10
acá falta algo ¿ Proyecto Gego

Proyecto Gego

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desde la Coordinación de Extensión de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, de la Universidad Central de Venezeual, hemos empezado a entrar en contacto con algunos entes para invitarlos a colaborar con el Proyecto Gego.

Citation preview

Page 1: Proyecto Gego

acáfaltaalgo

¿

Proyecto Gego

Page 2: Proyecto Gego

Gego

Page 3: Proyecto Gego

Proyecto Gego

Desde la Coordinación de Extensión de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, de la Universidad Central de Venezeual, hemos empezado a entrar en contacto con algunos entes para invitarlos a colaborar con el Proyecto Gego.

Page 4: Proyecto Gego

Proyecto Gego

Entre las obras de arte más importantes que forman parte del patrimonio de la FAU-UCV está una pieza de la artista Gego (Gertrud Goldschmidt), perteneciente a la serie “Chorros” que data del año 1974 y que ingresó por donación en el año 1975. La pieza fue realizada e instalada por Gego en 1974 para la exposición XIII Salón de Arte de Alumnos de Arquitectura y en 1975 fue donada a la FAU por la propia artista. Posteriormente, fue trasladada de su primer lugar de montaje (la doble altura de la sala de lectura de la biblioteca FAU) al jardín que colinda con el cafetín, de allí fue a la Sala de Exposiciones y al hall del auditorio, lugar final de donde se desmontó (sin que quedara registro de la fecha) debido al deterioro que estaba sufriendo por las condiciones de exposición a la intemperie.

La obra estuvo almacenada mucho tiempo: primero en nuestra Facultad y luego en los depósitos de la Unidad de Conservación de la UCV. En octubre de 1997 la escultura fue reinstalada en el marco de la celebración de los 40 años de la FAU-UCV para dar inicio a su restauración, pero en 2006 se desmontó nuevamente para integrarla a una exposición internacional sobre la artista. Al año siguiente regresó a nuestra Facultad, pero por falta de recursos no se ha logrado iniciar el proceso de restauración y montaje que corresponde.

Page 5: Proyecto Gego

Proyecto Gego

Es sabido que la UCV tiene en sus espacios una gran cantidad de obras de importantes artistas nacionales e internacionales. El valor artístico, cultural y material de estas piezas hace que nuestra universidad sea fundamental para las artes plásticas, tanto como lugar de acopio, muestra y cuidado de las mismas. Esto nos hace considerar que la institución está en la obligación de mantener y resguardar este patrimonio.

Sin embargo, al no pertenecer al sistema “Síntesis de las Artes”, la pieza de Gego no está incluida en las listas de obras resguardadas por el COPRED y su preservación queda únicamente a cargo de nuestra Facultad. En tal sentido, la idea es recurrir a instituciones e iniciativas individuales con el fin de obtener la ayuda económica para lograr tan importante proyecto.

Sólo el costo de la curaduría y el montaje de la pieza asciende a los veintiún mil quinientos bolívares fuertes (Bs.F. 21.500,00), un monto pequeño en relación con el valor de la pieza, pero a la vez muy alto para nuestro presupuesto interno. Esa cifra incluye la restitución de las piezas faltantes, la restauración de las piezas existentes y el montaje de la obra en el espacio a doble altura de nuestra Sala de Exposiciones, en un proceso realizado por especialistas e investigadores autorizados por la Fundación Gego.

Page 6: Proyecto Gego

Proyecto Gego

Gego-bonosUna de las maneras de colaborar con el Proyecto Gego es la compra de Gego-bonos: piezas creadas por reconocidos artistas y diseñadores, con diferentes valores asignados (de 2.500 a 10.000 Bs.F.), con el fin de apoyar la restauración de la pieza. Los nombres involucrados hasta ahora, en una lista de colaboradores que sigue creciendo, son:

Carolina Arnal

Waleska Belisario

Aixa Díaz

Álvaro Sotillo

Carlos Rodríguez

Teresa Mulet

Page 7: Proyecto Gego

Proyecto Gego

Aportes significativosLa compra de Gego-bonos no anula la posibilidad de hacer otro tipo de aportes más significativos al Proyecto Gego.

Las donaciones y aportes que empresas e instituciones decidan hacer para colaborar con la restauración y el mantenimiento de la pieza serán retribuidos con una mención al ente colaborador en la placa de nomenclatura de la obra y en cada producto impreso que derive del proyecto, además de asegurar que en toda la documentación de la recuperación de la pieza quede constancia de su participación activa como patrocinantes de esta causa, más la emisión de constancias que sirvan para incorporarlas a sus polìticas de Responsabilidad Social.

Únete al Proyecto Gego: acá falta algo. Ayúdanos a devolverle a la obra de Gego y a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UCV el honor de volver a exhibir esta pieza como parte de un tesoro compartido.

Page 8: Proyecto Gego

Proyecto Gego

Razonamiento de costos

Montaje y curaduría:Bs. F

Campaña de concientizaciónBs. F

Campaña de difusión:Bs. F

Exposición de la pieza:Bs. F

Condiciones de mantenimiento:Bs. F

Monto total a recaudar:Bs. F

Fecha tope:Bs. F

Page 9: Proyecto Gego

Gego

Page 10: Proyecto Gego

acáfaltaalgo

¿