38
MOMENTO 3 PROYECTO FINAL EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN PRESENTADO POR JOHN MARCOS ANGULO MATAMBA JOHAN ALEJANDRO ACOSTA ROJAS JULIANA SOFÍA RIAÑO BETANCUR JUAN DANIEL MARRUGO DANIEL ORLANDO BELTRAN BABATIVA LINK DEL BLOG EN GRUPAL: http://tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/ TUTOR ALMANZA MANIGUA WILSON UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA – UNAD TEORIA GENERAL DE SISTEMAS 2014

Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

  • Upload
    lehuong

  • View
    215

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

MOMENTO 3 PROYECTO FINAL EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN

PRESENTADO POR

JOHN MARCOS ANGULO MATAMBA JOHAN ALEJANDRO ACOSTA ROJAS JULIANA SOFÍA RIAÑO BETANCUR

JUAN DANIEL MARRUGO DANIEL ORLANDO BELTRAN BABATIVA

LINK DEL BLOG EN GRUPAL:

http://tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/

TUTOR

ALMANZA MANIGUA WILSON

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA – UNAD

TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

2014

Page 2: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

INTRODUCCIÓN

Esta actividad consiste en desarrollar un artículo científico utilizando el formato IEEE, integrando

las actividades de los momentos 1 y 2 del curso de teoría General de Sistemas del periodo académico

2014 – II; los cuales consistieron en primer lugar en escoger un video de los diferentes procesos de

fabricación, dentro de los cuales estaba como se hace el dinero, la fabricación del papel, reciclaje del

plástico, como se fabrican los neumáticos y por ultimo como se fabrica la tuba. Posteriormente se

realizaba una descripción general del video escogido por cada integrante del grupo colaborativo, y por

último describir las funciones básicas del sistema. El momento 2 consistió en identificar el sistema

como un todo, y la empresa en su totalidad.

Page 3: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

OBJETIVOS

• Desarrollar artículos científicos en formato IEEE, integrando los momento 1 y 2 del curso de TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS.

• Explicar los diferentes videos de fabricación, expuestos en el curso de Teoría General de sistemas, teniendo en cuenta todo su proceso, hasta llegar a la culminación del producto final.

• Consolidar los contenidos en formato IEEE y presentarlos en un único proyecto final.

• Haciendo uso del internet crear un blog de manera grupal en el cual representaremos las actividades desarrolladas en el proyecto final.

Page 4: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

MOMENTO 3 PROYECTO FINAL EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN

John Marcos Angulo Matamba Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

RESUMEN Esta actividad consiste en desarrollar un artículo científico utilizando el formato IEEE, integrando las actividades de los momentos 1 y 2 del curso de teoría General de Sistemas del periodo académico 2014 – II; los cuales consistieron en primer lugar en escoger un video de los diferentes procesos de fabricación, dentro de los cuales estaba como se hace el dinero, la fabricación del papel, reciclaje del plástico, como se fabrican los neumáticos y por ultimo como se fabrica la tuba. Posteriormente se realizaba una descripción general del video escogido por cada integrante del grupo colaborativo, y por último describir las funciones básicas del sistema. El momento 2 consistió en identificar el sistema como un todo, y la empresa en su totalidad

Palabras claves: Procesos de fabricación, funciones

básicas

ABSTRACT This activity is to develop a scientific paper using the IEEE format, integrating the activities of the moments 1 and 2 of the course of General Systems Theory academic year 2014 - II; which consisted first in choosing a video of different manufacturing processes, within which was how money is made, papermaking, plastic recycling, as tires are manufactured and finally as the tuba is made. Subsequently an overview of the video chosen by each member of the collaborative group was performed and finally describes the basic system functions. Time 2 was to identify the system as a whole, and the whole company Keywords: Manufacturing processes, basic system

functions, system identification as a whole.

II. INTRODUCCIÓN Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene a ser el resultado de gran parte del movimiento de investigación general de los sistemas, constituyendo un conglomerado de principios e ideas que han establecido un grado superior de orden y comprensión científicos, en muchos campos del conocimiento. Además, un sistema

es un conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e interdependientes, que se relacionan formando un todo unitario y complejo. INTRODUCTION We can say that The General Theory of Systems

becomes the result of much movement of general

systems research, forming a conglomerate of principles

and ideas that have established a higher degree of order

and scientific understanding in many fields of

knowledge. Furthermore, a system is an organized set

of things or interacting and interdependent parts that

relate to form a unitary whole complex.

LA FABRICACIÓN DEL PAPEL Puedo comenzar, diciendo que el proceso de la fabricación del papel empieza con la tala de los árboles en el bosque, la madera que se utiliza en la producción de celulosa procede de plantaciones forestales. Una vez talados los árboles son descortezado, a través de proceso químico o mecánico, esta operación de descortezado se realiza mediante el frotamiento dentro de un tambor en un medio húmedo. Transformación de la Celulosa Después del descortezado los troncos son reducidos a pequeñas astillas conocidas con el nombre de chips, para conseguir un tamaño uniforme las astillas pasan por un cedazo, que rechaza las astillas grandes. Posteriormente la madera pasa por un proceso químico en dos Fases, la primera denominada fase de cocción consosa, y una segunda fase de blanqueo con agua oxigenada y oxigeno este proceso conduce a la eliminación de la lignina. Preparación de la Celulosa

En el Pulper se realiza una operación que consiste en deshacerse de la celulosa que llega a la fábrica en hojas, el pulper es un recipiente con una elipse en su parte inferior, que agita las hojas de pasta y mediante la energía desarrollada por el frote individualiza las fibras. Cuando se da el refino la pasta ya es apta para producir diferentes tipos de papel, después del proceso de refino la fibra se transfiere a la tina de mezcla, aquí es donde se añaden componentes, como blanqueantes ópticos,

Page 5: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

agentes colgantes que aportan mayor opacidad y mejores cualidades de impresión al papel, cuando se completa la mezcla se envía a una tina de nivel constante a partir de este momento empieza la fabricación del papel. En la Caja de Entrada se transforma el caudal de pasta

diluida en una lámina de líquido delgada, ancha y

uniforme que contiene todos los componentes del

papel.

La Máquina de Papel La suspensión fibrosa es enviada a la mesa de fabricación sobre una tela sin fin donde se formara la hoja de papel, en la tela se dan unos movimientos longitudinales y transversales, este último también se lo conoce como TRAQUEO , cuya finalidad es orientar la fibra en ambas direcciones del papel y evitar así diferencias características en este. Para la eliminación del exceso del agua se recurre a la acción de los Foils y cajas Aspirantes, los cuales se colocan escalonadamente teniendo en cuenta la dificultad de extraer el agua. Dandy Roll La Dandy Roll es un rodillo que ayuda a la compactar la hoja, una vez que el papel sale de la zona de prensa el agua residual se puede eliminar por calor en la sequera, que consta de dos partes primera y segunda sequería. En la Size Press se mejora los problemas de tensiones internas que pueda tener el papel, lo que hace la size press es aplicar una pequeña capa ligante en la superficie del papel con el fin de evitar problemas de impresión derivadas de la baja resistencia, la Size Press, forma parte de la máquina de papel, que actúa entre las dos secciones de la sequeria. Posteriormente que el papel haya pasado por la segunda sequeria se enrolla en una máquina llamada Pope. Estucado El estucado consiste en aplicar al papel una especia de pintura llamada salsa que mejorará sus calidades de impresión, la salsa de estucado se realiza en una sección de la fábrica denominada cocina. Acabados Cuando el papel sale de la estucadora es mate, para convertirlo en brillante o semimate hay que pasarlo por Calandra, una vez que el papel está acabado pasa por la Bobinadora, para convertirlas en bonina más pequeñas para poderlas enviar al cliente o ser transformadas en hojas.

La cortadora es la máquina que transforma el papel que está en los rodillos grandes o denominados bobinas, se recomienda tener las cuchillas de las cortadoras y de las bobinas en perfectas condiciones para evitar residuos en el papel que podrían causar problemas en la impresión. La empresa que interviene en este proceso de la fabricación del papel es TORRASPAPEL, empresa española que fabrica una amplia gama de productos. Es necesario resaltar que TORRASPAPEL, está comprometido con la conservación del medio ambiente, reduciendo el consumo de agua potable y el consumo de energía. Se dice que son líderes en la Cogeneración de energía, esta consigna se ha realizado en todas sus plantas para conseguir una certificación ISO 14001 en el año 2004. 3. Luego de ver el video escogido anteriormente deben: Identificar y describir las funciones básicas del sistema escritas en la siguiente tabla (describa el sistema planteado con sus propios argumentos, extraiga del video la información solicitada, la transcripción de la información debe ser de su autoría. No escriba Teoría.

Link del video Seleccionado: https://www.youtube.com/watch?v=Rc_MsY6s--‐nA Descripción general del video Seleccionado:

APORTES SEMÁNTICO

DESCRIPCIÓN

Entradas

Los árboles(es la materia prima en la fabricación del papel), el recurso Humano de toda la empresa

Procesos

Tina de Mezcla(donde se añaden diferentes componentes al papel, como blanqueantes ópticos, agentes icolantes y cargas que aportan mayor opacidad y mejores cualidades de impresión), El Pulper ( es un recipiente con una elipse en su parte inferior que agita las hojas de pastas ), Caja de Entrada (Aquí se transforma el caudal de pasta diluida en una lámina de líquido delgada, ancha y uniforme que contiene todos los componentes del papel lo más perfecta distribuidos posibles y con un caudal regular ), La Máquina de Papel( es donde se lleva a cabo todo el proceso de fabricación del papel), Los Foils y Cajas Aspirantes(estos se colocan

Page 6: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

escalonadamente para extraer agua de las hojas), Dandy Roll ( es un rodillo que ayuda al desgote y compactación de la hoja), Sequeria (en ella se aplica calor al papel a través de grandes cilindros), Estucado(consiste en aplicar al papel una especie de pintura llamada salsa, que mejorará sus calidades de impresión), La Bobinadora (convierte las bobinas yumbo en bobinas más pequeñas), Cortadora (es la máquina que transforma el papel de bobinas a otras), La calandra (cuando el papel sale de la estucadora es mate para convertirlo en brillante o semimate hay que pasarlo por esta máquina), Proceso de Agitación (es cuando las fibras son sometidas a este proceso para conseguir su fibrilación), la Sequeria (una vez el papel sale de la zona de prensa, solamente se puede eliminar el agua residual por calor en la sequeria), Pope (una vez que el papel ha pasado por la segunda sequeria se enrolla en esta máquina), la Estucadora ( en esta se aplica la salsa de estuco mediante un rodillo sobre el papel). El agua elemento fundamental en el proceso de la fabricación del papel. Los químicos y colorantes utilizados en dicho proceso

Elementos

Rodillos metálicos duros y rodillos de fibras endurecidas (estos se encuentran en la Calandra), bobinas yumbo, las cuchillas de la bobinadora, las cuchillas de la cortadora (estas deben estar en perfectas condiciones para evitar el polvillo en el papel), Cedazo (rechaza las astillas grandes), el Pulper (este es un recipiente con una elipse en su parte inferior), Tina de mezcla (aquí se añaden diferente componentes blanqueantes ópticos, agentes icolantes), Tina de Nivel Constante, la Caja de entrada, las Prensas, la Size Press(forma parte de la máquina de papel, actúa

entre las dos secciones de la sequeria)

Subsistemas

Cogeneración de Energía( es un sistema que permite obtener el máximo de energía eléctrica y térmica con el mínimos de combustible), Sistema de Depuración de Aguas Residuales(este sistema ayuda a la conservación del medio ambiente), Innovación de la Mejora forestal(esta debe ser una prioridad de las industrias de la fibrosa, para la conservación del medio ambiente).

Variables El Frote, el Refino, el Traqueo (tiene la finalidad de orientar las fibras en ambas direcciones del papel y evitar diferencias características en este), Contrafibra (este aspecto es importante ya que el papel presentara un comportamiento diferente en las dos direcciones) Impresión, el Plegado y la Encuadernación.

Operadores Operador de mezclas y colorantes; Operador de estucadora; Operador de control de planta de papel; Operador de tratamiento de aguas residuales y vertidos; Operador de manipulación de madera o de tratamiento de la madera.

Relaciones

Fase de cocción con sosa y la Fase de Blanqueo con agua oxigenada y oxigeno (esto conduce a la eliminación total de los componentes no celulósicos especialmente la lignina), el Pulper agita las hojas de pasta y mediante la energía desarrollada por el Frote individualiza las fibras, el Pulper y el Refino (el pulper se vacía haciendo pasar la pasta por una reja que no permite el paso de fragmentos grandes y mediante el refino la pasta adquiere las aptitudes para producir los más diversos tipos de papel), los Foils y Cajas Aspirantes (estos se colocan escalonadamente y su acción

Page 7: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

consiste en extraer agua de la hoja), Primera y segunda sequeria ( en ellas se aplica calor al papel a través de grandes cilindros, cuya superficie es calentada a vapor)

Contexto La fábrica TORRASPAPEL

Homeostasis

Si se produce una disminución en la tala de árboles la producción de papel va a disminuir, ya que es la materia prima. Si la sequera falla el agua residual del papel no se puede eliminar

Entropía

La tala indiscriminada de Árboles, los agentes contaminantes que puede producir la fábrica que son causantes de la contaminación de los ríos o de las fuentes hídricas que se encuentran a su alrededor, además, de perjudicar al recurso humano que es lo más importante. La temperatura ambiente al interior de la fábrica de papel. Otros aspectos de entropía pueden ser un corte de energía eléctrica o la falta del suministro de agua.

ACTIVIDAD 2 1. Identificar el sistema como un todo la empresa en su totalidad para poder identificar y Diligenciar el siguiente cuadro.

Institución Educativa INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL NACIONAL DE TUMACO

Descripción de la empresa: Es la única Institución Educativa de la costa pacífica Nariñense, desde hace 45 años ha venido ofreciendo sus servicios a la comunidad tumaqueña en la formación técnica pedagógica en sus diferentes especialidades: Ebanistería, Electricidad, Dibujo Técnico, Mecánica Automotriz, Mecánica Industrial, Sistemas e informática y Deportes. Desde el grado tercero de la básica primaria hasta el grado undécimo de bachillerato. La materia prima de la Institución Educativa son sus educandos, como también la planta de docentes

y administrativos que forman esta familia ITIN. Los procesos son de tipo académico que se manejan en las diferentes áreas del conocimiento tanto en la parte académica como en la parte técnica, dentro de su salida tenemos a los educandos que se gradúan del undécimo grado.

Identificación de las Funciones primarias de la empresa

Ingestión:

Esta empresa como es de carácter académico requiere para su funcionamiento ampliar su cobertura educativa cada año, así como también dotar de materiales, herramientas y equipos a los diferentes talleres para poder funcionar

Procesamiento:

Todos los procesos educativos de enseñanza – aprendizaje que se ejecuta en las aulas de clase, además, de los procesos técnico académico que se realizan en los diferentes talleres de la Institución Educativa.

Reacción al Ambiente:

Es una Institución Educativa muy reconocida en el municipio de Tumaco, además de ser muy apetecida por sus talleres, donde el padre de familia considera que es una oportunidad que tienen sus hijos para aprender un arte.

Provisión de las Partes:

Esta institución Educativa para poderse proveer depende de los recursos que son transferidos por la administración municipal a través de la Secretaria de Municipal de Educación, por concepto de calidad educativa, se establece una relación dependiendo estos recursos de la población estudiantil. Además tenemos la ventaja que los docentes de áreas técnicas se pueden desempeñar en las diferentes

Page 8: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

áreas comunes como lenguaje, básica primaria, etc.

Regeneración de Partes:

Esta institución Educativa requiere que la Secretaria de Educación municipal le asigne profesores por aquellos docentes que se pensionan o cumple con la edad para jubilarse o aquellos docentes que sufren algún tipo de siniestro. Otro aspecto importante es la urgencia de renovar los diferentes talleres debido a que las maquinas ya cumplieron con su ciclo de vida, es importante mencionar que los profesores de los talleres son los encargados de realizar el respectivo mantenimiento a dichas máquinas de allí que se han conservado en el transcurso del tiempo.

Organización:

La Institución Educativa está conformada por los siguientes entes: 1.consejo directivo Integrado por A. Rector B. Dos representantes de los docentes: uno de áreas propias y uno de áreas comunes. C. Dos padres de familia, un representante de los estudiantes, un representante de los egresados. D. Un representante del sector productivo. Funciona con tres sedes: sede central, sede exporcol y sede cordialidad. Representada por : 1. Rectora: Esp. Teresita de Jesús Vernaza Quiñones 2. Secretaria académica: Lic. Teodora Araujo de Linares

3. Coordinadores: Ing. Oscar Iván Paz, Ing. Miguel Henry Riascos Ortiz, Esp. Luz Betty Cabezas Sevillano. 4. Pagador: Lic. Fulton Antonio Castillo Prado 5. Docentes de los cuales todos poseen títulos de: a. Normalistas b. Tecnólogos c. Licenciados d. Especialistas e. Magister 6. Personal administrativo de los cuales poseen títulos de: a. Básica primaria b. Bachilleres c. Licenciados d. Especialistas La Institución posee 43 salones de clases en la sede central que son compartido con la Institución Educativa Liceo Nacional Max Seidel, en la sede exporcol cuatro salones y en la sede cordialidad cinco salones de clases, un laboratorio de física y química, tres salas de informáticas en la sede central, una en la sede exporcol y una en la sede cordialidad, sietes especialidades de áreas técnicas: Ebanistería, Mecánica automotriz, Mecánica industrial, Electricidad y electrónica, dibujo técnico, Sistemas e informática y Deporte, dos salones de dibujo técnico, una unidad administrativa, una enfermería, sala de profesores, sala múltiple, unidades sanitarias, una biblioteca y un comedor escolar en cada sede y una zona verde en proyección para construir salones de clases, unidades sanitarias y demás construcciones necesarias para

Page 9: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

el mejoramiento de la Institución.

Identificación de los Subsistemas que forman la empresa

Subsistema Psicosocial:

Está conformada por varias coordinaciones: coordinador de áreas técnicas, convivencia pacífica, deportes, cultura, servicio social, bienestar estudiantil, un psicoorientador y los diferentes jefes de áreas.

Subsistema Técnico:

Esta Institución Educativa por su modalidad Técnica Industrial se diferencia por la cantidad de horas y su pensum académico.

Subsistema Administrativo:

La institución educativa ITIN funciona con tres sedes: la principal, exporcol y cordialidad, representada por un rector, tres coordinadores, un pagador, noventa y seis docentes y personal administrativo. Posee cinco salas de informáticas: tres en la sede principal, una en exporcol y una en cordialidad, le brinda a la comunidad educativa del municipio siete especialidades de áreas técnicas. Contamos con un modelo

pedagógico. tecno-académico

ITIN con enfoque cooperativo:

fundamentado en: - las especialidades técnicas que ofrece la Institución. - El cumplimiento de los estándares nacional. - Fortalecimiento de actitudes y valores. El Instituto Técnico Industrial

Nacional de Tumaco desde

hace 45 años ha venido

ofreciendo sus servicios a la

comunidad tumaqueña, en la

formación técnica pedagógica

en sus diferentes

especialidades desde el grado

tercero de la básica primaria

hasta el grado undécimo de

bachillerato. Identifique la empresa desde el punto de Vista

Sistémico

Entrada:

En esta Institución Educativa nuestra fuerza de arranque son todos los educandos, porque sin ellos no existiría nada, es por ello que antes de finalizar el año lectivo, se empieza el proceso de prematricula con los padres de familia o acudientes, para asegurar la permanencia escolar de estos estudiantes para el siguiente año escolar.

Salida:

La finalidad de la Educación es brindarle a la sociedad educandos integralmente con una oferta educativa formal académica y técnica, con criterios de pertinencia y calidad que les permite se competentes, acorde con los avances técnicos y tecnológicos, con una perspectiva de desarrollo sostenible, de respeto y defensa de la vida, el territorio y la biodiversidad.

Proceso Realimentación:

Los educandos que se les brinda a la sociedad, una parte de ellos ingresan a la universidad para continuar con sus estudios de educación superior, algunos de estos siguen ingeniería de sistemas, que son los egresados de la especialidad de sistemas e informática, otros ingresan a laborar en diferentes entidades y otros ingresan al SENA. En la actualidad el plantel dentro de su nómina docente cuenta con egresados de esta Institución Educativa

Ambiente:

El plantel se encuentra ubicado en la vía al morro en el Barrio Pradomar en la zona urbana del municipio, un ambiente aceptable para la

Page 10: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

población estudiantil y el personal docente y administrativo.

Identifique la empresa desde el punto de vista sistemático

Fuente de Información:

El Instituto Técnico Industrial Nacional de Tumaco, depende de toda aquella información que es procesada por la Secretaria de Educación de municipal de Tumaco, de esta depende todas las directrices y requerimientos y procesos que son ejecutados en esta Institución Educativa. Además de las directrices impartidas por la rectoría y todos aquellos estamentos que conforman nuestra comunidad educativa.

Transmisor:

La institución Educativa está representada por el Rector, por ende es la persona encargada de informar a toda la comunidad educativa cualquier información que llegue al establecimiento educativo. Si la información es concerniente a los docentes convoca a asamblea de docentes para que todos manejemos un mismo lenguaje. De igual forma se hace con los demás estamentos que hacen parte de nuestra comunidad educativa.

Canal:

El Instituto Técnico Industrial Nacional de Tumaco, cuenta con una emisora, donde son impartidas algunas actividades e informaciones que son requeridas por nuestra comunidad educativa, además, de los diferentes medios de comunicación con que contamos en nuestro medio como las emisoras radiales del municipio y los canales regionales del municipio.

Receptor:

Nuestros receptores está conformada por toda la

comunidad educativa del municipio de Tumaco.

Destinatario:

El fundamento del proceso enseñanza aprendizaje son nuestro educando, que son aquellos en ultimas los que escuchan el mensaje que imparten cada uno de los docentes de la Institución Educativa.

DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS SUBSISTEMAS QUE CONFORMAN LA EMPRESA.

Fig. No. 1 Diagrama de flujo de los subsistemas que conforman la

empresa

DIAGRAMA MENTAL DE LOS COMPONENTES DE COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA

Fig. 2: Diagrama mental de los componentes de comunicación de la

empresa

Page 11: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

MOMENTO 3 PROYECTO FINAL EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN

Johan Alejandro Acosta Rojas Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

e-mail: [email protected] RESUMEN: Esta actividad es la representación de las actividades anteriores de las fases 1 y 2 desarrolladas en el curso de teoría general de sistemas puestas en un documento de formato IEEE, a continuación se muestran las actividades las cuales consistieron en 1 escoger de una serie de videos uno el cual llamara su atención luego de eso realizar un descripción general del contenido del video, posteriormente debíamos describir las funciones básicas de los sistemas que componen el tema tratado en el video. La actividad del momento 2 consistió en llenar una tabla identificando un sistema como un todo en una empresa. PALABRAS CLAVE: sistema, estructura, procesos, análisis. ABSTRACT: This activity is the representation of the past activities of phases 1 and 2 developed in the course of general systems theory put into a document of IEEE format, then the activities which consisted of one to choose from a series of videos are displayed one which attracted his attention after that make a general description of the content of the video, then we should describe the basic functions of the systems that make up the topic in the video. The activity of the moment 2 consisted of filling a table identifying a system as a whole in a company. KEY WORDS: system, structure, processes, analyzes.

INTRODUCCIÓN:

La teoría general de sistemas ha impactado desde épocas antiguas, hoy en día se usa para la mayoría de las áreas de investigación y como parte de nuestra carrera es necesario saber de qué se trata y a que se aplica este concepto.

INTRODUCTION: The general systems theory has impacted since ancient times, now used for most of the research areas and as part of our career we need to know what it is because this concept is applied.

DESARROLLO

LA FABRICACIÓN DE LOS NEUMÁTICOS Primero se comienza poniendo dos capas principales sobre el tambor, que es un cilindro rotativo con un centro flexible y extremos retractiles, el cual es el principal instrumento en la fabricación de los neumáticos, sobre este se enciman la mayoría de los compuestos usados. La primera capa es una lámina de caucho sintético impermeable al aire, esta goma hace de cámara de aire dentro del neumático terminado. La segunda capa se llama lona de carcasa la cual está conformada por un armazón de cables textiles en paralelo colocados en medio de dos capas de goma, esta capa es considerada el esqueleto del neumático; estas dos capas mencionadas conforman lo que se le conoce como carcasa del neumático. Después de adherir las dos primeras capas se debe agregar dos aros de cables metálicos muy resistentes apoyados sobre bandas de goma perfilada, estos cables son envueltos por la lona carcasa para asegurar que queden perfectamente sujetos. Seguidamente se agregan 2 flancos de goma flexible y robusta que protegerán los neumáticos de daños laterales. Para dar forma al neumático se aproximan los extremos del tambor y al mismo tiempo se infla la parte central, después se colocan dos lonas las cuales están constituidas con hilos metálicos en forma diagonal que con la lona carcasa forman triángulos para aumentar la resistencia en carretera y evitar deformaciones. En esta etapa el neumático es conocido como neumático verde. Finalmente se coloca la banda de rodadura, esta es la parte del neumático que está en contacto con el suelo, esta debe pasar por un horno especial el cual se encarga de imprimir el diseño del neumático por medio de calor y presión. REVISIÓN: Luego de la construcción del neumático este debe pasar por una serie de pruebas para asegurar su calidad y así poder llevarlo a la carretera.

Page 12: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

1- revisión de ruido: un auto con el neumático es puesto en un rodillo en el suelo, para simular la conducción y poder adquirir datos sonoros mediante un poderoso micrófono, si el neumático hace mucho ruido debe ser intervenido para reducir las emisiones acústicas. 2- revisión de resistencia: el neumático se somete a una última prueba que consiste en ponerlo en un rodillo el cual llevara al neumático en condiciones extremas aplicando sobre el mas de 350km/h y un peso equivalente al de una grúa. 3. Luego de ver el video escogido anteriormente deben: Identificar y describir las funciones básicas del sistema escritas en la siguiente tabla (describa el sistema planteado con sus propios argumentos, extraiga del video la información solicitada, la transcripción de la información debe ser de su autoría

Link del video Seleccionado: https://www.youtube.com/watch?v=FGR4S_n2nzQ Descripción general del video Seleccionado:

APORTES SEMÁNTICO

DESCRIPCIÓN

Entradas

Cauchos naturales (el cual se extrae del árbol Hevea Brasiliensis) Caucho sintético (es un caucho o hule resultado de la mescla de varios componentes químicos) Negro de humo (es un compuesto hecho de diminutas partículas de carbono, el cual ayuda a la resistencia a la tracción y al desgaste) Acero (normalmente en forma de hilos los cuales aumentan resistencia a los neumáticos) Plastificantes (facilitan la preparación de mezclas, mejoran la flexibilidad a temperaturas bajas) Agentes vulcanizantes (azufre usado para entrecruzar las cadenas de polímero en el caucho) otros (antioxidantes, adhesivos, retardantes). Personal de la empresa .

Procesos

Mezclado (aquí se agregan todos la mayoría de materias primas y se revuelven y se amasan, para así obtener, hojas de goma), Efusión (aquí se fabrica la banda de rodamiento y la pared lateral del neumático), calendario (en este proceso se forma el forro interior del neumático, uniendo

dos tipos de capas de goma), proceso de cubrimiento (en este proceso más de 700 cuerdas de acero son unidas y cubiertas por goma y con esto se crea la lona de carcasa), proceso de cortado ( aquí se corta la lona carcasa en modo diagonal paralelo y luego se une formando una larga hoja de lona de carcasa), cubrimiento 2da fase (en este proceso se cubre la lona de carcasa, con dos caspas de goma formando la carcasa), junquillo (en este proceso se unen barios hilos de acero y se cubren de goma para crear las pestañas), procesos de armado (es donde se unen los materiales creados en los anteriores procesos y conforman un neumático verde), proceso de vulcanización (es el donde el neumático pasa a tener su forma final), inspección final (proceso final donde el neumático es puesto a prueba antes de su uso comercial).

Elementos

El tambor (donde se forman los neumáticos verdes),rodillos (la mayoría de las maquinas los usan para la creación de los materiales) molde de cocción (aquí es donde se imprime la banda de rodadura), bamburi (elemento usado para mesclar y hacer las hojas de goma), calandria (maquina usada para crear algunas telas de la carcasa), extrusor (se usa para crear la banda de rodamiento y los laterales), conformado del talon (encargada de crear las lonas de hilos de acero), extrusado (maquina la cual crea las pestañas), máquina de cinturones (encargada de hacer los cinturones estabilizadores), rayos x (usados para inspección de los neumáticos), micrófonos ultrasensibles (usados para inspección de los neumáticos).

Subsistemas

Película (sistema mediante el cual se unen las lona carcasa cortadas formando una larga tira de estas), obtención de caucho natural (método por el cual el caucho se estaré del árbol Hevea Brasiliensis) sistema de nitrógeno (se puede usar como sustituto del vapor en la

Page 13: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

vulcanización de neumáticos y mangueras), Codificación (este sistema permite leer a que se puede exponer el neumático como: peso máximo, velocidad máxima etc.)

Variables

Inspección técnica (esta determina si el neumático es apto para para su uso comercial o si es necesario intervenirlo), tamaño del neumático (de esta variable depende la cantidad y el tamaño de los materiales para la construcción del neumático).

Operadores

Operaciones de Extrusión de la Banda de Rodamiento y Cara del Neumático: (Procesa la mayoría de los compuestos de caucho producidos desde la operación de mezclado y luego prepara distintos componentes para la operación final) operador de mesclado : es el encargado de dar forma a los compuestos de caucho (laminas).

Relaciones

Caucho natural y caucho sintético (usados para la fabricación de la goma), antioxidantes y antiozonantes (se agregan al caucho para combatir los efectos del oxígeno y del ozono, que acortan la vida útil de los neumáticos), lona carcas y láminas de caucho (conforman la carcasa) lonas de cable en diagonal y lona carcasa (en forma diagonal forman triángulos indeformables que aumentan la resistencia del neumático)

Contexto

Multinacional de neumáticos Pirelli & C. SpA en Italia.

Homeostasis

Plantas de energía por si hay cortes de luz, Medidas preventivas de sistema, mantenimiento a la maquinaria de la fábrica.

Entropía

Desgaste de los rodillos (se los rodillos están desgastados no se podrían crear las láminas de goma correctamente por lo que todo el sistema caería), deformaciones

en el tambor (si hay deformaciones en el tambor el producto final también seria deformado)

ACTIVIDAD 2 Identificar el sistema como un todo la empresa en su totalidad para poder identificar y Diligenciar el siguiente cuadro.

Razón Social de la Empresa: clínica de cirugía ocular Descripción de la empresa: es una clínica especializada en la salud visual reconocida por la calidad de sus servicios de óptica y atención a gran número de pacientes particulares, Esta fue fundada en 1989 por el Doctor Horacio Nieto, esta clínica provee servicios para entidades aseguradoras.

Identificación de las Funciones primarias de la empresa

Ingestión:

Como ingestión la clínica suele recibir cada vez más, nuevas tecnologías y nuevos profesionales especializados los cuales cumplen un papel clave en las funciones de esta.

Procesamiento:

Una de los servicios alternos que brinda la clínica es la fabricación de gafas formuladas a sus usuarios, estas desarrolladas con tecnologías oculares de vanguardia como lo son los lentes de policarbonato, futurex y sunsensors. El precio de estas varía según su calidad, usando para su creación pastas o vidrios.

Reacción al Ambiente:

Desde sus inicios la Clínica de Cirugía Ocular ha sido proveedor de servicios para muchas entidades aseguradoras. Su mercado ha ido creciendo consecutivamente, se ha adaptado a nuevas técnicas y tecnologías, y con la llegada de nuevo personal especializado abrió nievas puertas a la clínica.

Page 14: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

En el año 2000 se amplió la sociedad, ingresando un nuevo oftalmólogo, el Dr. Juan Pablo Sánchez. Gracias a su calidad el número de pacientes es mucho mayor de lo que se esperaba, llegando a tomar la decisión de crear nuevas instalaciones.

Provisión de las Partes:

Cuando se es necesario la clínica debe reemplazar o trasladar su personal por nuevo personal especializado según el cargo a tomar.

Regeneración de Partes:

La clínica solo remplaza personal especializado por personal especializado, esto hace que su calidad se mantenga, así mismo la maquinaria y tecnologías a su disposición deben ser remplazadas solo cuando no funcionan o cuando están desactualizadas.

Organización:

La clínica está dividida en áreas, permitiendo agilidad y confiabilidad operativa. - Área Administrativa: se hace cargo de la gestión de la clínica. - Área Sanitaria: se revisa el material médico, instrumentos. - Área Comercial: hace énfasis en los profesionales de oftalmología. - Área de investigación y desarrollo: se preocupa por el desarrollo de nuevas tendencias en el mundo de la oftalmología y su aplicación.

Identificación de los Subsistemas que forman la empresa

Subsistema Psicosocial:

Se fundamenta en la competencia de sus empleados y el mejoramiento continuo de la calidad, buscando mantener la confianza de los clientes y el crecimiento rentable de la empresa.

Subsistema Técnico:

La clínica cuenta con médicos cirujanos especialistas en oftalmología con subespecialidades, así mismo anestesiólogos,

instrumentadores y enfermeras.

Subsistema Administrativo:

Cuenta con un director gerente y una coordinadora administrativa encargados de la administración interna de la clínica, además de los recursos humanos y contabilidad .

Identifique la empresa desde el punto de Vista Sistémico

Entrada:

Personal especializado, instrumentos de análisis y control, maquinaria ocular, policarbonatos, cristales, pastas, fármacos.

Salida:

Servicios de salud visual, consultas, lentes y gafas, medicamentos formulados,

Proceso Realimentación:

Como proceso de retroalimentación se destacan las labores realizadas por el director comercial de la clínica, el medico optometrista y otras acciones como las cirugías oculares las cuales se hacen con humano y máquina para una mejor y exacta solución a una situación en particular.

Ambiente:

La clínica se orienta continuamente a satisfacer las necesidades de atención en salud visual de los usuarios, enmarcados en la accesibilidad, oportunidad, pertenencia, seguridad y continuidad.

Identifique la empresa desde el punto de vista sistemático

Fuente de Información:

La clínica usa como fuente de información a los usuarios o pacientes los cuales han quedado satisfechos con sus servicios, por otro lado cuenta con propagandas y tarjetas de invitación.

Transmisor:

Se suele utilizar mucho los celulares, las redes de internet en las cuales se pueden hacer consultas y dentro de la clínica los encargados de la seguridad hacen el papel de transmisores

Page 15: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

provisionales por medio de radios.

Canal:

La información se trasmite por aire, siendo en ondas de radio o internet, por cable si es por medio de un computador y manualmente si es por medio de una carta o consulta.

Receptor:

Los receptores son los radios, los computadores, los que reciben el mensaje.

Destinatario:

Los destinatarios son los que reciben la información solicitada, puede ser un empleado o un usuario realizando una consulta.

Page 16: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

MOMENTO 3 PROYECTO FINAL EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN

Juan Daniel Marrugo Gomez Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

e-mail: [email protected] • Introducción

La presente actividad, busca que se logre identificar contextualizadamente, los diferentes conceptos relativos a la Teoría general de Sistemas, explícitamente en lo relativo a la aplicación de los conceptos a las empresas y medios locales, regionales y nacionales.

Esta actividad, se desarrolla como evaluación final del curso que hemos emprendido en este segundo semestre del 2014, para desarrollar en nosotros como competencias, conocimiento y conciencia de la importancia de los sistemas en la vida diaria; paradójicamente, como se anotó al inicio del curso, se presentan dificultades que deben ser tenidas en cuenta para el desarrollo y calificación de los trabajos colaborativos.

• Objetivos

Como se anotó arriba, busca poner en contexto el conocimiento adquirido, para aplicarlo efectivamente en casos ciertos y concretos de nuestra realidad local, regional y nacional; el estudio de documentos realizado a lo largo del curso, nos ha mostrado una serie importante de mecanismos, con aplicaciones directas y contundentes, para atender las solicitudes, reclamos y quejas de los ciudadanos, ante la vulneración o violación de sus derechos constitucionales y legales.

Conocer al interior de una empresa o actividad los diferentes procesos y su importancia; incluyendo entradas, procesos, salidas, etc.

• Informe de construcción grupal (Articulo elaborado en el formato de la IEEE)

Resumen.

El desarrollo de la presente actividad representa un resumen aplicado de fases 1 y 2 del curso de teoría general de sistemas en un documento tipo en formato IEEE, En concreto, según lo anotado, se escogió un video, con el fin de analizar su contenido, realizar la descripción, Identificando y describiendo el sistema planteado con propios argumentos, extrayendo del video La información solicitada, en forma clara y precisa con descripción de los aportes semánticos:

Palabras Clave : Entradas, salidas, Sistemas, procesos.

Abstract.

The development of this activity represents a summary applied in phases 1 and 2 of the course of general systems theory in a standard document in IEEE format Specifically , as noted, a video was chosen in order to analyze its content , make the description, identifying and describing the system with their own arguments raised by extracting the video information requested , in a clear and accurate description of the semantic contributions

Keywords : Inputs, outputs, systems , processes

1. Introducción. La presente actividad, busca que se logre identificar contextualizada mente, los diferentes conceptos relativos a la Teoría genera l de Sistemas, explícitamente en lo relativo a la aplicación de los conceptos a las empresas y medios locales, regionales y nacionales.

Esta actividad, se desarrolla como evaluación final del curso que hemos emprendido en este segundo semestre del 2014, para desarrollar en nosotros como competencias, conocimiento y conciencia de la importancia de los sistemas en la vida diaria; paradójicamente, como se anotó al inicio del curso, se presentan dificultades que deben ser tenidas en cuenta para el desarrollo y calificación de los trabajos colaborativos.

Page 17: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

Introduction. This activity seeks to be able to identify contextualizadamente , different concepts of genera l systems theory , specifically with regard to the application of concepts to companies and local, regional and national media . This activity develops as a final evaluation of the course we have undertaken in the second half of 2014 , to develop in us as skills, knowledge and awareness of the importance of the systems in daily life ; paradoxically , as noted at the beginning of the course, difficulties that must be taken into account in the development and qualification of collaborative work is presented.

2. Desarrollo de la Actividad .

Como se fabrican los billetes y quien lo hace?

En el Banco de Méjico, lo hace la Dirección general de emisión; históricamente, el Banco de Méjico fue creado en 1925. Inicialmente, los billetes eran fabricados por el American Bank Company de NY. A partir de 1969 se imprimen en la propia fábrica de billetes de Méjico. Se fabrican cerca de 1250 millones de piezas al año. La cantidad de cada denominación se planea de acuerdo a la demanda del público, remplazo y nivel de inventario.

La materia prima en la fabricación de los billetes se compone básicamente de 2 elementos: Sustrato y Tintas de Seguridad.

El sustrato es un polímero o papel de algodón; el banco determina las características de seguridad tales como fibrilla, ventana transparente e imagen traslucida. Las tintas son especialmente formuladas; sus composiciones se determinan en el área de tintas e incluyen las características de seguridad como: Magnetismo, fluorescencia y cambio de color.

Las sustancias pasan duras pruebas de control de calidad tales como:

Doble doblez, en el cual se comprueba la resistencia del papel de algodón, para soportar hasta 2500 doble doblez (El papel bond resiste máximo 20).

En el laboratorio de control de calidad se realizan pruebas para verificar que la tinta no se salga fácilmente, conocida como resistencia de frotes; igualmente se prueba la resistencia al arrugado.

Las tintas permiten calidad y resistencia, especialmente a los agentes químicos. Las pruebas a las tintas miran la viscosidad y su tiempo de secado.

En el Departamento de Diseño, se realizan las propuestas gráficas y creativas de las denominaciones y familias de billetes; un diseño apropiado, debe permitir protección contra falsificaciones, facilidad de manejo, identificación y un buen estilo y motivo temático.

Departamento de impresión . En este Departamento, se realizan básicamente 4 etapas:

Fondos : con diseños en computador, que son transferidos a láminas que luego en máquinas de impresión son finalizados.

Grabados. En la cual se genera un original unitario en planchas metálicas para obtener los relievas requeridos, las cuales son monitoreadas.

Numeración o Foliado. Para lo cual se usan maquinas tipográficas que imprimen números distintos a cada unidad; este monitoreo se realiza electrónicamente.

Recubrimiento. Es el último de los procesos, en el cual una maquina flexo gráfica, aplica barniz transparente, buscando alta durabilidad de los billetes.

Departamento de Control de Calidad

Este departamento asegura la correcta impresión del billete final en cada uno de los procesos del mismo. Igualmente, se realiza un control de las materias primas utilizadas en producción.

Departamento de Procesos Finales. Recibe las hojas enteras y realiza el corte electrónico, logrando cerca de 50 o 60 unidades por hojas; las maquinas examinadoras revisan digitalmente, cada unidad en sus elementos básicos, a una velocidad de 40 billetes por segundo.

Al detectarse unidades con desperfectos, estas son destruidas; las unidades en buen estado se empacan en mazos de 1.000 piezas con códigos de barras para rastreo; luego se empacan en grupos de 5 mazos y se forma un paquete.

Page 18: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

Área de Empaque. Aquí se etiqueta cada unidad con código de barra y se agrupan en bolsas de entre $25.000 y 30.000 billetes y luego 10 de estas bolsas forman un contenedor de entre 250.000 y 300.000 unidades; esta es la última unidad de empaque en el proceso.

Con la entrega a la caja Principal de los paquetes a la Caja Principal, cesa la responsabilidad de la fabricación de billetes; esta caja, se encarga de realizar la distribución de los billetes en todo el país.

En el proceso global de fabricación de los billetes, participan una serie de áreas de apoyo, sin las cuales no se garantizaría el proceso en forma adecuada. Estas áreas son:

Mantenimiento, especialmente de Máquinas y equipos;

Almacén de fábrica, para insumos.

Ingeniería Industrial, que interviene en los procesos definidos.

La fábrica de billetes, cuenta con especialistas en diferentes áreas, tales como:

Grabadores, Diseñadores, Técnicos de Examen, Laboratoristas, Almacenistas, Impresores, Ingenieros, Investigadores Industriales y Analistas de diversas áreas.

Finalmente se puede anotar, que por sus características especiales, las instalaciones son altamente seguras, tanto en resguardo como en servicios médicos y seguridad social del personal. Igualmente, para garantizar la continuidad del servicio se cuenta con el servicio de comedor.

En todo caso, para verificar la autenticidad de los billetes se recomienda entre otras acciones, el Toque (Para verificar el relieve de los Billetes) y Mirar con detenimiento, para las Marcas de Agua y otras posibles por este medio.

3. Funciones Básicas .

Luego de ver el video escogido anteriormente deben: Identificar y describir las funciones básicas del sistema escritas en la siguiente tabla (describa el sistema planteado con sus propios argumentos, extraiga del video la información solicitada, la transcripción de la información debe ser de su autoría. No escriba Teoría

Link del Video https://www.youtube.com/watch?v=Sqyfrcj69gg

Descripción general del video Seleccionado:

Aportes Semánticos

Descripción. El Video nos muestra en forma sencilla, clara y concisa, el proceso que usan los estados para la fabricación de los billetes de diversa denominación que circulan por nuestra economía, dinamizándola y ajustándose a las necesidades del gobierno, la economía y la población

Entradas El sustrato es un polímero o papel de algodón

Las tintas son especialmente formuladas

Descripción general

Las sustancias pasan duras pruebas de control de calidad tales como:

Doble doblez, en el cual se comprueba la resistencia del papel de algodón, para soportar hasta 2500 doble doblez (El papel bond resiste máximo 20).

En el laboratorio de control de calidad se realizan pruebas para verificar que la tinta no se salga fácilmente, conocida como resistencia de frotes; igualmente se prueba la resistencia al arrugado.

Las tintas permiten calidad y resistencia, especialmente a los agentes químicos. Las pruebas a las tintas miran la viscosidad y su tiempo de secado.

Procesos Para la fabricación de los billetes se pasa por varios procesos y varios Departamentos, tales como Diseño, en el cual se determina la presentación del

Page 19: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

billete y otras características finales del mismo,

Luego son llevados al Departamento de Impresión, donde luego de realizar muchas pruebas en síntesis se imprimen los billetes, cumpliendo con características muy precisas, tales:

Fondos : con diseños en computador, que son transferidos a láminas que luego en máquinas de impresión son finalizados.

Grabados. En la cual se genera un original unitario en planchas metálicas para obtener los relievas requeridos, las cuales son monitoreadas.

Numeración o Foliado. Para lo cual se usan maquinas tipográficas que imprimen números distintos a cada unidad; este monitoreo se realiza electrónicamente.

Recubrimiento. Es el último de los procesos, en el cual una maquina flexo gráfica, aplica barniz transparente, buscando alta durabilidad de los billetes.

Departamento de Control de Calidad

Este departamento asegura la correcta impresión del billete final en cada uno de los procesos del mismo. Igualmente, se realiza un control de las materias primas utilizadas en producción.

Departamento de Procesos Finales. Recibe las hojas enteras y realiza el corte electrónico, logrando cerca de 50 o 60 unidades por hojas; las maquinas examinadoras revisan digitalmente, cada unidad en sus elementos básicos, a una velocidad de 40 billetes por segundo. Finalmente son empaquetados según los estándares

Área d e Empaque. Aquí se etiqueta cada unidad con código de barra y se agrupan en bolsas de entre $25.000 y 30.000 billetes y luego 10 de estas bolsas forman un contenedor de entre 250.000 y 300.000 unidades; esta es la última unidad de empaque en el proceso.

Transferencia. Con la entrega a la caja Principal de los paquetes a la Caja Principal, cesa la responsabilidad de la fabricación de billetes; esta caja, se encarga de realizar la distribución de los billetes en todo el país.

Subsistemas de

Apoyo

En el proceso global de fabricación de los billetes, participan una serie de áreas de apoyo, sin las cuales no se garantizaría el proceso en forma adecuada. Estas áreas son:

Mantenimiento, especialmente de Máquinas y equipos;

Almacén de fábrica, para insumos.

Ingeniería Industrial, que interviene en los procesos definidos.

La fábrica de billetes, cuenta con especialistas en diferentes áreas, entre los que se cuenta a los Grabadores

Variables El diseño en primera instancia, la impresión de las diferentes denominaciones y familias, las marcas de seguridad, los diferentes paquetes.

Operadores Desde los diseñadores, que utilizan equipos de cómputos, como los mezcladores de tinta, los probadores, controladores, los empaquetadores y los transportadores, forman la cadena de operadores del sistema de fabricación de billetes

Relaciones La relación entre los diferentes procesos es muy estrecha y desde el diseño, la selección de

Page 20: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

polímero o papel de algodón y las tintas y la fusión de estas en un solo producto, pasando por las pruebas, el control de calidad, en corte el empaquetado y el transporte al resto del país, se unifican en el marco de un producto final.

Contexto Interno; la Fábrica de billetes , hasta un contexto nacional que recibe el producto o billete para su uso cotidiano

Homeostasis El proceso desde su inicio es integral, de fallar en la selección del diseño, todo se vendrá abajo, si selecciona mal el Sustrato o las Tintas, la calidad se verá afectada al final del proceso, si se falla en el control de calidad de los procesos, el producto final billete será defectuoso.

Entropía Los diferentes eventos que pueden ocurrir en este proceso, son de diversa índole y en cierto caso calculable; la mala calidad del sustrato, de las tintas, de la revisión de los procesos, del control de la calidad, etc., Así mismo se pueden generar billetes con poca o baja calidad, fácil de falsificar, etc.

Clasificación Boulding

En el proceso interactúan elementos estáticos como edificios, maquinas, equipos, etc., y vivos representado en el ser humano, quien es en ultimas el que pone a funcionar los procesos, de todas formas en mi concepto según la taxonomía de boulding, el proceso generado por seres vivos es el más determinante, ya que en términos concretos, el proceso de las maquinas es generado por el hombre.

Diagrama de flujo Fabricación de Billetes

Control de calidad y procesos de apoyo.

Transversales en el proceso

ACTIVIDAD 2

Escoja una Empresa de su región o entorno donde pueda identificar diferentes dependencias que serán muy útiles para desarrollar la actividad propuesta, debe escribir la empresa (actividad económica, materias primas, procesos, salidas y aspectos relevantes de la empresa, también debe identificar las funciones primarias de la empresa, subsistemas que conforman la empresa, los componentes de comunicación de la empresa, la empresa desde el punto de vista sistemático. Realizar un mapa mental de los subsistemas de la empresa y un diagrama de flujo de los componentes de comunicación de la empresa.

Razón Social de la Empresa: Tienda y Abastos Favorita Express.

Descripción de la empresa: La empresa es una comercializadora de víveres y abarrotes, que vende al por mayor y al detal, según las necesidades del cliente,

Identificación de las Funciones primarias de la persona o Empresa , comercializa básicamente de contado, y en menor escala a crédito informal y en pequeñas cantidades, cuanta con un área aproximada de 150 mts a disposición del público, cuenta con 5 empleados que atienden a la clientela

actividad económica

La Tienda y Abastaos Favorita exprés, es una empresa comercial, ya que compra y vende productos sin realizarles ningún tipo de transformación

Materias Primas / inventario

Como se anotó es una comercializadora de víveres y abarrotes, por lo tanto no usa materia prima como tal, Sino

Page 21: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

inventario de artículos que se comercializan

Procesos Básicamente los procesos de la comercializadora son cíclicos y se centran en una dirección general, que hace coordina la compra de inventario, transporte del proveedor a la comercializadora, exposición de los productos al público, comercialización y nuevamente compra de inventario de víveres y abarrotes. Existen sub procesos como planeación de las compras al mayorista, recepción de pedidos de los clientes, empaque de los pedidos al minorista, cobro de las ventas.

Entran Víveres y abarrotes y salen clientes satisfechos con víveres y abarrotes.

Aspectos relevantes de la empresa

El servicio personalizado, cerca al cliente, estar abierto los 7 días de la semana, con ventas al menudeo de productos, facilitando a los clientes adquirir en cantidades mínimas, según las posibilidades

Funciones primarias de la empresa

La misión de la empresa se orienta a la distribución minorista de víveres y abarrotes al sector Nuevo Bosque 7ª etapa, atención minorista de necesidades de los clientes de estratos 2 y 3 del Barrio.

Subsistemas en la empresa.

1. Adquisiciones de víveres y abarrotes a los mayoristas.2.Transporte de bienes a la comercializadora.3 Acopio y exposición de víveres y abarrotes.4 Atención a clientes para la entrega de víveres y abarrotes.5 Legalización de la venta con el cobro.6 empaque de víveres y abarrotes.

Componentes de comunicaciones

A nivel interno, los funcionarios se comunican con circulares y en forma verbal en muchos casos informal.

Punto de vista sistémico de la empresa

Los funcionarios operan en forma coordinada, mientras unos realizan las compras a los mayoristas, otros recogen las

compras y las transportan a la comercializadora, otros realizan el bodegaje de los productos y los exponen en estantes, otros atienden a los clientes y les empacan sus bienes, y uno específicamente realiza las operaciones financieras.

Realizar un mapa mental de los subsistemas de la empresa y un diagrama de flujo de los componentes de comunicación de la empresa.

Diagrama mental de los componentes

De comunicación de la Comercializadora

Favorita Express.

Page 22: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

MOMENTO 3 PROYECTO FINAL EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN

Juliana Sofía Riaño Betancur Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Bogotá, Cundinamarca. [email protected]

RESUMEN En el presente documento se plasma el trabajo que refleja los conocimientos adquiridos durante la fase I y fase II del curso de Teoría General de Sistemas. Con el formato IEEE se pretende presentar un trabajo final para concluir así, el curso, el cual estuvo dividido en tres fases: Fase I PLANEACION: Se presentó la información general sobre el contenido de un video previamente escogido, en este caso esta representación visual lleva como título: “Reciclaje de plástico” y se describió de manera escrita y grafica (diagrama de flujo) su contenido. Fase II DISEÑO: Se presentó de manera escrita y grafica (diagramas, cuadros), el análisis general de una empresa previamente identificada, dando opiniones de regulación a la empresa como futuros profesionales. Fase III EJECUCION Y EVALUACION: Es representada con el presente trabajo que pretende integrar las fases anteriores en un documento con formado IEEE, representado el trabajo individual como grupal, pues los aportes que cada integrante comparta se consolidaran en un solo documento final y grupal. Palabras clave: Proceso, sistema, técnica, organización, información.

ABSTRACT In this document the work that reflects the knowledge acquired during phase I and phase II Course General Systems Theory is plasma. With the IEEE format is intended to present a final work so concluding, the course, which was divided into three phases: Phase I PLANNING: general information on the content of a video was presented previously chosen in this case this visual representation is titled: "Recycling plastic" and described in written and graphic content. Phase II DESIGN: was presented in written and graphical (diagrams, tables), the overall analysis of a previously identified business, giving opinions regulating the company as future professionals. Phase III IMPLEMENTATION AND EVALUATION: It is represented with this work that aims to integrate the above steps in a document formed IEEE represented individual work and group contributions for each member shares were consolidated into one end and group document. Keywords: Process, system, technique, organization, information. INTRODUCCIÓN La teoría general de sistemas, se refiere a un conjunto de definiciones o conceptos generales, principios, instrumentos, problemas, métodos y técnicas que tienen algún vínculo con los sistemas.

Page 23: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

A nivel de estudios, el objetivo del curso es la fundamentación teórica, el desarrollo y las aplicaciones de la teoría general de sistemas. INTRODUCTION The general systems theory refers to a set of definitions or general concepts, principles, instruments, issues, methods and techniques that have some link with the systems. A level of education, the aim of the course is the theoretical foundation, development and applications of the general theory of systems.

DESARROLLO DE CONTENIDOS

Link del video Seleccionado: http://www.youtube.com/watch?v=-JnZjVEs8Hs Descripción general del video Seleccionado:

APORTES SEMÁNTICO

DESCRIPCIÓN: El contenido del video habla de una empresa de reciclaje de plástico llamada Alser, con más de treinta y cinco años de funcionamiento, ubicada en el país de España, en donde Cesar Alonso, director técnico, explica la trayectoria y procesos de la empresa. El objetivo y funciones de esta planta es brindar tratamiento a los rechazos industriales de piezas ya fabricadas, sea porque están mal pintadas, decoradas o tienen algún defecto de calidad. Estas piezas pasan por ciertos procesos para poder ser reutilizadas y nuevamente parte del mercado.

Entradas

Rechazos industriales de plástico (Materia prima)

Procesos

La materia prima para por procesos de: Triturado. Separación densimétrica: (Reducción del tamaño del material). Mezclado: (Unión de componentes para formar un solo sistema material). Fusión: (Cambio de estado de la materia prima). Filtrado: (Separación reteniendo los no plásticos) Extrusión: (Modificación de las características del material, como el color, densidad, impacto, fluidez e ignífugos). Granceado: (Transformación de la materia a “granos”). Envasado: (Se empaca el

material en granos en unos

envases denominados como

big bags, según las

necesidades de los clientes).

Elementos

Molino triturador: Donde aparte de triturar o disminuir el tamaño del material, también se eliminan partes que no hacen parte del plástico como: Chapas, insertos metálicos, grapas y tornillos. Zona de destrucción: Silo de mezcla donde se mezcla y homogeniza el material. Maquina fundidora: Las temperaturas oscilan entre 230º y 270º aproximadamente. Maquina filtradora: El material se filtra para eliminar impurezas que probablemente quedaron en el proceso anterior.

Page 24: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

Agua: Para enfriar el material

y finalmente obtener los

“granos” de plástico. Subsistemas

Aditivación: Conservación y mejoras de la materia prima, algunos de ellos son: (Colorantes, cargas minerales como talco o carbonatos cálcicos y fibras). Modificaciones: De fluidez o de impacto.

Variables

Departamento de calidad (Maquinaria): *Maquina de temperatura, para saber su estado para fundir. *Máquina para medir la humedad del grano seco y la densidad del producto. *Máquina para medir la capacidad de impacto dando un golpe al plástico. *Horno para medir las cargas

del plástico.

Operadores

Laboratorio equipado con las últimas tecnologías, con maquinaria para fluidez, densidad, impacto, cargas, humedad, tracción, flexión, IR e incluso una inyectora para hacer probetas. Definición de los controles productivos y los ensayos para crear un estándar de fabricación. Trazabilidad, identificación y caracterización antes, durante y al final del proceso. Requisitos importantes y

relevantes en los productos y

en la homologación del

envasado, identificación,

codificación y expedición,

para así obtener una

satisfacción final.

Relaciones

Petroquímicos básicos. Termo cauchos. Polipropilenos. ABS. Poliamidas.

Contexto

Planta de reciclaje de plásticos: Plásticos ALSER.

Homeostasis

Reutilización de un material con derivación del petróleo. Contribución al medio ambiente en el sentido de disminuir el uso excesivo de material y aumento de nuevos usos en el mercado. Mantenimiento a las maquinas. Aplicación de aditivos para conservar la materia prima. Maquinaria para medir

temperaturas, densidad,

capacidad y características

generales del material.

Entropía

La fundición de plástico emite gases tóxicos en algunos casos. Producción de residuos de químicos, pintura, agua no potable y restos de plástico.

Page 25: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

Clasificación del sistema objeto de estudio, según la Jerarquía de sistemas de Boulding, (justificando la elección). Escojo el nivel de “Humanos” uno de los segmentos del artículo “La teoría general de sistemas y la estructura científica”, escrito en 1954 por Kenneth Boulding. En este sistema que se evidencia en el video que escogí, se justifica el nivel de humanos ya que el hombre posee sistemas de auto-conciencia y algunas de las ideas o motivaciones para reciclar es ayudar de cierta manera aportando para bien en una problemática que crece día a día, como es el aumento de basura o rechazos de productos que se pueden volver a utilizar; y al mismo tiempo el hombre posee algo que es distinto a la conciencia, así que esta labor se realiza también para obtener ingresos al ser una empresa pionera en España y exportadora a países como Portugal, Francia e Italia. MOMENTO DOS

Razón Social de la Empresa: ESPUMADOS S.A.

Descripción de la Empresa: Es una industria fundada el 4 de septiembre de 1974, especializada en la producción y comercialización de espuma flexible de poliuretano y productos terminados como: colchones, colchonetas, salas y sofá camas.

Identificación de las Funciones primarias de la empresa

Ingestión:

La compañía de Espumados tiene un gran equipo de trabajo, que podemos clasificar personal calificado con los conocimientos para llevar a cabo los distintos procesos de organización, producción, calidad, entre otros, donde está la fabricación, en donde se encuentran los insumos y maquinaria necesaria para obtener un producto terminado. En conclusión la ingestión de la empresa seria el personal y la maquinaria.

Procesamiento:

Espumados trabaja con espumas flexibles de poliuretano, de donde fabrica muebles, colchones, y otras aplicaciones con parámetros de calidad y empleando alta tecnología. Pasando por selección de

materiales,

mantenimiento a la planta

y maquinaria, construcción

y diseño de los productos,

ensamblados, filtros de

calidad, entre otros.

Esta industria, siempre está en la búsqueda de nuevas tecnologías, mejoras de los

Page 26: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

Reacción al Ambiente:

productos, nuevos diseños, viabilidad en los materiales y en la satisfacción al cliente, en donde las características generales de la empresa pueden sujetarse a distintos cambios tras estudios, revisiones, reuniones u observaciones.

Provisión de las Partes:

La empresa ESPUMADOS S.A. tiene consolidado un grupo, denominado Grupo Espumados que cuenta con Espumados del Litoral S.A, Espumas Medellín S.A y Espumas Valle S.A. La empresa ESPUMADOS S.A, también fabrica y comercializa los colchones Romance Relax. De donde provienen recursos a nivel nacional, estando sujetos a cambios de personal.

Regeneración de Partes:

Obligatoriamente se debe llevar un seguimiento al personal y maquinaria de toda empresa, para así tener conocimiento de sus condiciones y poder solucionar problemas, reemplazar actores o hacer algún tipo de mantenimiento. En Espumados, se debe hacer todo el proceso correctivo y preventivo a sus máquinas, incluyendo también a su personal, brindando capacitaciones y siguiendo las situaciones de cada uno para revisar si hace falta algún reemplazo o nuevas contrataciones.

Organización:

Existe una organización jerárquica, donde cada actor o grupo funcional de la empresa toma un mando o labor, dentro de distintos niveles, para así ser un equipo eficiente: -Nivel Directivo: Junta general de accionistas . -Nivel Ejecutivo: Gerencia. -Nivel Auxiliar-Apoyo: Secretaria, atención al cliente. -Nivel Operativo: Dpto. de producción, ventas y bodegas.

Identificación de los Subsistemas que forman la empresa

Subsistema Psicosocial:

Cuenta con personal calificado para la selección de personal, que una vez estando dentro de la empresa puede contar con individuos y grupos de interacción, que se puede definir más detalladamente como psicología, recursos humanos, organización de eventos y actividades de responsabilidad social.

Subsistema Técnico:

A nivel nacional es la industria líder en producción y comercialización de espuma flexible de poliuretano y productos derivados mejorando la calidad en materias primas e innovando en las nuevas tecnologías.

Page 27: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

Subsistema Administrativo:

La administración abarca diversidad de puntos, como la organización y jerarquías que son vitales para un buen trabajo, fijando los objetivos de la empresa, diseñando planes estratégicos y operativos, armonizando la estructura y estableciendo procesos de control. .

Identifique la empresa desde el punto de Vista Sistémico

Entrada:

Espumados posee distintas entradas como: Bienes, personal, capital, cuentas por cobrar, maquinaria, equipos en general, inventarios, inmuebles, instalaciones. También, como toda

empresa, se requiere una

serie de inversiones y

procesos para obtener

todo los productos que son

ofrecidos.

Salida:

Espumados posee distintas salidas como: Deudas, créditos, compras, gastos, devoluciones. Tras los puntos de

entradas y también de

fabricación, se requiere

tener ciertas reseñas o

inventarios para llevar

cuentas genéricas de las

ventas, que como salida es

uno de los últimos

objetivos, vender y

satisfacer a los clientes.

Proceso

Realimentación:

Tras ser la compañía nacional líder en su especialización y satisfacer a sus clientes, también hay

una parte de la empresa que se dedica a la Responsabilidad Social, definida como una empresa comprometida con el medio ambiente y con sus clientes internos y externos, siendo sinónimo de calidad, no solo a nivel de oferta de productos sino en su compromiso social, siendo sus trabajadores los primeros beneficiados con sus estrategias. Los siguientes son los compromisos sociales de la empresa: Dar sin esperar nada a cambio: Desde hace varios años Espumados S.A. realiza acciones sociales, pensando en los que tienen menos, dando con alegría es el mejor regalo. De la mano de la salud: La ayuda en salud y cuidados a personas necesitadas también hace parte de estas acciones, como un ejemplo de ello, es Anderson Rodríguez, de 19 años, un joven que nació con hidrocefalia, a quien Espumados S.A le ha costeado varias cirugías y controles médicos, le entrego una casa completamente dotada en la que vive con su familia y mensualmente le ayuda con los gastos para su manutención. Ayuda a la tercera edad: Espumados S.A le brinda ayuda económica mensualmente a personas de la tercera edad, hace donaciones al Ancianato Guillermo Greffenstain en Agua de Dios,

Page 28: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

Cundinamarca, y desde 2008 dona colchonetas y almohadas al ancianato Edén de Charalá. Cumpliendo con sus empleados: Espumados S.A hace cinco años dono 5 casas totalmente dotadas a los empleados de menos recursos en la compañía. Por una Colombia sin hambre: Anualmente Espumados S.A. entrega mercados a la asociación de beneficencia Altos de Cazucá y diariamente dona leche y pan para 150 niños del preventorio infantil de Sibaté. Desde marzo de 2010 ayuda a la escuela unión temporal tejido social Sibaté, en donde también entrega leche y pan diariamente a otros 150 niños, de igual manera esta organización dona mercados dos veces al año a las viudas de veteranos de la guerra de Corea. Comprometidos con la educación: Cada comienzo de año Espumados S.A entrega un Kit escolar a cada niño del orfanato de Sibaté. También entrega diferentes incentivos que promueve la educación de la niñez desamparada.

Ambiente:

La empresa tiene un grupo conformado por Espumados del Litoral S.A, Espumas Medellín S.A y Espumas Valle S.A, y puntos de venta en todo el país. Tiene plantas de

producción en cada uno de las sedes que conforma el Grupo Espumados.

Identifique la empresa desde el punto de vista sistemático

Fuente de Información:

Al contar con personal calificado para las distintas funciones que requiere la empresa, existen campos de estudio en los que el personal es experto. Cada aspecto debe tener

una planeación, y cada

producto debe tener una

precisión, diseño, textura,

tamaños, costos, legalidad,

entre muchas otras cosas

más, en donde resalta el

uso de nuevas tecnologías,

que entre más pasa el

tiempo, más tiene un

avance, así que el personal

y la constante atención e

investigación sobre

métodos que se puedan

adquirir, desde que sea

con el objetivo de mejoras

o innovación, hace parte

de la fuente de

información.

Transmisor:

Tras las fuentes de información, debe existir también una comunicación, es ahí, donde se ven reflejadas las ideas, reparos, problemas o comentarios que se tengan que hacer o decir para el remedio, la eficiencia y las mejoras que se tengan que aplicar para un bien común.

Canal:

Tras la información y comunicación que hacen parte de la trasmisión, debe

Page 29: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

existir un canal, que por medio de cierto tipo de personal interno o externo a la empresa y con el apoyo o uso de herramientas se llevan a cabo. Como ejemplo, un líder, sea el presidente o gerente, hablando de jerarquías, en un espacio definido, lleva a cabo esta comunicación, sea por medio de juntas o reuniones. La parte administrativa

soluciona y comenta los

aspectos en este campo

con las personas a cargo,

mientras que un

coordinador en la zona de

fábrica, se comunica con

los empleados de esta

zona.

Receptor:

Así como los aspectos que integran el canal son receptores de la información, al generarla y darla a conocer hacen a los demás empleados parte del grupo de receptores, para que así, teniendo todos una misma mentalidad se pueda trabajar de manera igualitaria, evitando excesos de errores y malos entendidos. Por otro lado, existe

también, la publicidad o

avisos en medios de

comunicación, que hacen

receptores también a la

demás personas ajenas a la

empresa y que muy

probablemente pueden

llegar a ser futuros

clientes.

Destinatario:

Formando una cadena de conocimiento y comunicación, sea por parte de personal interno, enterado de temáticas, procesos, organización, y los clientes, enterados de nuevas tecnologías aplicadas, nuevos diseños y plataformas y recientes catálogos o portafolios de productos, los destinatarios, pasando por la parte interna de la empresa, termina siendo el cliente, que por su compra, recibe finalmente un producto escogido a su gusto y necesidad que paso por ciertos planeamientos, procesos y trabajo en equipo.

Sistemas de control a implementar Tras el análisis, y ciertas preguntas a distintas personas, mucha gente aún no conoce el nombre de la empresa, o si lo conoce, solo tiene conocimiento de que es una industria fabricadora de colchones, así que podría identificar la falta de publicación de publicidad, sea virtual o personalizada, y que sea fácil de entender junto con las explicaciones de sus técnicas y tecnologías, así como una mayor variedad de información en su página web oficial y la apertura de más puntos de venta en distintos lugares del país, donde las personas puedan conocer, recomendar, sugerir y adquirir productos que son de gusto y necesidad de todo tipo de persona y familia.

Page 30: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

Diagrama de flujo de los subsistemas que conforman la empresa.

Diagrama mental de los componentes de Comunicación de la empresa.

Page 31: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

MOMENTO 3 PROYECTO FINAL EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN

Daniel Orlando Beltrán Babativa

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

e-mail: [email protected]

Resumen En esta actividad se hace representación de todas las actividades desarrolladas en los momentos 1 y 2 desarrolladas en el curso de teoría general de sistemas puestas en un documento de formato IEEE, estas actividades consistieron en escoger un video el cual fue la fabricación de los billetes para después hacer un análisis de todos los elementos en la producción y distribución de estos mismos, otra actividad consistió en analizar todos los elementos de una empresa tanto interno como externo para mostrar la empresa en su totalidad. Palabras claves: Analisis, sistemas, descripcion.

ABSTRACT In this activity representing all activities at times 1 and 2 developed in the course of general systems theory placed in a paper format is IEEE , these activities were to choose a video which was manufacturing the Tickets for after an analysis of all elements in the production and distribution of the same , another activity was to analyze all the elements of both internal and external to display the entire enterprise company. Keywords : Analysis , systems description.

INTRODUCCIÓN

la teoría general de sistemas está comprendida como el análisis y la

interpretación de la organización interna de cual quier entidad territorial donde se ve reflejado como funciona y cuáles son las partes que la componen.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

¿COMO SE HACE EL DINERO? Fabricación: Para la impresión de los billetes consta de 4 faces en las cuales se observa: Fondos: se diseñan los fondos en computadoras que se transfieren a las láminas y después a una maquina obsten que imprime el anverso como el reverso de la hoja con lo que se logra el registro de los billetes y que se complementen la imagen a trasluz Grabados: se genera un grabado original y unitario para después ser llevado a placas metálicas para crear los volúmenes sombras y texturas, después son montadas en una máquina de grabado que aplica grandes presiones al sustrato. Numeración: se utiliza una maquina tipo grafica que imprime un numero distinto mediante foliadoras y de estas se lleva un registro por medio de dispositivos electrónicos. Recubrimiento: mediante una maquina flexo grafica se aplica una capa de barniz transparente para aumentar la duración de los billetes.

Page 32: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

Revisión: Se cuenta con varios procesos de control de calidad donde se revisa las impresiones durante todo el proceso se revisan las materias primas para verificar que los lotes de producción En procesos finales se revisa cada billete digitalmente y los que no pasan la revisión son destruidas en el proceso. Las que si cumplen con todos los requisitos son enfajillados y se les coloca un código de barras y estos se agrupan para formar un paquete y se le coloca otro código de barras donde se van a agrupar nuevamente en contenedores con su respectivo código de barras. 3. Luego de ver el video escogido anteriormente deben: Identificar y describir las funciones básicas del sistema escritas en la siguiente tabla (describa el sistema planteado con sus propios argumentos, extraiga del video la información solicitada, la transcripción de la información debe ser de su autoría. No escriba Teoría. Link del video Seleccionado: https://www.youtube.com/watch?v=Sqyfrcj69gg Descripción general del video Seleccionado: APORTES SEMÁNTICO

DESCRIPCIÓN

Entradas

SUSTRATO(polímero o papel de algodón) TINTAS DE SEGURIDAD(tinta utilizada para la impresión sobre el sustrato)

Procesos

Doble dobles(se prueba la resistencia a los múltiples dobles que soporta el billete.) Control de calidad(se revisa que la tinta utilizada resista el rose el arrugado y que la muestra de sustrato no pierda tinta adherida.) Departamento de procesos finales(donde se dividen las hojas que después son llevadas a las maquinas examinadoras que las revisa digitalmente) Fondos(se diseñan los fondos en computadoras que se transfieren a las láminas y después a una maquina obsten que imprime el anverso como el reverso de la hoja con lo que se logra el registro de los billetes y que se complementen la imagen a trasluz) Grabados(se genera un grabado original y unitario para después ser llevado a placas metálicas para crear los volúmenes sombras y texturas, después son montadas en una máquina de grabado que aplica grandes presiones al sustrato.) Numeración(se utiliza una maquina tipo grafica que imprime

Page 33: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

un numero distinto mediante foliadoras y de estas se lleva un registro por medio de dispositivos electrónicos.) Recubrimiento(mediante una maquina flexo grafica se aplica una capa de barniz transparente para aumentar la duración de los billetes.)

Elementos

MAQUINA FLEXO GRAFICA, MAQUINA TIPO GRAFICA, PLACAS METALICAS Y MAQUINAS DE GRABADO.

Subsistemas Marcas de agua Hilos de seguridad Fibrillas Ventana transparente Imagen translucida

Variables

Áreas de tintas(donde se determinan las composiciones y las características que lleva la tinta como son: magnetismo ,fluorescencia y cambio de color.) Pruebas de laboratorio(se revisa la viscosidad de la tinta y tiempo de secado.) Área de diseño(se generan varios diseños para el billete donde se tiene en cuenta que no sea fácil de falsificar, facilidad de manejo y

que sea explicita la temática de los billetes.)

Operadores

Mantenimiento, almacén de fábrica, ingeniería industrial.

Relaciones

Sustrato o papel de algodón(utilizado para base de impresión) Capa de barniz(para recubrir y proteger los billetes) corte y embalaje de billetes(agruparlos en fajos para después en paquetes y después pasarlos a contenedores)

Contexto

Fábrica de billetes de México

Homeostasis

Mantenimiento a todas los equipos, almacén de fábrica que se encarga de almacenar y distribuir insumos y refacciones a toda la fábrica , ingeniería industrial que analiza y optimiza los procesos de fabricación.

Entropía

Desgaste de las plantills para los grabados(lo cual ocasiona inperfecciones en los grabados) Errores en la fbricacion de las tintas(falta de color e los billetes y fácil daño al diseño)

Page 34: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

Razón Social de la Empresa: Montajes de Ingeniería de Colombia MICOL S.A Descripción de la empresa: es una empresa colombiana de servicios de ingeniería creada en 1992, cuyo enfoque va a actividades en campos de la ingeniería eléctrica, civil y de telecomunicaciones. Identificación de las Funciones primarias de

la empresa Ingestión: Esta empresa es

encargada de revisión y arreglo de redes eléctricas y lectura del servicio luz.

Procesamiento: La empresa basa su trabajo en la participación de personal técnico y profesional de primer nivel en integración con las mejores herramientas informáticas, hechas a la medida de los proyectos.

Reacción al Ambiente:

En más de 17 años se han desarrollado varios proyectos en todas las regiones del país atendiendo empresas de servicios públicos, industriales, entidades estatales y entes territoriales.

Provisión de las Partes:

Esta entidad se provee de toda la indumentaria por gastos propios haciendo compras a grandes distribuidores de dichos implementos como lo son vehículos herramientas de trabajo y equipo de oficina.

Regeneración de Partes:

En esta empresa se debe tener en cuenta hacer el debido mantenimiento a todos los vehículos y maquinaria con la que se cuenta para asi mismo

detectar el momento en el que se deba hacer cambio o arreglo de dicho objeto, también se debe contar con capacitaciones y chequeos médicos a todo el personal para que no presenten un riesgo para si mismo y para los demás también cuando un operario o trabajador no rinde para el cargo que fue asignado se procede a buscar un remplazo

Organización: Esta dividida en una organización jerárquica

• Ingeniero en jefe

• Personal de

administración y

comunicación

interna

• Jefe de grupo de

lectura

• Personal

encargado de la

lectura por zona

• Jefe de cuadrilla

de reparación de

redes

Page 35: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

• Operarios de

cuadrilla

• Personal de aseo

Identificación de los Subsistemas que forman la empresa

Subsistema Psicosocial:

Cuenta con varias coordinadores encargados de que todo se realice dentro de los protocolos: Interventoría encargada de revisión de vehículos de transporte, recursos humanos encargado de estar en comunicación con todos los empleados, coordinador de operarios.

Subsistema Técnico:

En esta empresa se cuenta con técnicos capacitados para hacer todo tipo de trabajos en redes eléctricas de alta, baja y media tención y teniendo en cuenta la legalidad de sus trabajos.

Subsistema Administrativo:

En la parte administrativa se divide en dos secciones La que se encarga de todos los procesos de lectura y generación de facturas. La encargada de cobros o ajustes a las redes en caso de arreglo o modificación de las cuentas eléctricas.

Identifique la empresa desde el punto de Vista Sistémico

Entrada: esta empresa su principal gestor o fuerza de trabajo a la que va

destinada es toda la población que cuenta con los servicio de energía y comunicación ya que sin esta población a la cual prestar el servicio no tendría razón social a la cual servir.

Salida: Satisfacer las necesidades de los clientes, trabajando de manera permanente en la mejora de la calidad de los servicios ofreciendo la participación de personal capacitado y generando rentabilidad para todos sus accionistas.

Proceso Realimentación:

Al momento de hacer un buen trabajo y servicio prestado esto puede garantizar que a las personas que haya prestado el servicio de buenas referencias de la calidad de trabajo así poder expandir más el servicio a nivel nacional.

Ambiente: Esta ubicada en el casco urbano para que todas las personas puedan acercarse y conocer las instalaciones y la gente que halla trabaja también que sea una zona donde los trabajadores les quede fácil reunirse

Identifique la empresa desde el punto de vista sistemático

Fuente de Información:

Toda la información que recibe la empresa es proporcionada por los

Page 36: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

mismos usuarios a la hora de reportar un problema también reciben información sobre cómo realizar los procesos y arreglos por medio de interventorías y cursos dictados por el Sena ya que son capacitaciones adicionales.

Transmisor: El ingeniero en jefe, los jefes de cuadrilla y los jefes de lectores son los encargados de transmitir la información correspondiente para que así mismo los operarios y demás

trabajadores puedan realizar dichos trabajos.

Canal: La empresa cuenta con servicios de comunicación móvil para cada trabajador para que así mismo puedan pedir apoyo o ayuda cuando estén varados o no tengan los recursos necesario para desempeñar el trabajo.

Receptor: Son todos los operarios o trabajadores en la empresa

Destinatario: Es la comunidad en general ya que esta recibe el fluido eléctrico y pueden hacer uso de estos servicios

Page 37: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

CONCLUSIONES

- Tener claro lo importante que es la realización de un artículo científico, respetando los derechos de autor de cada una de estas personas que dedican tiempo a la realización de estos aportes al conocimiento del ser humano.

- Como saberes de aprendizaje el cual me deja el curso de teoría general de sistemas están: Identificar los sistemas de una empresa o de cualquier otra entidad y Enumerar las características y los tipos de sistemas.

- Las expectativas y competencias del grupo han sido claras y captadas, al finalizar el curso, se evidencia que los objetivos de este fueron cumplidos.

- Los estudiantes, ahora estamos en la capacidad de conocer el desarrollo histórico y los orígenes de la teoría general de sistemas, identificando sus definiciones, aportes, funciones, enfoques y metas, incursionando en sus diferentes sistemas y subsistemas.

- Todas las capacidades nombradas anteriormente, son de gran utilidad e importancia para poner en práctica lo aprendido no solo en el ámbito de estudios, sino también en el laboral y la vida cotidiana.

- Para concluir el curso de teoría general de sistemas me ha aportado la capacidad de hacer análisis y estudios exhaustivos para poder apreciar lo componentes más pequeños pero significativos en cualquier tipo de organismo.

- La teoría de sistemas es uno de los más importantes y potentes conceptos sobre funcionalidad y operacionalidad, aplicable, se podría decir a la totalidad de las actividades de la vida cotidiana, negocios, agricultura, comercio, servicio, banca, etc.

- El conocer esta actividad y aplicarla efectivamente en un contexto local, nos permite ejercitar nuestras habilidades para un futuro inmediato y mejor, especialmente cuando se trata de trabajar con personas.

- Nuestro más grande agradecimiento a la UNAD y sus tutores por este importante y revelador ejercicio que nos ayudará de aquí en adelante en nuestra vida presente y futura como profesional.

Page 38: Proyecto final teoria general de sistemas grupo 301307 58tgsunadgrupo301307-58.weebly.com/uploads/4/3/4/6/43463533/proyecto...Podemos decir que La Teoría General de Sistemas viene

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Andreas, P. (Agosto de 1992). Teoria general de sistemas. Obtenido de udec:

http://www.inf.udec.cl/~apolymer/TGS/GestionCaos.pdf

colaboradores de Wikipedia. (16 de Noviembre de 2014). Wikipedia, La enciclopedia libre. Obtenido de Teoría de sistemas: http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_sistemas

Lopez A. (23 de 11 de 2014). Teoria Geneal de Sistemas. obtenido de

http://www.inf.udec.cl/~apolymer/TGS/GestionCaos.pdf

Plataforma Virtual UNAD (Foro, guía, material de apoyo) www.unad.edu.co

WordRefence Diccionario www.wordreference.com