8
5/19/2018 ProyectoLosDinosauriosyLaPrehistoria-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-los-dinosaurios-y-la-prehistoria 1/8 PROYECTO LOS DINOSAURIOS Y LA PREHISTORIA. Temporalización: 2º trimestre: CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL Objetivos:  Expresar sentimientos y emociones de forma ajustada.  Resolver conflictos a través del diálogo.  Reconocer la importancia de las manifestaciones de afecto en las relaciones.  Esforzarse en la realización de sus tareas y deberes  Trabajar con orden y limpieza.  Adoptar una actitud de colaboración y ayuda con los otros.  Progresar en autonomía en los juegos y trabajos.  Colaborar en el mantenimiento de ambientes limpios y ordenados .  Cuidar y responsabilizarse de sus pertenencias  Satisfacción por aprender y enseñar cosas nuevas  Valorar el trabajo bien hecho por uno mismo y por los demás  Realizar trabajos en equipo mostrando actitud de ayuda y colaboración con sus compañeros  Expresar sentimientos y emociones a través del juego simbólico y dramático  Participar en las fiestas y salidas regulando el comportamiento a las normas establecidas  Progresar en el dominio de la orientación y las posturas corporales.  Afianzar la lateralidad.  Desarrollar la coordinación dinámica general . Contenidos  Los sentimientos.  El conflicto.  Manifestación de afecto en las relaciones personales.  Autonomía en el juego y el trabajo  Normas de convivencia en fiestas y salidas  El trabajo en equipo  Colaboración y ayuda a los otros  Dramatizaciones sencillas.  Normas en las fiestas y salidas  Coordinación dinámica general.  La lateralidad Criterios de evaluación  Expresar sentimientos de forma adecuada  Resolver conflictos a través del diálogo.  Manifestar afecto en las relaciones personales.  Esforzarse en la realización de trabajos  Trabajar con orden y limpieza

Proyecto Los Dinosaurios y La Prehistoria

Embed Size (px)

Citation preview

PROYECTO LOS DINOSAURIOS Y LA PREHISTORIA.

Temporalizacin: 2 trimestre:

CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMA PERSONAL

Objetivos:

Expresar sentimientos y emociones de forma ajustada. Resolver conflictos a travs del dilogo. Reconocer la importancia de las manifestaciones de afecto en las relaciones. Esforzarse en la realizacin de sus tareas y deberes Trabajar con orden y limpieza. Adoptar una actitud de colaboracin y ayuda con los otros. Progresar en autonoma en los juegos y trabajos. Colaborar en el mantenimiento de ambientes limpios y ordenados. Cuidar y responsabilizarse de sus pertenencias Satisfaccin por aprender y ensear cosas nuevas Valorar el trabajo bien hecho por uno mismo y por los dems Realizar trabajos en equipo mostrando actitud de ayuda y colaboracin con sus compaeros Expresar sentimientos y emociones a travs del juego simblico y dramtico Participar en las fiestas y salidas regulando el comportamiento a las normas establecidas Progresar en el dominio de la orientacin y las posturas corporales. Afianzar la lateralidad. Desarrollar la coordinacin dinmica general .

Contenidos

Los sentimientos. El conflicto. Manifestacin de afecto en las relaciones personales. Autonoma en el juego y el trabajo Normas de convivencia en fiestas y salidas El trabajo en equipo Colaboracin y ayuda a los otros Dramatizaciones sencillas. Normas en las fiestas y salidas Coordinacin dinmica general. La lateralidad

Criterios de evaluacin

Expresar sentimientos de forma adecuada Resolver conflictos a travs del dilogo. Manifestar afecto en las relaciones personales. Esforzarse en la realizacin de trabajos Trabajar con orden y limpieza Actuar con autonoma en los juegos y tareas Mostrar satisfaccin por aprender y ensear cosas nuevas Valorar el trabajo bien hecho por uno mismo y por los dems Realizar trabajos en equipo mostrando actitud de ayuda y colaboracin con sus compaeros Expresar sentimientos y emociones a travs del juego simblico y dramtico Participar en las fiestas y salidas regulando el comportamiento a las normas establecidas Mejorar la coordinacin general. Afianzar la lateralidad

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

Objetivos

Identificar, escribir y utilizar los nmeros 7 y 8. Ordenar los nmeros del cero al ocho (ascendente y descendente) Reconocer los objetos iguales y diferentes. Identificar nuevas formas: el cubo, pirmide y prisma Realizar series de cuatro elementos. Diferenciar y utilizar las medidas temporales: antes, ahora, despus. Reconocer diferentes grados de cercana y lejana. Afianzar la lateralidad. Descomponer nmeros Resolver problemas sencillos. Realizar sumas Comparar conjuntos con el criterio Ms /menos que. Realizar clasificaciones de objetos aplicando el atributo Grueso - delgado Rellenar tablas de doble entrada Realizar cenefas en cuadrcula. Conocer algunos dinosaurios, sus caractersticas, alimentacin.. Investigar sobre la vida, utensilios, descubrimientos, animales y arte de la prehistoria. Utilizar las T.I.C. para recopilar informacin sobre la prehistoria y los dinosaurios Observar e identificar los cambios del paisaje en el invierno. Conocer algunas caractersticas del invierno. Organizar la informacin recogida elaborando un libro sobre la prehistoria con la ayuda de las familias, en el que se recoja sus habitantes, sus viviendas, comida, utensilios, vestidos, descubrimientos, y arte Expresar y comunicar la informacin obtenida sobre los dinosaurios y la prehistoria a travs de distintas producciones plsticas: murales, maquetas, objetos, pinturas.. Ayudar y colaborar en la creacin de un rincn de juego en el aula sobre la prehistoria Participar en distintas manifestaciones culturales : carnaval Colaborar en la preparacin y decoracin del aula para la fiesta de carnaval Reconocer la paz como un valor importante .

Contenidos

Numeracin: 7 y 8 Series de 4 elementos Tablas doble entrada Igual,diferente. Orientacin espacial: diferentes grados de cercana y lejana Nociones temporales: antes, ahora y despus Formas geomtricas: el cubo, pirmide y prisma Grueso delgado Ms que - menos que Izquierda-derecha Problemas sencillos Sumas Cenefas El invierno. Los dinosaurios La Prehistoria : sus habitantes, sus viviendas, comida, utensilios, vestidos, descubrimientos, y arte Libro de la prehistoria Da de la paz El Carnaval

Criterios de evaluacin

Aplicar los nmeros del cero al ocho a las colecciones de objetos. Reconocer los objetos que son iguales y discriminar el que es diferente. Discriminar acciones que suceden antes, ahora, despus Realizar series de cuatro elementos. Distinguir entre cerca, ms cerca que, lejos, ms lejano que. Reconocer : el cubo, pirmide y prisma Participar activamente en la bsqueda de informacin y exponer parte de la informacin en clase. Identificar caractersticas del invierno. Realizar sumas Resolver problemas sencillos Participar en la elaboracin de un libro sobre la prehistoria con la ayuda de las familias, en el que se recoja sus habitantes, sus viviendas, comida, utensilios, vestidos, descubrimientos, y arte Expresar y comunicar la informacin obtenida sobre la prehistoria a travs de distintas producciones plsticas: murales, maquetas, objetos, pinturas.. Ayudar y colaborar en la creacin de un rincn de juego en el aula sobre la prehistoria Participar activamente en la celebracin del Da de la Paz Participar en la fiesta de Carnaval.

LENGUAJES: COMUNICACIN Y REPRESENTACIN

Objetivos

Utilizar el lenguaje oral para describir objetos y hechos. Elaborar frases en presente, pasado y futuro. Escuchar atentamente y de forma activa a la profesora y a los compaeros. Inters por la lectura y la escritura en situaciones de la vida .cotidiana, notas, listas , carteles, etc.. Articular, identificar auditivamente y visualmente los fonemas d , j y, ll, b , v , z y c. Realizar las grafas de la d ,j, y, ll, b , v , z y c. Copiar palabras Realizar dictado de palabras y frases sencillas Leer palabras y frases Aprender adivinanzas , trabalenguas, canciones y poesas Expresar en la asamblea conocimientos acerca de los dinosaurios y la prehistoria. Desarrollar el vocabulario relacionado con el invierno y la prehistoria. Expresin musical : audicin de piezas musicales y expresin de Utilizar distintas tcnicas plsticas para transmitir informacin

Contenidos

Audiciones musicales Descripcin de objetos , hechos e informacin recopilada. Fonemas d ,j, y, ll, b , v , z y c Dictados. Adivinanza, trabalenguas ,rimas y canciones Dibujo de la naturaleza(paisaje de invierno) Adivinanzas, trabalenguas, poesas y canciones relacionadas con el invierno y la prehistoria

Criterios de evaluacin

Copiar palabras Leer palabras sencillas Escribe palabras al dictado Identificar auditiva y visualmente la d , j, y, ll, b , v , z y c Realizar las grafas de la d , j, y, ll, b , v , z y c Describir objetos , hechos e informacin recopilada. Reproducir adivinanzas, trabalenguas, canciones y rimas Ampliar el vocabulario relacionado con la prehistoria y el invierno. Escuchar atentamente y con inters obras musicales.

ACTIVIDADES

Actividades de motivacin :

1. Aparece un huevo en la clase. Lo abrimos y en l hay un dinosaurio. Preguntamos a los nios si saben que es y que conocen sobre los dinosaurios .Recogemos la informacin1. Pedimos a los nios que traigan de casa informacin, pelculas , cuentos y objetos relacionados con los dinosaurios, con el fin de averiguar todas la cuestiones planteadas.1. Aparece una mquina del tiempo donde se mete un mueco y aparece vestido de prehistrico. Preguntamos que saben sobre la prehistoria y nos planteamos preguntas para investigar1. Pedimos a los nios que traigan de casa informacin, pelculas , cuentos y objetos relacionados con la prehistoria, con el fin de averiguar todas la cuestiones planteadas.

Actividades de desarrollo:

1. Conocimiento de s mismo:

1. Psicomotricidad en el Gimnasio: Jugamos a imitar el movimiento de diferentes dinosaurios Escenificamos aventuras en la era de los dinosaurios. Aprendemos alguna danza trivial. Ejercicios de lateralidad. Botamos con la mano derecha, con la mano izquierda, caminamos con un saquito en la mono derecha, en la mano izquierda.... Manipulamos y jugamos con distintos materiales, aros, pauelos, paracadas Recorrer diferentes circuitos (con aros, bancos,..). Jugamos a juegos populares: la zapatilla por detrs, la gallina ciega

Vuelta a la calma o relajacin. Antes de la relajacin reparamos en la respiracin, sudoracin, latidos para despus contrastarlo con el estado de relajacin.

1. Conocimiento del entorno:

1. Ensearemos durante la asamblea a los nios la informacin que traigan las familias al colegio sobre los dinosaurios y la prehistoria1. Recordamos las caractersticas del invierno.1. Leeremos algn cuento del Invierno .1. Vemos en el ordenador paisajes de invierno y hablamos sobre ellos.1. Rincn de los dinosaurios y la prehistoria. Crearemos en el aula un rincn de los dinosaurios en un primer momento y luego de la prehistoria. Lo decoraremos con objetos como pieles , palos para hacer fuego, muecos disfrazados de prehistricos y objetos que traigan de casa y pinturas rupestres que durar todo el trimestre 1. Vemos el video de los dinosaurios de la editorial Casal y establecemos un dialogo sobre el mismo Leemos cuentos sobre los dinosaurios Buscamos informacin en internet sobre dinosaurios y prehistoria Vemos documentales sobre la prehistoria:http://cossioinfantilrecursos.blogspot.com.es/2013/10/la-prehistoria.htmlhttps://sites.google.com/site/unproyectoentretodos/prehistoria1. Leemos cuentos sobre la prehistoria: Cronion,Ccroniona y la Edad de Piedra

1. Lgica-matemtica:

Cardinales: Damos a los nios cordones para que puedan ensartar tantas bolas como nmero (hasta 8) aparezca en la pegatina que pondremos en uno de sus extremos. Jugamos a tirar el dado numrico y dar tantas palmadas y saltos como indique el dado. Ponemos tantas pinzas en una cinta como indica el n Colocamos correctamente los nmeros escritos en cartones. Colocamos el n que va antes y el que va despus de uno dado. Ordenamos de mayor a menor unos nmeros dados

Ordinales: 1. Subimos las escaleras del colegio despacio mientras vamos diciendo. Estamos en el 1 escaln, ahora subimos al 2, 3 Luego pediremos a algunos nios sin ayuda que suban hasta el 3 escaln,41. Jugamos a hacer un tren en la clase con 6 nios y mientras se mueven vamos diciendo quin va el 1, el 21. Dibujamos un edificio con ventanas en la pizarra. Pedimos a los nios que dibujen una nia en la ventana del 1 piso, un nio en el 2, Formas : observamos y manipulamos el ,cubo, pirmide y prisma y definimos sus caractersticas. Pintamos una de sus caras, la estampamos y observamos la imagen que deja. Buscamos objetos en la clase que tengan la misma forma. Nociones temporales: antes, ahora y despus: ordenamos escenas de un cuento. Ordenamos imgenes de acciones Igual,diferente: buscamos dibujos igual al modelo dado, hacemos parejas de iguales

Series: 1. Se inventarn series de 4 elementos haciendo collares en los que inserte bolas de diferentes colores y formas. Despus de confeccionar el collar, leer la serie realizada.1. Hacemos series con pinchitos.1. Harn una serpiente en el suelo con los bloques lgicos siguiendo una serie dada por el profesor o inventada. Tablas doble entrada: en el rincn de matemticas completaran cuadros de doble entrada Izquierda-derecha: tocaremos partes del cuerpo con la derecha con la izquierda. Cogeremos objetos con la izquierda, con la derecha. Rodearemos en lminas nias que tengan la mano derecha levantada, un bolso en el brazo derecho... problemas sencillos Pedimos que planteen problemas sencillos y que los resuelvan sus compaeros Planteamos problemas que tienen que resolver un amigo

+MATEMTICAS: Cuaderno 10. Fichas de la 1-33

1. Lenguajes:

1. Lenguaje oral:

Ejercicios fono-articulatorios (hinchar carrillos, mover la lengua de un lado a otro , hacer pedorretas, soplar papelitos,.) Trabajaremos la articulacin mediante cuentos. Buscar palabras que contengan o empiecen por los fonemas d ,j, y, ll, b , v , z y c Contamos a los amigos lo que hemos hecho el fin de semana durante la asamblea respetando el turno de palabra. Enseamos imgenes de dinosaurios y escenas de la prehistoria Aprendemos la poesa de los dinosauros: "somos dinosaurios" Aprendemos la poesa la prehistoria. Jugaremos al veo,veo, palabras encadenadas. Contamos las palabras que hay en una frase

1. Plstica:

Haremos cada lunes un dibujo del fin de semana1. Los dinosaurios: Pintamos un dinosaurio ponemos la foto del nio y un nombre inventado de dinosaurio para adornar los cristales Hacemos un libro para clase de dinosaurios. Cada nio pintara uno fijndose en un modelo y escribir su nombre y alguna caracterstica del mismo. Pintamos y recortamos huellas de dinosaurios para decorar el pasillo Hacemos un mural entre toda la clase para el pasillo con distintas tcnicas de la era de los dinosaurios, volcn,dinosaurios La Prehistoria1. Haremos entre todos un mamut en cartn grande1. Pintaremos en papel continuo imitando las tcnicas y dibujos de las pinturas rupestres1. Recortaremos los dibujos que realicemos de la prehistoria y haremos un mural donde se recoja todo lo que hemos aprendido1. En talleres organizados con los padres realizaremos, collares, vasijas armas con distintas tcnicas

1. Lengua escrita:

1. Los mostramos la lmina de los nuevos personajes (de las letras) del pas de letrilandia y les pedimos que nos describan su aspecto fsico, Posteriormente pegamos las letras en el mural de aula del pas de Letrilandia. D ,J, Y, LL, B , V , Z Y C1. Contamos los cuentos y les hacemos preguntas para comprobar su comprensin.1. Jugamos a buscar esas letras entre los nombres de los nios de la clase escribindolos en la pizarra.1. Jugamos a decir en la asamblea palabras que contengan esas letras .(discriminacin auditiva)1. Realizar la grafa de las vocales trabajadas y las consonantes dadas sobre pauta grande.1. Pasamos bits durante la asamblea con los nombres de los nios escritos en minscula y palabras significativas.1. Hacemos dictados sencillos .1. Dibujamos objetos y ponemos su nombre.1. Escribimos palabras que comiencen por silabas que contengan los fonemas trabajados1. Jugamos a ordenar letras para formar palabras1. Jugamos a ordenar palabras para formar frases con significado1. Hacemos listas de palabras que empiecen con los fonemas trabajados1. Escribimos alguna frase que acompae el dibujo de fin de semana1. Asociamos fotos de dinosaurios con su nombre1. Aprendemos las canciones de las letras que trabajaremos en este trimestre.1. LETRILANDIA: Cuaderno 3 y 4

1. Msica y expresin corporal:

Jugaremos a representamos por grupos escenas de la prehistoria: un da de caza, haciendo fuego, cocinando etc.... Mientras un grupo acta el resto har de espectadores y les aplaudir al finalizar su actuacin. Cantamos la cancin de las letras trabajadas de letrilandia mientras las dramatizamos. aprendemos, cantamos y escenificamos la cancin "como dinosaurios" aprendemos y bailamos el rock de los dinosaurios:http://www.youtube.com/watch?v=htsCwz_Gkos#t=75http://www.youtube.com/watch?v=UYR--d5CKIg#t=66 Cantamos y bailamos las canciones de el hombre de cromaon, el mamut Chiquito

Actividades de sntesis:

1. Talleres de la prehistoria en el cole donde con la ayuda de los padres realizaremos, armas, vasijas y adornos prehistricos1. Celebraremos la fiesta de carnaval