6

PROYECTO PEDAGÓGICO VERONA, DE LOPE DE VEGA · especialidades, ya que la obra no solo tiene un valor literario, sino que se abordan diferentes aspectos éticos necesarios para el

  • Upload
    hadiep

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO PEDAGÓGICO VERONA, DE LOPE DE VEGA · especialidades, ya que la obra no solo tiene un valor literario, sino que se abordan diferentes aspectos éticos necesarios para el
Page 2: PROYECTO PEDAGÓGICO VERONA, DE LOPE DE VEGA · especialidades, ya que la obra no solo tiene un valor literario, sino que se abordan diferentes aspectos éticos necesarios para el

PROYECTO PEDAGÓGICO VERONA,PROYECTO PEDAGÓGICO VERONA, DE LOPE DE VEGADE LOPE DE VEGA

INDICE: ¿Por qué este proyecto? ¿Por qué este espectáculo?Objetivos Metodología El proyecto

(pag 3)(pag 4)(pag 5)(pag 5)(pag 6)

Page 3: PROYECTO PEDAGÓGICO VERONA, DE LOPE DE VEGA · especialidades, ya que la obra no solo tiene un valor literario, sino que se abordan diferentes aspectos éticos necesarios para el

¿por qué este proyecto?¿por qué este proyecto?

Los jóvenes no son un publico habitual en el teatro.

La oferta de ficción, ocio, y cultura a la que tienen fácil acceso a través deinternet a día de hoy es enorme y una inmensa mayoria no siente ningunavinculación con las artes escénicas en vivo.

Dada la dificuldad de atraerlos a las salas como público habitual, esnecesario ir a buscarles a los centros educativos, contando con lacomplicidad del profesorado.

La delicadeza con la que hay que tratar este tipo de proyectos nos obliga a generar una experienciamás completa. Para muchos de ellos puede ser su primera experiencia teatral y por tanto, nos interesahacer todo lo posible para que sea muy satisfactoria y no se convierta en la última.

La oferta de estos talleres como actividad previa a la asistencia a la función facilita una conexión másrápida para un publico poco acostumbrado a la experiencia teatral en vivo.

Facilitar su comprensión y predisposición hacia lo que van a vivenciar convertirá la aventuraen una actividad más completa y satisfactoria.

Page 4: PROYECTO PEDAGÓGICO VERONA, DE LOPE DE VEGA · especialidades, ya que la obra no solo tiene un valor literario, sino que se abordan diferentes aspectos éticos necesarios para el

¿Por qué este ¿Por qué este espectáculoespectáculo??Verona es una dramaturgia contemporánea basada en la obra de Castelvinesy Monteses, de Lope de Vega.. La apuesta de este espectáculo es unareflexión sobre la juventud y el uso de las redes sociales como máscara.

La principal propuesta de este proyecto es acercar los clásicos a todo tipo depúblicos, especialmente a los más jóvenes, tratando temas que les interesancomo el amor, la amistad y las redes sociales desde el trabajo del verso, elleguaje escénico contemporáneo y el teatro gestual.

Verona es un clásico actualizado, con un lenguaje muy cercano a las series de la HBO o Netflix queclaramente se ha inspirado en ficciones como Black Mirror, dónde la tecnología por un lado generaprogreso, pero también presenta una serie de problemas morales que el espectador deberá resolveraplicando su propio código ético.

A su vez, esta obra está interpretada por un elenco de actores y actrices jóvenes, lo cual permite unamayor identificación de los adolescentes con los protagonistas de la obra.

Además, la obra clásica de Romeo y julieta aquí parece convertida en un thriler, lo que potencia laatención del espectador y la necesidad del mismo de llegar a la conclusión final.

Este proyecto apuesta por introducir a los jóvenes en el siglo de oro español, porencontrar las relaciones entre el mundo en el que viven y ese aparentementelejano mundo de los siglos XVI y XVII. Es importante generar nuevos públicosdespertando en los jóvenes inquietud por el teatro y la ficción que ofrece laescena española.

Page 5: PROYECTO PEDAGÓGICO VERONA, DE LOPE DE VEGA · especialidades, ya que la obra no solo tiene un valor literario, sino que se abordan diferentes aspectos éticos necesarios para el

Objetivos del proyecto:Objetivos del proyecto:-Acercar una función de teatro clásico al público juvenil, tratando de que hereden nuestra tradiciónliteraria como algo propio y no ajeno.

-Reflexionar sobre el uso de las redes sociales y la influencia de las mismas en la vida y la sociedad.

-Atraer a los jóvenes a un espectáculo en el que se familiaricen con el trabajo del verso, el lenguajeescénico contemporáneo y el teatro gestual.

Metodología:Metodología:1.- Taller en las aulas. Dependiendo de las posibilidades horarias de cada curso, se plantean dosopciones: - Dos sesiones de una hora. Preferible para alumnos de la ESO.- Una sola sesión de una hora. En el caso de que el instituto no pueda invertir dos horas para el taller.

2.- Asistencia a la escenificación de Verona.

3.- Coloquio postfunción con el equipo artístico dónde los estudiantes puedan relacionar lo trabajadopreviamente con lo que acaba de recibir y compartir impresiones y dudas con la compañía.

Page 6: PROYECTO PEDAGÓGICO VERONA, DE LOPE DE VEGA · especialidades, ya que la obra no solo tiene un valor literario, sino que se abordan diferentes aspectos éticos necesarios para el

El taller:El taller: se compone de cuatro partes: 1a, 1b, 2a y 2b.

- En caso de contar con dos sesiones. La primera sesión corresponderá a las partes1a y 1b. La segunda sesión corresponderá a las partes 2a y 2b.

- En caso de una sóla sesión, esta estará formada por las partes 1b y 2a

PARTES:

1.a.: (durac. 30Mints)

Debate dirigido. ¿Qué són las redes sociales paraellos?¿Para qué las usan?¿Como influyen en ellenguaje, en la sociedad y en las relacionesemocionales?¿Nos podemos enamorar a través deuna red social?¿Cómo imaginamos Romeo yJulieta a dia de hoy?

2.a.: (durac. 30Mints)

Soneto de Julia y romance de Anselmo.Comparación texto original con texto nuevo. Enqué consiste el trabajo de adaptación y cómocontar a un público contemporáneo historias tanantiguas como la propia historia.

1.b.: (durac. 20Mints)

Siglo de Oro y Lope de Vega: la sociedad en loss.XVI-XVII, los clásicos, Romeo y Julieta, Lope de

Vega, HBO, Netflix...

2.b.: (durac 20Mints)

La muerte de Octavio. Dinamización de la puestaen pie de dicha escena por parte del conjunto dela clase.

Destinatarios: Estudiantes de 4º de la ESO, 1 y 2º de bachillerato de todas lasespecialidades, ya que la obra no solo tiene un valor literario, sino que se abordandiferentes aspectos éticos necesarios para el desarrollo de cualquier persona.

Requerimientos técnicos: Proyector y equipo de sonido (altavoces). Las sesiones podránrealizarse en el aula o en cualquier otro espacio destinado a tal efecto.