5

Click here to load reader

Proyecto Modelo Redes Voip

  • Upload
    dagui

  • View
    295

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Para diseño de redes de voz sobre paquetes.

Citation preview

Page 1: Proyecto Modelo Redes Voip

PROYECTODISEÑO DE REDES DE VOZ SOBRE PAQUETES

1. PLANIFICACION1.1. AUDITORIA DE LA RED:

Analizar el estado de las redes de voz y datos existentes con el fin de determinar si cubren las necesidades de la empresa. Documentar la estructura y el uso de la red de voz existente para poder evaluar adecuadamente la solución de voz sobre paquetes más idónea a cada caso.

1.2. FIJACION DE LOS OBJETIVOS DE LA RED:Establecer la calidad de servicio ofrecida tanto a los usuarios de la red de voz como a los usuarios de la red de datos. Asignar a cada tipo de tráfico (voz y datos) la prioridad adecuada y asegurar el ancho de banda a dichas aplicaciones. Determinar objetivos de fiabilidad de la red.

2. ANALISIS2.1. MODELOS DE INTEGRACION:

- Modelo de Transporte (Voice Trunking): La red se comporta de forma transparente para el tráfico de voz. Se emplea en comunicación de voz entre dos extremos fijos. Adecuado entre conmutadores de voz, PBX ó centros de conmutación de mensajes.

- Modelo de traducción (Voice Switching): Interpretación, por parte de la red de datos, de la información de señalización de la red de voz.

2.2. TECNOLOGIAS DE INTEGRACION:- Voz sobre ATM (VoATM).- Voz sobre Frame Relay (VoFR).- Voz sobre IP (VoIP).

3. DISEÑO3.1. SELECCIÓN DE LA ARQUITECTURA:

- Interconexión punto a punto entre las PBX corporativas: Las PBX se interconectan a través de una red de datos, utilizando la red de paquetes solo para el transporte (se conoce como toll-bypass). La pasarela convierte la información y la señalización de la red de voz a un formato adecuado y soportado por la red de paquetes. Dicha pasarela se conecta directamente al Router y puede incorporarse en el propio Router ó en la misma central (PBX).

- Centrales compatibles con IP (IP-PBX): Utilización de PBX que permiten la conexión de teléfonos IP a la vez que mantienen la posibilidad de conectar teléfonos tradicionales. También es necesario emplear pasarela.

- Conectividad IP extremo a extremo: Todos los dispositivos de usuario se conectan entre sí y con el exterior a través de la LAN. Aparece el Servidor de Telefonía, que se encargará del control de llamadas, encaminamiento de llamadas y tasación. Este puede implementarse como un equipo físico (dedicado ó no) ó como una aplicación software.

Page 2: Proyecto Modelo Redes Voip

3.2. SELECCIÓN DEL CODEC:El codec convierte la señal de voz de su formato natural (analógico) al formato digital soportado por la red de datos. Para seleccionar el Codec se debe atender a los siguientes criterios:- Complejidad.- Compresión de la voz.- Calidad de la voz: según escala MOS (Mean Opinion Score).El codec estándar se basa en la recomendación G.711 (64 Kb).

3.3. SELECCIÓN DE LA PASARELA:Al seleccionar la pasarela debemos evaluar:- Protocolos soportados (H.323, SIP, MCGP, etc).- Señalización DTMF.- Servicios suplementarios.- Requisitos específicos de cada solución:

. Naturaleza de la pasarela (analógica ó digital).

. Capacidad de la pasarela.

. Tipo de conexión con la Red de Telefonía Pública Conmutada (RTCP).

. Servicios suplementarios requeridos.

. DID.

. Caller ID.

. Integración con fax.

. Interfaz de gestión de red.

Función de la pasarela: Convertir información y señalización de la red de conmutación de circuitos al formato adecuado para su manejo por una red de conmutación de paquetes.

3.4. CALCULO DEL RETARDO:Para una buena calidad de voz, un límite aceptado es que el retardo en un solo sentido no exceda de los 200 mseg (ó 250 mseg como cota superior).Tipos de retardo: De codificación (x1); De empaquetamiento (Pi1); De encolado (beta1); De serialización (Phi1); Introducido por la red (Omega1); De supresión de jitter (Delta1).

3.5. EVALUACION DE LAS CARACTERISTICAS DE TRANSMISION:Cálculo de un factor de Transmisión “R” correspondiente a un valor dentro de las escalas MOS (Mean Opinion Score).R= Ro-Is-Id-Ie+AR: Factor de Transmisión.Ro: Relación señal a ruido.Is: Efectos de la codificación y naturaleza no óptima de la red.Id: Factor introducido por el retardo.Ie: Caracteriza las no linealidades de los equipos de la red.A: Factor de expectación que ajusta la medida de calidad final en función de las

expectativas del usuario.

Page 3: Proyecto Modelo Redes Voip

Según G.107, para los valores por defecto, tenemos:R=94,2 – Id – IsId = 0,024.d + 0,11.(d -177,3).H(d – 177,3)Donde d es el retardo total y H(x) es la función de Heavyside (H(x) = 0 para x<0; H(x) = 1, para x>= 0)

1 R<0MOS = 1+0,035.R+7.R.(R-60).(100-R).10-6 0<R<100

4,5 R>100

3.6. CALCULO DE LA CAPACIDAD:- Dimensionamiento de los enlaces entre la PBX y la Red de Paquetes.- Dimensionamiento del ancho de banda de voz.

BW = Rcodec + (Lc.8)/TpBW: Ancho de banda.Rcodec: Régimen binario de salida del Codec.Lc: Longitud de la cabecera en bytes.Tp: Tasa de generación de paquetes en segundos.

4. IMPLEMENTACION4.1. IMPLEMENTACION DE UNA SEDE:

4.2. PLAN DE MARCACION:Capaz de manejar dos tipos de llamadas:- Llamadas internas entre teléfonos IP de un mismo grupo.- Llamadas externas a través de la RTPC ó de la red WAN IP.

4.3. ALIMENTACION DEL HARDWARE DE RED:- Emplear cableado de backup en paneles de conexión.- Utilizar SAI (Sistema Alimentación Ininterrumpida) que sirvan a todo el edificio.- Usar un generador de potencia separado como backup.

4.4. TERMINALES DE VOZ SOBRE PAQUETES:Revisión del plan de direccionamiento:- Asignación de direcciones IP a los teléfonos IP utilizando la misma subred.- Modificación del plan de direccionamiento.- Crear una subred separada para los teléfonos IP.Conexión física de los teléfonos IP a la red de paquetes:- Conectar el teléfono IP al Switch y el dispositivo de datos (PC) al teléfono.- Conectar el teléfono y el PC a puertos diferentes del Switch.- Utilizar un softphone.Alimentación de los Terminales:- Telealimentación: El teléfono recibe alimentación del Switch.- Panel de conexión externo.

Page 4: Proyecto Modelo Redes Voip

- Conexión directa a la red eléctrica.

4.5. CALIDAD DEL SERVICIO (QoS):- Clasificación del tráfico a nivel 2.- Clasificación del tráfico a nivel 3.

5. JUSTIFICACION ECONOMICA5.1. BENEFICIOS DE UNA SOLUCION INTEGRADA:

- Disminución de costes.- Aparición de nuevos servicios.- Convergencia de redes.

5.2. INCONVENIENTES:- Inversión necesaria: coste inicial puede ser alto.- Riesgo: los principales obstáculos a salvar son: calidad y fiabilidad.