8
HACIA LA FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Página | 1 UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO VICERRECTORADO DIRECCION ACADEMICA-UNIDAD DE GESTION CURRICULAR PROYECTO FORMATIVO (Para la planificación consultar instructivo) I. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO FORMATIVO. 1. Versión. 2. Área: CIENCIAS Y TECNOLOGÍA 3. Programa: INGENIERÍA DE SISTEMAS 4. Semestre(s): SEXTO 5. Asignatura o similar: TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS 6. Código: SIS 205 7. Horas: 120 8. Horas de Aprendizaje con el Docente: 80 9. Horas de Aprendizaje Autónomo del Estudiante sin el Docente: 40 10. Datos Generales del Docente: Lic. HUMBERTO FERNÁNDEZ CALLE E-mail: [email protected] Telf.: 72501917 II. COMPETENCIAS A FORMAR. 11. Macroproblema en relación a la competencia: Considerando que la ingeniería es ciencia y arte aplicado, el profesional en sistemas debe contar conocimientos de la Teoría General de Sistema que permita acercarse al conocimiento de la ciencia moderna, para la comprensión de los sistemas complejos y el entendimiento de los fenómenos físicos, biológicos y sociales, en la búsqueda de diseñar modelos que los representen y con ellos formular propuestas mejores u optimizadas. 12. COMPETENCIA(S) 13. ELEMENTOS DE COMPETENCIA O CRITERIOS DE DESEMPEÑO 14. EVIDENCIAS (PRODUCTOS) 15. NIVEL LOGRO DE DESEMPEÑO 16. INSTRUMENT O DE EVALUACIÓN 17. PONDERAC IÓN FIRMA DOCENTE FIRMA COORDINACIÓN PROGRAMA

Proyecto Formativo Tgs

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto Formativo asignatura Teoria General de Sistemas primera version

Citation preview

Page 1: Proyecto Formativo Tgs

H A C I A L A F O R M A C I Ó N B A S A D A E N C O M P E T E N C I A S P á g i n a | 1

UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDOVICERRECTORADODIRECCION ACADEMICA-UNIDAD DE GESTION CURRICULAR

PROYECTO FORMATIVO(Para la planificación consultar instructivo)

I. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO FORMATIVO. 1. Versión.

2. Área: CIENCIAS Y TECNOLOGÍA 3. Programa: INGENIERÍA DE SISTEMAS 4. Semestre(s): SEXTO

5. Asignatura o similar: TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

6. Código: SIS 205 7. Horas: 120 8. Horas de Aprendizaje con el Docente: 809. Horas de Aprendizaje Autónomo del Estudiante sin el Docente: 40

10. Datos Generales del Docente: Lic. HUMBERTO FERNÁNDEZ CALLEE-mail: [email protected].: 72501917

II. COMPETENCIAS A FORMAR.11. Macroproblema en relación a la competencia: Considerando que la ingeniería es ciencia y arte aplicado, el profesional en sistemas debe contar conocimientos de la

Teoría General de Sistema que permita acercarse al conocimiento de la ciencia moderna, para la comprensión de los sistemas complejos y el entendimiento de los fenómenos físicos, biológicos y sociales, en la búsqueda de diseñar modelos que los representen y con ellos formular propuestas mejores u optimizadas.

12. COMPETENCIA(S) 13. ELEMENTOS DE COMPETENCIA O CRITERIOS DE DESEMPEÑO

14. EVIDENCIAS (PRODUCTOS)

15. NIVEL LOGRO DE DESEMPEÑO

16. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

17. PONDERACIÓN

ANALIZAR LA REALIDAD A PARTIR DE UNA APROXIMACIÓN PAULATINA DEL UNIVERSO PARA SU CONFIGURACIÓN A TRAVÉS DE MODELOS, UTILIZANDO LA TEORÍA DE SISTEMAS Y EL ENFOQUE SISTÉMICO.

EC1: Describir los principales conceptos de la teoría general de sistemas para intentar una aproximación y representación del mundo real mediante la terminología de la TGS.

Mapas conceptuales de los conceptos de la teoría sistemas desarrollados en el software MindManager

Básico Lista de cotejo 15

EC2: Caracterizar a los sistemas para estudio de las relaciones entre las partes de un ente integrado, mediante el enfoque sistémico

Caso de aplicación Autónomo Lista de cotejo 15

EC3: Describir los sistemas generales para el estudio de la realidad y el desarrollo de

Elaboración y presentación de

Autónomo Lista de cotejo 15

FIRMA DOCENTE FIRMA COORDINACIÓN PROGRAMA

Page 2: Proyecto Formativo Tgs

H A C I A L A F O R M A C I Ó N B A S A D A E N C O M P E T E N C I A S P á g i n a | 2

UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDOVICERRECTORADODIRECCION ACADEMICA-UNIDAD DE GESTION CURRICULAR

modelos a través de las Teoría General de Sistemas

exposiciones en Power Point de temas asignados por grupos

EC4: Analizar las organizaciones sistémicas para planear, organizar y administrar la tecnología eficazmente, través de teoría de sistemas organizacional.

Elaboración y presentación de Power Point de un caso de aplicación asignados por grupos

Autónomo Lista de cotejo 15

EC5: Diseñar modelos de los sistemas mediante el enfoque sistémico, que permita modelar sistemas complejos, utilizando herramientas de modelado.

Elaboración y presentación de de un caso proyecto de curso asignados por grupos

Autónomo Formulario de seguimiento de desarrollo de proyecto

40

III. RUTA FORMATIVA.18. PROCESO PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA (Marcar con una X)

Método de Kolb Método de Proyectos Aprendizaje Basado en problemas Método de Estudio de Casos

Secuencia de elementos de competencia o fases del proyecto a desarrollar similares

19. TITULO DEL PROYECTO FORMATIVO:……Análisis sistémico de la unidad de trámites y registros de la UAP (En base al método seleccionado)

20. FASES 21. ELEMENTOS DE COMPETENCIA O CRITERIOS DE DESEMPEÑO

22. SABERES 23. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CON EL DOCENTE

24. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES

FIRMA DOCENTE FIRMA COORDINACIÓN PROGRAMA

Page 3: Proyecto Formativo Tgs

H A C I A L A F O R M A C I Ó N B A S A D A E N C O M P E T E N C I A S P á g i n a | 3

UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDOVICERRECTORADODIRECCION ACADEMICA-UNIDAD DE GESTION CURRICULARDiagnostico EC1: Describir los principales

conceptos de la teoría general de sistemas para intentar una aproximación y representación del mundo real mediante la terminología de la TGS.EC2: Caracterizar a los sistemas para estudio de las relaciones entre las partes de un ente integrado, mediante el enfoque sistémico

CONOCER:Qué es un sistema?Definiciones de sistema¿Qué no es un sistema?Propiedades de los sistemas Sistemas simples y complejos Estabilidad y efecto palanca HACER:ConceptualizaciónAnálisisDiseño de solucionesCreatividadSER:ReceptivaAnalíticaPropositivaToleranciaPerseverancia

1. Investigar la definición de sistema, los tipos de sistemas y sus características.

2. Comprender la mejoría y diferencia de sistemas y diseño de sistemas.

3. Conocer e identificar el diseño de sistemas con un enfoque de sistemas y sus aplicaciones.

4. Ilustrar un modelo general de un sistema y su medio.

1. relacionada al contenido de la asignatura en la bibliografía proporcionada

2. Búsqueda de información relacionada al contenido de la asignatura.

3. Elaboración de mapas conceptuales .

4. Respuesta a cuestionario sobre el enfoque de sistemas

Planificación EC3: Describir los sistemas generales para el estudio de la realidad y el desarrollo de modelos a través de las Teoría General de SistemasEC4: Analizar las organizaciones sistémicas para planear, organizar y administrar la tecnología eficazmente, través de teoría de sistemas organizacional.

CONOCER: La organización como sistema.Sistemas organizacionales.Técnicas modernas de administración.Relación entre sistemas de información y los niveles de la organización.HACER:ConceptualizaciónAnálisisDiseño de solucionesCreatividadSER:ReceptivaAnalítica

1. Identificar las propiedades de los sistemas: homeostasis, equifinalidad, entropía, ley de la variedad requerida y sinergia.

2. Investigar ejemplos relacionados con el entorno de las propiedades de los sistemas.

3. Identificar en empresas visitadas los sistemas blandos y duros.

5. relacionada al contenido de la asignatura en la bibliografía proporcionada

6. Búsqueda de información relacionada al contenido de la asignatura.

7. Elaboración de mapas conceptuales.

8. Respuesta a cuestionario sobre el enfoque de sistemas

FIRMA DOCENTE FIRMA COORDINACIÓN PROGRAMA

Page 4: Proyecto Formativo Tgs

H A C I A L A F O R M A C I Ó N B A S A D A E N C O M P E T E N C I A S P á g i n a | 4

UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDOVICERRECTORADODIRECCION ACADEMICA-UNIDAD DE GESTION CURRICULAR

PropositivaToleranciaPerseveranciaParticipativa

Formulación Diseñar modelos de los sistemas mediante el enfoque sistémico, que permita modelar sistemas complejos, utilizando herramientas de modelado.

CONOCER: Modelos conceptuales. El modelo sistémico de la organización. El planeamiento estratégico. La gestión estratégica. La gestión de proyectos. La Gestión de la Calidad. La gestión de la información y del conocimiento. Tendencias.HACER:ConceptualizaciónAnálisisDiseño de solucionesCreatividadSER:ReceptivaAnalíticaPropositivaToleranciaPerseveranciaParticipativa

1. Presentación de avance del proyecto de curso.

2. Presentación de los modelos conceptuales del sistema en estudio

3. Integración de modelos en el proyecto de curso

Actividades relacionados con la investigación:Investigaciones documentales Ensayos Perfil de proyecto Estudio de casos Resolución de problemas Monografías Otros (especificar):………………………………………….

Actividades relacionados con interacción social: Trabajo en comunidades. Exposición en eventos científicos Campañas de sensibilización Trabajos conjuntos con instituciones Otros (especificar): ……………………………………………….

FIRMA DOCENTE FIRMA COORDINACIÓN PROGRAMA

Page 5: Proyecto Formativo Tgs

H A C I A L A F O R M A C I Ó N B A S A D A E N C O M P E T E N C I A S P á g i n a | 5

UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDOVICERRECTORADODIRECCION ACADEMICA-UNIDAD DE GESTION CURRICULARIV. CONTENIDOS A CONSIDERARSE25. Programáticos:

26. Analíticos:

V. RECURSOS ESENCIALES27. Bibliografía:

28. Recursos pedagógicos o materiales:

29. Alianzas estratégicas:

VI. PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE COMPETENCIA (Criterios de desempeño)30. Asignatura o similar: 31. Unidad de competencia: 32. Elementos de competencia o criterios de desempeño:

1.2.3.

36. NOMINA DE ESTUDIANTES N° DE ELEMENTOS DE COMPETENCIA O CRITERIOS DE DESEMPEÑO

35.

%

ACU

MU

LAD

O

1 2 3 4 5 ……..

33. Nivel o indicador

Nivel o indicador Nivel o indicador Nivel o indicador Nivel o indicador Nivel o indicador

INIC

IAL

BASI

CO

AUTO

NO

MO

ESTR

ATEG

ICO

INIC

IAL

BASI

CO

AUTO

NO

MO

ESTR

ATEG

ICO

INIC

IAL

BASI

CO

AUTO

NO

MO

ESTR

ATEG

ICO

INIC

IAL

BASI

CO

AUTO

NO

MO

ESTR

ATEG

ICO

INIC

IAL

BASI

CO

AUTO

NO

MO

ESTR

ATEG

ICO

INIC

IAL

BASI

CO

AUTO

NO

MO

ESTR

ATEG

ICO

FIRMA DOCENTE FIRMA COORDINACIÓN PROGRAMA

34. Ponderaciones de nivel

Marcar nivel exigido

Page 6: Proyecto Formativo Tgs

H A C I A L A F O R M A C I Ó N B A S A D A E N C O M P E T E N C I A S P á g i n a | 6

UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDOVICERRECTORADODIRECCION ACADEMICA-UNIDAD DE GESTION CURRICULAR

FIRMA DOCENTE FIRMA COORDINACIÓN PROGRAMA