10

Click here to load reader

Proyecto intercultural de exposicion oral academica ciclo3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto intercultural de exposicion oral academica ciclo3

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN INVESTIGACIÓN Y DIDÁCTICA EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN

Propuesta Pedagógica Alternativa Innovadora / Plan de Acción

PROPUESTA DE INNOVACIÓN DIDÁCTICA EN LA EXPOSICIÓN ORAL ACADÉMICA CON ENFOQUE SOCIOCULTURAL

Área de Comunicación, Tercer grado de educación básica regular secundaria, Institución Educativa “Augusto Salazar Bondy”, Chiclayo (201-2014)

Campo de acción curricular: Organización pedagógica

Actividades didácticas: Área proyectada

Actividad:

Área de Comunicación

Proyecto Didáctico Intercultural1

F O R M A T O

Nombre del Proyecto Participamos en exposiciones orales académicas atendiendo a nuestro contexto socio-cultural.

1.1. GRED 1.2. UGEL Chiclayo 1.3. Institución Educativa: “Augusto Salazar Bondy” 1.4. Lugar Chiclayo 1.5. Distrito Chiclayo 1.6. Director José Luis Alcántara Velásquez 1.7. Año lectivo 2013 1.8. Ciclo VII 1.9. Grado Tercero 1.10. Sección “ B “ 1.11. Turno Tarde 1.12. Horas semanales 06 1.13. Horas totales 10 1.14. Inicio 12/08/2013 1.15. Término 30/09/2013 1.16. Docente Agustina Cubas Núñez

Page 2: Proyecto intercultural de exposicion oral academica ciclo3

FUNDAMENTACIÓN

Durante el desarrollo de mi práctica pedagógica he podido observar y vivenciar logros y limitaciones en el

proceso de enseñanza aprendizaje, en el área de comunicación, convirtiéndose en un reto cada día el desarrollo

de habilidades en las diversas capacidades del área, expresión y comprensión oral, comprensión de textos y

producción de textos; sin embargo los estudiantes del tercer grado “B”presentan dificultades en lo que es la

comunicación oral de tareas académicas, tal es el caso de las actividades que conlleva la exposición oral, siendo

una actividad de aprendizaje que se practica en las diferentes áreas académicas, donde el estudiante

constantemente tiene la tarea de exponer, así como la exposición utilizada como instrumento de evaluación por

parte de los docentes. Asimismo, se ha tomado en cuenta el resultado de instrumentos de investigación y el

consenso de los jóvenes estudiantes.

Esta situación problemática puede tener múltiples factores como una deficiente planificación curricular, una

práctica pedagógica que no responde a las necesidades e intereses de los estudiantes, alejada de los contextos

comunicativos y de las prácticas vernaculares cotidianas en los diferentes géneros discursivos orales. Frente a

una necesidad real y concreta, es necesario plantear actividades de aprendizaje que se conviertan en una

alternativa de solución a través de un enfoque sociocultural, que lleve a los estudiantes a realizar exposiciones

orales pertinentes al contexto, sin temores e inseguridades.

Este proyecto se orienta a vincular el contexto sociocultural a través del registro y presentación de exposiciones

orales académicas dentro y fuera del aula, así como los temas a desarrollarse serántomados del medio social y

que representen problemas por resolver, acorde a los intereses de los estudiantes. Las exposiciones se

realizarán poniendo énfasisen el valor reflexivo y crítico, de tal manera que conlleve a la concienciación de que

como estudiantes deben conocer su realidad, que son parte de la transformación y construcción de una sociedad

justa, equitativa y de la valoración social y cultural de la comunidad donde viven.

Por qué Para qué

Page 3: Proyecto intercultural de exposicion oral academica ciclo3

P R O B L E M A F O R M A T I V O

P R O P Ó S I T O F O R M A T I V O

Problema priorizado

Tema transversal Capacidad → Competencia Actitud → Valor

Exposiciones orales académicas alejadas del contexto

sociocultural

Fortalecemos nuestra autonomía y relaciones de género respetando

nuestra interculturalidad

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL

Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales según su propósito comunicativo, de manera espontánea o planificada, usando variados recursos expresivos.

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales según su propósito comunicativo, de manera espontánea o planificada, usando variados recursos expresivos.

Valora el intercambio positivo y crítico de ideas para una comunicación asertiva y democrática.

Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal.

Respeta y valora la diversidad lingüística y cultural.

Valora las formas expresivas propias de cada comunidad y región.

Qué

Page 4: Proyecto intercultural de exposicion oral academica ciclo3

C O N T E N I D O

C o n o c i m i e n t o s

Géneros discursivos orales

La exposición oral académica. Características, elementos.

Recursos no verbales: Desplazamiento y gesticulación.

Elaboración de material de apoyo para exposiciones orales académicas.

Registro de exposiciones orales académicas. Instrumento de registro de género discursivo

Análisis de género discursivo registrado: Exposición oral académica.

Elaboración de exposiciones orales académicas.

Exposición oral de temas en diversos contextos académicos.

Cómo

M É T O D O

Investigación-acción

PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS ESPACIO TIEMPO

Estrategias Actividades Técnicas Materiales Espacios socioculturales Temporalización

Observación

social

Estudio del género discursivo: La

exposición oral académica

Registro de exposiciones orales

académicas

Diálogo

Observación

Fichas de registro.

Cámaras fotográficas

Video grabadoras.

Celulares

Comunidad

Institución educativa 2semanas

Crítica

social Análisis y reflexión

Diálogo

Exposición

Ficha de análisis

tridimensional.

Conversación dirigida.

Guión de análisis.

Aula 2semanas

Intervención

social Intervención Participativa

Guión de intervención.

Fichas de observación

Comunidad

Institución educativa

3 semanas

En qué

Page 5: Proyecto intercultural de exposicion oral academica ciclo3

E V A L U A C I Ó N

Criterios

Indicadores

Procedimientos Instrumentos De proceso De resultado

Fases Procesos cognitivos Desempeños

Participación

en

exposiciones

orales

académicas

Planificación

o registro

Observa,

Planifica

Organiza

Indaga

Identifica

Elabora

Exposiciones

orales

académicas

atendiendo al

contexto

sociocultural

de la

comunidad

Observación

sistemática

Lista de cotejo

Rúbricas

Guía de

observación

Matriz de evaluación

Ejecución o

intervención

Planifica

Organiza

Elabora

Expone

Produce

Evaluación o

análisis

Incorpora

Produce

Utiliza

Critica

Propone

Ejecuta

Producto: Exposición orales académicas atendiendo al contexto sociocultural.

REFERENCIAS.

MED (2013). Rutas del aprendizaje: Comunicarse oralmente y por escrito con distintos interlocutores y en distintos escenarios. Navarrete:

Lima.

PRONAFCAP (2013). Estrategias Didácticas para el Desarrollo de la Comprensión Oral en el Marco de la Interculturalidad.

Mod.02.Lambayeque.

PRONAFCAP (2013).Investigación desde la práctica pedagógica. Mod.02. Lambayeque.

MED.(2013). Interculturalidad Desde el aula. Sugerencias para trabajar desde la diversidad. Lima.

CRONOGRAMA DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO DIDÁCTICO INTERCULTURAL

Page 6: Proyecto intercultural de exposicion oral academica ciclo3

ACTIVIDADES

CRONOGRAMA RESPONSABLES

RECURSOS AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

OBSERVACIÓN SOCIAL

01 Elaboración de Proyecto Didáctico Intercultural

Docente Plan de Acción

02 Sensibilización a la comunidad educativa

Docente Exposición oral

03 Registro de exposiciones orales espontáneas de su entorno familiar y social.

Docente

Estudiantes Comunidad

Ficha de registro

04 Registro de género discursivo: exposiciones orales académicas en el contexto sociocultural.

Docente Estudiantes Comunidad

Ficha de registro

CRÍTICA SOCIAL

05 Análisis de exposiciones orales académicas

Docente

Estudiantes

Ficha de análisis

INTERVENCIÓN SOCIAL

06 Planificación de exposiciones orales académicas

Docente

Estudiantes

Plan de exposición

07 Exposiciones orales académicas en contextos socioculturales.

Docente

Estudiantes Comunidad

Exposición Oral

0 Sistematización de la información

Docente Informe

Page 7: Proyecto intercultural de exposicion oral academica ciclo3

ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN SOCIAL

Qué

Cómo

Cuándo

Dónde

Con qué

Quiénes

Indicadores

Actividades Procedimientos Tiempo Lugar Instrumentos Responsables

Sensibilización e

información del

proyecto didáctico

Exposición y diálogo

19 de agosto

Estudiantes de

Tercer Grado “B”

20 de agosto a

Docentes del área de

Comunicación.

23 de agosto a

padres de familia del

Tercer Grado B.

Institución

educativa

Lista de cotejo

Docente

responsable del

proyecto

Comunica la

propuesta intercultural

a la comunidad:

estudiantes, docentes

y padres de familia

Selección y

delimitación de los

espacios culturales.

Identificación de

contextos académicos

de exposición oral.

Lluvia de ideas.

20 de agosto

Institución

educativa

Guía de observación Docente

Estudiantes

Selecciona espacios

culturales donde se

practica exposiciones

orales académicas.

Organización de

equipos de registro

Dinámica grupal 21 de agosto Institución

educativa

Lista de cotejo Docente

Estudiantes

Organiza equipos de

trabajo

Aproximaciones

teóricas del género

discursivo: La

exposición oral

académica.

Características

Exposición

Diálogo

23 de agosto

26 de agosto

Institución

educativa

Guía de observación Docente

responsable del

proyecto

Expone ideas

relevantes sobre la

exposición oral

académica

Registro de

exposiciones orales

académicas

Observación.

Grabación del evento

discursivo

26 de agosto

al

06 de setiembre

Institución

educativa

Comunidad

Fichas de registro de

género discursivo:

Exposición oral

académica

Docente

Estudiantes

Registra exposiciones

orales académicas en

diversos contextos

socioculturales

Reportes de los

registros de

exposición oral

académica por parte

de los equipos

encargados

Exposición- diálogo

sobre las actividades

de registro en cada

espacio académico

por equipos de trabajo

27 de agosto

06 de setiembre

Docente

Estudiantes

Informe de registros

Docente

Estudiantes

Comunica resultados

del género discursivo

registrado

Page 8: Proyecto intercultural de exposicion oral academica ciclo3

ACTIVIDAD DE CRÍTICA SOCIAL/ANÁLISIS

Qué

Cómo

Cuándo

Dónde

Con qué

Quiénes

Indicadores Actividades

Procedimientos Tiempo Lugar Instrumentos Responsables

Aproximaciones teóricas y prácticas de la exposición oral académica como texto, práctica discursiva y práctica social

Exposición Ejemplificación

02 de setiembre 03 de setiembre

Institución educativa

Guía de observación

Docente responsable del proyecto

Expone sustentos teóricos- prácticos pertinentes al género discursivo: exposición oral académica

Análisis tridemensional de lo registrado por los equipos de trabajo

Trabajo en equipo

04 de setiembre 06 de setiembre

Institución educativa

Ficha de observación

Docente Estudiante

Analiza fichas de registro, grabaciones de acuerdo al análisis tridimensional.

Socialización y sustentación de resultados de los análisis discursivos

Exposición de resultados 09 de agosto

Institución educativa

Guía de observación

Docente Estudiante

Comunica resultados del registro del género discursivo.

Page 9: Proyecto intercultural de exposicion oral academica ciclo3

ACTIVIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIAL

Qué

Cómo

Cuándo

Dónde

Con qué

Quiénes

Indicadores Actividades

Procedimientos Tiempo Lugar Instrumentos Responsables

Elaboración de encuesta sobre temas de interés a los agentes participantes como auditorio de las exposiciones orales:

Elaboración de encuestas sobre temas de interés a estudiantes de la I.E, otras instituciones educativas, padres de familia, encargados de Cuna Más, Comités de Vaso de Leche, etc.

16 de setiembre

Institución educativa

Encuesta Docente Estudiantes Comunidad

Elabora una encuesta que permita conocer el interés del público participante como auditorio de exposiciones orales.

Aplicación de encuesta

Realizan visitas a espacios culturales participantes para aplicación de encuesta.

17 de setiembre-17 de setiembre

Institución educativa Comunidad

Encuesta Docente Estudiantes Comunidad

Aplica encuestas a los participantes como auditorio de las exposiciones académicas.

Elaboración de exposiciones de temas de interés

Búsqueda de información Síntesis de la información Elaboración de materiales de apoyo en la exposición oral académica.

18 de setiembre- 24 de setiembre

Institución educativa

Fichas de observación Lista de cotejo

Docente Estudiantes

Planifica exposiciones orales académicas de acuerdo al contexto sociocultural

Prácticas de exposiciones orales

Exposición de temas previstos para ser expuestos en los diversos espacios académicos-culturales y sociales.

25 y 27 de setiembre

Institución educativa

Fichas de observación Rúbrica

Docente Estudiantes

Expone temas de interés sociocultural.

Page 10: Proyecto intercultural de exposicion oral academica ciclo3

Exposición de temas por equipos de trabajo a los participantes como auditorio en los diferentes espacios académicos-culturales y sociales

Exposición de temas de interés en diversos espacios socioculturales de la comunidad.

18 al 11 de octubre

Institución educativa y comunidad

Fichas de observación Rúbrica

Docente Estudiantes

Expone temas de interés sociocultural

Evaluación de resultados de las exposiciones orales realizadas por los equipos de trabajo.

Exposición y diálogo sobre resultados de exposiciones orales.

14 al 18 de octubre

Institución educativa

Guías de observación

Docente Estudiantes

Emite juicios de valor sobre los resultados de exposiciones orales académicas.

Sistematización y elaboración de informe sobre resultados de exposiciones orales académicas atendiendo el contexto sociocultural.

Elaboración de informe sobre resultados de las exposiciones orales académicas

18 al 23 de octubre

Institución educativa

Informe de resultados

Docente responsable del proyecto.

Elabora informe de sistematización de resultados

Chiclayo, 02 de setiembre 2013.

Agustina Cubas Núñez

Docente Responsable del Proyecto