3
APRENDIZAJE POR PROYECTOS ELECCIÓN DEL TEMA TÍTULO LOS TERREMOTOS PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿QUÉ SABEMOS? Son temblores de tierra ¿QUÉ QUEREMOS SABER? Por qué se producen, sus efectos y cuáles son las zonas dónde hay más terremotos. GUIÓN DEL TRABAJO SUMARIO (Apartados) ¿Qué son? ¿Por qué se producen? ¿Cómo se miden los terremotos? Escalas, Zonas de la Tierra especialmente sísmicas. Efectos de los terremotos. Actualidad sobre las recientes catástrofes sísmicas. Rescate de víctimas. Bibliografía. Materiales consultados. RECURSOS ¿QUÉ TENGO? Libros, y periódicos. ¿QUÉ NECESITO? Páginas Web donde consultar. SELECCIÓN DE MEDIOS WEB, LIBROS, REVISTAS, VÍDEOS, ARCHIVOS DE AUDIO, ENTREVISTAS… Trabajaremos con información de la red: enciclopedia wikipedia y algunas páginas web facilitadas por el profesor. También información de los periódicos. BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN SOPORTE Soporte papel y soporte informático. LUGAR En la biblioteca del colegio y en las páginas web (Internet) ORGANIZACIÓN Formar grupos. Cada grupo se encarga de una

PROYECTO: LOS TERREMOTOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guión para realizar un Proyecto sobre los terremotos

Citation preview

Page 1: PROYECTO: LOS TERREMOTOS

APRENDIZAJE POR PROYECTOS

ELECCIÓN DEL TEMA TÍTULO LOS TERREMOTOS

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿QUÉ SABEMOS? Son temblores de tierra

¿QUÉ QUEREMOS SABER? Por qué se producen, sus efectos y cuáles son las zonas dónde hay más terremotos.

GUIÓN DEL TRABAJO SUMARIO (Apartados)

¿Qué son?¿Por qué se producen? ¿Cómo se miden los terremotos? Escalas,Zonas de la Tierra especialmente sísmicas.Efectos de los terremotos.Actualidad sobre las recientes catástrofes sísmicas.Rescate de víctimas.Bibliografía. Materiales consultados.

RECURSOS¿QUÉ TENGO? Libros, y periódicos.

¿QUÉ NECESITO? Páginas Web donde consultar.

SELECCIÓN DE MEDIOSWEB, LIBROS, REVISTAS, VÍDEOS, ARCHIVOS DE AUDIO, ENTREVISTAS…

Trabajaremos con información de la red: enciclopedia wikipedia y algunas páginas web facilitadas por el profesor.También información de los periódicos.

BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

SOPORTE Soporte papel y soporte informático.

LUGAR En la biblioteca del colegio y en las páginas web (Internet)

ORGANIZACIÓNFormar grupos. Cada grupo se encarga de una fase del proyecto: (información de libros, en la red,dibujos, vídeos…)

DISEÑOTEXTO, IMÁGENES, AUDIO

Y VÍDEO

Trabajaremos con texto escrito acompañado de imágenes e incrustaremos un vídeo.

Page 2: PROYECTO: LOS TERREMOTOS

FORMATO (Papel, digital…)

Utilizaremos el procesador de textos y lo subiremos a la página Issuu de la clase.

CREACIÓN DEL DOCUMENTOINTRODUCCIÓNDESARROLLOCONCLUSIONESBIBLIOGRAFÍA

Los distintos apartados del documento los iremos creando con el procesador de textos.Utilizaremos un lenguaje asequible y, cuando mencionemos las fuentes evitaremos copiar literalmente la información.

REVISIÓN DISEÑO. CONTENIDO, ORTOGRAFÍA, PÁGINAS

Cuidaremos especialmente el diseño de manera que incorpore datos escritos con imágenes.Revisaremos cuidadosamente la ortografía, consultando el diccionario cuando sea necesario.

FINALIZACIÓN IMPRESIÓN O PUBLICACIÓN

Lo publicaremos en la página Issuu de la clase y en los blogs.

EVALUACIÓN

PROCESOPresentaremos el trabajo al profesor/a en el plazo señalado.Lo expondremos al resto de los compañeros respondiendo a todas sus dudas.

RESULTADO Después de haber investigado a fondo sobre los terremotos, hemos aprendido muchas cosas que antes no sabíamos.