62
GUIA DE ENSAMBLE NOMBRE: BLANCA YAMILE CASTILLO FARFAN AURA LORENA HUERFANO HUERFANO YINA ALEXANDRA HUERFANO HUERFANO DIANA PATRICIA MORENO HUERFANO MARIA FLOREISMINDA LANCHEROS RIOS NEIDY YAMILE HUERFANO MORENO DANNA CAROLINA TORRES CASTRO INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA SAN ANTONIO DE PADUA

Proyecto p

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto p

GUIA DE ENSAMBLE

NOMBRE: BLANCA YAMILE CASTILLO FARFAN

AURA LORENA HUERFANO HUERFANO

YINA ALEXANDRA HUERFANO HUERFANO

DIANA PATRICIA MORENO HUERFANO

MARIA FLOREISMINDA LANCHEROS RIOS

NEIDY YAMILE HUERFANO MORENO

DANNA CAROLINA TORRES CASTRO

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA

SAN ANTONIO DE PADUA

VENTAQUEMADA

2012

GUIA DE ENSAMBLE

Page 2: Proyecto p

PRESENTADO A:

Ing. Mauricio Ávila Sarmiento

Ing. Mauricio Bernal Suarez

PRESENTADO POR:

Blanca Yamile castillo farfán

Aura Lorena huérfano huérfano

Yina Alexandra huérfano huérfano

Diana patricia moreno huérfano

María floreisminda lancheros ríos

Neidy Yamile huérfano moreno

Danna carolina torres castro

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA

SAN ANTONIO DE PADUA

VENTAQUEMADA

2012

Page 3: Proyecto p

INTRUDUCCION

Se considera muy importante este proyecto, cuyos objetivos son muy específicos, ya que se le hace un buen mantenimiento a los computadores y a la vez un buen ensamble y desensamble a nuestro equipo como lo es cambiar sus partes dañadas. Ya que es importante para el beneficio de la comunidad en general aprender a desarmar y armar un computador para en buena formación en sistemas de esta manera tendríamos un uso adecuados en nuestro computador ya que estos equipos son muy útiles para la educación de los alumnos tanto para primaria como los de secundaria; aprendices; y/o profesionales.

Además de lo anterior se requiere que los alumnos o cualquier otra persona tengan conocimiento del tema y tengan una capacitación es decir sobre ensamble y desensamble de los computadores ya sea con el apoyo de un personal profesional en el tema.

Page 4: Proyecto p

PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se ve la necesidad de poner en práctica lo aprendido en la modalidad y para ello lo que pretendemos es utilizar herramientas virtuales para reforzar el aprendizaje de temáticas vistas, referidas específicamente al ensamble y desensamble de computadores. Ya que lo que pretendemos es explicar de una forma más fácil a través de una página web como ensamblar y desensamblar un computador

Page 5: Proyecto p

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cómo una página web puede ser una herramienta útil de aprendizaje para ensamble y desensamble de computadores?

JUSTIFICACION

Page 6: Proyecto p

Este proyecto tiene como objetivo crear una página web que explique cómo se ensambla y desensambla un equipo de cómputo. Como es la estructura de un ordenador cómo funcionan sus partes especificando su funcionamiento. A fin de que los estudiantes puedan hacer prácticas en un computador sin causar daños. Y sea más posible entender dicho tema para beneficio del aprendiz.

OBJETIVOS

Page 7: Proyecto p

OBJETIVO GENERAL

Elaborar un tutorial que explique cómo desensamblar y ensamblar un computador por medio de una página web

Dar capacitación a los alumnos sobre ensamble y desensamble de computadores, para que tengan un conocimiento sobre la importancia y el buen uso de las maquinas computadoras, ya son muy útiles en nuestra institución, en los colegios y para uso de nuestros alumnos ya que nos sirven como una herramienta de trabajo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Seguir paso a paso los procedimientos necesarios para un buen ensamble y desensamble de computadoras.

Dar un buen manejo sobre la importancia que tienen los computadores, en las aulas de informática da las instituciones y los colegios.

Utilizar las herramientas adecuadas para un buen ensamble y desensamble de computadores.

Capacitar y orientar a los alumnos sobre mantenimientos de computadores, ya son muy importantes para cada uno.

METAS

Page 8: Proyecto p

. Lograr que este proyecto se lleve a cabo con el apoyo de las instituciones y colegios.

. Buscar los métodos suficientes para que se contrate un personal experto en la materia.

. Adquirir que los alumnos tengan capacitaciones y tengan la oportunidad, de que ellos mismos hagan un mantenimiento leve de un computador

. Tener en cuenta las herramientas y los pasos adquiridos para un buen mantenimiento de computadores.

. Buscar que el Sena nos apoye con unas capacitaciones sobre mantenimiento de computadores, ya que para la institución como para los alumnos sería muy útil y muy importante sobre este tema.

MARCO HISTORICO

Page 9: Proyecto p

Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas artefactos de diferentes tipos para hacer sus trabajos y hacerlos más simples y rápidos.

En el siglo XVII en occidente se encontraba en uso la regla de cálculo, calculadora basada en las investigaciones.

NAPPIER, GUNTHER Y BISSAKER.JOHN NAPPIER (1550 – 1617) Descubren la relación entre series aritmética y geométricas, creando tablas llamadas logaritmos de NAPPIER.

BISSAFER por su parte coloca las líneas de NAPPIER Y GUNTER. Sobre un pedazo de madera, creando de esta manera la regla de cálculo. Durante más de 200 años, la regla de cálculo es perfeccionada, convirtiéndose en una calculadora de bolsillo, extremadamente versátil, por el año 1700 las calculadoras numéricas digitales, representadas por el Abaco y las calculadoras análogas representadas por la regla de cálculo, eran de uso común en toda EUROPA.

EN EL SIGLO XIX el matemático e inventor británico CHARLES BAGGAG. Elaboro los principios de la computadora digital moderna, invento unas series de máquinas, como la maquina diferencial diseñada para solucionar problemas matemáticos complejos.

En 1944 marca la fecha de la primera computadora, al modo actual, que se pone en funcionamiento. Es el DR HOWAR AIKEN en la universidad de HARVARD en ESTADOS UNIDOS, quien la presenta con el nombre de MARK. Esta es la primera máquina procesadora de información, se introducen por medio de tarjetas perforadas y sus componentes trabajan basados en principios electrónicos.

La primera computadora fue terminada de construir en 1946 por J. EKERT Y J.WMAUCHLY, en la universidad de Pensilvania U.S.A y se llamó ENIAC

PRIMERA GENERACION

De 1941 a 1958 características principales

Tecnología: válvulas de baso, eran máquinas de volumen alto consumo, caras y de vida limitadas.

Avances de equipos físicos. En la memorias se pasa de válvulas a núcleos de ferrita, en la memorias secuencias tarjetas y cintas perforadas a tambores y cintas maquinas del equipo lógico utilización de aritmética programación de ensamblador (para ayudar al programa)

SEGUNDA GENERACION

Page 10: Proyecto p

De 1959 a 1964

Tecnología: en 1948 se inventó el transistor en los laboratorios de BELL. Las ventajas del transitar son que es más barato que las válvulas.

Avances de del equipo físico se consolidan las memorias de ferita aparecen los canales de E/S

Avances de equipos lógicos aparecen los lenguajes de alto nivel.

TERCERA GENERACION

De 1964 a1970 t

Tecnologías: se integran los transitares y aparecen los circuitos integrados.

Las maquinas IBM 360. Aparece las familias de computadoras de distintas potencias pero con la misma arquitectura y totalmente compartidas con la misma tecnología, produce una explosión de mini computadores.

EPOCA ACTUAL

En esta época las computadoras han inundado prácticamente cada rincón del planeta, a tal punto que no se puede pensar hoy en diasén una oficina, escuela o instituciones sin hacer una relación a la informática y las computadoras los grandes empresarios de la computación, IBM micro computadoras etc. han logrado lo que se propusieron hacer que las computadoras personales estén en los hogares de cada persona.

La red internacional de datos, internet ha hecho que cada ciudadano de este planeta tenga cualquier tipo de información al alcance de su mano con solo tener una computadora personal

MARCO TEORICO

Page 11: Proyecto p

Los computadores son muy importantes hoy en día x eso hay que cuidarlos, y más que todos los de nuestras instituciones y colegios ya que nos sirven como parte fundamental de investigación, al igual que nosotros como otros estudiantes los requerimos, y esto le sirve como ayuda a los demás que apenas están empezando la vida y están empezando a estudiar.

Por lo tanto vamos a conocer un poco sobre la funcionalidad adecuada de los computadores, y el buen uso de ellos y también la importancia que se debe tener en cuenta sobre el mantenimiento que se le debe hacer por medio de personal autorizado, y de bastantes experiencias en ensamble y desensamble de computadores.

El mantenimiento de computador es aquel que debemos realizar al computador dada cierto tiempo, bien sea para corregir fallas existentes o para prevenirlas.

El periodo depende de varios factores: la cantidad de horas diarias de operación, el tiempo de operación, el tipo de actividad (ampliaciones) que se ejecutan. El ambiente donde se encuentra situada (si hay polvo, calor.etc...) el estado general si está muy nuevo o usado y el resultado obtenido en el último mantenimiento.

Una PC de uso personal, que funciona unas cuatro horas diarias, en un ambiente favorable y dos o menos años de operación si fallas graves, pude resultar aconsejable realizar su mantenimiento cada dos o tres meses de operación, aunque algunas de las actividades de mantenimiento pudieran seguir una prioridad menor.

En cambio si la PC se usa más de cuatro horas diarias, tiene menor tiempo de operación, se recomienda hacer un mantenimiento por lo menos una vez al mes.

No debe considerarse dentro de esta actividad la limpieza externa y el uso sistemáticas de cubiertas protectoras de polvo, insectos y suciedad ambiental, ni tampoco la realización de copias de seguridad, o la aplicación de barrearas anti – virus.

RAZONES PARA HACER UN MANTENIMIENTO

Page 12: Proyecto p

Las computadoras funcionan muy bien y están protegidas cuando reside un mantenimiento adecuado. Si no se limpian y se organizan con frecuencia, el disco duro se llena de información, el sistema de archivo se desordena y el rendimiento general disminuye.

Si no se realiza periódicamente un escaneo del disco duro para corregir posibles errores o fallas, una limpieza de archivos y la desfragmentación del disco, la información estará más desprotegida y será más difícil de recuperar.

EN LOS CUALES ENCONTRAMOS MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Permite detectar fallos repetitivos, disminuir los puntos muertos por paradas, aumentar la vida útil del equipo de cómputo, disminuir costos de reparaciones, detectar puntos débiles en la instalación entre una larga lista de ventajas.

El mantenimiento preventivo también nos permite en la revisión de ciertos aspectos, tanto de hardware como de software, que permite al usuario vigilar constantemente el estado de su equipo, así como también realizar pequeños ajustes de una manera fácil.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Es una forma del mantenimiento del sistema que se realiza después de una falla o problema surgida en un sistema, en algunos casos puede ser imposible de predecir o prevenir un fracaso en el sistema, lo que hace el mantenimiento correctivo la única bosnio, en otros casos un sistema de mantenimiento deficiente puede exigir la reparación como consecuencia de un mantenimiento preventivo.

Para algunos sistemas antiguos, puede tener más sentido a recurrir a operaciones de mantenimiento correctivo. Ya que el mantenimiento preventivo puede ser costoso y con estos sistemas, no pude tener sentido, ya que van mal, por el contrario, con un nuevo sistema de mantenimiento preventivo se puede a horrar dinero a largo plazo y extender la vida útil del sistema mediante la prevención de fallas en el sistema tanto como sea posible antes que sucedan.

Es importante limpiar el equipo ya que la mezcla de polvo con el ambiente húmedo en caso de extremos ocasiona que este sea un magnifico conductor eléctrico provocando pequeños fallos en los componentes eléctricos de una computadora, además el polvo reduce la eficiencia de los ventiladores de enfriamiento provocando que se disminuya su rendimiento.

Page 13: Proyecto p

Para evitar esto hay que darle un mantenimiento preventivo, el cual consiste en una limpieza total de todos los componentes del equipo por ejemplo: la CPU, maese, etc.; así como mantenerlo libre de agentes contaminantes tales como líquidos, polvo, etc. el cual se realiza de una manera periódica.

Características del área de trabajo para el mantenimiento preventivo. Mesa: de superficie lisa, sin perforaciones y amplia para evitar que se extravíen o caigan las piezas pequeñas. Iluminación: buena y suficiente para poder tener una buena visibilidad.

Energía eléctrica: se debe contar con una conexión eléctrica a la mano por si hay que utilizar algún dispositivo de limpieza eléctrico

HERRAMIENTAS DE TRABAJO

Page 14: Proyecto p

PREOCUPACIONES PARA REALIZAR UN MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES:

Se debe desconectar el computador de la toma de corriente. Es importante usar las herramientas adecuadas. Es recomendable trabajar en espacio cómodo y no conductora. No haga uso de elementos como anillos, gargantillas entre otros objetos

que pueden enredarse o causar un corto circuito.

PREOCUPACIONES PARA REALIZAR EL MANTENIMIENTO (CONTIMUACION)

Tenga mucho cuidado con el orden y/o ubicación de algunos elementos que se van a desensamblar.

Se debe tener mucho cuidado con la manipulación de unidades de disco en especial con el disco duro.

Es aconsejable usar una manilla antiestática. Desconecte los periféricos de la torre. Trabaje en un lugar amplio y con suficiente luz y ventilación, donde se

sienta a gusto.

PREOCUPACIONES PARA REALIZAR EL MANTENIMIENTO (CONTINUACION)

Utilice zapatos con suela aislante. Recuerde que las partes exteriores del computador se deben limpiar con la

espuma limpiadora de cubiertas de plástico. Algunos dispositivos del ordenador están ajustados a presión, se paciente y

cuidadoso. Recuerde que todos los componentes a desensamblar deben quedar bien

sujetos y asegurados a la torre. No deje ningún objeto dentro de la torre, ya que pueden ocasionar cortos

circuitos o diferentes daños. Ser consciente de la responsabilidad que requiere este trabajo.

Page 15: Proyecto p

ALCOHOL LSOPROPILICO

BORRADOR

UNA BROCHA PEQUEÑA SUAVE

COPITOS DE ALGODÓN

Page 16: Proyecto p

DISQUETE DE LIMPIEZA

ESPUMA LIMPIADORA DE CUBIERTOS DE PLASTICO

UN JUEGO DE ATORNILLADORES (ESTRELLA, HEXAGONAL O TORX, DE PALA Y DE COPA)

LIMPIA CONTACTOS EN AEROSOL

LIMPIADOR ANTIESTATICOS

Page 17: Proyecto p

UNA PULSERA ANTIESTATICA

SILICONA LUBRICANTE O GRASA BLANCA

UNA SOPLADORA O BLOWER

TROZOS DE TELA SECOS

Page 18: Proyecto p

HISTORIA DE DELL

DELL es uno de los dos mayores fabricantes de computadoras y hardware a nivel municipal. fue creado por Michael Dell en 1983.

El fundo la compañía fabricante y proveedora de PC´s limitadas (llamadas SIC)

En 1985 la compañía produjo su primera computadora de su propio diseño, la “PC turbo “con procesador inter 8088 que ejecuta a 8 MHz.

En 1987, las “PC limitadas “instalaron sus primeros programas de servicio para compensar la carencia de los minoristas locales preparados para actuar como centros de servicios.

En 1988 la capitalización de mercado de DELL creció de 30 a 80millones de dólares en su día inicial del procedimiento público.

Ese mismo año , la compañía cambio su nombre a “DELL corporación computacional “ (corporación computacional DELL )

En 1990 las ventas habían sobrepasado los 500 millones. En 1991 la lanza su primera PC tipo notebook. Compañía En 1992 la revista “fortuna “incluyo a DELL en su lista de las 500

compañías más grandes del mundo.

Page 19: Proyecto p

LOS MÁS VENDIDOS

Page 20: Proyecto p

Alternativa gráfica: Su nombre es ALT GR. Esta tecla está situada inmediatamente a la derecha de la barra espaciadora. Sirve para activar la tercera función de todas aquellas teclas que tienen tres caracteres. Por ejemplo, la tecla situada encima del tabulador y la tecla Q, puede generar tres caracteres: 1! y l.

En esta tecla el primer carácter se genera sencillamente pulsando la tecla, el segundo carácter se obtiene pulsando las mayúsculas y dicha tecla y por último, la tercera función se tiene presionando conjuntamente Alt Gr y dicha tecla.

Alt: la tecla Alt es similar a la de Ctrl, pues solo tiene efecto si se utiliza con otras teclas. Se encuentra ubicada a la izquierda de la barra espaciadora. Utilizando esta tecla se pueden generar cualquiera de los 256 caracteres del código ASCII.

El código ASCII es el estándar común para que todas las computadoras interpreten la información de la misma manera. Está formado por un conjunto de 256 caracteres que define la interpretación de los diferentes caracteres del alfabeto y símbolos utilizados,

Page 21: Proyecto p

fijados por la asociación americana de estándares para intercambio de información entre computadoras (American Standars por Competer Información Interchange). Hay que tomar en cuenta que los primeros 32 códigos ASCII son códigos de control que no aparecen en la pantalla. Cada carácter tiene asignado un número, por ejemplo: el carácter J tiene el código ASCII 106, la M tiene el código 77, entre otros.

Para generar cualquiera de estos caracteres primero debe pulsar la tecla Alt y dejándola pulsada presionar el número correspondiente a dicho código, por último, soltar la tecla Alt y aparecerá en pantalla el código ASCII deseado.

Imprimir Pantalla (PrnScr): S u nombre es Impr pant. Esta tecla permite imprimir todo aquello que se encuentra en la pantalla, es decir, imprime el contenido de las 25 filas y 80 columnas que forman la pantalla. Hace, lo que se llama un volcado de pantalla en la impresora.

Barra espaciadora: Su nombre es Esp. Esta tecla es la más grande del teclado y su misión es la misma que en cualquier máquina de escribir, es decir, genera espacios en blanco (ya sea para separar caracteres o incluso para borrarlos).

El teclado numérico consta de 17 teclas que representan los números digitales y los signos de las operaciones aritméticas básicas, a la vez esas mismas teclas realizan funciones similares a las existentes en el teclado de edición.

En la zona derecha del teclado aparece un pequeño teclado numérico independiente al resto, el cual se ha diseñado para facilitar la introducción de números.

Este teclado está compuesto por números, los símbolos de las operaciones matemáticas básicas y las teclas de edición, además de las teclas direccionales y la tecla Intro.

En la parte superior izquierda de este grupo de teclas se encuentra el Bloq Num. Para poder introducir los datos numéricos esta tecla debe estar activa. Para activarla hay que pulsar la tecla de Bloq Num y el indicador luminoso (Num lock), se encenderá. En caso de no activar esta tecla, las teclas que correspondan a este teclado actuarían con las segundas funciones de que disponen: inicio, fin, entre otras.

La tecla situada en el angulo inferior derecho del teclado numérico recibe el nombre de Return, Enter o Intro, siendo su misión la de indicar a la computadora que procese la instrucción o mandato que se acaba de teclear.

Las teclas de /, *, -, +, son las empleadas en las operaciones matemáticas división, multiplicación, resta y suma (también lo podemos encontrar en el teclado alfanumérico).

En caso de que el bloque numérico este desactivado existen las siguientes funciones que también explican el teclado de edición.

Page 22: Proyecto p

Teclado de edición

El teclado de edición consta de 13 teclas y cada una con determinada función para el movimiento del cursor, agregar o eliminar caracteres, pausa y activación de impresora, entre otras.

Estas teclas se encuentran ubicadas entre el teclado alfanumérico y el numérico y estas son:

Flechas de direcciones: Estas teclas mueven el cursor según la dirección que muestran: Arriba, abajo, izquierda y derecha.

Insertar y borrar: Estas teclas se denominan Ins y Supr o Del, respectivamente.

La primera de ellas se activa pulsándola, permitiendo añadir uno o más caracteres dentro de una palabra o línea y desplaza el resto de los caracteres automáticamente hacia la derecha un espacio.

Esta misma tecla puede trabajar también, en modo de sustitución, es decir, nos permite escribir encima de otros caracteres. La tecla de Supr sirve para borrar un carácter y si se tiene pulsada, borra todos aquellos caracteres que se encuentran al a derecha del cursor. Además, en combinación con otras teclas puede dar como resultado otra función distinta, por ejemplo:

Ctrl + Alt + Supr permite desactivar o reinicializar la computadora desde el teclado.

Teclas direccionales se utilizan para dar movimiento al cursor en la dirección que indica cada una de ellas. El movimiento podría ser carácter a carácter o de forma rápida, manteniendo presionada la tecla que apunta en la dirección que se desee.

Teclas de desplazamientos

Inicio (Home). También llamada origen. Permite desplazarse (según el programa que se utilice) al comiendo de la línea donde se encuentra posicionado el cursor.

Fin (End). Esta tecla permite desplazarse al final (según el programa que se utilice) de la línea desde la posición donde se encuentra el cursor.

Página Arriba o Re Pag (Page Up). También llamada re Pag. Al pulsar esta tecla se retrocede una página (según el programa en que se trabaje) dentro del texto que se encuentre visualizando.

Página Abajo o Av. Pag (Page Down). Se denomina, además Av Pag. Al pulsar esta tecla se avanza una página (según el programa) dentro del documento que se encuentre editando.

Estas teclas en combinación con Ctrl, generan movimientos largos dentro de un documento, es decir, permite desplazamientos al principio o al final del documento por

Page 23: Proyecto p

Ejemplo: Ctrl + Inicio se dirige al principio de un documento; Ctrl + Fin se dirige al final de un documento.

Teclas de funciones

El teclado de funciones consta de doce teclas de funciones indicadas de F1 hasta F12 y están situadas en la parte superior del teclado.

Las teclas de funciones sirven para ejecutar de forma rápida determinadas órdenes dentro de un programa. De esta forma en vez de acceder al menú para realizar cualquier opción se puede utilizar las teclas de función (si el programa lo permite) para poder trabajar más rápidamente en esa aplicación.

En el caso de que un programa deba utilizar más de las 12 funciones definidas, normalmente, permite usar combinaciones de teclas como Alt, Ctrl, Mayus, entre otros, junto con la tecla de función determinada.

Las teclas de Función

Estas teclas, de F1 a F12, sirven como “atajos” para acceder más rápidamente a determinadas funciones que le asignan los distintos programas. En general, la tecla F1 está asociada a la ayuda que ofrecen los distintos programas, es decir que, pulsándola, se abre la pantalla de ayuda del programa que se esté usando en este momento.

F1: Sirve para abrir la ventana de ayuda de la aplicación que estamos utilizando. F2: Pulsando esta tecla cuando tenemos seleccionado un archivo, nos da la

posibilidad de cambiar su nombre. F3: Abre el menú de búsqueda de un buen número de programas. F4: En Internet explore sirve para desplegar la barra de direcciones y ver las

páginas que hemos visitado últimamente. Así mismo, si lo pulsamos en combinación con la tecla 'Alt', podemos cerrar una aplicación.

F5: Refresco de pantalla. Especialmente útil cuando navegamos. F6: Sirve para moverte con el teclado entre los diversos menús de un programa. F7: En Firefox, permite desplazar libremente el cursor mediante el teclado. F8: Si pulsamos esta tecla al encender el ordenador accedemos al modo a prueba

de fallos. F9: Carece de funcionalidad alguna en Windows. F10: Sirve para acceder a la barra de navegación principal de casi todos los

programas. F11: Maximiza la ventana del navegador.

Page 24: Proyecto p

CPU – UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO

La CPU se divide en dos unidades:

Unidad Aritmética Lógica (UAL). - Es la parte del computador encargada de realizar las: Operaciones aritméticas y lógicas así como comparaciones entre datos.

Unidad de Control (UC). - Se le denomina también la parte inteligente del microprocesador, se encarga de distribuir cada uno de los procesos al área correspondiente para su transformación.

PLACA BASE – MAIN BOARD

Una tarjeta madre es la plataforma sobre la que se construye la computadora, sirve como medio de conexión entre el microprocesador y los circuitos

Page 25: Proyecto p

electrónicos de soporte de un sistema de cómputo en la que descansa la arquitectura abierta de la maquina también conocida como la tarjeta principal o “placa central” del computador. Existen variantes en el diseño de una placa madre, de acuerdo con el tipo de microprocesador que va a alojar y la posibilidad de recursos que podrá contener. Integra y coordina todos los elementos que permiten el adecuado funcionamiento de una PC, de este modo, una tarjeta madre se comporta como aquel dispositivo que opera como plataforma o circuito principal de una computadora.

Físicamente, se trata de una placa de material sintético, sobre la cual existe un circuito electrónico que conecta diversos componentes que se encuentran insertados o montados sobre la misma, los principales son:

Microprocesador o Procesador: (CPU – Unidad de procesamiento central) el cerebro del computador montado sobre una pieza llamada zócalo o slot.

Memoria principal temporal: (RAM – Memoria de acceso aleatorio) montado sobre las ranuras de memoria llamados generalmente bancos de memoria.

Las ranuras de expansión: o slots donde se conectan las de más tarjetas que utilizara el computador como por ejemplo: la tarjeta de video, sonido, módem, etc.

Chips: Como puede ser el BIOS, los chipset o controladores.

Page 26: Proyecto p

El bus: (El que envía la información entre las partes del computador) de casi todos los computadores que vienen hoy en día es PCI, EISA y los nuevos estándares: AGP para tarjetas de video y el Universal Serial Bus USB (Bus serial universal) para conexión con componentes externos al PC, AGP, PCI y EISA son los tres tipos de ranuras compatibles con las tarjetas de hoy en día.

Disco duro SCSI: (Más rápido y caro que el IDE) se debe tener un puerto de este tipo y el estándar es IDE. Las velocidades que se han obtenido hoy en día para algunos discos duros EIDE (IDE Mejorado) igualan a las obtenidas por el SCSI, por lo que no vale la pena complicarse ya que estos son más difíciles de configurar.

La cantidad y tipo de ranuras que tiene para las tarjetas de expansión y para la memoria RAM. Es importante que triga las ranuras estándar de expansión EISA, PCI y de pronto AGP, y mientras más mejor. Para la memoria RAM, es importante que traiga varias y que estas concuerden con el tipo de memorias que se vaya a comprar. Profundizaremos sobre la memoria posteriormente.

Se debe tener en cuenta que la tarjeta madre traiga un BIOS (configuración del sistema) que sea “Flash BIOS”. Esto permite que sea actualizable por medio de un programa especial.

Page 27: Proyecto p

Factores de forma física

La tarjeta madre se encaja dentro de un gabinete de computadora con tornillos. Hay muchos “Factores de forma” {Form Factors}, o tamaños de tarjeta madre, así estas planeando comprar una nueva, asegúrese que se encajaran las especificaciones para el gabinete que usted tiene.

XT (8.5 “x11”) - obsolete – véase arquitectura bus XT

AT (12 “x11”- 13”) - obsolete – véase arquitectura bus AT

Baby – AT (8.5 “x10” - 13”)

ATX (Intel 1996; 12 “x9.6” o 305 mm x 244 mm)

Mini – ATX (11.2 “x8.2” o 284 mm by 208 mm)

Micro– ATX (1996; 9.6? x 9.6? o 244 mm x 244 mm) – menos ranuras que la ATX, así que puede usar más pequeño PSU

LPX (9”x11” - 13”) - en línea ligera menudeo PCs

Mini – LPX (8” - 9” x10” - 11”) - en línea ligera de PCs

NLX (Intel; 8 “x10” a 9 “x13.6”) - pronto; requiere agregar tarjeta riser

FlexATX (1999; 9.6? x9.6? o 244 x244 mm Max.) - puede ser más pequeño que ATX

Mini – ITX (VIA Technologies 2003; 170 mm x170 mm max; 100W m

Page 28: Proyecto p

PARTES DE LA MAINBORAD

CONECTORES:

1) Conectores PS/2 para Mouse y teclado: incorporan un icono para distinguir su uso.

2) Puerto paralelo: Utilizado por la impresora .Actualmente reemplazado por USB.

3) Conectores de sonido: Las tarjetas madres modernas incluyen una placa de sonido con todas sus conexiones.

4) Puerto serie: Utilizado para el Mouse y conexiones de baja velocidad entre PCS

5) Puerto USB: Puerto de alta velocidad empleado por muchos dispositivos externos, como los escáneres o las cámaras digitales.

6) Puerto Firmware: Puerto de alta velocidad empleado por muchos dispositivos externos. Nota todas las tarjetas madres cuentan con una conexión de este tipo.

7) Red: General mente las tarjetas madres de última generación incorporan una placa de red y la conexión correspondiente.

Page 29: Proyecto p

Conectores Internos y Conectores Electrónicos:

Hay dos tipos de conectores, los conectores o interfaces de “datos” y los conectores propiamente electrónicos.

Las interfaces de datos conectan los dispositivos a la placa y las conexiones electrónicas conectan la fuente de alimentación a los dispositivos incluida la placa.

Todos los dispositivos excepto las tarjetas de las anuras de expansión se conectan a la fuente alimentación. Las tarjetas reciben la tensión a través de las ranuras de expansión.

La fuente de alimentación proporciona a la tensión al computador.

Los cales que se utilizan para los interfaces de datos con la placa son diferentes según que dispositivo conectemos.

Interfaz IDE:

Las interfaces IDE (Integrated Drive Electics, electrónica de unidades integradas) se utilizan para conectar a nuestro ordenador, disco duro y grabadoras o lectores de CD/DVD. Esta interfaces es de bajo coste y alto rendimiento.

Para la conexión de estoa dispositivos es necesario un cable IDE.

Page 30: Proyecto p

Interfaz serial ATA:

Está diseñada para mejorar la interfaz IDE, y es total mente compatible con el sistema operativo que se requiera utilizar, además las placas bases actuales soportan tanto IDE como serial ATA.

Son unidades que operan a mayor velocidad tiene mayor capacidad y reduce el consumo eléctrico. Además, el cale mediante el cual la unidad se conecta a la placa base es mucho más pequeño esto mejora la ventilación y es menos sensible a las interferencias, por lo que permite crear cables más largos.

Si nuestra placa no posee interfaz serial ATA podemos adquirir una tarjeta que se colocaría en una ranura de expansión PCI con un interfaz de este tipo.

Los discos duros Serial ATA utilizan los cables son diferentes a los cales IDE como es lógico el conector de la placa a la que se conectan también.

Page 31: Proyecto p

Conectores Externos:

Los conectores externos permiten la conexión al computador de los “periféricos” nombre por el que se conocen a todos los dispositivos externos al computador como son el ratón, teclado, impresora, MODEM externo, scanner entre otros.

A estas conexiones también se les denominan “puertos”.

Normalmente se encuentran en la parte trasera del computador, aunque en la actualidad muchos computadores incorporan puertos USB y Audio en la parte delantera.

Otro puerto que podemos encontrar en los computadores actuales es el puerto firmware

Sus puntos fuerte son la velocidad una amplia conectividad y que admite la conexión de hasta 63 dispositivos

Es muy recomendable para la trasmisión desde un periférico al computador de grandes cantidades de datos, por ejemplo con dispositivos multimedia como las videocámaras y otros dispositivos de alta velocidad como las unidades de disco externo y las impresoras de última generación.

Page 32: Proyecto p

Chipset de control

Está formado por un conjunto de chips cuya finalidad es controlar algunas funciones concretas del computador y como interactúa el microprocesador con las memorias puertos externos y ranuras de expansión

Que obtengamos el máximo rendimiento del microprocesador o que puedan utilizar tecnologías avanzadas de memorias y periféricos dependen del chipset se persigue que la placa y el chipset se complementen, por ejemplo vamos a imaginar que queremos ampliar memoria en nuestro computador, puede ser que el chipset permita un tamaño máximo que por falta de ranuras de memoria en la placa no se pueda implementar. La placa debe estar dotada de elementos que permitan la actualización que permite el chipset.

PARTES DE LA MAINBOARD EN RESUMEN

Page 33: Proyecto p

2. SOCKET:

La tarjeta principal viene con un zócalo de CPU que permite colocar el microprocesador. Es un conductor cuadrado, la cual tiene orificios muy pequeños en donde encajan los pines cuando se coloca el microprocesador a presión.

En él se inserta el procesador o microprocesador:

Chip o el conjunto de chips que ejecuta instrucciones en datos, mandados por el software. Elemento central del proceso de datos.se encuentra equipado con buses de direcciones de datos y control que le permiten llevar a cabo sus tareas.

3. Bancos de memoria

Son los conectores donde se inserta la memoria principal de una pc, llamada RAM.

Estos conectores han ido variando en tamaño, capacidad y forma de conectarse.

Page 34: Proyecto p

4. floppy o fdd: Conector para disquera, ya casi no se utilizan

5. conectores IDE: aquí se conecta el cable plano que establece la conexión con los discos duros y unidades lectoras de CD/CD-RW

6. conectores eléctricos:

Es donde se le da vida a la computadora ya que es allí donde se le proporciona la energía desde la fuente de poder a la tarjeta madre o principal.

7. chip BIOS/CMOS:

Chip que incorpora un programa encargado de dar soporte al manejo de algunos dispositivos de entrada y salida. Además conserva ciertos parámetros como el tipo de algunos discos duros, la fecha y ahora el sistema, etc. los cuales guarda en una memoria del tipo CMOS, de un bajo consumo y que es mantenida con una pila.

8. El bus

Envía la información a las partes del equipo

9. conectores de gabinete RESET y encendido:

Estas funciones están provistas por estos pequeños enchufes. El manual de la tarjeta madre indica como conectarlos correctamente.

10. chipset:

Conjunto de chips que se encargan de controlar determinadas funciones del ordenador, como la forma en que interacciona el microprocesador con la memoria o la cache, o el control de los puertos y slots

11. batería:

Componente encargado de suministrar energía a la memoria que guarda los datos de la configuración del setup

12.-ranuras de expansión

Ranuras donde se insertan las tarjetas de otros dispositivos como por ejemplo tarjetas de video, sonido, modem, etc. dependiendo la tecnología en que basen presentan un aspecto externo diferente, con diferente tamaño e incluso en distinto color.

Conectores más comunes:

Page 35: Proyecto p

Conectores externos: para dispositivos periféricos externos como el teclado, ratón, impresora, modem externo, cámaras web, cámaras digitales, scanner, entre otra.

Conectores internos: para dispositivos internos, como pueden ser la unidad de disco flexible o comúnmente llamada disquete, el disco duro, las unidades de CD, etc.

RANURAS DE EXPANSIÓN

Son las ranuras donde se conectan diversas tarjetas en el sistema. Ejemplos de tarjetas que se pueden instalar son tarjetas de video, audio, o red.

Existen diferentes tipos de ranuras, las más habituales en los computadores son las siguientes:

1 ISA: son las antiguas, aunque hoy en día casi no se utilizan algunas placas las incorporan para insertar dispositivos antiguos.

2 PCI: son las habituales en los computadores actuales

3 AGP normalmente solo hay una porque estas ranuras son de uso exclusivo para tarjetas de video: estas ranuras son aceleradoras de gráficos 3d.

A la hora de sacar la tarjeta de la ranura AGP hay que tirar hacia a fuera de la pestaña para que libere la tarjeta

Esta tarjetas esta dotadas de pequeños condensadores y otros componentes electrónicos que se rompen con facilidad por lo que se aconseja utilizarlas con sumo cuidado.

Page 36: Proyecto p

13.-ranuras AGP: o más bien ranura, ya que se dedica exclusivamente a conectar tarjetas de video 3D, por lo que solo suele haber una; además, su propia estructura impide que se utilice para todos los propósitos, por lo que se utiliza como una ayuda para el PCI.

Page 37: Proyecto p

CLASES DE TARJETAS MADRE

Memorias

Son los dispositivos mediante los cuales se almacenan datos. En las memorias se deposita y queda disponible gran cantidad de información, instrucciones que han de ser ejecutadas por los diferentes sistemas de la computadora. En el diagrama de la computadora se muestra al través de la dirección de las fechas que las memorias pueden emitir o recibir la información. Las memorias son las siguientes:

Memoria RAM (Random Acces Memory) es la memoria con la cual el usuario proporciona las órdenes para acceder y programar a la computadora. Es de tipo volátil, o sea, la información que se le proporciona, se pierde cuando se apaga la computadora. Su acceso es aleatorio, esto indica que los datos no tiene un orden determinado, aunque se puede pedir o almacenar en forma indistinta.

Memoria ROM (Read Only Memory) en esta memoria están almacenados los programas que hacen trabajar a la computadora y normalmente se graban y protegen desde su fabricación. Es de lectura exclusiva por lo que no se puede escribir en ella.

Memoria PROM (Programable Read Only Memory) esta memoria se caracteriza por programarse solo una vez, su circuito integrado está hecho para aceptar al información e inmediatamente cerrarse. A esta memoria solo se accede exclusivamente para lectura.

MEMORIA EPROM (erase programable read only memory) esta memoria trabaja como la memoria PROM, se diferencia porque su información puede ser modificada mediante un aparato que emite de rayos ultravioleta.

MEMORIA EEPROM (erase electoral programable read only memory) esta memoria también se programa como la memoria PROM, los datos pueden alterarse por medio de flujos eléctricos.

Memoria cache

La memoria cache forma parte de la tarjeta madre y del procesador (hay dos tipos) y se utiliza para acceder rápidamente a la información que utiliza el procesador. Existen cache primaria (L1)y cache secundario (L2). El cache primario está definido por el procesador y no lo podemos quitar o poner. En cambio el cache secundario se puede añadir a la tarjeta madre. La regla de mano es que si tiene 8 megabytes (Mb) de memoria RAM se debe tener 128 kilobytes (Kb) de cache. Si se tiene 16 Mb son 256 Kb y si se tiene 32 Mb son 512Kb. Parece que en adelante no se observa mucha mejoría al ir aumentando

Page 38: Proyecto p

el tamaño del cache. Los Pentium II tiene e cache secundario incluido en el procesado y este es normalmente de 512Kb.

Procesador

El procesadorEste es el cerebro del computador. Dependiendo del tipo del procesador y su velocidad se obtendr&aacute un mejor o peor rendimiento. Hoy en día existen varias marcas y tipos, de los cuales intentare darles una idea de sus características principales.Las familias (tipos) de procesadores compatibles en la PC de IBM usan procesadores x86.esto quiere decir que hay procesadores 286, 386, 486,586 y 686. Ahora, a Intel se le ocurrió que su procesador 586 no se llamaría así sino “Pentium”, por razones de mercadeo.Existen, hoy en día tres marcas de procesadores: ADM, Cyrix e Intel. Intel tiene varios como son Pentium, Pentium MMX, Pentium pro y Pentium II.ADM tiene el ADM586, K5 y el K6 Cyrix tiene el 586, el 686, el 686MX y el 686MXi. Los 586 ya están totalmente obsoletos y no se deben considerar siquiera. La velocidad de los procesadores se mide en Mega Hertz (MHz= millones de ciclos por segundo).así que un Pentium es de 166Mhz o de 200Mhz, etc. este parámetro indica el número de ciclos de instrucciones que el procesador realiza por segundo, pero solo sirve para compararlo con procesadores del mismo tipo. Por ejemplo, un 586 de 133Mhz no es más rápido que un Pentium de 100Mhz. Ahora, este tema es bastante complicado y de gran controversia ya que el rendimiento no depende solo del procesador sino de otros componentes y para que se utilice el procesador. Los expertos requieren entonces de programas que midan el rendimiento, pero aun así cada programa entrega sus propios números. Cometeré un peque&ntildeo pecado para ayudar a descompilar a ustedes y tratare de hacer un regla de mano para la velocidad de los procesadores. No incluyo algunos como el Pentium Pro ser un procesador cuyo mercado no es del hogar.

Pentium-75; 5*86 -100(Cyrix y ADM)ADM 5*86-133Pentium-90ADM K5 P100Pentium-100Cyrix 686-100(PR-120)Pentium-120Cyrix 686-120(PR-133); ADM K5 P133Pentium-133Cyrix 686-133 (PR-150); ADM K5 P150

Page 39: Proyecto p

Pentium-150Pentium-166Cyrix 686-133(PR-150); ADM K5 P150Pentium-150Pentium-166Cyrix 686-166(PR-200)Pentium-200Cyrix 686MX (PR-200)Pentium-166MMXPentium-200MMXCyrix 686MX (PR-233)ADM K6-233Pentium II-233Cyrix 686MX (PR-266); ADM K6-266Pentium II-266Pentium II-300Pentium II-.333(Deschutes)Pentium II-350Pentium II-400

DISCO DURO

Page 40: Proyecto p

Unidades de Almacenamiento

1. BIT

2. BYTE

3. KILO BYTE

4. MEGA BYTE

5. GIGA BYTE

6. TERA BYTES

Unidades de Velocidad

1. HZ

2. MEGA HZ

MAINBOARD O TARJETAS MADRE

Tarjeta madres

La tarjeta madre, también conocida como tarjeta principal, mainboard o motherboard, es el principal y esencial componente de toda computadora, ya que allí donde se conectan los demás componentes y dispositivos del computador.

La tarjeta madres contiene los componentes fundamentales de un sistema de computación. Esta placa contiene el microprocesador o chip, la memoria principal, los conectores de buses de datos para conexión de los dispositivos y el conjunto de circuito y controladores.

Además, se alojan los conectores de tarjetas de expansión (zócalos de expansión), que pueden ser de diversos tipos, como ISA, PCI, SCS y AGP, entre otros. En ellos se pueden insertar tarjetas de expansión, como las de red, videos, audio u otras.

Page 41: Proyecto p

En una placa base, también es bastantes habitual que se alojen componentes adicionales como chips y conectores para entrada y salida de video y de sonido, conectores USB, puertos COM, LPT y conectores PS/2 para ratón y teclado, entre los más importantes.

Físicamente, se trata de una placa de material sintético, sobre la cual existe un circuito electrónico que costa diversos componentes que se encuentran insertados o montados sobre la misma , loa principales son :

Microprocesadores o procesador : ( PCU –unidad de procesamiento central)

Memoria principal temporal : ( RAM – memoria de acceso aleatorio ) Las ranuras de expansión. Chips: como puede ser la BIOS, los chipset o controladores.

SOCKET DEL PROCESADOR

Es el lugar donde se inserta el procesador o “cerebro “del computador. Durante más de 10 años era en un rectángulo o cuadrado donde el procesador, una pastilla de plástico negro con pines dorados, se introducía con mayor o menor facilidad; la aparición de los Pentium ll cambio un poco este panorama, introduciendo los conectores en forma de ranura (slot).

Page 42: Proyecto p

PROCESADOR

Es la unidad central de procesamiento o CPU, entendido como “cerebro “del sistema, donde se llevan a cabo todos los procesos del computador.

Su funcionamiento se da a través de código binario., luego de que el sistema lee la instrucción desde la memoria y la envía al decodificador, donde se determina los pasos a seguir.

SLOTS DE MEMORIA RAM

Son los conectores de la memoria principal del computador, la RAM.

Estos modelos han ido variando en tamaño, capacidad y forma de conectarse; al comienzo los había que se conectaban a la placa mediante unos contactos muy delicados, lo cual se desechó del todo hacia la época del 386 por los llamados módulos SIMM, que tienen los conectores sobre el borde del módulo.

Page 43: Proyecto p

MODULOS DE MEMORIA RAM

La memoria RAM, es la que permite almacenar temporalmente los datos que se envía al procesador.

Son unas placas que se insertan en los slost. Las originales tenían 30 conectores, esto es, 30 contactos, y median unos 8,5cm. Hacia finales de la época del 486 aparecieron los de 72 contactos, más largos: unos 10,5cm. Este proceso ha seguido hasta desembocar en los actuales módulos DIMM, de 168 conectores y los DIMM de DDR de 184 Y 13 cm.

CONECTOR ATX O ELECTRICO

Es donde se conectan los cables para que la mainboard reciba la alimentación eléctrica proporcionada por el fuete. Usualmente son dos y lo cables deben disponerse de forma que los cuatro cables negros (2 de cada conector), que son las tierras, queden en el centro. Suele tener formas rectangulares y trapezoidales alternadas en algunos de los pines de tal forma que sea imposible equivocar su orientación.

CONECTORES IDE

Bajo esta denominación incluimos a los terminales utilizados para conectar internamente mediante bus de datos a la board, los dispositivos internos, como

Page 44: Proyecto p

puedan ser el del drive, el disco duro (en board de tecnología antigua), el CD-ROM o DVD – ROM, al altavoz interno etc.

CHIPSET: SOUTHBRIDGE (PUENTE SUR)

El puente sur o southbribge, es el chip que implementa las capacidades “lentas” de la placa madre, en una arquitectura chipset puente norte / puente sur. Es también conocido como l/o controllerhub (ICH) en los sistemas Intel.

El puente sur se distingue del puente norte porque no está directamente conectado al CPU, sino que más bien el puente norte conecta el puente sur con la CPU.

CHIPSET: NORTHBRIDGE (PUENTE NORTE)

El puente norte o northbridge es uno de los dos chips en el núcleo lógico del conjunto de chips de una placa madre. Es llamado también memorycontrollerhub (MCH) en los sistemas Intel.

Se llama “norte” este sector por ubicarse en la parte superior de las placas madre de formato ATX y su función es controlar la comunicación entre la CPU, la RAM, el AGP o el PCI express, con el puente sur.

Page 45: Proyecto p

CONECTOR SATA

Es utilizado para la conexión del disco duro y cuenta con tecnología más actual que los IDE. Los SATA tiene ventajas tales como mejore velocidades, dispositivos de almacenamientos actualizables de manera más simple y configuración más sencilla.

PILA

Tiene las funciones de mantener el reloj de la computadora en funcionamiento cuando la maquina esta desconectada y mantener guardadas las opciones de configuración del setup.

RANURAS DE EXPANSIÓN PCI

Son unas ranuras de plástico con conectores eléctricos (slots) donde se introducen las tarjetas de expansión (tarjeta de video, de sonido, de red…). Según la tecnología en que se basen presenta un aspecto externo diferente, con diferente tamaño e incluso en que se basen presentan un aspecto diferente, con diferente tamaño e incluso en distinto color.

RANURA DE EX PANSION AGP

Es unas ranuras diseñadas para la conexión de un acelerador grafico dadas las características más avanzadas que las de la PCI.AGP (acceleratedgraphicsport),

Page 46: Proyecto p

tienen la capacidad de acceder de manera directa al chipset (dispositivo que adecua la velocidad de los microprocesadores con las tarjetas) y por lo tanto consigue mayor rendimiento.

CONECTORES EXTERNOS

PUERTOS PS/2:

En esencia son puertos paralelos que se utilizan para conectar pequeños periféricos al PC. Su nombre viene dado por las computadoras de modelo PS/2 de IBM, donde fueron utilizados por primera vez.

Consta por lo general de 6 pines o conectores. La placa base tiene el conector hembra. En las placas de teclado del mouse por sus colores, siendo el teclado (por lo general) el de color violeta y el mouse el de color verde.

Son utilizados principalmente por teclados y mouse.

PUERTOS PARALELOS (LPT)

Page 47: Proyecto p

Son conectores utilizados para realizar un enlace entre dos dispositivos; en el sistema lógico se le conoce como LPT. El primer puerto paralelo PLT1 es normalmente el mismo dispositivo PRN (nombre del dispositivo lógico de la impresora).

Estos puertos son del tipo hembra, de unos 38mm de longitud con 25 pines agrupados en dos hileras. El puerto paralelo está formado por 17 líneas de señales y 8 líneas de tierra.

Normalmente se utiliza para conectar impresoras, scanner y en algunos casos hasta dos PCs.

PUERTO SERIALES (COM)

Son adaptadores que se utilizan para enviar y recibir información de BIT en BIT fuera de computador a través de un único cable y de un determinado software de comunicación.

Estos conectores son de tipo macho y los hay de 2 tamaños, uno estrecho, de 9 pines agrupados en dos hileras con una longitud aproximada de 17mm y otro ancho de 25 pines, con una longitud de unos 38mm, internamente son iguales (9 pines ) y realizan las mismas funciones .

Estos puertos se utilizas para conectar el mouse y el MODEM. Normalmente el mouse se conecta a un puerto COM de 9 pines (comúnmente COM1) y el MODEM se conecta a un puerto de 25 pines (comúnmente COM2).

PUERTOS VGA

Page 48: Proyecto p

El puerto VGA es el puerto estandarizado para conexión del monitor a la PC.

Su conector es el HD15, de 15 pines organizados en 3 hileras horizontales.

Es de forma rectangular, con un recubrimiento plástico para aislar las partes metálicas.

Se ubica en la parte posterior de los monitores y en la parte trasera del PC, cerca del puerto de S-video.

PUERTOS USB

Son puertos que permiten la conexión o instalación de periféricos sin tener que abrir la máquina y sin necesidad de reiniciar el PC ni efectuar configuraciones del sistema, ya que son reconocidos automáticamente por el computador.

Trabaja como interfaz para la transmisión de datos y distribución de energía y ha sido introducido en el mercado de PCs y periféricos para mejorar las interfaces serie y paralelo.

El USB es la tecnología preferida para la mayoría de los teclados, mouse y otros dispositivos de entrada de información de banda estrecha. El USB también está muy extendido en cámara fotográfica digital, impresoras, escáneres, módems, joysticks y similares.

Page 49: Proyecto p

PUERTO IEEE 1394 FIREWIRE

Es utilizado como interfaz de comunicación con dispositivos externos como disco duros externos, ofreciendo altas velocidades de transmisión de datos. En términos prácticos, la interfaz IEEE N1394, o firewire, es algo similar al USB, en donde se pueden conectar múltiples dispositivos con la ventaja de que esta interfaz ofrece una mayor velocidad de transferencia.

PUERTOS DE AUDIO Y SONIDO

Su función consiste en permitir la entrada y salida de sonido del ordenador. Estos puertos son:

Una entrada analógica ( color azul) para cualquier dispositivo del tipo caseteras o tocadiscos

Una salida de audio (color verde) donde se conectaran unos auriculares o unos altavoces externos.

Una entrada de audio (color rosa) donde se conectara el micrófono.

Page 50: Proyecto p

PUERTO DE RED RJ45

Es una interfaz física utilizada comúnmente en las redes de computadores, sus siglas corresponden a “registe red Jack” o “clavija registrada “, que a su vez es parte del código de regulaciones de estados unidos.

Para que todos los cables funcionen en cualquier red, se sigue un estándar a la hora de hacer las conexiones.

Este conector de se utiliza en la mayoría de las tarjetas de Ethernet (tarjetas de red) y va en los extremos de un cable UTP o cable de red.

Page 51: Proyecto p

CONCLUCIONES

Mediante la elaboración del presente proyecto se concluye que:

Se puso en práctica todo el comprendido de conocimientos adquiridos durante los años anteriores en las aéreas de: informática y computaciones.

Se aprendió a buscar y generar las importancias que tienen las computadoras.

Se logró la integración de algunas personas que me ayudaron a investigar sobre los computadores, y el mantenimiento de los computadores.

Se enfatizó en la apropiación en el monto de asumir una responsabilidad dentro la elaboración de un proyecto. Aunque no es fácil poner en marcha la producción de un proyecto por simple que sea; esta fue satisfactoria para mí.

Con la elaboración de este proyecto estoy segura que en el futuro tendremos una habilidad en las instituciones tanto en los colegios, sobre ensamble y desensamble de computadores.

Y que en la institución nos apoye ya que es muy importante para los alumnos y tener más conocimiento sobre la misma.

Page 52: Proyecto p