23
 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE CULTURA FISICA MEDICINA DEPORTIV A TRABAJO DE INVESTIGACION FRECUENCIA CARDIACA MAXIMA  Y ZONAS DE ENTRENAMIENTO VALERIA ALEJANDRA RAMOS CASTRO SEPTIEMBRE 2014- FEBRERO 2015

Proyecto Medicina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

medicina

Citation preview

7/18/2019 Proyecto Medicina.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-medicina-56968fdc33259 1/23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE CULTURA FISICA

MEDICINA DEPORTIVA

TRABAJO DE INVESTIGACION

FRECUENCIA CARDIACA MAXIMA

 Y ZONAS DE ENTRENAMIENTO

VALERIA ALEJANDRA RAMOS CASTRO

SEPTIEMBRE 2014- FEBRERO 2015

7/18/2019 Proyecto Medicina.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-medicina-56968fdc33259 2/23

 

INTRODUCCION

El pulso es el elemento básico para conocer el grado de intensidad con quese está realizando un esfuerzo físico y para verificar la aptitud física de unapersona.

Tiene gran valor , tanto para controlar el grado de exigencia de los ejerciciosy establecer la recuperación, como para regular la intensidad con que se

desea ejercitar. El pulso se toma antes, durante y despus de un programade entrenamiento.

!as zonas de entrenamiento se basan en un margen de porcentajes "#$% a&$%' de la (recuencia )ardiaca *áxima. +entro de cada zona deentrenamiento tienen lugar sutiles efectos fisiológicos para desarrollar tunivel de forma física.

7/18/2019 Proyecto Medicina.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-medicina-56968fdc33259 3/23

 

JUSTIFICACION

Esta investigación es necesaria para el conocimiento práctico de unentrenamiento factible en una persona entrenada y una persona sedentaria,tambin para cuando necesitemos realizar una sesión de entrenamiento lopodamos realizar con muco cuidado para que no exista ninguna lesión eincluso la muerte.

7/18/2019 Proyecto Medicina.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-medicina-56968fdc33259 4/23

 

OBJETIVOS

GENERAL.

-btener conocimientos aptos para la ejecución de un buen plan de

entrenamiento y no exista daos en la persona.

  ESPECIFICOS

/.0 1ealizar correctamente el test para una buena ejecución de laszonas de entrenamiento

2.0 3oner en práctica lo aprendido en la vida profesional con másconocimientos obtenidos para un buen desempeo deentrenamiento.

4.0 5nalizar los datos obtenidos y recomendarles a las personassedentarias un tipo de entrenamiento eficaz para su desempeo delorganismo.

 

MARCO TEORICO

FRECUENCIA CARDIACA

7/18/2019 Proyecto Medicina.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-medicina-56968fdc33259 5/23

!a frecuencia cardiaca es el n6mero de veces que nuestro corazón secontrae para bombear sangre a todo el organismo y que ste, gracias aello, pueda funcionar correctamente. Esta cifra se calcula por n6mero delatidos por minuto y es un claro indicador de cómo está funcionando elcorazón.

Es muy importante tratar de mantener la frecuencia cardiaca dentro de unosbaremos adecuados relacionados con nuestra edad y condición física. 5sí,a partir de los 2$ aos, lo normal es tener una frecuencia cardiaca enreposo entre 7$ y /$$ latidos por minutos, seg6n recomienda la (undaciónEspaola del )orazón. 8i se encuentra por debajo de 7$ se considera que

sufrimos bradicardia "salvo que seamos atletas bien ejercitados que,gracias al entrenamiento, suelen tener una frecuencia entre 9$ y #$ latidospor minuto', mientras que si está por encima de /$$ sufriremos taquicardia.Tanto la bradicardia como la taquicardia, si no se tiene una explicaciónlógica para ello y es continuada, deben ser controladas por un especialistay, en mucos casos, tomar medicación para mantenerlas a raya.

!a frecuencia cardiaca cambia por m6ltiples factores como pueden ser laedad, la ora del día, si emos tomado alguna bebida excitante o no, siacabamos de acer deporte, si estamos tomando ciertas medicaciones:

3or este motivo, no ay que asustarse si, en una medición, la cifra salealterada; lo que ay que acer es repetir la medición en otro momento deldía y, si se dan varias mediciones con resultados fuera de la normal, acudir al mdico para que nos aga un cequeo profesional más detallado.

COMO MEDIR LA FRECUENCIA CARDIA O EL PULSO

7/18/2019 Proyecto Medicina.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-medicina-56968fdc33259 6/23

<ay mucas formas de tomar el pulso y, por lo tanto, de calcular lafrecuencia cardiaca. 3ara medirla sin la ayuda de ning6n aparatoelectrónico, necesitaremos colocar los dedos índice y corazón "nunca elpulgar' en una parte del cuerpo donde una arteria pase muy cerca de lapiel. 5sí, puede medirse en el cuello "pulso carotideo', en la mueca "pulsoradial', en la ingle "pulso femoral', en la parte interna del codo "pulsocubital', en la parte posterior de la rodilla "pulso poplíteo', en la sien "pulsotemporal' o en la cara interna del pie "pulso medio'.

=na vez que se tenga localizado el pulso en una de estas zonas,presionando suavemente con los dedos ay que contar cuántas

pulsaciones tenemos en un minuto "o en medio minuto y multiplicarlo por dos'.

!a frecuencia cardiaca tambin se puede medir con ciertos aparatoselectrónicos, que están especialmente indicados para tomarla cuando seestá realizando una actividad física. 8e trata de los conocidos comopulsímetros, aunque su nombre más correcto es el de frecuencímetrocardiaco. Estos aparatos se componen de una cinta que se coloca a laaltura del pectoral y que está conectado con un reloj que mide la frecuenciacardiaca, aunque la mayoría de los modelos cuentan con funciones

aadidas como pueden ser el cronómetro, el contador de caloríasconsumidas, etctera.

FRECUENCIA CARDIACA PREVISTA

7/18/2019 Proyecto Medicina.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-medicina-56968fdc33259 7/23

Es la frecuencia que le tomamos mediante la fórmula tomamos las variablesque son> la edad, y si es sedentario o entrenadoEntrenado.0 8e toma con este valor porque una persona entrenada puedellegar a una frecuencia cardiaca máxima casi asta de 22$(.).*ax.3revista? 22$0E+5+

8edentario.0 Este valor es tomado por la razón que las personas que sonsedentarias no tienen un alto valor de pulsaciones al momento de realizar un ejercicio y por lo tanto ay que cuidarlo. (.).*ax.3revista? 2$$0E+5+

FRECUENCIA CARDIACA SUBMAXIMA

Esta frecuencia se toma el @7% de la (.).*ax.3revista porque debemostener un mínimo de la ()*ax para que el ejercicio se realice bien y darle ala persona un mínimo el cual debe llegar cuando est realizando una

actividad física.(1E)=EA)B5 )51+B5)5 EA 1E3-8-

!a frecuencia cardiaca en reposo son el n6mero de pulsaciones mínimasque nuestro corazón puede dar cuando estamos tranquilos y relajados.La frecuencia cardiaca de reposo es un fantástico indicador de cansancio yfatiga, y cuando este indicador está alterado nos está avisando de que algono va bien.

7/18/2019 Proyecto Medicina.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-medicina-56968fdc33259 8/23

El tener controlada nuestra frecuencia cardiaca nos dará una guía de cómode bien o de mal estamos asimilando los entrenamientos, si debemos dedescansar o si podemos apretar más en el entrenamiento del día.Escucando nuestras pulsaciones en reposo podremos evitar caer en sobre

entrenamiento.

!a mejor ora de tomar la frecuencia cardiaca en reposo es por la maana,bien al levantarnos o justo antes de levantarnos. !o importante es acerlosiempre en las mismas condiciones y anotar el resultado.

COMO MEDIR LA FRECUANCIA CARDIACA MAXIMA

Ao ace falta ser un deportista profesional para tener en cuenta lafrecuencia cardiaca a la ora de acer cualquier actividad física. C es quees importante conocer cuál es la frecuencia cardiaca máxima a la que se

puede llegar para no poner en riesgo nuestra salud, así como saber en quporcentajes podemos movernos para maximizar los beneficios de lapráctica deportiva.

3ara calcular la frecuencia cardiaca máxima existe una fórmula muysencilla en la que ay que restar a 22$ la edad que se tenga; por ejemplo,si una persona tiene 9$ aos, su frecuencia cardiaca máxima es /@$.Aunca debe poner a su corazón a pulsaciones superiores a esta cifra.-tra manera de calcularla es a travs de la fórmula de )arbonen, quetambin tiene en cuenta la frecuencia cardiaca en reposo para estimar 

asta dónde podemos llegar. 3ara obtenerla ay que restar a la frecuenciacardiaca máxima la frecuencia cardiaca en reposo, y con este resultadoaplicaremos la corrección del porcentaje. Esta fórmula, aunque mucomenos conocida, es más adecuada, puesto que aade a la variable edad lade la condición física, ya que las personas más sedentarias suelen tener una frecuencia cardiaca en reposo mayor.

7/18/2019 Proyecto Medicina.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-medicina-56968fdc33259 9/23

ZONAS DE ENTRENAMIENTO

Es muy importante tener un pulsómetro bien calibrado, que controle deforma /$$% fiable las pulsaciones máximas y mínimas de cada uno, ya quede ello dependerá que trabajemos bien las distintas zonas de

entrenamiento cardiovascular y por consiguiente, obtener

ZONA % DE TU

RITMO

CARDIACO

ZONA DE

ENTRENAMIENTO

DESCRIPCION 

A1  50%-55%  Zona ! A"#$$a

&o!'aa P!'(ona(

)'$n"$)$an#!(* o

a+,!a( +,!

,!!n ! ,na

!($n* o ,n

)'o/!&a !

(a,. Ta&/$n

)a'a

"a!n#a&$!n#o o

!n'$a&$!n#o !

!n#'!na&$!n#o(

$n#!n(o( 

A2  55%-35%  Zona ! "on#'o

! )!(o 4a &6( 7'a(a

!&)!aa "o&o

!n!'78a*

o'#a!"! (,

"o'a9n

!n#'!na&$!n#o

a!'/$"o 

A:  35%-;5%  Zona A!'/$"a  Fo'#a!"$&$!n#o

a,&!n#o !

"o'a9n*

&!<o'a&$!n#o

! ($(#!&a

'!()$'a#o'$o*

a,&!n#o !

n,&!'o

#a&a=o ! o(

7/18/2019 Proyecto Medicina.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-medicina-56968fdc33259 10/23

a(o(

(an7,8n!o(*

&!<o'a&$!n#o !

a "a)a"$a

),&ona'  

A>  ;5%-?5%  Zona ! ,&/'a

Ana!'/$"a En#'!na&$!n#o

ana!'/$"o*

!n#'!na' (,

",!')o )a'a

&!#a/o$9a' !

a"$o 6"#$"o

!$"$!n#!&!n#!.

@7ana' &(",o 

A5  ?5%-5%  Zona Ana!'/$"a  En#'!na&$!n#o)a'a (o)o'#a' !

6"$o 6"#$"o 

A3  5%-100%  Zona ! a 8n!a

'o<a A#o '$!(7o !

!($on!(* no

!/! !n#'!na'

a+,8 ($n ,na

o'$!n#a"$n

)'o!($ona 

ANALISIS DE RESULTADOS

DATOS CARDIACOS

A-*D1E (5DB5A <-1A5E+5+ 4$ 5-88EF- *58)=!BA-

(.).31EGB8T5 2$$04$? /&$lHmin

(.).8=D*5FB*5 @7% /97 lHmin

7/18/2019 Proyecto Medicina.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-medicina-56968fdc33259 11/23

(.).1E3-8- &# lHmin9ImH /$2 lHmin7ImH //4 lHmin&ImH /2J lHminJImH /7& lHmin

//ImH /#9 lHmin/4ImH /&9 lHmin/9ImH/#ImH

(.).1E)=3E15)B-A 5)TBG5

/9/ lHmin

 (.).1E)=3E15)B-A358BG5

/2# lHmin

ZONAS DE ENTRENAMIENNTO F.C.M.ALCZ. 1;> &$n

 5/ 7$%077% @& lHmin0 J# lHmin 52 77%0#7% J# lHmin0 //4 lHmin 54 #7%0&7% //4 lHmin0 /4/ lHmin 59 &7%0@7% /4/ lHmin0 /9@ lHmin 57 @7K0J7% /9@ lH min0 /#7 lHmin

 5# J7%0/$$% /#7 lHmin0 /&9 lHmin

DATOS CARDIACOS

A-*D1E 85ATB5L-(B5!!-8

E+5+ 42 5-88EF- *58)=!BA-

(.).31EGB8T5 2$$042? /#@

7/18/2019 Proyecto Medicina.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-medicina-56968fdc33259 12/23

lHmin(.).8=D*5FB*5 @7% /94 lHmin

(.).1E3-8- 7& lHmin9ImH J/ lHmin7ImH /$$ lHmin

&ImH /22 lHminJImH /92 lHmin//ImH /#2 lHmin/4ImH/9ImH/#ImH

(.).1E)=3E15)B-A 5)TBG5

/$2 lHmin

 (.).1E)=3E15)B-A358BG5

@@ lHmin

ZONAS DE ENTRENAMIENNTO F.C.M.ALCZ. 132 &$n

 5/ 7$%077% @/ lHmin0 @J lHmin 52 77%0#7% @J lHmin0 /$7 lHmin 54 #7%0&7% /$7 lHmin0 /22 lHmin 59 &7%0@7% /22 lHmin0 /4@ lHmin 57 @7K0J7% /4@ lH min0 /79 lHmin

 5# J7%0/$$% /79 lHmin0 /#2 lHmin

DATOS CARDIACOS

A-*D1E DE!EA <-1A5E+5+ 2& 5-88EF- (E*EABA-

(.).31EGB8T5 2$$02&? /&4

7/18/2019 Proyecto Medicina.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-medicina-56968fdc33259 13/23

lHmin(.).8=D*5FB*5 @7% /9& lHmin

(.).1E3-8- &$ lHmin9ImH /2/ lHmin7ImH /29 lHmin

&ImH /77 lHminJImH /#@ lHmin//ImH/4ImH/9ImH/#ImH

(.).1E)=3E15)B-A 5)TBG5

/2/ lHmin

 (.).1E)=3E15)B-A358BG5

J9 lHmin

ZONAS DE ENTRENAMIENNTO F.C.M.ALCZ. 13? &$n

 5/ 7$%077% @9 lHmin0 J2 lHmin 52 77%0#7% J2 lHmin0 /$J lHmin 54 #7%0&7% /$J lHmin0 /2# lHmin 59 &7%0@7% /2# lHmin0 /94 lHmin 57 @7K0J7% /94 lH min0 /#$ lHmin

 5# J7%0/$$% /#$ lHmin0 /#@ lHmin

7/18/2019 Proyecto Medicina.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-medicina-56968fdc33259 14/23

DATOS CARDIACOS

A-*D1E +5GB+ !-3EME+5+ 42 5-88EF- *58)=!BA-

(.).31EGB8T5 2$$042? /#@lHmin

(.).8=D*5FB*5 @7% /94 lHmin(.).1E3-8- &4 lHmin

9ImH /$# lHmin7ImH //7 lHmin&ImH /4@ lHminJImH /7/ lHmin

//ImH/4ImH/9ImH/#ImH

(.).1E)=3E15)B-A 5)TBG5

/$$ lHmin

 (.).1E)=3E15)B-A358BG5

J& lHmin

ZONAS DE ENTRENAMIENNTO F.C.M.ALCZ. 151 &$n

 5/ 7$%077% &# lHmin0 @4 lHmin 52 77%0#7% @4 lHmin0 J@ lHmin 54 #7%0&7% J@ lHmin0 //4 lHmin 59 &7%0@7% //4 lHmin0 /2@ lHmin 57 @7K0J7% /2@ lH min0 /94 lHmin

 5# J7%0/$$% /94 lHmin0 /7/ lHmin

7/18/2019 Proyecto Medicina.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-medicina-56968fdc33259 15/23

DATOS CARDIACOSA-*D1E -1!5A+-

G5!EA)B5E+5+ 47 5-88EF- *58)=!BA-

(.).31EGB8T5 2$$047? /#7 lHmin(.).8=D*5FB*5 @7% /9$ lHmin

(.).1E3-8- &7 lHmin9ImH /$4 lHmin7ImH //& lHmin

&ImH /44 lHminJImH /77 lHmin//ImH /#2 lHmin/4ImH/9ImH/#ImH

(.).1E)=3E15)B-A 5)TBG5

/$/ lHmin

 (.).1E)=3E15)B-A358BG5

J7 lHmin

ZONAS DE ENTRENAMIENNTO F.C.M.ALCZ. 132 &$n

 5/ 7$%077% @/ lHmin0 @J lHmin 52 77%0#7% @J lHmin0 /$7 lHmin 54 #7%0&7% /$7 lHmin0 /22 lHmin 59 &7%0@7% /22 lHmin0 /4@ lHmin 57 @7K0J7% /4@ lH min0 /79 lHmin

 5# J7%0/$$% /79 lHmin0 /#2 lHmin

7/18/2019 Proyecto Medicina.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-medicina-56968fdc33259 16/23

DATOS CARDIACOS

A-*D1E <EA11C TBE115E+5+ 27 5-88EF- *58)=!BA-

(.).31EGB8T5 2$$027? /&7 lHmin(.).8=D*5FB*5 @7% /9J lHmin

(.).1E3-8- &9 lHmin9ImH //@ lHmin7ImH /4J lHmin&ImH /#$ lHminJImH /&/ lHmin//ImH /@7 lHmin

/4ImH /J2 lHmin/9ImH/#ImH

(.).1E)=3E15)B-A 5)TBG5

/42 lHmin

 (.).1E)=3E15)B-A358BG5

/$$ lHmin

ZONAS DE ENTRENAMIENNTO F.C.M.ALCZ. 12 &$n

 5/ 7$%077% J# lHmin0 /$# lHmin 52 77%0#7% /$# lHmin0 /27 lHmin 54 #7%0&7% /27 lHmin0 /99 lHmin 59 &7%0@7% /99 lHmin0 /#4 lHmin 57 @7K0J7% /#4 lH min0 /@2 lHmin

 5# J7%0/$$% /@2 lHmin0 /J2 lHmin

7/18/2019 Proyecto Medicina.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-medicina-56968fdc33259 17/23

DATOS CARDIACOS

A-*D1E 8B!GB5 GE!-ME+5+ 27 5-8

8EF- (E*EABA-(.).31EGB8T5 2$$027? /&7 lHmin(.).8=D*5FB*5 @7% /9J lHmin

(.).1E3-8- @$ lHmin9ImH /9/ lHmin7ImH /#$ lHmin&ImH /&/ lHminJImH /@4 lHmin//ImH/4ImH/9ImH

/#ImH(.).1E)=3E15)B-A

 5)TBG5/4$ lHmin

 (.).1E)=3E15)B-A358BG5

/$/ lHmin

ZONAS DE ENTRENAMIENNTO F.C.M.ALCZ. 1?: &$n

 5/ 7$%077% J2 lHmin0 /$/ lHmin 52 77%0#7% /$/ lHmin0 //J lHmin 54 #7%0&7% //J lHmin0 /4& lHmin 59 &7%0@7% /4& lHmin0 /7# lHmin 57 @7K0J7% /7# lH min0 /&9 lHmin

 5# J7%0/$$% /&9 lHmin0 /@4 lHmin

7/18/2019 Proyecto Medicina.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-medicina-56968fdc33259 18/23

DATOS CARDIACOS

A-*D1E *51B- 85T5AE+5+ 44 5-88EF- *58)=!BA-

(.).31EGB8T5 2$$044? /#& lHmin

(.).8=D*5FB*5 @7% /92 lHmin(.).1E3-8- &7 lHmin9ImH //7 lHmin7ImH /2$ lHmin&ImH /7$ lHminJImH /7& lHmin//ImH /&J lHmin/4ImH/9ImH/#ImH

(.).1E)=3E15)B-A

 5)TBG5

//@ lHmin

 (.).1E)=3E15)B-A358BG5

J@ lHmin

ZONAS DE ENTRENAMIENNTO F.C.M.ALCZ. 1; &$n 5/ 7$%077% J$ lHmin0 J# lHmin 52 77%0#7% J# lHmin0 //# lHmin 54 #7%0&7% //# lHmin0 /49 lHmin 59 &7%0@7% /49 lHmin0 /72 lHmin 57 @7K0J7% /72 lH min0 /&$ lHmin

 5# J7%0/$$% /&$ lHmin0 /&J lHmin

7/18/2019 Proyecto Medicina.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-medicina-56968fdc33259 19/23

DATOS CARDIACOS

A-*D1E N5B*E TBE115E+5+ 4$ 5-88EF- *58)=!BA-

(.).31EGB8T5 22$04$? /J$ lHmin

(.).8=D*5FB*5 @7% /#2 lHmin(.).1E3-8- &$ lHmin9ImH //& lHmin7ImH /24 lHmin&ImH /#2 lHminJImH /## lHmin//ImH /&J lHmin/4ImH /JJ lHmin/9ImH 2/$ lHmin/#ImH 2/7 lHmin

(.).1E)=3E15)B-A

 5)TBG5

/9$ lHmin

 (.).1E)=3E15)B-A358BG5

/$$ lHmin

ZONAS DE ENTRENAMIENNTO F.C.M.ALCZ. 215 &$n

 5/ 7$%077% /$# lHmin0 //@ lHmin

 52 77%0#7% //@ lHmin0 /9$ lHmin 54 #7%0&7% /9$ lHmin0 /#/ lHmin 59 &7%0@7% /#/ lHmin0 /@4 lHmin 57 @7K0J7% /@4 lH min0 2$9 lHmin

 5# J7%0/$$% 2$9 lHmin0 2/7 lHmin

7/18/2019 Proyecto Medicina.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-medicina-56968fdc33259 20/23

 

CONCLUSIONES

!a frecuencia cardiaca de las personas sedentarias son más bajas y encada zona el porcentaje son muco menos, en cambio la frecuenciacardiaca de una persona sedentaria es mayor incluso en las primeraszonas, emos captado lo que es la frecuencia cardiaca y las zonas deentrenamiento, al someterlo en práctica con personas que colaboraron nosdimos cuenta que emos aprendido como debemos calcular y sacar datos

para un cálculo de la frecuencia cardia y las zonas de entrenamiento.

 

RECOMENDACIONES

1ecomendamos a las personas que quieran acer este tipo de test parauna persona sedentaria o deportista deben capacitarse bien para que noexista peligro, daos, lesiones e incluso la muerte.+eben utilizar los entrenadores materiales que sean 6tiles para las pruebasy tambin necesarias, no se olviden de mencionarles el protocolo yempaparse bien de las actividades que la persona a realizado antes de la

prueba.

7/18/2019 Proyecto Medicina.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-medicina-56968fdc33259 21/23

 

BIBLIOGRAFIA

ttp>HHOOO.fundaciondelcorazon.comHprevencionHriesgo0cardiovascularHfrecuencia0cardiaca.tml

ttp>HHes.OiPipedia.orgHOiPiH(recuenciaQcard%)4%5+aca

ttp>HHOOO.altorendimiento.comHrevista0alto0rendimientoH/20capacidad0aerobica0frecuencia0cardiaca0entrenamientoH7$7J0zonas0de0entrenamiento0segun0las0pulsaciones0cardiacas

ttp>HHOOO.centrooberon.comHdocsHoberonH(T#&0medicina.pdf 

  ANEXOS

7/18/2019 Proyecto Medicina.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-medicina-56968fdc33259 22/23

7/18/2019 Proyecto Medicina.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-medicina-56968fdc33259 23/23