proyecto percarbonato

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 proyecto percarbonato

    1/8

    UNIVERSIDAD DEL VALLE

    SNTESIS DE PERCARBONATO DE SODIO

    Juan David Burbano (1423133), Kevin David Prez (1425650)

    1. Introduccin:

    El percarbonato de sodio es un aducto de carbonato de sodio y perxido de hidrgeno, de

    frmula 2Na2CO3 3H2O2. Es un slido cristalino incoloro, higroscpico y soluble en agua1. Se prepar por primera vez en 1899 por el qumico ruso Sebastin Moiseevich. El

    percarbonato de sodio se produce industrialmente por reaccin de carbonato de sodio y

    perxido de hidrgeno. Se puede obtener mediante el tratamiento de las dos sustancias en

    solucin acuosa con un control adecuado del pH y las concentraciones2.

    El percarbonato de sodio es usado en productos para limpieza de desages y para lalimpieza de la dentadura, aun as el principal uso del percarbonato de sodio es en la

    industria de detergentes y blanqueadores, en la cual se utiliza ms del 95% del producido

    generalmente en Europa. El percarbonato de sodio es limitado en las industrias

    colombianas, debido a su alto costo, por lo cual se usan en mayor proporcin

    blanqueadores como el hipoclorito de sodio y el perxido de hidrgeno 3.

    Actualmente en la produccin de detergente es utilizado el perborato de sodio obteniendo

    productos efectivos a un precio accesible. Sin embargo se obtienen efectos contaminantes

    y dao ambiental, una alternativa es la produccin con base en percarbonato de sodio,

    debido a que posee caractersticas blanqueadoras y se degrada en sustancias naturales,

    descomponindose en agua, carbonato de sodio y oxgeno que no afectan el medioambiente. De manera que se busca desarrollar una produccin industrial ms limpia3.

    Para la obtencin del percarbonato de sodio se adiciona perxido de hidrgeno a carbonatode sodio

    2 + 1.522 21.5223

    Clculos:

    Se realizan los clculos para la obtencin de un gramo con un rendimiento del 80%

    1 21.522100

    80

    1 21.522

    157 21.522

    1 2

    1 21.522

    106 2

    1 2

  • 7/25/2019 proyecto percarbonato

    2/8

    = 0.844 2

    0.844 21 2

    106 2

    1.5 22

    1 2

    34 22

    1 22

    100 22

    35 22

    = 1.160 22

    Como se necesita un exceso de 22se usaran 2.4 mL del perxido

    Reactivos

    Na2CO(carbonato de sodio)

    Na2OSi(silicato de sodio)

    H2O250% w/v(perxido de hidrgeno)

    MgSO. 7H2O (sulfato de magnesio heptahidratado)

    NaOH(hidrxido de sodio)

    2 (Etanol)

    Materiales:

    Cantidad Material

    4 vasos de precipitado de 50 ml

    1 vaso de precipitado de 100

    1 vaso de precipitado 250 mL

    1 Plancha de calentamiento con

    agitacin magntica

    1 Magneto mediano

    1 vidrio reloj mediano

    1 Balanza analtica

    1 matraz de 50 mL con tapa de vidrio

    1 matraz de 100 mL con tapa de vidrio

    1 Probeta de 50 mL

  • 7/25/2019 proyecto percarbonato

    3/8

    2 Pipetas volumtricas de 1 mL

    1 Propipeta Brand

    1 Embudo

    1 Esptula de acero larga

    1 Termmetro electrnico

    1 Embudo de Buchner con adaptador de

    goma

    1 Filtro de papel para embudo

    1 Varilla de vidrio

    1 Matraz de kitasato de 250 mL

    2 Mangueras de goma

    Procedimiento:

    Ruta 1.

    1. Pesar 0.844 g de carbonato de sodio en una balanza analtica y adicionar en unvaso de precipitados con 2.5 mL de agua destilada, pesar 0.025 g de silicato de

    sodio y agregar a los 2.5 mL. Agitar constantemente por un minuto.

    2. Preparar 3 mL de una solucin de perxido de hidrogeno 35% p/v.3. Pesar 0.0462 g de sulfato de magnesio heptahidratado y transvasar a un matraz

    volumtrico y adicionar la solucin preparada en el paso anterior, agitar durante 5

    minutos

    4. Calentar en una plancha manteniendo la temperatura de la reaccin a 60C durante

    20 minutos.

    5. Lavar con etanol concentrado para eliminar impurezas.

    El silicato de sodio provee una solucin buffer a pH bsico lo que estabiliza la reaccin entre

    el carbonato de sodio y el perxido de hidrogeno. El sulfato de magnesio es un producto

    eficaz para la cristalizacin ya que es utilizado como producto secante 4.

    Ruta 2.

    1. Pesar 1.666 g hidrxido de sodio y disolver en 2 mL de agua destilada en un vaso

    de precipitados de 50 mL

    2. Pesar 1.666 g de carbonato de sodio y disolver en 5 mL de agua destilada en un

    vaso de precipitados de 50 mL, calentar esta solucin aproximadamente a 40 C.

  • 7/25/2019 proyecto percarbonato

    4/8

    3. Una alcuota de 1.66 mL de perxido de hidrogeno se transfiere a un vaso de 50

    mL, someter a un bao de hielo hasta que la temperatura este en un rango de 0C

    a 5C, agregar 0.3 mL de la solucin de hidrxido de sodio y 4.1 mL de la solucin

    de carbonato de sodio; Agitar con un magneto.

    4. Para obtener una precipitacin adecuada y eficiente se deja la solucin anteriordurante 8 horas.

    5. Secar al vaco mediante un embudo de buchner.

    Si la cantidad de percarbonato producido es deficiente se realiza el procedimiento

    descrito anteriormente cambiando la cantidad de agua destilada, debido a que la causa

    de un mal rendimiento se debe a la solubilidad del percarbonato de sodio5.

    Caracterizacin

    1. Reaccin de oxidacin

    Se aade el percarbonato a una solucin cida H2SO4de yoduro de potasio, y

    el color de la solucin cambia de incoloro a marrn amarillento (es decir, las

    molculas de I2estn formadas). La liberacin de molculas de I2por la reaccin

    oxido-reduccin da prueba de la existencia de perxido de hidrgeno.6

    2. Infrarrojo

    Se realiza el espectro infrarrojo, el cual ser comparado, con el encontradotericamente.

    3. Anlis is elemental

    Este se usa para conocer la cantidad de carbono, oxgeno, e hidrgeno se

    encuentra en la muestra

  • 7/25/2019 proyecto percarbonato

    5/8

    Fichas de seguridad

    Estabil idad Toxico loga Desecho Equipo de

    proteccinCarbonato

    de sodio

    2

    Estable bajo condiciones

    normales de uso y

    almacenamiento. Puede

    reaccionar violentamente

    con cidos fuertes y

    generar grandes

    cantidades de CO2. Es

    corrosivo al aluminio y zinc

    Peligroso en caso

    de ingerirlo, al

    tener contacto con

    la piel, al inhalarlo,

    y al contacto de

    los ojos.

    Enterrar en algn

    lugar del campus

    Se deben u

    guantes, ga

    tapabocas, y

    respectiva bata

    laboratorio.

    Estabil idad Toxico loga Desecho Equipo de

    proteccin

    Percarbonato de

    sodio

    21.522

    Estable. Muy

    reactivo con agente

    reductores, cidos.

    Reactivo con

    materiales

    orgnicos, metales

    y con humedad.

    Peligroso en caso

    de ingerirlo, al

    tener contacto con

    la piel, al inhalarlo,

    y al contacto de

    los ojos.

    Enterrar en algn

    lugar del campus

    Se deben u

    guantes, ga

    tapabocas, y

    respectiva bata

    laboratorio.

    Estabil idad Toxicologa Desecho Equipo de

    protecci

    Perxido

    de

    hidrgeno

    H2O2

    No poner en contacto con

    agentes combustibles o

    reductores, no poner en

    superficies calientes. Se

    descompone bajo influencia

    de la luz.

    Peligroso en caso

    de ingerirlo, al

    tener contacto con

    la piel, al inhalarlo,

    y al contacto de los

    ojos.

    No tiene

    tratamiento en

    especial.

    Se deben

    guantes, g

    tapabocas, y

    respectiva ba

    laboratorio.

  • 7/25/2019 proyecto percarbonato

    6/8

    Estabilidad Toxico loga Desecho Equipo de

    proteccin

    Sulfato de

    magnesio

    MgSO. 7H2O

    Compatible con la

    mayora de fertilizantes.

    Incompatible con el

    nitrato de calcio, fosfato

    monoamnico, fosfato

    diamnico.

    Peligroso en caso

    de ingerirlo, al

    tener contacto

    con la piel, al

    inhalarlo, y al

    contacto de los

    ojos.

    Enterrar en algn

    lugar del campus

    Se deben u

    guantes, ga

    tapabocas, y

    respectiva b

    de laboratorio

    Estabilidad Toxico loga Desecho Equipo deproteccin

    Etanol

    2

    Altamente inflamable,

    poco reactivo. Mantener

    alejado del calor, de

    superficies calientes, de

    chispas, llamas y de

    cualquier fuente de

    ignicin. No mezclar con

    oxidantes fuertes.

    Peligroso en caso

    de ingerirlo, al

    inhalarlo, y al

    contacto de los

    ojos.

    Se puede

    desechar por el

    desage de forma

    diluida

    Se deben u

    guantes, ga

    tapabocas, y

    respectiva b

    de laboratorio

  • 7/25/2019 proyecto percarbonato

    7/8

    Estabilidad Toxicologa Desecho Equipo de

    proteccin

    Hidrxido

    de sodio

    La disolucin en agua es una

    base fuerte que reacciona

    violentamente con cidos y

    es corrosiva con metales

    como aluminio, estao, plomo

    y zinc, formando gas

    combustible. Reacciona con

    sales de amonio produciendo

    amonaco originando peligro

    de incendio.

    Peligroso en caso

    de ingerirlo, al

    tener contacto

    con la piel, al

    inhalarlo, y al

    contacto de los

    ojos.

    Se debe diluir y

    neutralizar con

    cido clorhdrico.

    Despus de este

    proceso se puede

    verter en el

    desage

    Se deben u

    guantes, ga

    tapabocas, y

    respectiva b

    de laboratorio

    Estabilidad Toxico loga Desecho Equipo de

    proteccin

    Silicato

    de sodio

    Na2OSi

    Reacciona

    exotrmicamente con

    cidos fuertes. El contacto

    prolongado con metales

    incompatibles como el

    aluminio, el cobre, el latn,

    el zinc, el plomo, el estao,

    el bronce y otros metales

    pueden producir gas

    hidrgeno inflamable.

    Peligroso en caso

    de ingerirlo, al

    tener contacto con

    la piel, y al

    contacto con los

    ojos.

    Se debe

    neutralizar y

    posteriormente

    desecharse por el

    desage

    Se deben u

    guantes, ga

    tapabocas, y

    respectiva bata

    laboratorio.

  • 7/25/2019 proyecto percarbonato

    8/8

    Referencias:

    (1) Craig W., J. Applications of hydrogen peroxide and its derivatives; Clark H., J., Ed.;

    The Royal society of chemistry, 1999.

    (2) Pritchard, R. G.Sodium percarbonate between 293 and 100 K.Research papers.2003,596605.

    (3) Jorge, E.; Sandra, M.Proceso para producir percarbonato de sodio a escala piloto.

    Revista universidad EAFIT.2009.

    (4) Abdel-bary, E. M.; Mostafa, M. M. Preparation and Application of Sodium

    Percarbonate as Bleaching Agent for Cotton Fabric. J. of textil research.1981,151

    153.

    (5) Adams, B. Y. J. M.; Pritchard, R. G.

    The Crystal Structure of Sodium Percarbonate:

    An Unusual Layered Solid .Act cryst. 1977, 36503653.

    (6) Wada, T.; Koga, N. Chemical Composition of Sodium Percarbonate: An Inquiry-

    Based Laboratory Exercise. J.Chem.Educ.