Proyecto Listo Endogeno Yetzabeth

Embed Size (px)

Citation preview

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN U.E.N. CREACION PAOLA MUNICIPIO FRANCISCO LINARES ALCANTARA SANTA INES ESTADO ARAGUA

AMBIENTAR EL AULA DE DESARROLLO ENDGENO DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL SAN FRANCISCO DE PAOLA, UBICADO EN LA MORITA II, MUNICIPIO FRANCISCO LINARES ALCNTARA.

INTEGRANTES: Barboza, Henry C.I 23633098 Contreras Angelina C.I 22289858 Gonzalez Jetzaberh C.I 21605474 Sanchez Glesdes C.I 22956781 Serrano Jordan C.I 23.528.372 Simoza,Lisanny C.I 23633098

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN U.E.N. CREACION PAOLA MUNICIPIO FRANCISCO LINARES ALCANTARA SANTA INES ESTADO ARAGUA

AMBIENTAR EL AULA DE DESARROLLO ENDGENO DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL SAN FRANCISCO DE PAOLA, UBICADO EN LA MORITA II, MUNICIPIO FRANCISCO LINARES ALCNTARA.

INTEGRANTES: Barboza, Henry C.I 23633098 Contreras Angelina C.I 22289858 Gonzalez Jetzaberh C.I 21605474 Sanchez Glesdes C.I 22956781 Serrano Jordan C.I 23.528.372 Simoza,Lisanny C.I 23633098

Maracay, Junio 2011

DEDICATORIA A Dios nuestro principal gua en todo lo que emprendemos, gracias seor por estar a Mi lado siempre. A mis Querida Madre por darme la vida y permitirme seguir adelante con su ayuda y apoyo, te doy las gracias mam. A mi Asesora por todas las enseanzas Impartidas, sin usted como gua la tarea Hubiese sido ms difcil. En fin, dedico este proyecto a todas aquellas personas, estudiantes, profesionales que van siguiendo los mismos caminos.

La Autora

AGRADECIMIENTO

A Dios Todo poderoso, por iluminarme el intelecto y ayudarme a pensar y analizar todo sobre el aprendizaje. A la institucin U.E.N Creacin Paola, del Municipio Francisco Linares Alcntara, Estado Aragua por permitirme estar en sus aulas para ir desarrollando nuevas verdades a travs del debate de ideas. A Mi Tutora por permitir estar con ella brindndome sus conocimientos y apoyo para seguir esta nueva etapa. A la Prof. Ana Mara Machado por sus orientaciones, por su dedicacin y paciencia. La Autora

INDICE GENERAL

DEDICATORIA....................................................................................................iv AGRADECIMIENTO.............................................................................................v NDICE GENERAL...........................................Error: Reference source not found RESUMEN...........................................................................................................vii INTRODUCCIN..................................................................................................1 CAPITULO I Objetivos de la Investigacin................................................................................ Objetivo General............................................................................................... Justificacin Resea Histrica. CAPITULO II........................................................................................................... Enfoques Tericos................................................................................................. Antecedentes Enfoque Legal........................................................................................................... CAPITULO II I.. CONTEXTO METODOLGICO............................................................................ Tipo de Investigacin............................................................................................ rea de Investigacin............................................................................................ Categorizacin....................................................................................................... Informantes Claves................................................................................................ Tcnica e Instrumentos de Recoleccin de Datos................................................. Tcnicas para la Esquematizacin y Anlisis de los Resultados.......................... CAPITULO V..... Presentacin de los resultados Anlisis de los resultados. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................ Conclusiones......................................................................................................... Recomendaciones.................................................................................................. BIBLIOGRAFIA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN U.E.N. CREACION PAOLA MUNICIPIO FRANCISCO LINARES ALCANTARA SANTA INES ESTADO ARAGUA

AMBIENTAR EL AULA DE DESARROLLO ENDGENO DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL SAN FRANCISCO DE PAOLA, UBICADO EN LA MORITA II, MUNICIPIO FRANCISCO LINARES ALCNTARA. INTEGRANTES: Barboza, Henry C.I 23633098 Contreras Angelina C.I 22289858 Gonzalez Jetzaberh C.I 21605474 Sanchez Glesdes C.I 22956781 Serrano Jordan C.I 23.528.372 Simoza,Lisanny C.I 23633098El Desarrollo Endgeno, significa desarrollo desde adentro. Es un modelo econmico en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas. Es decir, el liderazgo nace en la comunidad, y las decisiones parten desde adentro de la comunidad misma. Es la base de un nuevo modelo econmico, radicalmente distinto al anterior modelo de desarrollo, que parte de nuestras necesidades y potencialidades reales, en la bsqueda de una economa ms democrtica, en la que participen y ganen todos por igual. Por ello, el capital econmico debe generarse desde dentro en funcin a las necesidades internas de empleo y crecimiento, programas territoriales que atiendan a ventajas comparativas, servicios de apoyo a la produccin, acceso a los mercados de los pequeos y medianos productores, fomento a la innovacin productiva de calidad, a la gestin eficaz y acceso al Actualmente la idea de desarrollo endgeno aqu en Venezuela se plantea y se distingue de la tradicional nocin de desarrollo, en tanto el progreso se acerca mucho ms a una nocin social humanstica del trmino. No se trata, por tanto el ajuste necesario de los planes y programas gubernamentales en la bsqueda de logro de estndares de progreso preestablecidos y acordes con otras realidades sociales y polticas, si no la bsqueda de respuestas propias en torno a preguntas sobre como dirigir las relaciones del ser humano con su entorno para hacer mas viable su existencia y su despliegue integral crdito.

Descriptores: Desarrollo, Endgeno, Ambientacin

INTRODUCCION El concepto de desarrollo es quizs uno de los ms frecuentemente citados a la hora de definir, justificar y llevar a cabo procesos de investigacin en las sociedades denominadas subdesarrolladas o en va de desarrollo. No obstante, se ha partido generalmente de una definicin axiomtica a partir de la cual se derivan lgicamente un conjunto de tareas y polticas a las cuales se les asocia de manera inmediata un conjunto de atributos y bondades que debieran servir para lograr estados que indiquen tendencias incuestionables de alcanzar la elusiva meta del desarrollo. De este modo, el desarrollo se ha asumido como el resultado de un proceso tcnico de definicin de medios para alcanzar un fin incuestionable. La nocin del Desarrollo Endgeno tiene su alfa en profundos debates respecto a la acepcin del desarrollo; a partir de estos choques de carcter epistemolgicos fue configurndose, crendose, desenvolvindose a la luz de la construccin cientfica a entrelazar un compendio de teoras que dan sustento, base y articulacin a esta propuesta. El desarrollo endgeno es mas bien una gua practica, con elementos sistematizados para lograr cubrir las necesidades de la gente, inventar tecnologas baratas, suaves y limpias que no daen el ambiente. Lo que propone el desarrollo endgeno es la posibilidad de aprovechar las oportunidades y las fortalezas de los recursos, habilidades, conocimientos, tradiciones, de una localidad, de una etnia, de una comunidad, para realizar negocios, producir bienes o prestar servicios. Todo ello, en formas asociativas de produccin, cooperativas, pequeas empresas, iniciativas comunitarias de distribucin y servicios, autogestin; en sntesis todo lo que significa darle poder al pueblo, a la gente, al colectivo.

CAPITULO I OBJETIVO GENERAL Ambientar el aula de desarrollo endgeno de la Unidad Educativa Nacional San Francisco de Paola, ubicado en la Morita II, Municipio Francisco Linares Alcntara.

OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.- Diagnosticar las necesidades de la U.E.N San Francisco de Paola, a travs de una encuesta que fue aplicada a los estudiantes de la mencionada Institucin. 2.- Dar a conocer los beneficios e importancia de los trabajos de desarrollo endgeno a la comunidad que se encuentra dentro y fuera del Plantel. 3.Desarrollar estrategias, programas y planes puntuales que impulsen la

ambientacin del aula de desarrollo endgeno y contribuyan con el proyecto educativo integral comunitario. 4.- Acondicionar el Aula de desarrollo endgeno de la institucin para el desarrollo de los proyectos educativos elaborados por los estudiantes.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La palabra endgeno significa desde adentro, lo que quiere decir, en

conjuncin con el vocablo desarrollo, la posibilidad de impulsar econmicamente a un pas partiendo de las potencialidades propias que estos posean. Actualmente la idea de desarrollo endgeno aqu en Venezuela se plantea y se distingue de la tradicional nocin de desarrollo, en tanto el progreso se acerca mucho ms a una nocin social humanstica del trmino. No se trata, por tanto el ajuste necesario de los planes y programas gubernamentales en la bsqueda de logro de estndares de progreso preestablecidos y acordes con otras realidades sociales y polticas, si no la bsqueda de respuestas propias en torno a preguntas sobre como dirigir las relaciones del ser humano con su entorno para hacer mas viable su existencia y su despliegue integral. En la Unidad Educativa Nacional Creacin San Francisco de Paola, ubicada en la Morita II, Municipio Francisco Linares Alcntara contamos con un aula destinada a desarrollar trabajos de desarrollo endgeno, hemos observado que la mayora de la poblacin estudiantil no tiene conocimiento sobre dicho espacio y por ende no lo utilizan, de all la necesidad de ambientar el aula de Desarrollo Endgeno para promover este tipo de trabajos en la institucin y por ende que el multiplique el bienestar social y complemente el progreso local conjuntamente con el Nacional. Es por ello que la propuesta de un plan de Desarrollo Endgeno que permita el acondicionamiento que permita el acondicionamiento con todo los recursos necesarios del aula del Plantel constituir un logro del proyecto comunitario de los alumnos del quinto ao, como requisito obligatorio para optar al Titulo de Bachiller, es uno de los mejores planes que el ha puesto en funcionamiento el gobierno actual, desde los lugares ms apartados del pas, es una excelente estrategia social-poltica econmica para un verdadero desarrollo integral.

Sin embargo siendo el sistema educativo uno de los pilares fundamentales para la puesta en marcha de este programa existen comunidades educativas que an no se han identificado con las actividades que se pueden desarrollar en la escuela, ya sea por la falta de motivacin de los entes educativos o por desconocimiento, lo real es que muchas Instituciones educativas, as como la objeto del estudio no logran vincularse con la comunidad que la rodea para la programacin y ejecucin de programas de desarrollo endgeno, perdindose as la oportunidad de transformarse en comunidades y escuelas productivas y fortalecidas social y econmicamente. En tal sentido Maz F. (2005). Universidad Pedaggica Experimental Libertador, seala: El docente es un Promotor que se destaca en la accin social como un elemento importante en el que interviene para la solucin de situaciones problemticas que interfieren en la dinmica social de los individuos. Este perfil debera responder a los planteamientos del Proyecto Educativo Nacional, en cuanto a la pertinencia que el docente asuma del proceso de participacin comunitaria como una alternativa para la solucin de problemas diversos. (p.223) Con relacin a lo antes expuesto se puede destacar que en la mencionada institucin contamos con docentes abocados a realizar este tipo de trabajos enmarcados en el desarrollo endgeno, tal es el caso del proyecto Manos a la Siembra que se esta desarrollando actualmente y que abarca el acondicionamiento y siembra de diferentes rubros que involucra a los docentes, el personal obrero, administrativo y a los estudiantes de todos los niveles de 1ero a 5to ao. En este sentido surgen las siguientes interrogantes: Conocen los docentes, padres y representantes y alumnos el tipo de actividades que se deben llevar a cabo en el aula de desarrollo endgeno?

Cuentan los

Alumnos con un plan de estrategias motivacionales para

que la

comunidad estudiantil que convive en el plantel se integren a la Ambientacin del Aula de desarrollo endgeno? Se realizan actividades en la Institucin para informar a los padres y representantes y alumnos a cerca del programa de desarrollo endgeno?

JUSTIFICACION En Venezuela se han realizado numerosos cambios en su estructura social, poltica y econmica durante los ltimos aos, los cuales han servido de base fundamental para hace cumplir lo establecido en la Constitucin Bolivariana del Pas, la cual necesita de una plataforma nueva para poder ejecutarse. Encontrndose muchos vacos, en cuanto al verdadero significado del desarrollo endgeno, se desea disear un plan de ambientacin del Aula de desarrollo endgeno en la Institucin, motivando a su vez a los miembros de la comunidad y de la Institucin a la integracin para desarrollar as programas de desarrollo endgeno que disminuyan o eliminen las debilidades del Plantel y lo conviertan en fortaleza, obteniendo as un desarrollo e independencia econmica. Como es el deber ser de una Institucin Bolivariana y una comunidad consna con la Constitucin Bolivariana de Venezuela. En atencin a los cambios que vienen generando con la nueva concepcin del pas expresado en la Constitucin de Repblica Bolivariana de Venezuela, se quiere crear la nueva Institucin que se acerca y posesiona de la comunidad, que se convierte en el centro de formacin permanente para el cambio cultural, poltico, social y econmico de ciudadanos y ciudadanas. Las comunidades juegan un papel preponderante en el desarrollo de las Instituciones educativas, ya que este es el ncleo generador de conocimiento, articulndose con los representantes para llevar a cabo el impulso al xito de ambos espacios. Sin embargo es importante sealar que una comunidad con el conocimiento en sus manos, estimulada, motivada al logro de objetivos comunes sera el modelo ideal para el desarrollo del pas Esta investigacin se considera de suma importancia ya que brindar una herramienta til y necesaria para integrar la Institucin con la comunidad e

implementar mejoras en la calidad de vida de la comunidad de la Morita II; en donde la produccin debe fomentarse desde la escuela misma. Dentro de este marco de ideas estas estrategias, abordaran tambin la participacin de la comunidad como eje central de enseanza a las nuevas generaciones y la juventud, la cual se encuentra desocupada en sus tiempos de ocio. De este modo los docentes, alumnos y representantes identificaran el trabajo como una fuente importante de aprendizaje, para toda la vida y la Institucin como estrategia para poner en prctica este principio. Con el fin de comprometer a los estudiantes y padres en la produccin de bienes y servicios destinados a ser consumidos o utilizados por otras personas de la comunidad. De all la importancia de desarrollar este tipo de trabajos de investigacin que busca el ambientar o acondicionar el aula de desarrollo endgeno de tal modo que se pueda contar con este espacio para que se pueda desarrollar cmodamente los proyectos de investigacin enmarcados en este mbito y todos aquellos que elaboran los estudiantes en 5to ao.

RESEA HISTORICA

IDENTIFICACION DE LA COMUNIDAD.

EL ESTADO ARAGUA CAPITAL Maracay OTRAS POBLACIONES Cagua, Camatagua, El Consejo, La Victoria, Ocumare de la Costa, San Casimiro, San Mateo, San Sebastin, Turmero, Villa de Cura. UBICACIN Regin Central LIMITES Por el Norte Mar Caribe - Sur Estado Guarico - Este Estado Miranda y Distrito Federal - Oeste Estado Carabobo. SUPERFICIE 7.014 Km2 DIVISIN POLTICO TERRITORIAL Bolvar, Camatagua, Francisco Linares Alcntara, Girardot, Jos ngel Lamas, Jos Flix Ribas, Jos Rafael Revenga, Libertador, Mario Briceo Iragorry, San Casimiro, San Sebastin, Santiago Marino, Santos Michelena, Sucre, Tovar, Urdaneta, Zamora. HIDROGRAFA Ros Principales: Aragua, Guarico, Limn, Pao, Turmero, Tuy, y Zuata. RECURSOS Forestales: Acapro, Saman, Cedro, Caoba, Mijao Minerales: Nquel, Arcilla de Alfarera, Caliza, Barita. RBOL EMBLEMTICO El Saman (Pitheceltobium Saman)

CONTEXTO HISTORICO La ciudad Jardn de Venezuela debe su nombre al Cacique Maracay (palabra caribe que significa tigre), jefe de la tribu de los Aragua. Su denominacin poltico-territorial ha sufrido con el paso de los aos, y es por eso que en las pginas de nuestra historia criolla se habla de Maracay como villa de la provincia de Caracas, despus ciudad de la provincia de Aragua, y luego parte del Estado Guzmn Blanco, del Gran Estado Bolvar, y del Gran Estado Guzmn Blanco, para quedar definitivamente capital del Estado Aragua. Durante el perodo del general Juan Vicente Gmez, Maracay sufri una fuerte transformacin urbanstica y econmica. En la Dcada de los "50 se gesta un importante proceso de industrializacin de la ciudad - se crean parques industriales. Por su parte, en los "60 se producen fuertes movimientos de inmigracin e invasin de tierras. ORGENES Su poblacin se gener espontneamente alrededor del ro Maracay, en el valle de Tucupo y Tapatapa, y no fue hasta el 5 de marzo de 1701 cuando se le dio consistencia oficial a dicho centro poblado gracias a que el Obispo Diego de Baos y Sotomayor erigi una feligresa. La fecha de este evento es tomada por algunos historiadores como hito de fundacin. El primer hecho histrico importante relacionado con la economa del lugar, fue la primera siembra en 1777 del ail, cultivo que le dara importancia al lugar durante mucho tiempo. En 1800 Alejandro Von Humboldt visita a Maracay a la que llam Ciudad Jardn, mismo nombre que llevara aos despus un proyecto poltico y arquitectnico impulsado por el general Juan Vicente Gmez para convertir este lugar en una ciudad moderna y agradable. En 1797 nace en Maracay Santos Michelena, poltico al que se le reconoce haber desempeado un papel importante en la organizacin de las Relaciones Exteriores de Venezuela y de la Hacienda Pblica Nacional.

Entre 1804 y 1808 una epidemia de fiebre ocasion mortandad en la poblacin de los valles arageos, especialmente en los pueblos ubicados a orillas del lago con un efecto importante sobre la economa de la regin. HECHOS RESALTANTES Maracay fue epicentro de la "Revolucin de Octubre" de 1945. Cruentos episodios en los cuarteles y en los sitios pblicos. Perdieron la vida cientos de militares y civiles, entre ellos el Dr. Anbal Paradisi, presidente en ese entonces del estado Aragua. En 1948 nace David Concepcin. El 1ro de enero de 1958 tiene lugar un alzamiento militar en el que tiene participacin activa las fuerzas militares establecidas en Maracay, unida a sectores civiles comprometidos con la lucha antidictatorial. En 1961 el entonces presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy visita Maracay en ocasin del asentamiento campesino La Morita, como parte del programa Alianza para el Progreso. El 19 de marzo de 1973, da de San Jos, patrono de la ciudad, se inaugura el Teatro de la pera que haba quedado inconcluso a raz de la muerte de Gmez. El 6 de septiembre de 1987 el exceso de pluviosidad y la agresin humana en el Henri Pittier ocasiona el desbordamiento del ro El Limn ocasionando considerables prdidas humanas y materiales. El 27 de noviembre de 1992 se alz una parte importante de la fuerza armada establecida en Maracay, en contra de Carlos Andrs Prez. El 7 de mayo de 1995, en una ceremonia realizada en la plaza San Pedro del Vaticano, el papa Juan Pablo II lee el decreto que convierte a Laura Al varado Cardozo, la Madre Mara de San Jos, en la primera beata venezolana. En Maracay se realiza una gigantesca manifestacin religiosa, donde millares de personas se renen en la avenida Bolvar y en los alrededores de la Catedral y del Santuario de la Madre Mara de San Jos, para asistir a los actos litrgicos y presenciar el esperado momento de la beatificacin. A las 12 de la noche se estrena La misa de los Trpicos, obra de Juan Carlos Nez, interpretada por la Orquesta Sinfnica de Maracay con la participacin de ms de 200 msicos. Al

amanecer, aviones de la Fuerza Area Venezolana dejan caer una lluvia de flores sobre la ciudad. El 10 de marzo de 2000 tiene lugar la Declaracin de Maracay, un documento que expresa el desagrado de tres ex compaeros golpistas de Hugo Chvez, en la manera como ste estaba llevando las riendas del pas. El 14 de abril de 2002 una guarnicin de paracaidistas apoya el retorno del presidente Hugo Chvez Fras derrocado por un da por un golpe de estado de ultraderecha.

CONTEXTO GEOGRAFICO El estado Aragua, es relativamente fcil de describirlo, en cuanto a su relieve se refiere; efectivamente, de norte a sur podemos clasificarlo en tres regiones, cada una de ellas muy caracterstica. Al norte est la costa, muy abrupta, con hermosas bahas, como la de Turiamo y Cata y tambin, ms al este, y Puerto Maya. Ms al sur, en el centro, se encuentra la cordillera de la Costa, que en este estado corresponde casi en su totalidad al maravilloso parque nacional Henry Pittier, que entre otras cosas, fue el primer parque nacional de Venezuela, decretado como tal, durante el gobierno del General Eleazar Lpez Contreras, en 1937. Por ltimo, al sur, la depresin del lago de Valencia, con sus llanuras que descienden hasta llegar a los lmites con el estado Gurico. El punto culminante del estado, es el pico Codazzi, con sus 2.425 m. Tambin, por sobre los 2.000 m. hay que mencionar a los picos Pen Blanco, Cambural, Cenizo y Paya. La vegetacin del estado depende esencialmente de la altura sobre el nivel del mar y est acorde al relieve mencionado ms arriba. La costa tiene vegetacin espinar, a partir de los 250 m. comienza la selva que cubre la cordillera, con su diferente clase de vegetacin de acuerdo a la altura, desde la vegetacin baja a la alta, ms arriba de los 1750 m. que se transforma en formaciones boscosas. Hacia el sur, en las llanuras, las sabanas, se cubren de pastos naturales, que las hacen propicias para el desarrollo de la ganadera.

CONTEXTO ECONOMICO El estado Aragua, desde el punto de vista econmico, es uno de los principales de Venezuela, en efecto, su industria manufacturera es importante y produce lcteos, qumicos, cables elctricos, metalmecnicos, textiles, papel, cemento, bebidas alcohlicas, aceites vegetales y tambin se ensamblan automotores. Tambin es un importante productor agrcola, primero del pas en huevos y ganado porcino y productor notable de tomates, berenjenas, pepino, caa de azcar, maz, arroz, algodn, papas, tabaco, ctricos, cacao, este ltimo que se produce en Chuao es de renombre mundial por su excelente calidad, adems de una variadsima clase de hortalizas y otros productos agrcolas y pecuarios. RESEA DEL MUNICIPIO FRANCISCO LINARES ALCNTARA Los orgenes del Municipio data de la poca del General Joaqun Crespo, cuando el General Rafael Nez oriundo del Edo. Guarico se casa con su paisana Rita Sierra, adquiriendo un lote de tierras el cual en honor a su esposa le dio por nombre de Santa Rita, donde finalmente pasan a manos del General Juan Vicente Gmez, y no es si no hasta el ao de 1936, cuando el diputado por Aragua y Turmero Don Alfredo Pacheco solicito al congreso la confiscacin de los bienes de Gmez .Luego de promulgada la ley de la "Reforma Agraria" y cuando el Instituto Agrario Nacional se le anexaron estas tierras, esto trajo como consecuencia el reparto de las mismas tierras a un grupo de campesinos sujetos a la reforma agraria, beneficiando a los familiares all asentados. Es a partir de aqu donde nacieron nuevos barrios y caseros, bajo el nombre de valles de Santa Rita que por mucho tiempo formo parte del municipio Santiago Mario, como parroquia Santa Rita. El 10 de Diciembre de 1997 cuando decreto la creacin del Municipio, sus habitantes la autonoma tan ansiada naciendo as de esta manera un nuevo Municipio denominado FRANCISCO LINARES ALCNTARA.

Desde ms de 200 aos hacia la octava dcada comenz la gran consolidacin de la hacienda Guaruto, esta dividida en diez partes. Al sector Santa Rita le toco la tercera parte. La hacienda Guaruto data de finales del siglo diecisis y comienzo del siglo diecisiete. Las tierras eran ricas y frtiles, aptas para la siembra de ail y del ndigo pasando despus a ser cultivadores y grandes productores de tabaco. Luego el monopolio por parte de Espaa, establecindose as el estado del tabaco funcionando en forma de rape. El privatizo las tierras las cuales comenzaban en la zona de Guaruto y culminaban en Guigue incluyendo la rivera de la laguna de Tacarigua.

CONTEXTO GEOGRFICO Ubicacin geogrfica del municipio Francisco Linares Alcntara El municipio Francisco Linares Alcntara se encuentra ubicado en parte central de la parte del estado Aragua, con una extensin de 23.80 Km2 lo que representa el 0,33% del terreno regional. Limites del municipio Norte: limita con el municipio Santiago Marino y la autopista regional del centro de por medio, desde el sitio donde converge el cao colorado y la autopista regional. Coordenadas N-1.130.500 E-657.700, siguiendo por rumbo Este, hasta llegar al cruce con el canal de desviacin del ro Turmero. Coordenadas N-1.129.550 E-664.620. Este: limita con el municipio de Santiago Marino desde el ro Turmero, Coordenadas N-l. 129.550 E-664.620 hasta llegar al ro Aragua. Sur: limita con los municipios Jos ngel Lamas Y Libertador, desde el ro Aragua, siguiendo en sentido Oeste hasta llegar con el cao colorado. Oeste: limita con el municipio Girardot, desde el cao colorado hasta llegar a donde se cruzan el cao colorado y la autopista regional del centro.

Parroquia Santa Rita

Poblacin 82.870

Francisco de Miranda 22.944 Monseor Feliciano Gonzlez 27.419 Poblacin estimada para el ao Parroquias El Municipio Francisco Linares Alcntara, cuya capital es Santa Rita, forman parte de este Municipio las parroquias no urbanas Francisco de Miranda y Monseor Feliciano Gonzlez, cuyas cabeceras son las poblaciones de Francisco de Miranda y Paraparal, respectivamente. 2006'

RESEA HISTORICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL CREACION SAN FRANCISCO DE PAOLA

Fue creada el 16 de Septiembre del 2001, con una Matricula estudiantil 150 estudiantes. Su creacin surge por la iniciativa de las comunidades adyacentes y por un grupo de Docentes entre ellos: Virgilio Rodrguez, Aparicio Mirian, Bastidas Miguel, Biki Zambrano, Omar Morillo, Aneldy Salamanca, Gladys Rangel, Aracelys Leal, Maria Stramalia, entre otros. En el 2001 se alquila las instalaciones de una estructura fsica de un colegio privado que se llamaba San Francisco de Paola y funcionaba en el turno de la maana es por ello que la Z.E.A. Le da el nombre de Creacin Paola para funcionar en el turno de la tarde. La U.E.N. Creacin San Francisco de Paola estaba ubicada en la Av. Principal Coropo Sector Los Tamarindos N 111 en la Parroquia Santa Rita del Municipio Francisco Linares Alcntara. La finalidad de su creacin fue para cubrir la demanda estudiantil de los diferentes sectores; reseada en un censo escolar en el cual se evidenciaba la cantidad de estudiantes que se encontraban desatendidos en el sistema educativo para

cursar estudios en la tercera etapa de educacin bsica, media y diversificada, conjuntamente con la comisionada del municipio la profesora NIRZA CARMONA se llev el planteamiento a la Zona Educativa de Aragua la cual aprob la creacin de esta unidad educativa. Seguidamente la Zona Educativa procedi a asignar al profesor RODRIGUEZ VIRGILIO como Director (E) y as mismo fueron asignados 15 docentes mas para las diferentes reas o materias, cabe destacar que solo 3 de estos profesores contaban con la titularidad y el resto eran interinos , para esa poca contbamos con la colaboracin de una secretaria y una obrera para 6 aulas o secciones de 7mo grado en el turno de la tarde, con una matricula de 150 estudiantes. Para el ao escolar 2002/2003 se hace un incremento de 9 secciones mas, entre 8vo y 4to ao en ciencias llegando as a 15 secciones distribuidas en los dos turnos, contando con la colaboracin de una secretaria una obrera para el turno de la maana, y en el ao escolar 2003/2004 se incrementan 9 secciones llegando as a 24 secciones distribuidas en todos los aos escolares desde 7mo a 5to ao, vindonos en la necesidad de buscar otro espacio fsico para poder albergar una matricula de 863 estudiantes, llegando as a llevarnos 8 secciones a la AV/ principal de Coropo cruce con la calle Venezuela, en las instalaciones de la U.P Virgen del Valle. En el ao 2004/2005 se hace un incremento de 7 secciones para un total de 31, debido a la problemtica del pago por la instalaciones por parte de la alcalda se solicita la ayuda a FEDES y se logra el alquiler en otra sede ubicada en el barrio 13 de Junio en la U.E.P Sagrados Principios. Para el ao 2007 debido a la inseguridad de dicho sector no se pudo seguir implementando las actividades escolares en la mencionada sede, trasladndonos nuevamente a la sede principal ya con una matricula mayor para albergarlos en 9 aulas. Durante todos estos aos escolares con el esfuerzo y tesn de los docentes, directivos y personal que labora en dicha institucin, acrecentando las actividades, plantendose la necesidad de crear una sede propia para poder cubrir dichas necesidades para el ao escolar 2005-2006 tenemos informacin de que el INTI le

esta cediendo a nuestra Institucin un terreno ubicado el la Av. Principal de Santa Ins por otra parte el Gobierno Nacional aprueba los recursos para la construccin de la Infraestructura de la misma. Para ese ao escolar 2007-2008 se presento una nueva problemtica en las instalaciones donde funciona la sede principal en la AV/ principal de Coropo, cuando despus de la inspeccin por parte de los Bomberos de Aragua, el inspector mediante un un informe nos comunica que las estructuras de la edificacin son declaradas NO APTAS por el grado de peligrosidad y al mismo tiempo porque atentan contra el derecho humano de todo el personal y los estudiantes; sumado a esto el hacinamiento en el que nos encontramos, las condiciones ambientales no son adecuadas ya que el patio principal representa una fuente de enfermedades respiratorias, solo se contaba con dos baos con tres pocetas cada uno para ser utilizados tanto por los estudiantes como el personal que laboraba en la institucin y un espacio muy reducido donde funcionan las oficinas de Direccin, Subdireccin, Dpto. Evaluacin y Dpto de Control de Estudios y las 05 seccionales. Debido a todo lo antes expuesto para el ao escolar 2008- 2009 tomamos la decisin de abandonar estas instalaciones e instalarnos en la nueva sede la cual no se encuentra culminada ni siquiera en un 50%, para hacer medidas de presin y as poder lograr la culminacin de la misma. Por ordenes de la Z.E.A nos vimos obligados a reincorporarnos para dar inicio de las actividades acadmicas en las instalaciones donde funcionbamos a pesar del alto riesgo en las se encuentra la estructura, laborando en un horario mosaico porque solo se contaba con 09 aulas para atender a 35 secciones con una matricula de 1.063 estudiantes, esperando la promesa del M.P.P.E que para el mes de Diciembre de 2008 culminaran la construccin de la nueva sede. Para el Ao escolar 2010-2011 el da de Noviembre se realiza la entrega parcial de la nueva sede, en donde hicieron acto de presencia la Prof. Maritza Loretto en representacin de la ZEA, la alcaldesa Rhaiza Marquez,Voceros de los diferentes Consejos Comunales, Representantes, Estudiantes y el Personal adscrito al Plantel

contando con aulas, oficinas, baos. A pesar de que la obra no estaba culminada un 100%, se encontraba apta para impartir clases educativas. Nuevamente aparece un obstculo para dar inicio a las actividades escolares, porque la entrega del inventario necesario no fue completa, por lo tanto la ausencia de pupitres era evidente ya que solo se poda cubrir 09 aulas de las 16 existente. De acuerdo a esta eventualidad, se da inicio cumpliendo horario mosaico hasta tanto se solventara la situacin. Para el 06 de Diciembre se da comienzo a las actividades escolares completas y acorde a la lucha dada durante tantos aos por llevar a cabo una educacin digna. La U.E.N. San Francisco de Paola esta destinada atender una poblacin de 1063 alumnos aproximadamente de la III Etapa, Media Diversificada y Profesional en edades comprendidas entre 11 y 17 aos distribuidas en 35 secciones, desde el 7mo. Grado a 2do. Ao de Ciencias.

CAPITULO II

MARCO TEORICO Se considera Marco terico una parte muy fundamental e importante del trabajo de investigacin en donde se plasma todo lo relacionado con las teoras de diferentes autores. Segn Rojas (1981), explica que: El Marco terico consiste en sustentar tericamente el estudio. Ello implica mediante la revisin de literaturas acerca del tema, analizar y exponer las teoras, las investigaciones y los antecedentes que se consideren vlidos y/o necesarios para el encuadre del estudio. (p.154) Este captulo se basa fundamentalmente en la informacin documental, quedar soporte y credibilidad al proyecto. Rodrguez (2009) aporta las siguientes ideas sobre el desarrollo endgeno: Es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una regin o comunidad local; de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economa de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo. Es importante sealar que en el desarrollo endgeno el aspecto econmico es importante, pero no lo es ms que el desarrollo integral del colectivo y del individuo: en el mbito moral, cultural, social, poltico, y tecnolgico. Esto permite convertir los recursos naturales en productos que se puedan consumir, distribuir y exportar al mundo entero.(p.223) En una organizacin de este tipo existen individuos o recursos humanos idneos en alguna rama del conocimiento y estn dispuestos a poner ese conocimiento al alcance de los otros miembros de la organizacin, con el propsito de la transferencia tecnolgica voluntaria para el crecimiento de todos. Esto redunda

en el fortalecimiento, amplitud, integracin y desarrollo de las capacidades individuales y en consecuencia la formacin natural de equipos multidisciplinarios de trabajo que cooperan para el desarrollo armnico de la organizacin en un ambiente sistmico, simbitico y sinrgico. Hay otra visin sobre el desarrollo endgeno que lo presenta como una pregunta sobre los modos en que una comunidad puede desplegarse (desarrollarse) en armona con su entorno, entendiendo que este despliegue pasa por garantizar el despliegue de todos los seres humanos que forman parte de esa comunidad. En este sentido, el ser humano pasa de ser objeto de desarrollo a ser sujeto de desarrollo. El mismo autor nos seala las caractersticas del desarrollo endgeno: El desarrollo endgeno en primer lugar es una alternativa ante el modo de vida integral implantado en la mayor parte del mundo basado en el dominio del mercado mundial representado en las grandes transnacionales petroleras tecnolgicas y alimenticias, es una opcin ecolgica ante este modo de vida aniquilador y depravante donde se puedan integrar todos los elementos de una sociedad en torno a si misma. El desarrollo endgeno busca reconvertir la cosmovisin artificial creada por el neocolonialismo y el consumo irracional y cambiarlo una visin centrada en valores comunitarios que hagan mirar a las personas a su entorno local. Uno de los objetivos principales de la aplicacin del modelo de desarrollo endgeno es fomentar y establecer una sociedad capaz de contener en si misma los modos y medios de produccin necesarios para cubrir la necesidades bsicas y ampliadas de las personas que la integran, mediante la implementacin de una serie de estrategias endogenizadoras que influyan lo cultural, lo econmico, lo educacional y el uso e invencin de tecnologa. A travs del desarrollo endgeno se le otorga poder a las comunidades organizadas para que desarrollen sus potenciales agrcolas, industriales y tursticos de

sus regiones; se reintegran todas aquellas personas que fueron excluidas del sistema educativo, econmico y social por los gobiernos precedentes; se construyen redes productivas donde los ciudadanos participen activamente en igualdad de condiciones y disfruten un fcil acceso a la tecnologa y el conocimiento; se le ofrece a las comunidades y a la gente comn la infraestructura del Estado que haba sido abandonada tales como los campos industriales, maquinarias y tierras inactivas, con el objeto de generar bienes y servicios por y para los mismos ciudadanos. Sustentado en las capacidades y potencialidades locales, el desarrollo endgeno posibilita el control local, la toma local de decisiones y la retencin local de beneficios (culturales, econmicos, educativos, sociales...). De esta forma, es una ventana de oportunidad para la generacin de capacidades en las comunidades que van mucho ms all de las econmicas. Otro aspecto de relevancia lo enmarca Pisan (2007) sobre los objetivos de un proyecto de desarrollo endgeno, destacando: -.Promover, garantizar y fomentar el desarrollo armnico y coherente de las polticas, planes y proyectos del Ejecutivo Nacional, para el desarrollo endgeno, la economa comunal, colectivos y solidarios -.Coordinar acciones con los dems organismos del Poder Pblico, directa o indirectamente vinculados a los objetivos del Fondo, en especial con aquellos cuyas competencias sean necesarias para garantizar la profundizacin y consolidacin del desarrollo endgeno. -.Promover la formacin y asistencia necesaria a las organizaciones de la economa comunal y solidaria, para afianzar su desarrollo y consolidacin como base fundamental y primaria del sistema econmico nacional.

-.Promover el uso eficiente y responsable de los recursos que se otorguen para el financiamiento de planes y proyectos para el desarrollo endgeno. -.Promover y contribuir con la capacitacin y formacin de las organizaciones de la comunidad y de la economa solidaria, impulsando su participacin corresponsable en los planes y proyectos de desarrollo endgeno, as como en la contralora social responsable. -.Financiar planes y proyectos destinados a fortalecer la estructura y la capacidad productiva nacional, a travs de organizaciones de la comunidad y de la economa comunal y solidaria, en concordancia con las polticas y planes que dicte el Ejecutivo Nacional sobre la materia. Igualmente Brundtlan (2006), acota: Es Un desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin menoscabar las capacidades de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Es decir, es la renovacin en el tiempo de los recursos y la reutilizacin de estos por generaciones futuras. Significa que en la concepcin del desarrollo estn presentes la dimensin humana y la preocupacin ambiental, el respeto por el medio ambiente, la necesidad de lograr equilibrio entre el desarrollo y la reservacin de la calidad de la vida y de los recursos naturales. Para ello, es fundamental que el desarrollo est relacionado con la cultura de cada pueblo, y que se diferencie de acuerdo con las caractersticas de diversos grupos tnicos y culturales. El desarrollo sostenible implica el derecho de todo ser humano y de todos los pueblos a una existencia digna en un medio ambiente sano. Esto permite elevar la calidad de vida y el bienestar de toda la comunidad.(p.132)

Antes de plantear una definicin provisional del desarrollo endgeno es pertinente sealar lo que detalla Zapata (2008):

No constituye un modelo de desarrollo con los fundamentos tericos claramente establecidos, aspecto propio quizs de la naturaleza dinmica de los procesos humanos. El desarrollo endgeno (DE) se corresponde ms a un conjunto de caractersticas que por contraste revelan las debilidades de procesos de desarrollo intentados en mbitos especficos. De este modo, el DE se caracteriza por la decisin local de las opciones de desarrollo, el control local sobre estos procesos y la retencin de los beneficios del desarrollo en la misma localidad(p.25). Esta caracterizacin plantea claramente el enemigo frente al cual el Desarrollo endgeno emerge. Ese enemigo est definido por las imposiciones de actividades de desarrollo por parte de agentes externos o ajenos a las localidades. Obviamente, esto nos obliga a definir lo ajeno a un ncleo de desarrollo endgeno. Una primera aproximacin, quizs til para entender el marco dentro del cual el Desarrollo Endgeno se da en Venezuela, lo constituye el asumir que los agentes externos que se busca regular son los referidos a la denominada inversin extranjera, o en general, a las iniciativas que por su naturaleza excluyen la participacin de las localidades en la evaluacin de alternativas y la posterior toma de decisiones. El Desarrollo endgeno puede entonces siguiendo a Pacheco (2003) definirse como: Generacin de desarrollo apoyado en la creacin de tejidos (cadenas interdependientes) de produccin y consumo, que basados en las potencialidades del territorio y en el manejo interno de la tecnologa, produce bucles de acumulacin por dentro cada vez mayores en los distintos eslabones de cada cadena, produciendo as el incremento sostenido(p.48). El desarrollo es entendido como el incremento sostenido de la produccin social, correccin de desigualdades y sustentabilidad ecolgica. An cuando la definicin parece privilegiar la dimensin econmica es importante rescatar lo que se entiende por produccin social. Por produccin social se refiere a todo lo que el ser humano, individual y colectivamente, produce en su entorno geogrfico y humano. Con ello, el proceso de desarrollo adquiere la connotacin del

despliegue de las capacidades del hombre en su entorno. Un despliegue que est caracterizado por la bsqueda de una armona con lo otro (el denominado medio ambiente) y con los otros seres humanos que estn involucrados en la produccin social. Esta vinculacin entre el desarrollo y el espacio en el cual el ocurre, se planifica o se espera, claramente revela que las potencialidades de una regin estn definidas no slo por la vocacin de sus tierras y recursos naturales. Se trata adems del modo como se ha manifestado la huella del hombre en ese espacio. A nuestro entender, el proceso entonces va mucho ms all de la creacin de un modelo productivo intermedio que articule la accin de las comunidades organizadas en unidades productivas con los agentes dinamizadores para conformar ncleos de desarrollo adecuadamente ubicados en el territorio, a fin de lograr una distribucin equilibrada de las actividades productivas, las inversiones y la poblacin. Implica poder articular la dimensin social, poltica por encima de los dictados de lo econmico. Esto slo ser posible si se logra consolidar aquellos tres aspectos que idealizan al Desarrollo endgeno: a) Decisin local sobre las potencialidades a cultivar; b) Control local del Desarrollo; c) Retencin de los beneficios para las localidades. La necesidad de desarrollar capacidades de influencia en la definicin de las polticas de estado para el desarrollo, de articular las potencialidades de acuerdo con la fortaleza de las redes de produccin social (incluyendo lo econmico) implica que es necesario una vocacin ciudadana definida en trminos del reconocimiento de la pluralidad, la solidaridad y la corresponsabilidad en la definicin, conduccin y evaluacin de lo que denominamos desarrollo. Ms an, exige el esfuerzo por sostener la cultura, entendida en su dimensin ms amplia y abarcante, como aquello en lo cual la accin del hombre cobra sentido. De este modo, es evidente que slo a travs, de un proceso de maduracin social ser posible alcanzar los niveles de inclusin, sostenibilidad ecolgica y la dignidad del hombre.

Al tratar de caracterizar las estrategias del desarrollo endgeno, para la creacin de empresas de produccin social comunitarias; resulta ineludible la necesidad de realizar algunas precisiones de carcter conceptual. En primer termino la ECONOMA, se concebir como el conjunto de acciones para la obtencin de medios escasos, que realizan las personas para satisfacer sus necesidades fundamentales. Luego la teora y poltica econmica; la primera se define como la ciencia que tiene por objeto de estudio los medios alternativos y escasos, para satisfacer necesidades humanas limitadas (Maria Mas H; 2006) y la segunda se concibe como el plan de accin que tiene por propsito construir el futuro en materia econmica (Maria Mas H; 2006). Estas precisiones de til importancia lo son en el terreno de ubicar la principal interrogante del presente estudio toda vez que a la luz de las definiciones anteriores la podemos situar en la poltica econmica ya que las estrategias del desarrollo endgeno que se intentan construir para crear empresas de produccin social comunitarias respondern a un conjunto de acciones para alcanzar un fin determinado. Pero til y necesario lo es, tambin realizar un examen del desarrollo, pues hablar de el; es abordar un tema muy complejo y de mltiples dimensiones, la complejidad que representan los prolongados y sostenidos procesos y la diversidad de relaciones sistmicas que existen en ellos, adems de la multiplicidad de enfoques, niveles y dimensiones, que abarca. Partiendo de la definicin clsica del Desarrollo, Saravia (2003), nos dice: Se entiende como tal a la mejora cuantitativa y durable de una economa y de su funcionamiento. Por otro lado, el informe sobre Desarrollo Mundial (Banco Mundial, 1991) define como desarrollo: el mejoramiento del nivel de vida, el cual comprende el consumo material, educacin, salud, y proteccin del medio ambiente; mas adelante el mismo informe seala que el objetivo global del desarrollo es dotar

de mayores derechos econmicos, polticos y civiles a todos los seres humanos, sin distincin de sexo, grupo tnico, raza, regin o pas. Mas adelante, sin embargo el tema del Desarrollo se ha visto limitado al marco de conceptualizaciones y categorizaciones de la teora econmica. Esta exaltacin trae aprestada la premisa que el problema del Desarrollo, entonces se ubica en una dimensin estrictamente estudiada por la ciencia econmica, vale decir, que de acuerdo al objeto de estudio de esta ciencia se trata, exclusivamente, de un problema de medios con caractersticas muy particulares. Por consiguiente, cualquier interpretacin en torno al Desarrollo Econmico que contemple elementos ubicados fuera del objeto de estudio de la ciencia econmica, desautoriza, de entrada, la pureza y el grado de validez de la interpretacin econmica. De este modo, el problema del Desarrollo definido y asimilado culturalmente como el conjunto de pasos para alcanzar los criterios de actuacin econmica, no constituye la premisa fundamental sobre la cual se debe concebir la aproximacin al desarrollo y su planificacin. Es precisamente lo contrario, se trata de idear al Desarrollo como una pregunta que interroga a la sociedad desde los aspectos ms elementales de su funcionamiento hasta su ncleo de identidad colectiva. Por lo tanto presentaremos aqu al Desarrollo endgeno como fin y como estrategia, ms all de las propias fronteras de la ciencia econmica. Se entender el Desarrollo Endgeno como fin, construido desde la perspectiva del anlisis esttico, como la asuncin, por parte de una comunidad interesada, de formular y poder alcanzar una imagen objetivo del Desarrollo asumido este como estado a lograr, como propsito alcanzable que se convierta en el norte, direccin y rector de las acciones por desempear. Desde este ngulo el Desarrollo es entendido como estado a lograr y todo estado, se interpreta como quietud, donde se presentan detencin de las fuerzas y movimientos implcitos en el fenmeno, dado un nivel de eficiencia alcanzable. De esta forma el desarrollo endgeno concebido y asumido como Finalidad se arma en una imagen objetivo que encierra crpticamente el cmulo de eventos y

cirscuntancias por conseguir, dado un conjunto de potencialidades y posibilidades existentes. Sin embargo, el recorrido que se da entre el presente y la accin para alcanzar el futuro augura un cambio. Se trata de un recorrido realizado por una Gran Accin, caracterizado por el conjunto de elementos y relaciones en constante movimiento que permiten alcanzar un propsito en trminos multidimensionales: econmico, administrativo, gerencial, poltico, tico, cultural y esttico, entre otros elementos de constitucin; no sin antes mencionar; la tecnologa, la religin, la ciencia y la historia. El Desarrollo endgeno como estrategia se constituye en una accin compartida a largo plazo que permea a travs de organizaciones, instituciones, cultura y medios existentes para dar forma y organicidad, plenos de sentido y significado particular, a la vida, en fin y estrategia al mismo tiempo. Esto se debe a que toda imagen objetivo es, en ltima instancia, una abstraccin concebida y detenida en el mundo de las ideas, pero que a lo largo de su implementacin se convierte, por su propia naturaleza de gua, en caduca, una vez que ha podido ser alcanzada. Llegado a ese punto, donde la accin humana materializa sus fines imaginados, de inmediato, es sustituida por una nueva imagen que impone una nueva nocin de Desarrollo. De esta forma el Desarrollo se convierte en la perpetuidad de una bsqueda hacia el futuro. As, el Desarrollo Endgeno se constituye en Fin y Estrategia al mismo tiempo. Luego, cuando nos referimos a desarrollo local, seala Odesta(1999) Entendemos un proceso en el que una sociedad local, manteniendo su propia identidad y su territorio, genera y fortalece sus dinmicas econmicas, sociales y culturales, facilitando la articulacin de cada uno de estos subsistemas, logrando mayor intervencin y control entre ellos. Para llevar adelante dicho proceso, es fundamental la participacin de los agentes, sectores y fuerzas que interactan dentro de los limites de un territorio

determinado, los cuales deben contar con un proyecto comn que combine: la generacin de crecimiento econmico, equidad, cambio social y cultural, sustentabilidad ecolgica, enfoque de genero, calidad y equilibrio espacial y territorial, con la finalidad de elevar la calidad de vida y el bienestar de sus pobladores. En la medida que la estrategia del Desarrollo Endgeno potencie y acelere las capacidades endogenizadoras, se generar una efecto derrame cuyos frutos permearn, a travs de todos las dimensiones y espacios de la sociedad y de sus constituyentes bsicos, sean estos: econmicos, ticos, culturales, polticos, tecnolgicos, ambientales o de cualquier otra ndole, lo que redundar en el logro de los fines esperados. No es posible perder de vista que ms all de una eficiente planificacin y administracin de la Estrategia de Desarrollo Endgeno, si los fines son mediocres, el Desarrollo Endgeno como futuro alcanzable sufrir de la misma mediocridad. El concepto fundamental de Desarrollo es entonces formulado en los siguientes trminos por Ortiz (2006): En el despliegue del quehacer social en armona con su entorno, entendiendo por entorno al espacio de relaciones espaciales, materiales, culturales, polticas y econmicas en donde el hombre construye sentido colectivo. En este contexto, un proceso de Desarrollo orientado al despliegue de las potencialidades del hombre en su entorno, es decir del que hacer social; exige: La decisin local sobre las opciones de desarrollo. El control local sobre los procesos de desarrollo. La retencin de los beneficios del desarrollo en la misma comunidad. Y finalmente la denominacin de estrategias del desarrollo la cual se aplica a una variedad de instrumentos que, por oposicin a la tradicin de las polticas centralistas de desarrollo, procuran animar los procesos de fortalecimiento de las ventajas comparativas que se manifiestan en determinados territorios.

Para ello, las estrategias se centran ms en lo que se reconoce como factores endgenos vale decir del tejido econmico local, los recursos humanos y el marco institucional local. En definitiva las estrategias consisten en trabajar sobre la base de que la actividad econmica dependa de las condiciones socioeconmicas del lugar y no; lo contrario. Otro aporte relevante es el que tiene relacin directa con el desarrollo endgeno en las Instituciones Educativas, Mndez (2009) acota: Es importante la participacin de las Instituciones Educativas ya que un programa de Desarrollo Endgeno tiene que ver mucho con la Educacin. Pero no una educacin concebida unilateralmente, sino una educacin intercultural donde todo el mundo pueda participar y aportar. Lo que quiere decir es que a largo plazo, las actividades de formacin y educacin de la poblacin en su conjunto, contribuirn con la consolidacin de una verdadera cultura del riesgo, con la creacin de la responsabilidad social y colectiva que esta cultura implica. Es importante articular el proceso educativo al proceso productivo para incrementar el empleo, orientar la formacin de los recursos humanos y asegurar la participacin de cada ciudadano en la produccin de bienes y servicios. En nuestro pas se esta realizando la inclusin en los programas educativos, elementos y contenidos vinculados al desarrollo endgeno y en especial de la opcin u opciones de desarrollo de la unidad territorial. Al igual que la implementacin de redes de aprendizaje, ya que estas permiten abordar temas de amplia variedad y espectro, hacindolas tiles y flexibles en su adaptacin a temas como prcticas sociales de salud, agro-ecolgicas para cultivos, prevencin de alcoholismo, gestin de empresas o asociaciones, as como tambin de temas ms abstractos como tica o el que nos ocupa que es el Desarrollo Endgeno. Por ello los alumnos deben conocer los tipos de desarrollo econmico que existen:

Desarrollo Neoliberal: es un trmino que se utiliza para referirse a diversas corrientes de pensamiento econmico, que enfatizan el libre mercado y la desregulacin. El principio motriz del neoliberalismo es la privatizacin de todos los servicios, la mnima intromisin de los gobiernos en los mercados (especialmente el laboral), la privatizacin de las empresas pblicas y el desmantelamiento del Estado Benefactor. Desarrollo Exgeno: Se basa en la permanente dependencia de la economa del pas a los dictados de los actores internacionales, y el control externo sobre los procesos polticos. Profundiza la explotacin de nuestros recursos para el lucro de corporaciones internacionales. Desarrollo Endgeno: Este modelo propone alternativas para un desarrollo a escala humana, con nfasis en lo local, centrado en los derechos humanos efectivos, la proteccin ambiental la perspectiva del gnero, la solidaridad, la interrelacin de los procesos socio-productivos para el desarrollo social y la sustentabilidad de los procesos socioeconmicos entre otros valores. El Desarrollo Endgeno busca la satisfaccin de las necesidades bsicas, la participacin de la comunidad, la proteccin del ambiente y la localizacin de la comunidad en un espacio determinado. Busca que los procesos locales y globales se complementen. Su meta es el desarrollo en el nivel local, de la comunidad, pero que este desarrollo trascienda hacia arriba, hacia la economa del pas, hacia el mundo. No se trata slo de resolver el problema econmico, es tambin producir una nueva sociedad en la que la exclusin social sea slo un pasado lejano, en la que el pueblo se organice horizontalmente, sin relaciones de dominacin, en la que se promuevan nuevos estilos de vida y de consumo, y en la que las esperanzas y sueos de los venezolanos sean una realidad. Se trata de no seguir importando lo que podra producirse en el pas, ni continuar produciendo lo que no se necesita, sino producir segn las realidades y necesidades del pas. Se basa en el cambio del sistema productivo del pas, para que cada regin sea capaz de transformar sus recursos

naturales en bienes y servicios que multipliquen el empleo y el bienestar social, lo que garantiza la calidad de vida para las personas y el medio ambiente Otro tpico que guarda estrecha relacin con el Proyecto planteado es la participacin comunitaria, la cual ha sido equiparada con la democracia, pues se genera de ella, de la cual es condicin y resultado. Al respecto, la Organizacin Panamericana de la Salud en la conferencia en Alma Ata (1978), aport la siguiente definicin: La participacin comunitaria es el proceso en virtud del cual los individuos y las familias asumen responsabilidad en cuanto a su salud y bienestar propio y los de la colectividad, y mejoran la capacidad de contribuir a su propio desarrollo econmico y al comunitario. (p.58) Es decir, que se caracteriza por ser un proceso en el cual el grupo social adquiere el poder de problematizar su situacin, organizar y planificar actividades conscientes y responsables para la toma de decisiones, esta a travs del trabajo en comn y compromiso para el bienestar biopsicosocial. En la actualidad la comunidad debe encaminarse a buscar alternativas para solucionar sus problemas. Hoy da, la participacin comunitaria es tan importante que forma parte de casi todos o todas las actividades relacionadas con las personas en su compromiso de crear sus propias organizaciones o cooperativas para proporcionar fuentes de trabajo en las zonas donde conviven. Una mirada crtica a este planteamiento muestra como la accin educativa comunitaria tiene como filosofa movilizar a la poblacin para que resuelva por s misma sus propios problemas, obligndola a centrar su atencin hacia su comunidad sin ligar sus problemas a la rbita regional o nacional. La comunidad debe internalizar una imagen circular de su vida y sus problemas, estos se originan en la comunidad y en ella deben resolverse. La participacin debe buscarse a travs de la contribucin en forma de trabajo voluntario, como organizacin a travs de la representacin de los intereses de la comunidad y por delegacin de facultades en las personas para adoptar medidas que consideren indispensables para mejorar su calidad de vida. Pero lo importante es que

las comunidades interioricen de una u otra forma que trabajar en funcin de la comunidad es tarea de todos. Pero esto implica tener un conocimiento interno de las necesidades que confronta la comunidad, para identificarlas, priorizarlas y establecer conjuntamente con ella las acciones para resolver los problemas, lo cual amerita la capacitacin de sus integrantes y su capacidad para tomar decisiones sobre la problemtica, asumir responsabilidades, obligaciones y adoptar medidas para promover la misma. En este sentido, la participacin comunitaria viene a ser una valiosa herramienta que permite a los miembros de una comunidad integrarse en la bsqueda de soluciones a los problemas que les conciernen y que contribuyan a mejorar la calidad de vida del ser humano. En este sentido en la actualidad se trata de promover una participacin activa, aquella en la que la gente debe poder elegir libremente si participar o no y poder esperar algn beneficio de su participacin, y donde el actor debe asumir el rol de veedor o de contralor de su proceso. Un tpico importante lo seala Pinto (2009) sobre como poner en marcha un ncleo de desarrollo endgeno para lo cual dice: Se pone en marcha cuando la comunidad organizada descubre potencialidades que pueden ser aprovechadas en beneficio de la colectividad. Un trapiche abandonado, un campo industrial desmantelado, una tierra sin sembrar, un silo que lleva aos sin almacenar un grano, una hermosa playa que no puede ser disfrutada por carecer de vas de acceso, por ejemplo esa conexin de comunidad organizada y posibilidad de desarrollo local hace de una zona un Ncleo de Desarrollo Endgeno.(p.177) Es importante que la colectividad tenga conciencia de bienestar comn, trabajando unida en beneficio de todos a travs de un esquema cooperativo y democrtico y cuando los recursos de la zona permitan generar un conjunto de actividades productivas donde participe la colectividad en pleno, sin que nadie quede afuera.

En cada lugar donde haya una relacin profunda de arraigo entre la comunidad y su regin. Que la zona y su colectivo sean uno solo, enraizados en una tradicin productiva, cultural e histrica. El amor del barloventeo por el cacao, el del oriental por sus playas y su pesca, la del merideo por su pramo y su agricultura de montaa, y el larense por su artesana, son hermosos ejemplos de esto, donde la colectividad tenga conciencia de bienestar comn, trabajando unida en beneficio de todos a travs de un esquema cooperativo y democrtico.

ANTECEDENTES Sobre el tema que se ha sometido a estudio se han desarrollado muchas investigaciones dignas de comentar, entre ellas tenemos la siguiente; ANDARA OJEDA RENATO BENITO (1999), El desarrollo endgeno en el anlisis de la produccin agrcola, en el sector Los Negros del Municipio Andrs Bello del Estado Trujillo; trabajo de grado para optar al titulo de Magster Scientiarum en Gerencia Agraria. El propsito de la siguiente investigacin es la evaluacin de las unidades de produccin agrcola bajo el enfoque del desarrollo endgeno ubicadas en el sector "Los Negros" del Municipio Andrs Bello del Estado Trujillo. La importancia que reviste es alcanzar un desarrollo mas armonioso justo y sostenible mediante el uso racional de los recursos locales disponibles sustentada esta investigacin bajo bases tericas y metodolgicas con el fin de dar respuesta a los objetivos planteados a travs de una descripcin y evaluacin sistemtica de todos los factores inherentes en el proceso productivo el trabajo se realiz mediante una investigacin de tipo descriptiva enmarcada bajo el enfoque de la sustentabilidad, la que permite hacer una comparacin con los diferentes enfoques tericos existentes para sustentar la vialidad de estos sistemas, se describe los sistemas agrcolas y pecuarios existentes en el rea de estudio, evaluando estas unidades mediante el uso de indicadores de sustentabilidad para determinar el grado de sustentabilidad de cada una de estas unidades de produccin y concluye que la mayora de las unidades de produccin estudiadas son sustentables, lo que permite hacer recomendaciones para hacer el manejo mas eficiente, productivas y racional, de estas unidades de produccin. SALAZAR MOSQUERA EDWING R. (2005), Lineamientos para establecer un modelo de desarrollo endgeno. Estudio de Casos: Municipio Palavecino del Estado Lara; trabajo de ascenso presentado para optar a la categora de agregado en el escalafn del personal docente y de investigacin; El presente trabajo suministra

elementos e ideas sobre los esfuerzo que se estn realizando para implementar un "Modelo de Desarrollo Endgeno" propio en algunas municipalidades de Venezuela. Con el objetivo de formular lineamientos para llegar a establecer un modelo de desarrollo local y establecer micro polticas de desarrollo, restableciendo los desequilibrios sociales y territoriales se realiz un estudio exploratorio-descriptivo, utilizando la metodologa del Sistema del Marco Lgico, identificando las caractersticas generales de la estructura productiva del municipio, resumindose en el diagnstico estratgico situacional o matriz DAFO, topologa territorial y diagrama de convergencia. Los principales resultados se expresan en la fortaleza que tiene el municipio por la existencia de comunidades organizadas, rea para la instalacin de tejidos empresariales, y en las posibilidades de implementar nuevas formas de empleo. Mostrando debilidades en la aplicacin de la Ley Orgnica de Ordenamiento Territorial, y por la carencia de instituciones de educacin tcnica. Se concluye reconociendo el desarrollo de la provincia como factor estratgico del crecimiento de la regin, favoreciendo el intercambio comercial, y el contacto entre los agentes econmicos, sociales y polticos, conduciendo as a la generacin de lineamientos estratgicos para establecer un modelo propio de desarrollo local y nuevas polticas pblicas de vinculacin con los actores de desarrollo. Dentro de los antecedentes hallados, tenemos dos investigaciones de campo, una de tipo descriptivo y otra de carcter evaluativo. El universo estudiado, incluye desde estudiantes de educacin bsica, tcnica y profesional, hasta el estudio de casos de algunos municipios del pas. Estas investigaciones coinciden en que los egresados han adquirido conocimientos tanto en lo personal as como en lo ocupacional, que poseen rasgos aptitudinales, actitudinales y ocupacionales, conforme con el rea de pasantas profesionales; reflejndose su formacin acadmica y laboral. Todo esto conlleva a los estudiantes a establecer el grado de sustentabilidad de las unidades de produccin agrcola, permitindoles hacer recomendaciones para un manejo ms eficiente, productivo y racional de dichas explotaciones. Contribuyendo de esta manera con el

desarrollo local de las comunidades, como factor estratgico de la regin; favoreciendo la relacin entre los agentes econmicos, sociales y polticos; generando lineamientos estratgicos para establecer un modelo propio de desarrollo local. Sin embargo es necesario destacar que en algunas tareas los pasantes manifiestan fallas, lo que se considera un hecho negativo para la formacin del recurso humano que requiere el sector productivo. Otro antecedente de vital importancia lo constituye El gobierno Bolivariano mediante el Ministerio del Poder Popular Para la Educacin, los cuales promueven la inclusin social a travs de sus polticas educativas ejecutndose por medio del Programa Unidad Mvil Integral de Educacin Bolivariana (UMIEB).Estas nuevas Unidades Mviles Integrales establecidas en el nuevo currculo educativo Bolivariano busca Incorporar en el proceso de formacin integral de adolescentes y jvenes de los Liceos Bolivarianos, Comunidades y Consejos Comunales al uso de las tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC), Laboratorios Interactivos de Ciencias Naturales y Laboratorio de Desarrollo Endgeno para fortalecer la democratizacin del conocimiento para la transformacin social. Su visin es la Transformacin social y democratizacin del conocimiento que se requiere en el pas, lo cual hace necesario incorporar las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin, Laboratorio Interactivo de Ciencias Naturales y Desarrollo Endgeno, para la formacin del nuevo ciudadano y la nueva ciudadana como lo establece la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela. Su Misin es: Incorporar en el proceso de formacin integral a los adolescentes y jvenes con el fin absoluto de orientarlos para fortalecer la democratizacin del conocimiento para la transformacin social desde sus realidades. Es una unidad que presta atencin de acuerdo a los componentes del hacer, saber y convivir para la formacin de un ser social con conciencia para el desarrollo endgeno, fortalecer la integracin del conocimiento y la relacin educacin-trabajo en el marco de la educacin bolivariana como continuo humano. Atiende principalmente adolescentes y jvenes del 1ero a

5to ao de los planteles seleccionados, personal docente de los planteles, participantes de las misiones educativas de los ambientes de las instituciones seleccionadas, Comunidad, consejos comunales. A travs de una ruta se apoyan Instituciones, comunidades y consejos comunales ubicados en reas rurales, indgenas, de frontera y urbano deprimidas, que carecen de Centro de Computacin y laboratorios. Se atienden por grupos, segn la matricula de cada institucin para garantizar la calidad de educacin a impartir y se trabaja en funcin a los Proyectos de Desarrollo Endgeno de cada institucin. El impacto cualitativo es abordar la realidad con una visin integral a partir de la elaboracin de proyectos para el Desarrollo Endgeno de la comunidad y llevar a los estudiantes, Consejos Comunales y Comunidad en general de todas las regiones de difcil acceso y sectores sociales histricamente excluidos, las tecnologas de Informacin y Comunicacin que impulsa el Desarrollo Endgeno en la lucha social contra la pobreza. | El desarrollo endgeno de los pueblos es la meta. En el currculo que elabor el Ministerio de Educacin es visto como el modelo econmicosocial de produccin y participacin comunitaria; como uno de los fines de la educacin bolivariana; y como medio dignificador de la sociedad, de transformacin social y de desarrollo de la colectividad. Desde cuarto grado se propone estudiar la importancia que le ha dado el Gobierno y, en secundaria, se plantea como una de las 6 reas del conocimiento. A ella se le dedican cuatro horas semanales, en total, en todo el bachillerato, 20 horas semanales, si el joven opta por la mencin ciencias Sociales, que actualmente es Humanidades, o 19 horas si elige ciencias Naturales, que corresponde en estos momentos a ciencias ,su intencin es que las instituciones formen en, por y para el trabajo productivo liberador a unos egresados comprometidos con su entorno, y capaces de solucionar problemas de su comunidad, a travs de proyectos de desarrollo endgeno.

El currculo refiere que en los liceos habr laboratorios dedicados a esta rea de trabajo aunque no menciona los de fsica, qumica y biologa, as como desarrolla sus contenidos en otras reas del conocimiento: En primer ao se estudia en las horas dedicadas a ambiente; al tiempo que en segundo, tercero y quinto est tambin en sociales adems, durante todo el bachillerato, se visitarn sitios de desarrollo endgeno en las horas de Educacin Fsica. El problema no son slo los contenidos puntuales, pues todo el currculo tiene una concepcin endgena porque hace nfasis en lo local, regional y nacional. En el Liceo Bolivariano se da la continuidad a la concepcin de la escuela para la identidad y la ciudadana bolivariana, a travs de las categoras que la definen como espacios: para la produccin y la productividad, la paz, de innovacin pedaggica, de creacin y creatividad, de salud y vida, del quehacer comunitario, de comunicacin alternativa, para las tecnologas de la informacin y la comunicacin y para la innovacin tecnolgica. En los Liceos Bolivarianos se manifiestan cambios sustantivos en torno a la concrecin de esas categoras, las cuales se evidencian a travs de los siguientes aspectos: Se articula la escuela a la comunidad, no solamente como espacio fsico sino como agente dinamizador de una nueva relacin escuela comunidad, producto de los cambios curriculares. Se inicia una valoracin a la familia de las y los estudiantes con su incorporacin a las misiones sociales como mecanismos de inclusin de la Revolucin Bolivariana y la articulacin de stas con el Plan Liceo Bolivariano, lo que propicia una nueva relacin Inter e intrafamiliar, se crean estrategias comunicacionales (radios comunitarias y elaboracin de peridicos), actividades dirigidas al cultivo de las artes, la recreacin, el deporte y la planificacin de acciones orientadas a prevenir los problemas que le son propios (desercin, embarazos a temprana edad, consumo de drogas, violencia, entre otros) para crear espacios de vida juvenil.

As como, la incorporacin de centros de recursos para el aprendizaje, de laboratorios de computacin y de desarrollo endgeno permite incorporar la tecnologa de la informacin y la comunicacin, da Impulso y promocin a los proyectos de intervencin en las reas de salud, educacin, deporte, recreacin, cultura, sustento econmico, vivienda, ambiente, alimentacin, desde una perspectiva humanista y cooperativista, donde se privilegia lo nacional desde lo local. Los Liceos Bolivarianos representan una va fundamental en la materializacin y concrecin de la reciprocidad y corresponsabilidad de los (las) actores del proceso educativo de la nueva sociedad en construccin, por esto es importante dotarlos del instrumental necesario para la ejecucin de los proyectos educativos productivos por parte de las y los jvenes del segundo nivel del Liceo Bolivariano y de los centros de desarrollo endgeno constituidos por los siguientes elementos: computadoras, impresoras, imgenes Satelitales, ortofotomapas, aerofotos, mapas y planos; GPS, escalmetros, curvmetros, brjulas, estereoscopios, software sobre sistemas de informacin geogrfico, mesa tabla digitalizadora, cmara digital, mesa de dibujo. Puede incluir instrumental necesario para programas interministeriales de ejecucin local vinculados a las categoras del Liceo Bolivariano como espacio (ejemplo, estaciones climatolgicas, unidades catastrales, laboratorios sociales, etc.).

ENFOQUE LEGAL

Se refiere a la Ley, Orden Ejecutiva o Resoluciones que dispongan la creacin de un organismo, programa o la asignacin de recursos. Todas estas leyes condicionan de una manera u otra las actividades dentro de una Institucin u organizacin y permiten direccional las acciones requeridas para cumplir con los objetivos previstos. Segn el Manual para la Elaboracin del Trabajo Especial de Grado Colegio Universitario de Los Teques, Cecilio Acosta (2004), refiere que Son todos aquellos fundamentos legislativos que apoyan la investigacin de forma integral, las mismas deben organizarse con base en la siguiente jerarquizacin: Constitucin Nacional, Cdigos, Leyes, Reglamentos, Normas, Lineamientos y otros, segn sea el caso. (p.17). Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela Principio que implica que todos los venezolanos y venezolanas, as como el Estado y sus instituciones, comparten la responsabilidad de hacer cumplir la Constitucin y las leyes, de defender la soberana y de construir el nuevo modelo de pas propuesto en la Carta Magna. La sociedad en su conjunto debe aportar sus esfuerzos para darle validez a la letra y el espritu de las disposiciones constitucionales y legales de la Repblica Bolivariana de Venezuela.

Articulo 70: Son medios de participacin y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberana en lo social y econmico las instancias de atencin ciudadana, la autogestin, la cogestin, las cooperativas en todas sus formas, incluyendo las de carcter financiero.

Ley de los Consejos Comunales (2006)

Es uno de los mecanismos auspiciados por el Ejecutivo Nacional para viabilizar la democracia participativa e incrementar el poder popular. Por lo que en el Captulo I Disposiciones Generales, artculo 2. De los consejos comunales, establece que: Los consejos comunales en el marco constitucional de la democracia participativa y protagnica, son instancias de participacin, articulacin e integracin entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestin de las polticas pblicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construccin de una sociedad de equidad y justicia social. Los Consejos Comunales son un medio de participacin ciudadana que gozan de personalidad jurdica. Un mecanismo de participacin popular; cuyo objeto central es que el pueblo ejerza directamente la gestin y proyectos de las Polticas Pblicas a travs de la comunidad organizada, compuesta por ciudadanos que habitan en una misma rea geogrfica determinada, que usan los mismos servicios pblicos y comparten necesidades y potenciales similares.

Ley Orgnica del Poder Pblico Municipal (2005) En su Ttulo VI De la Participacin Protagnica en la Gestin Local, Captulo I De los principios de la participacin, establece en el artculo 260 que: Los municipios y dems entidades locales debern favorecer la constitucin y desarrollo de las diversas formas de organizacin de la sociedad, destinadas a la defensa de los intereses colectivos. Tambin debern facilitar a dichas organizaciones, la informacin sobre la gestin pblica local y, dentro de sus posibilidades, el uso de los medios pblicos y el beneficio de subsidios o aportes para la realizacin de sus fines;

adems promover, facilitar y proveer la formacin ciudadana a travs de programas diseados a tal fin. En este sentido, la participacin ciudadana se presenta constitucionalmente como la expresin de un derecho humano de naturaleza poltica cuyo ejercicio se concreta por diferentes medios, cumpliendo un deber individual o estableciendo un principio organizativo de la Administracin Pblica., sino tambin de una educcin integral como eje fundamental para la transformacin social.

CAPITULO III

METODOLOGA La metodologa representa la va o camino utilizado por las investigadoras para responder a las interrogantes de la investigacin con el fin de encontrar respuestas lgicas a los objetivos previamente formulados. En tal sentido, Sabino (2003) seala que es El procedimiento o conjuntos de procedimientos que se utilizan para obtener conocimientos cientficos, el modelo de trabajo o pauta general que orienta la investigacin. (p.31). Segn esta definicin, se puede asumir un modelo lgico que ayude a la comprensin de un objetivo a lo largo de una investigacin. Tipo de Investigacin El presente estudio est enmarcado bajo un paradigma cualitativo dentro de la modalidad de accin participativa con apoyo en una investigacin de campo de carcter crtico-reflexivo. En este sentido, Briones (1992) indica que la investigacin cualitativa: Tiene como caracterstica comn referirse a sucesos complejos que tratan de ser descritos en su totalidad, en su medio natural. No hay consecuentemente, una abstraccin de propiedades o variables para analizarlas mediante tcnicas estadsticas apropiadas para su descripcin y la determinacin de correlaciones. (p.85) Boterf (1988), define a la investigacin participativa como aquella que trata de ayudar a la poblacin encuestada en la identificacin, el anlisis crtico de sus problemas, necesidades y la bsqueda de soluciones de los problemas en que ellos mismos quieren estudiar y resolver. (p.92) El mtodo, se apoya en el Paradigma Crtico Reflexivo, dado que se inicia del hecho de que la vida social es dialctica, por tanto, su estudio debe abordarse desde la

dinmica del cambio social, como manifestacin de un proceso anterior que le dio origen y el cual es necesario conocer. La aproximacin a los hechos sociales parte de sus contradicciones y desigualdades sociales, en la bsqueda de la esencia del problema. Segn Arnold (1996) dice que pretende ser el motor de cambio y transformacin social, emancipador de las personas, utilizando a menudo estrategias de reflexin sobre la prctica por parte de sus propios autores. (p.205) Con base en lo anterior, los criterios metodolgicos se insertan en lo activo y/o participativo propiamente dicho. Debido a ello, busca promover la participacin activa de la comunidad, tanto en el estudio y la comprensin de sus problemas, como en la planeacin de propuestas de accin, su ejecucin, la evaluacin de los resultados, la reflexin y la sistematizacin del proceso seguido. Lo que se busca con la presente investigacin es potenciar al mximo, la capacidad participativa de la gente en el control de los problemas que presenta La Unidad Educativa Nacional San Francisco de Paola, ubicado en la Morita II, Municipio Francisco Linares Alcntara para ambientar el aula de desarrollo endgeno de la misma, a travs de acciones generadas desde y con la comunidad estudiantil y circundante.. Por otra parte, es una investigacin de campo, que segn Arias (2001), consiste en: La recoleccin de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variables. Estudia los fenmenos sociales en su ambiente natural. El investigador no manipula variables debido a que esto hace perder el ambiente de naturalidad en el cual se manifiesta y desenvuelve el hecho. (p.82) Tomando en consideracin lo antes citado, se puede decir que el presente estudio permitir realizar un anlisis interno, minucioso del sitio y tiempo para as encontrar la causa y el efecto del problema. rea de Investigacin

El rea de investigacin seleccionada como objeto de estudio es la Unidad Educativa Nacional San Francisco de Paola, ubicado en la Morita II, Municipio Francisco Linares Alcntara, la cual se enmarca dentro de un paradigma comunitario. Segn Rodriguez (2000), se entiende la actividad comunitaria como: En general tienen como objetivo realizar algn tipo de contribucin a temas particularmente sensibles de la comunidad, no cubiertos por polticas de estado o cuando stas resultan insatisfactorias para algunos grupos o intereses. Sus fundadores son quienes determinan el alcance y los lmites de estos objetivos. (p.41)

TCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE DATOS Las tcnicas e instrumentos de datos utilizados fue la encuesta la cual definida por Zavala (2001) como: Una tcnica de recogida de informacin por medio de preguntas escritas organizadas en un cuestionario impreso Mediante ella se podrn investigar los hechos o fenmenos de forma general y no particular. El encuestado, en este caso los alumnos leern previamente el cuestionario y lo responde por escrito, sin la intervencin directa de persona alguna de las que colaboran en la investigacin. La ventaja esencial de la encuesta reside en que son los mismos actores quienes proporcionan los datos relativos a sus conductas, opiniones, deseos, actitudes y expectativas, cosa que por su misma naturaleza es casi imposible de observar desde fuera. nadie mejor que la misma persona involucrada para responder que existen dentro de su mbito.

Plan de Accin AMBIENTAR AULA ENDOGENA

Las acciones son las intervenciones individuales o colectivasdirigidas a aumento del confort y el disfrute para una mejor calidad de vida

La comunidad Estudiantil -Aplicacin de Encuestas -Informar sobre el espacio disponible que existe para el aula endgena a la comunidad estudiantil. -Cumplir con el requisito para optar al Ttulo de Bachiller. -Dejar un aporte a la Institucin

Acciones -Diagnstico de las necesidades. -Dar a conocer los beneficios e importancia de los trabajos de desarrollo endgeno. -Desarrollar estrategias, programas, planes que impulsen la ambientacin del aula.

Logros:-. Crear un ambiente armnico para desarrollar los trabajos de investigacin en la Institucin. -.Fomentar la participacin de los docentes y de los estudiantes en la elaboracin de proyectos de desarrollo endgeno

DIAGNOSTICO DEL CONTENIDO Mediante la vinculacin con el plantel se pudo observar que en la Unidad Educativa Nacional Creacin San Francisco de Paola, ubicada en la Morita II, Municipio Francisco Linares Alcntara del estado Aragua. Hoy en da tienen una matrcula estudiantil muy alta, por ello se aplico una encuesta a la poblacin estudiantil con el fin de indagar las principales necesidades del plantel, arrojando como resultado las siguientes carencias y que el alumno requiere en su vida estudiantil, entre estas tenemos: 1.- Ausencia de Cancha Deportiva. 2.-No hay laboratorios para las prcticas que se deben cumplir en ciertas materias del pensum. 3.- Falta acondicionamiento de la entrada a la Institucin.

CAPITULO IV ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS En la presente investigacin se utilizara para analizar los resultados la tcnica de anlisis de contenido que se har sobre las bases de cada item en particular, es decir, a cada pregunta se le darn 2 tipos de respuestas clasificadas segn su validez o nivel de coherencia de cada respuesta. ENCUESTA 1.- Sabias que en la Institucin hay un espacio donde te puedes reunir para realizar tus proyectos de investigacin (Aula de Desarrollo Endgeno) Lo utilizan? Alternativa Si No Total Frecuencia (F) 23 118 141 Porcentaje % 16 84 100

16% 1 2 84%

2.- Crees que es necesario la elaboracin de una cancha deportiva para la Institucin?

Alternativa Si No Total

Frecuencia (F) 140 1 141

Porcentaje % 99 1 100

1% 1 2 99%

3.- Cree Usted oportuna la siembra de rboles en la Institucin?

Alternativa Si No Total

Frecuencia (F) 141 0 141

Porcentaje % 100 0 100

0% 1 2 100%

4.-Tienes conocimiento de que en la Institucin se lleva a cabo actualmente un proyecto llamado manos a la siembra?

Alternativa Si No Total

Frecuencia (F) 140 1 141

Porcentaje % 99 1 100

1% 1 2 99%

5.- Es necesario habilitar los laboratorios de la institucin?

Alternativa Si No Total

Frecuencia (F) 141 0 141

Porcentaje % 100 0 100

0% 1 2 100%

6.-Cree que es importante acondicionar las aulas de desarrollo endgeno? Alternativa Si No Total Frecuencia (F) 141 0 141 Porcentaje % 100 0 100

0% 1 2 100%

7.- Usted piensa que es importante que se realicen murales para reflejar las actividades de desarrollo endgeno? Alternativa Si No Total Frecuencia (F) 141 0 141 Porcentaje % 100 0 100

0% 1 2 100%

8.- Estas satisfecho con la seguridad de la Institucin?

Alternativa Si No Total

Frecuencia (F) 21 120 141

Porcentaje % 15 85 100

15% 1 2 85%

9.- Estaras de acuerdo en realizar talleres para que la comunidad tenga conocimientos sobre el desarrollo endgeno? Alternativa Si No Total Frecuencia (F) 126 15 141 Porcentaje % 89 11 100

11% 1 2 89%

10.- Cree usted necesario arreglarle la fachada a la Institucin?

Alternativa Si No Total

Frecuencia (F) 141 0 141

Porcentaje % 100 0 100

0% 1 2 100%

CONCLUSION

El Desarrollo Endgeno busca la satisfaccin de las necesidades bsicas, la participacin de la comunidad, la proteccin del ambiente y la localizacin de la comunidad en un espacio determinado. Busca que los procesos locales y globales se complementen. Su meta es el desarrollo en el nivel local, de la comunidad, pero que este desarrollo trascienda hacia arriba, hacia la economa del pas, hacia el mundo. No se trata slo de resolver el problema econmico, es tambin producir una nueva sociedad en la que la exclusin social sea slo un pasado lejano, en la que el pueblo se organice horizontalmente, sin relaciones de dominacin, en la que se promuevan nuevos estilos de vida y de consumo, y en la que las esperanzas y sueos de los venezolanos sean una realidad. Se trata de no seguir importando lo que podra producirse en el pas, ni continuar produciendo lo que no se necesita, sino producir segn las realidades y necesidades del pas. Se basa en el cambio del sistema productivo del pas, para que cada regin sea capaz de transformar sus recursos naturales en bienes y servicios que multipliquen el empleo y el bienestar social, lo que garantiza la calidad de vida para las personas y el medio ambiente

RECOMENDACIONES

.-Propicia valores como la solidaridad y la cooperacin. a travs del desarrollo endgeno. -.Facilitar a las comunidades la toma del poder para que desarrollen las

potencialidades agrcolas, industriales y tursticas de sus regiones. -.Fomentar la incorporacin al sistema educativo, econmico y social de las personas que hasta ahora haban sido excluidas. -.Propone la construccin de redes productivas donde todos participemos en igualdad de condiciones y accedamos fcilmente a la tecnologa y el conocimiento.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Arias, F (1997). El Proyecto de Investigacin. Gua para elaboracin. Caracas Editorial Epiteme. Ayala Alfonso, (2002) Manual de Plan de Actividades. Bejas Oscar, Lic Merchn Nieves (2004) Manual para la Elaboracin del Trabajo Especial de Grado, ii edicin. Contreras Ulises, (2005) Manual para la elaboracin del trabajo especial de grado 2da edicin septiembre 2004 editorial Litho tcnica, C.A Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999) Publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria N 5.453 de la Repblica Bolivariana de Venezuela. Caracas, viernes 24 de marzo de 2000 Diccionario Mdico Enciclopedia Mosby (1996) Barcelona Espaa. Ocano Mosby 4ta.Edicin. Eizarrigue y Zavala 2004 Investigacin Accin Participativa Landa H, 1976 Definicin del plan accin de actividades www. Gloogle.. Com. Consulta el da 9-7-2008