Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

    1/60

    1

    PROGRAMACIN PICT 2008

    Proyecto:Modelos de Desarrollo: actores, disputas y

    escenarios en la Argentina contempornea

    Directora: Maristella Svampa

    Grupo responsable: Paula Abal Medina, Mirta Antonelli, Carla Gras, ValeriaHernndez y Gabriela Wyckzykier.

    Grupo colaborador: Cecilia Anigstein, Mariana Barattini, Lorena Bottaro, BelnCafiero, Ins Carabajal, Soledad Crdoba, Adriana Chazarreta, Carolina Favre,Florencia Fossa Siglos, Natalia Gajst, Luciana Manildo, Marcela Marn, Sandra Mutal,Eugenia Muzzi, Mauro Orellana, Marcelo Panero, Carla Poth, Delia Ramrez, GermanRosati y Marian Sola lvarez.

    Becario: Ariel Slipak

    Estudiantes: Santiago Cceres, Eugenia Arias Toledo y Laura Punolef

  • 7/29/2019 Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

    2/60

    2

    Objetivos generales

    Este proyecto se propone abordar desde una perspectiva integradora lasprincipales lneas que adopta la actual disputa por los modelos de desarrollo

    presentes en la Argentina contempornea. Estos modelos, que resultan de los

    sucesivos cambios operados en la estructura socio-econmica del pas en las ltimas

    dcadas, indican una clara centralidad de los actores empresariales, un complejo

    proceso de resignificacin y/o generacin de formas de organizacin, una

    recomposicin y articulacin de los sectores subalternos, y finalmente, una

    transformacin ostensible del aparato estatal, en cuanto a sus niveles de intervencin,

    sus competencias y sus funciones especficas.

    Este objetivo general contempla un tratamiento que diferencia los siguientes

    niveles analticos, y problematiza la cuestin del desarrollo como un campo complejo y

    dinmico:

    1- Un anclaje histrico.

    El punto de partida del presente proyecto destaca la coexistencia de tresmodelos de desarrollo hegemnicos, dada la gravitacin que poseen para caracterizar

    el momento actual: el modelo de agro-negocios; el modelo extractivo exportador y el

    modelo industrial. Considerando esta coexistencia, se trata de identificar y caracterizar

    la interaccin de estos modelos en el territorio nacional teniendo en cuenta una

    perspectiva histrica (el tiempo largo): condiciones de emergencia, procesos de

    cristalizacin y preponderancia respectiva en el devenir contemporneo.

    2- Los escenarios especficos: actores, territorios y dinmicas del modelo.

    Este segundo momento analtico se aboca a definir los rasgos que singularizan

    las dinmicas de funcionamiento y los contenidos ideolgicos, econmicos y polticos

    de cada modelo de desarrollo, como resultante de las prcticas de los actores que lo

    constituyen. As, se trata de identificar y caracterizar los actores que conforman o

    intervienen en el campo de fuerzas de cada modelo de desarrollo estudiado, teniendo

    en cuenta tanto las relaciones sociales y polticas que privilegian como la multiplicidad

    de prcticas productivas y econmicas que dinamizan, en relacin a un territorio

  • 7/29/2019 Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

    3/60

    3

    especfico. De resultas, se llegar a restituir escenarios complejos en los que cada

    modelo de desarrollo inviste su dinmica propia.

    3- El campo agonstico: construccin de poder y formas

    contrahegemnicas

    En este tercer momento el proyecto contempla estudiar las asimetras y

    antagonismos que se manifiestan en cada uno de los modelos de desarrollo

    estudiados, teniendo en cuenta tanto la complejidad de las relaciones entre sus

    fracciones dominantes, como entre stas y los sectores subalternos. Desde esta

    perspectiva, cada modelo de desarrollo ser estudiado considerando tanto los

    fundamentos de las asimetras, jerarquas y modos de categorizacin como los modos

    en que se dirimen los antagonismos y se construyen las legitimidades desde las

    posiciones de poder.

    4- La cuestin del desarrollo y los proyectos de sociedad

    En un cuarto momento analtico, el proyecto apunta a desarrollar una

    perspectiva integradora que de cuenta del tipo de interacciones entre los modelos de

    desarrollo estudiados y la dinmica social, poltica y econmica efectivamente

    presente en la Argentina contempornea. Para realizar esta reflexin integradoraintroducimos la nocin de proyecto de sociedad, definida como el modo de sociedad

    deseable contenido en un modelo de desarrollo dado (esto es, cmo se organiza el

    poder, se dirimen las tensiones, enfrentamientos, acuerdos y contradicciones de

    intereses que se suscitan entre los diversos actores del modelo). As, el objetivo de

    este cuarto momento es conectar entre s los modelos de desarrollo observados en

    escenarios especficos, las formas de organizacin contrahegemnicas y asociar la

    dinmica resultante a proyectos de sociedad, que a su vez pueden ser (o no)

    contradictorios entre s.

    5-Desarrollo, democracia, integracin y capitalismo: la experiencia argentina

    en contexto.

    Por ltimo, este proyecto apunta a contribuir al debate terico desde una

    perspectiva socio-antropolgica sobre la cuestin del desarrollo a partir de un enfoque

    comparativo que site a la experiencia argentina en un contexto tanto latinoamericanocomo mundial, a la luz de las transformaciones acaecidas en las ltimas dcadas, en el

  • 7/29/2019 Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

    4/60

    4

    marco de los procesos del capitalismo neoliberal. En este sentido, parece fundamental

    incorporar en el anlisis el modo en que la actual crisis del sistema global, tanto en lo

    que hace a su faz real (economa del trabajo) como no-real (economa de las

    finanzas), repercute sobre los diferentes modelos de desarrollo. Esta perspectivacomparativa privilegiar la reflexin sobre los proyectos de sociedad en pugna

    introduciendo en el debate los modelos de democracia, las representaciones del

    Estado, los ncleos de sentido y las prcticas de sociedad civil antagnicas entre los

    actores de las disputas y conflictos, as como la cuestin de la integracin y la

    distribucin de la riqueza (econmica pero tambin cognitiva, poltica y social),.

    .

    Objetivos especficos

    1) Analizar las principales tendencias y procesos operados en los modelos

    planteados (modelo de agro-negocios, modelo extractivo-exportador en especial,

    a travs del modelo minero- y, por ltimo, modelo industrial) en el siglo XX y

    comienzos del XXI. Se har nfasis en la caracterizacin de los actores,

    distinguiendo los protagonistas, los secundarios y los perifricos; asimismo se

    focalizar en las relaciones que cada uno de ellos establece con el Estado y otros

    actores institucionales, pblicos y privados. Ello implica considerar:

    a) la evolucin de variables econmico-productivas en cada

    modelo;

    b) los rasgos que asumen los actores empresariales (su carcter

    nacional y/o, trasnacional, recursos que controlan, formas en que ejercen dicho

    control, estrategias econmicas, redes nacionales y trasnacionales que

    construyen, etc.);

    c) la relacin entre las estrategias empresariales y las formas de

    participacin de otros actores (Pymes, trabajadores), prestando atencin a las

    competencias y saberes que se les requieren. El tratamiento de este aspecto

    implica asimismo considerar los procesos de desplazamiento y reconversin de

    estos actores.

    c) las formas en que interviene el Estado en sus distintos niveles

    (nacional, provincial, municipios);

  • 7/29/2019 Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

    5/60

    5

    d) los modos de inscripcin en el espacio global.

    2) Establecer escenarios complejos que reflejen los rasgos materiales y

    simblicos de cada modelo de desarrollo (agronegocios, extractivo-exportador e

    industrial) tal como stos se presentan en la Argentina contempornea. Para ello se

    propone realizar trabajos de campo especficos para cada modelo a partir de su

    cristalizacin en territorios y espacios de accin concretos, teniendo en cuenta:

    a) factores que componen el modelo de produccin (tecnologas,

    organizacin de las relaciones sociales, formas de apropiacin de los recursos,

    sistema de distribucin de la riqueza, etc.);

    b) formas de significacin de las prcticas productivas y sociales

    construidas por los actores;

    c) construccin de las identidades individuales y colectivas;

    d) relacin con el territorio y el espacio pblico;

    e) relacin con la entidades/instituciones estatales y privadas.

    3) Abordar las formas de accin poltica (institucional y no-institucional)que los diferentes actores promueven en el marco de cada uno de estos modelos de

    desarrollo, tanto para sostenerlos como para resistirlos/combatirlos. A estos

    efectos, se realizarn estudios de casos puntuales que interroguen:

    a) las demandas y propuestas de los actores segn su posicin

    (dominacin/subordinacin) dentro del modelo;

    b) el tipo de conflicto y las acciones que despliegan para llevar a

    cabo sus demandas;

    c) el tipo de organizacin que se desarrolla para influir en la escena

    poltico-econmica ;

    d) las formas que privilegian para influir en las respuestas

    institucionales ;

    e) el rol que asignan/demandan al Estado ;

    f) sus perspectivas sobre los procesos socioeconmicos en curso,

    las consecuencias de los mismos y sus representaciones sobre el desarrollo

  • 7/29/2019 Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

    6/60

    6

    deseable . La seleccin de casos considerar tanto a actores empresariales

    como a aquellos actores sociales (trabajadores, organizaciones, comunidades),

    que se ven afectados de distinto modo por las caractersticas de los modelos.

    4) Identificar las tensiones, complementariedades, conflictos, alianzasentre los diferentes modelos de desarrollo y sus respectivos actores en vistas de

    restituir los proyectos de sociedad contenidos en los mismos. Ello implica

    considerar el nivel de las interacciones entre los diferentes componentes materiales

    y simblicos de cada modelo, incluyendo las relaciones con el Estado. El objetivo

    aqu es enfatizar la mirada sobre las caractersticas que asume esa coexistencia

    entre modelos de desarrollo y sus repercusiones sociales.

    5) Revisar los resultados obtenidos en los puntos anteriores en funcin de

    las perspectivas abiertas por la crisis del sistema capitalista globalizado y en relacin

    al debate sobre los lmites y potencialidades de las sociedades contemporneas.

    Hiptesis

    La problemtica del desarrollo constituye en la Argentina contempornea un

    campo de debate mayor en la medida en que distintos proyectos de sociedad disputan

    la hegemona de la conduccin poltica. Los tres modelos de desarrollo que lideran la

    economa nacional (el agronegocios, el extractivo-exportador y el industrial) estn

    promovidos por fracciones dominantes cuyo poder e intereses no siempre convergen.

    Sin embargo, a pesar de las contradicciones y los puntos ciegos que hoy presentan

    estos diferentes proyectos, los tres construyen la cuestin del desarrollo como

    puramente productivista.

    Por otro lado, desde los sectores subalternos, la cuestin del desarrollo no

    siempre aparece directamente tematizada. En cambio, s se construye una profunda

    reflexin sobre los modos de apropiacin de los bienes comunes y privados, sean stos

    naturales, sociales o pblicos.

    Otro actor que sistemticamente es aludido por unos y otros es el Estado, en

    sus diferentes niveles, pero en cada caso se le asigna a ste roles y contenidos

    diversos.

  • 7/29/2019 Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

    7/60

    7

    En este proyecto de investigacin, partimos de la hiptesis que estos

    posicionamientos pueden ser analizados en trminos de conflicto social en la medida

    en que se los integre en un estudio sobre los proyectos de sociedad alternativos (elites

    o fracciones dominantes y sectores subalternos). En este sentido, el clsico debatedesarrollista sobre cuestiones productivas, tcnicas y econmicas, se imbrica con otro

    que introduce el anlisis del poder, el modo de pensar lo poltico y la construccin de

    imaginarios colectivos sobre la sociedad deseable1.

    Otra hiptesis que vertebra este proyecto sostiene que la dimensin

    comparativa es necesaria para comprender no slo el sistema sino que se hace

    fundamental si lo que se pretende es comprender en profundidad cada uno de los

    componentes del sistema. En efecto, en un sistema como el capitalista, en donde la

    nocin de escasez es una condicin de partida, cada modelo de desarrollo al que

    aludimos no puede sino construirse en una relacin de competencia por los recursos

    bsicos (naturales, humanos y pblicos) respecto a los otros modelos presentes en el

    territorio. Los tres modelos hegemnicos tienen necesidad de anclarse en un territorio

    finito y se relacionan con el Estado nacin requirindole un rol acorde con sus

    particulares intereses. En este sentido, la comparacin no slo contribuye a dar

    cuenta de las tensiones al interior de las fracciones dominantes sino que es

    fundamental para comprender cada modelo en su construccin interna: cmo su

    propia lgica material y simblica es resultado de un campo de relaciones, en un

    contexto nacional, regional y global.

    El debate en torno al desarrollo tiene un anclaje profundo en las definiciones

    polticas de una sociedad, en su historia cultural. Ciertamente, no existe un nico

    modelo de desarrollo y hasta la misma idea de desarrollo vara en funcin de las

    diferentes realidades locales, regionales y nacionales. En este sentido, cuando

    reflexionamos aqu sobre los modelos de desarrollo presentes en la Argentina

    contempornea interrogamos esta problemtica tanto desde el punto de vista

    epistemolgico (su construccin conceptual e ideolgica) como desde el punto de vista

    1 Hablamos de modelos de sociedad deseable y no de "modelos de cmo debera ser la

    sociedad" . Este ltimo, referido al deber ser, tiene un carcter normativo o deontolgico; es del

    orden de la prescripcin/proscripcin. En cambio, lo deseable se articula precisamente aldeseo, a las formas de la seduccin y la persuasin, lo cual, creemos, es lo que predomina en eldiscurso hegemnico, como matriz de imposicin simblica o coercin para el consenso.

  • 7/29/2019 Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

    8/60

    8

    poltico, en tanto matriz de proyectos de sociedad. Es por esta razn que subrayamos

    la particularidad del enfoque que proponemos:

    Por un lado, un abordaje dinmico, esto es, el estudio de losmodelos aludidos (agro-negocios; extractivo-exportador; industrial) no slo en

    su lgica constitutiva individual interna sino en su dinmica de inter-

    relacionamiento, en el marco de un proyecto global de sociedad (intereses,

    conflictos, alianzas), dentro de una regin dada y con un contexto mundial de

    crisis como el actual.

    Por otro lado, un abordaje complejo, es decir, que problematizala cuestin del desarrollo como una construccin intelectual, poltica y

    econmica, la cual tiene lugar en el marco de un proceso histrico y situado.

    Relevancia del problema

    La cuestin del desarrollo ha sido una temtica recurrente y fundadora del

    pensamiento social latinoamericano. Desde la CEPAL en adelante, intelectuales como

    Ral Prebisch o Celso Furtado,2

    entre tantos otros, realizaron valiosas contribuciones

    acerca del carcter estructural del subdesarrollo latinoamericano, as como apuntaron

    a disear estrategias de desarrollo hacia adentro. Sin embargo, el paradigma del

    desarrollo postulado en los aos 50 por la CEPAL, e ilustrado por las experiencias

    nacional-desarrollistas entre los aos 50 y 70, que colocaban al Estado como un actor

    central (en trminos de productor y regulador de las relaciones sociales), fue

    ampliamente criticado, desde diferentes vertientes y posicionamientos poltico-

    ideolgicos: desde el marxismo, tanto la corriente de la dependencia como los tericos

    de la marginalidad, no slo cuestionaron el carcter reformista de dichos modelos sino

    los lmites de su capacidad de integracin, al tiempo que sealaban como horizonte o

    como concepto lmite3 la alternativa revolucionaria. As, por encima de las

    2Para una presentacin vase Prbisch (: 1964), Furtado (: 1964). Para una crtica ms general

    de la teora del desarrollo, vase Bustelo: 1999 y Nahon et all: 2004.

    3

    Retomamos la idea de concepto lmite desarrollado por M.A.Garretn, y que hace alusin alas problemticas centrales que ha unificado el pensamiento (como la idea de desarrollo,revolucin y democracia, entre otros). En la actualidad, Garretn seala la ausencia de una

  • 7/29/2019 Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

    9/60

    9

    diferencias poltico-ideolgicas, se tratase de la perspectiva desarrollista o de la

    izquierda revolucionaria, al volver sobre aquellos tiempos es posible rescatar la

    disposicin a pensar modelos de desarrollo, concebidos en trminos de proyectos

    alternativos de sociedad.

    En las ltimas dcadas el escenario regional y global cambi ostensiblemente.

    En nuevos contextos y debates internacionales, se fue ampliando el arco temtico y se

    fueron incorporando otras dimensiones ligadas al desarrollo, como el tema ambiental,

    la cultura, la dimensin humana y social, entre otras.

    Por un lado, la crisis de la idea de modernizacin (y por ende, del desarrollo

    como progreso industrial), en su versin hegemnica, abri un nuevo espacio en el

    cual se fue cristalizando el rechazo y la revisin del paradigma del progreso y la

    sociedad industrial de consumo. En esta ptica, y pese a la fuerte desconfianza de las

    izquierdas clsicas, los movimientos ecologistas que se desarrollaron a partir de los

    aos 60, especialmente en Europa y Estados Unidos, lograron alcanzar un carcter

    altamente precursor y ejemplificador, desarrollando una respetable influencia en sus

    sociedades. Las crticas de estos movimientos no slo ponan en entredicho algunos

    de los pilares del pensamiento de Marx, claro heredero de la Modernidad, sino quepara gran parte de las izquierdas latinoamericanas, salvo excepciones, la problemtica

    ambiental era considerada tambin como una preocupacin importada de la agenda

    de los pases ricos, vinculada directamente con el grado de desarrollo alcanzado.

    Paralelamente, en Amrica Latina, las crticas indigenistas respecto del carcter lineal,

    monocultural de las teoras dominantes del desarrollo (y la Modernidad) fueron

    horadando su solidez simblica, haciendo lugar al disenso y al reconocimiento de su

    dimensin excluyente.

    Recordemos que hasta bien entrado el siglo XX, no exista lugar poltico e

    ideolgico desde el cual oponerse al irresistible credo del progreso, ya que se

    desconocan o bien, se desestimaban- las consecuencias destructivas que poda

    generar una modernizacin sin freno. En rigor, haba un nico paradigma de la

    modernizacin, al cual adheran incluso las diferentes corrientes del marxismo, cuya

    problemtica central (esto es, de un concepto lmite) en las ciencias sociales actuales. VaseLas ciencias sociales en Amrica Latina en una mirada comparativa G. de Sierra, Carretn,M., Miguel Murmis y H. Trindade.

  • 7/29/2019 Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

    10/60

    10

    visin productivista y homogeneizante del progreso fue puesta a prueba en varias

    oportunidades y contextos histricos. En este sentido, Amrica Latina no fue una

    excepcin, pues esta visin fue sostenida tanto por los Estados desarrollistas como por

    las diferentes experiencias nacional-popular. Quiz mucho ms que en otras latitudes,las izquierdasya sea en su matriz anticapitalista como nacional-popular- se mostraron

    sumamente refractarias a las corrientes indigenistas y ecologistas que se iban

    pergeando a la luz de las diferentes crticas del paradigma productivista.

    Por otro lado, la crisis del ideario emancipatorio (fracasos de las izquierdas y

    dictaduras militares mediante) y el posterior desmantelamiento del Estado nacional-

    desarrollista, produjeron un eclipse de esta lnea del pensamiento social

    latinoamericano. Ciertamente, entre los aos 80 y 90 estas temticas desaparecieron

    por completo de la agenda poltica, tanto en nuestras sociedades latinoamericanas,

    como en otras latitudes. Para el caso del desarrollo, en las ltimas dcadas hemos

    asistido al ocaso de una visin macrosocial, que enfatizaba enfoques y planificaciones

    ms centralizadas, hacia una concepcin ms micro-social, que sitan la cuestin del

    desarrollo en una escala local, territorial y regional.

    Sin embargo, en los ltimos aos, la emergencia de un nuevo escenarioeconmico, poltico y social en Amrica Latina parece haber impulsado una vuelta

    hacia las grandes preguntas, particularmente visible en el retorno de aquellos

    conceptos lmites que alguna vez trazaron las lneas directrices del pensamiento crtico

    latinoamericano. En este sentido, la idea de desarrollo ha vuelto a incorporarse al

    vocabulario poltico y econmico (Svampa: 2008). Sin embargo, este concepto-lmite

    no ha retornado intacto o como simple fantasma del pasado; antes bien, sobre l se

    van yuxtaponiendo nuevas narrativas, operando trastocamientos y resignificaciones

    mayores, ligadas tanto a la dinmica del poder (nacional y global) y su entrelazamiento

    con las fuerzas del Estado, como a la accin contestataria de los sectores subalternos.

    En rigor, en Argentina el retorno de la idea de desarrollo sigue asociada a un

    paradigma productivista, vinculado en gran medida a la expansin vertiginosa del

    modelo agro-exportador, centrado para el caso argentino en la expansin de los

    agronegocios (Bisang et al: 2006; Hernndez: 2008a y 2008b), en la generalizacin del

    modelo extractivo-exportador (hidrocarburos, minera); y en menor medida, en la

  • 7/29/2019 Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

    11/60

    11

    reactivacin de la industria, a partir de 2004. Este conjunto de condiciones parecen

    haber trado consigo el retorno de un imaginario desarrollista, habida cuenta que, a

    diferencia de los aos 90 (digamos, hasta antes de la actual crisis financiera mundial),

    la economa argentina al igual que otros pases de la regin- se vio enormementefavorecida por los altos precios internacionales de los productos primarios

    (commodities), tal como se refleja en las balanzas comerciales y el supervit fiscal. Este

    hecho no puede ser desestimado, muy especialmente luego del largo perodo de

    estancamiento y regresin econmica del pas en las ltimas dcadas. En esta

    coyuntura favorable, no es casual que los propios gobiernos de turno enfaticen una

    visin productivista y releguen en un segundo plano o sencillamente escamoteen una

    serie de problemas relativos a la discusin acerca de las tensiones visibles entre los

    diferentes proyectos de sociedad contenidos en los modelos de desarrollo hoy

    vigentes. Traducir en meros trminos de modelo de desarrollo las contradicciones y

    los puntos ciegos que hoy presentan estos diferentes proyectos forma parte,

    justamente, de este anclaje ideolgico que construye la cuestin como puramente

    productivista. Si, en cambio, tal como proponemos en este proyecto de investigacin,

    se problematiza la cuestin del desarrollo como un campo de poder complejo y

    dinmico, entonces, es esperable que se puedan integrar reflexivamente los rasgos

    propios de cada modelo relevado, en funcin de proyectos de sociedad especficos. En

    este sentido, el clsico debate desarrollista sobre cuestiones productivas, tcnicas y

    econmicas, se imbrica con otro que introduce el anlisis del poder, el modo de pensar

    lo poltico y la construccin de imaginarios colectivos sobre lo social.

    Argentina y los modelos de desarrollo

    En Argentina, por mucho tiempo el modelo nacional-desarrollista, de matriz

    industrial, sigui operando fuertemente de manera explcita o implcita como narrativa

    social fundamental y horizonte a alcanzar. Sin embargo, el proceso de

    desmantelamiento de dicho modelo, iniciado durante la ltima dictadura militar

    (1976-1983), con sus consecuentes mecanismos de integracin social fundados

    especialmente en el mercado de trabajo, sealaron un primer punto de quiebre. Este

    proceso culmin con las reformas neoliberales realizadas durante la dcada

  • 7/29/2019 Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

    12/60

    12

    menemista (1989-1999), a partir de la implementacin de un nuevo proyecto

    econmico, orientado hacia la eliminacin del dficit fiscal, la desregulacin de los

    mercados y la privatizacin acelerada de las empresas y servicios pblicos.

    Estas reformas conllevaron una severa reformulacin del rol del Estado en la

    relacin con la economa y la sociedad, que trajeron como correlato la consolidacin

    de una nueva matriz societal, caracterizada por una fuerte dinmica de polarizacin

    social y, por ende, por la multiplicacin de las desigualdades sociales. El Estado sufri

    una reduccin drstica en su rol como productor de la cohesin social, visible en la

    privatizacin de bienes y servicios bsicos, que afectaron la calidad de la salud, la

    educacin, y la seguridad (Barbeito y Lo Vuolo: 1992). Al mismo tiempo, la

    desregulacin de los mercados, acompaada por la introduccin de nuevas formas de

    organizacin del trabajo, produjo la entrada a una era caracterizada por la

    flexibilizacin y la precariedad laboral y una alta tasa de desempleo (Aronskind: 2001,

    Beccaria et al.: 2005).

    Durante varias dcadas ese modelo consolid determinados actores sociales:

    cmaras y nucleamientos empresarios, sindicatos y federaciones organizados en una

    central nica de trabajadores, un Estado con fuerte participacin en la regulacin delconflicto entre los representantes del capital y el trabajo. La herramienta principal de

    institucionalizacin del conflicto laboral y de relacionamiento entre esos actores fue,

    como en otros pases, la negociacin colectiva. La especificidad local estuvo dada por

    las limitaciones que la legislacin estableca a la negociacin y al modelo sindical y por

    el requerimiento de homologacin estatal de las convenciones colectivas. Las

    condiciones de funcionamiento del modelo industrial requeran, entre otras, altos

    niveles de empleo y el fortalecimiento del mercado interno (Battistini: 2000; Novick:

    2000; Bensusn: 2004)

    La disputa entre actores alcanz su mayor nivel de intensidad en torno a la puja

    distributiva. En algunos momentos, adems, los conflictos laborales pugnaban entre

    diferentes modos de concebir y practicar la actividad sindical y sus articulaciones con

    movimientos polticos. En estos casos, esas disputas alcanzaban y delineaban tambin

    proyectos de sociedad alternativos. (de La Garza Toledo: 2001,2005)

  • 7/29/2019 Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

    13/60

    13

    La mayor intensidad del conflicto del modelo de desarrollo industrialse registra

    en los setenta en las dos direcciones definidas en el prrafo anterior. La historia del

    cuarto de siglo que se extiende entre el inicio de la ltima dictadura militar y los

    procesos sociales heterogneos que condensa el 2001 puede ser leda en clave deerosin de ese modelo industrial. (Azpiazu y Nochteff: 1994, Basualdo: 2002). Esos

    movimientos de afectacin del modelo industrial se completaron y superpusieron con

    afirmaciones de otros modelos de desarrollo que aqu nos planteamos estudiar en sus

    contemporneas configuraciones y conflictiva coexistencia.

    El mundo del trabajo en tanto campo de fuerzas especfico del modelo de

    desarrollo industrial se ha transformado fuertemente como consecuencia de los

    procesos reseados (Castel: 1997 y 2003). Esa transformacin abarca al conjunto de

    los actores, sus relaciones, las formas de institucionalizacin del conflicto, los procesos

    de composicin y recomposicin de los colectivos, sus repertorios de accin y

    horizontes de disputa, las formas de organizacin y representacin, los fundamentos

    de la subalternidad, los procesos de segmentacin de la fuerza de trabajo, los modos

    de intervencin estatal en sus diferentes escalas geogrficas; entre otras (Antunes:

    2005; Palomino: 2005, Guimenez: 2007).

    En la actualidad, dada cierta recuperacin de la actividad industrial emergen

    con mayor fuerza discursos polticos que sostienen la actualizacin del modelo

    industrial en la Argentina contempornea. Insistiendo en la propuesta aqu realizada

    en torno a los modelos de desarrollo, es decir ejercitando un abordaje complejo y

    dinmico, definimos sus ncleos de inteligibilidad ms all de una mirada productivista

    centrada en la actividad industrial. En este sentido, para decirlo de manera ms

    grfica, es la mirada dirigida al modelo de desarrollo industrial, y no a la actividadindustrial, la que posibilita comprender el campo de poder, las relaciones de fuerza, los

    actores y los modelos societales en pugna.

    Los otros modelos de desarrollo coexistentes (extractivo-exportador y el de

    agro-negocios) no pueden comprenderse sin involucrar tambin la perspectiva

    histrica, y muy especialmente, la poltica de privatizaciones. En efecto, necesario es

    recordar que la poltica de privatizaciones estuvo orientada no slo hacia los servicios

    pblicos, sino tambin hacia los hidrocarburos, y de manera ms amplia, hacia la

  • 7/29/2019 Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

    14/60

    14

    totalidad de los recursos naturales. Durante los 90, se sentaron las bases del Estado

    meta-regulador (Boaventura de Sousa Santos: 2007), lo cual implic la generacin de

    nuevas normas jurdicas que garantizaron la institucionalizacin de los derechos de las

    grandes corporaciones as como la aceptacin de la normativa creada en los espaciostransnacionales. As, por ejemplo, a travs de diferentes reformas constitucionales y

    legislativas, las nuevas normas jurdicas apuntaron a la auto-exclusin del Estado como

    agente productivo y la consecuente exclusividad del sector privado como nico actor

    autorizado a explotar los recursos naturales. En menos de diez aos, las grandes

    compaas transnacionales hegemonizaron el mapa socio-productivo en el sector

    minero, pesquero, petrolero, entre otros. El fenmeno de reprimarizacin de la

    economa (Boyer y Neffa: 2004), basado en la explotacin de los recursos naturales no

    renovables por parte de actores transnacionales y sus socios locales estaba en marcha,

    como bien lo ilustran las reformas orientadas hacia la introduccin de la megaminera

    a cielo abierto abierto o el fenmeno de agriculturizacin basado en el paquete

    biotecnolgico (OOBSCHATKO: 2003, Bisang: 2003; Teubal: 2003).y el management

    empresarial (Hernndez: 2007b).

    En un contexto de desindustrializacin e internacionalizacin de la economa,

    los procesos aqu mencionados contribuyeron a erradicar el perfil industrialista del

    pas, consolidando en un primer momento un patrn econmico centrado en la

    valorizacin del capital financiero al que ms tarde, hacia fines de los 90, se le sumara

    el proceso de reprimarizacin, que apuntara a la consolidacin de un sistema

    altamente dependiente de los mercados externos. En dicho sistema, los actores

    transnacionales asumieron un rol destacado, quedando el Estado a cargo de la gestin

    y contencin de los excluidos (bajo la doble figura de un Estado Asistencial y un Estadode Seguridad, oscilando cclicamente entre polticas pblicas asistencialistas y

    represivas) (Barbeito, A. y Lo Vuolo, R.: 1992, Svampa: 2005), y, en el otro extremo,

    como facilitador de las condiciones de expansin del modelo en vigor (bajo la figura de

    un Estado meta-regulador, a travs de un aggiornamento del orden jurdico-

    constitucional).

    Este proceso de reprimarizacin adopt rasgos particulares en el sector

    agropecuario, debido su mayor heterogeneidad social y productiva. La implantacin de

  • 7/29/2019 Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

    15/60

    15

    nuevas formas de organizacin socioproductiva y de relacin entre agentes y recursos

    implic la expulsin de un nmero importante de productores y profundas

    modificaciones en los persistentes (en particular en trminos de su relacin con la

    tierra, el trabajo y el capital). Dicho proceso desemboc en una restructuracin globaldel sistema productivo, que ya arrastraba una fuerte crisis, agravada por la poltica

    excluyente de los aos 90.

    La innovacin tecnolgica es un punto de inflexin en ese proceso. Estos

    cambios se verifican tanto en el nivel de los procesos productivos - introduccin de la

    siembra directa y de tcnicas de agricultura de precisin, uso de semillas transgnicas -

    como de gestin (nuevas tecnologas de comunicacin e informacin) y resultaron en

    aumentos globales de la produccin y los rendimientos desde mediados de los aos

    90 (Giarracca y Cloquell: 1998). La adopcin de transgnicos fue rpida y masiva: en

    1996 se libera en el mercado local la soja transgnica, y cinco aos despus la

    Argentina pasaba a ocupar el segundo puesto como exportador mundial de cultivos

    transgnicos4. Como consecuencia, se observa una profunda redefinicin de los

    perfiles y modos de participacin de los agentes preexistentes, adems del ingreso de

    nuevos actores (Regnaga et al.: 2003; Trigo y Cap, Posadas e Ibarretta: 1998).

    Por otro lado, como es sabido, la salida del rgimen de convertibilidad, conllev

    una de las mayores crisis polticas, econmicas y sociales de la historia argentina. Sin

    embargo, los indicadores de los ltimos meses de 2003 ya mostraban una

    recuperacin del crecimiento econmico, a partir de la reactivacin de la industria

    (sobre todo, en el sector de la construccin, automotriz y textil, entre otros). Esta

    recuperacin, acompaada a la vez de una fuerte dinmica de precarizacin laboral, no

    fue suficiente, no obstante, para devolver el perfil industrialista que la Argentina haba

    exhibido en el pasado. De todos modos, al final de su gestin, el gobierno de N.

    Kirchner poda exhibir logros econmicos importantes respecto de la gran crisis de

    2002, cuando la devaluacin produjo una cada del PIB del 16%, la tasa de

    desocupacin lleg a alcanzar el 21% y el salario real disminuy un 24%. Entre 2003 y

    4 En el 2007, segn el Informe ISAAA (en sitio: www.argenbio.ar), el rea sembrada con

    OGM (en millones de ha.) era: 1er puesto, los EEUU con 57,7 (Algodn Bt, TH, Bt-TH, maz

    Bt, TH, Bt-TH, soja TH, canola TH, alfalfa TH, papaya RV, zapallo RV; 2do. puesto, laArgentina con 19,1 (Algodn Bt, TH, maz Bt, TH, Bt-TH, soja TH); 3er puesto el Brasil con15,0 (Algodn Bt, soja TH).

    http://www.argenbio.ar/http://www.argenbio.ar/http://www.argenbio.ar/
  • 7/29/2019 Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

    16/60

    16

    2007, el PIB logr un crecimiento anual de alrededor del 9%, mientras que la

    desocupacin fue descendiendo de 17,3% en 2003 a 8, 5%, en 20075.

    En gran medida, las altas tasas de crecimiento econmico y el supervit fiscal se

    debieron tanto a la recuperacin de la industria, post-devaluacin, as como a la alta

    rentabilidad del modelo agro-exportador, gracias al aumento del precio de los

    commodities en el mercado internacional y a la reconversin productiva hacia el

    modelo de ruralidad globalizada (Hernndez 2007b). En efecto, mientras que en

    2003, las exportaciones de oleaginosos eran de 7.919,7 millones de dlares, y las de

    soja, de 7.194,5 en 2007, stas eran de 14.398,5 y 13.602 millones de U$A

    respectivamente. En contrapartida, las exportaciones del complejo automotriz fueron

    de 1.776 en 2003 y de 6.000 millones de dlares, en 2007 (fuente: Indec). Si

    observamos la parte que le corresponde a cada rubro en su contribucin al fisco,

    vemos que comercio exterior, aunque no es el ms importante, es el que ms ha

    crecido en los aos post-crisis 2001: as, dentro de los complejos exportadores, los dos

    que tienen que ver con el cultivo de la soja transgnica (oleaginoso y sojero) son los

    ms importantes en trminos relativos, con una evolucin exponencial ao tras ao.

    En cuanto al modelo extractivo-exportador, uno de los sectores emergentesms dinmicos es el minero. Necesario es decir que la Argentina no posee un pasado

    minero importante, como efectivamente sucede con otros pases latinoamericanos

    (como Chile, Bolivia y Per). En ese sentido, la minera no slo ha sido una actividad

    secundaria, sino que los dos grandes modelos que marcaron las diferentes etapas

    socio-econmicas del pas, y dieron encarnadura a una serie de narrativas y discursos

    acerca del desarrollo, han sido el modelo agrario y el industrial. Sin embargo, la

    Argentina ocupa el sexto puesto en el mundo en cuanto a su potencial minero, y los

    informes consignan que 75% de las reas atractivas para la minera todava no han sido

    sometidas a prospeccin. Estos metales que hoy se encuentran en estado de

    diseminacin, pueden ser extrados a travs de nuevas tecnologas, a partir de la

    utilizacin de sustancias qumicas (cianuro, cido sulfrico, mercurio, entre otros) para

    disolver (lixiviar) los metales del mineral que los contiene. Este tipo de minera (a cielo

    5

    Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean, 2007.www.cepal.org.Aclaramoslatasa de desempleo no incluye los beneficiarios de planes sociales. En caso de incluirlos, parael ao 2007 ste sera de 9,8% Fuente: INDEC.

    http://www.cepal.org/http://www.cepal.org/http://www.cepal.org/http://www.cepal.org/
  • 7/29/2019 Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

    17/60

    17

    abierto), diferente de la tradicional, implica niveles mayores de afectacin del medio

    ambiente, al tiempo que requiere tambin un uso desmesurado de recursos, entre

    ellos el agua y la energa.

    De acuerdo a datos de la Secretara de Minera de la Nacin y de la Cmara

    Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), entre 2003 y 2007, el total de inversiones

    acumuladas en el pas fue multiplicado por ms de ocho, pasando de 660 millones de

    dlares a 5600 millones de dlares. En cuanto al valor de la produccin total, fue de

    4635 millones de dlares en 2007 y las exportaciones alcanzaron los 3620 millones de

    dlares, o sea trece veces ms que en 1995 (Gutman: 2007, Svampa et al: 2008,). El

    crecimiento acumulado de proyectos fue ms increble todava: aument un 740% en

    esos cuatro aos, para llegar en 2007 a un total de 336 proyectos en diferentes

    grados de avance-. En los prximos aos, se esperan nuevos rcord en trminos de

    inversin, de produccin y de exportacin. As, la Cmara Argentina de Empresarios

    Mineros prev ms de 5000 millones de dlares de inversiones en la industria minera

    entre el 2006 y el 2010 (Svampa, Sola Alvarez y Bottaro: 2008). De este modo, aunque

    en la actualidad el modelo minero posee un rol subordinado o secundario su

    proceso de implementacin presenta caractersticas vertiginosas y muy similares a las

    de otros pases latinoamericanos (Bebbington: 2007, Machado Araoz: 2008), que

    favorecen la desinformacin y dificultan, por ende, la discusin pblica sobre la

    problemtica.

    Contextos actuales y modelos de desarrolloEn la Argentina contempornea, la reorientacin parcial del modelo econmico

    desde 2003 hasta el presente, ha venido combinando la reactivacin de la industria

    con la profundizacin del modelo extractivo-exportador, fundamentalmente en lo que

    se refiere al sector de agronegocios, al que se suma de manera importante la

    explotacin de los recursos naturales no renovables. La actual etapa parece estar en

    concordancia con la demanda cada vez mayor de los pases desarrollados hacia los

    pases perifricos, en trminos de materias primas o de bienes de consumo, proceso

  • 7/29/2019 Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

    18/60

    18

    que aparece reflejado en la expansin de las fronteras hacia territorios antes

    considerados como improductivos o marginales: expansin de la frontera agrcola,

    petrolera, minera, energtica, pesquera, de las plantaciones celulsicas, entre otras.

    La expansin de la lgica extractiva en todos los registros productivos genera

    transformaciones mayores, en la medida en que reorienta completamente la

    economa de pueblos y regiones enteras y sus estilos de vida, al tiempo que crea en el

    mediano plazo consecuencias sociales y ambientales, abriendo cuestionamientos

    sobre su grado de sustentabilidad. El proceso de agriculturizacin, la minera a cielo

    abierto, la construccin de grandes represas, los proyectos previstos en la cartera del

    IIRSA (Iniciativa para la Integracin de la Infraestructura Regional Suramericana)6 y

    prontamente el desarrollo de los llamados agrocombustibles, ilustran a cabalidad esta

    nueva divisin territorial y global del trabajo en el contexto del capitalismo actual.

    En este sentido, es posible afirmar que en la Argentina contempornea

    coexisten diferentes modelos de desarrollo, vehiculizados por actores ligados a

    sectores e intereses con historias, discursos, prcticas productivas y proyectos de

    sociedad especficos, que en ciertos casos, disputan los mismos recursos naturales,

    humanos y pblicos:

    1-El nuevo modelo de agronegocios, basado en un paquete socio-

    tecnolgico que asocia biotecnologa y un nuevo management de recursos

    humanos y cognitivos.

    2-El modelo extractivo-exportador, que comporta la explotacin de los

    recursos naturales, y aparece asociado a los grandes proyectos energticos y de

    infraestructura del IIRSA. Este aparece ilustrado de manera paradigmtica por el

    modelo minero.

    3-El modelo industrial, el cual se halla centrado en los sectores de la

    construccin, la automotriz, textil, metalurgia, cuyo proceso de recomposicin post-

    6

    Cartera de proyectos de infraestructura de transporte, energa y comunicaciones consensuada

    por varios gobiernos latinoamericanos en el marco de la Iniciativa para la Integracin de laInfraestructura Regional Suramericana (IIRSA). Para el tema, vase Herbas Camacho et al:2005, y Aguillar, Cecea y Morro: 2007.

  • 7/29/2019 Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

    19/60

    19

    convertibilidad ha abierto nuevamente a la puja distributiva, en un contexto de

    crecimiento y, a la vez, de precarizacin de las condiciones de trabajo.

    Actores y escenarios de disputaLa puesta en acto de estos modelos no ha sido ni es un proceso lineal ni exento

    de tensiones. Es posible hacer una lectura de los mismos a travs de las resistencias

    sociales que cada uno de ellos despert en el mbito de la vida social y productiva en

    el que se implant.

    En el mbito rural, el modelo de agronegocios produjo el desplazamiento y/o la

    expulsin de ms de 88 mil explotaciones medias y pequeas. Asimismo, junto a la

    concentracin productiva observamos la emergencia de nuevas organizaciones

    sociales como el Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha, (Giarracca: 2001) y

    campesinas (Movimiento Campesino-Indgena, que aglutina un conjunto de

    organizaciones rurales, entre ellas el Movimiento Campesino de Santiago del Estero,

    de larga trayectoria), la creacin de foros para sostener la agricultura familiar, entre

    otros. Debe mencionarse tambin aqu las tensiones que atravesaron a la Federacin

    Agraria, tradicional representante de los pequeos productores familiares (los

    chacareros), que quedara atrapada entre el apoyo a la reconversin productiva

    demandada por las nuevas coordenadas, y la protesta y la accin gremial frente a las

    cada vez mayores dificultades de sus bases para sostenerse (Lattuada: 2003, Giarracca

    y Teubal: 2004, Gonzalez: 2005, Balsa: 2006, Cloquell et al.: 2007).

    Importante es aadir que la apertura de una discusin pblica sobre el modelo

    de agro-negocios (el alcance de sus transformaciones, su relacin con el Estado, sus

    consecuencias sociales, econmicas y ambientales) ha sido ms bien tarda, tal como

    hemos podido ver entre marzo y julio de 2008 (y sus reediciones posteriores), a raz del

    conflicto entre el gobierno de C. Fernndez de Kirchner y los diferentes sectores

    agrarios, como producto del aumento de las retenciones al sector, entre otros factores

    emergentes. En este contexto, se observan resistencias generadas entre quienes se

    han adaptado a las nuevas exigencias productivas y tecnolgicas, en contextos de alta

    rentabilidad (movimientos de autoconvocados, Gras: 2008).

  • 7/29/2019 Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

    20/60

    20

    En segundo lugar, respecto del modelo extractivo-exportador, ste aparece

    ilustrado de manera paradigmtica por la megaminera a cielo abierto. Estamos aqu

    de cara a una actividad que se propone instalar en 17 provincias argentinas, y que en

    los ltimos aos viene siendo fuertemente cuestionada por diferentes movimientos deresistencias, como las asambleas de autoconvocados. Dichos movimientos presentan

    contenidos socio-ambientales, en la medida en que son portadores de lenguajes de

    valoracin (Martnez Allier: 2004) antagnicos en relacin al modelo de desarrollo

    dominante (Svampa: 2008). Vale la pena agregar que, pese al carcter vertiginoso y

    silencioso del nuevo modelo minero, cuya implementacin se realiza sin licencia social

    y lejos de todo debate pblico, las diferentes luchas y resistencias han conducido a la

    prohibicin de este tipo de minera en siete provincias argentinas (Svampa, Sol

    Alvarez y Bottaro: 2008b).

    Por ltimo, respecto del modelo industrial, tras la recuperacin econmica

    vivida luego de la postconvertibilidad y del corrimiento efectivo del conflicto (del

    mbito territorial al mbito sindical), muchos analistas plantearon el resurgimiento

    del actor sindical, a partir de 2004, con la multiplicacin de los conflictos salariales. El

    corrimiento hacia esta clase de conflictos devolvi el protagonismo a la CGT, luego de

    una dcada de desmovilizacin y de una reorientacin hacia un sindicalismo de tipo

    empresarial, al tiempo que contribuypor una serie de razones tanto polticas como

    sociales- hacia un cierto desdibujamiento de la Central de Trabajadores Argentinos

    (CTA), respecto de su rol opositor en los aos 90 (Armelino: 2008; Svampa: 2005).

    Asimismo, en el marco del aumento de la conflictividad sindical, no han sido

    pocas las luchas y las reivindicaciones protagonizadas y sostenidas por comisiones

    internas, en ciertos casos por fuera de la dirigencia de los sindicatos o de las centrales

    reconocidas (subterrneos, hospitales, maestros). Dichos conflictos de base fueron

    configurando la emergencia de una militancia sindical, expresada en nuevas aunque

    fugaces- experiencias de coordinacin (Movimiento Intersindical Clasista;

    Coordinadora de Trabajadores precarizados, Barattini: 2008).

    La reactivacin de la industria se realiz en un contexto de crecimiento y, a la

    vez, de aumento de la inflacin, lo cual ha venido colocando en el centro del escenario

    social la puja distributiva entre los diferentes actores, en una bsqueda que, desde los

  • 7/29/2019 Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

    21/60

    21

    sectores sindicales, propicia una reduccin de las asimetras consolidadas en los 90, o

    un nuevo equilibrio de fuerzas entre las ganancias empresariales y los salarios de los

    trabajadores registrados. (Teuly, F.: 2005; Guzmn Concha, C.: 2004; Etchemendy, S. y

    Collier, R.: 2007)

    Por ltimo, aunque de carcter incipiente, la experiencia transversal promovida

    por la CTA, la llamada Constituyente Social, puede resultar un escenario privilegiado

    para leer el cruce, la articulacin y/o la colisin de diferentes miradas acerca de los tres

    modelos de desarrollo desde los sectores subalternos, en la medida en que este

    espacio tiende a aglutinar un conglomerado de organizaciones territoriales, sindicales

    y culturales, crticas de las polticas actuales, en las cuales coexisten narrativas

    productivistas (en clave nacionalista) y perspectivas ambientalistas.

    . Elites, narrativas del desarrollo y perspectivas de anlisis

    Paralelamente, junto a estas expresiones contestatarias o de resistencia,

    tambin se consolidaron -en cada uno de los mbitos de la vida social sealados-, otros

    actores sociales que apoyaron el proceso de reprimarizacin del aparato productivo.

    Argumentando que se trata de un modelo de desarrollo superador de antiguas

    antinomias (agro vs industria; ciudad vs campo; interior vs capital, etc.), el nuevo

    modelo agroindustrial exportador estara basado, segn sus promotores, en lo que se

    ha dado en llamar la economa del conocimiento (Ordoez y Nochols: 2003).

    Dentro de este nuevo paradigma productivo, el conocimiento, subsumido a la

    lgica del valor, se convierte en un input fundamental del proceso de produccin debienes, ya sean materiales o inmateriales (Dossi: 1996; Hernndez: 2006). Sobre la

    base de este potente motor, se generan ventanas de oportunidad, dinamizadoras de

    muchos sectores productivos (el caso de los agronegocios es emblemtico pues sera

    impensable sin las biotecnologas y las TICs). As, los actores que lideran el cambio en

    el modelo agrario promovieron una reorganizacin de las instituciones representativas

    de los sectores dominantes. Estas lites, trabajando al interior de antiguas y nuevas

    instancias de accin poltica, se propusieron aggiornarlas en funcin de este nuevo

  • 7/29/2019 Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

    22/60

    22

    modelo agroindustrial exportador, produciendo novedosas formas de articulacin

    ideolgica, simblica y productiva (Hernndez: 2007). Se trata de un proceso en

    curso, cuya construccin supone ejercitar nuevos modos de concebir y de hacer

    poltica.

    Por otro lado, en el marco de la megaminera a cielo abierto, son las grandes

    empresas transnacionales, provenientes del norte desarrollado, quienes en esta nueva

    etapa de acumulacin del capital se han constituido en los actores claramente

    hegemnicos del modelo extractivo-exportador. Dicho modelo se apoya en una

    retrica dominante: la del desarrollo sustentable, que forma parte tambin del

    discurso dominante en el Estado. En este sentido, el dispositivo que enlaza las

    relaciones del capital transnacional, en redes de operadores y mediadores, con el

    Estado (en diferentes niveles y escalas), va constituyendo una alianza hegemnica, que

    tiende a legitimar e institucionalizar el paradigma extractivo (Antonelli, M.: 2008).

    Por ltimo, la recuperacin de un cierto perfil industrialista fue y es vivido como

    una suerte de retorno a la normalidad econmica, luego de una larga etapa

    caracterizada por la descolectivizacin de las clases trabajadoras y el aumento del

    desempleo (Ferrero, J., 2005 ; Fernandez, A., 2005). Como es lgico, lejos de producir

    rechazos generalizados o impugnaciones mayores, la reactivacin del modelo

    industrial en un contexto posfordista de gran fragilidad, produce un efecto de

    convergencia, al reactivar el imaginario productivista, que comparten los diferentes

    actores del modelo industrial (sindicatos y empresarios).

    Un aspecto no menor a destacar es la importancia que revisten las diversas

    actividades econmicas en lo que refiere al empleo de fuerza de trabajo y la manera

    en que esto se traduce en el discurso sobre el desarrollo de los actores centrales de

    cada modelo. En efecto, las discusiones en torno a la importancia de las actividades

    econmicas urbanas en oposicin a las actividades primarias, reconfigura y resignifica

    antiguos y nuevos elementos, habida cuenta de la recuperacin de la actividad

    industrial (qu se entiende por actividad primaria; en qu medida el modelo de agro-

    negocios puede considerarse como una actividad primaria o agro-industrial; cmo los

    diferentes modelos de desarrollo estn atravesados por una serie de actividades

  • 7/29/2019 Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

    23/60

    23

    ligadas al sector de servicios, entre otros. (Vase Grupo de reflexin rural: 2001;

    Bisang: 2006; y Llach et all.: 2004).

    En el marco del proyecto PICT anterior 2005-2009 (Actores sociales, demandas

    de derechos y espacios de ciudadana en la Argentina contempornea), los tres

    modelos de desarrollo de los que venimos tratando han sido abordados en algunos de

    sus elementos o aspectos. En efecto, stos fueron ms bien abordados en tanto

    procesos de transformacin ligados al perodo neoliberal (apertura de la economa y

    desregulacin poltica, etc.), reorganizados en funcin de las condiciones creadas por

    la post-convertibilidad (desacople peso/dlar, generalizacin del capital financiero,

    cristalizacin de los actores transnacionales, etc.), antes que en trminos de modelos

    de desarrollo.

    En una perspectiva de balance del trabajo realizado, digamos que:

    Para el modelo de agronegocios, en el PICT anterior hemoscomenzado a observar algunos de estos espacios destinados a formar los

    nuevos lideres (Gras y Hernndez: 2008), fundamentalmente aquellos ligados

    al modelo de agronegocios. En esos estudios hemos constatado la importancia

    de estudiar estas acciones en su doble inscripcin productiva y poltica. En ese

    marco, se observ la prctica productiva de algunos de sus actores

    emblemticos, y se realiz una caracterizacin de la transformacin conocida

    por ciertos factores productivos centrales como son la tierra, el conocimiento y

    el trabajo. Sin embargo, al no plantearse como objetivo la reflexin de estos

    aspectos en tanto elementos de un modelo de desarrollo, no fueron integrados

    en una reflexin sistemtica sobre la cuestin del desarrollo ni, enconsecuencia, tampoco se hicieron jugar dichos elementos dentro de un anlisis

    en trminos deproyectos de sociedad. Del mismo modo, no fueron observados

    los espacios de resistencia generados por los actores que quedaron fuera del

    modelo o que fueron desplazados hacia posiciones subalternas dentro del

    mundo rural. En el actual escenario de cada de los precios de los commodities,

    la dinmica de estas franjas empresariales medias y pequeas muchos de ellos

    participantes de los movimientos de autoconvocados - plantea numerosos

  • 7/29/2019 Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

    24/60

    24

    interrogantes que ser necesario retomar en relacin con las interrelaciones al

    interior de los sectores empresariales.

    En cuanto al modelo minero, en investigaciones anteriores, tanto la responsable

    del proyecto, M. Svampa, de la Universidad Nacional de General Sarmiento, comoMirta Antonelli, de la Universidad Nacional de Crdoba, y los respectivos equipos de

    investigacin, llevaron a cabo un primer estudio sobre la minera transnacional y sus

    diferentes actores. Las investigaciones estuvieron ms orientadas a reconstruir las

    demandas de las asambleas de los autoconvocados en trminos de ciudadana, en

    retrazar los diferentes avatares de los conflictos, a nivel provincial y nacional, as como

    iniciaron una primera exploracin sobre las tramas econmicas e institucionales que

    entrelazan las acciones de las grandes empresas multinacionales y los gobiernos

    (provinciales y nacional). Ahora bien, en virtud de que nuestro pas no proviene de una

    economa minera a gran escala, el modelo minero presenta una particular produccin

    socio-discursiva y cultural a nivel de todos los actores involucrados. Esta es una

    diferencia cualitativa que aporta una especificidad al escenario de las

    transformaciones en Argentina. Por ello mismo, a diferencia de otros modelos de

    desarrollo, el minero requiere no slo inscribirse en las significaciones del presente

    modelando visiones de futuro, sino fundar un linaje, una genealoga honorable y mitos

    de origen, para volver deseable y razonable la Argentina minera. En funcin de ello,

    analizaremos las estrategias narrativas, argumentativas, retricas y dramatolgicas (o

    de puestas en escena), mediante las cuales se construye, enuncia y visibiliza la

    legitimidad dominante del modelo minero y su autorizacin estatal en discursos

    pblico-mediticos de actores hegemnicos. As, para advertir las condiciones de

    asimetra en las que se establecen campos de tensiones y se ejercen las disputas y

    conflictos en torno a los sentidos del desarrollo y el modelo de sociedad deseable,

    analizaremos el desarrollo sustentable, minera socialmente responsable,

    responsabilidad social empresarial, como condensadores de sentido en torno a

    pobreza, gnero, inclusin, biodiversidad, integracin, etc.

    La inclusin de actores estatales y sus estrategias se justifica desde la lgica de este

    proyecto, dado que tambin los discursos del Estado enuncian este discurso, como

    inscripcin estratgica de lo global/local. Podemos llamar alianza hegemnica aldispositivo que enlaza las relaciones del capital transnacional, en redes de operadores

  • 7/29/2019 Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

    25/60

    25

    y mediadores, con el Estado, incluyendo en este ltimo las diferentes instituciones que

    lo conforman y por medio de las cuales institucionalizan modelos de desarrollo

    (Antonelli : 2008).

    Por ltimo, en el marco de este nuevo proyecto, se tornaimprescindible transitar hacia una etapa de reflexin ms integradora acerca de

    los conflictos entre los diferentes actores involucrados en trminos de disputa

    sobre diferentes modelos de desarrollo.

    En cuanto al modelo industrial, varios miembros del equipo deinvestigacin abordaron la problemtica de la dinmica del actor sindical, en un

    contexto de reactivacin de la industria y de aumento de las formas de

    precarizacin laboral. En este marco, se privilegiaron el anlisis de los nuevos

    espacios de coordinacin sindical, ligados a los conflictos de base (Barattini:

    2008b) y al sector de los nuevos servicios (Abal Medina: 2007). Necesario es

    decir que, en la actualidad, la crisis financiera econmica mundial tiende a

    reconfigurar los entramados relacionales estado-sindicatos-empresarios,

    colocando en el centro de la variable de ajuste el despido de los trabajadores.

    En el marco del nuevo proyecto, indagaremos qu nuevas inflexiones recorrern

    al modelo industrial y su retrica productivista; cmo se posicionarn tanto los

    grandes actores empresariales (Cmara de Comercio, Unin Industrial

    Argentina, Cmaras Empresarias, entre otros), como los actores sindicales (CGT,

    CTA) y, por supuesto, el gobierno nacional.

    En suma, para el actual proyecto de investigacin proponemos profundizar las

    perspectivas arriba reseadas:

    Por un lado, extender el campo de anlisis al conjunto de losmodelos (el agronegocios, el minero y el industrial), en interaccin dentro de un

    territorio y en relacin con un Estado-nacin.

    Por otro lado, desarrollar una dimensin comparativa eintegradora que de cuenta del contexto regional y global en cual se articulan los

    escenarios especficos generados por cada modelo de desarrollo y los proyectos

    de sociedad presentes en la Argentina contempornea.

  • 7/29/2019 Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

    26/60

    26

    RESULTADOS PRELIMINARES Y APORTES DEL GRUPO AL ESTUDIO DEL

    PROBLEMA EN CUESTIN

    Una de las particularidades de este proyecto es que se presenta en continuidad

    con una serie de investigaciones previas realizadas por el grupo responsable. Sin

    dichos resultados de investigacin, muy probablemente los objetivos aqu presentados

    seran de difcil realizacin, dada su amplitud y complejidad. En este sentido, los

    trabajos de investigacin previa (financiados por FONCYT, 2005-2009), proveen una

    base importante en trminos de condiciones de factibilidad del proyecto. Estos

    trabajos han sido presentados tanto individual como colectivamente, a travs de la

    participacin en reuniones cientficas nacionales e internacionales, as como tambin

    de la publicacin de numerosos artculos y libros. Asimismo, este proyecto apunta a

    profundizar una tarea de colaboracin iniciada en 2007, entre el equipo de sociologa

    de la Universidad Nacional de General Sarmiento, cuya responsable es Maristella

    Svampa, y el equipo de investigacin de socio-semitica, dirigido por Mirta Antonelli,

    de la Facultad de Filosofa y Humanidades, de la Universidad Nacional de Crdoba. Por

    ltimo, integra en el grupo responsable a Valeria Hernndez (antroploga),

    investigadora del IRD (Institut de la Recherche pour le Dveloppement), quien desde

    2006 colabora con el equipo de sociologa de la UNGS. Desde esta perspectiva, el

    proyecto aspira a contar con una base amplia en trminos metodolgicos (sociologa,

    antropologa y anlisis socio-semitico).

    En cuanto al modelo de agro-negocios, Valeria Hernndez y Carla Gras

    abordaron sus distintas dimensiones. Valeria Hernandez realiz investigaciones sobre

    los trazos centrales del paradigma emergente de los agronegocios y el perfil de susujeto emblemtico, el agribusinessman o empresario innovador (:2007 y 2007b,

    2008 y 2008b). En estos trabajos, analiza una organizacin central de esta visin

    productiva, la Asociacin Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID), los

    masters de agronegocios en tanto espacios de produccin ideolgica y de construccin

    subjetiva y prctica del nuevo perfil productivo, y los modos de comunicacin

    meditica del imaginario agribusiness. Desde el punto de vista material del nuevo

    modelo productivo, V. Hernndez ha estudiado la transformacin del estatus de tres

  • 7/29/2019 Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

    27/60

    27

    factores centrales de produccin como son la tierra, el conocimiento y la organizacin

    empresaria. Por su parte, Carla Gras ha analizado desde distintos ngulos las

    transformaciones que la expansin de este modelo conllev en la agricultura familiar,

    abordando por un lado, el desplazamiento de un nmero significativo de ellas y losrasgos que adoptan las persistentes (:2007 y 2008). Asimismo, ha iniciado el estudio

    de organizaciones de los sectores empresariales, a partir del caso de AACREA

    Asociacin Argentina de Consorcios Regionales de Experimentacin Agrcola (:2007 y

    2008b), abordando los procesos de construccin identitaria de la misma y su reciente

    preocupacin por definir un espacio de actuacin pblica, y a partir del punto de

    inflexin que signific el reciente conflicto agrario, de los grupos de autoconvocados

    (2008c). En segundo lugar, ha abordado algunas de las implicancias que la expansin

    del nuevo modelo tiene en distintos pueblos del corredor sojero del sur de Santa Fe

    (Bidaseca y Gras: 2008). Finalmente, cabe mencionar los trabajos que ambas

    investigadoras desarrollaron junto con colaboradores del presente proyecto PICT

    (Luciana Manildo y Adriana Chazzareta), relacionados con los cambios en la estructura

    agraria (as como con los modos de resignificacin del factor tierra indagando sobre el

    status que el mismo adquiere en el nuevo modelo (Gras y Hernndez :2007 y 2008).

    Producto de este trabajo ha sido la compilacin de Carla Gras y Valeria Hernndez,

    Cartografas rurales. De la agricultura familiar a los agronegocios (actualmente en

    prensa).

    A partir de 2007, Maristella Svampa y parte del equipo colaborador (Lorena

    Bottaro y Marian Sola Alvarez) desarrollaron una investigacin sobre los conflictos

    socio-ambientales generados en torno a los proyectos de explotacin minera

    metalfera a gran escala, que involucran una disputa entre diferentes actores sociales

    (Empresas Transnacionales, Estado y Movimientos Sociales). Por un lado, la

    investigacin coloc en el centro la nocin de tensin de territorialidades (Porto

    Gonclvez: 2004), y lenguajes de valoracin (Martinez Allier: 2004), abocndose al

    anlisis de los discursos, estrategias y prcticas de los actores involucrados. De manera

    ms general, el proyecto apunt a esbozar la puesta en marcha de un dispositivo

    hegemnico en pos de la legitimacin del modelo minero, por parte de empresas

    transnacionales e instituciones del Estado (en sus diferentes niveles), centrado en

  • 7/29/2019 Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

    28/60

    28

    conceptos tales como Responsabilidad social empresaria, desarrollo sustentable y

    gobernanza. Un primer producto de esta lnea de investigacin puede observarse en

    Svampa: 2008 (La disputa por el desarrollo). Por otro lado, la investigacin se aboc

    a la reconstruccion de los conflictos en torno de la minera a cielo abierto en lasdiferentes provincias argentinas. El producto de este primer avance puede observarse

    en los dos artculos que integran el libro compilado por M. Svampa y M. Antonelli,

    Minera Transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales, actualmente en

    prensa. Asimismo, M. Svampa ha realizado un anlisis de las transformaciones del

    mundo de los trabajadores urbanos, en lo que respecta al modelo sindical en los 90,

    (especialmente en el sector industrial (metalrgicos) y servicios (empleados del Estado,

    empleados de comercio), asi como en relacin a la emergencia de nuevas formas de

    organizacin y movilizacin en el mundo de los sectores subalternos, en especial, de

    las organizaciones de desocupados. Dichas investigaciones fueron plasmadas en

    diferentes artculos y libros, publicados entre 1997 y 2005.

    En cuanto al modelo industrial, a lo largo de su trayectoria profesional, Silvio

    Feldman ha desarrollado diversos estudios sobre las transformaciones del sistema de

    relaciones laborales ocurrido desde los aos 90 en adelante, y cuenta con una vasta

    experiencia en el anlisis poltico y sociolgico de los actores sindicales y en polticas

    dirigidas al mercado de trabajo. Conjuntamente, orient parte de sus investigaciones

    al estudio del trabajo precario, y sobre las formas de organizaciones de los

    trabajadores informales. Gabriela Wyczykier ha desarrollado una serie de

    investigaciones orientadas a los estudios sociolaborales y de polticas pblicas,

    analizando procesos y experiencias de autogestin laboral, demandas y acciones

    llevadas adelante por trabajadores de base en la industria en torno a las condiciones

    de contratacin flexibles y precarias, as como ha estudiado temticas ligadas al sector

    informal urbano, el trabajo a domicilio, polticas de empleo. Como parte del grupo

    colaborador, Mariana Barattini ha participado proyectos de investigacin sobre

    temticas ligadas a la desestructuracin del mundo del trabajo, poniendo nfasis en la

    organizacin de trabajadores desocupados (movimiento piquetero), en el cambio de la

    forma de intervencin del Estado sobre dicha problemtica (Programas de Emergencia

    Ocupacional), y finalmente su lnea de trabajo se orient hacia la problemtica de la

  • 7/29/2019 Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

    29/60

    29

    precarizacin laboral, indagando sobre las experiencias colectivas de carcter sindical

    de los trabajadores precarios. Por ultimo, Paula Abal Medina ha realizado estudios de

    posgrado en ciencias sociales del trabajo; dirige e integra diversos proyectos de

    investigacin relacionados con la problemtica del trabajo y la accin sindical.Recientemente ha desarrollado estudios sobre dispositivos de control empresarios,

    resistencias laborales y modos de politizacin de organizaciones de trabajadores.

    Por su parte, desde 2006, Mirta Antonelli y el equipo de investigacin que

    dirige en la Facultad de Filosofa y Humanidades de la Universidad Nacional de

    Crdoba, ha venido indagando la construccin pblico-meditica de los conflictos

    socio-ambientales en los gneros de actualidad de medios de alcance nacional, a partir

    de las protestas de Gualeguaych. En dicha etapa abord el uso poltico de las

    pasiones cvicas, los trficos del discurso ambiental y los efectos institucionales a los

    que abriera, especialmente a nivel nacional, en el marco de un proceso de

    construccin del imaginario ambiental de una sociedad posible y deseable. En dicha

    etapa corrobor el silenciamiento y la invisibilizacin de los conflictos mineros en

    distintas provincias como dominantes de los discursos mediticos, especialmente en la

    prensa de alcance nacional, as como las operaciones gubernamentales tendientes a

    controlar el escenario pblico bajo la figura del Estado Garante.

    A partir de 2007, especficamente ha investigado el dispositivo hegemnico y la

    construccin de mapas de la Argentina en torno a la mega-minera transnacional,

    teniendo como categoras centrales y dominio de anlisis territorio, conflicto, verdad y

    formas jurdicas. Durante el ao 2008, se sistematizaron y socializaron las estrategias,

    polticas discursivas y prcticas de intervencin del discurso institucional de lasempresas, evidenciando recurrencias que consolidan el discurso corporativo en

    Argentina. Las estrategias analizadas se han contrastado con las que exhiben las

    transnacionales en otros pases donde operan, lo que ha permitido comprobar la

    estabilidad del discurso que identifica al sector como actor, actividad e industria, en el

    marco de una macro poltica de produccin de sentidos dominantes que procura la

    licencia social para operar, la construccin de su legitimidad, la legalizacin por recurso

  • 7/29/2019 Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

    30/60

    30

    a la autoridad estatal, como reaseguro para su habilitacin y la consolidacin de su

    estatuto de inters pblico y de plan nacional.

    De manera simultnea, ha indagado y producido la primera sistematizacin de

    las redes, actores, y discursos transnacionales que, desde el ao 2002, se presentan

    como actas fundacionales que circulan por distintos circuitos socio-comunicativos para

    la construccin del consenso hegemnico y la imagen positiva de la mega-minera, a la

    vez que han procurado legitimar las normativas y transformaciones del Estado para

    facilitar el modelo extractivo, as como las sedes, redes y retricas del discurso de

    reordenamiento territorial IIRSA- que la megaminera requiere, en particulares

    estrategias de activacin de memorias colectivas y proyecciones deseantes del futuro.

    Con carcter exploratorio, ha iniciado la indagacin sobre, por un lado, las

    disputas entre el modelo extractivo exportador y los agronegocios, en el marco del

    efecto-soja desatado por el decreto presidencial para las retenciones agropecuarias; y,

    por otro, las rplicas y estigmatizaciones entre medios locales y actores sociales

    (Esquel, Catamarca y San Juan), y las relaciones entre universidad, empresas mineras y

    medios.

    Estas investigaciones se realizaron y realizan en el marco de proyectos

    acreditados y subsidiados por la Secyt- UNC, aos 2006 y bienio 2007-2008. Desde al

    ao 2007 se presentaron trabajos y ponencias en ms de 15 jornadas, encuentros,

    congresos, etc., en los que se socializaron sistematizaciones parciales y conclusiones

    provisionales de las lneas de investigacin en curso. Avances significativos de la

    investigacin se integran en cuatro de los captulos del libro Minera transnacional,

    narrativas del desarrollo y conflictos socio-ambientales, compilado por Maristella

    Svampa y Mirta Antonelli.

    CONSTRUCCION DE LA HIPOTESIS y JUSTIFICACION GENERAL DE LA

    METODOLOGIA DE TRABAJO.

    El proyecto que presentamos se propone abordar la cuestin del desarrollo

    privilegiando una orientacin cualitativa de investigacin social, a partir de tres

  • 7/29/2019 Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

    31/60

    31

    entradas metodolgicas: el trabajo de campo, el uso de una metodologa comparativa

    y la adopcin de una perspectiva histrico-reflexiva:

    I) - En primer lugar, desarrollaremos una metodologa que toma como punto de

    partida la visin y las prcticas de los actores sociales en el marco de cada modelo de

    desarrollo. El anlisis socio-antropolgico que proponemos supone la realizacin de

    entrevistas en profundidad y trabajo etnogrfico, tanto a los actores hegemnicos

    como subalternos, al interior de los diferentes campos de fuerza. Por otro lado, la

    metodologa har especial nfasis en las diferentes caractersticas regionales y agro-

    productivas y, all donde sea pertinente, en el carcter multiescalar de las acciones.

    Cuando sea necesario, desarrollaremos una modalidad de trabajo de campo

    multisituado (Marcus: 1995), lo cual nos permitir restituir trayectorias de actores

    por sus diversos campos de accin (econmico, poltico y productivo).

    Estos anlisis irn acompaados por otras herramientas, como el anlisis del

    material producido por los diferentes actores, tcnicas de recoleccin de datos

    primarios y secundarios, a fin de poder reconstruir la lgica productiva intrnseca de

    cada modelo de desarrollo, distinguiendo los factores principales de los secundarios.

    El objetivo de este abordaje socio-antropolgico es caracterizar a los actores

    en diferentes contextos organizacionales en los cuales se movilizan discursos, visiones

    y prcticas acerca de los tres modelos bajo estudio. El anlisis pondr nfasis en las

    condiciones de produccin de cada modelo, los procesos de construccin de las

    identidades (individuales y colectivas) ligadas a dichas condiciones, los repertorios de

    accin desplegados durante los conflictos. Asimismo, se propone restituir la/las

    escenas de conflicto, registrando los diferentes posicionamientos en relacin al Estado,

    los antagonismos entre los diferentes actores involucrados, las diferencias y asimetra

    en trminos de recursos (econmicos, sociales, cognitivos, polticos, entre otros). En

    este sentido, se observar la construccin pblica meditica de los conflictos, y el

    modo en cmo los actores se apropian y /o cuestionan dichas construcciones.

    Por otro lado, el equipo dirigido por Mirta Antonelli, aportar un anlisis desde

    la perspectiva socio-semitica. Como principio terico-conceptual, se analizarn las

    disputas y los conflictos por el desarrollo como luchas especficas en las que lo queest en juego es la relacin establecida entre las relaciones de fuerza y poder y las

  • 7/29/2019 Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

    32/60

    32

    relaciones discursivas, comprendiendo en ellas todas las prcticas significantes, no slo

    las verbales. As, en cuanto a los procesos hegemnicos de produccin de los sentidos

    sociales se analizar especialmente el modelo de la minera a gran escala, o

    megaminera transnacional, como una formacin discursiva biopoltica, considerandolas asimetras de las disputas y resistencias como formas de existencia y ejercicio de las

    luchas sociales en el dominio de los procesos sociales de produccin de las significaciones (De

    Ipola, 1983: 73).

    En trminos concretos para cada modelo de desarrollo:

    a) En el caso del modelo de desarrollo centrado en la produccin agropecuaria,

    proponemos seleccionar tres distritos con caractersticas agroproductivas diferentes

    (uno en la zona ncleo, otro en zona extra-pampeana y otro en una zona de reciente

    agriculturizacin). En cada uno de estos se realizar un seguimiento de los actores

    productivos, las organizaciones presentes en dicho territorio y la relacin con los

    distintos niveles del poder pblico (municipio, provincia, nacin). As, se analizarn los

    perfiles de las tradicionales organizaciones gremiales del sector (Federacin Agraria

    FAA; Sociedad Rural SRA -; Confederaciones Rurales Argentinas CRA - y

    Confederacin Intercooperativa Agropecuaria CONINAGRO y sus principales

    cambios en la ltima dcada. Se observarn en especial las demandas y propuestas de

    dichas organizaciones, as como las acciones que stos emprenden en la escena

    pblica.

    En segundo lugar, incorporaremos una mirada sobre las instancias de

    articulacin desarrolladas entre las mencionadas entidades Mesa de Enlace as

    como tambin las nuevas organizaciones o grupos emergentes del reciente conflicto

    (como los grupos integrados al movimiento de Autoconvocados).

    En tercer lugar, consideraremos a las organizaciones de carcter tcnico como

    AACREA (Asociacin Argentina de Consorcios Regionales) y AAPRESID (Asociacin

    Argentina de Productores en Siembra directa), que incluyen en su interior tanto aempresarios de origen familiar como terrateniente. El discurso tecnolgico se

  • 7/29/2019 Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

    33/60

    33

    combinan en estas entidades con propuestas de desarrollo que refieren a una

    Argentina posible, en cuya lgica y articulacin nos interesa profundizar, a la vez

    que comprender los modos de ejercicio de influencia que ponen en juego.

    Finalmente, se abordarn organizaciones vinculadas a sectores campesinos y de

    la pequea produccin familiar en las regiones no pampeanas (cuya seleccin

    realizaremos en el curso de la investigacin, teniendo en cuenta la existencia de

    estudios previos) y sus instancias de articulacin (como el Foro Nacional de Agricultura

    Familiar), con el objetivo de indagar en las acciones de los actores ms afectados por

    las nuevas coordenadas del modelo agrario.

    b) Para el caso del modelo minero, en primer lugar, entre aquellos actores

    hegemnicos con capacidad de instituir los sentidos dominantes para la construccin

    de legitimidad social, nos centraremos en el anlisis de las estrategias de la CAEM

    (Cmara Argentina de Empresarios de la Minera) y el SEGEMAR (Servicio Geolgico

    Minero Argentino). Asimismo, seleccionaremos y analizaremos redes y modalidades

    de intervencin sociocultural de fundaciones mineras y distintas Ongs que llevan

    adelante las agendas pro-empresarias y de buena gobernanza, en especficos marcos

    prcticos talleres, foros, planes educativos, comunitarios, eventos culturales, etc.-

    para la construccin de consenso, la mediacin o la gestin y control de conflictos

    mineros, y en las que intervienen distintos actores, profesionales y comunicadores. En

    otras palabras, analizaremos la dimensin fenomenolgica percepciones y

    aprehensiones sociales- y los procesos sociodiscursivos -regmenes de enunciacin y

    visibilidad-.

    En segundo lugar, de manera concomitante, profundizaremos la investigacinacerca de las disputas y conflictos mediante los cuales actores sociales en redes,

    territoriales y virtuales, contienden y ejercen la resistencia, en su crtica al modelo

    productivista. La unidad de anlisis ser la Unin de Asambleas Ciudadanas (UAC), que

    desde 2006 aglutina a las diferentes asambleas de base (unas 70, aproximadamente),

    contra la megaminera en Argentina.

    En tercer lugar, seleccionaremos dos casos provinciales, uno en la zona del

    ncleo duro del modelo minero (San Juan o La Rioja), y otro en las zonas ms

  • 7/29/2019 Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

    34/60

    34

    perifricas (Mendoza), a partir de los cules realizaremos un seguimiento de las

    acciones de la CAEM y organismos oficiales provinciales; as como las estrategias de

    resistencia desarrolladas por los sectores subalternos (asambleas de base).

    Es en estos escenarios que analizaremos, como campo de rplicas y disputas,las tcticas asamblearias como contiendas por los sentidos del desarrollo, las visiones

    de futuro, los afectos pblicos y las modalidades de construccin de

    intersubjetividades, la produccin de otros verosmiles y otras significaciones del

    presente como punto de anudamiento de las percepciones y valoraciones del tiempo

    colectivo.

    c) Para analizar las disputas, los conflictos, y las organizaciones que se

    confrontan en torno al modelo de desarrollo centrado en la actividad industrial,

    proponemos preliminarmente analizar las demandas, las acciones y las articulaciones,

    emprendidas y desarrolladas por la Unin Industrial Argentina (UIA) y las Cmaras

    Empresarias ligadas a la produccin automotriz.

    En segundo lugar, realizaremos un seguimiento de cules son las estrategias y

    acciones llevadas a cabo por la CGT, y la Constituyente Social de la CTA, que en la

    actualidad aglutina una conglomerado de grupos y organizaciones sindicales, sociales y

    territoriales. En los casos de las asociaciones sindicales, privilegiaremos el estudio de

    organizaciones de segundo y tercer nivel, abordando aquellos sindicatos que

    representan a trabajadores ocupados en sectores dinmicos de la economa industrial,

    y que han sido afectado directamente por la crisis financiera internacional.

    En ambos casos, haremos un anlisis de los discursos y prcticas se construyen

    en torno al desarrollo deseable, y qu tipo de articulaciones (estatales,

    organizacionales, empresariales) stas suponen.

    Como resultado de este estudio sociolgico, antropolgico y semitico,

    tendremos la posibilidad de reconstruir escenarios emblemticos de los tres modelos de

    desarrollo bajo estudio, a partir de los cuales pueda observarse la relacin entre

    aspectos materiales, accin poltica y modos de relacin con el Estado.

  • 7/29/2019 Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

    35/60

    35

    II-La dimensin comparativa: En este nivel analtico, se trata de poner en

    dilogo los diferentes modelos bajo estudio, en relacin al territorio nacional. Dicha

    comparacin ser realizada siguiendo los tres ejes privilegiados hasta aqu: -elementos

    centrales del modelo productivo, accin poltica y modos de elaborar/dirimir losconflictos; relacin con el Estado (en sus diferentes niveles). Para ello adoptaremos

    una perspectiva terico-reflexiva, puesta en prctica en el marco de un seminario

    transversal. En dicho seminario se revisarn los factores identificados previamente

    como centrales:

    En lo que respecta al eje productivo, nos referimos a unaperspectiva comparativa que apunta a reflexionar sobre la utilizacin de los

    recursos naturales, la relacin con la tierra y el territorio, la relacin con los

    mercados (nacional, regional, internacional); los patrones de consumo; los

    modos de organizacin del trabajo, la relacin del modelo en cuestin con otros

    sectores de la actividad productiva, el rol del conocimiento y las nuevas

    tecnologas, la relacin con los poderes pblicos, la presencia de actores

    transnacionales y el papel del capital financiero, entre otros.

    En lo que respecta a la accin poltica, nos referimos a compararlos niveles de conflictividad, los modos de elaborar y dirimir los conflictos; el

    anlisis de los diferentes marcos regulatorios; los modos de instituir las

    demandas, la manera en cmo los conflictos se reflejan/invisibilizan en la

    agenda pblica y meditica. En esta fase haremos un trabajo comparativo a

    travs del seguimiento de 2 medios de comunicacin (prensa escrita) de

    circulacin nacional, acerca de determinados conflictos, ligados a los tres

    modelos, adoptando una perspectiva desde el anlisis del discurso. As,analizaremos en qu medida y con qu temporalidad, estos conflictos son

    objeto de debate pblico, y logran inscribirse en la agenda poltica.

    En lo que respecta al rol y la relacin con el Estado,confrontaremos las diferentes modalidades de relacin, y los modos en cmo

    los actores hegemnicos de cada modelo construyen su influencia (lobbies,

    redes de influencia, promocin de expertos, vinculacin con las Universidades,

    estrategias de cooptacin). Asimismo, realizaremos un anlisis del rol de

  • 7/29/2019 Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

    36/60

    36

    diferentes comisiones gubernamentales y parlamentarias que actan en el

    marco de la normativa y reglamentacin de las actividades centrales de cada

    modelo (Comisin de Minera, Comisin de Agricultura, Comisin de Recursos

    Naturales y Medio Ambiente, Comisin de Biotecnologa, Comisin de Trabajo).

    III-La perspectiva histrico-reflexiva nos permitir integrar nuestro anlisis en

    un campo de debate mayor, multidisciplinario, en el cual ancla la cuestin del

    desarrollo. Este trabajo de integracin tiene dos movimientos: uno inicial, de

    contextualizacin histrica, y otro, final, de puesta en perspectiva terica, por medio

    del cual aspiramos a sintetizar nuestros resultados en funcin de las controversias

    actuales. En particular, nos interesaremos en las reflexiones que interrogan el

    desarrollo a partir de las condiciones de su sustentabilidad, a partir de los lmites

    dados por la crisis ecolgica y por los riesgos inesperados, a partir de las lecturas en

    trminos de sistemas complejos, a partir del debate sobre el advenimiento del

    capitalismo cognitivo, a partir de los modelos de democracia, entre otras.

    La modalidad de trabajo ser en este caso la misma que la utilizada para

    desarrollar la dimensin comparativa. A travs de un seminario mensual, el equipo

    responsable y los colaboradores podrn integrar reflexivamente sus respectivas

    observaciones y anlisis, superando los casos particulares y resituando la

    experiencia argentina en funcin de otros horizontes tericos y trayectorias

    histricas. Este espacio de construccin terica ser el marco en el que se

    desenvolver el anlisis de los proyectos de sociedad contenidos en cada modelo de

    desarrollo.

    Cronograma

    Se contempla un plazo de tres aos cuyas etapas sern las siguientes:

  • 7/29/2019 Proyecto Modelos de Desarrollo 20081

    37/60

    37

    Primer Ao: fase de contextualizacin histrica y trabajo de campo

    El equipo tendr discusiones de bibliografa para recopilar material y encontrar

    antecedentes de investigaciones similares, discutir los materiales, decidir formas de

    abordaje al trabajo de terreno. Asimismo se realizarn la eleccin de casos pendientesy los contactos pertinentes para el inicio de las entrevistas y participacin in situ.

    A partir del material analizado se proceder a redactar un Informe consistente

    en una descripcin de las escenas emblemticas para cada modelo de desarrollo.Se

    privilegiar el abordaje territorial de la cuestin del desarrollo.

    Segundo Ao

    Realizacin del seminario transversal con preeminencia de la dimensin

    comparativa entre los modelos estudiados. Realizacin de trabajo de campo

    complementario para completar la descripcin y anlisis de los escenarios aludidos en

    el punto anterior.

    Se elaborar un segundo Informe conteniendo la sntesis de los intercambios

    entre los diferentes ejes comparados. Se realizar un pri