7
1 Índice Integrantes de la lista……………………………………………………………2 Presentación: Valores y principios……………………………………………..3 ¿Cómo trabajaremos?.................................................................................4 Comités y proyectos……………………………………………………………..5

Proyecto Lista A CEEGB 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

1

Índice Integrantes de la lista……………………………………………………………2

Presentación: Valores y principios……………………………………………..3

¿Cómo trabajaremos?.................................................................................4

Comités y proyectos……………………………………………………………..5

2

Integrantes de la lista

José Manuel Caroca Gómez, Tercer año, Presidencia

Macarena de los Ángeles Aguayo Jiménez, Segundo año, Vice Presidencia

Estefanía Paz Tabalí Correa, Segundo año, Secretaría General

Belén Anais Rodríguez Carrasco, Tercer año, Secretaría de Finanzas

Leandro Andrés Aravena Loncopan, Segundo año, Secretaría Ejecutiva

3

Presentación Somos un grupo de estudiantes de 2º, 3º y 5º que confluyen en un proyecto

en común atendiendo las diferencias de cada individualidad. El objetivo

nuestro es la construcción de una comunidad verdadera, en donde todos se

sientan parte de un proyecto de escuela y, en definitiva, un proyecto de

educación.

Entendemos por comunidad la participación activa en un proyecto que

involucra a profesores y estudiantes que comparten un espacio y tienen

ideales en común en el que hacer universitario.

Esta invitación que hacemos a los estudiantes es para lograr la participación,

involucrándonos como una familia en donde cada miembro participa y es

respetado en sus fortalezas y debilidades, independientemente de su

ideología, creencia religiosa, lugar de procedencia, o cualquier otra condición,

de modo tal que cada uno de nosotros ponga en práctica su autonomía.

Valores y principios que nos mueven:

Responsabilidad, en nuestras responsabilidades como estudiantes,

como profesores y como miembros de una escuela, aceptando el

compromiso que esto involucra.

Respeto, partiendo de que todos somos iguales en derechos y deberes,

independiente de cualquier condición.

Apoyo mutuo, en todo momento, defendiendo y levantando a quien lo

necesite, como hermanos de la familia EGB.

Confianza, que nos permitirá recorrer este camino entre todos y todas,

en un ambiente de cercanía y armonía.

Libertad, porque “Libre soy” (8) Violeta 2014

4

¿Cómo trabajaremos?

Nuestra propuesta metodológica de trabajo es funcionar a través de

comités. Creemos que esta forma de trabajo es necesaria si queremos

que exista una participación real de todos nosotros, como estudiantes

de EGB.

La Asamblea es el principal punto de encuentro de los estudiantes de

la EGB, en donde se toman las decisiones a nivel de carrera, los

principios que nos rigen y en donde se discuten los problemas de

nuestra escuela. Además, se presentan los proyectos que salen de los

comités y de la mesa ejecutiva.

Los Comités son equipos de trabajo en los que se dividen las distintas

tareas. Nosotros proponemos la creación de 5: Comités de eventos

(ritos y eventos), Comité de editorial y comunicaciones, Comité de

proyectos sociales, Comité de proyecto internos y Comité de

actividades extracurriculares. Estos espacios funcionan de forma

Asamblea

Mesa

Comités

5

autónoma de la mesa ejecutiva aunque bajo su supervisión, y la

participación en ellos puede ser temporal o permanente.

La Mesa ejecutiva es al puesto al que postulamos, debe representar a

los estudiantes de la carrera ante cualquier autoridad, y es la

encargada de dirigir los proyectos que esta encuentre pertinentes. Las

decisiones tomadas en asambleas deben ser representadas por la

mesa ejecutiva en todo momento, y sólo tiene autonomía en materias

ejecutivas. La mesa es supervisada por la asamblea.

Comités y proyectos

Comités de eventos (ritos y eventos)

El centro de estudiantes tiene como obligación llevar a cabo, por lo

menos tres actos en el año, que son parte de nuestra tradición:

1) Illihue: este rito tiene como objetivo dar la bienvenida a los alumnos de

primer año, en este deben participar tanto los docentes como el

alumnado en general, primordialmente de segundo año.

2) Magister Ludi: (despedida del alumnado de cuarto año) este rito tiene

como objetivo cerrar el transcurso vivido por los estudiantes durante el

proceso académico, dándole una temática diferente todos los años.

3) Semana de la carrera: (16 de octubre) actividad extra programática, la

cual se organiza para celebrar en conjunto a todos los estudiantes de

EGB esta festividad.

4) Investidura: ceremonia que se realiza con el objetivo principal de

entregar el uniforme a los estudiantes que comenzarán su práctica

profesional, marcando un hito en el proceso, aquí se espera la

participación de los docentes y padres del alumnado.

6

Comité de Proyectos Sociales:

1) Escuelas de invierno y verano: Estas tienen por finalidad desarrollar

una serie de actividades tanto lúdicas como educacionales tales como

artes plásticas, artísticas, deportivas, culturales, cognitivas y de

habilidades sociales.

Estas también brindan una experiencia de formación docente en un

ámbito completamente distinto al vivido en las aulas, estas escuelas

están enfocadas para comunidades, localidades, las cuales no reciben

atención en estos ámbitos, se realizan en los plazos correspondientes

a vacaciones de invierno y verano de los estudiantes.

2) Apoyo pedagógico: Este proyecto tiene como propósito apoyar

pedagógicamente a estudiantes de distintas comunas, comunidades,

poblaciones, etc. Realizando retroalimentación en distintas áreas como

lo son: lenguaje, matemática, ciencias naturales, historia, o en aquellas

que sean requeridas, esto será realizado durante un periodo

determinado y dentro de los pasos de implementación del proyecto se

realizarán evaluaciones que permitan identificar el avance y desarrollo

del proyecto.

Comité de Proyectos Internos

Como futuro centro de estudiantes comprendemos que debemos

atender a las necesidades de nuestra escuela, como son la

recuperación de nuestros espacios y la coordinación de actividades

necesarias para potenciar nuestra escuela.

1) Tutorías: Busca que estudiantes de años superiores apadrinen a

estudiantes de primer años, ayudándoles en la inserción universitaria.

2) Recuperación del museo: Potenciar dicho espacio transformándolo en

una biblioteca para la escuela.

3) Oficina del CEEGB abierta para todos: Todas las generaciones

contarán con llaves de la oficina. Para organizar los tiempos, existirá

una planificación semanal del uso de este espacio.

7

4) Campamento de carrera: Tiene por objetivo lograr una unión efectiva

entre los estamentos que conforman nuestra carrera. Esta actividad se

realizaría fuera de los espacios de la universidad, promoviendo la

discusión y progreso de temas referentes al mejoramiento de nuestra

escuela.

Comité de Actividades Extracurriculares:

No es nuevo que la formación integral presente una línea académica

acompañada de actividades y talleres de formación no académica,

entendiendo que intentan desarrollar habilidades y actitudes que el

curriculum explicito no trabaja.

Creemos firmemente que un desarrollo adecuado de actividades

extracurriculares potenciarían a todos y cada uno de nosotros en dos

ámbitos: el personal, que tiene relación con la formación profesional

integral; y colectivo, en la construcción de confianzas, grupos de trabajo

y comunidad. Las actividades, por ejemplo, vendrían en labor de

trabajar características profesionales como: vocalización, talleres de

actuación, de respiración, de relajación, nuevas tecnologías, talleres

teóricos, primeros auxilios entre otros.

Comité de Editorial y comunicaciones:

La participación y la información son parte fundamental de lo que este

futuro centro de estudiantes desea intervenir dentro de la comunidad,

es por esto que el comité de editorial y comunicaciones se encargara

de que todos estemos en constante comunicación con las

problemáticas que se estén formando dentro de nuestra comunidad

estudiantil, tanto fuera como dentro de la carrera así también como

comunicar las distintas actividades que se realizaran, los medios a

utilizar serán diversos dependiendo del tiempo y el espacio que nos

sea brindado.

1) Página web y biblioteca virtual

2) Boletines bimensuales, con la participación de todos/as quienes

quieran participar y sobre distintas temáticas, siendo un espacio de

expresión literaria, artística y de información.