108
I :'a'uj'ecto ""Fortalecimiento de la actividad artesanal del Valle del Cauca". Taller "Gestión '~ ,,', empresarial del taller artesanal" Cali- Valle." Convenio CNV-2004-038 MCNV200S suscrito con la Gobernación del Valle y Artesanías de Colombia S. Á. PROYECTO" FORTALECIMIENTO DE LAACTIVIDAD ARTESANAL DEL VALLE DELCAUCA". TALLER" GESTION EMPRESARIAL DEL TALLER ARTESANAL "CAU-VALLE. ELSA RODRÍGUEZ MARTÍNEZ CAPAClTADORA Convenio Artesanías de Colombia - Gobemadón del Valle Cali-Valle. Julio 2005

PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

I:'a'uj'ecto ""Fortalecimiento de la actividad artesanal del Valle del Cauca". Taller "Gestión

'~ ,,', empresarial del taller artesanal" Cali- Valle."Convenio CNV-2004-038 MCNV200S suscrito con la Gobernación del Valle y Artesanías de

Colombia S. Á.

PROYECTO" FORTALECIMIENTO DE LAACTIVIDAD ARTESANAL DELVALLE DELCAUCA". TALLER" GESTION EMPRESARIAL DEL TALLER

ARTESANAL "CAU-VALLE.

ELSA RODRÍGUEZ MARTÍNEZCAPAClTADORA

Convenio Artesanías de Colombia - Gobemadón del ValleCali-Valle.Julio 2005

Page 2: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

~-.. _ ... -;.:

.vtesanaas eJe coeomota s.a.

r.-oyecto "Fortalecimiento de la actividad artesanal del Valle del Cauca". Taller "Gestiónempresarial del taller artesanal" Cali- Valle."

Convenio CNV-2004-038 MCNV2005 suscrito con la Gobernación del Valle y Artesanías deColombia S. A.

DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA

Page 3: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

.. ,-;;.,~.:

~royecto "Fortalecimiento de la actividad artesanal del Valle del Cauca". Taller "Gestiónempresarial del taller artesanal" Cali- Valle."

Convenio CNV-2004-038 MCNV2005 suscrito con la Gobernación del Valle y Artesanías deColombia S. A.

CONTENIDO

Pág.

RESUMEN ~ .INTRODUCCION .1. ANTECEDENTES .2. CONTEX"fO.......................................................................................••3. OBJETIVOS .3.1. Objetivo General .3.2. Objetivos Especificos .4. METODOLOGÍA .S. EJECUCIÓN .5.1. Gestión Administrativa .5.2. Módulo calculando Costos .5.3. Módulo Uevando Cuentas .5.4. Módulo Promoviendo y Vendiendo .6. Logros e impacto .7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .8. UMITACIONE y DIACULTADES .9. PROYECCIONES ., .10. MATERIALCOMPLEMENTARIO .10.1. ANEXOS............................................••....••.••••.••.••..••••.•••...•..••••.••••••.•...

561011121212131414151618192020212122

Page 4: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

.: r...

ri"Oyecto "Fortalecimiento de !a actividad artesanal del Valle del Cauca". Taller "Gestiónempresarial del taller artesanal" Cali- Valle."

Convenio CNV -2004-038 MCNV200S suscrito con la Gobernación del Valle y Artesanías deColombia S. A.

- PROYECTO" FORTALECIMIENTO DE LAACTIVIDAD ARTESANAL DEL VALLE DEL

CAUCA". TALLER" GESTION EMPRESARIALDEL TALLER ARTESANAL"CAU-VALLE.

Page 5: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

~ oe COIOI"IIQIa s.a.

;'.'uyeeto "Fortalecimiento de la actividad artesanal del Valle del Cauea". Taller "Gestiónempresarial del taller artesanal" Cali- Valle."

Convenio CNV-2004-038 MCNV2005 suscrito con la Gobernación del Valle y Artesanías deColombia S. A.

RESÚMEN

se realizó el Taller "Gestión Empresarial del Taller Artesanal" aplicado a 70beneficiarios representados en artesanos y productores de artes manuales delDepartamento del Valle del cauca, para capacitarlos en temas como "GestiónEmpresarial, Contable, Financiera Y Comercial; para ello se aplicó el materialpedagógico "Administrando -mi Taller Artesanal" tres cartillas, facilitado porArtesanías de Colombia S.A. _.------ - - - -

5

Page 6: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

- $1

•.. ¡:.<n- _.'.r .-r•• ;';'

r.'oyec!o "Fortalecimiento de la actividad artesanal del Valle del Cauca". Taller "Gestiónempresarial del taUer artesanal" Cali- Valle."

Convenio CNV -2004-038 MCNV2005 suscrito con la Gobernación del Valle y Artesanías deColombia S. A.

INTRODUCCIÓN

Proyecto enfocado a capacitar a los artesanos y productores de artes manualesdel Departamento del Valle del cauca, en las áreas de Costos, Ventas, Promoción,Comercialización, Contabilidad Y Gestión Administrativa; su importancia yaplicabilidad en los talleres, de tal manera que formalicen su actividad económicade manera eficiente, dirijan su taller con estrategias y mecanismos que facilitenalcanzar sus metas de manera individual, grupal, destacando el Departamento.

6

Page 7: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

r..oyecto "Fortalecimiento de la actividad artesanal del Valle del Cauca". Taller "Gestiónempresarial del taller artesanal" Cali- Valle."

Convenio CNV-2004-038 MCNV2005 suscrito con la Gobernación del Valle y Artesanías deColombia S. A.

DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA

SANTIAGO DE CAU

LocalizaciónEl departamento del Valle del cauca está situado situado en la región occidentaldel país, entre los 3° 05' Y5° 01' de latitud N, y los 75° 42' Y77° 33' de longitudO. Limita por el norte con los departamentos de Risaralday Quindio, por el sur conel departamento del cauca, por el oriente con el departamento del Tolima, y por el

- -- _.- occidente -conel océano Pacíficoyel departamento-del.Chocó;.8. Valle-geográfico.' --esta limitado por las cordilleras Central y OCcidentaly bañadas por numerosos riosque dembocan al río Cauca.El departamento se divide en cuatro zonas: la franja del pacífico, húmeda y

selvática; la cordillera occidental, también húmeda y selvática, sumamentedeforestada a causa de la industria papelera; el valle interandino del río cauca,cuyas tierras son de las más fértiles del país; y la vertiente occidental de lacordillera centra!., con temperaturas que oscilan entre los 23 a 28°e.HistoriaSi la parte fundamental de la conquista se hubiera iniciado entrando los españolesal mando de Jirnénez de Quezada por la costa del Pacífico, por la vía de Daguahacia el interior, muy posiblemente otra hubiera sido la historia de Colombia, puesQuezada habría asentado en el Valle del cauca los dominios del monarca españolen la Nueva Granada y cali hubiera sido la capital de Colombia.Lo cierto es que Belalcazar, el 25 de julio de 1536, 'iechó los' primerosfundamentos de la villa que denominó santiago de cali", en recuerdo del apóstol ydel nombre de origen quechua dado al río cauca por la tribu de los gorrones, quesignifica llanura. Quechuas son también las palabras Jamundí, Guachinte y Yotocoque quieren decir cerbatana, y muchas otras que aún subsisten en el Valle delcauca. La palabra can o cari significa caribes y la tomó Belalcázarde los indios quellevó incorporados en sus tropas." Su aspecto es de ciudad oriental, por el contraste que forman el verde del

collado sobre que se levanta, el azul de la cordillera sobre el que parece recostada,con sus blancas cubiertas de rojos tejados sombreados por árboles frutales yesbeltas palmas". Su majestad, según OCariz, dio a la ciudad, el 17 de junio de1559 escudo de armas, cuyo original se conserva en el archivo nacional y sietedías más tarde le concedió el título de "leal".

7

Page 8: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

- _ .. ,.. --;,

.'~ r, ••••• 1, .',

"':>*_:','

¡"wyecto "Fortalecimiento de la actividad artesanal del Valle del Cauca". Taller "Gestiónempresarial del taller artesanal" Cali- Valle."

Convenio CNV-2004-038 MCNV2005 suscrito con la Gobernación del Valle y Artesanías deColombia S. A.

En la actualidad se ufana con el título de Sultana del Valle que compagina con suestilo morisco desvirtuado, representado en forma notable en la fachada deltemplo de san Francisco.,Area 22.140 km2 ,Gentilicio vallecaucano, vallunoGobernador actual, Dr. Angelino Garzón,

Economíala principal actividad económica del Valle del cauca es la agricultura. En su valletiene cultivos de caña de azúcar, algodón, soya, sorgo, y en sus montañas tienecultivos de café. El departamento es reconocido por su industria azucarera, la cualprovee los mercados de Colombia y países cercanos. B azúcar es obtenida de losgrandes sembrados de caña de azúcar, la cual fue traída al departamento por5ebastián de Belalcázar. También se destaca la producción industrial de la ciudadde Yumbo, donde se encuentran numerosas empresas destacándose la empresapapelera y de cemento. El puerto de Buenaventura es el principal puerto deColombia sobre el océano pacífico, permitiendo la entrada y salida de productos ysiendo de gran importancia para la economía del departamento y del país.

Poblaciónla capital del departamento es santiago de cali, con aproximadamente 2.200.000habitantes, fundada por Sebastián de Belalcázar en 1536. Lo conforman 42Municipios, entre los que sobresalen, de norte a sur, cartago (Famosa por susartesanías, sus bordados y por la "casa del Virrey"), Roldanillo (Sede del Museo delpintor Omar Rayo), Tuluá (Ubicada en el centro del departamento), Yumbo(capitalIndustrial del Departamento y sede de mas de 2000 Industrias de diversos tipos),Ginebra, Palmira, Buga y Jamundí.

Sítios turísticos, entre otros:la Ermita, templo ubicado a orillas del río y pleno centro, punto de referencia.Paseo Bolívar, Mirador de Belalcázar Torre Mudejar, Cerro de las Tres Cruces,Estatua de Cristo Rey, capilla de san Antonio Iglesia la Merced Parque Central,Plaza de caicedo catedral Metrolitana, Plaza de caicedo,Mirador de Belalcazar,Cerro de las Tres Cruces

Aspecto SocialMás del 80% de la población vive en ciudades y cabeceras municipales. Lacobertura de servicios públicos es de las más altas del país, destacándose laelectrificación y la educación.

8

Page 9: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

-...~•...~-:-...:.

tj'oyecto "Fortalecimiento de la actividad artesanal del Valle del Cauca". Taller "Gestiónempresarial del taller artesanal" Cali- Valle."

Convenio CNV-2004-038 MCNV2005 suscrito con la Gobernación del Valle y Artesanías deColombia S. A.

smos TURISTICOS, entre otros:La Ermita, templo ubicado a orillas del río y pleno centro, punto de referencia.Paseo Bolívar, Mirador de Belalcázar Torre Mudejar, Cerro de las Tres Cruces,Estatua de Cristo Rey, capilla de san Antonio Iglesia la Merced Parque Central,Plaza de caicedo catedral Metrolitana, Plaza de caicedo,Mirador de Belalcazar,Cerro de las Tres Cruces

9

Page 10: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

~"..,. . _~__ ..1_.•••••••••• c:oiomeIiI •..••

"ti.uyecío "'Fortalecimiento de la actividad artesanal del Valle del Cauca". Taller "Gestiónempresarial del taller artesanal" Cali- Valle."

Convenio CNV-2004-038 MCNV2005 suscrito con la Gobernación del Valle y Artesanías deColombia S. A.

1. ANTECEDENTES

La Gobernación del Valle a través del Proyecto "Fortalecimiento de la actividadartesanal del Valle del Cauca", en Convenio con Artesanías de Colombia S.A.,ofrece la oportunidad de capacitación técnica y estímulo a la comercialización, delos productos elaborados y los puestos de trabajo generados en los diferentesoficios de la región.

Este Proyecto-- --de capacitación y asistencia técnica tiene como poblaciónbeneficiaria 70 personas residentes en el Departamento del Valle, con proyeccióncomercial y generadores de empleo.

'\

Como requisitos de la admisión para el programa se definieron: ser mayor de 14años, presentar copia del documento de identidad, ser residente en el área deldepartamento. Otra condición importante, fue que no se admitieron aprendices, nipersonas que asuman la actividad como recreación o entretenimiento, por cuantoel programa se orienta a la cualificación del trabajo con perspectiva de generaciónde ingresos y trabajo productivo.

10

Page 11: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

.::" .• 1:',' ••.•

~'wyecto "Fortalecimiento de la actividad artesanal del Valle del Cauea". Taller "Gestiónempresarial del taller artesanal" Cali- Valle."

Convenio CNV-2004-038 MCNV2005 suscrito con la Gobernación del Valle y Artesanías deColombia S. A.

2. CONTEXTO

se encontró un grupo de 59 beneficiarios provenientes de diferentes municipios delDepartamento tanto del área urbana como rural, con diversidad de oficiosartesanales manuales; representados en asociaciones, organizaciones,corporaciones y talleres individuales, donde se agrupan de manera general.

Dentro de la conformación de los grupos se muestra la siguiente presentación:- -- -algunos -empresarios e independientes-y- beneficianos--que--han--recibido--alguna-.

capacitación en sus oficios.

En su mayoría los beneficiarios pretenden abrir mercados para fortalecer el áreacomercial inquietud general, algunos manifiestan tener conocimientos en los temasde gestión empreSarial y otros que los desconocen, lo que invita a fortalecerlos ybrindar los conocimientos pertinentes.

La aspiración de manera general es obtener recursos económicos que les garanticesu estabilidad financiera, mantenimiento y crecimiento de su taller, generandoingresos para mejorar su calidad de vida.

Dentro de sus metas está mejorar sus técnicas, contar con materia primasuficiente, innovar sus diseños y acabados para que vayan de la mano con losconocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logrenser competitivos y exportar. De igual manera, se les abrirá la puerta parafacilitarles la participación en eventos feriales y exposiciones a nivel regional,nacional e internacional.

El grupo. en general están representados por adultos, tendencia de génerofemenino, cabeza de familia, con conocimientos en su oficio y pertenecientes alDepartamento.

En su mayoría tienen los talleres en el mismo sitio donde residen, otros tienen unlocal donde pagan arriendo. De manera general los talleres son de índole familiar yen algunos casos complementan su actividad laboral, la mayoría no sonformalizados y manifiestan su intención de organizarse.

11

Page 12: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

:.-;:

: ~~ .;:::.. .

,..;. "-_¿f/- ~.~..:.

rroyecto "Fortalecimiento de la actividad artesanal del Valle del Cauca". Taller "Gestiónempresarial del taUer artesanal" Cali- Valle."

Convenio CNV-2004-038 MCNV2005 suscrito con la Gobernación del Valle y Artesanías deColombia S. A.

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo General

Apoyar el proceso de cualificación de los productos elaborados y mejorar lascondiciones funcionales de. los puestos de trabajo generados en la actividadproductora de artesanías y artes manuales de la región, de tal manera quepermita- ejecuta,las---actividades _.de --una---manera práctica, útil, rentable ysocialmente reconocida para todos.

3.2. Objetivos Específ"1COS

• capacitar y asesorar técnicamente a los artesanos participantes en elproyecto "Fortalecimiento de la actividad artesanal del Valle del cauca" enconvenio suscrito con la Gobernacióndel Valle y Artesanías de Colombia S.A.

• Aplicar de manera teórica - práctica el material pedagógico " Administrando miTrabajo Artesanal", facilitando las tres cartillas correspondientes.

• Identificar las necesidades y debilidades que se presenten en el desarrollo decada uno de los módulos _con el. objeto de fortalecer y estimular latransformación de -lastecnologías apropiadas para mejorar la productividad delos talleres de cada uno de los beneficiarios del Departamento.

• Estimular y promover el desarrollo de su actividad, su producto así comoapoyar en la participación de eventos feriales, que beneficien lacomercialización como estímulo a la generación de ingresos.

• Apoyar para que cumplan los requisitos mínimos de materia prima, calidad yorganización para la presentación de sus productos.

• Incentivar para que se asocien y trabajen de manera grupal, consolidada ydebidamente organizada.

12

Page 13: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

--"Y

.\~~-~~~i~.:'

~i-oyecto "Fortalecimiento de la actividad artesa~al del VaDe del Cauca". Taller "Gestiónempresarial del taller artesanal" Cali- Valle."

Convenio CNV-2004-038 MCNV2005 suscrito con la Gobernación del Valle y Artesanías deColombia S. A.

4. METODOLOGÍA

la capacitación está enfocada a desarrollar conocimientos que puedan seraplicados por el artesano en los aspectos de organización para la producción,gestión administrativa, promoción y comercialización.

Sobre la base anterior, se tiene en cuenta las condiciones del artesano, su entorno,nivel de conocimiento respecto al tema a tratar.

- -eraesarrónóCle la temática está orientado --alaprendizaje de nuevostonceptos, ladirección de la puesta en práctica de los mismos, introduciendo para ello loscorrectivos necesarios, con el objeto de lograr la asimilación y práctica por partede los artesanos en sus talleres.

En la capacitación, se proporcionará a los artesanos, material de apoyo queconservarán luego de terminada la caPacitación, de tal manera que les sirva desoporte y consulta sobre los procesos aprendidos.

El manejo será plenamente participativo.

El plan de trabajo a desarrollar será ejecutado durante los días viernes 8 y sábado9 de julio, en jornadas de 8 a 12m y de 2 a 5 p.m. y de 8 a 12m. respectivamente,en las instalaciones de la Biblioteca departamental Jorge GarcésBerrero, ubicadaen la calle 5 NO.24A-91,Tel:5586400, salón de Conferencias piso 2. can-Valle.

13

Page 14: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

~..•~:._.

:nlyecto "Fortalecimiento de la actividad artesanal del Valle del Cauca". Taller "Gestiónempresarial del taller artesanal" Cali- Valle."

Convenio CNV-2004-038 MCNV2005 suscrito con la Gobernación del Valle y Artesanías deColombia S. A.

s. EJECUCIÓN

se da inicio el día viernes 8 de julio del presente año, con la presentación personaly representante por la Gobernación del Valle; Dra. María Eugenia Morales castro,Subsecretaria de Fomento Empresarial y Economía Solidaria - Secretaria de. DeSarrollo5Qcial,Martha I1ianaValencia -Secretaria y Bizabeth Romero.

se lleva a cabo la presentación del capacitador, se expone el objetivo del proyectoy metodología a desarrollar.

Teniendo en cuenta lo anterior, se realiza una etapa de sensibilización sobre losalcances del proyecto, integración del grupo y acciones de motivación.

se expone de manera teórico-práctica el Proceso Administrativo, la organizaciónempresarial con el objeto de mostrar y aplicar en cada uno de los talleres lasdiferentes áreas mostrando así el contexto general de la aplicabilidad de losmódulos en las áreas de Administración, comercialización y contable.

5.1. GESTlON ADMINISTRATIVA

se trabaja sobre las clases y representaciones de los organigramas, clases,utilidad, conducto regular, líneasstaff.

se desarrolla el tema de proceso Administrativo, sobre la realidad de cada uno delos talleres de los participantes en cuando a la planeación organización dirección ycontrol.

De igual manera se van despejando inquietudes y puntos de vista de cada unode los participantes.

14

Page 15: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

- -

.',;.:~- .,."

'.~.~.~K:;:-,-.nesamas eJe COIOtnOJa s.a.

:;:j"uyecto "Fortalecimiento de la actividad artesanal del Valle del Cauca". Taller "Gestiónempresarial del taller artesanal" Cali- Valle."

Convenio CNV-2004-038 MCNV2005 suscrito con la Gobernación del Valle y Artesanías deColombia S. A.

5.2 MODULO CALCULANDO COSTOS

Se aplica la Guía 1, se exponen las principales etapas de la producción, seidentifican las etapas de producción de una artesanía, para de esa manera calcularsus costos. se invita a los artesanos a trabajar de manera individual en sustalleres.

Se aplica la Guía 2, el artesano identifica plenamente cuáles son las materiasprimas y cuáles los insumas, que utiliza en la elaboración de sus artesanías y deesta manera tiene la capacidad de calcular cuánto le cuestan los materiales parasu producción.

se aplica la Guía 3, los artesanos calculan los costos de la mano de obra, en queincurren para producir sus artesanías.

Se aplica la Guía 4, el artesano, identifica y costea los servidos públicos y otrosservicios que utiliza para producir sus artesanías.

se aplica la Guía 5,. con el soporte de las guías anteriores, el artesano ubica supotendal como empresario, teniendo en cuenta las habilidades y procedimientostécnicos para obtener gananciassin perjudicar las ventas.

Las mencionadas guías llevan estrueturadidáctica, .donde el artesano evalúacuánto ha aprendido, realiza ejercicios, lleva a la práctica y aplica los conceptos ensu taller. Traen a coladón de manera participativa las inquietudes y analizansobre la realidad de su taller.

Retoman sus experiencias y aplican los correctivos necesarios.

Es de anotar, que los participantes en el proyecto, han manifestado gransatisfacción por el desarrollo del mismo, por cuanto sus expectativas se han vistosatisfechas.

15

Page 16: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

--- ..

::- ....:. "._. .• ./.'

..~>~.~.&'~~4,:o::...~

~'wyecto '"Fortalecimiento de la actividad artesanal del Valle del Cauca". Taller "Gestiónempresarial del taller artesanal" Cali- Valle."

Convenio CNV-2004-038 MCNV2005 suscrito con la Gobernación del Valle y Artesanías deColombia S. A.

5.3. MODULO LLEVANDO CUENTAS

Orientado a enseñar al artesano a llevar una contabilidad sencilla, con el fin decontrolar mejor las actividades de su taller,. la importanda de llevar las cuentas,inventarios, a tener claros los conceptos de ingresos y gastos así cómo el Estadode Resultados.

se inicia el desarrollo de la unidad 1. La Contabilidad, Unidad 2. Estado dePérdidasy Ganandas, Unidad 3. El Inventario, Unidad 4. El BalanceGeneral.

Se realiza una introducción sobre el área contable de manera general, utilidad ybenefidos

se desarrollaron cada una de las unidades a través de ejercicios de la cartilla, elllevarlos a la práctica en cada uno de los talleres que manejan los beneficiarios, setrabajó sobre la identificadón de las cuentas relevantes : ingresos- gastos, ventas-compras; manejo y aplicabilidad de los inventarios y su costeo. Cómo a través delBalance General se dan cuenta de los logros y aciertos en su trabajo, ademáspermitiendo corregir las fallas que se encuentren. Este módulo se trabajo demanera participativa.

se da la instrucdón sobre el manejo del Registro diario de Ventas, sus ventajas ydeterminar si los productos dejaron la ganancia esperada.

Sobre ejercicios, se trabaja sobre los gastos, ingresos, egresos y saldos, a diario deun taller artesanal; se analizaron sus beneficios, la lógica, yel buen manejo de lasoperaciones matemáticas y el porqué es importante llevar las cuentas del taller ycómo llevarlas.

En este módulo se detectan los gastos de producción de cada artículo, si los estánutilizando bien o malgastando; el costo de producción, establecer en cuánto sepuede vender cada artículo para obtener ganancias, separar los gastos de la

16

Page 17: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

. ~.-:::;~- .-

."..;:t:, •.~~.

....:<1;. ~,:~~~-~.:.. \::.~~~;.~._/- ~~~~it

arursaruas De COlo,ncua ~a •

r.'oyecto "Fortalecimiento de la actividad artesanal del Valle del Cauca". Taller "Gestiónempresarial del taller artesanal" Cali- Valle."

Convenio CNV-2004-038 MCNV2005 suscrito con la Gobernación del Valle y Artesanías deColombia S. A.

familia de los gastos del taller, y como soporte para solicitar préstamos parainvertir en el mismo taller.

Se hace énfasis en las cuentas de mayor uso y movimiento en un taller normal ycorriente, originando así el estado de pérdidas y ganancias, donde se dentarán losgastos de producción y las entradas por concepto eJe ventas, de manera mensual,de tal manera que se pueda preparar un comparativo mes a mes y finalmente unanálisis general del ejercicio en un año. Se ejercita en la cuenta caja, bancos,gastos generales, costos de producción. Materiales, salarios, otros gastos etc.

se trabaja sobre la importanda-de-estabtecer y-manejar uninventario~'se 'aplicaffimaquinarias, equipos, herramientas, muebles Y enseres, materias primas,productos en proceso, productos terminados, etc., cuantificando en unidades yvalores, detectando así el valor de todo lo relacionado en el taller artesanal,determinando así la organización, conocer el patrimonio y como soporte paraefectuar préstamos y elaborar un BalanceGeneral durante un tiempo determinado;a fin de determinar si el taller está dando resultado, qué logros se han conseguido,aciertos en el trabajo o corregir las fallas que se encuentren.

se explica ampliamente ACfIVOS, PASIVOS,PATRIMONIO.Sobre estos temas, setrabaja sobre la cartilla y con la participación de los artesanos. Los ejerciciosrealizados fueron sobre el taller de los mismos participantes.

se contempla que una vez incursionado en el mercado, se pueden realizar ventasal por mayor, donde su manejo será diferente. se establece un método estadístico,de tal manera que el artesano detecté cuales son los productos más solicitados,con qué frecuencia los solicitan, las cantidades que despacha a cada comerciante yel precio de cada producto.

se realizan ejercicios donde el artesano aprende a tener un mayor control de susgastos y sus ingresos que les permite mejorar su nivel de vida.

17

Page 18: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

7' •

:~~;;t''t:;\'oyecto "Fortalecimiento de la actividad artesanal del VaDe del Cauca". Taller "Gestión

empresarial del taller artesanal" Cali- Valle."Convenio CNV-2004-038 MCNV2005 suscrito con la Gobernación del Valle y Artesanías de

Colombia S. A.

5.4. MODULO PROMOVIENDO Y VENDIENDO

se inicia aclarando los conceptos de Promover y vender, los beneficios, dificultadescon vivencias de los participantes.Los beneficiarios, exponen las debilidades que tiene en su taller en el tema atratar.

se explica, analiza y. ejecutan los ejercICIOSde las Unidadades 1, loscompradores., Unidad 2 Utilidad de las Artesanías, Unidad 3 La Oferta y laDemanda, Unidad 4. Organización para vender.S. Formasde comercialización.

se muestra mediante gráfica la curva de demanda y oferta, el punto de equilibrioal que deben llegar para sostenerse y mediante el análisis del mercado comoempezar a obtener las utilidades y la aplicabilidad de variables para el incrementode las ventas.

De manera individual se trabaja sobre la cartilla para que los artesanos establezcanqué artesanía es la que genera demanda y las características de cada una enprecio, calidad, clientes, temporadas altas y bajas. Como retroalimentación seanalizan los usos y materiales, gustos y necesidades.

Teniendo en cuenta lo visto en la unidad anterior, se entra al tema de Organizarsepara mejorar las ventas. El tema se centra en organizarse con otros artesanos a finde negociar condiciones de venta, aumentar la clientela, recibir capacitaciones enventas, perfeccionar el oficio y la organización, actualizar la información para queles permita cualificar el trabajo, analizar y evaluar cómo era su oficio en otrasépocas y lugares. se practica este tema planteando acciones a desarrollar y losresultados que se obtendrán.

Sobre el tema de la Comercialización, se explican las diferentes formas dedesarrollar estas actividades, iniciando desde sus casas, intermediarios,participación en ferias, organización en almacenes o tiendas artesanales, gremios,cooperativas, grupos solidarios etc.

se concluye, que la comercialización debe llevarlos a una acción de grupo dondese pueden apoyar, colaborar, trabajar por metas de tal manera que benefICie atodo el grupo.

18

Page 19: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

.. ~£~~::":~..

;:"¡-oyecto "Fortalecimiento de la actividad artesanal del Valle del Cauca". Taller "Gestiónempresarial del taller artesanal" Cali- Valle."

Convenio CNV-2004-038 MCNV2005 suscrito con la Gobernación del Valle y Artesanías deColombia S. A.

6. LOGROS E IMPACTO

los artesanos beneficiarios asistentes, participaron de manera activa, cumplieronde manera puntual, tuvieron buena disposición y dinamismo en la capacitación.

• Despertaron interés y compromiso por la capacitación en todos los espacios.• Tienen claridad sobre la importancia de los contenidos de las cartillas

"Administrando mi Trabajo Artesanal". y les divierte las historias allí narradas.• se ubicaron en su taller para aplicar los conocimientos adquiridos.• Son concientes y definen la situación real de su taller frente al mercado• Tienen identificada su competencia• Plantearon objetivos cuantitativos y cualitativos en su taller• Establecieron las metas a las cuales pretenden llevar su taller• Determinaron procedimientos que pueden facilitar el desarrollo productivo de

su taller.• El proceso de aprendizaje fue constante, activo y cooperativo• El dima en aula fue de confianza, respeto, responsabilidad y solidaridad• SUmotivación, sentido de pertenencia y compromiso, quedaron en alto.• El espacio de capacitación tuvo esPacios de consulta y generación de nuevos

conceptos.• El punto de vista de los participantes fue tomado muy en cuenta: teoría,

práctica y experiencia.• se despertó y sintió la importancia de fortalecerse como grupo y organizarse

para la producción y comercialización

19

Page 20: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

..::::, .~~.

':~-.:.:. ~.i'oyecto "Fortalecimiento de la actividad artesanal del Valle del Canea". Taller "Gestiónempresarial del taller artesanal" Cali- Valle."

Convenio CNV -2004-038 MCNV2005 suscrito con la Gobernación del Valle y Artesanías deColombia S. A.

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• Apoyar a los artesanos participantes que aún no se han organizado, para quese consoliden y trabajen de manera asociada así como fortalecer a los yaexistentes.

• Tener en cuenta este grupo de artesanos para los eventos feriales que realiceArtesanías de Colombia S.A.

• Complementar la capacitación con el tema de liderazgo y FormasAsociativas.

• Efectuar seguimiento a la capacitación iniciada, en sus talleres.

8. UMITACIONES y DIFICULTADES

• se recomienda que para una réplica del proyecto o su continuidad, se estudiela posibilidad de contar con más tiempo para el desarrollo de la capacitación yasí cubrir más contenidos. ...

20

------------------------

Page 21: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

'. :$~:!'''.'..-.

':~:-~: ...~.:'.".....:.:.--...i

\~~~~;~

I I

r.-oyecto "Fortalecimiento de la actividad artesanal del VaDe del Cauca". Taller "Gestiónempresarial del taller artesanal" Cali- Valle."

Convenio CNV-2004-038 MCNV2005 suscrito con la Gobernación del Valle y Artesanías deColombia S. A.

9. PROYECCIONES

• Asociarfos

• Hacerles partícipes en Ferias por parte de la Región

• Asesorarlos e impulsarlos para que sean partícipes de exportaciones en elmercado mundial.

• Implementarles y actualizarlos en los temas de Gestión Empresarial.

• Colaborarles en el posicionamiento de sus productos bandera en el mercadolocal, nacional e internacional.

• Buscar mecanismos para la creación y apertura de puntos de venta, centros deacopio dentro de la localidad y/o en sitios de estrategia comercial tanto a nivellocal como nadonal.

10.MATERIAL COMPLEMENTARIO

Se entregaron tres cartillas de los temas tratados

Se entregó la programación anual de eventos feriales a nivel nacional.

Se facilitó material informativo de la Cámara de Comercio, sobre la creación deempresas.

Se entregó material ilustrativo sobre las diferentes organizadones Asociativas

21.

Page 22: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

.- .-.--. ~~-','., ~. - .

¿..... , . .o-' /~ .•

M'tesatnas oe COIomOta s.a .

rj'oyecto "Fortalecimiento de la actividad artesanal del Valle del Cauca". Taller "Gestiónempresarial del taller artesanal" Cali- Valle."

Convenio CNV-2004-038 MCNV2005 suscrito con la Gobernación del Valle y Artesanías deColombia S. A.

11. ANEXOS:

11.1.1.Información de beneficiarios11.1.2 Análisis de beneficiarios11.1.3. Fichas de Evaluación de actividad diligenciada por los beneficiarios

formato FORFAT 03)l1.1.4.Tabulación de la ficha de evaluación11.1.5 Formatos Utilizados (diferentes a los de Artesanías de Colombia)11.1.6 Material fotográfico

22

Page 23: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

~ '•• , _o ••

"--~.;:~~zi~'

im[gl'- . • ... <..,,~ I

oUT~.:;.e~s...-.. '

j'wyecto ~.Fortalecimiento de la actividad artesanal del Valle del Cauca". Taller "Gestiónempresarial del taller artesanal" Cali- Valle."

Convenio CNV-2004-038 MCNV2005 suscrito con la Gobernación del Valle y Artesanías deColombia S. A.

l1.1.1.Información de beneficiarios

Page 24: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

f~..':~','.'.' 'l',' <•.r .•...:.. ,,,o: .••..• : •.......••.

5 :Nombre'(\/eISon _vol-enúo.Dirección

.C,1 37A ty-0 40~6~ .

. SISBEN Si {1(¡ No 1 )

Información de beneficiarios

* Diligcllei;¡do por el respolls;lble de 1;] ;Jetl\icbd:

Page 25: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

1nformación de beneficiarios

!~'.':".'.'.'?":'.~.'.'.':'. \••.•..•••...: ........••.

Dcparlanlenlo

Departamento

'ESlralo

IEstrato

rvlllllicipio

--:Tipo de población

:Oficio

¡Tipo de población ¡I

Si ( ) No ( ).SlSBEN

1. !Nombre I . / / ICédula Organ¡zació9 artesanal ITaller 7áyo/,~ ¡Ofic~ ' ) Estrato1 tJ~~ .J:auda'¿~~i._G()~T7~~~re:_H!M!P'lo..3//t,f9~~_~l-u:fO.- A-(~~?t/a:i- _~ /JaviJ,úo5 ¡i3¿?(.f~_~¿,,~d~d4~~~ _l. Dirección I TeléfOl1o(s) Correro e~ctrónico jJ ¡MunIcIpio ' Departamentol __~~ :3~2!J ~_'i?A_=~_2__ 2=rt22'/3- Jcr~Qy-I;ra¿4.f'~@-%0~~ t'-6'l-? vV~~- !¿/a./d ~t'~~_i SISBEN _Si (~ No ( ) Edad . /9 Escoland~, /l / . • /1 -f . ITlpp de población I1 ¥ : /pcpue.a ,h/-t'/;H//US;!n2./rv(/ I U,,64,~ .

2 iNombre Cédula Org~l1lización artesanal/Taller IOficio! Est rato¡~IeI.I¡~/m/2dfJ;)_~~.J_0a!lo 411~E¡(J.J.~ J?tlnal7l"oJ y /J2¿h¿'c)//rlclcl~J A/f¡. _ ~_¡_F~!r..ú/)rlrl~_'_' 2~ u

IDirección Teléfono(s) Correro electrónico . Municipio Departamento

~(cl#_.:~~fl 11 /- LIS_~.__ Ol}~i~:~~ _' r-le/.,Iy avr?~¿u @ I/"Imeu<¡ • éO/?7______ ___u! ~/1?7:~~~ ~_~f~ _¡SISBEN Si ( ) No 60 éP5 s:,./jd Edad Escolaridad. ../ / ITipo de población--/ /" 3 ~ ,.gilc h,' Iler c>r,::¡é/6-;lJ/ Cú I} "f J. DI l or&nl O,eI . (; ur 1'),11/1e 'v 0,"7'

3 lNombre Cédula Organización artesanal/Taller !Oficio ¡Estrato

[JO .':>C' ~~_~'rl ;¿~__.s~~_rf!?~~O I Í:>. 2-S'G 2 \? _..+_S_.i~....A'}'_"tq"?_"'--7]-'!:'s.,:...._~_. ~_ _! _G u Ce c~u~ : ~ _IDirección TcIéfono(s) Correro electrónico I Municipio : DepartamentoICaYí<?-r"'C 3/ :1/: 3'3-'13 2-:f1253:s, LoY'eSQ1H.1015<'t~82. (0 hd ma.,{co»1 i Pá.(mlY'c:", ; Yalter-------- ..----~-----~---- ----~----------------------..-----~~~-. ¡ . -- .--~- --------~. --_.-~-- -------ISISBEN Si X) No ( ) Edad b- ""7 Escolaridad! ¡Tipo de población1 ~ .]3ach;/lpy ACa¿JvrY/f(¡.) :¡)l~bc<Y\c>

4 !:~:::.~;____ _ ::::::0(5) _1:;:;::;;:~~~~::",:'lTmb .. or.":';"'''I';Oi 1,'SISBENS-i()--N;-(--) ----- ------ Edad I-E-¿C~I(I~id~d--~~------------ - ----~--

5 :Nombre ¡Cédula Organización artesanal / Talfcr

:Dir~~ción --- -rT~IÓf¿I~¿(~).. ----- Carrero electrónico-I

-- .--'---~---------------f-- -- -..- - -.-]Edad ~ EscolaridadI 1

* Di ligCllCi;ldopor el rcspons;lblc de 1:1 ;lcti\idad:

Page 26: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

5 Nombre

-

Dirección

SISBEN Sí ( ) No { )

Información de beneficiarios

-- .._---------------_ .. - ---------- - .- -- - - _.-Tc\éfono(s) Carrero clectrónico

--- --'-- ~-------~. - ------- -- -- _. --

:Edad 1EscoJ:¡ridad

t'dunicipio

'Tipo dc población

--Departamcnto

* 1)1¡I~ellci;ldo por el respolls;¡blc ele LJ actÍ\icLJeI

Page 27: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

~~~---~-----c----------------------------------------------------

Información de beneficiarios

r~'.~~'.'.'.'?,:.:'.••..,•..:.. \'I."!. •••••••• : •••• , ••••••

,Correro electrónico

,

-~Tipo ~l~-I;obl;lción :

.. _-

Departamento

Departamento

Departamento

:Estrato

:Estrato

- j"

Municipio

!Oficio

¡Oficio

Municipio-i

.1 -------------.-: Municipio

1410cio !Estrato, l. I' 'mA CUttlJ~ Z

- _.-- ~,--------------- .----t------~---¡Municipio ¡ Departamento

18Jen.'?_ ~b1~~!VQI!~ ~._.¡Tipo de población II I

¡Oficio ¡Estrato 1_ LFI!-:.t? 5&1 !2P__.~. . _

I Municipio I Departamento

..~~ jI3..lJ~~l?~ru_~!__YªlL iP_. __'¡'TiPOde población i

l1J-hn t7n :

IOficio :Estrato! '

1 I~o91bre tIA I ./ ICédula ,..,~ IOrganizilción artesanal/Tallerlt!a!lª __~;~:!L!iqJ1tne7[.Herno 31. 'l2b.6J2L. tU50nQ led lIyJ-escrng'.lIDirección Tcléfono(s) Correro electrónico

kq~_Il~(dC!t~----ª~C!_71~1tl "311 335t¡6'1'~ . ..__.__~ .ISISBEN Si ( ) No IX) Edad U ;Escolaridad 93

2 INombre , /J _ /" ~..L- Cédula IOrganización artesanal/T. aller

1

~~.~L~~(;l- tt gt/'? /0 z ~a4ZQ... _Dirección , [Teléfono.(s) lCorrero electrónicoCOl11iJ J?C{ fe b~t''l'I(/ MtdJa J'J1v'11---.-------.-. .. ha I . .1._. ._-;- __ '" -----~ ~.--------- .. -.

SISBEN SI ()Q No ( ) Edad &4 [EscOlaridad 1-_

3 NO~~bre__ .. . . .___ Cédula .__~j~~gan~~ilc:ón a:::~~~~~~lcr .. .._.Dirección Teléfono(s) ICorrero electrónico

! SISBEN Si ( ) No ( ) Edad iE~¿~I;~-;:-i-da-d------ ..~-----i I

4 !Nombre ! jCédula IOrganización artesanil] / Taller

F;r,,~ón~-~ ••-=-=- ••.••.•..•.•..=~. ITc1éfOnO(_S)__ ..•~- j~con~rO~c1CCI;Ó';~O~...~~~==~.~_==¡SISEEN Si ( ) No ( ) [Edad Escolaridad

5 !Nombre ICédula Organización artesanal / Tall'er

'_._.__ __ ___' .__ 1. ..__--Dirección iTeléfono(s)

SISBEN."". -- ..- -

Si ( ) No ( )-1 .. -- .-.. ._-

f ¡Edad;,

~

__ ._.~_~_. __ o., ._ _ __ o

.Escolaridad :Tipo de población

* Diligcllci'¡clo por el responsable de 1:1 ;Icti,ic!acl

Page 28: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

-Información de beneficiarios

Departamento

Depal1amcn(O

Estrato

i Estrato

ivlunicipio

Municipio

~Oficio

I

¡Tipo de poblacióni

Organil.ación artcsanal / TaIJ'cr

,COITcro electrónicoi

!Tcléfono(s)~- --- ---¡_.__.._._~-_._-. -

Dirccción

5 'Nombre

IN?1nbrcj ! J ()h' Cédula IOrganiz,~n artcfanal / Tallcr [Oficio / EstratofD~~~~~S91]j1d~t'__J~fz 6. ~1~~~(S~'s-~---tc;r;'-c~~-£~l~:íy~--------- -- . ;¡¡¿~,rt'I¡k~am~';I~I fJrt; o _7 - JO ?c/-3 ¿tirS'o. ....._.. .__ __(?-ck!?_. ly~lLe _SISBEN Si ~ No ( ) Edad r J'- .Escolaridad D /. ( / TiP? eje población 1,

::JI?'- :;J/JOS: 02Ct1/ If''' VrbJn2

2 J?;1~_4_~~~.I~~U~-<bS-</HlO'[~~;~:R;~r~"jlq( j~;~"s IE'I""~ ..I DK:;ión i ITeléfono(s) Correro electrónico ! MUI1lCIl)lO Dcpartamento

S-Is:.~~Q€Q~;~~--:f((; ~3Cf -q~-1~~?:J91~ZE'"olalidad----- - . - -.. --- - ITt(t~~óuV"~Q3 !N~C ,L I ¡Cédula Organización artcsanal / Taller . IOficio . iEstrato

~0MJ,.,9l.-C'l~~~[~12 ;-/2 52Z.. _ ~k_{~~:KE.D __ART¡;SflJl. J\'i?lfs:l\_)..'-Q _! Dirección. !Teléfono(s)'ly 'Ol, Corrcro electróltco I Municipio ' Departamento

bAr' 1..t'""", \\ ,,1"":~---}.u~1?> IHl'-3:1L~LI'L ------.----.-----.-0.- ---1U.I1"''Rit_.,SIS~ -s'i"'~"'~~( ) Edad IEscolandad l ¡Tipo de poblaclonI ' 22? \ ( I LE' I

4 ! Nombre I Cédula IOrganización artesanal/Taller Oficio;____ _ +- L_ ___. . .__¡Dirección Tcléfono(s) I Correro electrónico

,----------- -- ------ L- -1'- - - -- ---~----------- - ----- ----- --------:SISBEN Si ( ) No ( ) I Edad I Escolaridad

¡Cédulai

SISBEN--

Si ( ) No ( :Edad Escolaridad :Tipo dc poblacioIl

* Dillgcnclldo por el rcsponsable de 1:1 actl\id;¡d

Page 29: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

Estrato

Departamento

.Estrato

:Estrato

--~--~.- --- -----I Dcpartall1Cnto

:'JD.t.\e_~l_~~~~

Municipio

'Oficio

Municipio

, \/~~\~;?_ ..;Tipo de población, U (1cPr""Q'Oficio

,Tipo dc población

;Oficio l ¡Estrato- .J r t-< s.",.'\.~ ! ~L-.

- /~'...._--------- --:._-----------. Municipio Departamento

: (?YO e-~--:,",~11,=,! \J[)\\\_~_.:M.:. ~f.. ~-,

!Tipo dc población i tl:'J ~ Ce '\f"\.o...... '

! Oficio ! Estrato: ~CXJ\AOA ' .-L

--1-- M-ul-1Íc-ip-i~-- '1- DepartamentoI

¡ \J~?~ :\Iolled~_CQlXP:Tipo de población¡ l)t1oO.t'"""O. !

,OficioiA~

Información de beneficiarios

I~'.':, ••••••' ". ,;., ••.••...•. ~••<l.,'''',': .,...•••.••,'

mI

5 !Nombre

I :Nombre /7 .:) / (,Cédula. irganizaClón artesanal/Taller I! ~-'::- ~~Jii:L"-. ~;!lI/~~'en í'- .:;,c;,q 2q I()~ _~1-T-l&- ~~ v.-.~_~ __ 0j~C:-~(Ó\.I DIrección í7' iTclefonO(S)' Correro elcctroI1Jco

s~~;;;1'1~ (~ ~~ /P'~"-v~~. eSjiJ:tl. '1'-Y'- ~ IEscolaridad~------::." q

2IM~f'-MWA ~to +t ;lO-554QQ o~p'=:l~aller----_.~---_. ------- ----- ----

D~~iÓ;~q~Ó~ I~~n~~~ ~;:~~~_6)~\~_~_~~.~_ISISBEN - - Si-6<)-N~-()--- -- --- rEdad ..L4 ESCo~~llter

3 I Nombre \ ! Cédula i Organización artesanal/Taller

:A~_~~~~ !ZC\qWc\51 l~~?~-q~--------------.--.--¡ Dirección ITcléfono(s) I Correro electrónico

lera 5::ttq ..~_____ 1221?J4-qe, 1_~_~_~~pcleto@h~ll.co!~~ISISBEN __Si ()() No ( ) !Edad 4~ lEscoland~\!O

4 l:ombr~____ __ 1 Cédula iOrganiZ~C~ól~artesa~al_ ~~:~I1cr

i Dirección ITcléfOnO(S) 1Carrero electrónico

,-------- ------ --------- ~-, --- -+ - ----------------- - ---SISBEN Si ( ) No ( ) ! Edad I Escolaridad

I I

¡Cédula Organización artesanal / TalICrI

- - -_ ..

:Dirección- --.- ----- ~-_. - ~ - -- - -

iTcléfono(s), ,ColTero electrónico i\lunicipio Dc'partalllcnto

--,SISBEN

- .-Escolaridad Tipo de población

" Diligenci Ido por el responsable ele I;¡ actl\idad:

Page 30: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

Dcparlamenlo

'Estrato

Municipio

iOfi~' . - :Eslralo!,. ZIel l. _..5!;-:!'}_l.-t .1 Municipia,--- .1.D-~arta~~.1~(O--

ic; u o. e Q..\ í (/ ~J /) -é-¡Tipo de población :I Pc(-l..o.!Oficio Estrato1 • ,

'(:l o le I 2_~~~~..l.~_C,--~. :""_1..0--- ---. Municipio ! Dcpartamcnto

_ i_Ui2: !.2Q {L~5... !__.v~:fL~~__ITipo de población i: 0"1 b o.''\'")o '¡Oficio :Eslralo

Cl""/c.c,'c,d (.1. .02,.Municipio Departamcnlo

I

..'0'~,c_.Ci\ Ié' S'Tipo dc población

:Oficio 1 _ IEstrato:<:cdhAt,c lj~d~ ;;1-; -.----F-- .---,._..-----------• _ MunicIpio : D_e(artamenlor I ':\$L'd t.a..t.J....~- ! ud. Le.... ,¡Tipo de población

Información de beneficiarios

1•••••-:•••••.•••'7.-.;' .••.•,••.:•. " ..'\ •••••.••: •.••.•••.•..,

! --~---.Dirección

Cédula IOrganización artcsanal / T~lllerd-9(53<C,,50:L=7?fs~vTC5 )~~_- __~_'' _

Teléfono(s) Correro electrónico -

2-5 Sc' C--~_ :') ._. .m •• _

Edad v Escolarid.a.d-l. l' '"

_1;00 nos : - f RC/7e-Ca.)

2 Nlo~lbret . r: L'.-- ~é~ul~ / , Jorgalli,,-ación artesanal/Taller

D~~~~'c=,~((!:~:~-:~S~...~;~~~:~_3t;;¿=~':ó~:~_-_--..__ .1

, SISBEN Si (¡() No ( ) Edad 1

1 Escolaridad) . ,I '-:JO SI ( a ~ J rJ) Ct~ I el

3 ! Nombre . I Cédula JiOrgalllZaCión artesanal/Taller

l {)(l~:/:..\._ü.u._c.QíY\~...:?-__ .__ G i 9' z ~ 299. __V.ey"?_C::L£.qj?_e_(_. _C__T__// _:Dirección , I ITeléfono(s) J'Correro electrónico

! CQ!I~.5 ~..!'.~!:...' 12"l\ 5 O b l~ü.::?,I;\'.ú.f~Lc.t~_ldCJ+Mcli.L_Ú2~:lLCO.~:SISBEN-- Si ( ) No ( ) Edad ¡ESCOlaridad '\

.5;) Qño S ~ C.( e h ~lIey4 INombre ¡Cédula _ iOrganiza::ión artesanal/Taller

iB.e.t:bw-.C-.e.<;:tl: 01__ 4.a.u~Y 0_ Z-.3~B:z.?_u_u1.\.)( ,<s' \{>(Lfu:l e.--:rú~.u.... __.__u _.::::~i:~,N~'O-C 1~_ -J;:::_u _j~O:~~,;~:::':~<,,__6.+1oi:<nc,'b", ."0,SISBEN Si (x) No ( ,/Edad ') /. ¡ESC,olanClad'

oGV. , oC' \ \ -'

¡Cédula !Organización artesanal / TalferI :____ ~ •. __ 1 - _

ITcléfono(s) :Corrcro clcclrónico

5 ,Nombre

SISBEN Si ( ) No ( ) .Edad Tipo dc población

* Di iJgcnciado por cl responsable dc la acli\idacl:

Page 31: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

Dcpartamcuto

Vw i {I='

'Estrato-3D.:partamcllto

(/(cí!c .

:Estrato

:Tipo de poblacióu

,t) ,:'(_~..1 (/'t\1uuicipio

(' /.:.e /-

¡Oficio

1nformación de beneficiarios

r <

..st~;lIli/acióll ;~rtcsa!la'l~ Talrc, :.. 'a..~ ~_y{~£ a.L9 ¡Oficio: 1 I!y~Ú:') etY. U cJ rt.. . (~~') V ,(,-,U.NJ .', clzLC"';,,,o,I"¡,ónico I ¡J <ifj'e ) , ",n,!o', .- -. r' . ¡]pe 'Escolaridad ¡ \. -. Tipo dc poblacióu

Q).,L.\,--I) U!1l)J~/t/l..1 \ú.... '(}--'-C:V------------------------------------

4 Nombrc

; i)i1¡gcuci:lc!o por el Icspons;¡blc dc 1;1 ;¡cll\idad

Page 32: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

Información de beneficiarios

Departamento

Departamento

V~~~_~ __U'\ \x:>..""~.

Estrato

Departamento

Üc\.~t~ __: LJ ~b-CA_C", ,

IEstrato Z

¡ Estrato

! Estrato¡ '3

r\lunicipio

Oficio

~Tipo de población

Oficio í 05 Jv"-

~ficio ~'. ¡Estrato')9'7c2~ I t!¡. _1 • ~ __ ~ _._~- .

, ,,gepartamentoVa£&.

5 Nombre

,t;Zf!<i5!&u-J!~I l3Jd'~qJ2~ ~g"::;~~~¿K~~ID!recci' 1 .-L. ITcléfono(s), ~co do electrónico

/Í), ~_1!1_r-.;J5jJ, :-¿O:;J ~¡ 5:571 {).-J 'JG . '.l1to.n~cfr!X'f:,~_fh41 ,

,SISBEN Si ( ) No ( ) IEdad 5'c- Escolaridad 1 - / -- : iPO,_d_cj1I1Poblaciól)I ' -0 , I~ ¿t;.¿~ /, tC.ec¿(~, :¿¿/70'~

2 ¡Nombre I Cédula tbrganiZaCión artesanal. Taller :OficIOllaoLú...~~~~r¡CA--rg~V:110:':2-.__ ! ~ 7 'oo/5L¡~ Ct;;.l¿l-?7lQ(),O-CL~oL---- J bj5c..Ja..~S_CA',Dirección IITeléfOnO(S) Correro electrónico Municipio, t.\~ 'K~ -'t"t.-l t Ilc.t.I-~_q.'(~._6l¡__..!3_=-L1.QLLMO't')()..y i33q~}-I2. .iI:iQOOC&:l..ol~lc..\~~~\"-L-,-L-O~------u, _. -- ---, ~º-~~- ..¡SISBEN Si ( ) No OQ ¡Edad...., ¡Escolaridad ¡Tipo de población___________ '_~c-~'6~_ I <,' I

3 IL~:~~_l~_1)~L~--_l~~~~e~L- ~plI~:~~S;~I~~~_~:llle_r__ :Oj~~\~0-~i~:DIreCCIón iTeléfono(s) Correro electrónico , Municipio

~Qw~J-:tf_~_~_~_____________i '0'fl2-<f}Of8 ( . e.ck~~t~jq~-ºD~_º.YV)__ '10Wv~ lJi SISBEN ' Si ( ) No (x) ¡Edad 2B Escolaridad Tipo de población

4 Nombre !', ,1, , .. 1, Cédula ! Organización artesanal/Taller, 6{(!¡;("C )-ce.---,. 'j ,'v r ~ v 'O, ) I (', "_,__, ".__~ ~~.~jLc. é¡;S_F_~ ('~cJ:I Dirección :1c!éfono(s) i Correro c!ettrónico

____________ecy i~_l :~_~_ (.,., ( 7' __ ~,.: _2~5_L "').,5' -LC_}] l . o •

,SISBEN Si ~,") No ( ) :Edad EscoLlridadi J.i ( J¿ v Y1 LJ e SOC( • >"1 ,;.' i ' v •••

Cédula ;Or~ani/,ación artesanal/Taller, ~i

Dirección :Teléfono(s) Correro c!ectrónico r-,lunicipio Departalllento

SISBEN Si ( No(_. o. r--'-- -- .-

Edad•lEscolaridad Tipo de poblaciclIl

* D,llgellci ,do por el respollS;¡ble dc Ll ;lCti\id.ld:

Page 33: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

Información. de beneficiarías

t~•.•:, •••••••'J': ,;'.1' .•.•..:.. ~•.••.., ••..': •.. ; .•.••.:

3 i ~0I&5 ,jr / ,.1' ICédula l' Orgalliza~~~l~ a rtesa¡;9111 / .!alle~:,---::/~t--?~'~.c' ..'~.l-c-f-¿;-S--¡/ i;)5''IP=sr:.9_1 éfc( (J f- t:'. ,.- - .. -. --, / -. -- -- -- - -- -.- . - ----------------- --1' 'Co'r.r.el:o-~-ec--t..r-'-o''ll-I:.C~-(.."7:-.~~.(- --- -- .-- -.Direcciópl . .J; !Teléfono(s) 1 •• Si

,._~~[.':.~(/_~ __~:;¿.~J:? ~;i:-<~-2{/cJ (-?J _ _ _SISBEN Si ( ) No ( ) :Edad !Escolaridad

I

Departamento

~'M¿l C:..._.

Estrato;:;>

-""

'Estratoly

Departalllento

t) cutA.;:.- .

¡Estrato, Z-") l' .'~.,1') - -;.~_

.- -----~._- - -¡--- -----._---- -----Municipio Departamento

"

" (

l\lunicipio.,.-¡ 1- •

/'---'¡ 0~"'-)/'dVl.-" _

'Tipo de población Il~

Municipio

: I~C //V.y ¿ríUA.:Tipo de población, ¡)/'L.--~'"2,-(.-l.)

Oficio

iOficio1

I iv~~1111CIPIOr; .Depa.rt(lI!le~110

/3.~.)'~"L - 'j. ,lúL{( kl ~.:1)P0 ds;¡;~bla~}_ón ' , iI J( . ) (7:.~--<--<--1..--J

'Oficio Estrato3

i Oficio ' Es! rato¡ I ~ ./ /! .:.'

j . •.$'1]--0:/',,",.7: .. :::-/ ._

) Mlll.l,ic_I-'pio Departamento. ! . I ": j~-,"__/~J./ __-'--'''' r,) " ii_J,_._-_.~-_.--.----" - - -~~-------

! Tipo; de población i: 'j \. 1-' :'_,,' -'J

Oficio

!I 0-- '.-~'.t - -------¡Tipo de poblaciónI '

Escolarid,lcl

Organización artesanal/Taller

~~"¥-t....,Pe::. JI.. J.4-1!cCorrero electrónico

! Org:ll1i/.ación artesanal/Tal fer

~~~ ~-.A,;[4,CoITero electrónico

:Escol;lridad

1

1

Organlzaclóp a¡;tesanaI / ¡alíer/, -ó. 1 :l \

__ .. _ , _~~,;, •••••r~ :~'_~::_'.::'::"'¡:-!':._______J~~I_I~IO electrónico U __ _ _ __

IEscolaridad

,Cédula

_',)j3(16S'Y ..TeléfollO(S)

..21 ? '1 t) ¿ Z-Edad / J"¿-

iCédulai3f '1'~li b J

:Teléfono(s)

_._ .._. ~-~_2. u: f:-' )_~ _Edad

J' ¡>.7 u

Si ( ) No ( )

& I z-,{/~.- - -

Si ( ) No ( )

SISBEN

SISBEN

I :~j~~_u~-:>-_~:y7=<--~~_/~/(~;__/JjJ~ IT~~t(/;;,~~....•.•-="'"-------

Dirección í \. IT;lé~OI;O(,S) ,-, ',__

:_~~-?_£ __-__ .. I e I i e .J ¿ r

:SISBEN Si() No\') ¡Edad ,-r: I ~2

2 ! Nombre, ! Cédula Organización artesanal/Taller! (]Ov~)',7 --:",~.'7¡-\:::' " '..,,- :':" 'j I._,~"c' ,'(, ..:,,;> (>," .. r, -':-:;,:;,,--!¡Dirección ---.-------, -- ------- .----- ! Teléfono(s) -- C;~~~~~~l~ctróni;;;------ -- ..

! ~~\C' .. ~) _:~ __ ~_[~5_____ 1 o:' { ¡,-'~.'3 t :i_~~~,__. ,__ . .. ._, ,[SISBEN--- Si ( ) No ( ) [Edad Escolaridad

4 Nombre'.J. ¡¡e:...s e Id 11'c.{)..., ;(,1/1/1":- r.,zz 6-,Dirección

r2/.;...¿¿(

Page 34: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

D.:::part:ullcnlo

Departamento

Departamento

Estrato

Estrato

Estrato

,Estrato

.3

Municipio

Municipio

[\1111liClpio

Tipo dc poblacióll

Oficio

Tipo de poblaCión

Tipo de población

.Oficio

¡Oficio

Ofiqio l!lJ~,.~ ...

;.t

rvlunicipio

, 4b'Tipo de población

Escolaridad

Correro clectrónico

¡Or~alli/.ación ;¡rlcsanal / Talrer, ~

Edad

Cédula

Teléfono(s)

Teléfono(s)

.Edad.

¡Cédula,,--- ----' -----

Información de beneficiarios

-~_._- ._- - ----- --_._---------_._---iTeléfono(s)

r~'.':".'.'.'7.'':'.1'".',-'. \~~ ••••.•• : •...•.•.•••.

Dirección

ICorrero electrónico

isiS'BEÑ-- Si()-_N~-(-) -- ---- --------;-E-d,-¡d--------------------1- - -- -.IEscolaridadIOrganizaciÓn artesanal/Taller,,¡Correro electrónico1I,¡i Escol;lridad

IN~br~ ~ () C\.... ICédula jo.rgan. izac..ión artesanal. / Talle.r, '00\~ -~ lo(o~v 1 (, 1:> -¥ tk ,:,lll~;~J~~fN~"~,1~'.L---i::~¡~~S~,I:~._~I~j:~.•,~.jl~~r~~~:'0l. I ..::J ~ . '1 --'v-v e. Cl 0-A

2 !Nombre I . _ 1Cédula lorgalllzaCló 1 artesanal/Taller, J "'. OficIO Ji: Estrato1-T-LLL'W-,-_._~~__QrDzCo ! GGe¡c¡qZC/-? _ºO!I~9JC-C!-~!~dU- -le Lo.rlé. - _~~rL"'Qc:tit.( /-\!)..e"~~ ~. _IDirección .. iTeléfono(s) Carrero electrónico n / MUIllClpio De~artamento

L G)Ú__ '!~tt!!!.__l_~<t- .____ ! 3~3? 1-ZC/ -le Lo(le,y::;, ,ª)/Jcfn')Ct / ¿ , COr" 'éc,l L I ~:'~tl/~ __I'SISBEN Si ( ) No ()() :Edad _, --IEs~~;-;:idad J 0-----Tip~-d~-p~blación, ' :2 ~ _7 no.. Tn d~.Dh''-C0;'

3 ¡Nombre iCédula Orgalllzación artesanal/Taller

:Direcciól~-

-SISBEN Si ( ) No(

5 Nombre

Dirección

:SISBEN Si ( () No( )

t

l

4 Nombre

,;: f)I1lgcllci;ldo por el rcspolls;lblc de \;} ;lctiyi(Llc1:

Page 35: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

i5i1' Información de beneficiarios

I~ ':~' ••. '."~ .: •••••••. : ,,,-o ,'~' : • ,•.•.•.•••.

Departamento

Estrato

Estrato~Dep:111amellto

V¡::,.. •.••\..t::

¡Estrato3

f\lunicipio

Oficio

Municipio

CAi.-\Tipo de población'-1 e 8~-' p..

Oficio

. --,Correro electrónicoTeléfono(s)

I N9JJ.lbrc /' i Cédula ¡Organización artesanal/Taller . ,Oficioi/II.or/~/c/¿ élr/?~ lb/.? d ! 3/'5-cl¿./cJ '73 r/2//t- ...e: él ¿1''-~~:JI>/!U :J./¿..clr-/t-~;;J1:~7;p~-3¿1~_Lf,? IT5~b 3? I(O;~I:~~@ ¡'~;;/I"cJ~ . ..; '~y;ro "'~~,~cnto¡SISBEN Si ( ) No (<:) ¡i,Edad ¿/ '1 lEscolaridad / }. . r'-. . ¡Tipo de poblaciónI f<::>L-: G/"" -1 y I-~'~/ /~/L /2) ! u'C.- 0~...-.~

2 ¡No lbre I Cédula Organización artesanal/Taller :Oficio ! EstratoI CL(jkú. t~0tc. Ay"Ccl')c¡o rUC'2. ,39603353 Ic;é(arle trc--I/c. "-1c;c1ué<' .5Dirección ---------.---.-/ ------ ITeléfono(s) ¡co:rero electrónico -------. ¡- - Municil~¡~' -'; D~-parta~~~e-l~~-

11:s~~N2-'L~l 7~;-f;:: )~. ';,,1 E~8óo ~3 '~ls~i;;;~¡_1é;t,oll->:t?C< {t (O""" --- _... .. .. .IT;~;~~IJI;c;ó,;iJ,.,li,L".,,'<c.c

~ :; +2 Un¡ld.S¡ '-'ílC... ! u, ha n e.... '

3 : 01, re G !Cédula orgaIllzacl;!J.rtesanal / T'rll r f -1-- ~ EstratoI }. A_~_~.'; !<E /v11 ~ __ . ~4 _J3/ t.J72// Y ~i?- --£-m-- . -- -- - ---~- ---~- . -}jQ~ ~ .'-? ., y ---------ly;rec"ón ..LL ~ _ \ __IT,,~rmq,S!. ~ d ,(0'.-0 electrón". M'''';;'poo '. r¡D,)'}'rt""',9nto

ó '(iJ-£ 3- l!:...:5~~ (!(J//(Ja.00 JJ6!.I-~-;---~-~:"~!-t--:"c~~-1__ ~'?'I::J,~.f!!!-!~-,-_'L. cc:;..y _: (?~¿; .[j,j /-ir- fH( MueISISBEN Si ( ) No 'Edad ¡Escolandad "./ 'Tipo de poblaCión

1 '

'! !

4 ¡Nombre ¡Cédula ¡Organi/.ación artesanal/Taller:.1~~~._::t='2!2-~_~~~D1)- __ ~""~~ ~-o-J !"3 i. c.j :5 ~ G--1 G .1 S ~ '.i 0 t'-.J 'C:.i Dirección !Teléfono(s) .---1 C;r~~~~~I~ct;:Ón¡c;---'"'' - - ----- ---. -" _..

'f.:-J (A:::L- rp,.,('vC!,v'.S [i::".Si::..iÓ ;'3 })-¿6ü6 4- I c. C\-\ {..:,.bl.'J (0) -¡-e:-l~ ~T .. (....•~ ,-1J5)-- -_ ..- - ----- - ----_ .._- ---' _ .. -----_.----~-----~_.- .~_. -- - - ._-,_._._-'---- . .::::::::..._----_ .... ----- -- -- _ .. --- .

iSISBEN Si ( ) No ()<J :Edad 3 .- iEscolaridad: i . Ó ! V ,'01v~12 ~I T ~ 12-\ A - (\.:,)':0"lo ;2i'~í) G

5 ¡Nombre :Cédula :Organi/.ación artesanal / Talkri i! -.

:Dirección

SISBEN Si ( ) No ( ) Edad Escolaridad Tipo dc población

* D¡llgenci;ldo por el responsable (k LI ilCti\icLld:

Page 36: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

Departamento

DepartalllelllO

Estrato

Esl r:1I0

. l.

I\I1InicipiotI \', ,_

Tipo de población

Oficio

Oficio M4.~ti\ Estrato().l"r~_?C(I{IQt1. __ l.... ._

Municipio Departamento

"'j<:::'-:J \loI(Gé-"-- ------ ,-'--_. _._------~-~---

Tipo de población

:Oficio Est ralO, { , ( '2:,!?lQ.~f_0 ,.,Municipio Departamento

: \~tc\. ..L4~Uf-.Ct~(.<:c~j-Tip~-dep~¡;I;I~ió;li

IOficio •Estrato'7!:¿eS'~_~d~~~_L-L __ .. ,

Municipio Departamento

i G-t-h' V/4 //G'J . -- --

!Tipo ele poblacióniOficio

,_1 ._._. -- ,. -!Tipo de población

Municipio

-EscolarIdad

¡Organil.ación artesanal! Taller¡Cédula

1nformación de beneticiarios

No(Si (

r ,, // L ( /

. - - - _.:SISBEN

,__;_':"~'_:1,.1..( ~...-(.SISBEN Si (-) No ( )

Nombre? /

. -,-~../_~_.C..,Dirección

l' . I'~ _! /: I~.

- - - ----ITcléfu~~{~)-- -- -----I-C~rr~~o~l~~t~ó~i~~_" I_ _ ~_;__- . i

¡Edad ----TE-~c-~l;;riZI;d -~1 :!J ::' - f i' t ~ (/. /:,'

2 :Nombre ICédula IOrganización artesanal! Taller, \ I .i_Ao r9-._~ '¡¿._fe.J'l~~_ .__ 1/ C/ cj B'9c.,L'C;.L_J ~_LLP __l)_c!-~_$" -.---

:':~Z2-i~i(~;'~~-f?~__~~:;': ~ScL '~~:::i:l:t:'HCO~..~~ _i I

3 Nombre -- ¡Cédula ¡;rganización artesanal! Taller/. . ,".- l' 6'- l'

~D¡;ecei~-(lbi?.Cf- _i~tJ.2z -l.r~.!=~':--rTe;éfo~o~; 'LI..~-- c~~~~~¿d~C~Ó~~~r=º_".:l~-2l~ s .

!C<-'\-\\..t.i:.:;c-. ...~\ S39 l. "5Z0- le Ir-~~---------------- - -------- ...J , ~ _I SISBEN Si ('-') No ( ) Edad 3 6 IEscolaridad

- I4 iNombre _ _ ICédula IOrganización artesanal! Taller +7<-'

l!idzz:lA c::¿~dz~y.£__L4Y_/J._¿S. S 81....2R/ eP~S:-_4t-1t'~-=-__€~..!~!I....¿/¿~~ _IDirección . _. Jj'TcléfOnO~S).. ICorrero electrónlco __,el c.¡(. /3~-S'l . ?5~}.-:(b).3'" /'T'JéC••h' /Ia f r;;-u -le lesd. LO/1-1 ..CoI__ ~___ _ ------ ¡j---.:J:l~-- U_ -- ----- -.-- - .-------------------------I SISBEN Si ( ) No (,,¿J IEdad Escola.!idad j. . / ( )I I S:J e 5 r;::: CA: I ':::"QC~C'~1 S-<-.. ,~-v

5 INombre ICédula lorgani/.ación artesanal! Taller

1--------- --- ..-.- --t-------- ------- , -- - _.----- -- ------- ------------__o --

;Dirección ITcléfono(s) Correro elccl rónicoII

* )1' el )n5a ; la : ¡ad:

Page 37: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

-1nformación de beneficiarios

:~'.':~'.'.'.' '7." .; ••••.•.••• ;.. , •••-; ,•.••••• : ••••••••• -:

Departamcnto

llo{~/~._...__

D~arlamento. lJ<jLt.

:Estralo.)

IEstrato "/I _~

OficioH/\ l)(¡/ (J,

rvlunicipio(ro\,'

Tipo ele población

¡Nombré', '\ 'l

:.. .~J (~y ¡¿~~---- ..__:Dirección

C~~I;G~ 6~L=LJ~r~:~~:~~~~~1I a~esa~~~_~,~~'\ ~_.~~~f\~() ,) ,Teléfono(s) Carrero electrónico

~ ~') I -; "'/')1- -- ----------- .. - - .• -- .... - .... -. -- .. ----.--- ._-- ...

'l' SISBEN Si ( ) No (\ti Edad . Escolaridad 0 ..' l' - i. 'hI /'<" \/2 .: O"C>l\\I'-i. \ 'U-, U

2 ¡Nombre. ' , ) ICédula _' Organización artesanal / Tal,ler :OficIo !Est rato .

, n.HG(\,.(2 ._~~~~~_.t-,-__! C:kq~) .l ~:Q~_.f()Pl~JJ_tlCíC~_.TI(:\\2.U. . ,_. i\(((SI\ví'(y\~ _._j. __

~

I .Dirección Tcléfono(s) Carrero electrónico " Municipio Departamento

_W.~G'S~-:+r_.\~J~.\\ 702 .. ¿,\SO'ZG'1 \Y'~'\,(~~~~~~0ofho~iy\r;)íI. Ccyy\, i. (,~\i. \['01l(SISBEN Si ( ) No C~ -.-----IEdad 0-C\.-.--.-.E~~~i;~id;d (j c..~\~:\'~:.~~;~l~'i';;-.-~~V\'e. ITipO de población

3 INombre ICédU.la . 'jorganizaCióll aI1eSan,.1i/ Taller \Oficio ¡Estratofj.O/L~~j2I>(?J..,¿ ~L?P?''£I2¿) !16 btJ{) JI 1; l?LJgf£}g¡;¿C1_b~_.j.¡¡;¿g(J __ ._.. ; /11 (J..Q.flZA .c:;Q)....i. _

iDirección !Teléfono(s) Carrero electrónico I MUllicipio Departamento

l/92£L.h.F_'?-- 5_C2_. W-i1 ~ 7 t(_iI:.J.12-U;£k.1.£l.J{4 eü-1u..ó.~.es .: .4g). ( . l/IdJ-.k_k._¡SISBEN Si ( ) No ( ) ¡Edad - !Escolaridad .-J-- iTipo de población¡ ! '? .4/j e >'1 -, CaD <£ " '\ .•'/ /- :

4 Nombre _ ICédula . ¡OrganiZaCión artesanal/Taller . :Oflcio 9e-'DM"j

I-/t!'eN(1/I/[)O C;¿¡£~ /V/'/ '7~GJ I 79 )78,)[c./ 1J,'j('.c./0<:.,;"C"¡ VE /)i?TCS<)f-/C:~ pe C.-dDDy/c; rfCCdlD6ir~~ti¿I~"- --- ~-. -----.-- ... .. iTcléfono(s) .----., C~rr~~~ ~1~CI~¿';l¡~~No;~~- --PC'¿-~~-/D ¿. Municipio

: .~/~~k_t~,.~_b'-} .q_~._.__ . I :J 0'/) £/ 5 03 Ihc:/)-/'T?3e }JCJ:l?t;To J J7TC.,-::x:v'V C6 !d 'DC v>'¿:¡SISBEN Si (Á.) No() IEdad 4'} rE~C~I;¡ricl;-el- ------------~.---~---. ;Tipodepoblación

5 ¡Nombre iCédula 'Organi/.ación artesan;¡] / T;lil'er ;Oficio Estratoi

Dirección 'Teléfono(sl ,Carrero electrónico Municipio Departamento

SISBEN Si ( ) No (i) Ed;¡cl EscoJ;¡rielael Tipo ele ¡'oblaciónt

* Dillgcnciado por el responsable ele la acli\icl:¡c1

Page 38: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

Información de beneficiarios

l~..':~,.'.'."?' .;'.1' .•.•..:.. H";.' ••..• : ......•.•••.

Departamento

Eqrato

Estrato

Oficio:Org:lni¡:lCión artesanal / Talkr

Si ( ) No (SISBEN

:Dirección

5 .Nombre

4 :Nombre

I Nombre . ISédula ",.. . 1

1

'Organización artesanal / ~aller _ ;Oficio 1 Estrato1. f1/J(?~~oz.fcj C-fCt' D 0Y 7;;'/0 V¿ I?SOC//?C/O /L) be- ,f/7JcS~~/(.)f.]S f/U.9 ÓEIVJ ... Ij/!!I~~j~";<..._1 _

iDs-I-~-;-;-:-n- .G:;:¿~_:S1~ --F:~:3p31~;~::~:,:':(m'~~oNI~~;~~s; ;.;~~ !~;~;!~n;e;'~"'lo2 !Nombre.. ICédula IOrgani/.ación artesanal/Taller.. ~\~~'\~O\ :~~o 81 ~LA G,Estrato

J~Qn.a.iÓ~_t\'\~.ºSY~\{}t-~º.s ~ ~ i:\~s~ ~G\1J.UEv<;ó N.~ 'I_R~.DJ~J~~~t6\.~_.DQ.("(or'-b\~\~ ~ \' C~\.D.~.~O\b\'1\([,\• .-_:~._---i Dirección ~ Teléfono(s) ICorrero electrónico MlInicil~io ' Departamento

l~J)\'f'!~\0?~.(~~~~~.J'l:.:.H~_.1t_l.Q.-- b ~iS J.!SJ..¡ qE_oJ S:~?~i\~(~~ __t~~O~.:..1Q5~_ _ ... _ .j~.!'~~~~'0~~J~~.~~1~ .._- .. -¡SISBEN Si ~ No ( ) Edad Escolaridad !Tipo de población. :5\ 0.-00<:'" I~\ \\\\\..~.:'{ I\(o.\.-~ :Lo t'.'íC~,\);1A(i"', tXT\ '~LJ .~ 0,C'(

3 ¡N'O¡Inbre,..-, St' Cédula IOrganll.<lclón artesanal/Taller . i Oficiq Estrato

:!~~_J._t'{_..~Yt~~C.l'_ t?~:.._..~_~ . ,:jC ~1CJW 3 -'1~7~__1~4~'.{'h.(&:!__rfrh!(I¿'7¿(:/J _./Jfit:./nUJ __~í1tjr:!..,1{{'~~ :. __L_,Dlrec~Qn , • ¿/. c.h/ (J.«~ I Teléfono(s) j Correro ele¿t~onlco I p- MunIcIpIo Departamento! C/C. ({ /K - ..:; ~ I 3¿; <j-::7 F/! ~_-__~~/-_{,~__k;:-~r~~rM1~~¡p.; lj7r¿~~.=S __C~/~'__ t(t!fk _ISISBEN--'---Si()-- N;-~jí--'---- IEdad • Escolandad .1 -- :Tipo ele población

I 51 {;P,"íC'J I f?,la[~/.-!l-/.,// ¿J /1 (h~{'¿'¿.{.4-o./(7.,,( __ l.Jyh-:f/f~.::r

_____._lCédula .. ¡org"'';'''ion arte,,"'al/ Talla Olido

ITeléfOnO(S) Icon'ero electrónico Municipio

-.----r.:-::;------._-- .. -j. . .. _.... -' .. _-- ----- ---- ------ o --.- ------- -. -

¡Edad ¡Escolaridad Tipo ele poblaciónI¡CédulaI

Dirección,.!Teléfono(s) .Correro electrónIco Í\ lunicipio Depa rl:lI11ento

SISBEN Si ( ) No ( ) Edad Escoi:nicl:td TIpo de población

, Diligenciado por el responsable de la acti,icl:lel:

Page 39: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

-Información de beneficiarios

Estrato,Cédula

Nombre I Cédula ! Organización artesanal/Taller F i (,ú \"ZA 5 Cc:t.-J . Oficio 'Estrato

.t1SWO:tlUAiJA G\VJL)_L 1NSlLy-r¡3vJ~DVL_<;:"j::_j).EJ'frL_~¿_'-' ~)S_t::(í>L-oS J £ te /h1r¿54>-J,,q 3Dirección CL\\. 62.- B # :1A Q - "15 ITeléfono(s) !Correro electrónico f\lunicipio Departamento

T<2e~C¿__~ __l\rJ. 3_~_:::_3_?:um H~3 o03£_J~s}iCjg_~_@ __D.otm.(Ül. Cc:DJ___ , MLI . VALL.~_n __SISBEN Si ( ) No ()Q [Edad ..' 1 Escolaridad [Tipo de población 1

lf() • U\o-l\\)'LeSI~A : ue.GAv.J~22:1tl:bl: .' . ¡CédUla . ¡Organización artesanal /!aller . / iOfici9Estra_~

'Di;~~CiÓ~-Jl.tVl.íQ.--.lrKy¡,JlL-~6Itltro~~L- '~¿~re~~e~~~d~-_-Cb(;D~~~ __ ----- j úrlt~~~f:~-Ik~;~1-;~~~nto

JI I /J ~ 1-11

:CL_3.l:3. __iJ,5/r'_J;;5.___________ :';/0 .Y7Z.9f/f __J. ._~ .___ __. C?&..V£./C:L-: _VgIJC-c------,SISBEN Si ( ) No (V) ¡Edad ¡Escolaridad, ¡Tipo de población ;. I ¿j i Q; ¿c: - /q I . C. '1. .

J Nombre -.. • Cédula I Organización artesanal/Taller i Oficio Estrato__ijt,~-!~l?J-j~ {:/~,:(~r~~____ le;¿~)-;..( e/! J ¿¡/L/\ C_':'--' - {:n--¿( e~c(_/?-¿..").; _ __~ _Dj¡:ección jTeléfono(s) '-IC~~re~¿'~i~ct;:6~~¡c;------- -.- ----------- ¡Municipio I Departamento

<-f!->!":~- {} ¡({~-=;.} J~.Ll /fl.~__~~-J-- ._______________~[ t t:~. t¡" l/~_(}/eSISBEN ,Si ()() No ( ) IEdad ~ ¡Escolaridad :Tipo de población

! -4 - -..J! p-r-1. ....-y'V'\. c-:...--r'"t.. é \ :l/~ {~<...--C

4 Nombre I Cédula :Organización artesanal/Taller c..,::> í"-\ 'c~ '''~ '\:> IY! ~..:(':Oficio .Estrato, r-.. , 1°::>.- C"-", .,-....\ : A l. l\.' ('~-.:.,..~.•...•...I~"~;-'<- \, )..'\(. \ ~~ c¿_t ..._S<.-\ C? cJ'~. ~~_Q .\:;. ~-=,-~~~U~'JL":""-Y':;".~~_\"'_,~ ~~'j__ .1 _ ~~~\.(,.~c. ..•.r, ~~Io.. ~:~. ~_ .•• ~'( ••., .~. tJ\..c.:..~'-l~~~".~' ..,.;

Dirección iTcléfono(s) :Correro electrónico t\luuicipio Departamento

0(.1.\\::"'- ":-;- .á: ¿:.--s - ",\'~ I::YI'\ '~b~\ j Co-u ~(>..\~SISBEN Si ( ) No (rj---r-Edad------ 'Escolaridad----- - Tipo de población

.\L -, t-c..\'\.\ o.::. , \..:.'\-;:,c:."0

.Organi/.ación artesanal / Talkr ;Oficio5 Nombre

Dirección- -

Teléfono(sl Carrero electrónico i\ lunicipio Depa rtamen to

SISBEN Si ( ) No ( ) Edad Tipo de poblaciélll

Page 40: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

t .••••

. \~:';";.,' ~~'.; , .- .' ~~~~tt~~~~..~.:,t;;~r

I ,

I I

.rroyecto "Fortalecimiento de la actividad artesanal del Valle del Cauca". Taller "Gestiónempresarial del taller artesanal" Cali- Valle."

Convenio CNV-2004-038 MCNV2005 suscrito con la Gobernación del Valle y Artesanías deColombia S. A.

11.1.2 Análisis de benefidarios

Page 41: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

•.'':,'CC

::,,_"' :

... '-:".-.;- ~/.

I

f'royecto "Fortalecimiento de la actividad artesanal del Valle del Cauca". Taller "Gestiónempresarial del taller artesanal" Cali- Valle."

Convenio CNV-2004-038 MCNV2005 suscrito con la Gobernación del VaDey Artesanías deColombia S. A.

ANAUSIS DE BENEFICIARIOS PARTICIPANTES

l-LOCAUDADES

Bolivar 3B/Ventura 5

- - --_._. - - - -.- -

cali 25cartago 1ElCerrrito 3 Rural (2)El Davio 1Guacarí 2 Rural (1)Obando 3Palmira 5Pradera 3 Rural(l)Versalles 4Viges 3Yumbo 1

TOTAL 59

2-GÉNEROFemenino 40Masculino 19

Page 42: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

• __ ._ 8 __

.'

- ¡;; :; .-~.... ~":'.

.' ~'-" . iJ"oyecto "Fortalecimiento de la actividad artesanal del Valle del Cauca". Taller "Gestiónempresarial del taller artesanal" Cali- Valle."

Convenio CNV-2004-038 MCNV2005 suscrito con la Gobernación del Valle y Artesanías deColombia S. A.

3-0FlCIOS:

CerámicaMaderaRepujado en aluminio- maderaca1ados-madera-guadua -- - ._._-_.--_._.DulceríaFaroles navideños-Bolsas BordadasEstropajoJoyeríaVinosJabones medicinales-Marroquinería-MacraméForjaCesteríaMecaterosBisuteríaTalla en maderaJabones decorativosAccesorios artesanalesCoco

4- TIPOS DE AGRUPACIONES:

AsociacionesRedes artesanalesFundacionesCorporacionesTalleresFábricas

Page 43: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

- '.;' f... _o."~k.:;'~..~ .

"_ ~..- .f..;':.'"

.;t;~::;~¿i~~

:i",'oyecto"Fortalecimiento de la actividad artesanal del Valle del Cauca". Taller "Gestiónempresarial del taller artesanal" Cali- Valle."

Convenio CNV-2004-038 MCNV2005 suscrito con la Gobernación del Valle y Artesanías deColombia S. A.

11.1.3. Fichas de Evaluadón de actividad diligenciada por los beneficiariosformato FORFAT03)

Page 44: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

----- rORMATO CODIGO FORF AT03FECHA 2005/02/25

Evaluación de Actividad de VERSION 3 Página 1 de IFormación y Asistencia Técnica

Proyecto _ r., // -1-(1 {¿ si'li~i£i1-tcJ

Numbre de la actividad JI:- {/zfJ c7{-1 e" /1 (F//c:' <:Uf hc, LInstructor o Asesor eL LSo1;.p(Úu<le ~rccha ---!:I - f l~ Localidad __ =C~ú~/<-=L_'--------------

- ~IA'pectos a evaluarDeficiente Aceptable Bueno I i\luy Illll'110

..-

I C.(~~~c~}_lientodel tema _ hIJCJ--1CíL_.,.~~~~~plim ¡cnlO de horario

--T) 1 Calidad del material didáctico utilizado i -;~~---¡-Claridad en la e'\posición--+- r---l-

1 Oportunidades de paI1icipación de los I lj- asistentes I

I

) i Calidad de la relación con los asistentes I .x i1 Aplicabilidad de lo aprendido en su trabajo i ~ 1

: )

'.:l; .L._ ~

(

17'-

..,, -

Calitiquc los siguientes aspectos del Instructor o Asesor y de la actividad (marque X)1-Il-,

------------- ----------------

--- •..-.-..-FORMATO CODIGO: FORFAT03

FECHA: 2005 / 02 / 25

Ev~~uación ,de Ac,tivi~ad,de VERSIÓN: 3Formaclon y ASistencia TecnIca

Página 1 de I

.----Proyecto: t-C.H aNombre' de la actividadInstructor o Asesor (5~,;)Fecha' ~." q J~'-I-iO-"'-¡,-~-,,:.-..---~--Q-a-h-v-a-lu-l~-,-----------

X), 'd d (d IAd lIC I'ra I ¡que os siguIentes aspectos e nstruc or o sesor y e a actlvl a marque

Aspectos a evaluar Deficiente Aceptable Bueno Muy bueno

1 Conocimiento del tema X

¿ _~umplimiento de horario "3 I Calidad del material didáctico utilizado ;1--14 Claridad en la exposición

-y

5 Oportunidades de partici pación de los >tasistentes

6 Calidad de la relación con los asistentes...:

7 Aplicabilidad de lo aprendido en su trabajo "'11-

Page 45: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

--

Página l de l[valuación de Actividad de VERSION JFormación y Asistencia Técnica

-- -_._----_._------_._-------------,----------------------,FORl'vlATO CODlGO FORFATOJ

FEO-lA 2005 /02/25

Proyecto Th:s..WllC \ffi~C'D\O he.. \L\ t\l\\\J~ \\~Q~(\Y)L\\ \0\ \\~ \u\ lQvlo--..'Nombre de la actividad ~l!.(.::>\~D-n Dbm.rf\\s\'1~\.\\lC.\Instructor o Asesor ~"\-"L> SlD~\\\4\0(;)Fecha & I 9 (\;\ \')\' Q Localidad __ ~C-'f..c.'A\~.-'-\-\J-""'-"t...:..~~\:-.:c-.\----------

.-

Bucno Muy hucllo

~\5 r\ S J-\ ~ 9 O b-

Califique los siguip.ntes aspectos del Instructor o Asesor y de la actividad (marque X).~ ~spectos a evaluar Dcficicntc Aceptahlc

¡ Cnnncimientn del temaI ... -- .-- .... - .. -- ...-------.--- ...--- ...-----;:2 i Cu'~limiento de horariol' rC~~¡.id:ld del n;aterial didáctico utilizadoI - ... - . -.....- .-------.--.-------------.. \ _;_Claridad en la exposición::) ! 0pol1unidades de pal1icipación de los

Lasistentes. () I Calidad de la relación con los asistentes¡ 7 ¡ ."\pl icabi Iidad de lo aprendido en su trabajo

--: ~ f) I, ' s=t?~6.,,\ \) \\ \;\ \1..., \\:, 'Y 'i\.\- "" C\\)c..,f O C\L dY'C\ '00 ( 'Ú\\ W \J ll..\) O \\ """"o-.-"f1.Q (S'\ .r- \' ..

- \--> ~~ Ü\\.) f.\ 5U o.n()\\)0..Y) \ v~0\ .

FORMATO CODIGO: FORF AT03FECHA: 2005 / 02 / 25

Evaluación de Actividad de VERSIÓN: 3Formación y Asistencia Técnica

Página 1 de l

Proyecto: 1-o(?lt\lr ()""'tN1C 1)t.\'~ e<]"I,,,'S)~1) ARTT51\\.\{\1.Nombre de la actividad "JtSl'IOtV t lJ\ P1?ES'f)'RltllInstructor o Asesor _( l S a .'\<. DD'''g-,E\Jt2.Fecha jL]1J:\ \91. ?po 5 Localidad _-"'-C.....,. 64-'1 ••.., \'---------------

Califique los siguientes aspectos del Instructor o Asesor y de la actividad (marque X)L Aspectos a evaluar Deficicntc Aceptahle Bucno

LJ Conocimiento del tema L ",o v~(\rN n

i:2 Cumplimiento de horario I

~ Calidad del material didáctico utilizado_.2.. I Claridad en la exposición:' \ opOl1lll1idades de participación de

1 asistentes._-(;-¡ Calidad de la relación con los asistentes'~jT"Aplicabilidad de lo aprendido en su trahajo

Muy hucno

---'"--

Page 46: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

i. \ 1. (') ('C'.1 ', .1\' .

L;. , " "\ : ,> u " : - I )_"_' _' '_~'_1_- '_o _i _

1,,\ f' JI' \". ',\. )

('ORivIATO CODIGO FORFA T03FECHA: 2005 /02/25

. _.- --,._._-----'----------. -

Evaluación de Actividad de VERSIÓN: 3 Página I de lFormación y Asistencia Técnica• / ',' •• ". '." ,.,_ ••• '. '.1 :-.".~." , ""' •••

Provecto ! . \

NOI~1bre de la' actividadInst ructor o Asesor ('; ~,'Fecha (JI 1 /,,' / Localidad

Califique los siguientes aspectos del Instructor o Asesor y de la actividad (marque X)~Aspectos a evaluar Deficiente Aceptahle Buenu Muy buenu

1 _,C.a.nocimiento del tema '.J Cumplimiento de horario .~

3 Calidad del material didáctico utilizado.4 Claridad en la exposición

.. /

5 Oportunidades de participación de losasistentes

,/- .

6 Calidad de la relación con los asistentes .,/

7 Aplicabilidad de lo aprendido en su trabajo -

FORMATO CODIGO: FORF AT03FECHA: 2005 / 02 / 25

Evaluación de Actividad de VERSIO' N-_ 3 Página l de lFormación y Asistencia Técnica

Proyecto~rG'Z'A\(-Cf 'f---\.Ih.--\C> tk '-A AeT'IVl\::?ErrJ ~TE:5/H ..J}\'L \.rfnlé 'Nombre de la actividad Gt:5TIGI0 WH.Instructor o Asesor ~ IZ()Q Q( \;,Urt-'Fecha. 15'- Cf:::>i.A.fO Localidad (¡nI.--------------------

~As ectos a evaluar Deficiente Aceptable Buenu Muy huellu

1 I Conocimiento del tema X¡ Cumplimiento de horario

-

"!-..,-, : Calidad del material didáctico utilizado -J.,1

4 ' Claridad en la exposición..¡

-_.-~ : 0poI1Lll1idades de pat1icipación de los ~

¡asistentes6 Calidad de la relación con los asistentes ';l..

.. '1--7 Aplicabilidad de lo aprendido en su trabajo

Califique los si~lUientes aspectos del Instructor o Asesor y de la actividad (marque X)

~

Page 47: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

Página I de I- _ .._- -------'

Evaluación de Actividad de VERSION 3Formación y Asistencia Técnica

-- ._-_._------ ------------------~-------------- ---~FORMATO CODIGO FORf A1'03

fECHA 2005/02/25

......... , .. , ..,..... " ..,. ...

X)o °d d (d 1Ad 1 1a I Ique os slglllentes aspectos e nstructor o sesor y e a actlvl a marque

I Aspectos a evaluar Deficiente Aceptahle Bueno Muy hueno

I Conocimiento del temay

, 1r-, Cumplimiento de horario XI _

I ' Calidad del material didáctico utilizado-'v

_-1 Claridad en la exposición )C

I - Oportunidades de partici pación de los) )<.

asistentes6 Calidad de la relación con los asistentes

)G

7 Aplicabilidad de lo aprendido en su trabajoy:;

L

-- - ,.. .- - - --:~'.' ~',.,"'. '3, ••.• ''''~'.~ :'.'I •••~''',,, ", •• '~-'

FORMATO CODIGO: FORFAT03FECHA: 2005 / 02 / 25

Evaluación de Actividad de VERSIÓN: 3Formación y Asistencia Técnica

Página I de I

X)o °d d (dAd 11C ITa I Ique os siguientes aspectos e nstructor o sesor y e a actlvl a marq ue

Aspectos a evaluar Deficiente Aceptahle Bueno Muy hueno

I Conocimiento del tema y1--

'1 Cumplimiento de horario v1---

3 Calidad del material didáctico utilizado v:-1 Claridad en la exposición X

I .:; Oportunidades de participación de los

~

asistentes/

Calidad de la relación con los asistentes)é

7 Aplicabilidad de lo aprendido en su trabajo K¡

Page 48: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

X), 'd d (d I

1'0 CODIGO FORFAT03FECHA: 2005/02/25

de VERSION: 3 Página 1 de 1Ica

---

A

FORMA

Je ~ 0c.-t,'\I.'J~d frte-s;~na.lh-"'\ ...-e~4 r-" ~

d I I

Evaluación de ActividadFormación y Asistencia Técn.~ ~'.'", J." •••••.••• v ', •••••••••, •••••• ' .••

-_ ..' --_ ..------------------------

C rral 'que os siguientes aspectos e nstructor o sesor y e a actlvl a marque ¿

~\spcctos a evaluar Deficiente Aceptahle Buenll Muy huenll

.. -_."

I Conocimiento del tema.x

. _ .. -----.----_._---------

-¡ C~l~l_lplimie~I_~~de ho~~rio,x

-) Calidad elel material didáctico utilizado

"<

---- ---------l Claridad en la exposición ,-'

f-- . ele:' 0pol1unidades de participación losasistentes

...¡.

() Calidad de la relación con los asistentes x- ._._- -

7 Aplicabilidad de lo ~prendido en su trabajo..¡

FORMATO CODIGO: FORF AT03FECHA: 2005 / 02 /25

Evaluación de Actividad de VERSIO' N_' 3Formación y Asistencia Técnica Página I de I

Proyecto J:~( J...~\s..-c-~"",'\.~-,,-:\c::. clJL l~ ~.h ~~ AlC"-hA..l'--...9... .Nombre de la actividad b<!..~-\u::t(" £~\.--::,~-\"",< ,,-,,>-\.Instructor o Asesor €..L:>.o... e:::::e~~,<"~-r ~

Fecha 1?2 'tG '~u\\.Q -z..-c"':s. Localidad ~'"--------------------X), 'd d (d IAd lItC I'tia , ¡que os slgUlen es aspec os e ns ruc or o sesor y e a actlvl a marq ue

I Aspectos a evaluar Deficiente Aceptable Buenll Muy hUel111

I I Conocimiento del tema IvI

L~ Cumplimiento de horario )

: 3 ! Calidad del material didáctico utilizado "x

t-~--1Claridao en la exposición 'V! :' i 0pol1unidades de participación de los

¡asistentes Xe) : Calidad de la relación con los asistentes Y..

¡-------t: 7 i Aplicabilidad de lo aprendido en su trabajo V

"

Page 49: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

-_.__.---_.._~~-~-----_._._------------~---::--~-=-=----------------

[g) FORMA lO CGOIGO FORF AT03FECHA 2005 /02/25

Evaluación de Actividad de VERSION 3 Página 1 de IFormación y Asistencia Técnica

_~~~pectos a evaluar Dcficiente Aceptahlc Bueno Muy hucllo

Conocimiento e1el tema 7Z_._----

Cumplimicntl) de horario 'f..__Calidad del material didáctico utilizado 1:.Claridad cn la exposición I X0pol1unidades de participación de losaSistentes '1Calidad de la relación con los asistentes "J.Aplicabilidad de lo aprendido en su trabajo \t-.

-; !- ,

, --

7

Proy'ccto fa-\1?\f:c~ro;c-D\pA- \a- A~\j~r\nA AA-£;;)PN>..~ OE::' \.A~ O{:;\~A.uCJ~Nombre ele la activIdad Ce.f-;;~&~C'~U7.\Instructor o Asesor -£JbA Rpds~6uE.lFecha L&:'--'109.:f0\c.;C) Localidad _~C_8 't?~-------------

~~Iiliquc los siguientes aspectos del Instructor o Asesor y de la actividad (marque X): I, .-1

I !

~ 2. I; 3 ¡'---j-

-1 '

_ .._'"'-_.

LO_

FORMATO COOIGO: FORFAT03FECHA: 2005 / 02 / 25

Evaluación de Actividad de VERSIO' N'. 1J Página l de I

Formación y Asistencia Técnica: ,.......••..... , :., .'~.~.';., :., ~_.

~,I!!,

Instructor o Asesor _-=_-=--_--'- __ ----'''------:::=---- _

Feclla '1' L' '-1 -(;') C.cuU,

Calitique los siguientes aspectos del Instructor o Asesor y de la actividad (marque X)~: I Aspectos a evaluar Dcficicnte Aceptahle Bucllo Muy hueno

~Conocimiento del tema X

,...;_ i Cumplimiento de horario I-x..-

, ¡ Calidad del material didáctico utilizado c<..''--------'-1 i Claridad en la exposición X.-- I

~ : Oportunidades de participación de los¡asistentes X

_ ..

! Calidad de la relación con los asistentes()X

7 ¡ Aplicabilidad de 10 aprendido en su trabajo )(:

Page 50: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

Página I de I

_ ----- -- ------------'-----

FORl'vIATO CODlGO FORF AT03FECHA: 2005 /02/25

Evaluación de Actividad de VERSIÓN: 3Formación y Asistencia Técnica.... ,........•, , " ,..

Proyecto ¡----(JI fu I e <.";.n i (.y}[) (J (' t D i\ c-t~ 1,..11 c10 eJ A -< k ';:,,-<N~\. de>..\ V(, \\.0_ cLJ ('<",,)Cee

Nombre de la actividad Ge:,:> l-; (/) Ah)' 'f\" :,

Instructor o Asesor le. '-;(.~¡loe..-' C( "le.. -~Fecha S' '-i C\~v\\ L) 2C(»)' Localidad ,j e..(....C - uc ..tt.c. LC_l CC<.<..lCc ••

Califique los si~uientes aspectos del Instructor o Asesor y de la actividad (marque X)

~-------------------

.---- ~\ __6~cC!OS a evaluar

Odidclllt: Accptahlc BUCllll Muy IHIl'llll

I Conocimiento del tema)(

r-- -,2 Cumplimiento de horario

;<.'

3 Calidad del material didáctico utilizado X'--1 Claridad en la exposición

;<

5 Oportunidades de participación de losasistentes

X

6 Calidad de la relación con los asistentes¡(

7 Aplicabilidad de lo aprendido en su trabajo '1:

FORMATO CODIGO: FORF AT03FECHA: 2005 / 02 / 25

Ev~~uaci~n .de Ac.tivi~ad.de VERSIÓN: 3 Página I de IFormaclon y ASIstencIa Tectllca

~ -D J - -Proyecto: '7' OC ~.;¿:-¿ / ,'r7'~,,7-1¿) c~ /.) /;;"70v/ckc.j ~£~~?--l/""'~.) INOI~lbre de la actividad 6.?...---5//<./:'-7 /lc..--J .•-.---7 / ,-'"" ¡.s7/t ,J:¡> v ¿Instructor o Asesor ¿:- / •.s.:) .n'ocl/¿;'~J¿ ZFecha ..1>; <~ 1 ..--¡ /~.U)~.J Localidad .--::L'-~_co\_I _

¡-iI

II ~~::;.;~;;~;:.~.;".,~::~;;.~',:.:

diC rtia I ¡que os SIguIentes aspectos e Instructor o Asesor y de la actividad (marque X), Aspectos a evaluar Deficiente Aceptable Bueno:

Muy hucno

! I Conocimiento del temay

--.., Cumplimiento de horarioX

-_ 3 i Calidad del material didáctico utilizado

-- x__-i.! Claridad en la exposición V

='¡Oportunidades de partici pación de losI asi stentes

-!

6 -h"'.aiidad de'ia relación con lOS asistentesy

7 ¡ Aplicabilidad de lo aprendido en su trabajo-,--- y

--

Page 51: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

Página I de 1

FORMATO CODIGO FORF ATOJFECl-IA 2005/02/25

Evaluación de Actividad de VERSION: 3Formación y Asistencia Técnica

Calitique los siguientes aspectos del Instructor o Asesor y de la actividad (marque X)

'j'/) ~j "/,1. -:1J ¡JI tJ~ , /~~J/I-tJ:' . "¡} - LJ /J;;i -- --1) ~'7 .r/ J /'1'/}/'. (l' 'I'I!JA.•Proyecto: t /__)/(,J {'{(J({ l'í..(<,.l.¿r--"(l~-t''(,- v<-¿U~L.CL-VV'-U/~ ¿~ l/u...J;;.U (....cc.¿:e.{f.!.t'

Noil'l~tjr'ede la actividad' Cj{4~¿t>-¡) (.{ c6t..(-{("/" -&f..'

Instructor o Asesor <¡¡;I- ..J,(~ ;'¿.()d~/__A.íl-UYIFecha .J' '- c¡-9:¿J-¿')CJt'~""Localidad ' '

,/

~-----------------------'--

,-,- Deficiente Aceptable Buen u Muy huelluI " I~-.:"P~,tosa evaluar\ 1 eonoci m icnto del tema

X[2 Cumplimiento de horario X.[3 I Calidad del material didáctico utilizado X• -l I Claridad en la exposición

X'

5 0pol1unidades de partici pación de los Xasistentes

6 Calidad de la relación con los asistentes '"7 Aplicabilidad de lo aprendido en su trabajo '1..-

FORMATO CODIGO: FORFAT03 'FECHA: 2005 / 02 / 25

Ev~~uación ,de AC,tivi~ad .de VERSIÓN: 3 Página 1 de 1FormaclOn y ASIstencIa TecnIca

?(/Vlr4)' ;:Z~J7~/

Calitique los siguientes aspectos del Instructor o Asesor y de la actividad (marque X).Aspectos a evaluar

Deficiente Accptahle Bueno Muy buenu

1 Conocimiento del tema Xi

r-T- _~umplimiento de horario,XJ

c.i. I Calidad del material didáctico utilizado Xl

[4 Claridad en la exposición ?J

I 5 Oportunidades de participación de los ;(JI asistentes¡6 Calidad de la relación con los asistentes YJ

7 Aplicabilidad de lo aprendido en su trabajo ?:J

Page 52: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

i ..•.... , ,I ::'l-:':.'.":;):~ ri( ".:')k.lr:t'.;-¡.' .. ;)L ~

FORMATO CODIGO FORF AT03FEO-lA: 2005 /02/25

Evaluación de Actividad de VERSION 3 Pagina 1 de IFormación y Asistencia Técnica

Proyecto 'fJ» J.L<..'c. ~ --Nombre de la actividadInstructor o AsesorFecha. ("'"J ~ o q '~ 'dCO~

Calitique los siguientes aspectos del Instructor o Asesor y de la actividad (marque X)I

~

l.--- Aspectos a evaluar Deficiente Aceptahle Bueno ~Iu~ hu,"n" II I eonoci miento del tema -L ~=1I ._._-~._.j , Cumplimicnto de horario I \:~._-, ~ Calidad del material didáctico utilizadoi ,l --Í--._-.-+ i Claridad en la exposición X,I .- I Oportunidadcs de participación de los I' "'I .! ¡asistentes "X, I

;b Calidad de la relación con los asistentes '(

[7 \ Aplicabilidad de lo aprendido en su trabajo '1

"

A

FORMATO CODIGO: FORF AT03FECHA: 2005 / 02 / 25

VERSIÓN: 3 Página 1 de I

d I 1

Localidad -------------------a I Ique os sIgUIentes aspectos e nstructor o sesor y de la actividad (marque X)

Aspectos a evaluar Deficiente Aceptahle Bueno Muy hueno

1 Conocimiento del tema ~') Cumplimiento de horario

.\""

~ f--

3 ! Calidad del material didáctico utilizado '<'---1-+ Claridad en la exposición

('

I - Oportunidades de participación de losI )asistentes

-X

6 Calidad de la relación con los asistentes t'

7 Aplicabilidad de lo aprendido en su trabajo ...Y'

Page 53: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

Página I de I

FORMATO CODIGO FORF AT03FECHA: 2005 /02/25

Evaluación de Actividad de VERSiÓN: 3Formación y Asistencia Técnica

,_._. ._.~. -'-- ---l.- - ------

X). "d d (d 1Ad I IC rr. a I ¡que os sIguientes aspectos e nstructor o sesor y e a actlvl a marq ue ¿

í !\~E~ctns a cvaluar Deficiente Aceptahle Bueno Muy hueno

11 Conocimicnto del tema 'lr-2... ._~lIl.!.!E!i.miento de horario V

~ 'Calidad dcl material didáctico utilizado X-'

-l Claridad en la exposición 'X::; Oportunidades de partici pación de los

as istentes X6 Calidad de la relación con los asistentes X7 Aplicabilidad de lo aprendido en SL: trabajo XJ

Te Ct<Jcp /Le. el o n t' .s___ v ~! -----

Cm -¿ -

VZ( / Ir?CéltJ ca t-<..u

FORMATO CODIGO: FORF AT03FECHA: 2005 / 02 / 25

Evaluación de Actividad de VERSIO' N-_.3 Página I de IFormación y Asistencia Técnica

d,{Proyecto: C~.v-¡vl/((!/l1,.t\(() /'( 1" (lc'{,I.!,(i,,/

Nombre de la actividad (.(,'j'I" ,"':"';'tHi \.niInstructor o Asesor (I~,,\ í.' ('j, "1' J,; \

Fecha: "", ..í '/ l~, t¡'c) Localidad __ (-",-..~,..~'J -'-'1, _

:~'- ()','

Califique los siguientes aspectos del Instructor o Asesor y de la actividad (marque X)

b Aspectos a evaluar Deficiente Aceptahle Buenll Muy huellO

Conocimiento del tema,.

\ 2 Cumplimiento de horario ....\/

~ Calidad del material didáctico utilizado ":_..:? __ : Claridad en la exposición

::; I Oportunidades de participación de los, asistentes

1!

¡6 Calidad de la relación con los asistentes)(

I 7 ! Aplicabilidad de lo aprendido en su trabajo /'

Page 54: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

.~ ••.•••. ', J," •••.••••••• ' •.•N •.••~ ~ '.," .• "

FORMATO CODIGO FORFAT03FECHA: 2005 /02/25

Evaluación dc Actividad de VERSIO' N.' j" .' dPagina I e IFormación y Asistencia Técnica

'-------------------_._-

Proyecto E l~~~,.~Q.u¿t/-.._:_"-Á-t'.A..J<:Jf}f, .1/., ~~ c:Qe-f Vc04 £cp c'>-,<-<..<:,'\Nombre de la actividad J-L-."ALL ~ '\ ((el '-'-"='W~~c~¿ ~Instructor o Asesor (l AA f\ d/r-'--~~FechaR y él ,4; F::-L:b 0\.\ Localidad fA:: .Calitique los siguientes aspectos del Instructor o Asesor y de la actividad (marque X)~

~~

¡\~p~~~.ns~~evaluar Deficiente Aceptahle Blleno Muy hllellO

Conocimiento del tcma X

Cumplimiento de horario X3 Calidad del material didáctico utilizado )(

4' -Cnrridad en la exposición .- Xpartici pación de los

-~-

5 Oportunidades deasistentes X

6 Calidad de la relación con los asistentes 'X'

7 Ap!icabilidad de lo aprendido en su trabajo X,

L" . IJ~t" ~ ,,-A;~.l~<¡0 ~~ I~ r~ ~)' -JII,~ ~_.:-,-.'-<-J.!.jAJ .~,1.q ~/L';'L..~ ~~~~ L~ .--el~~ C'. ~--d~-f\ '~'"1.

l'~'-\ . }) 'l~'''-<-é/~~)-~~~ , C~~,rf.-oj é-~~-,-<-~. Si!~ .-úY~ .

FORMATO CODIGO: FORF AT03FECHA: 2005 / 02 / 25

Página I de IEv~~uación .de Ac.tivi~ad.de VERSIÓN: 3FormaclOn y ASistencia Tecl1lcal. " ' '.,.'." , :.."."., ,., .

~rt •..r..V':;1~d::: .:~.:.,r.~.;¡.~:;)I

Proyecto: ¡:f:-r-~_~~ ~ c¿-J-~/Z'~NOlnbre de la actividad ~~~IllstruC>'1 o f~esor ~~ ~~Fecha:~-t:.> t ,-o; Localtdad __ "CE1!l'-- _

Califique os sigUIentes aspectos dellnstmc or o Asesor y de la ac Ividad (marque X)i A "'\. t l Deficiente Aceptahle BuenoI SfJec os a eva uarlJ._ Conocimiento del tema_2 ¡ Cumplimiento de horario

.') I C,didad del material didáctico utilizado'_:.1 Claridad en la exposición:'\ : Oportunidades de participación de los

¡asistentes--6 : Calidad de la relación con los asistentes

-~plicabilidad de lo aprendido en su trabajo

Muy huellO

Page 55: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

FORMATO CODIGO FORF AT03FECHA: 2005 /02/25

- - --------'------------~----~

Evaluación de Actividad de VERSION: 3 Página I de IFormación y Asistencia Técnica

Calitiquc los siguientes aspectos del Instructor o Asesor y de la actividad (marque X)

f 1

Aspectos a evaluar Deficiente Aceptable Buenu Muy hUl'I1U

Conocimiento del tema 'i.-- .-') .~~~l11plil11iento de horario '"-- . -_.

.3 Calidad del material didáctico utilizadorf.-

.:l Claridad en la exposición'\(

5 Oportunidades de participación de losasistentes

'(

6 Calidad de la relación con los asistentes -'(

7 Aplicabilidad de lo aprendido en su trabajo >e

FORMATO CODIGO: FORFAT03FECHA: 2005 /02 / 25

Ev~~uación .de Ac.tivi~ad.de VERSIÓN: 3 Página I de 1FormaclOn y ASIstencIa Tecmca

~------------_.- -- - ------

Calitique os sIgUIentes aspectos del Instructor o Asesor y de la actividad (marque X)i ..~ectos a evaluar Deficiente Aceptable Buenu

I l Conocimiento del tema: 2 _~ull1plimiento de horario .o Calidad del material didáctico utilizado

..f Claridad en la exposición¡ 5 Oportunidades de participación de losI asistentesr 6 Calidad de la relación con los asistentest2:1Aplicabilidad de lo aprendido en su trabajo

Muy huenu

Page 56: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

',1., ,_."".' '.',' ,".'.~',' '.'~ :.",. ';, , '.,.~ -.'

I;ORMATO

Evaluación de Actividad deFormación y Asistencia Técnica

--_._----

CODIGO FORF AT03 '1FECHA: 2005 /02/ 25 ~

VERSIÓN: 3 _-o .~_ág~n~ l~_~

X). 'd d (d IAd 1 1e 1"fa 1 ¡que os siguientes aspectos e nstructor o sesor y e a actlvl a marque

Aspectos a evaluar Deficiente Aceptahle Bueno Muy hueno

1 Conocimiento del tema X") Cumplimiento de horario X

3 Calidad del material didáctico utilizado y

4 Claridad en .la exposición 'j..

5 Oportunidades de participación de losasistentes

X

6 Calidad de la relación con los asistentes x

7 Aplicabilidad de lo aprendido en su trabajo 'Y.

! i!i1FORMATO CODIGO: FORF AT03

FECHA: 2005 /02 /25

Evaluación de Actividad de" .•..w, ...:..,~." :"Wu '.,_._' VERS 1ÓN: 3",t'."::''';~'no .:"l-:."b.~,;~ Formación y Asistencia Técnica

Proyecto: %\"-\U\QUV"'~eNombre de la actividad G ~~y.

Instructor o Asesor [. C" OC

Fecha: C~; ()?- r ,J,J _1.:-->L:-~Localidad'--,

Página 1 de 1

X). 'd d (d lAd 1 1C I'C.a , 'que os sIgUIentes aspectos e nstructor o sesor y e a actlvl a marque

Aspectos a evaluar Deficiente Acephlhle Bueno Muy hueno

I Conocimiento del tema X") _~umplimiento de horario X

-=--3 Calidad del material didáctico utilizado 'Jo--¡4 Claridad en la exposición X

I 5 Oportunidades de participación de losasistentes

~

6 Calidad de la relación con los asistentes X7 Aplicabilidad de lo aprendido en su trabajo /'(

Page 57: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

IiI .. ". , , '''u .. '''''''.'

I ;-.• t.;,;.~,,;:,)::(j~''.~.:.,;,r.,I.:: ;)L. _

FORtvIATO COOIGO: FORF AT03FECHA 2005 /02/25

Evaluación de Actividad de VERSIO' N'. 3 Página I de 1Formación y Asistencia Técnica

Proyecto£DLfu(eCl~ ~~-c1ci'xtr¡dClrfeumol del vo./leNombre de la actIvidad G ~ ~/5 _~ __yOInstructor o Asesor l:j¿7:fj R O r~~ 2 4

Fecha5'l e; dijolto Loealida-=nhqJ0 de cal!Califique los siguientes aspectos del Instructor o Asesor y de la actividad (marque X)

I I Aspectos a evaluar Deficiente Aceptahle Buenu Muy huenuI

L-,I Conocimiento del tema ~

IL ___

I '1 Cumplimiento de horario.y--

L -~ Calidad del material didáctico utilizado.,--

, .1

~~_~ Claridad en la exposiciónr

: ~ 1 Oportunidades de pal1icipación de los ~~

---- I asistentes. () i Calidad de la relación con los asistentes

y"'-

;7 i Aplicabilidad de lo aprendido en su trabajov---

FORMATO COOIGO: FORF AT03FECHA: 2005 / 02 / 25

Ev~~uación .de Ac.tivi~ad.de VERSIáN: 3 Página 1 de IFormaclOn y ASIstencia TecnIca., .. ,.••.•., '~.'.'•.•.••,.",""•""~'''. , '''0•.•.

LI Aspectos a~evaluar Deficiente Aceptahle Buenu Muy huellu

U -! Conocimiento del tema --J.., .., : Cumplimiento de horario f.-,-.., : Calidad del material didáctico utilizado X

,

-l 'Claridad en la exposición '1.

~ ¡Oportunidades de participación de los '1'-I asistentes

b Calidad de la relación con los asistentes X7 Aplicabilidad ele lo aprendido en su trabajo \¡.

- ---~

r-im1

Page 58: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

FORMATO CODIGO FORF AT03FECHA 2005/02/25

Evaluación ele Actividad de VERSION J Página I de lFormación y Asistencia Técnica

( • I , • " '~.I I /'( (/

1/.

(,

/ .- • ",' i , , / .....•

. ' . i 7 .I(er( ('0 ti ¡~.

,- Localidad /oL1;1- /---'-----"'''''---'-~(/'-----------------

." "o, •Proyecto "o!" --

Nombre de la actividadInstructor o Asesor ,

l' .•• ;

Fecha: '. -, ' ,,11'"

------.~_!~ectos a evaluar Deficiente Aceptahle Buello Muy huellO

i COllocimiento del tema• I

/,

í C:~~llp¡imiento de horario /i Calidad del material didáctico utilizado

- I

/

.:..Claridad en la exposición ;.r-

i Oponunielades ele participación de losI: asistentes /

- I

, Calidad de la relación con los asistentes <)(¡ Aplicabilidad de lo aprendido en su trabajo Y

/

I :)

: ')-r-~-o':--¡--r

[_(:~lilique los siguientes aspectos del Instructor o Asesor y ele la actividad (marque X)

~: I

Página 1 de 1_ Jf)0

2-1 \/2/!e O~/~2U(

FORMATO CODIGO: FORFAT03FECHA: 2005 / 02 / 25

. - _._----_.---'-----------'---_.---

d I

., ," ~,."." '1,"': ••...,.~••..• :'.', •••:r .•.. I "".'~.'

C ('tia I ¡que os sigUIentes aspectos e Instructor o Asesor y de la actividad (marque X)Aspectos a evaluar Deficiente Aceptable Bueno Muy bueno

l Conocimiento del tema 7"

") Cumplimiento de horario X

13 Calidad del material didáctico utilizado y--14 Claridad en la exposición X

15 Oportunidades de participación de los fasistentes

6 Calidad de la relación con los asistentes y7 ~.,g!icabilidad de lo aprendido ~n su trabajo 'JI

Page 59: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

-------------------------------=-=--=----,-,--,---,---,----------------

~[g),FORMATO CODIGO FORFATO}

FECHA: 2005 102 12S

Evaluación de Actividad de,_" __,,,,,',. VERSION. } Página 1 de 1,.1';-"'1' no.c-l,,,,".;)' ;¡ Formación y Asistencia Técnica__________________________ ---JL- ~

Proyecto+ü'í\Ú\ Q' e \;\1'0,' a~ o iCl \ú aC.\.\\J \'~c.~ A,•.•\q S.ú'í\dNombre de la actividad ~QS\~c"V\ C~~VY". ''''\'~\"c..AN'"Instructor o Asesor G-\<;'O :J2.D~'{\\%C(S ,Fech;;¡.;....~~ Cj "'St.;\"o "'200':" nC::llldad _~C~c...~\~\~ _Califique los siguientes aspectos del Instructor o Asesor y de la actividad (marque X)

" Dcficicntc Accptahlc Bucno Muy hllcno

1Aspectos a evaluar

-, 1 Conocimiento del tema -?f-l ') Cumplimiento de horario-

3 Calidad del material didáctico utilizado 'Xf---4 Claridad en la exposición v..:) Oportunidades de participación de los

~asistentes6 Calidad de la relación con los asistentes '/..7 Aplicabilidad de lo aprendido en su trabajo )Z.

:~'.' ~'.' ••• ~." •••• H •••• '; ;. '".~''¡.'¡ '.,¡ ••.•.•

FORMATO CODIGO: FORF AT03FECHA: 2005 I 02 I 25

Ev~~uación .de Ac.tivi~ad"de VERSIÓN: 3FormaclOn y ASIstencIa Tecmca

Página l de I

Proyecto: ¡;;r/'7t(""1-I/~at~ lo.- ,(1c hV1Ja£ A(l~tAlAP.[1.J~!¿!acle dJ t!Ct-ue&_ ;J~~Nombre de la actividad Ge.:: .h,¿, Azj'YUIt-Ús /)0. ~-Instructor o Asesor 6¿-a. rzCd,,~.d z-Fecha ~. '1 '1 k4~üXJ¡-- Lodlidad =@-"-tr:'_¿_/. _

T ¡Califique los siguientes aspectos del Instructor o Asesor y de la actividad (marque X)~

¡ Aspectos a e"¡aluar Deficicntc Accptahlc Bucno Muy hucno

I I Conocimiento del tema :(L__

, '") Cumplimiento de horario X, Calidad del material didáctico utilizado

,,- X-'~~~ Claridad en la exposición '<~:;--lO~oI1unidades de participación de los

aSistentes \(

.6 ! Calidad de la relación con los asistentes )(

17 ! Aplicabilidad de lo aprendido en su trabajo "'f..--

Page 60: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

,L

'---------~-------F-O-R-~-1A-l--0~C-.O-D-IG-O-:-F-O-R-F-A-T-0-3-----~

FECHA 2005 / 02 / 25

Evaluación de Actividad de....,............. ., A . . T' ' VERSION: 3 Página l de l I

.'l..'•.'."''''' ,j, '.,~,:.d-';I'.." Formaclon y slstencla ecnlca----------

Proyccto-l L' y La ¡te; rV1 ,. ,;1 -, .Jv J II "c-L J Q JNombre de la actividad Gc';, \,~ I\d I-'\.~;V'\,'; \ Y'tJ-.\"'vo,Instructor o Asesor 'I- j ~>o í2ud~y~~Fecha -(-,J\;V e "1 'J Localidad C!..Q1;

.J r"'

X)" "d dd lfique los siguientes aspectos del Instructor o Asesor y e a actlvl a (marque ¿

As~tos a evaluar Deficiente Aceptahle Bueno Muy huellO

Conocimiento del tema -;<._. XCUlll Jlimiento de horarioCalidad del m-aterial didáctico utilizado ''1-...

Claridad en la exposición X

Oportunidades de participación de losasistentes X.Calidad de la relación con los asistentes 7<..Aplicabilidad de lo aprendido en su trabajo 7'

()

! 7

:..--.-1"

'-+

FORMATO CODIGO: FORFAT03FECHA: 2005 / 02 / 25

___ . . ---1. '-___ _ _ _ , __ --e.-J

Evaluación de Actividad de VERSIO"N', 1 P""] d 1Formación y Asistencia Técnica ,J agma e

Proyecto: / -1;: '/Nombre de la actividad eInstructor o Asesor C', ,,/r .Fecha: 8, tj -:I~:~-iDDC: Localidad ___ ~"---L--'-- _

d 11e I'fa I ¡que os sigUIentes aspectos e nstructor o Asesor y de la actividad (marque X)- Aspectos a evaluar Deficiente Aceptahle Bueno Muy hueno

l Conocimiento del tema )(

-U Cumplimiento de horario"

\{

3 i Calidad del material didáctico utilizado <.;-+ Claridad en la exposición x¡ 5 Oportunidades de participación de los

asistentes XI 6 Calidad de la relación con los asistentes Xl 7 iArlicabilidad de lo aprendido en su tr~bajo 'f...

Page 61: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

Página I de 1Evaluación de Actividad de VERSION 3Formación y Asistencia Técnica

_____ .. r--_. . _

FORl'dATO CODlGO FORF AT03FECl-lA 2005 /02/25

I-----

f\~p.ectos a evaluar Deficiente Aceptahle Bueno Muy huello

! COlll1l:illlicllto del tcilla fI

___ 00-_- _._._--~-----------------_ ...- ..... _-~_._--

~.~n~p!0~i~~t~!_dc h(JI~~l?i Calidad dcl material didáctico utilizado X! - -_.-~-- -

5~.I~HicladCll la exposición XOportunidades de participación de losasistentes

)f

Calidad de la relación con los asistentes xAplicabilidad de lo aprendido en su trabajo X

.l

.., I- 1

-l!

.-.Califique los siguientes aspectos del Instructor o Asesor y de la actividad (marque X)

~

\ mllg) FORMATO CODIGO: FORF AT03FECHA: 2005 / 02 / 25

I

I Evaluación de Actividad de VERSIÓN: 3 Página I de II

:••. ~""'" '1," ••••• ":'.-"."J",""".p, Formación y Asistencia TécnicaI ~rt..'~;;~"::'l:.ri(.:.:~.:,n~t:'.a.'.;;)

Cali fique los siguientes aspectos del Instructor o Asesor y de la actividad (marque X)

I Aspectos a evaluar Deficiente Aceptahle Bueno Muy hueno

Ll Conocimiento del tema y, 1 Cumplimiento de horario "'--1-I ..• I Calidad del material didáctico utilizado i XI _,

~i__!-Claridad en la exposiciónI KI

i ~ Oportunidades de participación de los I

asistentesI y

II

'-;6 . Calidad de la relación con los asistentes 1

yi7 ! Aplicab.ilidad de lo aprendido en su trabajo

I -)'

Page 62: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

f:..~1~5 AI.)¡1ivf (0.-1 rg (-.$-'-) '-2-''-' 4-/..J----,--

- - ._----------'--'----------------_--!-!

FORMATO CODIGO FORFAT0.1FECHA 2005 /02/25---.,-----------1

Evaluacióll de Actividad de VERSION: 3 Página I de IFormación y Asistencia Técnica

Proyecto '-¡:',ztAL{; e /fY)'/{, ¡..,.te,) D & /.. p ~ rv', dA t~Nombre de la actividad -.hf -;"trc:....¡ A;) H, 1\.:, .; 1(2' A ti\¡ AInstructoroAsesor C:/J;A j2.o 1~i?-'6()( z.Fecha dl..~};Q ~_c::¡-)C'o[') Localidad (tAl-¡

Califique los siguientes aspectos del Instructor o Asesor y de la actividad (marque X)

¡ -- --

Aspectos a evaluar Deficiente Aceptable Buenn Muy buellll...

I Conocimiento del tema ~'") Cumplimiento de horario >t- )(.-3 Calidad del material didáctico utilizado

.4 Claridad en la exposición ;('

5 Oportunidades de participación de los'~entes - X

6 Calidad de la relación con los asistentes 'ti:

7 Aplic:lbilidad de lo aprendido en su trabajo K

1~;gJI

.,.""." 0 •••••••••• ,., •• , ••••

::'t ..,~:.).I1.:1:-, rj~' <:"A.:.,:~t'.;).' .. ;}L-..- _

---_ .._---~---------

I~ FORMATO CODIGO: FORFAT03I FECHA: 2005 / 02 / 25

! """, ,..... Ev~~uación .de Ac.tivi~ad.de VERSIÓN: 3 Página i de I¡ ~<1...,,~'''~'. ~c .">k1~~.~."~ FormaclOn y ASIstencIa TecOlca

Proyecto:loY )o!ecJm ~'ef/k ele.¿: oc/~rcJoJ.11 !eSOC1"r' /

Nombre de la actividad 6C5h"cm. ¿/m/2>-fSccrfo /.Illst~ctoro Asesor~.-~~=L~1~~-~-T-3-u~"_e-c-. ~Fecha: 08 :i 01 d(,,)\~0 Localidad_C_Ci_I_/ _

Muy huellO

...¡,I

II

los II

Califique os sigUIentes aspectos dellnst~ctor o Asesor y de la actividad (marque X)i Aspectos a evaluar Deficiente Aceptable Bueno

: 1 Conocimiento del temai 2 Cumplimiento de horarioL:~ Calidad del material didáctico utilizado~4 Claridad en la exposición__ -1---

:" I Oportunidades de pat1icipación deI asistentes'.-

. () ! Calidad de la relación con los asistentesc_L~~cabil.idad de lo aprendido en su trabajo

Page 63: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

Página 1 dL' I

FORI'dATO COOIGO FORF AT03FECHA 2005 /02/25

Evaluación de Actividad de VERSION 3Formación y Asistencia Técnica

~ -- -----------~--------------------- ._---~-----------

Provecto r-Odo\eCIfV',v>tO de... to Qc.+\voad 'Dde.so\ ¿el Vo\l( de' e.ax.oNOI"llbre de la actividad óe:>+IO~ er-r->~T1.a.1Instructor o Asesor el~ ~Y\S1ue:l.-Fecha ..1¿1LO C8 ~ 2fX1j Local idad _W_L_i _

x...)(

Califique los siguientes aspectos del Instructor o Asesor y de la actividad (marque X): 'Aspc_<:.!"()-.?_~evalu<lr Deficiente Aceptahle Bueno I\luy huel1ll \. " \~ \~:~~::~~~~i¡\\11if~\\\\~~~~\~¿;~I~i~~--------------------------------------------. --~;-- --:~---_X-_--_--_-~~ r(;~-I;d;-;;.ldel Ill-,rterial didáctico utilizado ~x....x---=-------.c

_~ __lCl-aridad en la exposición I ~:'i 1 Oportunidades de participación de los IV

I asistentes r'-() rCalidad de la relación con los asistentes

-7TL\plicabilidad de lo aprendido en su trabajo

FORMATO COOIGO: FORFAT03FECHA: 2005 / 02 / 25

Evaluación de Actividad de VERSION: 3Formación y Asistencia Técnica

Página l de l

Proyecto: (('ctal¿Cii'l'\l'e~1.-t-o di la ª,JllltclcJ cu-rescif1Q( del "filie del CCll):Cc'(

Nombre de la actividad f1 e~""VfO e (Vl~y "'~CdÚI Ilnst ructor O Asesor _ci-"~:.>o~-,-'--,"CZ~~"",cl.<..of)-,-'.¡<-jc- ¡.=:\.Á~e,,-,7,- _

r-eeha t" 9 Ó'" 0,,;\,'0 Z'"0 Locatrdad _-'-c...o.=g'-'-,I-,"--------------=---

Calitique los siguientes aspectos del Instructor o Asesor y de la actividad (marque X)

O Aspectos a evaluar Deficiente Aceptable Bueno

II I ! Conocimiento del tema!

¡ 'Lc,lJ.l,llplimiento de horario. I"' i Calidad del material didáctico utilizados:Claridad en la exposición~-: O~)ortllnidades de participación de ~IOS I

I aSIstentes :.-.- ... () Calidad de la relación con los asistentes . i ¡ ">(!--7 : Aplicabilidad ele lo aprendido en su trabajo ')<..

Muy bueno

Page 64: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

Página 1 de I

00 o__ o_o . ~ o_o .___---------------o--~FORMATO CODIGO FORF ATO]

FECHA 2005 /02/25

[o.~!~:~:~iónde Actividad de VERSION: 3Formación y Asistencia Técnica

----------- - -----

Proyccto Fc~'I~'¡c"(t'n11°~0/) 11.-> di {¿\ 4. c~f),/td'a-d c<r I t.J vnc,/ JJ ()~¿/Ir-- Jp/ (-en:./' eL'Nombrcdelaactividad Gc~.)¡"o¡<..] (:1\...fjJ¡}t:-SrJ 1'2102Instructor o Asesor E/e:., II f?ode I "ue'-2.Fecha 8 ()u..ee~-<---] .. £c.JOS Localidad __ L_-_rJ_L_,v _

Calitiquc los si~uientes aspectos del Instructor o Asesor y de la actividad (marque X).- -- ~oI Aspectos a evaluar Deficiente Aceptable Bueno Muy bueno

n Conocimiento del tema )(

L_~ ____Cumpl imiento de horario XI 3 Calidad del material didáctico utilizado ~/~-

14 Claridad en la exposición XI - Oportunidades de participación de los~: 'Xasistentes

Calidad de la relación con los asistentes Y17 Aplicabilidad de le aprendidc en su trabajo v:

Página I de I

FORMATO CODIGO: FORFAT03FECHA: 2005 / 02 / 25

Evaluación de Actividad de VERSION: 3Formación y Asistencia Técnica

1-IIII '.""0.'0 .....••.•.. , ... ".,." .." .•.l_ ;.:'l ...~;~tl;:'l:~(j(" .. ~.:o1r.t'l.(I.~:;)

Proyecto-:k>¿¿rS1It:a .~~~¡;J~ k' A~'>1'~ /kkt?,:f J e:th.J} L/~Nombre de la actividad c~~¿.,-\ ~Instructor o Asesor ~ _ ~Fecha: .r1 e;U ;-I!o-~--L-o-c-a-Iid-a-d--=--=--=-~-=--=-~-=--'_-'_-_-_-_-_-_-_-~_-_-_-_-~~_-_-~_-_-~_-_-_

1 V 1X). 'd d (d 1Ad 1 IC rtia I ¡que os siguientes aspectos e nstructor o sesor y e a actlvl a marque

¡ I Aspectos a evaluar Deficiente Aceptable Buello Muy huellO

u o_oI Conocimiento del tema '><, .., ¡ Cumplimiento de horario ')( I!.:-~ : Calidad del material didáctico utilizado

-' X-':4 Claridad en la exposición X._-_ .. -) , Oportunidades de participación de los I t-, asistentes I-----_.- Y.6 Calidad de la relación con los asistentes:7 Aplicabilidad de lo aprendido en su trabajo <¡

/

Page 65: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

Página 1 de lEvaluación de Actividad de VERSION: 3Formación y Asistencia Técnica.~ . , •... '. J.' ," .••••.• -., ", '.',.':~ I •.•••••.

----------- ------ ------------------,------------------FORMATO COOIGO FORFAT03 ~

FECI--IA 2005 /02 /25 I

---------------- - - - --- -- ----'-------------'-- --- --

Proyecto T--=-Vrh.\e c-".-Y'líl(.n-t-q ~ \ CA. CYt:-ti-.J' d c..JNOI;lbrc de la actividad ~~c;;.'h o~ e rYl eY<"SeA -ri e:z \Instructor o Asesor E I<SOl rz.....:, d f. ~ v. e ~fecha g- ~ Jvh0 Localidad __~~a_\_\ _

X). 'd d (d IAd 1 1C l'fa I Ique os sIguientes aspectos e nstructor o sesor y e a actlvl a marque

I f\2pectos a evaluar Dcficicntc Accrtahlc Bucno Muy bucllo

1- --- f------ - ..'X1-1 Conocimiento del tema1 2 _ C:~~'_~!p.limientode horario X

k Calidad del material didáctico utilizado x:~ Claridad en la exposición X5 Oportunidades de participación de los

asistentes k6 Calidad de la relación con los asistentes X:7 Aplicabilidad de lo aprendido en su trabajo X

FORMATO COOIGO: FORFAT03FECHA: 2005 /02/25

Evaluación de Actividad de VERSIÓN: 3Formación y Asistencia Técnica Página 1 de .1

----------------------- -~ _._. _ .._-

Muy hucllo

Proyecto: ---t~, A c'- ~Q.<'"~Nombre de la actividad I

Instructor o AsesorFecha: ,)'~S \ L", 1\(

\ 1 r ""I '"~0ique los sIgUIentes aspectos del Instructor o Asesor y de la actividad (marque X)

Aspectos a evaluar Dcficicntc Accrtablc Bucnu

I Conocimiento del tema_~~umplimiento de horario3 Calidad del material didáctico utilizado

-4--

~ Claridad en la exposicióni ~ O~ortunidades de participación de losL aSIstentesI 6 Calidad de la relación con los asistentesí 7 Aplicahilidad de lo aprendido en su trabajo

Page 66: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

Página 1 de I

X). "d d (d IAd I 1

---- .._ .. - ._----- ._-----_._--_._---------------------------------

, • ,...... J." •••• '.' '." :. "~o~'" , "1" ••.

FOR1\IATO CODIGO: FORFAT03FECHA: 2005 /02/25

Evaluación de Actividad de VERSIÓN: 3Formación y Asistencia Técnica

------------,-, -

a I lque os sIguientes aspectos e nstructor o sesor y e a actlvl a marq ue

i I Aspectos a evaluar Deficiente Aceptahle Buenu Muy huenu

r

1 I Conocimiento del tema,r-

r :: Cum~lliento de horario ~

I ~ Calidad del matcrial didáctico utilizado 7l .1

:4 Claridad en la exposición(

5 Oportunidadcs de participación de los Iasistentes6 Calidad de la relación con los asistentes

.¡'

7 Aplicabilidad de lo aprendido en su trabajo.¡

.- --_ ...._-_._-----

FORMATO CODIGO: FORF AT03FECHA: 2005 / 02 / 25

Evaluación de Actividad de VERSIÓN: 3Formación y Asistencia Técnica

Página 1 de I

Proyecto: -h'Il.F~ketMh~Nro]" L~ /.\e;r-t \.)hz~1? 4eTFS,\N~ LNombre de la actividad<;:i C')I\"OI'J Ct-W fu::X)r¿;/1 LInstructor o Asesor c_--~_':::>~-~'____-tzv_'__,v-,-' _'<_-,'--'1<i~l=t..;:;--)-.J---~---------------Fecha '2"--'--\ ~D Localidad __ G_-.~_J_Lt_~_' _

X)t "d d (d IAd 11 tal Ique os slgUlen es aspec os e ns ruc or o sesor y e a ac IVI a marq ue

Aspectos a evaluar Deficiente Aceptahle Buenu Muy huellll

I I Conocimiento del tema ;x.., ¡ Cumplimiento de horario )<.--~ i Calidad del material didáctico utilizado :x.'4 I CIClridad en la exposición X~ : Oportunidades de part ici pación de los X

~asistentes() , Calidad de la relación con los asistentes X7 Aplicabilidad de lo aprendido en su trabajo ;X

C ¡'r

LJ!

Page 67: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

Página I de I

FOR!'vIATO I CODIGO FORF 1\T03I¡....:F-=:;E:....::C.-:..H.:..:-A-.::..-=2:..::-0.::.-:.0)=--=-/ O~2=-/--=2:..:..5--.- -j

~." "". . Ev~llIación de Act ividad de lVE RS lO N: 3::'\'.';.'''''' Ho.o".:r.cr." '.;) Formaclon y ASistencia Teclllca

. .___ _ __. . -1. __ . -- --

~ . '.'k-.' 1...1 A.. ,,<¡ J':\<' (l Uf1L' d f» e r ~oc;£}Proyecto. ,.-orZrACE.'c/r¡1úJTO 1)[ CA /lci(()/~./ n¡(Jf-S'IfJ~~L~IJ~",~~~_~~_ v '--'f7

Nombre de la actividad 6' ES/fO/.-! f@.¡-£( ¡..JI S 717...-4 re \,10Instructor o Asesor E'L S.A J!..cDq6u£ Z.Fecha 8 j S ¡)[ )UlJ o Localidad _-"C!It<c~""",-,-/_';' _

X)" 'd d (d IAd I Ia ItIque os sigUIentes aspectos e nstructor o sesor y e a actlvl a marque,r7\Sjj"Cctos a evaluar Dcficicntc Accptahlc Bucnu Muy hucllu

I Conocimiento del tema ~! Cumplimiento de horario ~') Calidad del material didáctico utilizado )(

-l Claridad en la exposición ..¡:..

5 Oportunidades de participación de los yasistentes6 Calidad de la relación con los asistentes ~7 Aplicabilidad de lo aprendido en su trabajo '-¡:'

I i!iJrgJ FORMATO CODIGO: FORF AT03I

I¡ FECHA: 2005 / 02 /25iI Evaluación de Actividad deI

VERSIÓN: 3I :... '"," .."",',' ...••..... , :...•.".~.,, """, -,'

Formación y Asistencia Técnica Página I de I, ~t1'.'~:~":::l:~rj(.' .~~.:.,r:tl.;1.::l)!

Proyecto =Fot2.~.J-t=L-1 H1E;) •..rT() 06 LA ~c.."'\v IOAO ~ T Fe- S~t.JAI. V t:=>U,eNllmbre de la actividad (,"CSnot--.J AO r-11J.J1~n2-C::::.'- \ V~Instructor o Asesor :E.LS~ z..ooe.\ bU~

Fecha: 6- 9 ,jvl-'O jQ$ Localidad CAL)-------------------Califique los siguientes aspectos del Instructor o Asesor y de la actividad (marque X)~=lAspectos a evaluar Dcficicntc Accptablc Bucno Muy bucllo

I I Conocimiento del tema ')(."

~~. i Cumplimiento de horario - ~---.'l Calidad del material didáctico utilizado ~4!- Claridad en la exposición X~¡O~ol1unidades de participación de los'XaSIstentes

6 ! Calidad de la relación con los asistentes X7 ! Aplicabilidad de lo aprendido en su trabajo X

Page 68: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

. ---_._-------------------------_. __ ._,.......---------------- --~FORMATO CODIGO FORFATO)

FECHA 2005 / 02 / 25

Ev~l.uación .dc Ac.ti\:i~ad ,de VERSIÓN:) Página I de I,:'1':,:"-'" ,j' .e1-::::° " , " formaclon y ASIstencia feclllca

.__.. _ __._ .. __ L- --'- ---- -

Proyccto/"! (~¡!(l<:.¡¡/,c,;-l" ,-le L, {I,' ,1.;,-)\/(1(\\ (<""I;"'.I;'!, (I(l(((({-( (¡T f ("'n

Nombre de la actividad c.~" ~zc, l t::''Il) ')1c<!C,L'-c,(c.

Instructor o Asesor 't'~ (c:"t -l-~:__:-I ~l '-(C.i(;~'J. (,

Fecha ::,J" ':~",( /,","<; Locahdad' __ ('"---'''-,=-C'=.L,-,'L~/-------.--------

x. 'd d (d lAd l 1, ITe a I Ique os sIguIentes aspectos e nstructor o sesor y e a actlvl a marque J )

e Deficiente Aceptable Bueno Muy huenu

~ Aspectos a evaluarI 1 Conocimiento del tema XI

12 Cumplimiento de horario 'f., "-) Calidad del material didáctico utilizado ¡<.

:-l Claridad en la exposición '-::<L:-

5 Oportunidades de participación de losasistentes '!

6 Calidad de la relación con los asistentes X.

7 Ap!icabilidad de lo aprendido en su trah~io )Z

~ . ~'.':., J."' ,.to •.•••• " :'. ," •• ~."." '" ~."'.'

FORMATO CODIGO: FORFAT03FECHA: 2005 / 02 / 25

EV~~l1ación .de AC,tivi~ad.de VERSIÓN: 3FormaclOn y ASIstenCIa TecnIca

Página l de 1

Proyecto: -~D( -1(t & , .( ). JI (, Il'lt-J ,-CL leÍ? ¿"L-tU:'U Jo- (...( . J.. I,!.c S el); eJ' tJ-lii& é"CL-e..-'- ~(I

Nombre de la actividad ~;C~ -1. o v:- ell/.!Jo e 5' C-"" 5 L •..",l/In~r o Ascsor f- L$ (~'(i)c J:y ¡ </l ....•i J .•..

Fecha b q:- ') - Localidad __ ' /_e.._;,._'(_J.._~ _

Califique los siguientes aspectos del Instructor o Asesor y de la actividad (marque X)i Aspectos a evaluar Deficiente Aceptahle Bueno Muy huellu

1 : Conocimiento del tema )<.., : Cumplimiento de horario y I

-, . Calidad del material didáctico utilizado 'X.)

-~

-l . Claridad en la exposición ..,<---

" ' Oportunidades de pal1icipación de los ,/asistentes

6 Calidad de la relación con los asistentes "7 Aplicabilidad de lo aprendido en su trabajo y..-

Page 69: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

Página l deE\-aluación de Actividad de VERSION 3Formación y Asistencia Técnica

_._-----_._------ ---_._---------,-----------------------FORMATO CODIGO FORF AT03

FECHA 2005 /02 / 25

Pnwecto for-faleum1errtode- \0 0& 1\.HddO úrte::on3\ {)~\00\\( detCOLK.(\~ol1lbre de la actividad 6a::rh~ -E:rn~"{lct.(Illstrllctor o Asesor ~l~~~ __ ~_~.~(~~~,~~-~~l-~------------.------FechaJ:.;ho ce ~ cFt ..l.CC6 Localidad _L._o_l'_, _

~t~5r.~c_t~~?_~e\O~Lt.t_~r Deficiente Aceptable Buello Mu~- huello

--Conocillliento del tellla >\-- - •• _-------_._-- __ o •• __ ,_ ------------ '0' ---_._--

CUlllplimientll de hllrario X_. __ .~.~ -----_.Calidad del Illaterial didactico utilizado 'J.....

------ __ o - ___ +-----Cla,:ida(! c.n. .I<I e~~~ició!2. _______.____ - r ~Oportunidades de participación de losasistentcs

"A I

---_ .. -Calidad de la relación con los asistentes X--Aplicabilidad de lo aprendido en su trabajo )(

.'-1

_~ali tique los siguientes aspectos del Instructor o Asesor y de la actividad (marque X)

j1.

;:;;I1iiI .FORMATO CODlGO: FORFAT03

li ~ .•~ Evaluación de Actividad de ::;O~0:5 I 02 I 25 Página 1 de I

I ~'1°o':~":~'.dco:"Ao:doo;I._'" Formación y Asistencia TécnicaL--- 0 --------

Proyecto: \ .0 - , t,." ".~ 0- í .~\ \ 1 •.... \ l.' l"l{ \ r"o e -{ e l \(,:\",\:'1.-;10 d 1- \- -':'.' '''\1 l' ( \Nombre de la actividad \ ,í ':'\-1("1\ {(vi l/k:", ',' ícodInstructor o Asesor ." '¡'_'oo-. J'r'" ~\ i '\'. • ' "~--~~""",)~---'-------------Fecha. o \ f..; Localida ._.._°_0

--'-'-:!'------'-l---'I o ~

Califique los siguientes aspectos del Instructor o Asesor y de la actividad (marque X).. ~Aspectos a evaluar Deficiente AccJltahle Bueno Muy hueno

1 Conocimiento del tema ,:~~-lCumplimiento de horario ,:i , i Calidad del material didáctico utilizado 7:.-- -o~ Claridad en la exposición l'-¡ :' Oportunidades de participación de los ~

"

I asistentes•...•.•.

!i 6 Calidad de la relación con los asistentes y'

[TI Aplicabilidad de lo apren¿ido en su trabajo °v

Page 70: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

Pagina I de IE\aluación de Actividad de VERSION 3Formación y Asistencia Técnica

- -_._-~- _. --_._----------- ----------------------~~--FORMATO COOIGO rORF A1'03

FECHA 2005 /02/25

.............. _. , ..

--_._-----~-~------- ---~----- ~_.-------

X). 'd d (d IAd 11e IT._,~~~~os sIguientes aspectos e nstructor o sesor y e a actlvl a marque

I ~ J.!'.2flcctos a evaluarDeficiente Aceptable Bueno Muy buellO

i I Conocimiento del temaX

~-~_.-- '/-.!:2 Cumplimiento de horario¡_~__~. Calidad del material didactico utilizado X: -l Claridad en la exposición

-~

1----5 0pol1unidacles de participación de los ¡<asistentes

It£~acl de la relación con los asistentesK

Aplicabilidad de lo aprendido en su trabajo I X

r.---

\I

II ., ~ , ,..~.-.,.,.., ..~..1 :::~,,_.,;;V11i1:;. n~.'..:->l.:-:,r:t'.tl.~: j)

FORMATO COOIGO: FORF AT03FECHA: 2005 / 02 / 25

Ev~l,lIación .de Ac.tivi~ad .de VERSIÓN: 3 Página l de IFormaClOll y ASistencIa Teclllca

1 Aspectos a~evaluar Deficiente Aceptable Buello Muy buello

\ Conocimiento del tema l. /

TCumrlimiento de horarioX

,

I Calidad del material didactico utilizado'..¿

-~idad en la exposición l'.'(

: Oportunidades de participación de losi .

! lI aSistentes ~

) ! Calidad de la relación con los asistentes '1

: Aplicabil}dad de lo aprendido en su trabajo;((:

7

-...,

.''-~-

Proyecto:.:')!z'11-},L;{. u¡"'UE-w ¡D})CL.-t1 t1Cf1u ¡)/}¡!..-(CS/.l11J1L t)E( U, j)FL l.Nombre de la actividad C?F"S TI O A.J t- /'-1 e~<;;:;4JLt /f CI~lstructl~ o f~esor ~I.::- G' 1~¡ve. D ItA' ~ () E ~['eclta: Fti...~.r-=-#~Localidad --'-¿-~ '-'Jlr.-LA- ' -------------

_Calitique los siguientes aspectos del Instructor o Asesor y de la actividad (marque X)!L~I

Page 71: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

.. ,';"

... _."', ';-,J' .. /.

'-':.;~~~~~~.~~.'-:~',i

rroyecto "Fortalecimiento de la actividad artesanal del Valle del Cauea". Taller "Gestiónempresarial del taller artesanal" Cali- Valle."

Convenio CNV-2004-038 MCNV2005 suscrito con la Gobernación del Valle y Artesanías deColOlobia S. A.

11.1.4.Tabuladón de la ficha de evaluadón

Page 72: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

.......-NIr1'WUltd.& .:..e ';:'~v.T"¡;:c..i 5 ..••.

Lvyccto ."fortalecimiento de la actividad artesanal del Valle del Cauca". Taller "'Gestiónempresarial del taller artesanal" Cali- Valle."

Convenio CNV-2004-038 MCNV2005 suscrito con la Gobernación del Valle y Artesanías deColomhia S. A.

Tabulación de la evaluación de actividad de formación y asistenciatécnica:

ASPECTOS EVALUADOS AL INSTRUCTOR o ASESOR:

424544

1199

1

1

Deficiente Aceptable Bueno Muy Bueno11 4310 448 464 50

1. Conocimiento del tema2.Cumplimiento del horario3. Calidad del mateñal didáctico utilizado4 .Claridad de la exposición -- ----------------- ----.-------.-----5 .Oportunidades de participación de los

Asistentes.6. Calidad de la relación con los asistentes7.Aplicabilidad de lo aprendido en su vabajo.

TOTAlESPORCENTAJES

2 62 3140.529 16.402 83.068 99,999

Page 73: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

.~~;..(, --,:.";b ..,':: '.:.~,::-'./

I I

-., -:P':~ __ .•f,-"O.....,... De COIOInDIa L&

~royecto "Fortalecimiento de la actividad artesanal del Valle del Cauca". Taller "Gestiónempresarial del taller artesanal" Cali- Valle."

Convenio CNV-2004-038 MCNV2005 suscrito con la Gobernación del Valle y Artesanías deColombia S. A.

11.1.5 Formatos Utilizados (diferentes a los de Artesanías de Colombia)

Page 74: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

-1 -- r

/

QUE SON EMPRESAS ASOCIATIVAS

Las empresas asociativas son, organizaciones sqcioeconómicasproductoras de bienes y/o servicios, compuestas porpersonas que, unidas de manera libre y voluntaria, decidenejercer actividades en forma autónoma y participativa parasatisfacer necesidades individuales y colectivas.

SON EMPRESAS, cuya. visión es ejercer actividadesproductivas, con el criterio de la eficiencia económica.

SON ASOCIATIVAS, sus miembros aportan recursos deproducción (dinero, tierra, trabajo, instrun,entos, etc.) yejercen actividades que satisfagan eficazmente sus propiasnecesidades y las de la comunidad en general

• I

1

Page 75: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

.. --

IMPORTANCIA DE ASOCIARSE

A través de las empresas asociativaslograremos alcanzar objetivos generales, comoson:j Mejoramiento de las condiciones de vida desus asociados ...~¡Crecimiento de su nivel educativo y cultural.

j Precios Competitivos.

,j Mejoramiento de la calidad de los productos

J" Incremento en los volúmenes de ventas.

. \

1.

Page 76: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

FORMA JURIDICA

De acuerdo con el tipo de organización setiene una forma jurídica, la cual leimprime un carácter y forma legal.

Los estatutos deben ser coherente con lalegislación existente', pues ellos son lanorma básica que determina la vida de laorganización en su accionar interno yexterno.

Al igual definen sus fines,características, objetivos, cobertura,estructura organizativa y los derechos ydeberes de los asociados.

- \

1

Page 77: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

. - . - -MISION DE LA EMPRESA

ASOCIATIVA

TODA EMPRESA TIENE UNA MISION, LA/ /CUAL LE DEFINE SU PARA QlJE ESTA

CREADA. EN LA EMPRESA ASOCIATIVATAL RAZON DEBE SER Y.DE EXISTIRPARTE DE LAS NECESIDADES PUESTASEN COMÚN Y QUE MOTIVARON LA

/

AGRUPACION.

/

LA EMPRESA' RECIBE SU MISTO N POR"-JENCARGO DE SUS ASOCIADOS DUENOS.

- \

1

Page 78: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

OBJETIVOS EMPRESARIALES

LOS OBJETIVOS SON LOS QUEORIENTAN LA ACTIVIDAD DE UNAEMPRESA, SON LOS' QUE DEFINEN ELUPO DE NEGOCIO Y BUSCANSATISFACER LAS NECESIDADES 8

BÁSICAS DE LOS ASOCIADOS ENCORRESPONDENCIA CON LA MISIÓN.

/ /

ESTA ARTICULACION ENTRE ACCION ySATISFACCIÓN ES ORGANIZADA YCONCRETADA POR LOS OBJETIVOS.

- I

.1l

Page 79: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

• - I

AREAS FUNCIONALES DE LASEMPRESAS ASOCIATIVAS

PARA GARANTIZAR SU FUNCIONAMIENTO TODAEMPRESA ORGANIZA DETERMINADAS ESTRUCTURASDE DIVISION DEL TRABAJO, ENCARGANDO A CADA,UNA DE FUNCIONES ESPECIFICAS, QUE SE,INTERRELACIONAN E INTERACTUAN CON MIRAS AUN OBJETIVO COMUN:

LAS MAS COMUNES SON:

~JI ADMINISTRACIÓN

"jI FINANZAS

u/ PRODUCCION

di MERCADEOJEDUCACION

- \

l'•

Page 80: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

CLASES DE EMPRESAS ASOCIATIVASExisten varias clases de empresas asociativas, de acuerdocon su reconocimiento legal, con diferencias que no afectansus características esenciales:

.,' LA ECONOMIA SOLIDARIA.Es el sistema socioeconómico,cultural y ambiental conformado por el conjunto de fuerzas socialesorganizaeias, en formas asociativas identificadas por prácticasautogestionarias solidarias, democráticas y humanistas, sin animode lucro para el desarrollo integral del ser humano como sujeto,actor y fin de la economía.

J LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENT ALES.Según ladefinición de las naciones Unidas Las ONGS "Es cualquieraorganización cívica voluntaria sin ánimo de lucro", que tiene comoobjetivo la creación' de un Estado social de derecho, laconformación y fortalecimiento de la sociedad civil y laconsolidación de una cultura ciudadana moderna, los cualesconstituyen un instrumento esencial en los procesos dedescentralización de los sectores sociales.

. \

1

Page 81: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

-.' .". .~. . .... ~

'.. ' •• I ,~.

, . '

. ."' ".. ". . .~ . -., , .t ' •• _' .;'~:: ..••••••••1 .' .~. "., .JI • J •

. ....

'. '-'.'.-

o , .'. ~ •••• ", ,.,." •••

. ')

CLASES DE ECONOMIA SOLIDARIAFORMAS ASOCIATIVAS MAS COMUNES

\.// COOPERATIVAS

,ji PRECOOPERATIVA

J' COOPERATIVAS DE TRABAJOASOCIADO

~/ EMPRESAS ASOCIATIVAS DETRABAJO

1•

Page 82: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

------ -_. __ ._.-

/¡-.....' '.-:.' ;-. ~;:.~:,.--.'~;;~:;:~.:j~E ~-:-~::~~:--.:::'~~'.:-";. ".:":> :".

• 1

CLASES DE ORGANIZACIONESNO GUBERNAMENTALES

._:'ASOCIA.CIONES

'./ FUNDACIONES

~,/ CORPORACIONES

Page 83: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

.:.:, ,.I ••• ~. ~., .

I •., .:. ;¡I • \,::,:, •.~.,•. ; •• ' : :. • ••..'

.., '~_.:- ..,~ .', ~" I

l.'.• •• ~ "0 ",::: .------,,'

COMPARA TIVO CLASES DE ECONOMIA SOLIDARIA

NOMBRE DEFINICION OBJETIVOS CARACTERISTICAS

Cooperativas Es una empresa asociativa Es' creada con el objeto de .,/ Una de las principales características eS que debe ~er 5Th]en la cual los trabajadores producir o distribuir conjunta ÁNIMO DE LUCRO

o los usuarios, según el y eficientemente bienes o ./ La cooperativa debe funcionar' de confol'l11idad con elcaso, son simultáneamente servicios para satisfacer las principio de la PARTICIPACION DEMOCRÁTICA,los aportantes y los necesidades de sus asociados y / d . , 'd I ' . d Iv La estructura a mlnlstratlva e a cooperativa pode e ogestores de la empresa. de la comunidad en general. reunión de los asociados en Asamblea Gener'al, como or'ganisl11o

de máxima autoridad, que delega las funciones administrativasen el Consejo de Administración, el cual, a su vez, delega en lageneración la función ejecutiva.

~ Para controlar la buena marcha de la coopúativa y elcumplimiento de las disposiciones de la asamblea, ¿sta elige unaJunta de Vigilancia, como órgano de control social, y unarevisoría fiscal, como instancia de control técnico económico,.,/ Los excedentes 'de la cooperativa tienen las siguientesdestinaciones: Un 20"0 a la reserva para la protección de losaportes de los asociados; un 20% al fondo pat'a educación, un10"0 fondo de solidaridad y el resto puede Ser destinados por laAsamblea General para reconocer una corrección monetaria a losapor'tes, a fin de contrarrestar el efecto inflacionar'io, o parafinanciar servicios sociales, o para retornar o los asociados enproporción a la utilización de los ser'vicios ofrecido, o paraamortizar los aportes sociales o en fin, para otros efectos.

1•

Page 84: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

.--.l. 't :~ .. _. •

~ .. ~~~.. ' .~.~ \o .••• ,¡.

.~.~~l :!"~~:

:~-¡,;.~.~.::

, .:""'. ::..=

,-_.":""""'7,". '!'•. ,

COMPARA TIVO CLASES DE ECONOMIA SOLIDARIA

------

NOMBRE

Cooperativas

Precooperativa

DEFINICION

Es el grupo que, bajo laorientación y el concursode una entidadpromotora, se organizapara realizar actividadesa las cooperativas, y porcarecer de capacidadeconómica, educativa,administrativa o técnica,no está en poSibilidadinmediata deorganizarse comocooperativa.

OBJETIVOS

La precoperativa recibe de laentidad promotora asistenciatécnica .. administrativa,financiera y de capacitación,para impulsar su desarrollo yasegurar su evolución haciacooperat iva.

CARACTERIsnCAS---_." ---_._--_.- -_. - .... ----, -- _. _. - -

./' Las cooperativas tienen una duración inde finida, IllJ/lWr'O

ilimitado de asociados y completa autonom¡a yautodeterminación en la administración y el control.

~ Es conocida la situación actual de las coopcrativas. encuanto a la escaSa participación de los asociados cn la toma d~decisiones para la marcha de los aspectos económicos ysociales. Las principales decisiones quedan concentrado:; el]

pocas personas, a veces sólo en el Gerente, lo cual expl"csa elbajo grado de cutnplimiento de la participación dClT\oCl'óticn enla administración.

./' Su estructura administrativa la compone la Junta deAsociados (equivalente a la Asamblea Gencml de laCooperativa), el Comité de Administración y cl Director"

Ejecutivo .

./' El control lo ejerce el Comité de VigilanclCl y UIl ~~evisol'

Fiscal.

./ En caso de obtener excedentes económicos. loprecooperativa debe destinar un 10%, como mínimo, pal'a creary mantener una reserva de protección de los aportes sociales, ymínimo un 20'Yo para el fondo de educación. El 70/0 ,'eS tantt?-puede aplicarlo a revalorizar los aportes, a cubl'ir ser'vicios deseguridad social, a retornarlo a los asociados en p,'opol'cián conel uso de los servicios o la participación en el trabajo, o a ct'c.ar'otras reservaS y fondos con fines determinados .

./' Estas asociaciones deben tener un mínimo dc. cinco (5)asociados y su duración está limitada a cinco años, al cabo delos cuales debe evolucionar hacia cooperativa.

1

Page 85: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

"

,"

COMPARA TIVO CLASES DE ECONOMIA SOLIDARIA

NOMBRE DEFINICION OBJETIVOS CARACTERISTICAS

Cooperativasde TrabajoAsociado

Son empresas asociativas Proporcionar a sus asociados ..1 Los asociados aportan conjuntamente con los l'ecw'SoSsin ánimo de lucro, en una ocupación labor'al en las económicos; la ejecución personal de la labor', los medios dedonde los asociados son mejores condiciones físicas y trabajo que I¿s permitan ejecutar sus tarcos, los Inedios físicos,dueños, trabajadores y dignas para la realización de su sin embargo estas últimos, pueden ser apodados por' Inadministradores de sus función social por medio de su cooper'ativa.

empresas, quienes vinculan trabajo yola vez solucionar ./ El asociado es copropietario y trabajador al mismo iiel\\po Y(]SU trabajo personal para sus necesidades, así como las que no existe la figura de patrono.la producción de bienes y de las comunidades con las ,. d d I 1'" d,' Iv EXiste una ol'gal1lzaclon a ecua a par'a a reo I zaCl011 ~servicios, para lograr un cuales se relacionan. t b ., ro oJo.desarrollo económico y , . ,. ', . I 'bl v Prevalece el sentido de aSOClaClon para el tl'aboJo,SOCIO sostenl e, tanto , ,para ellos como para la ~ v Las relaciones de trabajo son de mejor' colidoo" ~or' lo

'd d I persistencia de los principios y valores en la CJeClIClon delcomunl a en a queinteractúan. trabajo .

..1 Según la especialización de sus asociados, se puedc prestaruna gama de servicios complemental'ios y conexos del IwillCipoi

,,( El asociado trabajador se cotnpl'Ollletc a apodar' Su tl'alxJJuen condiciones de "calidad total", es decir con dedicaci::5rl,diligencia, oportunidad, eficiencia, honradez y leoltad,

./' El régimen laboral no se aplica a los asociados trabajador'cs,sino que las condiciones de remuneración, previsión y segur'idodsocial se fijan en los estatutos y reglamento de la cooper'at"íva.

1

Page 86: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

", .. ' ...... : .':"., i.. :. , ••.. 1

COMPARA TIVO CLASES DE ECONOMIA SOLIDARIANOMBRE

EmpresasAsociativas deTrabajo

DEFINICION

Son organizacioneseconómicas productivas,cuyos asociados aportansu capacidad laboral, portiempo indefinido yalgunos además entreganal servicio de laorganización unatecnología o destreza, uotros activos necesariospara el cumplimiento delos objetivos de laempresa.

OBJETIVOS

Las Empresas Asociativas deTrabajo tiene como objetivo laproducción, comercialización ydistribución de bienp,s básicosde conSumo familiar o laprestación de servicios enforma individual o conjunta.

CARACTERISTICAS

~ La Personería Jurídica es reconocida desde Su inscl'ipt:ión enla Cámara de Comercio. Denlro de los 15 días siguientes o loobtención del reconocimiento, el repl'csentantl:.. Legol dcocl'óregistrar la nueva empresa antc el Ministerio de "¡",'obL1pinstancia gubcrnamental que tiene a Sil cal'00 lo itbpección '/vigilancia externa de estas empresas.~ Estas empresas se integran con un número no infcl'iol' (] tr'c:;

miembros y no mayor de diez, para la prouucción de bienes../ Cuando se trata de empresas de servicios, el númc¡"'o mÓ":11110debe Ser de veinte../' En lo concer'niente a la estructura adll\inistr'otlva, lo Junto d;.;

Asociados (Asamblea) eS la suprema autoridad, sus resolucionesson obligatorias para todos los miembros 'l deben rwnirsc cornomínimo cada 60 días.~ La Junta de Asociados entre ot/'oS funCiones, tiene lo Jenombrar al Tesorero y al Director Ejecutivo. Este último e:; elRepresentante Legal.~ En relación con el régimen económico, el patrimonio de lo,;Empresas Asociativas de Trabajo está constituido por losreservas que se conformen, a fin de preservar' la esi'obilidadeconómica de la empresa, y por 'Ios auxilios y donaciones (loscuales, en caso de liquidación, deben revertir al Estado a t,'avésdel SENA).~ En materia tributaria, las Empresas Asociativas de Tt'abojoestán exentaS de impuesto de renta y complementarios.

Page 87: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

, t'.~': :.,' , ..... '.~'., '-" .,',

COMPARA TIVO CLASES DE ECONOMIA SOLIDARIA

-\.

:'1

NOMBRE

EmpresasAsociativas deTrabajo

DEFINICION OBJETIVOS CARACTERISTICAS

./ Los aportes de los asociados pueden ser:Laborales: Constituidos por la fuerza de trubajo pCI':;onlll,aptitudes y experiencias, aprobadas por la Junta de Asociados.No puede exceder' más del 40~o de los aportes laborale~,Laborales adicionales: Conformados por la tecnología, PI'opl(:dodintelectual e industrial registrada u nombre del apol'tull1c. 511

valor no podrá exceder del 25~o del total de los apol'tc:~ eJe:carácter laboralEn Activos: Son bienes muebles o inmuebles que los miclIlbr'os

aportan a la Elnpresa Asociativa. Deben Ser' difcren1e5 deaquellos entregado en arTiendo.En dinero. Sus condiciones se estableccl'ón ell los eslatulo:i d~cada empresa y serán utilizados preferentemente para capitalde trabajo ...1 En materia de crédito y financiación, las Etnp,'c:;c':iAsociativas de Trabajo tienen derecho a participar en la línea decrédito BID, que para el apoyo de formos asocio11vos deproducción y/o servicios coordina el Df\JP../ A las Empresas Asociativas de Trabajo Ics está prohlbic1oejercer funciones de empleador o de intermediar'io, entendiendopor esto la función de vínculo entre emplcador' y tr'obajador'ejercida por un 'tercero, para la obtención de un pucsto dé:trabajo.

1"

Page 88: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

~.~.I.:~~l.. ;.~ ' .•_ :. .,.; -- ....-;-;- ...•

r.:..:'~'...:;:;~:: . ", __~'::: •.• ', ,.1 . :-.) ...-.:, ..... ...•........

' ...:..,.; -.- ....,.. ,. .... ,

o•• ,

. .. .:.:~:.:;:/:

.)' .

. :.. : ....

., ¡'

;~.. '.

NOMBRE DEFINICION OBJETIVOS CARACTERISnCAS-_ •...---~- .

Asociaciones Las cuales generalmente Personas interesadas. Ejemplo

defienden derechos de trabajadores en asociación

trabajadores. niños. animales. Sindical.

medio ambiente. .,

Fundaciones Prestan servicios de interés Quien goza del servicio no siempre aporta. no son empresas en el sentido

social para comunidades de de la palabra. no tienen carácter comercial. IrrcportibilidaJ de los (lC t ivo~

escasoS recursos. y de las reservas sociales.

Corporaciones Prestan servicios de interés.social autofinanciadas o con ¡

patrocinio de la cooperación I

nacional y/o internacional~

Page 89: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

""7\:! 11/11/2004

CALENDARIO DE EVENTOS ARTESANALES mJ(glNOMBRE DEL EVENTO FECHA CIUDAD SEDE : ORGANIZACION

SEMANA SANTAACOPI - CAUCA -EXPOCAUCA ABRIL POPAYAN COLEGIO INEM

(4-11/2004) Carrera 8 No. 3N-60 Tel. (2)823-9980 , Popayán

SEMANA SANTA Calle 4 con carerra 11MARIA IRENE BRAVO - ACARMIC.ACARMIC ABRIL POPAYAN esquina, Antiguo Hotel

Calle 16 NoAAE-71. Tel (2)839-1158. Popayán(4-11/2004) Dan Monasterio

SEMANA SANTA Lote contiguo aHUMBERTO TORRES - COOMARTEC.COOMARTEC ABRIL POPAYAN Bomberos, frente al

Carrera 13 No. 12-45. Tel (2)822-3370 Cel. 315-487-1515 Popayán(4-11/2004) terminalSEMANA SANTA

VICTORIA E. IRAGORRI -MUESTRA ARTESANAL Y EMPRESARIAL ABRIL POPAYAN I.T.C. Calle 4 No. 8-30(4-11/2004) Calle 4 No. 8-30. Tel (2)822-3168. Popayán

SEMANA SANTAParqueadero LEY, CARMEN ADRIANA AI..2ATE - ACOLARTESANOS.ACOLARTESANOS ABRIL POPAYAN

(4-11/2004) Avenida Panamericana Transversal 9 No. 58N-23 Morinda Tel. (2)838-5853 Popayán

SEMANA SANTA Facultades deJUNTA PERMANENTE PRO-SEMANA SANTA.MUESTRA ARTESANAL MANOS DE ORO ABRIL POPAYAN Derecho y Contaduría

Calle 5 No. 4-51. Popayán(4-11/2004) Universidad del Cauca ,

ASOCIACION DE ARTESANOS CALLE DE LA SEMANA SANTACalle 5 carerra 3 ESPERANZA POLANCO FLORES- ASOCIACION DE ARTESANOS DE LA ERMITA.ABRIL POPAYANERMITA

14-11/2004) esquina de la Ermita Calle 4 NO.10-21. Tel (2)824-4588. Popayán

CESAR

PLAZA ALFONSO ASOCIACION INTEGRAL DE DULCEROS. ANA BOLIVIA TORRES.FERIA DEL DULCE Y LAS ARTESANIAS SEMANA SANTA VALLEDUPAR Tel (5)582-8864. Valledupar.LOPEZ

Mail. [email protected] CHRISTI JUNIO

VALLEDUPAR CORREGIMIENTO CORREGIDOR DE LA POBLACION DE ATANQUEZ.(24 de 2.004) DEATANQUEZ CAPITAN DANZANTE RAFAEL ANDRES CARRILLO

FESTIVAL DE GUITARRAS Y AGOSTOVALLEDUPAR PLAZA DEL BARRIO FUNDACION FESTIVAL DE GUITARRAS Y TAMBOBANDAS .

TAMBOBANDAS (6 de 2.004) 1° DE MAYO EDUARDO CASTRO SABOGAL. CeI315-750-1152

FERIA GANADERA AGOSTOVALLEDUPAR CORFEDUPAR CORFEDUPAR .

(18 de 2.004) JAIME MURGAS. Cel. 315-741-3278FERIA DE LA MODA, LA BELLEZA Y LA

NOVIEMBRE VALLEDUPAR PLAZA ALFONso ALCALDIA DE VALLEDUPAR -CONFECCION AUTOCTONAS LOPEZ GESTION EMPRESARIAL. Tel (5)574-2400 ext.106. (5)574-5498

FESTIVAL FOLKLORICO DE LA TINAJA DICIEMBREVALLEDUPAR CORREGIMIENTO JUNTA ORGANIZADORA DEL CORREGIMIENTO.

(12 a 14/041 DE GUACOCHE ARODIS CASTILLA RONDON. Cel. 310-605-9417

ABRIL 27 -1 DE COLEGIO CAMARA DE COMERCIO DE VALLEDUPAR.EXPOFESTIVAL VALLEDUPAR Dra. Martina Mendoza. Calle 15 No. 4-33 Piso 2 Of.309.MAYO/04 LOPERENA

Tels. 0955744448 - 5749021 -5749749 - Fax 0955742234. [email protected]

CORDOBAFERIA ARTESANAL DEL SOMBRERO FINO

DICIEMBRE SAN ANDRES DETUCHIN CORPORACION DE FERIAS. JUAN SALGADO (4)778-3353VUELTIAO SOTAVENTO

Artesanlas de Colombia s.a.Subgerencia de Desarrollo 7

Page 90: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

- ---------------------------

11/11/2004

CALENDARlO DE EVENTOS ARTESANALES ii)[gINOMBRE DEL EVENTO FECHA CIUDAD SEDE ORGANIZACION

CAMARA DE COMERCIO DE MONTERIA .EXPOCORDOBA OCTUBRE MONTERIA ALAMEDAS Calle 28 Carreras 4 y 5- Te!. (4) 7824214.MARIA C. PEREZ. CEL. 315-743-7351.

SEMANACASA DE LA ALCALDIA - CASA DE LA CULTURA.FESTIVAL NACIONAL Y GASTRONOMICO ANTERIOR A LORICA

SEMANA SANTA CULTURA (4)773-5267FERIA ARTESANAL OCTUBRE LORICA SAN SEBASTIAN ASOCIACION DE ARTESANOS DE SAN SEBASTIAN

ASOCIACION DE MICROEMPRESARIOS CHINUANOS.Jhovany Jurado Domínguez. Tels 751452, fax 751247

FERIA ARTESANAL JULIO CHINU' CHINU Calle 18 No 2 D - 31 Barrio San FranciscoALCALDIA Te!.(4)775-1040

ASOCIACION DE ARTESANOS DE CORDOBA.FERIA ARTESANAL NACIONAL JUNIO MONTERIA MONTERIA PRESIDENTA MAGALLY FLORES Tel (4)790-4094.

CASA DE LA CULTURA.CALLE 27 #6-40 TEL. (4)782-0331. MONTERIA

CUNDINAMARCAMERCADO ARTESANAL CHIGUACHIA

DOMINGOS CHIA ASOCIACION DE ARTESANOS DE CHIA.(Ventana de la Luna)

Tel 8628550 Presidente: Gilberto Cifuentes - Parque principal de ChíaFERIAS y FIESTAS REGIONALES NOVIEMBRE GUADUAS MUNICIPIO DE

ALCALDIA MUNICIPALGUADUAS

ASOCIACION DE ARTESANOS DE CHIA.4a FERIA ARTESANAL. CHIA CON AMOR SEPTIEMBRE 12 A

CHIA Tel 8631713 - 8628550 Presidente: Gilberto Cifuentes15 CASA DE LA CULTURA DE CHIA - LOCAL DE LOS ARTESANOS. Diag.

17 No. 7-77 ChíaGUAJIRA

EXPOFERIA 2000 ENERO 31 ARIOHACHA FONDO MIXTO PARA LA PROMOCION DE LA CULTURA y LAS ARTES DE LA

FEBRERO 11 GUAJIRA

MAY025 A 27 DE ALCALDIA DE URIBIA. JUNTA ORGANIZADORA DEL FESTIVAL DE LA CULTURAXVI FESTIVAL DE LA CULTURA WAYUU URIBIA WAYUU.2.001

Fax 0957177179.HUILA

ASOCIACION DE ARTESANOS DE PITALlTO.FERIA ARTESANAL EQUINA Y FOLKLORICA NOVIEMBRE PITALlTO INSTITUTO HUILENSE DE CULTURA.

TEL753070 NEIVA.ALCALDIA DE PITALlTO

,ASOCIACION DE ARTESANOS DEL SUR DE COLOMBIA.

FERIA ARTESANAL NACIONAL JUNIO 20 -30 NEIVA INSTITUTO HUILENSE DE CUL TURA.TEL753070 NEIVA.ALCALDIA DE NEIVA

MAGDALENA

FERIA ARTESANAL DEL MAGDALENA ENERO SANTA MARTA AUMAG - ARTESANOS UNIDOS DEL MAGDALENA.CARRERA 12 NO. 22-37 SANTA MARTA. TEL 211766 - 215908

NARINO

FERIA DE EXPOSICION ARTESANAL ENERO PASTO ASOCIACION DE ARTESANOS DE PASTOCALLE 14#30-15 PASTO

NORTE DE SANTANDER

Artesanfas de Colombia s.a.Subgerencia de Desarrollo 7

Page 91: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

11/11/2004

CALENDARIO DE EVENTOS ARTESANALES~

NOMBRE DEL EVENTO FECHA CIUDAD SEDE ORGANIZACIONFERIA INTERNAL DE SAN NICOLAS, AGOSTOREINADO DEPTAL DE LA BELLEZA, (1a semana) o

CHINACOTA CINACOTA ALCALDIA MUNICIPAL DE CHINACOTA.REINADO VEREDAL CAMPESINO, FERIA SEPTIEMBRE José Luis Duarte. Te. 586-4150. Fax 586-4060ARTESANAL, FESTIVAL DEL TURISMO (17-23/04)

FERIAS Y FIESTAS DE OCAÑA ENEROOCAÑA OCAÑA ALCALDIA DE OCAÑA.

(1a. Semana) Luis Alfonso Diaz barbosa. Te!' 561-0088. Fax. 661-0019ALCALDIA DE SAN JOSE DE CUCUTA.

FERIA MICROEMPRESARIAL y ARTESANAL SEMANA SANTA CUCUTA Ramiro Suárez Corzo. Te!.583-3939. Fax. 571-8895-CENTRO CULTURAL MUNICIPAL

Tels. 71-2204 Fax 710871 Calle 10 No. DE -100. San José de CúcutaFERIA ARTESANAL Y CULTURAL JULIO

CUCUTA CUCUTA ALCALDIA DE SAN JOSE DE CUCUTA.(16-20/04) Ramiro Suárez Corzo. Te!.583-3939. Fax. 571-8895

JULIO ALCALDIA DE PAMPLONAEXPOPAMPLONA

(1a. Semana/04) PAMPLONA Carlos Armando Bastos Fernández. TeI568-2880. Fax.568-2634OFICINA DE CULTURA y TURISMO DE PAMPLONA

QUINDIOFERIA ARTESANAL ABRIL MONTENEGRO CASA DE LA CULTURA

MERCADO ARTESANAL JUNIO CALARCA ASOCIACION DE ARTESANOS DE CALAR CA. AV.COLON #C-29 CALARCA

ABRIL PLAZOLETAASOCIACiÓN DE ARTESANOS DEL QUIN DIO.MUESTRA ARTESANAL SEMANA SANTA

5-11/04 ARMENIA CENTENARIOCalle 15 No. 14-32. Telefax. (6)745-6098PLAZA DE BOLlVAR

ASOCIACION DE ARTESANOS DEL QUINDIO.

MAYO CENTRO DE Calle 15 No. 14-32. Telefax. (6)745-6098FESTIVAL DE ARTESANIA Y TURISMO

21-24/04 ARMENIA EXPOSICIONES CAMARA DE COMERCIO DE ARMENIA.CENEXPO CENEXPO: CALLE 23 #14-15. Armenia. Te!. (6)741-2731,744-0176 .

Fax: (6)741-2496

DICIEMBRE PLAZOLETAASOCIACiÓN DE ARTESANOS DEL QUIN DIO.MUESTRA ARTESANAL NAVIDEÑA ARMENIA CENTENARIO(22 a Enero 2/05)

PLAZA DE BOLlVAR Calle 15 No. 14-32. Telefax. (6)745-6098

XXXIII FERIA NACIONAL E INTERNACIOANL OCTUBREARMENIA COLEGIO JORGE ASOCIAélON DE ARTESANOS DEL QUIN DIO. C

ARTESANIA Y FOLCLOR 14 -18/04 ISAAC ALLE 15 # 14-32 TEL. 456098 ARMENIA

SANTANDER

FERIA EXPOSICION ARTESANAL ENERO 1-6 ZAPATO CA A. DE ARTES. UNIDOS DE ZAPATOCA.CALLE 23#9-52 ZAPATO CA

EXPOCOMERCIAL 96 (XVI) AGOSTO BUCARAMANGA FENALCO -CARRERA 20 NO. 36-49. BUCARAMANGA. TEL 302021-338137. FAX338913

FERIA NACIONAL ARTESANAL MARZO - ABRIL BUCARAMANGA ASOCIACION DE ARTESANOS UNIDOS DE SANTANDER AA2569 TEL.425134. B/MANGA

CENTRO DECASA DE SANTANDERFERIAS,

Carrera 5 No. 35-39 Bogotá, D.C. Te!' 288-5373, BogotáSANTANDER VENDE BIEN AGOSTO 20 - 22

BUCARAMANGA EXPOSICIONES YCENFER. CENTRO DE EXPOSICIONES Y CONVENCIONES DE BUCARAMANGA,DE 2.004 CONVENCIONES DE

Km.6 Via a Girón Tels. (7) 644-8877, 644-2323. Bucaramanga.BUCARAMANGA-CENFER E mall [email protected].

Artesanlas de Colombia s.a.Subgerencia de Desarrollo 7

Page 92: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

11/11/2004

-----:\'/.\

)!

CALENDARIO DE EVENTOS ARTESANALES~~NOMBRE DEL EVENTO FECHA CIUDAD SEDE ORGANIZACION

ARTESANIAS'99. I Exposición Nacional e CENFER. CENTRO DE EXPOSICIONES Y CONVENCIONES DE BUCARAMANGA,Internacional de Artesanías. MARZO 27 - ABRIL4 BUCARAMANGA Km.6 Vía a Girón Tels. (57-7) 6448877 - 6442323. Bucaramanga.

E mail [email protected].

FERIA ARTESANAL SEPT.-OCT. ABRIL-BARRANCA ASOCIACION DE ARTESANOS UNIDOS DE SANTANDER AA2569 TEL.425134

MAYOB/MANGA

TOLlMA

SEPTIEMBRE SALA EMPRESARIALCAMARA DE COMERCIO DE HONDAFERIA AMOR Y MISTAD

(15 - 21) HONDA CAMARA DECalle 12' No. 10'-06. Honda - Tolima. Tels. (098) 251-3896, [email protected]

NOVIEMBRE SALA EMPRESARIAL CAMARA DE COMERCIO DE HONDAFERIA DECORACION NAVIDEÑA HONDA CAMARA DE Calle 12' No. 10'-06. Honda - Tolima. Tels. (098) 251-3896, 251-5630.(28-30)COMERCIO [email protected]

DICIEMBRE SALA EMPRESARIAL CAMARA DE COMERCIO DE HONDAFERIA JUGUETE Y AGUINALDO(15-21) HONDA CAMARA DE Calle 12' No. 10'-06. Honda - Tolima. Tels. (098) 251-3896, 251-5630 ..

COMERCIO [email protected]

FESTIVAL SAN JUANERITO JUNIO LERIDA MUNICIPIO DEALCALDIA MUNICIPAL. Te!' (8)289-0157 - (8)289-0982LERIDA

EXPOSICION EQUINA MUESTRA SEPTIEMBREL1BANO MUNICIPIO DE

ALCALDIA MUNICIPAL. Te!' (8)256-2104 - (8)256-4220AGROINDUSTRIAL 119-21\ L1BANOENCUENTRO CULTURAL AGOSTO MURILLO MUNICIPIO DE

ALCALDIA MUNICIPAL Te!' (8)253-2065MURILLOFERIAS y FIESTAS - EXPOSICION DE JUNIO

SAN ANTONIO MUNICIPIO DE SANALCALDIA MUNICIPAL. Tel .(8)225-3159, (8) 225-3153ARTESANIAS 114 al 17 de 2.004\ ANTONIO

FERIA EXPOSICION ARTESANAL NACIONALJUNIO GUAMO MUNICIPIO DEL

ALCALDIA MUNICIPAL. Te!. (8)227-0905 , (8) 227-0282Y DEPARTAMENTAL GUAMOFERIAS y FIESTAS MAYO-JUNIO SALDAÑA MUNICIPIO DE

ALCALDIA MUNICIPAL. Te!. (8)226-6036, (8) 226-6097SALDAÑAFERIA NACIONAL ARTESANAL DICIEMBRE IBAGUE MERCADO DE LAS TOLDAS

AA 1667XXXII FERIA ARTESANAL NACIONAL MAYO IBAGUE ASDATOL - ASOCIACION DE ARTESANOS DEL TOLlMA.

CALLE 24 # 3-57/59 - ¡BAGUE. TELFAX 2634464. a.a. 1354.FERIA ARTESANAL CULTURAL Y

NOVIEMBRE EL ESPINAL ITFIP ITFIP - INSTITUTO TOLlMENSE DE FORMACION TECNICA Y PROFESIONAL.FOLKLORICA DEL TOLlMA

ASOCENTRO TELEFONO. 480054. EL ESPINALVALLE

FERIA ARTESANAL MARZO-ABRIL CALI ASOCIACION DE ARTESANOS DEL VALLECALLE 5C #29-105 TEL.562123

CAMARA DE COMERCIO DE SEVILLA-EXPOSEVILLA 2004, VIII FERIA ABRIL

SEVILLA COLISEO Sandra Milena Pelaez Lenis- Directora de Promoción y Desarrollo. Carrera 51 No. 52-47AGROINDUSTRIAL y ARTESANAL (7-11 de 2.004) MUNICIPAL Te!. 2196837-2198531

Artesanlas de Colombia s.a.Subgerencia de Desarrollo

7

Page 93: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

11/11/2004

CALENDARIO DE EVENTOS ARTESANALES i]¡gfNOMBRE DEL EVENTO FECHA CIUDAD SEDE ORGANIZACION

CORPORACION DE FIESTAS ANIVERSARIASe.mail [email protected],OCTUBRE-carerra 3 No. 19-40, tel (07)2-212-5255.FERIA DE CARTAGO NOVIEMBRE (28 - 1 CARTAGO Director Ejecutivo Raúl Medina Cuellar. Cel 300-783-6340 FUNDACiÓNde 2.004)

SARMIENTO PALAU organiza la Plaza Artesanal y Empresarial. Responsable: GerardoMontoya. cel. 311-304-6312.

Calle 14 No. 4-35 Tel (07)2-212-5255. mail aeramonbell1luniweb.nel.coENCUENTRO ARTESANAL Y CULTURAL 5-9 JUNIO TULUA JUNTA DE FERIAS Y EXPOSICIONES DE TULUA. MANUEL VICTORIA ROJAS.

TEL. 2242834 - 2243864. A.A.141. TULUA - VALLEMERCADO ARTESANAL Y DE LA

ABRIL-MAYO BUGA ASOCIACION DEPARTAMENTAL DE ARTESANOS INDEPENDIENTES "ASODAI"MICROEMPRESAPasaje 18 NO.22-28 Tulúa. Tel.248417

SANT AFE DE BOGOT A

PLAZA DE LOS ARTESANOS.MANOFACTO AGOSTO

BOGOTA PLAZA DE LOS TRV 48 NO. 63a-522005 ARTESANOS TELS 660-0088 o 631-1998. [email protected] DE LAS COLONIAS JULIO BOGOTA

CORFERIASPLAZA DE LOS ARTESANOS.

FERIA DEL EJE CAFETERO ABRILBOGOTA PLAZA DE LOS TRV 48 NO. 63a-522005 ARTESANOS TELS 660-0088 o 631-1998. BOGOTA

[email protected] DE LOS ARTESANOS.

FERIA DE LAS MANUALlDADES MAYOBOGOTA PLAZA DE LOS TRV 48 NO. 63a-522005 ARTESANOS TELS 660-0088 o 631-1998. BOGOTA

olazaartesanostéi>artesaniasdecolombia.com.coPLAZA DE LOS ARTESANOS.FERIA ARTESANAL DEL PACIFICO OCTUBRE 2003

BOGOTA PLAZA DE LOS TRV 48 NO. 63a-52COLOMBIANO (Bianual) ARiESANOS TELS 660-0088 o 631-1998. BOGOTAplazaartesanostéi>artesaniasdecolombia.com.co

NOVIEMBRE - PLAZA DE LOS ARTESANOS.FERIA DE LOS NIÑOS DICIEMBRE (27 al 8 BOGOTA PLAZA DE LOS TRV 48 NO. 63a-52

ARTESANOS TELS 660-0088 o 631-1998. BOGOTAde Dic de 2.004)[email protected]

EXPOARTESANIASEXPOARTESANIAS DICIEMBRE BOGOTA CORFERIAS CARRERA 42B #22A-78. BOGOTÁ.

TELS. 3445411, 3445413. FAX 3445360exooartesaniastéi>artesaniasdecolombia.com.co

Artesanlas de Colombia s.a.Subgerencia de Desarrollo

7

Page 94: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

,'..Im""~,,, •••.•_C'>~ •••,..••••••••.•,•••, :••.".",

IH1Clto",nlas d" c;olomb,,, 5",

~O;;~;R~O Capacitación Técnica en el oficio y estímulo a lacomercialización para artesanos de la •

Convenio No. 005-200 . Proyecto 0913-03

Preguntas Frecuentes sobre Creación de Empresas

,'L(AI~IA IOU,1R.f'I\f:l. URIRE URII1E,

Formuladas a la Cámara de Comercio de Bogotá

PREGUNTAS GENERALES1. Por qué la Cámara de Comercio de Bogotá promueve la creación de empresas?

,)

Formar más y mejores individuos con calidad de emprendedores, generadores de más y mejoresempresas que potencien y dinamicen el desarrollo sostenible desde una"perspectiva regional, es lamisión que queremos compartir con la ciudad, y en ella, con los actores responsables del desarrollo,

Si queremos una ciudad o región sostenible, generadora de oportunidades para las presentes yfuturas generaciones, es urgente formar emprendedores con una nueva forma de pensar, sentir,actuar.

La empresarialidad sostenible es una apuesta a los nuevos enfoques de la vida donde nosredescubrimos como actores y sujetos de nuestro propio desarrollo con la plena convicción de que elfuturo lo construimos con nuestras acciones presentes, que el futuro es ya, basados en la confianza,en los vínculos y redes que nos ayudan a tejer los hilos de una estrategia madura y en construcciónpermanente.

El gran desafio esta entonces en trabajar con energía y decisión para alcanzar el desarrollo sosteniblede nuestras regiones, entendido el desarrollo como el proceso tendiente a buscar una mejor calidadde,vida a través del bienestar económico, social, cultural, político, científico y tecnológico de unacomunidad.

Al hablar de desarrollo sostenible se hace referencia a que debemos asegurar el bienestar de lascomunidades de hoy, sin perder de vista las necesidades de las generaci0!1es futuras.

2. Donde puedo obtener información o asesoría de la Cámara de Comercio de Bogotá encreación de empresas?

La Cámara de Comercio de Bogotá cuenta con un sitio especializado donde se reciben a losemprendedores con el fin de orientarlos en el inicio de su proceso con el objetivo de crear unaempresa estable y competitiva. El sitio esta denominado Punto Nueva Empresa, calle 16 No. 9-42local 102, e-mail: [email protected], teléfono 3810270 ext. 283 yen la Avenida El Dorado68 D-35. Conmutador 383-0300.

3. Cuáles son los errores más comunes en la creación de una nueva empresas?

Emprendedor:• Ver la creación de empresas como una manera de ocupar el tiempo libre o solucionar el desempleoy no como una verdadera opción de vida• No buscar información en las entidades idóneas .• Pensar que por tener un título profesional o especializaciones no necesita capacitación cuando va

Página 1 de 8

Page 95: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

¿ó~ii~'~'o Capacitación Técnica en el oficio y estímulo a lacomercialización para artesanos de la

Convenio No. 005-200 . Proyecto 0913-03

IJ j!!1lg).•.L(/\.l':>lA. LOCAL ""_~_C<. .•.•••..•.•••.•..-0 ••••\ ;.,..•• "

RArJ\r.L IJRIRF. unlne IIrtoS~r'lI~~ dll colomt)i"" •••

ha iniciar una empresa.

Idea• Tener una idea y querer financiarla sin presentar un plan de empresa .• Considerar que una idea es suficiente para crear una empresa.

Planeación• No contar con un plan de empresa puesto en blanco y negro y considerar que como se tieneconocimiento del servicio o producto, contar con uno o dos clientes es más que suficiente .• No llevar un proceso lógico y ordenado para la definición de la nueva empresa.

)

Arranque• Errar al calcular y definir los recursos necesarios para el funcionamiento de la nueva empresa.

• Esperar utilidades cuando la empresa esta en proceso de arranque, las utilidades se obtendrán amedio y largo plazo.

4. Cuáles son los procedimientos legales para la constitución y formalización de una nuevaempresa?

Esto depende de su actividad empresarial o de la etapa en la que se encuentre su idea.

Se puede resumir en cuatro aspectos básicos, comercial y tributarios que sé realiza ante la Cámara. de Comercio de Bogotá y Notarias cuando son sociedades comerciales; funcionamiento, cualquier

establecimiento abierto al público debe tener una serie de permisos de acuerdo con su actividad;seguridad laboral, esta es una variable que por su importancia esta involucrada dentro del proceso delegalización que por lo general no se tiene en cuenta. .

Gestiones de Creación y Constitución Empresa:

Con el propósito de facilitarles a los empresarios la formalización de sus negocios y estimular lacreación de nuevas empresas, la Cámara de Comercio de Bogotá, desde el 2001 viene liderando elproyecto Simplificación de Trámites para el Sector Empresarial que busca, mediante una ventanillaúnica, reducir y concentrar en un solo lugar los trámites que debe cumplir todo empresario pararegistrar su actividad económica.

El programa tiene como meta sim¡51ificar los trámites, procesos y procedimientos para lalegalización, creación, formalización, operación y liquidación de las empresas.

En Bogotá ya se simplificó en una sola actuación ante la Cámara de Comercio el tramIte dematrícula, la asignación del NIT y la inscripción en la Administración de Impuestos Distritales.

De esta manera, tres trámites fueron reducidos a uno, ahorrando tiempo y eliminando la necesidadde entregar la misma información a varias enti~ades

Si usted es Persona Natural

Página 2 de 8

Page 96: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

~W¿óaiE~~'o Capacitación Técnica en el oficio y estímulo a la

comercialización para artesanos de la :Convenio No. 005-200 . Proyecto 0913-03

I.L<Al~IA lOCAL ~"~'"'~'.~".' •.•.'.' •...•• "RArAF:L lIAIRF unlOC ltr(oSA"lu el" colomhi •• so A

»Único Paso

Diligenciar el Registro Único Empresarial en los Centros de Atención Empresarial CAE, en lassedes de la Cámara de Comercio de Bogotá.

»Requisitos

• Fotocopia de Cédula de Ciudadanía.

• Dirección del Establecimiento (si va a tener establecimiento abierto al público).

• Consulta de uso del suelo para la apertura del establecimiento. Esta consulta se realiza en lasterminales de autoconsulta de los CAE.

¡)• Consulta de actividad económica. Codigo CIIU.

• Esta consulta se realiza en las terminales de Autoconsulta de los CAE.

Si usted es Persona Jurídica

»Único Paso

Diligenciar el Registro Único Empresarial en los Centros de Atención Empresarial CAE, en lassedes de la Cámara de Comercio de Bogotá.

»Requisitos

• Consulta de nombre en las terminales de autoconsulta de los CAE.

• Consulta de' antecedente marcario en las terminales de autoconsulta de los CAE.

• Constitución de escritura pública en una Notaría.

• Dirección del Establecimiento (si va a tener establecimiento abierto al público).

• Consulta de uso del suelo para la apertura del establecimiento. Esta consulta se realiza en lasterminales de auto consulta de los CAE.

• Consulta de actividad económica. Codigo CIIU.

• Diligenciamiento del registro Unico Empresarial.

Con este único paso el empresario (Persona Natural o Jurídica) obtiene:

• Inscripción en el Registro Mercantil y pago del impuesto de registro para Bogotá yCundinamarca.

• Asignación del NIT e inscripción en ellUT y el RUT.

Página 3 de 8

Page 97: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

Al(Al~l~ lOCAl~IJAIRa:: urUJ1J.:

$.~ntiu:iIGORI¡RNO

..._.....,,.... •....••.-...•~..~_....•,:..•.,~..•1I11&S1Il,,11II. ti" t.oloml¡¡" 5 ••

Capacitación Técnica en el oficio y estímulo a lacomercialización para artesanos de la

Convenio No. 005-200 Proyecto 0913-03Notificación de la apertura del establecimiento a Planeación Distrital, con lo cual se informaa Bomberos, Alcaldías Locales, DAMA y Secretaría de Salud.

)

• Certificado de matrícula, existencia y representación legal.

• Registro de Libros del comerciante.

Una vez la empresa ha sido constituida, el empresario debe realizar una serie gestiones quegarantizan el legal funcionamiento de su compañía y/o establecimiento:

Gestiones de Funcionamiento para Persona Natural y Jurídica

»Permisos AmbientalesEn caso de tener un establecimiento abierto al público que tenga publicidad exterior visual o emisiónde ruido, vertimiento de residuos entre otros; el empresario debe dirigirse al DAMA para solicitarlos permisos respectivos.Carrera 6 14- 98, piso 2. Teléfono: 4441030.

»Curso de manipulación de alimentosEn caso de que la empresa tenga manipulación de alimentos, es necesario obtener gratuitamente elconcepto sanitario y realizar (si es el caso) el curso de manipulación de alimentos en el Hospital oCAMI más cercano.Mayores informes en la Secretaría de Salud del Distrito, calle 13 32-69. Teléfono: 3649090.

»Pago derechos de autorISi en el establecimiento se van a ejecutar obras musicales, es necesario cancelar anualmente los

Derechos de Autor, en cualquiera de las sedes de SAYCO-ACINPRO, carrera 1735-70. Teléfono:3230899.

»Registro de MarcasSi la empresa requiere registrar una marca para protegerla debidamente, el empresario debe dirigirsea la Superintendencia de' Industria y Comercio, carrera 13 27-00, piso 5 y 10. Recuerde que laconsulta de marcas existentes puede hacerla en las terminales de autoconsulta en los CAE.

»Registro Nacional de ExportadoresSi la empresa va a exportar sus productos debe estar registrada en el Registro Nacional deExportadores. Mayores informes Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, calle 28 13A-26.Teléfono: 6067676. Recuerde que este registro también lo podrá realizar en las terminales deautoconsulta en los CAE.

»Registro ante el INVIMASi la empresa va a fabricar o comercializar alimentos, medicamentos, productos de aseo ocosméticos, debe registrarse ante el INVIMA, carrera 680 17-21. Teléfono: 2948700. Recuerde queeste registro también lo podrá realizar en las terminales de autoconsulta en los CAE.

Gestiones de Legalización Laboral para Persona Natural o Jurídica

Página 4 de 8

Page 98: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

_ ••••••••.•••••• r; ••••_ ••••• ,•••_ ••••• ,: ••• "' •.•

Il"es .•."l .•• de c.olombill $ '"AL(AlaIA lOCAlRAFA£L URIR£ UAlnr

¿OR~R~~ Capacitación Técnica en el oficio y estímulo a lacomercialización para artesanos de la .~ ..

Convenio No. OOS-20e Proyecto 0913-03Si la empresa va a funcionar con empleados a su cargo, es necesario:

• Inscribirse ante la Administración de Riesgos Profesional (Privada o ISS).-• Afiliar a los trabajadores al Sistema de Seguridad Social y de Pensiones ante las Entidades

Promotoras de Salud (EPS) y Fondo de Pensiones.

• Afiliar a los trabajadores a los Fondos de Cesantías.

• Inscribirse en una caja de Compensación Familiar.

• Elaborar reglamento de trabajo e inscribirlo en el Ministerio de Protección Social.

• Elaborar un programa de seguridad industrial, de salud ocupacional y un reglamento dehigiene para la empresa.

Para obtener más información sobre las gestiones de legalizaCión laboral, el empresario puedecomunicarse con el Ministerio de Protección Social, carrera 13 32-76. Teléfono: 3365066.

PREGUNTAS SOBRE LA EMPRESA

1. Cuál es el proceso ordenado para la creación de una empresa en la ciudad?

Pasos para el Proceso de Creación de una Empresa (Ver punto anterior)

2. Cuales son las fases de intersección del negocio?

Toda empresa, independientemente de su actividad, condición y tamaño, se ubica en una de lasdenominadas fases de intersección del negocio. Dichas fases son:

• Fase de producto

Donde se ubican aquellas empresas dedicadas a producir un bien o servicio que no existe en elmercado. Aquí, la variable más importante es la innovación y el desarrollo tecnológico. Son pocoslos que producen ese bien o serviéio, debido a que las condiciones de precio las establece elproducto, por lo que tienden a ser altos .

• Fase de proceso

Donde se ubican empresas dedicadas a producir bienes o servicIos que ya muchas empresasproducen, por lo que la competencia es amplia. La tecnología y la forma de hacer las cosas no sonun secreto y están al alcance de muchos. Aquí, la variable fundamental es el modo o la forma deproducir, o sea, los procesos; mientras que el éxito se mide por factores como la efectividad, lamejor utilización de los recursos, la productividad y los canales de distribución, entre otros. Lascondiciones de precio las establece la capacidad productiva y competitiva, por lo que tienden a serbajos .

• Fase de servicio

Página 5 de 8

Page 99: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

)

~.L(AL~IA LO(ALRM."AEl u RIK.[ UAU1[

¿ó'iiE'~;to Capacitación Técnica en el oficio y estímulo a lacomercialización para artesanos de la .

Convenio No. 00S-20r . Proyecto 0913-03Donde el acceso a la tecnología y la forma de producir son totalmente universales, conocidas portodos. Las diferencias no radican entonces en el producto o servicio en sí, sino en el valor agregadoque se ofrece a los consumidores. Este aspecto, el valor agregado, es precisamente la variable másimportante para el éxito empresarial. Los precios tienden a ser altos en función del valor agregadoque se otorgue. Lo que no es tangible cobra mucho sentido, pero en las empresas ubicadas en fase deservicIO.

3. Cuál es el tipo de empresa que usted debe crear?

Para estar a tono con las exigencias cada vez mayores de los clientes o consumidores y para ganarpreferencia en los mercados, desde el comienzo debe tener muy claro el concepto de empresacompetitiva o empresa clase mundial.

Una empresa competitiva, clase mundial, reúne entre otros las siguientes cualidades:

• Tiene una visión estratégica y está proyectada en un horizonte de corto, mediano y largo plazo.Desde un comienzo, quien crea la empresa tiene un sueño de cómo desea verla en cinco, diez ymás años, que inspira todas las actividades empresariales.

• Es una empresa creada por un empresario o grupo de empresarios altamente competitivos,comprometidos con los destinos de su organización, que se destacan por su sentido estratégico,innovación, persistencia, liderazgo, disciplina, productividad y compromiso.

• Es una empresa que se destaca por la aplicación de tecnologías modernas, que hace un usointensivo de Internet y que presenta rasgos evidentes de ser una empresa global izada.

• Es una empresa orientada por las señales del mercado, que tiene una excelente segmentación desus clientes, que conoce bien a su competencia, definiendo una posición estratégica frente a ella, yque tiene relaciones efectivas con sus proveedores.

• Es una empresa con productos o servicios diferenciados respecto a los de la competencia, quegeneran mucha atracción en el mercado. Además cuenta con la apropiada capacidad y calidadproductiva, de prestación de servicios y/o de comercialización.

• Es una empresa en la que se hace un manejo eficiente de los costos y de la determinación de losprecios de venta, caracterizada por un buen manejo financiero.

• Es una empresa formalizada, que cumple con los requisitos de formalización exigidos, lo que legarantiza alta competitividad en los mercados y en el entorno de las alternativas de financiación einversión.

• Es una empresa con un alto sentido de responsabilidad social, lo que se evidencia en cada una desus acciones.

• Es una empresa que tiene largo alcance,. que tiende a perdurar en el tiempo y a mostrarindicadores de rentabilidad iguales o superiores a los del promedio de la competencia.

Página 6 de 8

Page 100: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

~"", c~~••.,....•.•.•.•••_1 :•••••••

llrto"lIIr'lllla dlll c.olomh." 11•••

Capacitación Técnica en el oficio y estímulo a lacomercialización para artesanos de la

Convenio No. 005-20l Proyecto 0913-03• Independientemente de la actividad de la empresa y de! negocio en el que esta se encuentre, de su

tamaño, de su ámbito comercial de influencia (local, regional, nacional o internacional) y de sumercado objetivo, debe reunir el mayor número posible de características descritas para asegurarsu sostenibilidad y desarrollo,

AL(,U:lIA lOCALRArAf:l. UAIRE unlnF:- Shrlt,~':"'-

GORlfRNO

Preguntas sobre el tipo de Apoyo Existentes en la ciudad

1. Cuál es el apoyo que la Cámara de Comercio brinda para una persona que no tiene la idea

definida?

El Centro Nueva Empresa le ofrece un proceso completo en el cual usted podrá recibir herramientaspara iniciar la búsqueda de ideas empresariales, definirla y concretarla. Iniciamos con una charla deorientación para creadores de empresa. que no tiene ninguna inversión, posteriormente puedeparticipar en el taller para generar y evaluar oportunidades de negocio.

Es así como lo invitamos a participar en el Ciclo de Identificación de Ideas de Negocios, mayorinformación:• Ciclo de Identificación de Ideas de Negocios

2. Cuál es el apoyo que la Cámara de Comercio brinda para un emprendedor con una ideadefinida?

El Centro Nueva Empresa ha diseñado un proceso que le facilitará evaluar su decisión de serempresario al igual que elaborar, diseñar y estructurar un plan ele empresa que le permite ver lafactibilidad de la idea que tiene en mente.

3. Qué instituciones en Bogotá estan brindado apoyo en el tema de creación de empresa?

Con el fin de articular esfuerzos de las instituciones involucradas en el mejoramiento de la calidadde vida y con el fin de establecer vínculos que generen un entorno mas favorable la Cámara deComercio de Bogotá lidera el proyecto Red Regional de apoyo para la creación de empresas, acontinuación relacionamos un listados de las entidades donde usted puede obtener mayorinformación sobre los servicios para los creadores de empresa .

• CAFAM

• Cámara de Comercio de Bogotá

• COOMEVA

• COLCIENCIAS

• Corporación INNOVAR

• Corporación mundial de la mujer

.'Página 7 de 8

Page 101: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

S.~r":H::.oGOR1¡~HO

AL(Al~IA LO(AlR"'FAEL UAIRE UAHll:

Capacitación Técnica en elofirio y estímulo alacomercialización para artesanos de la •

Convenio No. 005-20e Proyecto 0913-03Fondo Nacional de Garantías

• Fundación Nueva Educación

• ICONTEC

• INCUBAR Colombia

• Instituto de Fomento Gremial

• IFI

• INVIMA(ift~ • Ministerio de Comercio; Industria y Turismo) • SENA

• Universidad Nacional - Red de Desarrollo

4. Cuales son los beneficios de la ley 590 del 10 de julio del año 2000(ley mipyrne)?

• Ventanilla única: Disminución de gestiones para constituir y formalizar una empresa.• Disminución en los aportes parafiscales

Para el primer año de operación 75%Para el segundo año de operación 50%Para el tercer año de operación 25%

- - ,.....;.:.: :~:

'.

• Líneas de crédito para creación de empresas, tema desarrollado directamente por el Ministeriode Desarrollo, en la actualidad esta funcionando la garantía para creadores de empresa que esofrecida a través del Fondo Nacional de Garantías.

5. Qué alternativas de financiación existen en la actualidad?

Respecto a este tema se ha avanzado, un primer paso es la creación de la ley 590 donde se brinda laposibilidad de una línea de crédito, en la actualidad ya esta disponible la garantía (Fondo Nacionalde Garantías) y a nivel de bancos, corporaciones o cooperativas, la Cooperativa COOMEV A estáotorgando una línea de crédito para sus asociados.

En este tema es muy importante hacer una salvedad quien pretenda calificar para una línea decrédito para creación de empresas debe tener una actitud empresarial que le permita ser conscientede la responsabilidad que esto amerita, es indispensable la elaboración y estructuración de un plande empresa con el fin que la entidad que lo esta asesorando pueda otorgar un aval técnico delproyecto.

Ver más información en www.bogotaemprendedora.org.c

Página 8 de 8

Page 102: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

.• ;.;' .(- -<_,O

/~--:~:'•. '",r.-,_-

\ \ ",:--/.,.,~~~?trroyecto "Fortalecimiento de la actividad artesanal del Valle del Cauca". Taller "Gestión

empresarial del taller artesanal" Cali- Valle."Convenio CNV-2004-038 MCNV2005 suscrito con la Gobernación del Valle y Artesanías de

Colombia S. A.

11.1.6 Material fotográfico

Page 103: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

.),.'

iroyecto "Fortalecimiento de la actividad artesanal del Valle del Cauca". Taller "Gestiónempresarial del taller artesanal" Cali- Valle."

Convenio CNV-2004-038 MCNV2005 suscrito con la Gobernación del Valle y Artesanías deColombia S. A.

DESCRIPCION DEL. MATERIAL FOTOGRAFICO

Foto No. 1. Instalación de la capacitación en Auditorio de la BibliotecaDepartamental Jorge Garcés Borrero.

Foto No. 2.Instalación de la capacitaciónFoto No. 3 Presentación por parte de funcionarios de la Gobernación del Valle,

Dra. María Eugenia Morales castroFoto No. 4 Presentación por parte de funcionarios de la Gobernación del ValleFoto No. 5 Participación del beneficiario, Sr. Nelson Valencia Parra, del Taller

Palmidelicias C.T.A., de la ciudad de Palmira.Foto No. 6 Personal colaborador de la Gobernación: MaMa Iliana Valencia y

Elizabeth Romero, capacitadota, Eisa Rodríguez M.Foto No. 7 Grupo de artesanos beneficiarios, participantes.Foto No. 8 Grupo de artesanos benefICiarios, participantes.Foto No. 9 Grupo de artesanos beneficiarios, al concluir la capacitación.Foto NO.10 Grupo de artesanos benefICiarios, al concluir la capacitación.

Page 104: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,
Page 105: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,
Page 106: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

'-f'

Page 107: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,

L, _

Page 108: PROYECTO FORTALECIMIENTO DELAACTIVIDAD ARTESANAL … · conocimientos básicos y sólidos en el área empresarial de tal manera que logren ser competitivos y exportar. De igual manera,