7
Ciudadanía y derechos políticos como parte de el reconocimiento de la dignidad de las personas Ciudadanía La ciudadanía es el estado de ser un ciudadano de a, políticas, nacionales, o de recursos humanos de la comunidad social. estado de ciudadanía, en virtud de la teoría del contrato social , conlleva derechos y responsabilidades. “ La ciudadanía activa “es la filosofía de que los ciudadanos deben trabajar para el mejoramiento de su comunidad a través de la participación económica, público, voluntario de trabajo, y otros esfuerzos para mejorar la vida de todos los ciudadanos. En este sentido, las escuelas , en algunos países ofrecen educación para la ciudadanía . La ciudadanía se equiparó por Virginia Leary (1999), que connota “un conj unto de derechos - sobre todo, la participación política en la vida de la comunidad, el derecho a voto, y el derecho a recibir cierta protección de la comunidad, así como las obligaciones Momentos del desarrollo de la democracia en México Algunos de los antecedentes de la conformación del sistema democrático en el país son: la lucha en el siglo XIX entre los liberales y conservadores, o la confrontación de proyectos políticos y formas de gobiernos entre federalistas y centralistas. Los antecedentes principales de la conformación del estado moderno en México se ubican en el siglo XIX. A pesar de la presión de las potencias extranjeras y la inestabilidad económica, busca construir un estado independiente, laico y democrático. En el periodo que va desde 1821 a 1867 se presentaron en el país intensos enfrentamientos sociales apolíticos. Todo esto se debió a la consolidación de la república democrática que estaba concebida desde la constitución de 1824. En cuanto a la modernización del país en el periodo mencionado, puede señalarse: el impulso de las leyes para garantizar la participación ciudadana en la política nacional; la atracción de capital extranjero y tecnología, y el impulso del intercambio comercial con otros gobiernos, lo cual se consideraba sinónimo de modernización económica y política.

proyecto finalL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

este es proyecto final profesora

Citation preview

Page 1: proyecto finalL

Ciudadanía y derechos políticos como parte de el reconocimiento de la dignidad

de las personas

Ciudadanía

La ciudadanía es el estado de ser un ciudadano de a, políticas, nacionales, o de

recursos humanos de la comunidad social. estado de ciudadanía, en virtud de la

teoría del contrato social , conlleva derechos y responsabilidades. “ La ciudadanía

activa “es la filosofía de que los ciudadanos deben trabajar para el mejoramiento

de su comunidad a través de la participación económica, público, voluntario de

trabajo, y otros esfuerzos para mejorar la vida de todos los ciudadanos. En este

sentido, las escuelas , en algunos países ofrecen educación para la ciudadanía .

La ciudadanía se equiparó por Virginia Leary (1999), que connota “un conjunto de

derechos - sobre todo, la participación política en la vida de la comunidad, el

derecho a voto, y el derecho a recibir cierta protección de la comunidad, así como

las obligaciones

Momentos del desarrollo de la democracia en México

Algunos de los antecedentes de la conformación del sistema democrático en el

país son: la lucha en el siglo XIX entre los liberales y conservadores, o la

confrontación de proyectos políticos y formas de gobiernos entre federalistas y

centralistas.

Los antecedentes principales de la conformación del estado moderno en México

se ubican en el siglo XIX. A pesar de la presión de las potencias extranjeras y la

inestabilidad económica, busca construir un estado independiente, laico y

democrático.

En el periodo que va desde 1821 a 1867 se presentaron en el país intensos

enfrentamientos sociales apolíticos. Todo esto se debió a la consolidación de la

república democrática que estaba concebida desde la constitución de 1824.

En cuanto a la modernización del país en el periodo mencionado, puede

señalarse: el impulso de las leyes para garantizar la participación ciudadana en la

política nacional; la atracción de capital extranjero y tecnología, y el impulso del

intercambio comercial con otros gobiernos, lo cual se consideraba sinónimo de

modernización económica y política.

Page 2: proyecto finalL

Los partidos políticos se enfrascaron en la lucha por el control del gobierno:

conservadores contra liberales. El partido conservador busco establecer una

república centralista bajo el argumento de que la nación había estado regida

durante 3 siglos por un gobierno central.

En cuanto al partido liberal, pugnaba por una república federal conformada por

estados libres y soberanos, donde se asumiera la política establecida por la

federación, pero manteniendo la autonomía en cada entidad, e impulsando un

gobierno democrático, representativo y popular.

Establecieron el derecho al voto de todos los ciudadanos y favorecieron la

separación de intereses entre la iglesia y el estado; nacionalizaron a muchos

bienes del clero, y se establecieron el matrimonio y el registro civil, pugnaron por

la secularización y por la libertad de cultos.

RETOS DE LA DEMOCRACIA EN MEXICO

La democracia en México tendrá que superar algunos retos. Favorecer el apego y

respeto de los ciudadanos y partidos políticos a la constitución política. Además de

ser la expresión de la voluntad ciudadana. El reconocimiento de la norma jurídica y

de las instituciones que establece el estado garantiza la legitimidad del sistema de

gobierno; es una manifestación de la confianza social en los poderes públicos.

Los gobernantes electos deben ser reconocidos como miembros de la sociedad y

como representantes cuyo deber es trabajar para ella.

La organización política en un sistema democrático busca el equilibrio del gobierno

al establecer la división de poderes; con ello se evita que predominen las

decisiones del poder ejecutivo sobre el legislativo.

En cuanto a la legitimidad del sistema electoral, se considera que están

pendientes algunos Principios mínimos para garantizar una democracia

participativa, el establecimiento de un sistema de partidos con igualdad de

oportunidades, lo cual implicaría que el partido gobernante no utilice los recursos a

Page 3: proyecto finalL

que tiene acceso por medio de su poder para favorecer la elección de un

candidato en particular.

MÉXICO ES TIERRA, MAR Y AIRE

El territorio es donde se encuentran los recursos naturales del país, como la flora, la fauna, los minerales y, por supuesto, es el lugar en donde su población puede ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones.

Para garantizar la permanencia de su territorio, México ha establecido en su Constitución Política la extensión del mismo, sus límites y fronteras, lo cual se encuentra reconocida por los demás países.

En el artículo 42, la Constitución Política establece que el territorio nacional

comprende:

I. El de las partes integrantes de la Federación, es decir, las 31 entidades federativas y el Distrito Federal;

II. El de las islas, incluyendo los arrecifes y los bancos o islas de arena muy bajas (cayos) en los mares adyacentes;

III. El de las islas Guadalupe y las de Revillagigedo situadas en el océano Pacífico;

IV. La plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas, cayos y arrecifes;

V. Las aguas territoriales en la extensión y términos que fije el derecho internacional y las marítimas interiores,

VI. El espacio situado sobre el territorio nacional, con la extensión y modalidades que establezca el propio derecho internacional.

Gracias a los recursos naturales con que cuenta el territorio, los mexicanos pueden satisfacer muchas de sus necesidades, como alimentación, trabajo y vivienda.

Mecanismos de representación de los ciudadanos en el gobierno democrático

Poder Legislativo (federal). Está integrado por dos cámaras, la de Diputados y la de Senadores y ambas cámaras conforman el Congreso de la Unión. Los miembros de ambas cámaras se eligen por voto directo de la población; esto significa que, el dpia de las elecciones, los ciudadanos y las ciudadanas acuden a votar por la persona que más les interesa para que realice las funciones de su representante.

Page 4: proyecto finalL

Los diputados se eligen para un periodo de tres años y los senadores para seis años. En total son 500 personas las que se eligen para conformar la Cámara de Diputados Federal, sólo que 300 de ellos se eligen de acuerdo con una regla llamada "principio de mayoría relativa" y los 200 restantes según el principio de representación proporcional.

Principios que dan sustento a la participación ciudadana en la cultura

política democrática.

Posted by Taller de Lectura y Redacción II on mayo 14, 2012 in Bloque 4, Clase 7,

Formación cívica y ética II

PARTICIPACIÓN SOCIAL

El practicar la democracia te lleva a conocer mejor la ley y las instituciones políticas, por lo tanto tus ideas y las acciones que realices, pueden ayudar a cambiar nuestro país.

Es una realidad que solos no podemos lograr ningún cambio y por eso es necesario formar grupos.

La siguiente noticia fue extraída de Yahoo noticias y nos habla de esta temática.

Fundamental participación social para transparencia real: InfoDF

Page 5: proyecto finalL

El comisionado presidente del InfoDF, Oscar Guerra, consideró que la participación de la sociedad es fundamental para lograr una transparencia real y una efectiva rendición de cuentas.

Durante la presentación del libro “Rumbos de la transparencia en México”, Guerra Ford agregó que sólo así se podrá transitar a una democracia de contenidos, que se practique todos los días a través de la vigilancia y exigencia de cuentas al gobierno.

De esta forma, añadió, a partir del monitoreo de resultados se pueda reelegir o revocar el mandato.

El comisionado presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (InfoDF) reconoció que la transparencia en México no ha dado todavía los resultados deseados.

En ese sentido, advirtió que no es un problema de malas leyes, sino de su aplicación como política pública y del entramado institucional.

En el acto, efectuado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Guerra Ford dijo que la transparencia es un proceso en el que persisten conductas de una generación que creció con políticas de opacidad y la creencia de que la información es un patrimonio propio.

El coordinador de la publicación, Ricardo Uvalle, señaló que esta obra es un esfuerzo compartido de especialistas y pensado y diseñado para contribuir a la discusión sobre la transparencia y la rendición de cuentas, cultura que empieza a germinar para mejorar la democracia.

1. 2. FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL:

El hombre es un ser eminentemente social, de ahí que siempre se ha reunido con sus semejantes con el objeto de formar grupos, comunidades y sociedades y con ello poder satisfacer sus necesidades. Las sociedades se transforman y se desarrollan, constituyendo la vida social y creando diversas formas de organización socioeconómica.

Dentro de las formas de organización tenemos:

a. La familia: siempre ha sido la base de la sociedad, a través de la historia existieron diversas formas de organización familiar como el matriarcado, la familia punalúa, la familia sindiásmica, el patriarcado y la familia.

Page 6: proyecto finalL

La horda: es la forma más simple de la sociedad, son nómadas, no se

distingue la paternidad, son un grupo muy reducido.

El clan: son exogámicos, eligen su pareja.

La tribu: comprenden un gran número de aldeas y se caracteriza por la posesión de un territorio determinado, un dialecto definido, una cultura homogénea y una organización política definida.

b. Comunidad primitiva: nace con la aparición del hombre en la tierra y su

desarrollo conforma diferentes formas de organización social: c. El esclavismo: es un sistema de explotación del hombre. Las culturas más

predominantes son: egipcia, mesopotámica, hindú, china, fenicia, griega, romana y hebrea. Su principal característica es el predominio de la propiedad individual, se desarrolla la agricultura, se encuentra una sociedad claramente estructurada en clases sociales.

d. El feudalismo:régimen de la edad media, donde se desarrollan grandes extensiones de tierras, se da una producción de autoconsumo, las clases sociales se estratifican de forma piramidal, se da un profundo dominio de la iglesia.

e. El capitalismo: tiene su origen en un periodo mercantil precapitalista su importancia se da en el intercambio de mercancía y la acumulación de riquezas. El trabajo es libre, se facilita el intercambio de mercancía, se propugna por la libre competencia, se desarrolla una dependencia económica y tecnológica entre los países.

f. Socialismo: es una forma de organización que se caracteriza, porque los

medios de producción son propiedad colectiva y su economía es centralmente planificada en forma importante a la seguridad social.

MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS PARA DIRIGIRSE A LA AUTORIDAD

La representación que les corresponde a los políticos tiene que ir acompañada de

un conocimiento y una acción congruentes con los intereses y las necesidades de

la sociedad. Para tener una idea sobre los aspectos que deben considerar los

representantes políticos.

Los gobernantes son democráticos en la medida en que representan a los

gobernados adecuadamente , mientras expresen las distintas perspectivas de los

ciudadanos con fidelidad y pugnen porque la situación de las personas este

presente en las leyes y sea tomada en cuenta.

Las leyes establecidas por las cámaras de diputado y senadores no son realmente

Page 7: proyecto finalL

fotografías de los ciudadanos, pero si deben representarlos con fidelidad como las

cámaras fotográficas.

LOS PARTIDOS POLITIDOS Y LAS ELECCIONES DEMOCRATICAS

Los partidos políticos buscan asumir el liderazgo político de una nación mediante

elecciones democráticas, en las que los ciudadanos designen a las personas que

deberán tomar, en su nombre, las decisiones políticas.

Algunos partidos no han tenido la capacidad para interpretar, articular y defender

las demandad de la comunidad a la que representan, siendo basadas por

organizaciones creadas por la sociedad.

En naciones como México se han establecido algunas condiciones para garantizar

la limpieza de los procesos electorales, a esto responde la creación de

autoridades electorales que vigilen la imparcialidad y tengan el control de los

procesos electorales