58
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ESCUELA DE POST GRADO TESIS INFLUENCIA DE LOS CUENTOS SELECTOS AMAZÓNICOS EN LA IDENTIDAD REGIONAL DE LOS ESTUDIANTES DEL 6 TO GRADO DE PRIMARIA - I. E. Nº 0434 “DESIDERIO RUIZ SOTO” DE SION - CAMPANILLA- SAN MARTÍN, 2011. REQUSITO PARCIAL PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN EDUCACION CON MENCIÓN EN ADMINISTRACION DE LA EDUCACIÓN AUTORES: Br. HUAMÁN DEL CASTILLO, Consuelo. Br. MORENO IGARCE, Litman. Br. LUCANA SANTILLÁN, Virino. ASESOR: 1 ESCUELA DE POSTGRADO

_PROYECTO maestria

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

ESCUELA DE POST GRADO

TESIS

INFLUENCIA DE LOS CUENTOS SELECTOS AMAZÓNICOS EN LA

IDENTIDAD REGIONAL DE LOS ESTUDIANTES DEL 6TO GRADO

DE PRIMARIA - I. E. Nº 0434 “DESIDERIO RUIZ SOTO” DE SION -

CAMPANILLA- SAN MARTÍN, 2011.

REQUSITO PARCIAL PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE

MAESTRO EN EDUCACION CON MENCIÓN EN ADMINISTRACION

DE LA EDUCACIÓN

AUTORES:

Br. HUAMÁN DEL CASTILLO, Consuelo.

Br. MORENO IGARCE, Litman.

Br. LUCANA SANTILLÁN, Virino.

ASESOR:

Dr. EDWIN NAVARRO VEGA.

JUANJUI – PERÚ

2011

1

ESCUELA DE POSTGRADO

DEDICATORIA

2

A mis padres quienes son la

razón de mi vida y me brindan

su apoyo incondicional cada día

que pasa también a mi novio

Rosendo quien me encamina

ser mejor cada instante.

CONSUELO.

A mis padres Porfirio y Virginia;

por su apoyo incondicional en

todos los momentos y logros que

voy obteniendo en mi vida.

LITMAN

A mi madre Adela, mi esposa

Luz, mi hijo Frank y mi tía Cruz,

quienes me inspiran a seguir

superándome a cada instante.

VIRINO

AGRADECIMIENTO

3

Agradecemos infinitamente al

Doctor Edwin Navarro Vega,

quien brindo sus conocimientos

y dedicación para que se haga

posible la investigación.

Los autores.

PRESENTACIÓN

Señores miembros del jurado:

A continuación les presento la tesis Titulada “Influencia de los Cuentos

selectos amazónicos en la Identidad Regional de los estudiantes del 6to

grado de primaria I. E. Nº 0434 “Desiderio Ruiz soto” De Sion – Campanilla –

San Martin, 2011”, con la finalidad de determinar el grado de influencia que

se presenta en los estudiantes; en cumplimiento del Reglamento de Grados y

Títulos de la Universidad César Vallejo para obtener el grado de Maestro en

Administración de la Educación.

El documento consta de VI Capítulos.

CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO.

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO.

CAPÍTULO IV: RESULTADOS.

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS.

CAPÍTULO VI: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Los autores.

4

RESUMEN

El presente proyecto de investigación es un trabajo que permitirá crear conciencia

sobre su identidad cultural en los/las estudiantes del 6º grado de educación

primaria del de la I. E. Nº 0434 “Desiderio Ruiz soto” de Sion – Campanilla -

Región San Martín.

Para ello se aplicará un test de identidad regional como instrumentos que medirán

básicamente las actitudes de los/las estudiantes, a través de la Escala de Likert;

permitiendo afianzar el cambio de actitud a la cultura local y regional con la

aplicación de cuentos selectos amazónicos, que profundiza la cultura de nuestra

selva Peruana- Región San Martín.

Es importante señalar que para amar nuestra cultura hay que conocerla. Para

conocerla, es necesario explorarlo y descubrir los encantos que encierra. Que a su

vez respondan al desarrollo sostenible de la Región.

5

ABSTRACT

The present project of investigation is a work that will allow to create conscience in

the students of 6 º degree of primary education of that of the I. E. N º 0434 "

Desiderio Ruiz grove " of Zion - Small bell of the region St Martin.

For it there will be applied a series of instruments that will measure basically the

attitudes of the students, across Likert's Scale; allowing to guarantee the change of

attitude to the local and regional culture with the application of ---------- stories, who

deepens the culture of the region St Martin.

It is important to indicate that guaranteeing our culture; we will have more identity

of our own culture and customs, which in turn answer to the sustainable

development of the region

6

INTRODUCCIÓN

Con el avance de la ciencia y tecnología se ha dejado de lado las costumbres y la

cultura ancestrales de nuestras localidades y regiones, y esto hace que

necesariamente tengamos que reeducar a nuestros niños de educación primaria

para no perder el valor de la identidad cultural de nuestra región.

Es necesario que todos los ciudadanos de nuestra patria tomemos conciencia de

los valores y de la cultura de nuestros antepasados, porque a través de ellos

encontramos respuestas a tantas interrogantes que hoy son necesarias asumirlas

como científicas, ya que dieron un orden social y cultural en nuestras regiones.

Cuando pensamos en los cuentos selectos amazónicos y leemos de manera

comprensiva y crítica, nos lleva a una reflexión que nos permite cultivar nuestras

costumbres, ideales, valores, etc.

Para comprobar este trabajo se ha visto conveniente realizarlo con estudiantes del

6º grado de educación primaria, para saber cómo influyen los cuentos selectos

amazónicos en el desarrollo cultural de la región San Martín.

7

ÍNDICE PÁGINA

Resumen en español 5Resumen en inglés 6Introducción 7

1. Problema de investigación 91.1. Planteamiento del problema 101.2. Formulación del problema 121.3. Justificación 121.4. Limitación 131.5. Antecedentes 131.6. Objetivos 141.6.1. General 141.6.2. Específicos 142. Marco Teórico 163. Marco Metodológico 323.1. Hipótesis 323.2. Variables 323.2.1. Definición conceptual 323.2.2. Definición operacional 343.3. Metodología 363.3.1. Tipos de estudio 363.3.2. Diseño 363.4. Población y muestra 363.5. Método de investigación 373.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 373.7. Método de análisis de datos 384. Resultados 404.1. Descripción 404.2. Discusión 40

CONCLUSIONES 42SUGERENCIAS 42REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 44ANEXOS

8

CAPÍTULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

9

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La sociedad actual mundial, regional y local pasa por una aguda crisis

de identidad cultural, es decir desconoce sus tradiciones, sus

costumbres, leyendas y sobre todo su pasado histórico.

Esta “crisis” ha traído consigo en estos últimos años la pérdida de la

identidad regional y se ha producido por diversos factores tales como la

migración de personas de la costa y la sierra a nuestra región que viene

ocasionando el proceso de transculturización o interculturización, a ello

se suma la falta de difusión de las costumbres propias de nuestra selva

peruana por parte de los docentes; esto hace que nuestros estudiantes

adopten fácilmente costumbres de otras culturas o “alienación” dejando

de lado la riqueza que nos fue transmitida por nuestros antepasados, es

por ello que a través de los cuentos selectos amazónicos, queremos

difundir las costumbres de nuestros pueblos.

Por otro lado algunas Instituciones Educativas aplican en su plan lector

cuentos que son subjetivos y que influyen negativamente en la

personalidad del niño, creando en ellos sentimientos de culpabilidad,

miedo, inseguridad, e inter dependendencia, trayendo consigo la

pérdida de la identidad regional al encontrarse en un lugar distinto de

su origen.

Es así que nuestro DCN en el área de Comunicación tiene como

finalidad principal desarrollar en los estudiantes un manejo eficiente y

pertinente de la lengua para expresar, comprender, procesar y producir

mensajes. Para el desarrollo de las capacidades comunicativas

teniendo herramientas necesarias para lograr una relación asertiva y

empática, solucionar conflictos, proponer y llegar a consensos,

condiciones indispensables para una convivencia armónica y

democrática. Desde una perspectiva emocional, ésta nos permite

establecer y fortalecer vínculos afectivos.

10

Por lo que los estudiantes serán capaces de clasificar sus textos

regionales de acuerdo a sus necesidades e intereses, aquello que le

permitirá establecer inferencias y críticas a las fuentes que lee.

Los Cuentos son únicos y no sólo por su forma literaria, sino también

como obras de arte totalmente comprensibles para el niño, cosa que

ninguna otra arte es capaz de conseguir.

Como en todas las grandes artes el significado más profundo de este

tipo de cuentos será distinto para cada persona, e incluso para la

misma persona en diferentes momentos de su vida.

Asimismo el niño obtendrá un significado distinto de la misma historia

según sus intereses y necesidades del momento. Si se le ofrece la

oportunidad recurrirá a la misma historia cuando esté preparado para

ampliar los viejos significados o para sustituirlos por otros nuevos.

En tal sentido ante el avance vertiginoso de la ciencia y tecnología, de

un mundo globalizado y la complejidad del conocimiento en el campo

educativo es indispensable el manejo de información bibliográfica para

el desarrollo de habilidades comunicativas en los estudiantes y así

mejorar la identidad regional a través de lecturas que conlleven a lograr

este objetivo y valorar las creencia, tradiciones, mitos, leyendas, etc.,

de nuestros antepasados que hasta hoy se vienen conociendo a través

de la literatura y narraciones orales.

Los estudiantes de la Institución Educativa N° 0434 “DESIDERIO RUIZ

SOTO” de Sión, utilizan la literatura amazónica para desarrollar su plan

lector, aquello que le permite comprender la realidad sociocultural que

han sido transmitidos de generación en generación, sin darse cuenta

que esto influye en la formación de la identidad regional.

11

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Ante esta problemática nos proponemos responder a la siguiente

interrogante: ¿De qué manera influyen los cuentos del autor Francisco

Izquierdo Ríos en la identidad regional de los/las estudiantes del 6to

grado del nivel primario de la Institución educativa N0 0434 “Desiderio

Ruíz Soto” de Sión – Campanilla – 2 011?

1.3. JUSTIFICACIÓN

“El desarrollo de un país o región, tal como nos enseña la historia,

empieza cuando sus pobladores han logrado una identidad cultural,

cuando su gente ha tomado conciencia de la importancia de la

conservación y difusión de las manifestaciones artísticas y culturales,

valorándolas y valorándose a sí mismo, amando a su patria, a sus

costumbres, a su lengua, creencia, su raza y sus ancestros” PINTO,

CUETO, Luisa y PASCO VALLADARES, Consuelo. “Desarrollo de

la identidad”. Pág. 18, 1994. En la presente investigación

abordaremos el tema de la influencia de los cuentos en la identidad

regional de los estudiantes ya que se puede observar la falta de

identificación con sus creencias, costumbres propias de nuestra región.

Por ello, consideramos que los cuentos de Francisco Izquierdo Ríos

que tienen un mensaje profundo sobre la realidad de nuestra selva, nos

permitirá recuperar la identidad cultural que nos fuera transmitida de

generación en generación por nuestros antepasados y que hoy en día

se va perdiendo; por lo que aplicaremos estos cuentos para contribuir a

elevar el nivel de la identidad cultural y regional de nuestros educandos.

12

1.4. LIMITACIONES

Las limitaciones que se tiene en el desarrollo de este trabajo son de

carácter geográfico por la distancia y accesibilidad del lugar donde será

ejecutado el proyecto de tesis, por algunos actores integrados en el

grupo además del tiempo y escases de bibliografía.

1.5. ANTECEDENTES

A. Título : Juanjuí Identidad Cultural a través del tiempo.

Año : 1 997

Autores : - Rocío Aguilar Saldaña.

- Glinda Ruiz Delgado.

Conclusiones:

- La investigación realizada trata de ordenar relatos que permitan

desempolvar la historia de los pueblos de la provincia, así como dar a

conocer las tradiciones y costumbres ancestrales que hasta la

actualidad no han sido dejadas de lado.

B. Título : Nivel Socio Cultural y educativo del distrito de

Juanjuí.

Año : 1 997

Autores : - Cehen Torres Ramírez.

- Keny Cachique Aguirre.

Conclusiones :

- Juanjuí, capital de la provincia de Mariscal Cáceres, tiene en su

población, la mezcla de muchas sangres, sobre todo de la sangre

13

española, con la sangre india que se cruzaron como consecuencia de la

conquista española a nuestro territorio. Tiene la virtud de ser gente

eminentemente trabajadora, con alto espíritu de superación.

- La cultura de Juanjuí es la mixtura del a cultura aborigen y la cultura

occidental, con lo que se ha perdido ambas purezas culturales, y hoy,

debido a la influencia de los medios de comunicación, no se cuenta con

una identidad cultural local ni regional.

1.6. OBJETIVOS:

1.6.1 GENERAL

Determinar el grado de influencia de los cuentos selectos

amazónicos en la identidad regional de los/las estudiantes del 6to

grado del nivel primario de la institución educativa N° 0434 “Desiderio

Ruíz soto” de Sión, Campanilla.

1.6.2 ESPECÍFICOS

Identificar la influencia de los cuentos en la identidad regional de

nuestros estudiantes.

Elaborar y aplicar un test para determinar la identidad regional.

Demostrar que la literatura regional subjetiva modifica el

comportamiento del estudiante.

Tener un mayor conocimiento sobre los cuentos (orígenes, fuentes,

significado, etc.).

Incentivar y apoya la investigación sobre nuestro pasado histórico.

Fortalecer el desarrollo cultural a través de los cuentos selectos

amazónicos.

14

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

15

II. MARCO TEORICO

Se dice que la identidad cultural es propia de una cultura, integrada

por una diversidad de formas y concepciones que vienen de adentro y

de afuera del grupo. Los elementos y aspectos mas intimos de una

cultura pueden tener diversos orígenes. Lo importante es que formen

parte de la vida cotidiana de un pueblo sin disminuir su autoestima. Este

carácter heterogéneo de lo propio de un pueblo es fruto del constante

proceso de transformación y cambio en que se encuentra todo grupo

humano, por ser una realidad viviente. Conservando la parte positiva de

su origen que constituye la base de sus sostenibilidad en el tiempo.

La globalización no uniformiza la cultura. Para decirlo en tono

bíblico: en el principio fue la globalización, y la globalización os hará

culturalmente homogéneos, pero felices. Este fue el talante político

ideológico que prevaleció hace unos lustros, durante la primera fase del

período de lo que ha venido en llamarse globalización. Las confusiones

(sobre el carácter de los cambios) y las predicciones fallidas (acerca de

sus efectos sobre la diversidad) están relacionadas con la

caracterización que se hace de la globalización misma.

Ahora lo sabemos con alguna certeza: contrario a lo previsto años

atrás, el llamado proceso de globalización no está provocando

homogeneidad sociocultural; por el contrario, va acompañado de un

notable renacimiento de las identidades en todo el mundo. Lo habitual

es que la llamada “batalla de las identidades” se libre en todos los

rincones de la cotidianidad, en todos los pliegues del sistema mundial.

A veces, esta floración identitaria se manifiesta bajo la forma de luchas

culturales nacionales, étnicas, religiosas, regionales, con gran

intensidad y a escalas variables.

Teniendo en cuenta que en la actualidad frente a la globalización los

pueblos originarios de nuestra selva van perdiendo su identidad

16

regional ya que ésta hace alusión a elementos culturales, geográficos y

sociales que posibiliten que una región se diferencie de otra. La

identidad es memoria colectiva y debe ser labor compartida por toda

una sociedad, atendiendo y reflexionando sobre su historia, teniendo en

cuenta que el presente no debe repetir el pasado, sino que debe

contenerlo. La identidad es siempre actual, es presente que viene de la

historia y a la historia regresa continuamente.

Es la historia viva la que crea identidad, y esta identidad se desfigura

cuando se ignora el contexto histórico propio. En nuestra América es

muy común que la historia oficial sufra de una miopía tal, que

proporcione una visión del pasado sumamente desvirtuada, logrando en

muchos casos que el país oficial se avergüence de su pasado aborigen

y su presente nativo. Dice Eduardo Galeano: "Para que ignoremos lo

que podemos ser, se nos oculta y se nos miente lo que fuimos" (El tigre

azul y otros relatos. 1991).

Pero cuando una sociedad se enfrenta ante el desorden, la ineficacia

e incomunicabilidad de los valores y la falta de horizonte al carecer de

objetivos comunes, se hacen evidentes los síntomas de una crisis de

identidad que se manifiesta en todas las instituciones de la cultura: las

familiares, las laborales, las políticas, la estatal, las educativas, las

religiosas, etc.

Así, hoy nos enfrentamos diariamente al pesimismo, al escepticismo

de todas las generaciones que conviven en la actualidad y a la

incomunicación existente entre ellas. Falta el discurso vinculante, falta

el criterio unificador con que interpretar la realidad, pero, por sobre

todas las cosas, falta la voluntad social, comunitaria de hacerlo.

Cualquier individuo es prescindible y, lo que es peor aún, como

consecuencia de ello, no se sabe a qué grupo se pertenece.

17

Como personaje de nuestra selva tenemos a Francisco Izquierdo

Ríos, escritor y educador oriundo de la selva amazónica peruana quien

hace un gran aporte significativo con sus obras literarias, para resaltar

nuestras vivencias culturales que engloba a una identidad regional, en

sus obras “El paisaje y la vida de los hombres de esta Región” , Los

cuentos de Adán Torres (1965), se caracterizan por su lenguaje exacto,

fruto de larga y concienzuda observación de la realidad y una severa

depuración del lenguaje. Retrata con fidelidad escenas y personajes de

la selva amazónica, Pueblo y bosque (1975), estudios y composiciones

literarias en torno al folclor amazónico. Su estilo tiene una gran fuerza

evocativa, su literatura es muy nutrida, su género preferido fue el

cuento. Por lo que se incentiva a la lectura de sus cuentos literarios

para tener una gama de conocimientos de nuestra cultura y valorar así

la riqueza natural de nuestra selva peruana.

PSICOANÁLISIS DE LOS CUENTOS. Los Cuentos tratan en forma

literaria de los problemas básicos de la vida, particularmente de los

inherentes a la lucha por alcanzar la madurez.

Advierten de las consecuencias destructivas que puede tener el fracaso

en el desarrollo de niveles superiores de identidad responsable,

poniendo ejemplos como el de los hermanos mayores de las Tres

Plumas, las hermanastras de Cenicienta o el lobo de Caperucita Roja.

Estos sugieren al niño la manera en que esforzarse para llegar a una

integración superior y lo que ésta implica.

Los Cuentos son únicos y no sólo por su forma literaria, sino

también como obras de ARTE totalmente comprensibles para el niño,

cosa que ninguna otra arte es capaz de conseguir.

18

Como en todas las grandes artes el significado más profundo de este tipo

de Cuentos será distinto para cada persona, e incluso para la misma

persona en diferentes momentos de su vida.

Asimismo el niño obtendrá un significado distinto de la misma historia según

sus intereses y necesidades del momento. Si se le ofrece la oportunidad

recurrirá a la misma historia cuando esté preparado para ampliar los viejos

significados o para sustituirlos por otros nuevos. Como la obra de arte que

son estos Cuentos, presentan muchos aspectos que vale la pena explorar

además del significado y el impacto psicológico. Por ejemplo, nuestra

herencia cultural encuentra expresión en tales historias y a través de ellos

llega a la mente del niño.

Identidad cultural y desarrollo, un país, pueblo o región estará lejos de

alcanzar su bienestar digno mientras no haya puesto a su cultura en el

centro de su vida, mientras no consiga reconciliarse con las tradiciones

vivas de su pasado.

No se trata de renunciar a la liberación proporcionada por la racionalidad

y la técnica, ni a los beneficios que otorga el crecimiento económico. Se

trata más bien de llegar a asimilarlos en las mejores condiciones para su

utilización: como ciudadanos completos, en deberes y en derechos, cuales

quiera que sea su procedencia cultural o étnica.

Plan lector, Es una estrategia pedagógica para fomentar y orientar la

práctica de la lectura de los estudiantes y docentes. Se trata de que lean

cuentos, revistas, fascículos, libros, obras literarias y manuales, de acuerdo

con sus características afectivas y cognitivas, sus intereses y necesidades.

Leer para comprender, analizar, sintetizar, valorar y emitir juicios críticos

sobre textos escritos relacionados con las ciencias, las humanidades, las

tecnologías, las artes, los deportes, la creación literaria y la cultura en

general. Todo ello en el marco de la formación integral de los educandos y

el desarrollo cultural y profesional de los profesores. El PL se debe diseñar,

19

implementar y poner en acción en cada centro educativo, con la

participación y concertación de directivos, profesores y padres de familia,

bajo el liderazgo de un equipo multidisciplinario que tiene como base a los

docentes de comunicación y a los tutores. Se busca que cada estudiante y

maestro lea como mínimo un material bibliográfico cada mes, desde luego,

fuera de las horas de clases e incluyendo las vacaciones escolares. El PL

debe responder a la realidad de cada plantel y su entorno. Algo importante

es que la secuencia de los libros sea determinada por los propios alumnos

con la orientación de un docente y que, naturalmente, disfruten de cada uno

de ellos.

Cada Institución Educativa –en el marco de su autonomía– adoptará las

formas e instrumentos que considere pertinentes para verificar el desarrollo

de las lecturas.

Lógicamente, es fundamental que el/la estudiante las relacione y aplique

durante las sesiones de aprendizaje de las áreas y talleres curriculares.

En lo referente a los docentes, creo que es necesario que cada uno decida

los 12 libros que desea leer y utilice, cada mes, unas horas de sus clases

para compartir con sus alumnos los contenidos de sus lecturas. Si los

profesores conjuntamente con sus niños y adolescentes leen, con

seguridad, se generará un ambiente favorable para el éxito y continuidad

del Plan Lector.

Para la ejecución del Plan Lector se pueden usar las bibliotecas escolares,

comunitarias y municipales, así como libros y otros materiales bibliográficos

existentes en los hogares y otros espacios de cada localidad.

Es un imperativo que cada padre de familia haga suyo el de su hijo o hija

para apoyarlo y acompañarlo con el fin de que alcance el objetivo de leer

con motivación y satisfacción los libros seleccionados.

20

Si logramos que la lectura comprensiva de textos escritos se convierta en

un hábito cotidiano, sin duda, estaremos contribuyendo a que sea letra viva

esta expresión que está calando rápidamente en la conciencia nacional: “Un

Perú que lee, un país que cambia”.

Idel Vexler Viceministro de Gestión Pedagógica – Perú - 2 006.

Aculturación

Este concepto aparece por primera vez en 1880; sin embargo la definición

más aceptada en la actualidad continúa siendo la propuesta por Redlleld,

Linton y Herrskovits en 1936: la aculturación comprende aquellos

fenómenos que resultan cuando entran en contacto directo grupos de

individuos con culturas diferentes y los cambios subsecuentes en los

patrones de cultura originarios de cada uno de los grupos.

Actualmente, se entiende la aculturación como un fenómeno psicosocial

multidimensional reflejado en los cambios psicológicos que ocurren en los

individuos como resultado de su encuentro con una nueva cultura (Dana,

1993; Casas y Pytluk, 1995). Según esta definición, la aculturación se

presenta como un proceso de cambio de actitudes y comportamientos que

ocurren, consciente o inconscientemente, en las personas residentes en

sociedades multiculturales o que entran en contacto con una nueva cultura

debido a procesos migratorios, invasiones u otros cambios políticos. Los

cambios psicológicos y sociales que se producen no son independientes de

las características de los individuos (por ejemplo, del grado de identificación

inicial con los valores de su cultura originaria), o de la intensidad e

importancia del contacto entre varios grupos culturales o de la proporción

numérica entre ellos. El aprendizaje y cambio de actitudes se puede dar a

tres niveles o en tres grados:

21

a) Superficial. Aprendizaje de hechos, acontecimientos sociales o históricos

de la cultura.

b) Intermedia. El aprendizaje afecta a aspectos más centrales de la

persona, tales como preferencia y uso de la lengua, etnicldad de los

amigos, de la esposa, preferencia por diversiones o ambientes, etc.

c) Significante. Los cambios que tienen lugar se sitúan en el Nivel de las

creencias, los valores y las normas que afectan a la cosmovisión de la

persona y sus patrones de interacción, los cambios son más permanentes y

se reflejan en los comportamientos cotidianos. Como señala Dana (1993) la

sociedad dominante puede aceptar el pluralismo, ser relativamente

tolerante y facilitar el proceso de aculturación, o por el contrario dificultarlo.

En las sociedades donde se acepta el pluralismo cultural y la diversidad se

han establecido redes de soporte social para facilitar la aculturación; en

cambio en sociedades donde no se acepta existen políticas

discriminatorias.

Cuentos amazónicos, forman parte del patrimonio cultural de estos

pueblos, mostrando lo propio de su contexto, es decir las creencias

manifestadas como historias sin tiempo, casi todas con hechos

sobrenaturales, historias que transmitidas de generación en

generación llegan a nosotros. Estas narraciones están referidas a

personajes generalmente mitológicos y vivencias cotidianas de la

población amazónica.

Cultura, conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales,

intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo

social en un periodo determinado. El término ‘cultura’ engloba además

modos de vida, ceremonias, arte, invenciones, tecnología, sistemas de

valores, derechos fundamentales del ser humano, tradiciones y

creencias. A través de la cultura se expresa el hombre, toma

22

conciencia de sí mismo, cuestiona sus realizaciones, busca nuevos

significados y crea obras que le trascienden.

Aculturación, es el proceso por el cual un pueblo adopta y asimila

una cultura distinta, abandonando lo suyo. Se lleva a cabo una

inserción y contacto con otra cultura, que facilita el aprendizaje de

otros nuevos aportes culturales o la enseñanza a otros de algunos de

los suyos.

Transculturación, es un proceso de cambio cultural en el que un

pueblo, grupo o miembros de un grupo asumen los patrones

culturales, o formas y modos de vida de la cultura de otro grupo, pero

a diferencia de la Aculturación, no hay abandono de la suya, pues en

la transculturación se produce una relación de dominio de una con

respecto a la otra.

Alienación, se denomina así al estado, situación o condición en el

que una persona o comunidad a causa de diversas presiones

(coacción) de la sociedad o medio donde convive, experimenta un

cambio que lo lleva a pensar y actuar de forma diferente o

contradictoria con la imagen que poseía de sí mismo (identidad) y con

los valores que sostenía, es decir pierde sus características propias o

se sienten ajenas a su realidad. Por ello la alienación se convierte en

la causa más importante para la desaparición o el no desarrollo de la

identidad cultural.

Expresión oral. Desde el área de comunicación se debe promover el

desarrollo de la capacidad para hablar (expresar) con claridad, fluidez,

coherencia y persuasión, empleando en forma pertinente los recursos

verbales y no verbales del lenguaje. Comunicarse implica, además de

23

hablar, el saber escuchar (comprender) el mensaje de los demás,

jerarquizando, respetando ideas y las convenciones de participación.

Estas son capacidades fundamentales para el desarrollo del diálogo y

la conversación, la exposición, la argumentación y el debate.

El Folclor, el término folclor fue acuñado por el anticuario inglés

Thomas en 1864 para designar las tradiciones, creencias y

supersticiones de las clases populares de naciones civilizadas. Más

tarde el uso se ha ampliado su sentido a las artesanías, danzas y

otras manifestaciones de la cultura material e intelectual de los

campesinos. También estudia las tradiciones, mitos, leyendas y

costumbres populares de una región y que de una u otra forma

explican su origen y vida dentro de esta.

Manifestaciones culturales, entre las principales manifestaciones se

encuentran:

El lenguaje, a través del cual se comunican. Encontramos, palabras,

gestos, ademanes y actitudes tradicionales, modos mímicos, etc.

Los mitos, explican el universo y proporcionan una base para la

realización de las prácticas, rituales y creencias, todos ofrecen

indicios históricos, porque está presente en ellos el espíritu del

pueblo creador, en ellos encontramos una cronología de las cosas y

de los acontecimientos, para una cosmología y una genealogía de

los dioses y de los hombres.

Leyendas, narración tradicional o colección de narraciones

relacionadas entre sí de hechos imaginarios pero que se consideran

reales. A veces se da una mezcla de hechos reales y de ficción,

24

aunque se parte de situaciones históricamente verídicas. La palabra

procede del latín medieval legenda y significa ‘lo que ha de ser leído’.

Las tradiciones, revela aspiraciones, valores y objetivos de los

hombres, da a la luz ocultas relaciones y costumbres de las

sociedades.

Las fábulas, sirven para moralizar al hombre y agruparlos

socialmente al desarrollo de un trabajo recíproco y solidario con la

comunidad.

Las adivinanzas, sirven para divertir al hombre porque ponen a

prueba el ingenio humano y dan prestigio a toda persona que pueda

resolverlas con seguridad y facilidad.

Costumbres y fiestas, están relacionadas, la primera con la vida

diaria en la casa, en la calle, en el trabajo y comercio, en las

diversiones. La segunda está referida a la celebración de momentos

cruciales de la vida como: nacimiento, bautizo, adultez, casamiento,

muerte, etc.

Comidas y bebidas tradicionales, las que por lo general son

consumidas en forma habitual o en ocasiones especiales.

Realidad selvática. Modo y efecto de vida de la región selva,

costumbres, comida, bebidas, cultura, etc.

Cómo enseñar a leer comprensivamente en la escuela. El primer

paso para que un alumno inicie el aprendizaje de la lectura es la

motivación. Debemos crear en el aula situaciones de lectura auténtica,

25

en las cuales los chicos lean con un propósito específico.

Generalmente se imponen textos que carecen de sentido y los chicos

no participan en la selección de los mismos. Es indudable que:

Nos comunicamos a través de la producción y comprensión textual, en

eventos orales o escritos.

''...El texto como acto social es una secuencia de acciones realizadas

por un hablante, que al enunciar algo, ....espera influir sobre el

oyente... A través de los textos podemos: saludar, aseverar, felicitar,

prohibir..., etc., Para que un texto resulte eficaz debe adecuarse, ser

reflejo de la situación que lo genera. Texto y contexto

interrelacionados a la luz de:'' qué ) - me llevará a producir el texto de

manera especial (cómo hacerlo) quién ) a quién ) por qué ) y/o para

qué) dónde ) - me permitirá comprender textos de manera especial

(qué entender)” cuándo ) (Quintero, N., Cortondo, P., Menéndez, T,

Posada, F.: A la hora de leer y escribir ... textos)

Algunas sugerencias encaminadas a suscitar la motivación por la

lectura son: crear un contexto apropiado, leer en voz alta, seleccionar

adecuadamente los textos y que los chicos participen en esa

selección, transmitir actitudes y expectativas positivas y animar a los

alumnos para que lean.

En los primeros niveles educativos leer en voz alta a los niños debería

ser una actividad diaria. No hay que confundir leer a los niños con

hacer leer a los niños. La lectura oral del alumno no se puede

considerar un elemento motivador. Debemos dejar tiempo para la

discusión durante y después de la lectura y tolerar las preguntas o

interrupciones. Podemos incluso permitir que los niños escriban o

dibujen durante la lectura.

26

Ayudaremos a nuestros estudiantes a desarrollar su comprensión

lectora:

Marcando la lectura de los textos en proyectos que le den sentido;

Garantizando que en el aula se disponga de la mayor cantidad y

variedad de textos;

Permitiendo que seleccionen los textos de acuerdo a sus

necesidades;

Favoreciendo que activen y desarrollen sus conocimientos previos;

Leyendo en voz alta;

Priorizando la lectura silenciosa;

Proponiendo la lectura en voz alta de algún párrafo significativo que

sea necesario discutir o intercambiar opiniones;

Permitiendo que cada uno busque por sí solo la información,

jerarquice ideas y se oriente dentro de un texto;

Activando sus conocimientos previos tanto acerca del contenido

cuanto de la forma del texto.

Elaborando hipótesis sobre el contenido del texto (anticipación);

Elaborando hipótesis acerca del formato textual;

Relacionando la información del texto con sus propias vivencias, con

sus conocimientos, con otros textos, etc.;

Reconociendo el portador;

Interpretando el texto;

Identificando el tema que da unidad al texto;

Jerarquizando la información e integrando la misma con la de otros

textos;

Reordenando la información en función de su propósito coordinando

una discusión acerca de lo leído;

Formulando preguntas abiertas, que no puedan contestarse con un sí

o un no favoreciendo situaciones de escritura donde vuelquen sus

27

opiniones sobre lo leído, ya que la escritura favorece y enriquece

mucho la lectura.

28

CAPÍTULO III

MARCO

METODOLÓGICO

29

III. MARCO METODOLOGICO

3.1 HIPÓTESIS

Si aplicamos los cuentos de Francisco Izquierdo Ríos en el plan lector

entonces mejorará la identidad regional de los/las estudiantes del 6to grado

del nivel primario de la institución educativa Nº 0434 “Desiderio Ruíz Soto”

de Sión – campanilla.

3.2 VARIABLES

a. Variable independiente:

Aplicación de los cuentos de Francisco Izquierdo Ríos.

b. Variable dependiente:

Identidad regional de los/las estudiantes

3.2.1 DEFINICIÓN CONCEPTUAL

CUENTO: es una narración breve, oral o escrita, de un suceso real o

imaginario. Aparece en él un reducido número de personajes que

participan en una sola acción con un solo foco temático. Su finalidad

es provocar en el lector una única respuesta emocional.

IDENTIDAD: es la respuesta a las preguntas quién soy, qué soy, de

dónde vengo, hacia dónde voy. Pero el concepto de identidad apunta

también a qué quiero ser.

La identidad depende del autoconocimiento: ¿quién soy, qué soy, de

dónde vengo?; de la autoestima: ¿me quiero mucho, poquito o nada?;

y de la auto eficacia: ¿sé gestionar hacia dónde voy, quiero ser y

evaluar cómo van los resultados? La identidad se crea. La identidad se

recibe y se forma. Se trasmiten nociones, valores, historias, memorias,

representaciones, rasgos, costumbres, que tienden a perdurar y a mantener

30

lo mejor de la identidad. Eso nunca ocurre de manera invariable. La

identidad se recibe y cada generación la recrea, la elabora, la

enriquece, es un proceso social de construcción. Así las identidades

socioculturales ya sean nacionales o de grupos o de comunidades

lleva implícita la idea de pertenencia. Según Sodowsky y otros (1995),

la identidad personal se deriva de un sentido de identificación y

pertenencia a un grupo.

IDENTIDAD REGIONAL, la identidad regional hace alusión a

elementos culturales, geográficos y sociales que posibiliten que una

región se diferencie de otra. La identidad es memoria colectiva y debe

ser labor compartida por toda una sociedad, atendiendo y

reflexionando sobre su historia, teniendo en cuenta que el presente no

debe repetir el pasado, sino que debe contenerlo. La identidad es

siempre actual, es presente que viene de la historia y a la historia

regresa continuamente.

LA IDENTIDAD CULTURAL, es el conjunto de valores, tradiciones,

símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como

elemento cohesionador dentro de un grupo social y que actúan como

sustrato para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su

sentimiento de pertenencia. La identidad cultural es similar a todo

aquello que se pone en práctica desde que no los enseñan nuestros

antepasados y lo ponemos en práctica modelos de estudio de la

identidad cultural.

31

3.2.2 DEFINICIÓN OPERACIONAL

VARIABLES INDICADORES INSTRUMENTOSESCALA

DE MEDICIÓN

VI: Aplicación de cuentos

Comprensión lectora.

Lista de cotejo Vigesimal

Estrategias de lectura.

Pre test y pos testEl subrayado, el resumen.

Calidad de los cuentos.

Aplicación de fichas por nivel de comprensión.

Rendimiento del estudiante.Nivel intelectual.

Evaluaciones de proceso.Escala de Likert.

VD: Identidad

regional de los/las

estudiantes

Influencia cultural. Fichas de observación.

Patrones socioculturales o familiares.

Cuestionario.

Actitudes Escala de Likert

Identidad regional

Edad de los alumnos

Ficha integral.

Estado de salud. S.I.S.

Nivel socioeconómico.

Cuestionario

32

CAPÍTULO IV

METODOLOGÍA

33

3.3 METODOLOGIA

3.3.1 TIPODE ESTUDIO

El presente estudio por su naturaleza y proceso, constituye una

investigación experimental.

3.3.2 DISEÑO

Se utilizará el diseño Experimental Pre-test y post-test con un solo grupo.

01 X 02

Donde:

01: Medición de la muestra

X: Aplicación de los cuentos o variable independiente.

02: Medición de la muestra después de la aplicación de los cuentos.

3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA

POBLACIÓN:

La población está conformada por 130 estudiantes del nivel primario

de la I.E. Pública N° 0434 “Desiderio Ruiz Soto” de Sión, del Distrito

de Campanilla.

GRADOSEXO

TOTALVARÓN MUJER

1° 07 14 212° 14 09 233° 12 09 214° 14 10 245° 11 10 216° 13 07 20

TOTAL 71 59 130 FUENTE: Nómina de matrícula de 2011, de la I.E.N° 0434-Sión.

34

MUESTRA:

La muestra con la que vamos a trabajar se seleccionó al azar simple,

teniendo en cuenta la intencionalidad de los investigadores, ya que

dicha muestra se evidenciará la identidad regional en el grado

seleccionado.

3.5 MÉTODODE INVESTIGACIÓN

Se aplicará el método cuantitativo y cualitativo

3.6 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

TECNICAS INSTRUMENTOSla observación Ficha de observación

Entrevista Guía de entrevista

Encuesta cuestionario

Internet Página web

Test de identidad Regional Escala de likert

Fichaje fichas

35

GRADOSEXO

TOTALVARON MUJER

6TO 13 07 20

3.7 MÉTODOS DE ANÁLISIS DE DATOS

Analizar datos recolectados de la fuente de la investigación.

Sintetizar datos, es decir el agrupamiento de los indicadores de las

variables.

Confrontación de resultados.

36

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

37

IV. RESULTADOS

4.1 DESCRIPCIÓN

4.2 DISCUSIÓN

38

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

39

V. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

5.1 CONCLUSIONES

5.2 SUGERENCIAS

40

CAPÍTULO VI

REFERNCIAS BIBLIOGRÁFICAS

41

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

-Coll, César; Palacios, Jesús y Marchesi, Álvaro: “DESARROLLO PSICOLÓGICO Y EDUCACIÓN II.PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN”. Ed. Alianza. Madrid.-Sánchez, Emilio: “LA COMPRENSIÓN LECTORA” Cuadernos de Pedagogía nº 330, pp. 56-59.-H. Johnston, Peter (1989): “LA EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA: UN ENFOQUE COGNITIVO”. Madrid. Ed. Visor.

42

ANEXOS

43

44