilizan

dicho equipo, y cuál es su función dentro del sistema.• Conclusiones: Es una sección corta (media página). Debe mencionar

sus propias conclusiones del análisis de información del proyecto.

Excelente redacción propia y clara. Excelente ortografía. No copie textualla información que ya mencionó anteriormente. No debe incorporarinformación nueva, concluya con lo que desarrolló.

• Bibliografía: Presenta bibliografía de fuentes confiables. Sigue el formatode la APA y en orden alfabético. Hay relación entre la cita bibliográfica deltexto y la bibliografía.

• Apéndices: Imágenes, gráficos u otros que sean pertinentes y utilizadosen el trabajo. No es de carácter obligatorio.

El proyecto escrito, deberá ser entregado a más tardar el propio dia de laexposición. Ese mismo día se recogerá el proyecto escrito en físico, empastadode forma rústica.

La presentación oral del proyecto será realizada en las dos últimas semana declase. Coordinar con el profesor para que se les asigne máximo 10 minutos porgrupo.