3
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Educación Estética Br. Yulymar Urbina Fernández C.I 22.987.305 Prof. Betty Osorio. Mérida, julio de 2015

Proyecto lúdico comunicacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyecto

Citation preview

  • Universidad de Los Andes

    Facultad de Humanidades y Educacin

    Escuela de Educacin

    Educacin Esttica

    Br. Yulymar Urbina Fernndez

    C.I 22.987.305

    Prof. Betty Osorio.

    Mrida, julio de 2015

  • Es una propuesta realizada para la aplicacin de los contenidos inmersos en el plan

    educativo del Currculo Bsico Nacional especialmente en el rea acadmica de educacin

    esttica.

    La asignatura es llevada a cabo con las orientaciones de la Profesora Betty Osorio en la

    Universidad de Los Andes, Mrida- Venezuela. Para el proceso de realizacin del proyecto

    ldico comunicacional se debern pasar por varias orientaciones necesarias para la

    realizacin y prctica del producto a ejecutar.

    Es importante destacar que la estructura por mencionar ser la base de lo que se trabajar

    dentro de este proyecto, as como tambin el proceso para llegar al objetivo final que es que

    los nios y nias produzcan su propio material de apoyo.

    Los temas a tratar son los siguientes:

    Tema general: El arte contemporneo y sus corrientes pictricas desatacando el cubismo

    de Pablo Picasso y los filsofos Read Herbert y Arnold Hausser.

    Formacin esttica visual (F.E.V), con la realizacin de un cuento indito

    individual o texto ilustrativo creativo, la incorporacin de elementos del arte en el

    tiempo como lo es el arte contemporneo y la esttica y el arte segn los filsofos

    Read Herbert y Arnold Hausser, para llegar a la unin de ideas y formar un cuento

    grupal con ilustraciones creadas por los nios y nias.

    Formacin esttica auditiva (F.E.A), luego de la realizacin del cuento el mismo

    se intervendr con la produccin de un micro de radio, referente al tema, con ello se

    busca que los nios y nias lleven a la prctica lo aprendido en las exposiciones

    realizadas en clases sobre la F.E.A, as mismo incorporar mini proyectos y talleres

    de entonacin de la voz como nfasis en la produccin de los estudiantes.

  • Formacin esttica corporal (F.E.C), como parte del proceso del proyecto

    comunicacional los nios y nias se apoyarn para la creacin de un guion de teatro,

    durante el proceso destaca la participacin individual y el rol que toma cada

    individuo en el mbito grupal. Siguiendo entonces este proceso se toma como

    referencia el cuento para el tema del guion de teatro y su representacin en cuanto a

    lo esttico y corporal.

    Formacin esttica Audiovisual (F.E.A), finalmente el proyecto comunicacional

    se concluye con la grabacin de la obra y el guion elaborado por los estudiantes,

    creacin en la cual se hace nfasis en la incorporacin de todos los subtemas que

    incluye la formacin esttica. Es por ello que se hace necesario que el mundo con

    sus avances en la tecnologa conozca lo que realizan los nios y nias en las

    escuelas. Es importante mencionar que el proyecto incorpora los medios

    audiovisuales para la comunicacin globalizada.

    Para dar por terminado esta fase el video grabado se sube a internet con la especificidad de

    que los nios y nias lo disfruten y tengan un material ptimo para su formacin

    educacional y fomento de valores.