Click here to load reader

Proyecto pepito

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es un proyecto de grado

Citation preview

CAPITULO I

PAGE

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DESAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACAFACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS ADMINISTRATIVAS Y COMERCIALES

CARERA DE ECONOMA

.

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE UNA PLANTA DE OBTENCIN DE DERIVADOS DE PALTA EN EL DISTRITO 7 MUNICIPIO DE SUCRE.

Proyecto de Grado Para Optar el Grado Acadmico de Licenciado en Economa

AUTOR: Danny A. Solares PalaciosSucre, Noviembre de 2009DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios por darme salud, sabidura a mis padres, a mis hermanos y a mi hijito con mucho amor y cario.

AGRADECIMIENTOSA Dios, por las bendiciones recibidas durante este tiempo de estudio.A mis padres infinitamente agradecidos, por todo el apoyo que me brindaron durante mi educacin.

A la universidad M. R. P. S. X. CH. al personal docente de la Carrera de Economa en su pleno servicio y dedicacin de forjar profesionales de excelencia.RESUMEN

El presente trabajo propone el estudio de factibilidad para establecer una planta procesadora de derivados de palta en la zona de Rio Chico Municipio de Sucre.El proyecto esta dividido en captulos para una fcil comprensin.

En el primer captulo se encuentra el Marco de Referencia el cual permite identificar los antecedentes, planteamiento del problema, la formulacin del problema, cuyo objetiuvo principal fue determinar lobjetivos y justificacin.

El segundo captulo esta destinado al Marco Terico, donde est la sustentacin terica del proyecto.

En el tercer capitulo se encuentra un diagnstico de rea identificando los aspectos ms importantes de la zona de Rio Chico y las bondades que brinda esta comunidad.El cuarto captulo comprenden el Estudio de Mercado donde se encuentra la investigacin del mercado realizado determinando el tamao, crecimiento, extensin, geografa, segmentos, el producto que implica ventas, producto sustitutos, precios y por sobre todo demostrando la existencia de demanda insatisfecha para los productos de champ y acondicionador de palta en la ciudad de Sucre.

En el quinto captulo se presenta el anlisis tcnico donde se presenta el requerimiento necesario para el funcionamiento de la planta procesadora.El sexto captulo se refiere al Tamao y Localizacin que consiste en identificar la regin o sitio ptimo para la realizacin del proyecto.

El sptimo captulo esta referido a la Organizacin y Recursos Humanos donde se plantea el tipo de organizacin que asumir y los recursos humanos responsables del proyecto.

El octavo captulo est destinado al Anlisis Financiero del proyecto que comprenden costos, presupuestos, sistemas de contabilidad, estados financieros, anlisis financiero, financiamiento.

El noveno captulo presenta los indicadores de evaluacin para determinar la factibilidad del proyecto.

El dcimo captulo esta referido a las Conclusiones y Recomendaciones donde se derivan conclusiones del anlisis realizado en el presente proyecto, incluyen las conclusiones centrales referidas al logro de los de los objetivos. En las recomendaciones se analizan las implicaciones de los resultados y posibles acciones para mejorar la actual situacin.

A si mismo se muestra la bibliografa utilizada y los anexos pertinentes.

NDICE

DEDICATORIAi

AGRADECIMIENTOSii

RESUMENiii

NDICEv

NDICE DE FIGURAS Y CUADROSxiii

CAPITULO I

1. INTRODUCCIN

12. ANTECEDENTES

23. JUSTIFICACIN DE LA IDEA DEL PROYECTO

34. PROBLEMTICA DETERMINADA

45. DETERMINACIN DEL PROBLEMA

46. OBJETIVOS DEL PROYECTO

56.1. OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO

56.2. OBJETIVOS ESPECFICOS DEL PROYECTO

57. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

57.1. OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO

57.2. OBJETIVOS ESPECFICOS DEL ESTUDIO

58. METODOLOGA

68.1. MTODOS

68.1.1. MTODO INDUCTIVO DEDUCTIVO

68.1.2. MTODO DE ANLISIS Y SNTESIS

68.1.3. MTODO HISTRICO

78.1.4. MTODO BIBLIOGRFICO

78.2. TCNICAS DE INVESTIGACIN

78.2.1. ENCUESTA

78.2.2. OBSERVACIN DIRECTA

78.3. INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIN

88.3.1. CUESTIONARIO

88.3.2. FICHAS DE TABULACIN

89. CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES

9

CAPTULO II

MARCO TERICO CONCEPTUAL

2.1. CONCEPTO DE PROYECTO

102.2. PROYECTO DE INVERSIN.

102.3. CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO.

102.3.1. ESTUDIO.

102.3.2. EJECUCIN.

112.3.3. OPERACIN.

112.4. ETAPAS DE ESTUDIO DE UN PROYECTO.

112.4.1. IDEA.

112.4.2. PERFIL.

112.4.3. PRE FACTIBILIDAD.

122.4.4. FACTIBILIDAD.

122.4.5. DISEO FINAL.

122.5. ESTUDIO DE MERCADO.

132.5.1. CONCEPTO DE MERCADO.

132.5.2. DEFINICIN DE ESTUDIO DE MERCADO.

132.5.3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO.

142.5.4. DEMANDA.

142.5.5. OFERTA.

152.5.6. BALANCE DE MERCADO.

152.5.7. ANLISIS DE PRECIOS.

152.6. LOCALIZACIN.

162.6.1. MACRO LOCALIZACIN.

162.6.1.2. FACTORES CUALITATIVOS.

162.6.2. MICRO LOCALIZACIN.

172.6.2.1. FACTORES CUANTITATIVOS.

172.7. TAMAO DEL PROYECTO.

182.7.1. FACTORES QUE DETERMINAN O CONDICIONAN EL

TAMAO DEL PROYECTO

182.8. ESTUDIO DEL PROCESO TCNICO.

202.8.1. DEFINICIN DEL PROCESO TCNICO.

202.8.2. INGENIERA DEL PROYECTO.

202.8.3. CONCEPTO DE SERVICIO.

202.8.4. CLASIFICACIN DE LOS SERVICIOS.

202.8.5. CARACTERSTICAS DE LOS SERVICIOS.

212.8.6. ADMINISTRACIN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO.

222.8.7. REQUERIMIENTOS DE INVERSIN.

222.8.7.1. INVERSIN FIJA.

222.8.7.2. INVERSIN DIFERIDA.

232.8.7.3. INVERSIN CORRIENTE.

232.9. ASPECTOS LEGALES Y ORGANIZACIONALES.

232.9.1. ASPECTOS LEGALES.

232.9.2. ASPECTOS ORGANIZACIONALES.

242.10. FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO.

242.10.1. INVERSIONES.

252.10.1.1. INVERSIONES FIJAS.

252.10.1.2. INVERSIONES DIFERIDAS.

252.10.1.3. INVERSIN CORRIENTE.

252.10.2. COSTOS.

262.10.2.1. COSTO DE PRODUCCIN.

262.10.2.2. COSTO DE ADMINISTRACIN.

262.10.2.3. OTROS COSTOS.

262.10.3. FINANCIAMIENTO.

262.10.4. INGRESOS.

272.10.5. EVALUACIN DEL PROYECTO.

272.10.5.1. ESTADOS FINANCIEROS

272.10.5.2. FLUJO DE CAJA

282.10.5.2.1. ESTADO DE RESULTADOS.282.10.5.2.2. FUENTE Y USO DE FONDOS.282.10.5.3. COEFICIENTES DE EVALUACIN.

292.10.5.3.1. VALOR ACTUAL NETO.

292.10.5.3.2. RELACIN BENEFICIO COSTO.

302.10.5.3.3. TASA INTERNA DE RETORNO

302.10.6. ANLISIS DE SENSIBILIDAD

31CAPTULO III

DIAGNOSTICO

3.1. DATOS GENERALES DE REGIN

32

3.1.1. ANTECEDENTES HISTRICOS

32

3.1.2. CARACTERSTICAS FSICAS GEOGRFICAS DEL SECTOR

DE RIO CHICO

33

3.1.3. TOPOGRAFA, ALTITUD Y CLIMA DEL SECTOR DE RIO CHICO

33

3.1.4. DEMOGRAFA DEL SECTOR DE RIO CHICO

33

3.1.5. PRINCIPALES CULTIVOS DEL SECTOR DE RIO CHICO

33

3.2. INFRAESTRUCTURA VIAL

34

3.3. CARACTERSTICAS GENERALES DE LA PALTA

35

3.3.1. CULTIVO Y PRODUCCIN DE LA PALTA EN EL SECTOR DE RIO

CHICO

353.3.2. NUMERO PROMEDIO DE PLANTAS POR PRODUCTOR

35

3.4. PRODUCCIN

36

3.4.1. CARACTERSTICAS DE LA PRODUCCIN DE LA PALTA

36

3.4.2. PRODUCCIN Y RENDIMIENTO DE LA PLANTA DE PALTA

37

CAPTULO IV

ESTUDIO DE MERCADO

4.1. OBJETIVO GENERAL

394.2. OBJETIVOS ESPECFICOS

394.3. DELIMITACIN DEL MERCADO META

404.4. DESCRIPCIN DEL PRODUCTO

404.5. ESTUDIO DE LA DEMANDA

444.5.1. DEMANDA HISTRICA

464.5.2. DEMANDA ACTUAL

474.5.3. DEMANDA PROYECTADA

554.6. ANLISIS DE LA OFERTA

564.6.1 OFERTA HISTRICA

564.6.2. OFERTA ACTUAL

574.6.3. OFERTA PROYECTADA

634.7. BALANCE DE DEMANDA Y LA OFERTA

644.8. ANLISIS DEL PRECIO

654.9. DETERMINACIN DEL PRECIO

67CAPTULO V

INGENIERA DEL PROYECTO

5.1. DETERMINACIN DEL PROCESO DE PRODUCCIN.

695.1.1. CARACTERSTICAS DEL PRODUCTO

695.1.2. PROCESO DE PRODUCCIN

705.1.3. FLUJO GRAMA DEL PROCESO DE PRODUCCIN

725.2. REQUERIMIENTOS

725.2.1. INVERSIN FIJA

725.2.1.1. TERRENO Y OBRAS CIVILES.

725.2.1.2. MAQUINARIA, EQUIPO, MOBILIARIO Y HERRAMIENTAS.

735.2.1.3. COMPRA DE VEHCULO

755.2.2. INVERSIN DIFERIDA

765.2.3. INVERSIN DE CAPITAL DE TRABAJO

765.2.4. CLCULO DEL CAPITAL DE TRABAJO

775.2.5. GASTOS DE OPERACIN

785.2.5.1. GASTOS DE ADMINISTRACIN

785.2.5.2. MATERIA PRIMA

78

5.2.5.3. SERVICIOS BSICOS

795.2.5.4. MANTENIMIENTO Y REPARACIN

805.2.6. TOTAL INVERSIONES

81CAPTULO VI

TAMAO Y LOCALIZACIN

6.1. TAMAO Y MERCADO

826.1.1. TAMAO ACTUAL DEL MERCADO

826.1.2. TAMAO FUTURO DEL MERCADO

83

6.1.3. TAMAO DE LA MATERIA PRIMA

84

6.1.4. TAMAO PROPUESTO

856.1.5. CAPACIDAD INSTALADA

866.1.6. TAMAO DEL FINANCIAMIENTO

876.2. ESTUDIO DE LA LOCALIZACIN

886.2.1 MACRO LOCAL1ZACIN

886.2.2. MICRO LOCALIZACIN

90CAPTULO VII

ORGANIZACIN Y RECURSOS HUMANOS

7.1. ORGANIZACIN

927.1.1. ESTRUCTURA ORGNICA DE LA EMPRESA

927.1.2. MANUAL DE FUNCIONES

93

7.1.3. COSTOS DEL PERSONAL1067.1.3.1. PERSONAL DEL REA DE ADMINISTRACIN1067.1.3.2. PERSONAL OPERATIVO 1077.1.3.3. APORTES PATRONALES1077.1.3.4. PREVISIN PARA AGUINALDOS108CAPTULO VIII

ANLISIS FINANCIERO

8.1. INVERSIONES1108.2. ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO1118.2.1. FINANCIAMIENTO CON APORTE PROPIO1118.2.2. FINANCIAMIENTO MEDIANTE PRSTAMO1138.3. . PRSTAMO BANCARIO 1138.4. COSTOS1148.4.1. CLCULO DE LA DEPRECIACIN 1158.4.2. AMORTIZACIN DIFERIDA116

8.4.3. ESTRUCTURA DE COSTOS116

8.4.4. COSTOS PROYECTADOS117

8.4.5. COSTO UNITARIO119

8.5. INGRESOS1198.5.1. PRECIO DE VENTA1208.5.1.1. PRECIO DE VENTA SIN IMPUESTO1208.5.1.2. PRECIO DE VENTA CON IMPUESTO1218.5.2. INGRESOS PROYECTADOS1238.6. ESTADO DE PRDIDAS Y GANANCIAS1248.7. FLUJO DE CAJA126

CAPTULO IX

INDICADORES FINANCIEROS

9.1. INDICADORES DE EVALUACIN 129

9.1.1. VALOR ACTUAL NETO1299.1.2. TASA INTERNA DE RETORNO1309.1.3. RELACIN BENEFICIO COSTO1309.1.4. PERIODO DE RECUPERACIN131

9.1.5. ANLISIS DE SENSIBILIDAD1329.1.5.1. INCREMENTO EN LOS COSTOS1329.1.5.2. DISMINUCIN DE LOS INGRESOS132

CAPTULO X

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

10.1 CONCLUSIONES13310.2. RECOMENDACIONES134BIBLIOGRAFA135

ANEXOSNDICE DE CUADROS

CUADRO N. 1: CULTIVOS DE DIVERSOS PRODUCTOS34

CUADRO N. 2: NUMERO DE PRODUCTORES Y PLANTAS

(POR PRODUCTOR)

CUADRO N. 3: N PROMEDIO DE PRODUCTORES QUE UTILIZAN FERTILIZANTES QUMICOS Y PRODUCTOS FITOSANITARIOS

PARA EL CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA PALTA37

CUADRO N. 4: PRODUCCIN TOTAL Y RENDIMIENTO

DE LAS PLANTAS DE PALTA37

CUADRO N. 5: DEMANDA HISTRICA DE CHAMP Y ACONDICIONADOR DE PALTA (En litros)46CUADRO N. 6: CONOCIMIENTO QUE TIENEN LAS FAMILIAS SOBRE LO PRODUCTOS (CHAMP Y ACONDICIONADOR)47CUADRO N. 7: CONSUMO DE CHAMP Y ACONDICIONAR SEGN LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA47

CUADRO N. 8: ATRIBUTOS QUE MANEJAN LAS FAMILIAS PARA

COMPRAR CHAMP Y ACONDICIONADOR48CUADRO N. 9: MARCA DE CHAMP QUE COMPRAN LAS FAMILIAS 48CUADRO N. 10: MARCA DE ACONDICIONADOR QUE COMPRAN

LAS FAMILIA49CUADRO N. 11: PREFERENCIA DE CONSUMO DE CHAMP49

CUADRO N. 12: PREFERENCIA DE CONSUMO DE ACONDICIONADOR50CUADRO N. 13: MARCA DE CHAMP DE PALTA QUE COMPRAN LAS FAMILIA50CUADRO N. 14: MARCA DE ACONDICIONADOR DE PALTA QUE COMPRAN LAS FAMILIAS 51CUADRO N. 15: PRESENTACIN DE CHAMP DE PALTA

QUE COMPRAN LAS FAMILIAS51

CUADRO N. 16: PRESENTACIN DE ACONDICIONADOR DE PALTA QUE COMPRAN LAS FAMILIAS52CUADRO N. 17: FRECUENCIA DE CONSUMO DE CHAMP DE PALTA 52CUADRO N. 18: FRECUENCIA DE CONSUMO DE ACONDICIONADOR

DE PALTA 53CUADRO N. 19: FAMILIAS QUE DEMANDAN CHAMP Y ACONDICIONADOR DE PALTA53

CUADRO N. 20: DEMANDA DE CHAMP DE PALTA (En litros)54CUADRO N. 21: DEMANDA DE ACONDICIONADOR DE PALTA

(En litros)55

CUADRO N. 22: DEMANDA PROYECTADA DE CHAMP Y ACONDICIONADOR DE PALTA (En litros)56

CUADRO N. 23: OFERTA HISTRICA DE CHAMPU Y

ACONDICIONADOR DE PALTA (En litros)57CUADRO N. 24: POBLACIN DE EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN CHAMP Y ACONDICIONADOR DE PALTA EN LA CIUDAD DE SUCRE58CUADRO N. 25: TIEMPO QUE TIENEN LAS EMPRESAS OFERTANDO CHAMP Y ACONDICIONADOR EN LA CIUDAD DE SUCRE60CUADRO N. 26: OFERTA DE CHAMP Y ACONDICIONADOR

DE PALTA POR LAS EMPRESAS EN LA CIUDAD DE SUCRE60

CUADRO N. 27: MARCA DE CHAMP DE PALTA QUE OFERTAN LAS EMPRESAS EN LA CIUDAD DE SUCRE61CUADRO N. 28: MARCA DE ACONDICIONADOR DE PALTA

QUE OFERTAN LAS EMPRESAS EN LA CIUDAD DE SUCRE61

CUADRO N. 29: PROCEDENCIA DE LOS PRODUCTOS CHAMP

Y ACONDICIONADOR DE PALTA QUE OFERTAN LAS EMPRESAS62

CUADRO N. 30: OFERTA DE CHAMP Y ACONDICIONADOR DE PALTA POR LAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE SUCRE (En litros)62CUADRO N. 31: OFERTA PROYECTADA DE CHAMP Y ACONDICIONADOR DE PALTA EN LA CIUDAD DE SUCRE (En litros)63

CUADRO N. 32: BALANCE DE DEMANDA Y OFERTA DE CHAMP Y ACONDICIONADOR DE PALTA (En litros)64CUADRO N. 33: PRECIO QUE PAGAN LAS FAMILIAS PARA COMPRAR CHAMP DE PALTA (En litros sin IVA unidad de 850 ml)65CUADRO N. 34: PRECIO QUE PAGAN LAS FAMILIAS PARA COMPRAR ACONDICIONADOR DE PALTA (En Bs. sin IVA unidad de 850 ml)66CUADRO N. 35: PRECIO QUE ESTN DISPUESTOS A PAGAR LAS FAMILIAS POR LA COMPRA DE CHAMP Y ACONDICIONADOR DE PALTA (En Bs. sin IVA unidad de 850 ml)66CUADRO. 36: PRECIO DE CHAMP Y ACONDICIONADOR DE PALTA

QUE OFERTAN LAS EMPRESAS (En Bs. sin IVA unidad de 850 ml)67CUADRO N. 37: DETERMINACIN DEL PRECIO DE VENTA DE CHAMP

Y ACONDICIONADOR DE PALTA (En Bs. Sin IVA UNIDAD DE 850 ml.)68

CUADRO N. 38: REQUERIMIENTO DE TERRENO Y OBRAS CIVILES

(En $us. T.c. 7.50)72CUADRO N. 39: MAQUINARIA Y EQUIPO (En $us. T.c. 7.50)73CUADRO N. 40: MOBILIARIO (En $us. T.c. 7.50)74CUADRO N. 41: COMPRA DE VEHCULO75CUADRO N. 42: INVERSIN DIFERIDA76CUADRO N. 43: COSTO EFECTIVO ANUAL (En $us)76

CUADRO N 44: GASTOS DE OFICINA (En $us.)78CUADRO N. 45: MATERIA PRIMA REQUERIDA (En $us, t.c. 7.50)79CUADRO N. 46: SERVICIOS BSICOS (En $us t.c. 7.50) 80CUADRO N. 47: MANTENIMIENTO Y REPARACIN (En $us)80

CUADRO N. 48: TOTAL DE INVERSIONES (en $us)81CUADRO N. 49: BALANCE DE DEMANDA Y OFERTA DE CHAMP Y ACONDICIONADOR (En litros82CUADRO N. 50: DEMANDA PROYECTADA DE CHAMP Y ACONDICIONADOR DE PALTA (En litros)83CUADRO N. 51: TAMAO DE LA MATERIA PRIMA PARA PRODUCCIN DE CHAMP Y ACONDICIONADOR DE PALTA (En kilogramos)84CUADRO N 52: CAPACIDAD DE PRODUCCIN DE CHAMP Y ACONDICIONADOR DE PALTA (En unidades de 850)85CUADRO N. 53: CAPACIDAD INSTALADA EN LA TOTALIDAD DE TIEMPO DEL PROYECTO (En unidades de 850 ml)86CUADRO N. 54: TAMAO DEL FINANCIAMIENTO PARA EL PROYECTO

(En $us)87

CUADRO N. 55: PRECIO DE LA MATERIA PRIMA / t.c. 7.5090CUADRO N. 56: SALARIOS PROMEDIO DE LA REGIN (BS. / MES)91CUADRO N. 57: PERSONAL DE ADMINISTRACIN (En $us t.c. 7.50)106CUADRO N. 58: PERSONAL OPERATIVO (En $us t.c. 7.50)107CUADRO N. 59: APORTES PATRONALES PERSONAL ADMINISTRATIVO

(En $us t.c. 7.50)107

CUADRO N. 60: APORTES PATRONALES PERSONAL OPERATIVO

(En $us t.c. 7.50)108

CUADRO N. 61: PROVISIN AGUINALDO (En $us t.c. 7.50)109CUADRO N. 62: PRESUPUESTO DE INVERSIONES (en $us t.c. 7,50)111CUADRO N. 63: ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO PROPIO112CUADRO N. 64: ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO MEDIANTE PRSTAMO113CUADRO N. 65: PLAN DE PAGOS DE FINANCIAMIENTO BANCARIO114CUADRO N. 66: DEPRECIACIN (Expresado en $us t.c. 7.50)115

CUADRO N. 67: ESTRUCTURA DE COSTOS (En $us t.c. 7.50)117CUADRO N. 68: PROYECCIN ANUAL DE COSTOS (Sin IVA En $us t.c. 7.50 )118CUADRO N. 69: COSTO UNITARIO DE PRODUCCIN (En $us t.c. 7.50)119CUADRO N. 70. PRECIO NETO Y PRECIO COMPUESTO

(En $us T.C. 7.50) 121

CUADRO N. 71: INGRESOS POR LA VENTA DE CHAMP Y ACONDICIONADOR DE PALTA (En $us sin IVA)122CUADRO N. 72: INGRESOS POR LA VENTA DE CHAMP Y ACONDICIONADOR DE PALTA (En $us con IVA)122CUADRO N. 73: INGRESOS PROYECTADOS DE CHAMP Y ACONDICIONADOR DE PALTA (En $us sin IVA)123CUADRO N. 74: INGRESOS PROYECTADOS DE CHAMP Y ACONDICIONADOR DE PALTA (En $us con IVA)123CUADRO N. 75: ESTADO DE PRDIDAS Y GANANCIAS (SIN IVA EN $US)125

CUADRO N. 76: FLUJO DE CAJA NETO (EN $US)127

CUADRO N. 77: INCREMENTO EN LOS COSTOS 132CUADRO N. 78: DISMINUCIN DE LOS INGRESOS132ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE UNA PLANTA DE OBTENCIN DE DERIVADOS DE PALTA EN EL DISTRITO 7 MUNICIPIO DE SUCRE1. INTRODUCCINLa produccin de palta ha crecido en forma relativamente importante alcanzando el auto abastecimiento en nuestro departamento y el pas, sin embargo en cuanto a variedad nuestro departamento y por ende nuestro pas cuenta con una ventaja relativa.

La produccin actual de palta en nuestro departamento esta destina al consumo directo sin ningn proceso de transformacin, en cambio en el oriente de nuestro pas la palta se transforma en productos cosmticos como champ, jabn, cremas, etc.

El destino de la produccin de la palta en Bolivia es casi exclusivamente al mercado interno (con espordicas y poco relevantes exportaciones a Europa). Las importaciones de derivados de palta en la actualidad son relativamente importantes, sobre todo por empresas chilenas y peruanas dedicadas al cuidado de la belleza.

Por tal motivo se presenta el siguiente proyecto que tiene el objeto de implementar una planta procesadora de palta para la obtencin de derivados como champ y acondicionador aprovechando la oportunidad que ofrece el mercado por la demanda de estos productos como tambin por las condiciones que ofrece la produccin de palta en la zona de Ri Chico y que es bien aprovechada en la actualidad.

Adems con la implementacin de este proyecto se pretende fortalecer el desarrollo agroindustrial de la Zona de Ri Chico principal productor de palta dando valor agregado al producto y mejorando las condiciones econmicas para los productores.

2. ANTECEDENTES

Como es bien sabido en la mayor parte de los pases de Amrica central y Mxico desde el tiempo de la colonia, el cultivo y produccin de palta ha sido y se ha constituido en tradicional, ya que se trata de un producto de consumo masivo y ms en el pas donde el mismo es generalizado, ya que se da en todos los estratos de la sociedad.

Actualmente es un cultivo en expansin ya que su fruto ha demostrado poseer valiossimas propiedades alimenticias, destacndose su alta concentracin de protenas y aceites insaturados y la ausencia de colesterol, tambin ha demostrado tener excelentes propiedades como materia prima para la elaboracin de varios productos industriales.Geogrficamente la expansin comprende numerosos pases tropicales del mundo, dnde se destacan diferentes variedades de frutos, a su vez obtenidos de 3 diferentes razas de palta, como la Mexicana, la Guatemalteca y la Antillana. La composicin qumica de todas ellas es similar como as tambin su biodisponibildad nutricional y es aqu donde se destaca este vegetal, con relacin a todo lo conocido, ya que su fcil preparacin y su estado natural sin necesidad de coccin hacen que permanezcan intactas todas las concentraciones de vitaminas , minerales y nutrientes que posee.

Por otro lado, a travs del tiempo el consumo de este producto no solo en su estado original si no transformado en derivados ha traspasado las fronteras y se ha convertido en un producto muy apreciado y consumido prcticamente en todo el mundo.

Cabe hacer notar que en el pas se cuenta con una gran cantidad de variedades de palta las mismas que podran ser utilizadas como materia prima a ser procesada para la obtencin de diversos productos derivados de acuerdo a las caractersticas y propiedades del mercado que as lo demande.

Si bien el pas es productor tradicional de palta, en el medio an no se han concretado la produccin y procesamiento para la obtencin de varios productos derivados, lo cual determina que se pierda oportunidades de desarrollo econmico que puede contribuir a potenciar la produccin del producto generando valor agregado al mismo con baja inversin.

Actualmente en la ciudad de Sucre existen varias instituciones que apoyan a los productores de palta para mejorar la produccin y comercializacin en los mercados de la ciudad de Sucre y del interior, pero no se implementan procesos de desarrollo para industrializar la palta con el fin de obtener productos derivados.

De esta forma , ante la necesidad de generar mayor desarrollo en el distrito 7 del Municipio de la ciudad de Sucre, la institucin PREFECTURA trabaja apoyando a la comunidad de Ri Chico en la generacin de emprendimientos productivos que coadyuven al desarrollo de la regin con la intencin de aprovechar la produccin de palta que existe en el lugar, es as que ante el requerimiento de la regin y en coordinacin con la institucin se presenta el actual trabajo en la modalidad de Proyecto de Grado, que consiste en la implementacin de una planta para la obtencin de productos derivados de la palta, los mismos que sern determinados ms especficamente a travs del estudio del mercado respectivo.

3. JUSTIFICACIN DE LA IDEA DEL PROYECTO

Las zonas aledaas al Ri Chico, correspondientes al Distrito 7 Municipio de Sucre, se han caracterizado por ser buenos productores de frutas, destacndose entre ellos la palta. Esta fruta es de muy buena calidad y tiene volmenes considerables de produccin la misma que es comercializada directamente a travs de intermediarios en la ciudad de Sucre, pero la misma presenta algunas dificultades especialmente con aspectos emergentes de lluvia y falta de un manejo adecuado que influye en los consiguientes ingresos de los productores.

Por estas razones, se considera de mucha importancia la opcin de someter a un proceso de transformacin de este producto mediante la implementacin de una planta cuyo propsito sea la obtencin de productos derivados de palta; de acuerdo a las necesidades del mercado demandante, que generen un valor agregado al producto y por tanto represente un incremento en el ingreso a los productores, asimismo represente la generacin de nuevos empleos en la zona.

El distrito, posee todas las condiciones para esta implementacin, pues consta con servicios de energa elctrica, agua de buena calidad, vinculacin vial estable y sobre todo abundancia de materia prima de buena calidad.

4. PROBLEMTICA DETERMINADA

La produccin de palta en las comunidades aledaas a Ri Chico, es constante produciendo ingresos econmicos para los pobladores de la regin que se dedican a la produccin de este producto, sin embrago existen problemas al momento de comercializar el producto en el mercado principal que es la ciudad de Sucre, como: la falta de apoyo logstico para la distribucin, carencia de trasporte adecuado, produccin limitada y otros que ocasionan perdidas irreparables para los productores.

De la misma los productores reciben muy poco apoyo para generar emprendimientos industriales que procesen la palta en otro tipo de productos derivados que le den valor agregado a la palta para que puede tener mayor nivel de comercializacin y se aproveche al mximo la produccin de este producto en el regin.

La costumbre, la limitada capacitacin y asesoramiento tcnico dirigido hacia los pobladores de la zona rural, ocasiona que los mismos sigan produciendo los mismos productos que tradicionalmente y desde la colonia producan.

Estos aspectos afectan directamente a los pobladores de la regin quienes no reciben mayor apoyo para industrializar la palta procesando la misma para obtener derivados que pueden ser altamente comercializados de acuerdo a los requerimientos de los consumidores.

Es en este sentido que la PREFECTURA y otras instituciones en los ltimos aos, estn introduciendo un nuevo concepto de mejorar el aprovechamiento de la produccin de palta en el Distrito 7 Municipio de Sucre a travs de la implementacin y desarrollo de una agro industria que potencialice la produccin agrcola tradicional de las provincias de nuestro departamento, en concreto la regin de Ri Chico.5. DETERMINACIN DEL PROBLEMA

Bajo nivel de aprovechamiento e industrializacin de la palta para la obtencin de derivados que generen mayor valor agregado al producto lo cual no permite a los productores de la comunidad Rio Chico mejorar sus niveles de ingreso.

6. OBJETIVOS DEL PROYECTO

6.1. OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO

Establecer una planta para procesar la palta y obtener productos derivados que sean comercializados en el mercado de la ciudad de Sucre.

6.2. OBJETIVOS ESPECFICOS DEL PROYECTO

Mejorar las condiciones econmicas de la regin mediante la generacin de empleos

Brindar productos con buena calidad de acuerdo a las necesidades del mercado y que sean competitivos.

Apoyar el desarrollo de la agroindustria en la regin mejorando la produccin de palta.

7. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

7.1. OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIODeterminar la viabilidad econmica, financiera y tcnica de una planta de obtencin de productos derivados de palta.7.2. OBJETIVOS ESPECFICOS DEL ESTUDIO Establecer a travs de un estudio de mercado la oferta y la demanda de los productos derivados de palta. Determinar la posible localizacin y dimensionamiento de la planta productora de derivados de palta. Determinar una adecuada ingeniera para el proyecto. Establecer una adecuada estructura organizacional para el funcionamiento de la empresa.

Realizar un anlisis econmico y financiero.8. METODOLOGA

8.1. MTODOS

Para realizar el presente trabajo de investigacin es necesario la combinacin de varios mtodos de investigacin que viabilizarn la consecucin del trabajo. Y a travs de las tcnicas de investigacin ms convenientes se proceder a la recoleccin de la informacin.

8.1.1. MTODO INDUCTIVO - DEDUCTIVO

El mtodo inductivo, es el mtodo de obtencin de conocimientos que conduce de lo particular a lo general (de los hechos a las causas del objeto de estudio).

El mtodo deductivo es el razonamiento mental que conduce de lo general a lo particular, permitindonos adquirir conocimientos sobre el objeto de estudio de manera particular y especfica.

Los mtodos inductivo y deductivo sern utilizados para conocer la situacin actual del rubro de fabricacin y comercializacin de productos derivados de palta, como el comportamiento que presenta el mismo dentro el mercado.

8.1.2. MTODO DE ANLISIS Y SNTESIS

El mtodo de anlisis y sntesis consiste en la separacin mental o material del objeto de investigacin en sus partes integrantes, con el propsito de descubrir los elementos esenciales, sus caractersticas y efectos.

Este mtodo permitir analizar, condensar y simplificar toda la informacin obteniendo un conocimiento coherente y lgico, que permita la concepcin del proyecto como una realidad necesaria. Ser utilizado en el estudio de mercado.

8.1.3. MTODO HISTRICO

El mtodo histrico como su nombre lo indica, se refiere a recobrar datos que servir para la ampliacin de conocimientos sobre el tema que se investiga.

Este mtodo se utilizar para la recopilacin de informacin necesaria en la elaboracin de toda la parte investigativa, especialmente para levantar datos que no se encuentren a disposicin sobre el mercado de productos derivados de la palta en la actualidad y travs del tiempo en la ciudad de Sucre.

8.1.4. MTODO BIBLIOGRFICO

Este mtodo se utilizar para establecer, recopilar conceptos bsicos para la elaboracin preliminar del proyecto, fundamentalmente se utilizar para recabar los conceptos tericos que se incluirn en el presente trabajo de investigacin

8.2. TCNICAS DE INVESTIGACIN

8.2.1. ENCUESTA

La tcnica medicin es el proceso de obtencin de informacin que consiste en comparar las magnitudes medibles y conocidas, cumplir operaciones lgicas, y numricas necesarias cuantificando la informacin obtenida.

Este mtodo se utilizar para la tabulacin de la informacin obtenida en las encuestas y entrevistas que se realizaran a las familias de la ciudad de Sucre y empresas que fabrican y comercializan productos derivados de palta8.2.2. OBSERVACIN DIRECTA

Consiste en la utilizacin de medios de control y registro para garantizar la mayor objetividad e impresiones del investigador Este mtodo nos permitir llegar a conclusiones confiables a travs de una observacin en el mercado sobre la comercializan de productos derivados de palta.

8.3. INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIN

8.3.1. CUESTIONARIO

Este instrumento, que es un formulario destinado a obtener respuestas sobre el problema en estudio y que el investigado llena por si mismo, ser utilizado para obtener informacin en relacin al tema de investigacin mediante las encuestas que se realicen a familias y empresas que fabriquen y comercialicen productos derivados de palta8.3.2. FICHAS DE TABULACIN

Entendidas como fichas auxiliares que sirven para recolectar informacin documental u otros datos importantes de la investigacin, sern utilizados para realizar el vaciado respectivo de la informacin que proporcione los cuestionarios utilizados.

8.4. CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES

TIEMPO/ ACTIVIDADESCRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MENSUAL

OctNovDicEneFebMarAbr

1ESTUDIO Y ANLISIS DE MERCADO

Recopilacin de informacin

Interpretacin de informacin

Redaccin y tabulacin de la informacin

2INGENIERA DEL PROYECTO

Priorizar componentes de intervencin

Definir la propuesta tcnica

Consensuar la propuesta con benefic.

3ANLISIS DE FACTIBILIDAD

Evaluacin de indicadores de factibilidad

Conclusiones y recomendaciones

Presentacin del documento final

CAPTULO II

MARCO TERICO CONCEPTUAL

2.1. Concepto de proyecto.

De forma general, un proyecto es la bsqueda de una solucin inteligente al planteamiento de un problema que se tiene que resolver, entre muchos, una necesidad humana.

Los proyectos de servicios, son aquellos cuyo propsito no es producir bienes materiales, sino prestar servicios de carcter personal, material o tcnico, ya sea mediante el ejercicio profesional o a travs de instituciones. (Ilpis 1987:12)

En esta forma pueden haber diferentes ideas, inversiones de diverso monto, tecnologa y metodologas con diverso enfoque, pero todas ellas destinadas a resolver las necesidades de la gente en todo aspecto, como ser: educacin, alimentacin, salud, ambiente, cultura, etc.

2.2. Proyecto de inversin.

Un proyecto de inversin es un conjunto de actividades que se inicia con la identificacin de una idea y continua con el estudio de factibilidad, cuya ejecucin requiere de ciertos recursos monetarios, y cuyo sacrificio en el presente permite mayor beneficio en el futuro.

2.3. Ciclo de vida de un proyecto.

2.3.1. Estudio.

Empieza desde el momento que surge la idea del proyecto, sobre cuya base se ejecuta el estudio referido a la elaboracin del proyecto que implica la previsin y planificacin de las actividades que debern hacerse a futuro, tomando en cuenta para este efecto la realizacin de estudios tcnicos, econmicos y financieros con el objetivo de comprobar la factibilidad, el cual dar los elementos necesarios para tomar la decisin de llevar a cabo o no una posible inversin o la ejecucin del proyecto.

2.3.2. Ejecucin.

Este nivel esta referido a la implementacin del proyecto sobre la base de los resultados emitidos por la etapa de estudio. En esta parte ya se ejecuta el proyecto, lo que es llamado como la inversin en activos fijos, diferidos y capital de trabajo que son necesarios para constituir el proyecto. Esta segunda fase es llamada administracin de proyectos y por lo general se refiere a la organizacin e integracin como elementos principales de la administracin.

2.3.3. Operacin.

La etapa de operacin comienza cuando el proyecto empieza a producir el bien o servicio, es decir cuando se ingresa a la fase de funcionamiento. A travs de la utilizacin de la infraestructura bsica de produccin lograda mediante la inversin y utilizando insumos productivos que implican costos de operacin, podr generarse bienes y servicios que al ser comercializados permitirn la obtencin de ingresos, aspectos que permiten mediante el transcurso del horizonte de evaluacin del proyecto llegar al objetivo que se quiere alcanzar, y de esta manera completar el ciclo del proyecto.

2.4. Etapas de estudio de un proyecto.

2.4.1. Idea.

En esta etapa se identifica el proyecto, en este caso se tiene la idea que es la de implementar una planta para la obtencin de productos derivados de la palta, el titulo esta definido, el sector al que vamos a llegar, y en que lugar se va a realizar.

2.4.2. Perfil.

En esta etapa se debe realizar un estudio preliminar (base) que nos posibilitara cumplir con el cometido real de todo estudio, ver si nos va a convenir la implementacin de la fbrica. Para esto tendremos que hacer las siguientes actividades:

Hacer un anlisis de mercado para ver la existencia o no de demanda.

Hacer otro anlisis de alternativas de localizacin y tamao del proyecto para identificar la alternativa ms conveniente.

Hacer una estimacin de las inversiones, costos de estimacin e ingresos del proyecto a fin de conocer el flujo de fondos (beneficios y egresos) que demandara la realizacin del proyecto.

Por ultimo se tendr que evaluar el proyecto mediante el clculo de coeficientes que permitan estimar su conveniencia o no.

2.4.3. Prefactibilidad.Esta es una etapa previa a la factibilidad, el contenido del estudio de la prefactibilidad nos va a orientar no solo al anlisis de alternativas tcnicas, sino ms bien a la seleccin de la mejor alternativa apoyado y justificada cuantitativamente. As como el clculo de las inversiones, costos de operacin e ingresos ser mas exacto por cuanto al disponer de alternativas tcnicas claramente identificadas se usaran los parmetros estndares e ndices necesarios para la transformacin en flujos econmicos. Por ultimo los coeficientes de evaluacin a ser empleados sern por el TIR, VAN y B/C que permite obtener resultados mas exactos a la realidad.2.4.4. Factibilidad.

Este nivel de estudio como su denominativo lo expresa (comprobacin de la conveniencia) representa el nivel mas completo y exacto para la adopcin de decisiones respecto de la conveniencia o no de invertir recursos en un determinado proyecto.

2.4.5. Diseo final.

Se constituye en si como un elemento de actualizacin y complementacin del nivel de factibilidad con el objeto de coadyuvar en la etapa de ejecucin del proyecto y debe contener (adicionalmente a la factibilidad) diseos, planos, cmputos mtricos, facturas pro forma, cotizaciones, estatutos, reglamentos, manuales de funciones y de operacin.

2.5. Estudio de mercado.

El fin de un estudio de mercado de un determinado proyecto es establecer que volumen o cantidad y calidad de los bienes y/o servicios que producir el proyecto se necesita y a que precio. (Ministerio 1984:17).

El estudio de mercado incluye la investigacin de algunas variables sociales y econmicas que condicionan el proyecto aunque sean ajenos a esta, entre ellas su puede mencionar factores como ser el grado de necesidad o la cuanta de la demanda de los productos que se quiere producir, en este caso ser el producto que se brindar a los clientes de la ciudad de Sucre, las formas en que estas necesidades o demandas se han venido atendiendo, la influencia en que estos aspectos tienen instrumentos tales como los precios o las tarifas.

2.5.1. Concepto de mercado.

El mercado es el lugar donde concurren productores (ofertantes) y consumidores (demandantes) para la transaccin de bienes y/o servicios a precios determinados (Zarate 1996:23)

Las actividades econmicas tienen lugar a travs de mercados. En el ms amplio de los sentidos, un mercado no es necesariamente un lugar, sino, por el contrario, una institucin a travs de la cual operan fuerzas determinantes de los precios. En otras palabras, es dentro los mercados donde operan la oferta y la demanda. De un lado, los mercados geogrficos son lugares fsicos donde ocurre el intercambio de bienes y/o servicios, en los cuales tienen lugar los resultados de la interaccin de la oferta y la demandada, registrndose, como consecuencia de ello, la definicin de los trminos de intercambio. (Le Roy 1990:40)

2.5.2. Definicin de estudio de mercado.

Es el conjunto de acciones que se deben realizar para que el bien o servicio producido por el proyecto llegue al consumidor final (personas y/o empresas); consiste en un anlisis minucioso y sistemtico de los factores que intervienen en el mercado y que ejercen influencia sobre el producto del proyecto. (Zarate 1996:23)

El fin del estudio de mercado es demostrar que hay personas y/o empresas que necesitan el producto que se piensa producir, en el caso de la planta para la obtencin de productos derivados de la palta, demostrar que dicha planta es necesaria para satisfacer la demanda de productos derivados de la palta en la ciudad de Sucre.

2.5.3. Objetivos del estudio de mercado.

Los objetivos que se busca en el estudio de mercado son:

Ratificar la existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado, o la posibilidad de brindar un mejor servicio que el que ofrecen los productores existentes en el mercado.

Determinar la cantidad de bienes y servicios, proveniente de una nueva unidad de produccin que la comunidad estara dispuesta a adquirir a determinados precios.

Conocer cuales son los medios que estn usando para hacer llegar los bienes y servicios a los usuarios.

Como ultimo objetivo, tal vez el mas importante, pero por desgracia intangible, el estudio de mercado se propone dar una idea al inversionista del riesgo que se producto o servicio corre de ser o no aceptado en el mercado. (G. Baca 1990:13)

2.5.4. Demanda.

Se entiende por demanda la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para buscar la satisfaccin de una necesidad especifica a un precio determinado. G. Baca 1990:17)

El estudio de la demanda nos permite conocer la cuanta de las necesidades del mercado (personas y/o empresas) para el producto que va a producir el proyecto, o sea la cantidad de demanda insatisfecha. Se debe tomar en cuenta la tendencia histrica (si hubieran datos) y futura de los niveles de la demanda y los factores que condicionan su comportamiento.

2.5.5. Oferta.

Oferta es la cantidad de bienes o servicios que un cierto numero de oferentes (productores) estn listos para poner a disposicin del mercado a un precio determinado. El propsito que se persigue mediante el anlisis de la oferta es determinar y medir las cantidades y las condiciones en que una economa puede y quiere poner a disposicin del mercado un bien o servicio. (G. Baca 1990:39)

El estudio de la oferta ayuda a determinar la produccin actual y futura que est en el mercado; asimismo identifica que factores que influyen en el comportamiento de esta variable.

2.5.6. Balance de mercado.

Compara la oferta y la demanda del producto o servicio que se esta estudiando. Donde sobresalen 3 situaciones:

a) Exceso de oferta. Se da cuando la cantidad ofrecida es superior a la cantidad demandada al precio corriente. En esta situacin no existe cobertura de mercado y por lo tanto no es viable.b) Exceso de demanda. Se da cuando la cantidad demandada es superior a la cantidad ofrecida. En esta situacin hay una cobertura de mercado.c) Equilibrio de mercado. es la situacin de mercado en que la cantidad de un bien o servicio que los consumidores estn dispuestos y en capacidad de comprar es igual a la cantidad que los productores estn dispuestos y en capacidad de ofrecer, en un determinado periodo de tiempo.2.5.7. Anlisis de precios.

Es la cantidad monetaria a que los productores estn dispuestos a vender, y los consumidores a comprar, un bien o servicio, cuando la oferta y la demanda estn en equilibrio. (G. Baca 1990:43)

Esta variable permite establecer la cantidad de dinero en la que se ofrecer los productos de este proyecto; adems ayudar a definir la cuanta de los costos de operacin involucrados al funcionamiento del proyecto, determinando los resultados de operacin (utilidades o prdidas) que relacionados con el costo del proyecto refleja el grado de retorno de capital utilizado.

2.6. Localizacin.

Es importante el estudio de la localizacin, que consiste en identificar la regin y sitio optimo para la realizacin del proyecto. Este estudio se lo realiza en dos niveles que son: la macro localizacin y micro localizacin.

2.6.1. Macro localizacin.

La macro localizacin se ocupa de la eleccin del lugar en el mbito regional, siendo la amplitud de la investigacin considerablemente grande sobre lo que se refiere a seleccin de reas alternativas del lugar optimo, lo que conlleva a la aplicacin de criterios de tipo poltico, econmico y social. (Andrade 1997:157).

La macro localizacin esta influenciada por:

2.6.1.1. Factores cualitativosa) Mercado competidor. Este factor se refiere a la existencia de otros productores en el rea de influencia del proyecto.b) Mercado consumidor. En este punto se localiza el mercado consumidor en relacin a la ubicacin del proyecto.c) Disponibilidad de terreno. La planta debe disponer de un rea adecuada para la instalacin, construccin, funcionamiento y posible expansin del proyecto.d) Mercado de trabajo. Este factor permite conocer la existencia de mano de obra calificada, medianamente calificada y no calificada, en la regin donde funcionara el proyecto.e) Servicios bsicos. Aqu se considera el agua y la energa elctrica. El agua es un insumo indispensable en la totalidad de las actividades productivas y humanas. En este punto se indica si en el lugar se dispone de agua potable, de ro o de pozo, si no hubiese Cmo se piensa obtener ese lquido elemento?2.6.2. Micro localizacin.

La micro localizacin est referida con la eleccin de del sitio dentro del lugar escogido, siendo una de sus funciones delimitar un rea ptima donde ser localizada la planta del proyecto.

Los criterios que se consideraran en este nivel son parecidos a los que se tomaron en cuenta en la macro localizacin, pero con mayor nfasis en lo econmico, siendo los factores para analizar de tipo fsico, geogrfico, urbanstico y legal. (Andrade 1997:158).

La micro localizacin est condicionada por:

2.6.2.1. Factores cuantitativos.

Estos son:

a) Precio de los servicios. aqu se indica que tarifas se cobran en la regin por el consumo de agua, cuanto pretende pagar el proyecto mensualmente por ese concepto. A cuanto asciende el precio Kw. /mes contratada para el funcionamiento de la planta.b) Terreno. Se indicara el precio del terreno por metro cuadrado en lugar de localizacin del proyecto. A cuanto asciende la inversin total para la adquisicin de terrenos.2.7. Tamao del proyecto.

El tamao es la capacidad de produccin de bienes o servicios que pueda tener el proyecto durante un determinado periodo de funcionamiento. (Paredes 1994:67)

Uno de los aspectos importantes del estudio tcnico de un proyecto es la definicin del tamao. El estudio de mercado provee informacin para la estimacin futura, que puede ser variable en el tiempo y que sirve como referencia para la determinacin del tamao del proyecto.

2.7.1. Factores que determinan o condicionan el tamao del proyecto

Los factores son:

a) El tamao del proyecto y la demanda. La demanda es uno de los factores mas importantes para condicionar el tamao de un proyecto. El tamao del proyecto solo puede aceptarse en caso de que la demanda sea claramente superior a dicho tamao. (G. Baca 1990:109)b) El tamao del proyecto y los suministros e insumos. El abasto suficiente en cantidad y calidad de materias primas es un concepto vital en el desarrollo de un proyecto. Para demostrar que este aspecto no es limitante para el tamao de proyecto, se deber listar todos lo proveedores de materias primas e insumos y se anotaran los alcances de cada uno para suministrar estos ltimos. En caso de que el abasto no sea totalmente seguro de recomienda buscar en el extranjero dicha provisin, cambiar de tecnologa en caso de ser posible o abandonar el proyecto. (G. Baca 1990:110)Por consiguiente, en el estudio no se tomar en cuenta este aspecto ya el proyecto es de una planta para la obtencin de productos derivados de la palta.

c) El tamao del proyecto, la tecnologa y los equipos. Las relaciones entre el tamao y la tecnologa influirn a su vez en las relaciones entre tamao, inversiones y costos de produccin. En efecto, dentro de ciertos limites de operacin, a mayor escala dichas relaciones propiciaran menor costo de inversin por unidad de capacidad instalada y a un mayor rendimiento por persona ocupada, lo anterior contribuir a disminuir el costo de produccin, a aumentar las utilidades y a elevar la rentabilidad del proyecto. (G. Baca 1990:110)Tampoco se tomara en cuenta este punto en el estudio, ya que la tecnologa y los equipos tienden a limitar el tamao de la planta para la obtencin de productos derivados de palta.

d) El tamao del proyecto y el financiamiento. Este factor tal vez es uno de los mas importantes para determinar el tamao del proyecto ya que si los recursos financieros son insuficientes para atender las necesidades de inversin de la planta de tamao mnimo es claro que la realizacin del proyecto es imposible. Si los recursos propios y ajenos permiten escoger entre varios tamaos para los cuales existe una gran diferencia de costos y de rendimiento econmico para producciones similares, la prudencia aconsejara escoger aquel tamao que pueda financiarse con mayor comodidad y seguridad y que a la vez ofrezca, de ser posible, los menores costos y un alto rendimiento de capital. (G. Baca 1990:110)Claro, tendr que hacerse un balance entre todos los factores mencionados para hacer una buena seleccin.

e) El tamao del proyecto y la organizacin. Cuando se haya hecho un estudio que determine el tamao mas adecuado para el proyecto, es necesario asegurarse que se cuente no solo con el suficiente personal, sino tambin con el adecuado, para cada uno de los puestos de la empresa. (G. Baca 1990:111)

Este punto no es tan importante para limitar el proyecto.

2.8. Estudio del proceso tcnico.

2.8.1. Definicin del proceso tcnico.

El proceso de produccin es el procedimiento tcnico que se usa en el proyecto para los bienes y servicios a partir de insumos, se identifica con la transformacin de una serie de insumos para convertirlos en productos y/o servicios mediante una determinada funcin de produccin.

2.8.2. Ingeniera del proyecto.

El objetivo general del estudio de la ingeniera del proyecto es resolver todo lo que se refiere a la instalacin y el funcionamiento de la empresa. Desde la descripcin del proceso, adquisicin de equipo y maquinaria, se determina la distribucin optima de la empresa, hasta definir la estructura de organizacin, y jurdica que deber tener la empresa.

2.8.3. Concepto de servicio.

Servicio se define como:

Un servicio es cualquier acto o desempeo que una persona ofrece a otra y que en principio es intangible y no tiene como resultado la transferencia de la propiedad de nada. La produccin del mismo podr estar enlazada o no a la de un bien fsico. (Kotler 1996:464)

2.8.4. Clasificacin de los servicios.

Generalmente las diferentes ofertas en el mercado de una empresa ya sea pblica o privada incluyen algunos servicios adicionales, en los cuales se puede distinguir 5 categoras de oferta:

a) Un bien exclusivamente tangible, la oferta consiste en un bien tangible sin ningn servicio que acompae al producto.

b) Un bien tangible con algunos servicios, la oferta consiste en bien tangible acompaado de uno o ms servicios para aumentar su atractivo a los ojos del consumidor.

c) Hbrido, la oferta consiste de partes iguales de bienes y servicios.

d) Un servicio fundamental acompaado de bienes y servicios menos importantes, la oferta consiste en un servicio principal junto con bienes, servicios o ambos, adicionales de apoyo.

e) Un servicio puro, aqu la oferta consiste exclusivamente de un servicio. (Kotler 1996:479)

A consecuencia de esta variable, mezcla de bienes y servicios, es difcil generalizar respecto de los servicios, a no ser que se hagan otras distinciones ms.

2.8.5. Caractersticas de los servicios.

Los servicios tienen 4 caractersticas importantes que afectan en gran medida el diseo de los programas de mercadotecnia, son:

a) Intangibilidad, los servicios son intangibles, a diferencia de los bienes fsicos no es posible verlos, probarlos, sentirlos, escucharlos u olerlos antes de adquirirlos. Para disminuir la incertidumbre, los compradores buscaran signos o evidencias de la calidad del servicio. Supondrn la calidad del servicio a partir del lugar, personas, equipos, material de comunicacin, smbolos y precios de lo que ven. Por tanto, la tarea del proveedor de servicios es administrar la evidencia, tangibilizar lo intangible.b) Inseparabilidad, por lo general, los servicios se producen y consumen al mismo tiempo. Esto no es valido en los bienes fsicos que se fabrican, colocan en inventario, distribuyen por medio de varios intermediarios y se consumen despus.c) Variabilidad, los servicios son muy variables, ya que dependen de quien los proporciona, cuando y donde. Los compradores de servicios estn concientes de esa alta variabilidad y con frecuencia hablan con otras personas antes de elegir al proveedor de servicios.d) Carcter perecedero, los servicios no pueden almacenarse, el carcter perecedero de los servicios no es problema cuando la demanda es conciente por que es fcil abastecer de personal a los servicios por adelantado. (Kotler/1996)2.8.6. Administracin de la calidad del servicio.

Una de las formas mas importantes de diferenciar una compaa de servicios es entregar de manera consistente un servicio de mas alta calidad que los competidores. La clave es superar las expectativas de calidad en el servicio de los clientes. Estas expectativas se forman en experiencias pasadas, recomendaciones verbales y publicidad de la empresa. Los clientes eligen a los proveedores sobre esta base, despus de recibir el servicio, lo comparan con el esperado. Si el servicio percibido es inferior al esperado, los clientes pierden inters en el proveedor. Pero si el servicio es inferior al esperado, los clientes pierden inters en el proveedor. Pero si el servicio cumple o supera sus expectativas usaran de nuevo al proveedor. (Kotler 1996:474)

2.8.7. Requerimientos de inversin.

Las inversiones son transacciones no corrientes que se realizan por una sola vez y se utilizan durante toda la vida econmica del proyecto, por tanto constituyen el costo del proyecto. Las inversiones se clasifican en 3 grupos: inversiones fijas, inversiones diferidas e inversiones corrientes.

2.8.7.1. Inversin fija.

Las inversiones fijas comprenden todos aquellos activos tangibles necesarios para la ejecucin del proyecto como terrenos, obras civiles, equipamiento, instalaciones y otros.

2.8.7.2. Inversin diferida.

Las inversiones diferidas son todos aquellos activos intangibles tiles para ejecutar el proyecto como estudios, gastos de organizacin y puesta en marcha del proyecto, patentes, licencias y otros.

2.8.7.3. Inversin corriente.

Las inversiones corrientes se refieren al capital en efectivo necesario para cubrir los costos de operacin del primer ciclo de produccin, como sueldos y salarios, publicidad, gastos generales, etc.

2.9. Aspectos legales y organizacionales.

En toda actividad econmica y financiera en la cual se desarrollan interacciones se requiere de normas que regulen el comportamiento de los sujetos que intervienen en ella

2.9.1. Aspectos legales.

Para estos efectos, el ordenamiento jurdico puede definirse como el conjunto normativo que rige el comportamiento de la actividad administrativa, econmica y financiera. De esta forma le sigue una serie de cdigos y leyes, sanitario, civil, penal, etc. de carcter nacional, departamental y local que influirn sobre el proyecto.Seguidamente se mencionan algunos aspectos legales que se deben tomar en cuenta para la ejecucin del proyecto: el mercado (legislacin sanitaria, forma de presentacin, etc.), localizacin (litigios, provisiones, contaminacin ambiental, etc.), estudio tcnico (transferencia de tecnologa, patentes y marcas, etc.), administracin y organizacin (pago de utilidades, prestaciones sociales a los trabajadores, etc.) y el aspecto financiero contable (leyes tributarias). No se tiene que dejar de lado que un proyecto, por ms rentable que sea, antes de llevarse a cabo debe incorporarse y acatar las disposiciones jurdicas vigentes.2.9.2. Aspectos organizacionales.

En cada proyecto de inversin se presentan caractersticas especificas, normalmente nicas, que obligan a definir una estructura organizativa acorde con los requerimientos propios que exija su ejecucin.

Para alcanzar los objetivos propuestos por el proyecto es preciso canalizar los esfuerzos y administrar los recursos disponibles de la manera mas adecuada a dichos objetivos. La instrumentalizacin de esto se logra a travs del comportamiento administrativo de la organizacin, el cual debe integrar 3 variables bsicas para su gestin: las unidades organizativas, los recursos humanos materiales y financieros y los planes de trabajo. (Sapag 1998:192)

Los factores que intervienen en la forma que adopta la estructura organizativa de proyecto se agrupan en 4 reas decisorias especficas: participacin de unidades externas al proyecto, tamao de la estructura organizativa, tecnologa administrativa y complejidad de las tareas administrativas.

La forma que adopte la estructura organizativa, determinara en gran parte la cuanta de las inversiones del proyecto, ya que su tamao y la definicin de las funciones que le correspondern a cada unidad del proyecto son la base para definir las caractersticas de las obras civiles, equipamiento de oficinas e incluso un aparte del capital del trabajo.

2.10. Factibilidad financiera del proyecto.

El estudio econmico financiero del proyecto pretende determinar cual es el monto de los recursos econmicos necesarios para hacer el proyecto, cual ser el costo total de la operacin de la planta (que incluya las funciones de produccin, administracin y ventas), as como otra serie de indicadores que servirn como base para la parte final y definitiva del proyecto, que es la evaluacin econmica.

2.10.1. Inversiones.

Las inversiones son transacciones no corrientes que se las realiza una sola vez, y se las utiliza durante toda la vida econmica del proyecto. Las inversiones de un proyecto son valores monetarios destinados a la produccin de bienes o servicios. Las inversiones se clasifican en fijas, diferidas y corrientes.

2.10.1.1. Inversiones fijas.

Son los bienes que se adquieren durante la etapa o ejecucin o funcionamiento del proyecto como: terrenos, maquinaria, equipo, mobiliario, vehculos de transporte, herramientas y otros. Se llaman inversiones fijas ya que la empresa no puede desprenderse fcilmente de ellas sin que ello cause problemas a sus actividades productivas (a diferencia del activo circulante).

2.10.1.2. Inversiones diferidas.

Tambin llamadas intangibles son: el conjunto de bienes propiedad de la empresa, necesarios para su funcionamiento, y que incluyen: patentes de invencin, marcas, diseos comerciales o industriales, nombres comerciales, asistencia tcnica o transferencia de tecnologa, gastos preoperativos y de instalacin y puesta en marcha, contratos de servicios (como luz, luz, telfono, agua, corriente trifsica y servicios notariales, telex), estudios que tiendan a mejorar en el presente o en el futuro el funcionamiento de la empresa, como estudios administrativos de ingeniera, estudios de evaluacin, capacitacin de personal dentro y fuera de la empresa, etc. (G. Baca 1997:137)

2.10.1.3. Inversin corriente.

Llamado capital de trabajo, es el conjunto de recursos necesarios con los que se tiene que contar para que empiece a funcionar el proyecto, hay que financiar el primer ciclo de produccin antes de recibir ingresos, entonces debe comprarse materia prima, mano de obra directa que la transforme, otorgar crditos en las primeras ventas y contar con una cierta cantidad de efectivo para sufragar los gastos diarios de la empresa.

2.10.2. Costos.

Son clculos estimados de los recursos que tienen relacin directa e indirecta con el proceso productivo en sus diferentes etapas (estudio, ejecucin y operacin).

Existen diferentes tipos de costos: costos de produccin, de administracin de ventas y financieros.

2.10.2.1. Costo de produccin.

Son los recursos que se incorporan fsicamente en la produccin de un bien o servicio y su empaque. Estos costos tienen los siguientes elementos: materia prima, mano de obra directa, materiales directos, costo de insumos, costo de mantenimiento.

2.10.2.2. Costo de administracin.

Son los que se generan al hacer la funcin de administracin dentro de la empresa, estos costos estn formados por sueldos, beneficios sociales de la planta administrativa, gastos de oficina en general, alquileres, comunicaciones, suministros, papelera, etc. Estos costos se clasifican como fijos.

2.10.2.3. Otros costos.

Son aquellos rubros que por sus caractersticas (no intervienen en el proceso de produccin pero son proporcionales al volumen de produccin y son costos fijos pero intervienen en el proceso de produccin) no pueden ser clasificados como costos de produccin o administracin.

2.10.3. Financiamiento.

Se refiere a la manera de conseguir los recursos necesarios para hacer frente a las inversiones, motivo por el cual remite gran importancia dado el hecho que si no se dispone del dinero suficiente para cubrir los costos (inversiones), el proyecto ser imposible ejecutar por ms que la evaluacin refleje su factibilidad en todos los campos (tcnico, econmico y financiero). Para este efecto se cuenta con 2 tipos de fuentes: fuentes internas y externas.

El financiamiento a travs de fuentes internas a su vez tiene 3 alternativas, que se refieren a la forma de disponer los recursos necesarios en forma directa (propia), estas 3 fuentes son: aporte propio, utilidades no distribuidas y mercado de capitales.

El financiamiento a travs de las fuentes externas a su vez tiene 2 alternativas, las organizaciones de fomento y las instituciones comerciales.

2.10.4. Ingresos.

Son montos de dinero que el proyecto recibe por la venta del producto o servicio y su valor depende del volumen producido y del precio de venta estimado.

2.10.5. Evaluacin del proyecto.

Se puede decir que para evaluar proyectos es necesario definir 2 escenarios: uno a nivel de estudio que se llama evaluacin exacta y otro de ejecucin que se llama expost.

La evaluacin exacta se refiere a una evaluacin antes de la ejecucin del proyecto y por ende tiene como objetivo bsico determinar si conviene o no el proyecto, pues en funcin de los resultados se tomara la decisin de ejecutar o no el proyecto; para esto se dispone de 2 mecanismos de evaluacin, primero evaluacin de coeficientes, y segundo de estados financieros.

2.10.5.1. Estados financieros.

Corresponde al anlisis de tres tipos de estado proyectados en relacin al horizonte de evaluacin del proyecto en trminos nominales, motivo por el cual los resultados obtenidos tienen cierta representatividad, sin embargo permiten contar con aproximaciones que establecen los resultados esperados del proyecto. Estos tres tipos de estados financieros son: flujo de caja o de fondos, estado de resultados y fuentes y usos de fondos.

2.10.5.2. Flujo de caja.

Este estado compara cronolgicamente los egresos (inversiones y costos de operacin) e ingresos resultantes de todas las etapas del proyecto (estudio, ejecucin operacin). De esta comparacin, deduciendo las depreciaciones al flujo de fondos se establecen las inversiones y los beneficios netos que permiten el calculo de los coeficientes globales o integrales (TIR, VAN, B/C)

2.10.5.2.1. Estado de resultados.

Compara solamente los ingresos y egresos de una fase o etapa del proyecto, la operacin por tanto consigna en su clculo solamente los costos de operacin y los ingresos.

El objetivo de este estado es el de establecer los resultados netos expresados en calidad de los dividendos o perdidas que generara el proyecto de cada periodo de operacin. Para esto se tendr que incorporar los clculos impositivos (IVA, IUE, IT).

2.10.5.2.2. Fuente y uso de fondos.

El origen o aplicacin de fondos permite conocer la estructura y necesidades financieras del proyecto en un periodo determinado. Este instrumento identifica el origen de los recursos y la forma e su aplicacin.

Este origen y aplicacin de fondos esta compuesto por dos elementos, el primero por las fuentes (efectivo) que genera el proyecto y el segundo por los usos que se hacen en inversiones fijas, diferidas y corrientes, y egresos provenientes del costo total de produccin.

En el flujo se distinguen dos etapas:

Instalacin o construccin.

Operacin o funcionamiento.

El origen o aplicacin de fondos esta conformado por dos fuentes, internas y externas. Como fuentes internas se tiene principalmente al ingreso por ventas de bienes y servicios y aporte propio. Como fuentes externas se tiene a los prstamos hechos a instituciones financieras o de fomento.

2.10.5.3. Coeficientes de evaluacin.

Comprenden mecanismos que permiten, mediante el clculo de indicadores, obtener valores para ser comparados con los valores de otros proyectos y parmetros y estndares preestablecidos.

Existen tres tipos de coeficientes de evaluacin: coeficientes simples, coeficientes parciales y coeficientes globales.

Por la importancia que tienen, solamente tomaremos en cuenta a los coeficientes globales o integrales, ya que estos coeficientes incorporan en su clculo los criterios de actualizacin adems de todas las variables inherentes a un proyecto, traducidos a travs de flujos econmicos (inversiones, ingresos y costos de operacin).

Por tanto constituyen los nicos mecanismos adecuados que reflejan los resultados futuros esperados, por tanto permiten la toma de decisiones con niveles de confiabilidad aceptable.

Existen dos grupos de coeficientes globales, el premier grupo formado por el VAN o Valor Actual Neto y la relacin Beneficio / Costo, el segundo grupo formado por el TIR o Tasa Interna de Retorno.

2.10.5.3.1. Valor Actual Neto.

Es el valor monetario que representa la sumatoria actualizada de los flujos positivos y negativos de un proyecto, por tanto refleja la cuanta o prdida que registrar el proyecto.

2.10.5.3.2. Relacin Beneficio Costo.

La relacin beneficio costo B/C muestra la cantidad de dinero actualizado que percibir el proyecto por cada unidad monetaria invertida. Se determina dividiendo los ingresos brutos actualizados (beneficios) entre las inversiones actualizadas. Este indicador mide la relacin que hay entre los ingresos de un proyecto y los costos incurridos a lo largo de su vida til incluyendo la inversin total. (Paredes 1996:266).

En su aplicacin necesariamente se debe tomar en cuenta los siguientes parmetros:

Si la relacin beneficio costo es mayor a la unidad, el proyecto es aceptable, porque el beneficio es mayor al costo.

Si la relacin beneficio costo es igual a la unidad, es indiferente llevar adelante el proyecto, porque no hay utilidades o prdidas.

Si la relacin beneficio costo es menor a la unidad, el proyecto no es viable y por tanto se tiene que rechazar ya que no existe utilidades.

2.10.5.3.3. Tasa Interna de Retorno.

Es el coeficiente que refleja el retorno del capital invertido, por tanto la rentabilidad del proyecto, aspecto que sin lugar a dudas reviste mucha importancia en el momento de decidir la ejecucin o no de un proyecto de inversin productiva, por cuanto su objetivo principal constituye obtener rentabilidad.

Se tomar en cuenta los siguientes parmetros para su aplicacin:

Si la TIR > a la tasa mnima de rentabilidad, el proyecto es suficientemente rentable.

Si la TIR < a la tasa mnima de rentabilidad, el proyecto no es rentable.

2.10.6. Anlisis de sensibilidad.

Es el procedimiento que ayuda a determinar cunto varan (que tan sensibles son) el VAN y el TIR frente a posibles fluctuaciones de los flujos econmicos del proyecto dependiendo del grado de inestabilidad existente en cada economa. Por lo general, se considera incrementos porcentuales en las inversiones, incrementos porcentuales en los costos de operacin y decrementos porcentuales en los ingresos.

El anlisis de sensibilidad esta orientado a comprobar hasta que punto el proyecto puede mantener su rentabilidad ante cambios en las variables, pero no es necesario analizar todas las variables, basta considerar aquellas que mas influyen en el proyecto. Los porcentajes a aplicarse dependern del grado de sensibilidad a los cambios de cada variable. No es posible hacer cambios simultneos en mas de una variable, solo se toma una variable. (Paredes 1996:275)

CAPTULO III

DIAGNSTICO

3.1. DATOS GENERALES DE LA REGIN

3.1.1. Antecedentes Histricos

El sector Ri Chico, fue descrito como una zona llena de bosques espinosos, con una abundante fauna y poblada por indios huraos y hostiles.

Asimismo, en la poca colonial se fueron habilitando tierras para el cultivo en las haciendas de espaoles y criollos y as abastecer a la ciudad de frutas y granos, producidos en ese valle de generoso clima, buenos suelos y abundantes agua.

Ya durante la poca Republicana, muchos propietarios ya sea por herencia o compra de tierras fueron expandiendo la agricultura en el valle, hasta la unin con el ri grande, unindose as con las granjas de propietarios en la zona de Cochabamba, que cultivaban el largo valle del ri Novillero, desde el ri grande hasta Alquile.

La mano de obra para la explotacin de estas granjas, era provista por campesinos de la zona y otros trados de las alturas.

Promulgada la ley de Reforma Agraria, la estructura de tendencia de la tierra cambio, pues los propietarios fueron despojados de sus granjas y esas tierras repartidas entre sus arrenderos, estos parcelaron las granjas y se dedicaron a la produccin de frutas y verduras para el mercado de Sucre.

Por la creciente poblacin en le valle y el consiguiente inicio del minifundio, empez un proceso mas acelerada de desbosque en los cerros aledaos. Al mismo tiempo empezaron a crecer pequeos poblados a la orilla del camino Sucre-Cochabamba, habitados por los campesinos de las chacras vecinas; conformndose as comunidades y sindicatos agrarios.

3.1.2. Caractersticas fsicas geogrficas del sector de Rio Chico

El sector de Rio Chico pertenece a la sub alcalda del distrito 7 y se encuentra dentro de la jurisdiccin territorial del municipio de sucre, ubicado en el camino troncal Sucre- Cochabamba. Bajo las siguientes coordenadas geogrficas 185650 de longitud sur y a 650739 de longitud oeste, del meridiano Greenwich.

3.1.3. Topografa, altitud y clima del sector de Rio Chico

La topografa del sector de Rio Chico es accidentado, formado por cordilleras colinas y valles cerrados, surcado por el Rio Chico que corre de sur a norte, para desembocar en el rio grande y esta a la cuenca de las amazonas. Esta caracterstica topogrfica, de relieve y altura heterognea, vara de 1200 a 2600 mts. Sobre el nivel del mar, condicionan una diversidad de zonas agroclimticas que tipifican la vocacin agrcola, pecuaria y forestal de la zona.

El sector de Rio Chico cuenta con temperaturas promedio de 18 a 21 centgrados.

3.1.4. Demografa del sector de Rio Chico

El sector de Rio Chico cuenta con una poblacin de 10500 habitantes, con una densidad poblacional de 8.81 habitantes por km2, donde el 100% habita en el rea rural con un de crecimiento anual del 3.14%.

3.1.5. Principales cultivos del sector de Ri Chico

El valle de Rio Chico, se constituye como una de las principales zonas de produccin hortofrutcola, de gran importancia socioeconmica para la comunidad y la ciudad de Sucre, denominndose la zona como despensa para los habitantes de ciudad.

CUADRO N. 1CULTIVOS DE DIVERSOS PRODUCTOSCULTIVOVARIEDAD

MazCriollo blanco y cubano

TomateRoma y san marino

PapaAlfa, revolucion.desiree

CebollaCriolla roja, texas early

ChocloCriollo blanco

RepolloOxheart

ZanahoriaChantenay

Remolacha

AlfalfaRanger, africano

Otra hortalizas

ChirimoyaCriolla

Caa de AzcarCriolla morena y blanca

Naranja Goleen y criolla

PaltaNegrita

GuayabaCriolla

Mandarina Criolla

Limn Sutil

Pacay Criolla

Lima Criolla

papayaCriolla

Fuente: Plan de Desarrollo Municipal de Sucre 2005-2010De acuerdo al anterior cuadro se puede observar que son veinte los productos que se cultivan en el sector de ri Chico, pero para el presente estudio solo se tomar la produccin de la Palta.

3.2. INFRAESTRUCTURA VIAL

La infraestructura vial que poseen las comunidades del sector del Rio Chico esta en optimas condiciones en lo que se refiere a las comunidades que se encuentran situadas sobre la carretera principal Sucre- Cochabamba, obviamente que no es de manera general puesto en que en poca de lluvias las comunidades aledaas al sector de Ri Chico (paredn-Kacha Kacha), son intransitables.3.3. CARACTERSTICA GENERALES DE LA PALTA

Su nombre cientfico es el de persea americana, pertenece a la familia de laurceas, es un rbol extremadamente vigoroso (tronco potente con ramificaciones vigorosas), pudiendo alcanzar hasta 30 m de altura, sus hojas son alternas, pedunculadas, muy brillantes sus flores perfectas en racimos subterminales, su fruto es una baya unisemillada, oval, de superficie lisa o rugosa. El envero solo se produce en algunas variedades y la maduracin del fruto no tiene lugar hasta que este se separa del rbol, su variedades importantes son la fuerte, hass (de exportacin), hall, criolla. El inicio de la cosecha del cultivo se da a partir de los 3-4 aos, su vida til es de 20-30 aos, su poca de siembra es de todo el ao, su poca de cosecha se da principalmente en los meses de noviembre, diciembre, enero. Su temperatura ptima es de 18-25 C sus principales fertilizantes (nitrgeno, fsforo, potasio, materia orgnica).

Gracias a su alto contenido de vitaminas A, B, y C este fruto se ha convertido en materia prima para muchas formulas cosmticas, a las que aporta hidratacin, poder antioxidante y antiedad, as como parte importante de la nutricin que la piel y el pelo requieren.

3.3.1. Cultivo y produccin de la palta en el sector de Ri Chico

La palta es un cultivo que se adapta a las condiciones climticas y de suelos de la mayora de las zonas como por ejemplo la zona de estudio.

Asimismo cabe recalcar que solo se tomo como caso de estudio a aqullas comunidades en las que se produce la palta.

3.3.2. Nmero promedio de plantas por productor

A continuacin se muestra el numero de productores de palta por comunidad y el numero promedio de plantas en el sector de Ri Chico.CUADRO N. 2

NUMERO DE PRODUCTORES Y PLANTAS (POR PRODUCTOR)

comunidadN de productoresNumero de plantasN Promedio de plantas por productor

Plantas por productor% de participacin

Media luna153116,09%20,73

La palma303206,26%10,67

mojo toro5353310,43%10,06

Paredn 6165012,72%10,66

Kacha kacha 3866312,98%17,45

Teja Wasy5866713,06%11,50

Chaupi Molino373576,99%9,65

Chacarillas363757,34%10,42

Chaco y Chaquito294238,28%14,59

Angostura363987,79%11,06

Chuqui Chuqui394128,06%10,56

Totales 4325.109100%137,33

Fuente: Plan de Desarrollo Municipal de Sucre 2005-2010

De la informacin presentada en el cuadro anterior se puede observar que las comunidades que tienen mayor nmero de plantas son las comunidades de Teja Wasy con (13.06 %) y Kacha Kacha con (12.98 %). Actualmente existen 432 familias productoras de palta, todas ellas distribuidas en las diferentes comunidades con un total de 5.109 plantas, asiendo un promedio de 12.48 plantas por familia.

3.4. PRODUCCIN 3.4.1. Caracterstica de la produccin de la palta

Para realizar sus labores culturales las familias productoras de palta utilizan su propia fuerza de trabajo, es decir, que esta constituida por los conformantes de su familia. Asimismo las familias productoras de este sector no hacen uso de fertilizantes qumicos y productos fitosanitarios para el control de plagas y/o enfermedades para la produccin de palta y se detalla a continuacin;CUADRO N. 3

N PROMEDIO DE PRODUCTORES QUE UTILIZAN FERTILIZANTES QUMICOS Y PRODUCTOS FITOSANITARIOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA PALTA

ComunidadN de productoresSI%NO%Total (%)

Media luna15213%1387%100

La palma30310%2790%100

Mojo toro 53611%4789%100

Paredn 6123%5997%100

Kacha Kacha3838%3592%100

Teja Wasy5859%5391%100

Chaupi Molino 3738%3492%100

Chacarillas36411%3289%100

Chaco y Chaquito2927%2793%100

Angostura3638%3392%100

Chuqui Chuqui39410%3590%100

Totales 432379%39591%1100

Fuente: Plan de Desarrollo Municipal de Sucre 2005-2010En base a la informacin presentada en el cuadro anterior se puede decir que el 9. % de los productos de palta del sector Ri Chico utilizan fertilizantes qumicos y productos fitosanitarios para el control de plagas y/o enfermedades para la produccin de la palta, y as mismo el 91 % no utilizan.

3.4.2. Produccin y rendimiento de la planta de palta

A continuacin se presenta la produccin total y rendimiento de las plantas de palta por comunidades en el sector.

CUADRO N. 4PRODUCCIN TOTAL Y RENDIMIENTO DE LAS PLANTAS DE PALTAComunidadNumero de plantasProduccin totalRendimiento Kg./Planta

Kg% de produccin

Media luna31113.7246%44,13

La palma32014.7147%45,98

Mojo toro 53325.05111%47

Paredn 65029.25013%45

Kacha Kacha66327.18312%41

Teja Wasy66732.68315%49

Chaupi Molino 35715.0017%42,02

Chacarillas37515.7507%42

Chaco y Chaquito42317.1158%40,46

Angostura39815.9207%40

Chuqui Chuqui41218.1288%44

Totales 5.109224.519100%480,59

Fuente: Elaboracin propia

Del cuadro precedente se puede observar que las comunidades que tienen mayor produccin cultivada de palta son: La comunidad de Teja Wasy con un (15%), Paredn con (13%) y Kacha Kacha con (12%) de la produccin total. De tal manera que existen un rendimiento promedio por planta de 43.69 Kg. Por otro lado el rendimiento de la produccin de palta es baja debido a que lo aceptable es 58 Kg. por planta, esto se debe a la falta de asistencia tcnica y capacitacin del productor en lo referente a los fertilizantes que se deben utilizar para combatir las plagas y hacer un mejor manejo a la planta de palta.

CAPTULO IV

ESTUDIO DE MERCADO

El estudio de mercado abarca la investigacin de algunas variables sociales y econmicas que condicionan el proyecto aunque sean ajenos a este; entre ellos se puede mencionar factores tales como el grado de necesidad o la cuanta de la demanda del producto que se quiere ofrecer en el mercado. Las formas en que estas necesidades o demandas se han venido atendiendo, la influencia que en estos aspectos tienen instrumentos tales como los precios del producto. Todas estas aplicaciones estarn referidas al proyecto de factibilidad para la implementacin una planta de obtencin de derivados de palta.4.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar si existen las condiciones favorables de mercado para la produccin de derivados de la palta (champ y acondicionador)

4.2. OBJETIVOS ESPECFICOS

Determinar las preferencias del mercado meta.

Establecer la oferta de los derivados de la palta (champ y acondicionador)

Determinar la demanda actual y futura de los derivados de la palta (champ y acondicionador)

Realizar el balance del mercado en relacin a la oferta y demanda de los derivados de la palta (champ y acondicionador)

4.3. DELIMITACIN DEL MERCADO META

Para el proyecto resulta imposible conocer todas las necesidades que tiene cada individuo que se constituye en un consumidor potencial, por tal razn se hace necesario agrupar a estos en un solo conjunto, considerando similitudes en cuanto a gustos y preferencias, esta agrupacin de demandantes con algn rasgo en comn en el acto de compra se llama segmentacin

El mercado meta para la investigacin del presente proyecto son las familias de la ciudad de Sucre quienes se constituyen en la demanda y las tiendas que ofertan estos productos que son la oferta.

4.4. DESCRIPCIN DEL PRODUCTO

Aguacate, nombre comn de un rbol (vase Laurceas) originario de la Amrica clida y del fruto de ese rbol. El aguacate, voz azteca, es un rbol que mide desde 5 a 15 m de altura, y se cultiva desde el Ecuador hasta las zonas de clima mediterrneo. Tambin se conoce al rbol con el nombre de palto y su fruto se denomina palta. El fruto es una drupa de color verdoso y piel fina o gruesa, segn la especie. Cuando est maduro, la pulpa tiene una consistencia como de mantequilla dura y su sabor recuerda levemente al de la nuez. Es muy rico en grasas, con un contenido en aceite del 10 al 20%, y en protenas. Se utiliza principalmente en la alimentacin, como complemento de todo tipo de comidas, y de su rica materia grasa puede extraerse un aceite utilizado en la industria

LA PALTA Y SUS DERIVADOS

La produccin de palta ha crecido en forma relativamente importante alcanzando el auto abastecimiento en nuestro departamento y el pas, sin embargo en cuanto a variedad nuestro departamento y por ende nuestro pas cuenta con una ventaja relativa.

La produccin actual de palta en nuestro departamento esta destina al consumo directo sin ningn proceso de transformacin, en cambio en el oriente de nuestro pas la palta se transforma en productos cosmticos como champ, jabn, cremas, etc.

El destino de la produccin de la palta en Bolivia es casi exclusivamente al mercado interno (con espordicas y poco relevantes exportaciones a Europa). Las importaciones de derivados de palta en la actualidad son relativamente importantes, sobre lodo por empresas chilenas y peruanas dedicadas al cuidado de la belleza.

CHAMP Y ACONDICIONADOR DE PALTA

El ser humano se ha valido siempre de las cualidades nutricionales y limpiadoras de los vegetales para mejorar la salud y buen aspecto de su cabello; en nuestros das, la bsqueda de terapias naturales dan un valor renovado a esta tendencia.

La palta rica en vitaminas A y E, as como en aceites naturales y protenas, es un acondicionador perfecto para todo tipo de cuero cabelludo y cabello, especialmente para el cabello seco. Tiene poderoso efecto nutriente que lo vuelve especialmente idneo para la reparacin de melenas con problemas de resequedad, liberndolo del stress.

El champ de define como un producto de aseo personal utilizado especficamente en la limpieza del cabello.

CHAMP

Qumicamente, el champ puede definirse como un detergente especfico formulado en base a la mezcla de varios compuestos qumicos, y utilizado en la limpieza del cabello. El componente mas relevante en la formulacin de un champ es la sustancia activa. La sustancia activa en todos los tipos de champ esta representada por alcoholes superiores, grasos sulfatos.

La composicin tpica promedio de un champ es:

Laurel ter sulfato de sdio

Dietanol amina de cido graso de coco

Laurel sulfato de sodio

Cloruro de sdio

Enmascarantes

Colorantes

Agua

El lauril ter sulfato de sodio (LESS) es un agente tenso activo aninico, utilizado en la formulacin de champ. Es un producto que se obtiene incorporando el grupo SO3H a la estructura molecular del alcohol larico.

Igualmente, otro tenso activo aninico muy utilizado en la elaboracin del champ es el lauril sulfato de sodio (LSS), esta es una sustancia tenso activa aninica y se obtiene en un proceso en el que inicialmente se logra obtener el cido lauril sulfrico que luego se neutraliza con hidrxido de sodio para obtener lauril sulfato de sodio.

ACONDICIONAR

El acondicionador en un producto que es empleado junto al Champ para el tratamiento el cabello, como un elemento determinante para realizar un cuidado ms extenso del cabello,

Las diversas necesidades del usuario y los precios de materia prima provoca cambios en la composicin porcentual de un acondicionador sin embargo, el porcentaje de componente activo total en un acondicionador representado por los tenso activos aninicos (LESS Y LSS) no vara o muestra una variacin mnima., cuyos componentes son en un 40% similares al del champ.

Los componentes para realizar el acondicionador son:

Glicerina

Cloruro de cetimonio

Accido citrito

Cloruro de sdio

Enmascarantes

Colorantes

Agua

La necesidad de utilizar el acondicionador fue y es el impulsor de la investigacin y desarrollo de varias formulaciones que tienen como metas satisfacer plenamente las ms exigentes necesidades de los usuarios finales, considerando que los mismos constituyen un mercado heterogneo por la diversidad de cabello que cada uno posee.

El proceso detersivo necesariamente debe ser estudiado considerando el tipo de cabello y cierto tipo de necesidades particulares, obtenindose por resultado diversas formulaciones en la cual se mezclan varios compuestos qumicos en porcentajes variables. Los aspectos observados por el usuario final del producto, son variados y pueden citarse los siguientes aspectos:

Excelente limpieza de cabello sin causar dao al mismo.

Capacidad de impartir brillo, suavidad y volumen al cabello.

Obtencin de una fragancia agradable.

Capacidad de impartir nutrientes al cabello.

Capacidad para devolverle al cabello la grasitud normal y brillo.

Obtencin de una espuma persistente y estable.

Los productos que sern desarrollado en el presente trabajo es el champ y acondicionador de palta, estos son productos de consumo final, por las caractersticas de dichos productos responde a la necesidad de todas las personas que tienen el cabello seco o maltratado por las diferentes causas; teidos, bases, etc. El champ de palta hidrata, da brillo, evita el resquebrajamiento del cabello, ayudando a que este no se caiga por debilitamiento, existen otros productos como el champ de hierbas, o algn otro champ con extracto de miel, parecidos que tienen condiciones similares a los ya mencionados pero no con tanta efectividad como el champ de palta, por otro lado el acondicionar ayuda a que el cabello tenga una resistencia a las inclemencias del tiempo, y utilizado con el champ tienen buenos resultados para la proteccin del cabello.

El presente proyecto elaborar los siguientes productos

Champ de palta bote de 850 ml

Acondicionador de palta bote de 850 ml4.5. ESTUDIO DE LA DEMANDA

La demanda esta en funcin del estudio de la demanda histrica, demanda actual y demanda proyectada.DELIMITACIN DEL MERCADOEs casi imposible determinar todas las necesidades que tiene cada individuo y/o consumidor, por tal razn se hace necesario agrupar o segmentar a estos en un solo conjunto, (que llamaremos segmento) considerando similitudes de necesidades. Por lo sealado, la divisin o segmentacin del mercado se justifica porque la demanda es diferente de un segmento a otro por diferentes motivos que pueden ser gustos o preferencias, precio del bien o de sustitutos, calidad del producto, oferta del producto en el mercado, etc.De esta forma el mercado esta compuesto de familias, porque cada uno de los miembros emplea tanto el champ como el acondicionador ya que son productos de higiene que son empleados en forma diaria y habitual.

POBLACIN

De acuerdo con los datos de proyeccin del Instituto Nacional de Estadstica (INE), la poblacin de familias en Sucre para el ao 2009 es de 54.653 familias. Se toma en cuenta este dato ya que los productos que se pretende investigar, tanto el champ como el acondicionar son empleados por las familias. Para realizar un estudio ms especifico se tom en cuenta nicamente la poblacin de los distritos urbanos 1,2,3,4 y 5 del Municipio de Sucre que corresponde a 44.529 familias porque es ms viable realizar las encuestas en dichos distritos.DETERMINACIN DE LA MUESTRA

Para determinar el nmero de encuestas se opt por el muestreo proporcional empleando la siguiente formula estadstica:

Donde:

Z = Nivel de confianza

1.96

P = Variabilidad positiva

0.50

Q = Variabilidad negativa

0.50E = Error o precisin

0.05

N = Tamao de la poblacin

44.529 familiasn = Tamao de la muestra necesaria

?Reemplazando

Es decir que para la investigacin, se tendr una muestra representativa de 381 familias a las que se aplicar la encuesta.

DISEO DE LA ENTREVISTALa entrevista es uno de los instrumentos ms utilizados para recopilar informacin de fuentes Primarias y en trminos generales, consiste en una serie de preguntas que se presenta a una persona para que vierta sus respuestas.El planteamiento de las preguntas que tendr la entrevista sern cerradas, pudiendo elegir una o varias alternativas de un surtido variado en las respuestasEl cuestionario que ser utilizado para el presente estudio de mercado, se muestra en la seccin anexos.4.5.1. DEMANDA HISTRICA

La realizacin de la demanda histrica esta basada de acuerdo a datos obtenidos del estudio de mercado de la tesis Estudio de mercado sobre los implementos de higiene personal en la ciudad de Sucre, Jhon Jairo Mendoza, Facultad de Tecnologa.

De esta forma los datos histricos representan la vida de los productos champ y acondicionador desde el ao 2001 al ao 2006.

CUADRO N. 5DEMANDA HISTRICA DE CHAMP Y ACONDICIONADOR DE PALTA(En litros)

AoProducto

ChampAcondicionador

200152.67834.387

200254.25835.419

200355.88636.481

200457.56337.567

200558.13838.703

200659.26439.864

Fuente: Estudio de mercado sobre los implementos de higiene personal en la

ciudad de Sucre, Jhon Jairo Mendoza, Facultad de Tecnologa.Existe demanda histrica para los principales productos que se desea producir con la planta procesadora de derivados de la palta. La demanda histrica es dada en forma creciente desde el ao 2001 al ao 2006, tanto en el producto del champ como en el de acondicionador.

4.5.2. DEMANDA ACTUAL

Para el estudio de la demanda actual se procedi a realizar encuestas a las familias segn la muestra seleccionada.

A continuacin se presenta los resultados que se obtuvieron de las encuestas realizadas a la muestra representativa.

CUADRO N. 6CONOCIMIENTO QUE TIENEN LAS FAMILIAS SOBRE LOS PRODUCTOS (CHAMP Y ACONDICIONADOR)

ConocimientoChampAcondicionador

N%N%

Si35593%28374%

No267%9826%

Total381100%381100%

Fuente: Elaboracin propia en base a encuestas a familiasDe acuerdo con el cuadro N.6, se evidencia que el 93% de las familias adquieren champ en cambio el 74% de las mismas familias compran acondicionar, por tanto se observa que existe mayor preferencia por el champ que acondicionador ya que el primero es un producto de uso comn en cambio el acondicionador solo se considera como un complemento, a pesar de ello estos productos son muy consumidos ya que estn comprendidos en los hbitos de higiene personal.

CUADRO N. 7CONSUMO DE CHAMP Y ACONDICIONAR SEGN LOS

MIEMBROS DE LA FAMILIAEdadChampAcondicionador

N%N%

Nios 0 13 aos5716%3211%

Adolescentes 14 - 20 aos14541%17863%

Jvenes 21- 29 aos8323%4014%

Mayores 30 50 aos4412%2810%

Adultos mayores + de 50 y ms267%52%

Total355100%283100%

Fuente: Elaboracin propia en base a encuestas a familiasDe acuerdo con el cuadro N. 7 por un lado los miembros de la familia que ms utilizan champ, con 41% son los adolescentes, luego los jvenes con 23%, despus los nios con 16%, los mayores con 12% y los adultos mayores con 7%. Por otro lado en relacin al uso del acondicionador tambin los que ms emplean son los adolescentes con 63% y jvenes con 14%. Tanto el champ y acondicionador son empleados mayormente por los jvenes y adolescentes. CUADRO N. 8ATRIBUTOS QUE MANEJAN LAS FAMILIAS P