10
IDENTIFICACION DEL PROBLEMA PLANES DIAGNÓSTICOS: Según Morales (2005), los planes “permiten organizar actividades de acción para alcanzar y lograr los objetivos propuestos”; es decir que facilitan la comunicación con las personas de la comunidad en general, además de estimular la colaboración e incentivar el entusiasmo de los individuos al desarrollo de la investigación. ¿Qué? ¿Quién? ¿Dónde? ¿Para qué? ¿Cuándo? Recorrido Estudiante s Facilitado ra Urb. La Raya Conocer las calles, casas y adyacencias de toda la comunidad El 16 de Marzo de 2012 Visita Estudiante s Facilitado ra comunidad Urb. La Raya Solicitar aprobación para llevar a cabo el proyecto en esa comunidad El 18 de Mayo de 2012 Estudio Demográfic o Estudiante s Facilitado ra Comunidad Urb. La Raya Conocer los problemas existentes Desde el 16 de Marzo de 2012 hasta el 01 de Junio de 2012 Visita Estudiante s Facilitado ra Comunidad Urb. La Raya Entregar los volantes para informarles sobre la Asamblea q se realizara El 01 de Junio de 2012

PROYECTO INFORME sobre la comunidad de la raya

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la comunidad de la raya

Citation preview

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

PLANES DIAGNÓSTICOS:

Según Morales (2005), los planes “permiten organizar actividades de acción para alcanzar y lograr los objetivos propuestos”; es decir que facilitan la comunicación con las personas de la comunidad en general, además de estimular la colaboración e incentivar el entusiasmo de los individuos al desarrollo de la investigación.

¿Qué? ¿Quién? ¿Dónde? ¿Para qué? ¿Cuándo?Recorrido Estudiantes

FacilitadoraUrb.La Raya

Conocer las calles, casas y adyacencias de toda la comunidad

El 16 de Marzo de 2012

Visita EstudiantesFacilitadoracomunidad

Urb.La Raya

Solicitar aprobación para llevar a cabo el proyecto en esa comunidad

El 18 de Mayo de 2012

Estudio Demográfico

EstudiantesFacilitadoraComunidad

Urb. La Raya

Conocer los problemas existentes

Desde el 16 de Marzo de 2012 hasta el 01 de Junio de 2012

Visita EstudiantesFacilitadoraComunidad

Urb.La Raya

Entregar los volantes para informarles sobre la Asamblea q se realizara próximamente

El 01 de Junio de 2012

Asamblea EstudiantesFacilitadoraComunidad

Urb.La Raya

Elección del Equipo Promotor para elegir al Equipo Electoral

El 15 de Junio de 2012

Fuente: Estudiantes (2013)

DESARROLLO DE ACCIONES

Acción 1: Recorrido.

Propósito: Conocer las calles, casas y adyacencias de la comunidad de La Raya para llevar a cabo la investigación.

Tal como se acordó el 16 de Marzo de 2012, los estudiantes se dirigieron a la Comunidad de La Raya del Municipio Trujillo del Estado Trujillo, para conocer sus casas y adyacencias. Se inicio desde la entrada d la bomba de Landaeta seguido a la urbanización Vista Real y el Paraíso. Se tomo fotos y notas sobre algunas fortalezas y debilidades encontradas.

Acción 2: Visita.

Propósito: Solicitar aprobación del los habitantes de la Comunidad de La Raya para llevar a cabo la investigación.

El 18 de Mayo de 2012, siendo las 5:30 p.m. los estudiantes y facilitadora realizamos la visita a diferentes casas y urbanizaciones en el sector La Raya para solicitar su aprobación para llevar a cabo el Proyecto de la formación de un Consejo Comunal en esa Comunidad, se les explico a las familias la importancia de dicho Proyecto y que nosotros los apoyaremos en todos los trámites para facilitarles su conformación; se mantuvo con los vecinos una conversación agradable, interactuando para hacerse de diferentes sistemas de participación e incluso comparaciones con los antiguos Sistemas de Gobierno. También en la Urb. El Paraíso nos reunimos con diferentes familias especialmente en la casa donde se reúne la junta de vecinos, que precisamente esa noche tenían una junta programada.

Acción 3: Estudio Demográfico

Propósito: Detectar los problemas más relevantes de la Comunidad de La Raya.

Desde el recorrido realizado el 16 de Marzo de 2012 hasta el 25 de Mayo de 2012 y visitas a las casas y diferentes urbanizaciones los estudiantes organizados en grupos de trabajo tomando fotos y haciendo las observaciones han detectado varios problemas existente en ellas

con la ayuda de la comunidad se pudo integrar a los estudiantes y se logro entrar en confianza para abordar el tema de la investigación.

Acción 4: Visita

Propósito: Informarles a la comunidad sobre la próxima Asamblea que se realizara con el motivo de formar el Equipo Promotor para la conformación del Equipo Electoral.

El 01 de Junio de 2012, los estudiantes reunidos inicialmente en la bomba de Landaeta acordamos dividirnos en grupos y hacer la entrega de los volantes en las distintas urbanizaciones y adyacencias para informarles sobre el día y hora en que se realizara la Asamblea para conformar el Equipo Promotor para elegir el Equipo electoral.

Acción 5: Asamblea

Propósito: Elegir el equipo promotor que se encargara de organizar la elección del Equipo Electoral para la conformación del Consejo Comunal.

El 15 de junio de 2012 a las 6 p.m. se realizo la Asamblea de Ciudadanos con el fin de formar el Equipo Promotor dando las palabras de bienvenida el estudiante Alirio Carrasquero, luego la estudiante Victoria Pérez hizo una breve exposición de lo que se encargara el Equipo Promotor para la elección del Equipo Electoral y conformación del Consejo Comunal.

Luego la comunidad hizo una serie de preguntas e inquietudes a los estudiantes y se respondían e intercambiaban ideas con los vecinos que asistieron a dicha asamblea, se logro formar el Equipo Promotor quienes dijeron que se encargarían de formar el Equipo Electoral y acordaron una reunión entre los habitantes de la comunidad en el Asadero de Pollo, al finalizar dieron sus datos y números de teléfonos para poder contactarlos con mayor facilidad.

Acción 6: Asamblea

Propósito: Planificar las actividades para la conformación del Consejo Comunal, discusión y análisis de articulados (LEY ORGANICA DE CONSEJOS COMUNALES).

El día sábado 26 de Octubre de 2013, se convocó a una reunión en el Auto lavado Givanni a las 2pm, el cual no pudo llevarse a cabo ya que solo asistieron 3 personas d la comunidad.

Objetivo General: contribuir a la conformación del consejo comunal de la comunidad de “La Raya”, ubicado en la Parroquia Cristóbal Mendoza, y Cruz Carrillo en el Municipio Trujillo Estado Trujillo.

Objetivos Específicos:

Promover la organización ciudadana a través de la conformación del consejo comunal. Contribuir a la formación ciudadana y al desarrollo integral de los vecinos en lo político,

social y comunitario. Promover una agenda de gestión comunal para dar solución a los problemas de la

comunidad sobre un mapa diagnostico que lo determine. Impulsar y asesorar a los ciudadanos en la elaboración, presentación y búsqueda de

información del consejo comunal. Generar en los vecinos una visión crítica reflexiva y transformadora de lo que constituye

en sí la conformación del consejo comunal.

MATRIZ FODA

Conformación del Consejo Comunal en La Urbanización “La Raya”

Fortalezas Oportunidades

1. Buena Ubicación.2. Cuenta con buen servicio de agua

potable, aguas servidas electricidad, aseo urbano, internet, TV cable.

3. Zonas residenciales de muy buena calidad de construcción y distribución en el área pública.

4. El nivel académico de los pobladores en su mayoría es universitario.

5. No existe pobreza crítica en el sector.

1. La comunidad cuenta con un convenio de leyes para la organización comunitaria, e instituciones para tal fin.

2. Tiene en su haber una población considerable y dispuesta a crear la organización comunal.

3. En el sector existen actualmente suficientes espacios físicos para la constitución de cancha deportiva, parques infantiles y lugares de recreación.

4. De igual manera puede construirse en la comunidad pequeñas instituciones públicas de salud, educación, seguridad y comercio.

5. En la avenida adyacente a este sector, pasan innumerables líneas de transporte que bien pudieran cubrir la ruta de esta comunidad.

Debilidades Amenazas

1. Falta de organización vecinal2. Falta de muro de contención3. Carencia de transporte publico4. Falta de línea CANTV5. Poca iluminación vía principal6. Falta de vigilancia policial7. Vía principal en mal estado8. Carencia de cancha deportiva9. Inexistencia de instituciones publicas10.Alrededores de la vía principal

convertidos en botes de basura11.No existe parques infantiles o áreas de

recreación.

1. Es difícil la solución de los problemas de la comunidad por falta de un consejo comunal que gestione o canalice la problemática existente

2. La inseguridad es fuerte debido a la falta de vigilancia policial y la escasa iluminación.

3. El rio Castan en tiempo de lluvia amenaza con desbordarse sobre algunas áreas residenciales, por la falta de embaulamiento del mismo

4. Puede convertirse el sector a largo plazo en una zona residencial inhóspita, debido a que la vía principal está en muy mala condición

5. Los niños, niñas y adolescentes no tienen áreas recreativas que les permita canalizar el tiempo libre.

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular Para la Educación Universitaria

Universidad Bolivariana de VenezuelaAldea Universitario “Pedro José Carrillo Márquez”

Ambiente Universitario “Rosario Almarza”Trujillo Estado Trujillo

PROYECTO II

Sección: 01

Estudios Jurídicos

Prof Asesora:

María Alejandra Torres

Trujillo, 2014

Integrantes:

Mary Bastidas

Dayana Carrasquero

Alirio Carrasquero

Lilibeth García

Paul Linares

Mario Materano

Elisbeth Molleja

Mirla Perdomo

Victoria Pérez

Luis Ruiz

Alirio Vásquez