Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. NOVIEMBRE 2013Universidad Veracruzana Facultad De Ciencias Qumicas HIERRO EN AGUA POTABLEIngeniera Qumica Qumica Orgnica Docente: Dra. Ma. Lourdes Nieto Pea Cabrera Osorio Yedani Hernndez Valdez Oscar Snchez Antonio Diana Laura Ortega Rodrguez Delta Selene Equipo: #3I.Q 302

2. OBJETIVO.2Determinar la calidad del agua potable, regidas bajo las normas mexicanas. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-127-SSA1-1994, "SALUD AMBIENTAL, AGUA PARA USO Y CONSUMO HUMANO-LIMITES PERMISIBLES DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS A QUE DEBE SOMETERSE EL AGUA PARA SU POTABILIZACION". El contenido de constituyentes qumicos deber ajustarse a lo establecido en la Tabla 3. Los lmites se expresan en mg/l, excepto cuando se indique otra unidad. TABLA 3 CARACTERISTICA Aluminio Arsnico Cianuros (como CN-) Cloro residual libre Cloruros (como Cl-) Cobre Cromo total Dureza total (como CaCO3) Fenoles o compuestos fenlicos Fierro Fluoruros (como F-)LIMITE PERMISIBLE 0.20 0.05 0.07 0.2-1.50 250.00 2.00 0.05 500.00 0.001 0.30 1.50Manganeso Mercurio Nitratos (como N) Nitritos (como N) Nitrgeno amoniacal (como N) pH (potencial de hidrgeno) en unidades de pH Plomo Sodio Slidos disueltos totales Sulfatos (como SO4=) Zinc0.15 0.001 10.00 0.05 0.50 6.5-8.5 0.025 200.00 1000.00 400.00 5.00METODOLOGA. Procedimiento: Preparacin de soluciones: Acetato de sodio( PM=82.04) Volumen=0.1 L Gramos=9.84 g Para una molaridad de= 1.2 M A. Construccin de curva de calibracin: 1. Transfiera 25.00 ml de la solucin estndar de hierro (II) a un matraz volumtrico de 100 ml. 2. A otro matraz volumtrico de 100 ml aada 25 ml de agua destilada. 3. A ambos matraces aada: 1 ml de hidroxilamina, 10 ml de acetato de sodio, y 10 ml de 1,10-fenantrolina. Deje descansar las mezclas por 5 minutos, luego diluya hasta la marca con agua destilada y mezcle bien. Lave dos celdas y enjuague tres veces con la solucin a la que vaya a medir su absorbencia. Mida la absorbencia (rango 508 nm.) de la solucin estndar y la de la solucin 3. blanco (la solucin que contiene todos los reactivos excepto la solucin estndar de hierro) con respecto a agua destilada. Anote los datos. 4. Repita los pasos del 2 al 4 variando la alcuota de solucin estndar de hierro como sigue: a. 20 ml de la solucin estndar de hierro b. 15 ml de la solucin estndar de hierro c. 10 ml de la solucin estndar de hierro Prepare un blanco adecuado para cada una de estas soluciones. B. Determinacin de hierro (II) en una muestra de agua natural. 1. Transfiera 25.00 ml de la muestra de agua a un matraz de 100 ml. Lleve a cabo el mismo procedimiento que con la solucin estndar de hierro y mida la absorbencia. 2. Repita el procedimiento con 15.00 ml de la muestra. DIAGRAMA DE BLOQUES Construccin de curva de calibracinMatraz volumtrico de 100 mLTransferir25 mL de solucin de estndar de hierro (II)Transferir Matraz volumtrico de 100 mL25 mL de H2O destiladaAadir 1 ml de Hidroxilamina 10 ml de C2H3NaO2 10 mL de 1,10-fenantrolina.Descansar por 5 minLavar dos celdasMedir la absorbencia de la solucin estndarDeterminacin de hierro (II) en una muestra de agua potable. Transferir Matraz volumtrico de 100 mLRepetir el mismo procedimiento25 mL de la muestra de agua potableMedir la absorbencia.3 4. PREPARACION DE SOLUCIONES Reactivo de hidroxilamina. Se disuelve 10 g de NH2OH.HCI en 100cm de agua destilada. Solucin tampn de acetato de amonio. Se disuelven 250 g de acetato de amonio en 150 cm3 de agua destilada. Se agregan 700 cm 3 de cido actico glacial. Se deben preparar nuevos patrones de referencia con cada nueva solucin tampn. Solucin de fenantrolina. Se disuelve 0,1 g de 1-10 fenantrolina mono hidratada en 100 cm3 de agua destilada por agitacin y calentamientos a 80C, pero sin hervir. Se debe desechar la solucin, cuando obscurezca no es necesario el calentamiento si se agregan 2 gotas de HCI conc. al agua destilada. (Se debe tener en cuenta que 1 cm3 de este reactivo es suficiente para no ms de 0,1 mg de Fe). Solucin madre de hierro. Se disuelven 1,404 g de sulfato de amonio y hierro hexahidratado en una solucin de 20 cm3 de H2SO4 conc. en 50 cm3 de agua destilada. Se agrega gota a gota KMnO4O.1 N hasta que se presente un dbil color rosa. Se diluye hasta 1 000 cm3 con agua destilada exenta de hierro y se mezcla. Esta solucin contiene 0,20 mg de hierro por cm3 .Soluciones patrn de hierro. Estas soluciones deben prepararse el da en que van a utilizarse.4 5. IMGENES5RECOPILACIN DE DATOS El ph de la muestra de agua es de 6.50 Curva de calibracin. Concentracin mg / ml Absorbencia (A) 0 0.124 0.227 0.303 1 3 5 15 200.014 0.032 0.047 0.058 0.159 0.516 0.833 1.412 1.701 6. muestras problema CONCENTRACION=? x y zMUESTRAS DE AGUA 25 ML 35 ML 50 MLABSORBANCIA 0.032 0.047 0.058Interpolacin: Pendiente entre los valores que se encuentra lasabsorbancias de muestras problema.Clculo de concentracin para cada absorbancia desconocida (muestras problemas).A=0.032A=0.047A=0.058Curva de calibracin A b s o r b a n c i a2 1.5 1 0.5 0 051015 mg/ml20256 7. Determinacin de la dureza total7Ppm CaCO3 = 117.7Determinacin directa de CalcioPpm CaCO3 = 96.3 Ppm Mg= 21.4Determinacin de clorurosDeterminacin de alcalinidad Formula: N1V1=N2V2 Despejando: N1= N2V2 / V1 = N1= (.1)(9ml) / (25ml) = .036 N. 8. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS La calidad del agua se ha ido deteriorando y para llevar una vida saludable y plena, es necesario el consumo de agua potable. Para que el agua sea potable, esta debe estar libre de microorganismos patgenos as como contener un nivel aceptable de las sustancias y minerales que pueda contener. De acuerdo a la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-127-SSA1-1994se logr determinar que el agua potable que nosotros consumimos,analizada en el laboratorio de qumica analtica, es ptima para el uso humano. La determinacin de alcalinidad y de las concentraciones de cloruro, dureza y especialmente hierro siendo nuestra determinacin principal en una muestra de agua potable con ph de 6.5 estn bajo los lmites permisibles de calidad y de tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilizacin.Si est no se encuentra en el rango permitido nos poda causar diversas enfermedades y afectar nuestra vida diaria. Algunas consecuencias son: El consumo de agua con alcalinidad elevada no es necesariamente perjudicial para el ser humano sin embargo, el agua tiene mal sabor y podra causar deshidratacin, el agua con una alcalinidad alta est relacionada con la dureza del agua, valores elevados del pH y exceso de slidos disueltos. Tambin los altos valores de cloro generan mal sabor en el agua, predispone a crisis asmticas, alergias, irritar los ojos y nariz y malestar estomacal. Adems consumir niveles altos de hierro, excedindose del rango permitido segn la normatividad mexicana pueden causar manchas caf y negras en la ropa, tuberas y fregaderos y provoca un sabor desagradable en el agua. La dureza del agua se refiere al agua que contiene iones de carga positiva, el agua dura provoca la obstruccin de las tuberas, genera manchas blancas en los platos, tiene un efecto laxante y adems est relacionado con enfermedades cardiovasculares, entre otros. Es importante analizar el agua que se consume con regularidad, aproximadamente de cada 4 a 6 meses, ya que con los anlisis se puede saber si algn contaminante sobrepasa los lmites mximos permitidos y as tomar las medidas correctivas necesarias con el fin de evitar los problemas que conlleva el consumo de agua no potable.8 9. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.Fondonorma, Agua. Determinacin de hierro., Comisin Venezolana de normas, industriales ministerio de Fomento. http://www.sencamer.gob.ve/sencamer/normas/2120-84.pdf, 01/0ctubre/2013. Jos Meljem Moctezuma,Norma Oficial Mexicana NOM-117-SSA1-1994, bienes y servicios. Mtodo de prueba para la determinacin de cadmio, arsnico, plomo, estao, cobre, fierro, zinc y mercurio en alimentos, agua potable y agua purificada por espectrometra de absorcin atmica, Comit Consultivo Nacional de Normalizacin de Regulacin y Fomento Sanitario, 29/06/1995.http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/117ssa14.html, 30/octubre/2013.9