20
PROYECTO EVALUADO - VER NOTA EN PAUTA 04 -Profesor 1F Larrys Redlich 19/ 08/10 22:54 PROYECTO OTI "" EDUCACIÓN TECNOLÓGICA NM1 - PRIMEROS MEDIOS COLEGIO SALESIANO DE PUERTO MONTT PROFESOR LARRYS REDLICH HVALIBOTA 1. ANTECEDENTES GENERALES 1.1 Curso y Nombre del Equipo : 1F Tecnofives Grupo o Institución Elegida : Jardin Corazon De Angel 1.2 Título del Proyecto OTI : tecnodondin 1.3 Descripción General del Proyecto OTI Nuestra descripcion del proyecto es un cubo didactico con emociones, en su interior llevaria pelotas de plumavit, que pretende desarrollar las expreciones faciales de los niños y para diferenciar los estados de animos de las personas en su entorno.

Proyecto OTI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es un cubo con emociones en sus lados.

Citation preview

Page 1: Proyecto OTI

PROYECTO EVALUADO - VER NOTA EN PAUTA 04 -Profesor 1F Larrys Redlich 19/08/10 22:54

PROYECTO OTI ""

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA NM1 - PRIMEROS MEDIOS

COLEGIO SALESIANO DE PUERTO MONTT

PROFESOR LARRYS REDLICH HVALIBOTA

1. ANTECEDENTES GENERALES

1.1 Curso y Nombre del Equipo : 1F Tecnofives

Grupo o Institución Elegida : Jardin Corazon De Angel

1.2 Título del Proyecto OTI : tecnodondin

1.3 Descripción General del Proyecto OTI

Nuestra descripcion del proyecto es un cubo didactico con emociones, en su interior llevariapelotas de plumavit, que pretende desarrollar las expreciones faciales de los niños y para diferenciarlos estados de animos de las personas en su entorno.

Page 2: Proyecto OTI

1.6 Datos Generales del Equipo

Nombre del Equipo: TecnofivesEslogan:Mail: [email protected]: http://1f-tecnofives-40.blogspot.com/Sitio Web: https://sites.google.com/site/1ftecnofives40/Picassa:Institución o Lugar Geográfico Elegido: jardin corazon de angelDirección: Balmaceda 410Segmento de Mercado:

La institución escogida se encuentra ubicada en la calle José Manuel Balmaceda # 410,Puerto Montt.

Logotipo:

Page 3: Proyecto OTI

2. ANTECEDENTES DEL EQUIPO DE TRABAJO

2.1 Identifique a los participantes y gestores del proyecto OTI

Nombre del Integrante: Andrea VargasRUN: 19.030.112-5Correo electrónico: [email protected]

Dirección: Dalcahue 442-B Pobl. AnefTeléfono: 065-253231

Cargo: CoordinadoraReemplazante: Informática

Foto:

Nombre del Integrante: Nicolas SaldiviaRUN: 19.030.779-4Correo electrónico:[email protected]

Dirección:Av. Vicuña Mackenna pje.carlos martinez#2003Teléfono: 065-348802

Cargo: TesoreroReemplazante: Coordinador

Foto:

Nombre del Integrante: Yannira VasquezRUN: 19.029.111-1Correo electrónico: [email protected]

Dirección: Buenos Aires #·1448Teléfono: 065-254351

Cargo: SecretariaReemplazante: Tesorero

Foto:

Nombre del Integrante: Juan QuezadaRUN: 19.124.674-8Correo electrónico: [email protected]

Dirección: Av. Austral #1813Teléfono:

Cargo: DiseñoReemplazante: Secretario

Foto:

Page 4: Proyecto OTI

Nombre del Integrante: Gonzalo Del ValleRUN: 19.365.935-7Correo electrónico: [email protected]

Dirección: Pobl.Antihual cuyen #1315

Teléfono:065-340896Cargo: Informatica

Reemplazante: Diseñador

Foto:

Page 5: Proyecto OTI

2.2 Indique la Organización del Equipo del proyecto OTI

3.-Indique la distribución de las tareas de cada integrante del Equipo

Manual de Roles y Tareas de cada integrante del Equipo (7 Cada uno)

COORDINADOR: Supervisar que todo funcione como deberia, mantenerse al tanto de las tareasrealizadas por los integrantes, asignar diferentes tareas cada semana.

TESORERO: Encargarse del dinero para el proyecto, cotizar los materiales, estar al tanto de losprecios las deudas, cobrar las cuotas.

SECRETARIO: Hacer las bitacoras de trabajo, estar al tento de los sitios web, encargarse de que losdocumentos esten firmados y al dia y subirlos a la web.

DISEÑADOR: Encargado del diseño del proyecto OTI, sacar ideas ideas de imagenes para poderfabricarlo, actualizar el blog y el sitio.

INFORMÁTICA: Se encarga de subir documentos al mundo virtual, para mantener las ideaspresentes para el profesor o visitadores de web's.

SECCIÓN INCOMPLETA -Profesor 1F Larrys Redlich 19/08/10 22:56

Page 6: Proyecto OTI

3. Indique el Análisis FODA del Equipo (FODA = Fortalezas – Oportunidades –Debilidades y Amenazas). Las Fortalezas y Debilidades son internas del

equipo y las Oportunidades y Amenazas son externas al equipo.

Identifique las principales fortalezas del equipo- Trabajar con unidad.- Apoyarse unos a otros.

Identifique las principales debilidades del equipo- La irresponsabilidad.- El desaprovecho del tiempo estimado.

Identifique las principales oportunidades del Proyecto- Que los niños tengan otras oportunidades para divertirse.- Que usen reiteradamente el proyecto.

Identifique las principales amenazas y / o riesgos del Proyecto- Que los niños no utilicen los objetos estimados.- Que recibamos quejas de el Jardín en general.

Describa las estrategias para aprovechar las Fortalezas y Oportunidades que tiene el Equipopara superar las Debilidades y minimizar las Amenazas.

Externos InternasFORTALEZAS- Unión del equipo- La organizacion

DEBILIDADES- Irresponsabilidad- El poco compromiso

OPORTUNIDADES-De sociabilizar y aprendera trabajar en quipo.-

AMENAZAS-Que muchas veces puedenhaber choques de ideas ypleitos.- Que no se sientansatisfechos con el proyecto.

Page 7: Proyecto OTI

FALTARON LAS 4 ESTRATEGIAS -Profesor 1F Larrys Redlich 19/08/10 22:57

Page 8: Proyecto OTI

3. ANTECEDENTES DEL OTI

3.1 Describa el o los problemas - necesidades que satisface su OTI

El problema es que hace falta, en el jardín, objetos que entretengan y a la vez eduquen a losniños. Las necesidades que satisface nuestro OTI es La diversión aplicando un dinamismodiferente.

3.2 Indique el Objetivo del OTI

El objeto OTI, es un cubo gigante con emociones en cada uno de sus paredes, la idea es quelos niños lancen este cubo, haciendo que gire hasta que caiga en alguna emoción al azar, lacara que les salga, ellos deberán imitarla en grupo, así conocerán las diferentes expresionesfaciales de una manera más entretenida que fácilmente los ayude a expresarse en el futuro ocuando la situación lo demande.

DESCRIBIERON EL OTI Y NO REDACTARON EL OBJETIO -Profesor 1F LarrysRedlich 19/08/10 22:58

3.3 Liste las principales actividades del Proyecto OTI (15 para el 1º Sem. y 15 para el 2º Sem.)

1- primer semestre-organización del equipo-conseguir institución-conseguir autorizacion-desarrollo encuesta-validar encuestas-aplicar encuestas-graficar y tabular-interpretar grafico-eleccion del OTI-crear diseño del OTI-ditertacion 2 unidad-identificacion del foda-desarrrolo de cartas gantt-desarrollo de cotizacion-desarrollo de pautas de evaluacion

2-segundo semestre-compara materiales para el OTI-crear publicidad para el OTI-estrenar publicidad de el OTI-ejecutar proyecto OTI-comenzar construcción del OTI-terminar ejecución del OTI-comenzar evaluación del OTI

Page 9: Proyecto OTI

-crear pautas de control de calidad-ejecutar control de calidad-reparar posibles fallas-disertar sobre el proyecto OTI-etiquetar y envalar el OTI-entrega del OTI-revisar como funciona el OTI-concluir proyecto OTI

Page 10: Proyecto OTI

3.4 Indique la Calendarización del Proyecto OTI (Carta Gantt)

3.4.1 Carta Gantt Anual – Meses (se presenta Carta Gantt la que debe ser reconstruida yllenada con las actividades del OTI a fabricar)

3.4.2 Carta Gantt del Primer Semestre (Organización Equipo, Requerimientos delUsuario y Redacción del Proyecto) - Semanas

Page 11: Proyecto OTI

3.43 Carta Gantt de la Ejecución del Proyecto (Promoción, Ejecución y Evaluación) -Semanas

Page 12: Proyecto OTI

3.5 Describa por qué su OTI constituye una idea innovadoraPorque así los niños sabrán diferenciar las emociones y ademas las vocales , los números yletras para aprenderlas mejor.

3.6 El OTI requiere de registro de Marca y Patente SI

Marque con una X la alternativa. NO x

3.7 El OTI requiere la confección de un prototipo SI

Marque con una X la alternativa. NO x

Page 13: Proyecto OTI

3.8 Diseño del Proceso de Producción del OTI

Hacer clic en el Recuadro, pinchar Editar la imagen y crear o completar el Diseño.

3.9 Diseño del Prototipo del OTI Terminado

Hacer clic en el Recuadro, pinchar Editar la imagen y crear o completar el Diseño.

SECCIÓN INCOMPLETA -Profesor 1F Larrys Redlich 19/08/10 22:56

Page 14: Proyecto OTI

4. ANÁLISIS DE MERCADO

4.1 Tipo de mercado al que se orienta el OTI

InstituciónJardinCorazonde Angel

GrupoSocial Jardin

Infantil

SectorGeográfico

Balmaceda# 410 Otro:

4.2 Identifique la Institución, grupo o sector geográfico y el perfil de los beneficiarios quedemandarán el OTI.

Los beneficiarios del proyecto OTI serán los niños del jardín Corazón de Ángel

4.3 Identifique a sus destinatarios indicando el segmento de mercado y el universoSegmento De Mercado

El segmento de mercado al que estará dirigido nuestro proyecto son principalmente niñosde aproximadamente

de 1año a 5 años

Universo Estadístico

El total de niños deljardín ''Corazón de Ángel'' es de aproximadamente entre 30 y 35 niños quienes serán los

principales beneficiariosde nuestro proyecto y a quienes se les aplicara la encuesta para conocer sus necesidades y

comprobar nuestra hipótesis.

4.4 Fundamentación del Proyecto OTI - 3 tablas, gráficos e Interpretaciones más relevantespara la toma de decisión de que OTI fabricar. (Máximo 10 líneas)

Page 15: Proyecto OTI

SECCIÓN INCOMPLETA -Profesor 1F Larrys Redlich 19/08/10 22:56

4.5 Impacto del Proyecto OTI (Máximo 10 líneas)

SECCIÓN INCOMPLETA -Profesor 1F Larrys Redlich 19/08/10 22:56

Page 16: Proyecto OTI

5. ANÁLISIS TÉCNICO

5.1. Describa la tecnología asociada a su OTI

SECCIÓN INCOMPLETA -Profesor 1F Larrys Redlich 19/08/10 22:56

5.2. Listado de Máquinas, Herramientas y materiales requeridos para fabricar el OTI-polar-hilo-aguja-tijeras-algodónTABLAS5.2.1 Máquinas- maquina de cocer

5.2.2 Herramientas-aguja-tijeras

5.2.3 Materiales e Insumos-polar-hilo-algodón

SECCIÓN INCOMPLETA -Profesor 1F Larrys Redlich 19/08/10 22:56

Page 17: Proyecto OTI

6. ANÁLISIS FINANCIERO

Presupuestos

7.1 Presupuesto de Gastos (se presentan los 4 presupuestos, los que deben serreconstruidos y completados por el equipo según el OTI a fabricar)

Cantidad detalle Medida Precio Unit. Precio Tot.

6 Polar de colores 1/2 metro $1.250 $7500

6 Algodon 6 Bolsas $500 $3000

1 Hilo carrete $200 $1200

2 Aguja -------------------- $100 $200

7.2 Presupuesto de Inversión

Cantidad Detalle Medida Precio Unit. Precio Tot.2 Aguja ------------------ $100 $200

7.3 Presupuesto Resumen (Gastos + Inversión)

Nº Detalle Precio Total3 Cuotas integrentes del equipo $9000

Total a Financiar $9000

SECCIÓN INCOMPLETA Y CON ERRORES - MAL SUMADO Y LAS CUOTAS SONDE LA SECCIÓN 7.4 -Profesor 1F Larrys Redlich 19/08/10 22:56

Page 18: Proyecto OTI

7.4 Defina cómo obtendrá los recursos para llevar a cabo el proyecto

cobrando cuotas semanales para ir juntando más dinero

Page 19: Proyecto OTI

7. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

7.1 Evaluación de Proceso

7.1.1 Pauta de Evaluación del Desempeño del Equipo

7.1.2 Pautas de Auto - Evaluación del Desempeño de Cada Integrante delEquipo según su Cargo (5 Pautas)

7.1.3 Pautas de Co - Evaluación del Desempeño de Cada Integrante delEquipo según su Cargo (5 Pautas)

7.1.4 Cartas Gantt de Control (2 = 1 Mensual Anual y 1 de la Ejecución)

7.1.4 Presupuestos de Control (4 = Gastos + Inversión + Resumen +Financiamiento)

7.1.6 Pauta de Control de Actividades desarrolladas

7.2 Evaluación de Resultados

7.2.1 Pauta de Evaluación de los Resultados Obtenidos

7.2.2 Pauta de Evaluación del Impacto Socio - Ambiental del Proyecto OTI

7.2.3 Pauta de Evaluación del Control de Calidad del OTI

SECCIÓN INCOMPLETA -Profesor 1F Larrys Redlich 19/08/10 22:56

RECOMENDACIÓN: Presentar cada pauta de evaluación en una hojaaparte.

Page 20: Proyecto OTI

8. ANEXOS

8.1 Cotizaciones (Mínimo 3)8.2 Fotos8.3 Otros (Imagen del Sitio Web, Blog, etc.)

SECCIÓN INCOMPLETA -Profesor 1F Larrys Redlich 19/08/10 22:56

“La Tecnología al Servicio de los Demás”