20
Proyecto Como realizar un Proyecto en la asignatura de Tecnología rodex

Proyecto - escuelaytics.files.wordpress.com · la necesidad de donde interviene la vida cotidiana del alumno 4.-Usa conocimientos de la asignatura y de otras áreas del conocimiento

Embed Size (px)

Citation preview

ProyectoComo realizar un Proyecto

en la asignatura de Tecnología

rodex

Proyectos en la asignatura de Tecnologías

El trabajo con proyectos se vincula con el saber hacer,

brinda mayores posibilidades de aprendizaje, donde los

alumnos podrán aprovechar este espacio curricular como

parte importante de su formación personal y social.

El proyecto, se considera una propuesta de trabajo que se

caracteriza por un conjunto de decisiones y acciones

para la intervención técnica, lo cual se materializa en el

diseño y producción de un proceso, producto o servicio.

El proyecto como estrategia educativa

El uso del proyecto como estrategia educativa especifica lasacciones y los medios necesarios para alcanzar una meta.

Las actividades que integra, están dirigidas por los alumnos yestán orientadas a la intervención en procesos técnicoscomo fundamento de su aprendizaje.

La intención es que participen de manera activa, poniendo enpráctica saberes técnicos relacionados con la asignatura.

Por que presentar a los estudiantes un programa de proyectos de investigación

Desarrollan y estimulan un cambio conceptual, ya que generan

un amplio marco de posibilidades donde ellos mismos se

conflictual formulando hipótesis e investigación, confrontan y

retornan a posturas primitivas, apropiándose de

conocimientos de acuerdo a sus propias características

ritmos y habilidades

El objetivo de un Proyecto

Es crear un aula que investiga siendo un aula dinámica y

abierta, donde de manera constante se generen preguntas,

supuestos, conflictos y se les de las respuesta a estas

interrogantes.

Los proyectos de investigación, desestructuran

considerablemente aquello que conocemos como clases

tradicionales.

EL PROYECTO NO LLEVA A APRENDER EN EL AULA:

APRENDER ES

Aula dinámica

Aula que pregunta

Aula abierta

Aula que investiga

Procesos de conocimiento

El educador debe tener en cuenta los procesos de

conocimiento, el contexto posibilitando que los alumnos

pongan en practica ciertos procedimientos de la investigación

científica (observación, planteamiento de una hipótesis,

elaboración de estrategias de resolución, análisis de

resultados) habilidades relacionadas con la comunicación

(búsqueda de la información, discusión, confrontación de

ideas, toma de decisiones).

El Alumno

1.- Moviliza y descubre saberes.

2.- Se vincula con prácticas sociales de su vida cotidiana.

3.- Articula contenidos de

distintas asignaturas

4.- Identifica sus logros y

limitaciones a través de la

autoevaluación.

5.- Desarrolla el sentido de cooperación y

del trabajo colaborativo.

6.- Se valora como ser creativo,

autónomo y con poder de decidir por sí

mismo.

7.- Negocia y conduce

proyectos.

¿Qué ventajas tiene el proceso de aprendizaje por Proyectos?

Características del Proyecto

1.- Debe tener cierta flexibilidad en función de la especialidad y

propósitos buscados

2.- Son acciones sistematizadas que propician situaciones de aprendizaje

Características del Proyecto

3.-El proyecto se ubica según la necesidad de donde

interviene la vida cotidiana del alumno

4.-Usa conocimientos de la asignatura y de otras áreas del

conocimiento

Características del Proyecto

5.- Genera nuevos conocimientos, de modo que sus acciones son el

desarrollo de aprendizajes

6.- En el marco pedagógico el proyecto considera el trabajo por

campos tecnológicos, definidos como espacios en los que convergen y se

articulan una serie de técnicas orientadas al logro de un propósito

común.

Características del Proyecto

7.- Es necesario tomar en cuenta que la propuesta de campos tecnológicos

integra una descripción de competencias generales, que

corresponden al logro de aprendizajes esperados.

8.- Los aprendizajes esperados son descripciones particulares sobre lo que los alumnos deben aprender por campo

tecnológico.

Características del Proyecto

9.- Se deberá cuidar que durante el desarrollo de las actividades en cada fase de los proyectos, éstas tengan relación directa con el logro de los aprendizajes esperados propuestos para el campo.

10.- Si bien las fases pueden variar según la complejidad del proyecto, el campo

tecnológico, los propósitos, y aprendizajes esperados, ¿Qué fases se proponen?, en el entendido de que no son estrictamente

secuenciales, ya que una puede retroalimentar a las demás en diferentes

momentos del desarrollo del proyecto

Fases del

proyecto técnico

1.-identificación del problema

2.- búsqueda de

información

3.- imagen objeto

4.-alternativas

5.-planeación

6.- ejecución

7.-evaluación

8.-conclusión

FASES DEL PROYECTO TÉCNICO

Fases o situaciones de aprendizaje

•El grupo identifica los problemas

•Verbaliza y describe en forma clara precisa y accesible.

•Desarrolla de habilidades para percibir los sucesos de su entorno

Identificación y delimitación del tema o problema

•Fundamenta los problemas mediante la búsqueda de información

•Ubica y opera conocimientos propios del campo.

•Desarrolla habilidades para formular preguntas

Recolección, búsqueda y análisis de información

•Plantea la imagen deseada de la situación a cambiar

•Define propósitos promueve la imaginación

•Construye escenarios deseables.

Construcción de la imagen objetivo

Fases o situaciones de aprendizaje

•Promueve la expresión de las ideas propias

•Explora posibles soluciones y toma decisiones

•Pone en juego la información y los contenidos de la asignatura.

•Desarrolla habilidades para el análisis, la crítica, el pensamiento creativo

•Comprende posturas divergentes

4.- Búsqueda y selección de alternativas

•Diseña el proceso y o producto

•Organiza la consecución de tareas y acciones, en tiempo…

•Selecciona los medios, materiales y los métodos para la ejecución

•Representa y analiza objeto, sistemas y datos.

5.- Planeación

•Lee e interpreta planos y manuales,

•Realiza acciones instrumentales, de regulación y control

•Delega acciones en las herramientas.

6.- Ejecución de la alternativa seleccionada

Fases o situaciones de aprendizaje

•Compara los resultados conforme lo planeado

•Aplica los criterios previstos

•Previene posibles riesgos

•Comprueba la eficiencia de la técnica y el producto

•Retroalimenta la fase que haya que corregir.

7.- Evaluación

•Comunica los resultados a la comunidad educativa

•Expresa las ideas por diferentes medios

•Emplea el lenguaje técnico apropiado

8.- Comunicación

¿las plantas de geranio necesitan luz?

Propósito

Averiguar si las plantas de geranio necesitan luz

Hipótesis

Las plantas de geranio necesitan luz

Mi mama cuido las plantas de geranio por mi

procedimiento

1.- Escogió saludables plantasde geranio que fueran delmismo tamaño2.- puse la planta A cerca deuna ventana con sol.3.- puse la planta B dentro delcloset debajo de una caja.4.- les puse agua a ambas deigual manera.5.- observe y anote loscambios en las plantasdurante una semana.

+ +

+ + +

Planta A

Planta B

resultados

Día Planta A Planta B

1 Saludable saludable

4 Saludable las hojas se empiezan a

poner amarillas

7 Saludable las hojas son amarillas

Día 1A-B

Día 4A-B

Día 7A-B

Conclusiones

Las plantas de geranio necesitan

Luz para permanecer verdes

Planta de geranio

Posible formato para la exposición de un proyecto en la feria de la ciencias

(1)titulo(3)De que deseabas averiguar

(7)Que ocurrió

(7)Graficas y tablas

(8)Que aprendiste

(5)materiales

Quien te ayudo

(2)Documento de investigación

(6)Ilustraciones y dibujos

(6)Qué hiciste(4)Que suponías que iba a pasar

Cronograma de actividades

No. actividades L M M J V S D L

1 Recolectar material para la investigación

* *

2 Colocar las planta de geranio con y sin luz

*

3 Regar las plantas * * * * *

4 Observar y anotar los cambios de las 2 plantas

* * * * *

5 Diseñar una ilustración y dibujo de los hechos

* *

6 Plasmar en el periódico mural mi proyecto

*

7 Comunicación de los resultados *

8

9

Se presenta de manera sintética cada una de las actividades a desarrollar dentro del proyecto, contestando la pregunta ¿Cuándo se van a realizar las actividades del programa?

Que ventajas tiene entonces la investigación de proyectos

Recolectar información de diferentes maneras

Observar, recorrer, pasear, visitar

Entrevistar a expertos y conocer personas

Filmar, fotografiar, grabar, dibujar, buscar, armar, diseñar y resumir

Sentir, pensar y preguntar

Descubrir, retroalimentar, reflexionar y volver a preguntar (forma dialéctica)