30
Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco. Sismo: qué es y qué hacer en caso de un sismo Emergencia escolar y Protección civil Víctor Elías Medina Fabián. Xochitl Yarabi Flores Castellanos.

Proyecto Primeros Auxilios. Sismos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyecto

Citation preview

Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco.

Sismo: qué es y qué hacer en caso de un sismo

Emergencia escolar y Protección civil

Víctor Elías Medina Fabián.

Xochitl Yarabi Flores Castellanos.

Sismo:

Un sismo es un fenómeno que se produce por un rompimiento repentino en la

cubierta rígida del planeta llamada corteza terrestre. Como consecuencia se

producen vibraciones que se propagan en todas direcciones y que percibimos

como una sacudida o un balanceo con duración e intensidad variables.

¿Cómo se genera un sismo?

Según investigaciones modernas existen cuatro procesos que causan sismicidad y

son:

Por movimientos de las placas tectónicas: las placas tienen distintas

direcciones de desplazamiento: divergente (cuando tienden a separarse a

partir de una línea de debilidad de l corteza), convergente (cuando se

mueven generalmente en direcciones opuestas, lo cual genera una línea de

choque) y de contacto lateral (en el que las placas tienen contacto

tangencial.

Por acción volcánica: Antes de entrar en una fase eruptiva, en el macizo

volcánico se produce un aumento de la temperatura del magma, la que

ejerce presión, que se traduce en energía y ésta, al liberarse, provoca

sismos. Estos también se producen por el simple ascenso del magma que,

al ir subiendo, ejerce presión sobre las paredes internas de la chimenea del

volcán o de las fallas que existen en el mismo, desplazando los materiales

o rompiéndolos.

Cuando esto ocurre, se producen las vibraciones que denominados sismos.

Por lo general son de poca profundidad e intensidad y afectan a una

pequeña área, es decir, unos cuantos kilómetros alrededor del volcán.

Por ruptura local de la corteza terrestre: Ocurren como resultado de la

acumulación de energía sobre bloques de la corteza terrestre; esta energía

es de tipo elástica la cual al liberarse súbitamente genera el terremoto.

La ruptura causada por el terremoto es lo que constituye la falla geológica,

que como zona de debilidad cortical, podría ser con el paso del tiempo, el

lugar de generación del sismo.

Por un hecho humano: son sismos artificiales, ya que son provocados por el

hombre, son producto de explosiones superficiales o subterráneas que se

realiza con distinto fin. Los más conocidos son los originados por

experimentos con energía atómica u otra clase de explosiones.

¿Cómo se mide un sismo?

Existen dos formas distintas de medir los sismos, estos son por:

Intensidad: se refiere al efecto que produce el temblor, los daños que

ocasiona a las construcciones y al ser humano. El valor de la intensidad

depende del lugar en que se mida y se expresa con números romanos

utilizando la escala de Mercalli.

Escala de Mercalli.

Grados Características

I Apreciable únicamente por sismógrafos

II Percibidos por personas especialmente en pisos altos

III Dentro de edificios, pocas personas se dan cuenta. Se siente como el trepidar de un carro.

IVPoco perceptible fuera de construcciones. Dentro de éstas, se observa ligera oscilación de lámparas, vajillas y muebles. Algunas personas dormidas se despiertan.

V

Fuera de construcciones es percibido con claridad; el follaje y hierbas se mecen por un viento inexistente. Oscilan en forma peligrosa lámparas, vajillas, muebles y hasta caen; se baten puertas y ventanas. Se rompen vidrios. Casi todas las personas dormidas se despiertan.

VITodo el mundo se da cuenta del sismo. Gran parte de las vajillas se rompen; los cuadros se desprenden de las paredes; caen muchos libros y objetos colgados en estantes. Se producen grietas en repellos y cielorraso.

VII

Suenan solas las campanas de las iglesias; agua de ríos y lagos se encrespan y enturbian; caen todos los objetos colgados o adosados a las paredes de las construcciones; daños ligeros en éstas, particularmente en torres y chimeneas y se desprenden algunos adornos arquitectónicos.

VIII

Los troncos de árboles oscilan y algunos se revientan. Muebles recorren grandes distancias o se desploman; torres y chimeneas se rajan y destrozan. Los edificios sufren daños considerables. En pendientes el terreno presenta grietas y en suelos húmedos brota agua con cieno y arena.

IXAún construcciones antisísmicas son dañadas. Las construcciones en general cubren daños severos; las armazón de madera se desquician y desprenden de sus basamentos de mampostería.

X

La mayor parte de los edificios no antisísmicos son destruidos desde sus cimientos. Rieles de ferrocarril se curvan ligeramente. Se agrieta y ondula el pavimento de las calles. En ríos, lagos y similares, el agua golpea fuertemente las orillas desmoronándolas.

XI

Todos los edificios de mampostería y casi todos los de madera son destruidos; los rieles de ferrocarril se curvan. Hay desplazamientos de tierras; se producen anchas grietas y hendiduras; ocurren aludes de peñascos; en los terrenos blandos o húmedos surgen manantiales de agua y lodo.

XIITodas las obras hechas por el hombre quedan destruidas. Aparecen fallas de gran resalto en áreas pétreas; se desmoronan orillas de lagos y ríos; se forman cataratas; se desvían ríos; se trasladan lagos, etc.

Magnitud: Se mide mediante la escala de Richter, mide el sismo por su

tamaño, tomando en cuenta la energía liberadora. Esta escala fue ideada

por el japonés Wadati en 1931 pero fue el estadounidense Charles Richter

quien la desarrolló. En ella el sismólogo cuantifica la magnitud por los

trazos que deja el sismo en el sismógrafo. Es la escala más usada.

Esta escaña es logarítmica, cada aumento de una unidad en la magnitud de

la escala, incrementa en 10 veces la amplitud de la onda.

La escala de Richter es más objetiva, ya que busca elementos confiables y

seguros para medir el fenómeno. De acuerdo con esta escala, un

movimiento de magnitud 2 es el menor que sienten los seres humanos y el

mayor que se ha registrado ha sido de magnitud 8.9.

Valor en la escala de Richter

Amplitud máxima de las ondas (en milésimas de milímetros)

3 1000 (1 milímetro)

4 10000 (1 centímetro)

5 100000 (10 centímetros)

8 100000000 (100 metros).

¿Cómo se detectan los sismos?

Los movimientos del terreno se detectan con sismógrafos y acelerógrafos. Puesto

que durante los sismos el terreno se mueve en todas direcciones (horizontal y

vertical), estos aparatos nos ayudan a medir el tamaño del movimiento en estas

direcciones. Normalmente los movimientos más grandes son en dirección

horizontal. Sin embargo, las zonas más cercanas al epicentro se registran fuertes

movimientos verticales.

El sismógrafo se basa en el principio de la inercia de los cuerpos, como sabemos,

este principio nos dice que todos los cuerpos tienen una resistencia al movimiento

o a variar su velocidad. Así, el movimiento del suelo puede ser medido con

respecto a la posición de una masa suspendida por un elemento que le permita

permanecer en reposo por algunos instantes con respecto al suelo.

Los sismos más fuertes del mundo:

A lo largo de la historia se han presentado muchos sismos de muy diferentes

intensidades, algunos han sido tan desastrosos que han generado daños muy

fuertes a la humanidad, con enormes perdidas humanas y materiales.

Los sismos más fuertes registrados son:

Alaska – 9.2 grados Richter: ocurrió el 27 de marzo de 1964 a las 17:36

horas (local), en Prince William Sound, Alaska. 15 personas fallecieron por

el terremoto, pero el tsunami consecuente provocó la muerte de 113

personas.

Indonesia – 9.1 grados Richter: ocurrió el 26 de diciembre de 2004 a las

08:58 horas (local). Se registró en las costas al norte de Sumatra,

Indonesia. El movimiento provocó un tsunami que afectó las costas de 14

países del sur de Asia y el este de África. 227,898 personas murieron o

fueron reportaron desaparecidas, y 1.7 millones fueron desplazadas.

Rusia – 9.0: Ocurrió el 5 de noviembre de 1952. En la península de

Kamchatka, Rusia, a las 02:58 horas (local). Dejó graves daños en el

terreno, pero no provocó la pérdida de vidas.

Japón – 8.9: Ocurrió el 11 de marzo de 2011 a las 14:46 horas (local). Se

registró en las costas del norte de Japón. Más de 20,000 personas

murieron, pero la cifra podría ser mayor. El movimiento provocó un tsunami

y una emergencia nuclear en Fukushima.

Chile – 8.8: Ocurrió el 27 de febrero de 2010. En la madrugada, a las 03:34

horas (local), un sismo de 8.8 grados golpeó las costas de Maule, Chile.

Murieron más de 500 personas, varias de ellas tras un tsunami que no fue

alertado.

Ecuador – 8.8: Ocurrió el 31 de enero de 1906 a las 10:35 horas (local).

Frente a las costas de Ecuador. Se desconoce el número de víctimas.

Alaska, 8.7: ocurrió el 3 de febrero de 1965. Golpeó las islas Rat, Alaska, a

las 17:01 horas (local). No hay reporte de muertos o heridos.

Indonesia – 8-6: Ocurrió el 28 de marzo de 2005. A las 13:09 horas (local),

un sismo que dejó 1,400 muertos en Sumatra, Indonesia.

India – 8.6: Ocurrió el 15 de agosto de 1950. En la región de Assam, en la

India y el Tíbet, dejó unos 780 muertos, sin embargo, se cree que las

víctimas tibetanas no fueron incluidas.

¿Estás preparado para un sismo?

Lo primero que debes hacer es enterarte si la zona en que vives puede ser

afectada por movimientos sísmicos intensos y esto lo puedes hacer recurriendo a

la Unidad de Protección Civil más cercana.

¿Cómo prepararme?

Adelante se mencionan una serie de precauciones a tomar en cuenta referente a

la vivienda:

Si tu vivienda es frágil y de materiales precarios como el adobe y tabique

sin refuerzo, prepara un plan para desalojarla. En caso de tener que

hacerlo, identifica un refugio temporal (escuela, iglesia, palacio o agencia

municipal).

Elabora un croquis sencillo de tu casa y alrededores.

Anota en el croquis las observaciones sobre los posibles riesgos en tu

hogar y del entorno, así como las recomendaciones para reducirlos.

Revisa la construcción e indica en el croquis con rojo todas aquellas fallas y

desperfectos encontrados.

Localiza y señala la ubicación de: sustancias inflamables almacenadas,

tanques de gas, toma eléctrica, etc.

Marca otros elementos de peligro como pueden ser: alcantarillas o registros

sin tapa, roturas o desniveles en el piso, salientes de muros, rejas, cables

tendidos, macetas o jardineras y otros objetos en general que pudieran

provocar daños.

Realiza las reparaciones necesarias en techos, ventanas y paredes para

evitar daños mayores.

Asegura los objetos detectados que pudieran caerse como libreros,

muebles y otros enseres.

Rutas de evacuación.

Para el diseño de una ruta de evacuación se deben de tomar algunos aspectos

como los siguientes:

Define el lugar más seguro, tanto dentro como fuera de tu casa.

Identifica y marca en tu croquis las rutas para llegar a los lugares más

seguros dentro de la casa, así como las rutas que conducen a los lugares

más seguros fuera de ella. Piensa no sólo en las más directas, sino en las

que tienen menos peligro.

Retira los objetos que puedan ser un obstáculo en las rutas de salida.

Señala en el croquis la distribución más conveniente del mobiliario para

lograr mejores rutas de salida.

Cuando tengas las alternativas de rutas de salida, mide el tiempo que

necesitas para llegar a los sitios seguros fuera de la casa, partiendo de

diferentes lugares de ella y escoge la que menor tiempo lleve recorrer.

Realiza simulacros.

¿Por qué es importante hacer simulacros?

Comprueba con anticipación si las acciones de preparación son eficientes,

también permite estar bien entrenados para actuar correctamente ante una

emergencia o desastre y se fomenta una cultura de protección civil por parte de

todos los participantes.

Pasos.

1. Imaginar algunas situaciones de emergencia probable en tu hogar y

localidad.

2. Fijar responsabilidades a cada uno de los miembros de la familia.

3. Emitir la voz de alarma.

4. Interrumpir inmediatamente las actividades y desconectar los interruptores

de gas, electricidad y agua que estén funcionando.

5. Repliegue hacia las zonas de seguridad previamente identificadas hasta

que termine el sismo.

6. Recorrer las rutas correspondientes.

7. Conducirse con orden. No corras, No empujes, No grites.

8. Llegar al punto de reunión convenido.

9. Revisar que nadie falte y que todos se encuentren bien.

10. Evaluar los resultados y ajustar los tiempos y movimientos.

Preparación y respuesta.

En el hogar:

Prepara un plan para enfrentar los efectos sísmicos.

Periódicamente organiza simulacros, con el objeto de que cada miembro

de la familia sepa qué hacer y acuerden un lugar de reunión en caso de

sismo.

Procura que todos porten identificación, especialmente los niños, ancianos

y personas con discapacidades, de preferencia con número telefónico y

tipo de sangre.

Es conveniente que conozcas la profesión o actividad laboral de tus

vecinos, por si llegaras a necesitar ayuda.

En el trabajo :

Mantener en buen estado las instalaciones de gas, agua y drenaje y

también de electricidad.

Un directorio, con números telefónicos de emergencia, de familiares y de la

escuela de tus hijos

Botiquín

Radio portátil con pilas.

Linterna con pilas.

Documentos importantes (actas de nacimiento, de matrimonio, escrituras,

CURP, etc.).

Identifica.

Lugares más seguros del inmueble, preferentemente con la asesoría de

un ingeniero civil o arquitecto.

Salidas principales y alternas.

Comprueba que las salidas y los pasillos estén siempre libres de

obstáculos y operen correctamente.

Durante.

Si estás adentro:

En los sismos, la precaución inicial es mantenerse con calma para no entrar en

estado de paranoia como muchas personas lo sufren. Una de las mejores

instrucciones que puede acatar en el instante que ocurre el sismo es buscar

un área segura en donde pueda cubrir su cabeza de cualquier derrumbe que

provenga del techo, como lámparas, tubos o de algún material que lo contenga.

La velocidad para salir del establecimiento es recomendado que lo haga de

manera rápida y precavida caminando lo más pegado posible desde los extremos

de las paredes o del área donde se encuentra ubicado. Es importante que utilice

las escaleras de emergencia para evacuar el edificio, casa o sitio encerrado en el

que se encuentre sin usar el elevador.

En caso de quedar atrapado, no desespere y utilice cualquier objeto que tenga

cercano o de ser necesario con su propio cuerpo o voz, en gritar o golpeando las

paredes a finalidad de que lo escuchen y sea rescatado.

Si estás en el exterior:

Busca un refugio; al aire libre es difícil que algo te caiga encima. Sin embargo,

asegúrate de estar a salvo de cables, postes, árboles y ramas, escaleras

exteriores, edificios con fachadas adornadas, balcones, aleros, chimeneas y de

cualquier otro objeto que pueda caerse, especialmente si te encuentras en la

ciudad en zonas de edificios de muchos pisos donde las ventanas y las fachadas

pueden esparcir escombros peligrosos sobre las calles

Si estas en el coche:

Maneja serenamente hacia un lugar que quede lejos de puentes, vías o cables de

energía eléctrica y estaciónate en un sitio fuera de peligro. Enciende las luces.

Primeros auxilios.

En el caso de recurrir a los primeros auxilios en un sismo o terremoto, se pueden encontrar varios indicios de accidente en edificaciones y principalmente en las personas.

Estos puntos son lo más recomendable para ayudar a sanar y cuidar a un lisiado durante el suceso:

1. Coloque al herido en posición cómoda y sin levantarlo antes de revisar la presencia de fracturas.

2. No aplique alcohol como remedio para que la persona despierte en caso de desmayo o para responder algún signo vital.

3. En caso de que exista hemorragia, no se alarme por el sangrado y actúe de manera fría y calculable para usar los objetos que tenga a la mano, en materia de contrarrestar el fluido.

4. Cuide la respiración del individuo y transmita confianza, preséntese y deje que él lo haga con la finalidad de que no se quede dormido y pueda recordar los hechos.

5. El último de los casos es esperar o buscar la ayuda de paramédicos o profesionistas para que sigan el cuidado con el herido.

Después.

Efectúa una verificación de los posibles daños de la casa.

Si es necesario, haz uso del lugar de reunión familiar previamente

establecido para saber dónde está cada quién.

No hagas uso del inmueble si presenta daños.

No enciendas cerillos, velas, aparatos de flama abierta o aparatos

eléctricos, hasta asegurarte de que no haya fuga de gas y en su

caso repórtalas.

Si hay incendios o peligro de incendio, repórtalos inmediatamente.

Verifica si hay lesionados y busca ayuda médica de ser necesaria. x

Evita pisar o tocar cualquier cable suelto o caído.

Limpia inmediatamente líquidos derramados de materiales flamables

o tóxicos.

No comas ni bebas nada hasta verificar que el alimento esté limpio.

Usa el teléfono únicamente para llamadas de emergencias, enciende

el radio para enterarte de los daños y recibir información. Colabora

con las autoridades.

Prepárate para futuros sismos (llamados réplicas). Las réplicas

tienen menor intensidad que la sacudida principal pero pueden

ocasionar daños adicionales.

Aléjate de los edificios y zonas dañadas.

En caso de quedar atrapado, conserva la calma y trata de

comunicarte al exterior golpeando con algún objeto

Prevención para los sismos:

Comité de primeros auxilios:

Ya sabemos qué es un sismo y lo desastroso que puede ser para el ser humano y

todo lo que representa nuestra forma normal de vivir. Es por ello que debemos

estar alertas y preparados en caso de que en algún momento se presente un

sismo, para ello, algo esencial es un Comité de Primeros Auxilios.

El Comité de Primeros Auxilios es un gripo de funcionarios de la institución que se

unen, organizan y capacitan para trabajar el área de los primeros auxilios en el

marco del Plan de emergencias de la institución. La cantidad de miembros que la

interna estará directamente relacionada con el tamaño de la planta física en que

se ubican, la cantidad de personal, las jornadas de trabajo y el flujo de personas

que accedan a la misma.

Principales funciones:

Las funciones de la brigada se organizan en tres momentos, antes, durante y

después de la emergencia. Teniendo en cuenta estos tres momentos, las

principales actividades que se realizan son:

Antes:

o Identificar posibles situaciones de emergencia médica que se

pueden presentar en el lugar (padecimientos de los

trabajadores y que se podrían complicar durante la

emergencia, lesiones por accidentes de trabajo, etc.).

o Tener disponible el equipo de primeros auxilios y ubicado en

los lugares estratégicos previamente elegidos.

o Coordinar la capacitación necesaria para los miembros de la

brigada.

Durante:

o Evaluar la condición del paciente.

o Brindar la asistencia básica en primeros auxilios

o Determinar la necesidad de traslado y cuidados médicos para

el paciente.

o Mantener informado al mando del Comité de Emergencias

sobre las acciones que realiza y los requerimientos necesarios

para la ejecución de sus tareas.

Después:

o Evaluar la aplicación de los planes de respuesta

o Elaborar el informe correspondiente

o Adoptar las medidas correctivas necesarias para mejorar la

capacidad de respuesta, teniendo como base la evaluación

realizada.

Objetivo del comité:

El objetivo del Comité es promover la construcción de una cultura de prevención,

encaminada a:

Disminuir los factores de riesgo a la integridad física y la seguridad

de los miembros de la comunidad escolar.

Fortalecer los factores de protección que permitan la anticipación, la

atención y la superación de situaciones que puedan poner en peligro

la seguridad e integridad física.

Disminuir el impacto de las contingencias que no puedan evitarse,

como es el caso de desastres naturales.

Comité de Seguridad y Emergencia Escolar:

Una vez que se tiene un concepto de lo que es y para qué se encarga el Comité

de Primeros Auxilios, es necesario saber que dentro de las escuelas se debe de

saber lo que es un Comité de Seguridad y Emergencia Escolar, ya que éste es

una representación del comité presentado con anterioridad, y que toda escuela

debe desarrollar para el bien de los estudiantes y personal que se encuentra en la

institución, preparándose para cualquier emergencia.

El Comité de Seguridad y Emergencia Escolar es la organización interna de

protección civil de cada plantel educativo. Se integran con la participación

voluntaria de maestros, alumnos, directivos escolares, padres de familia, personal

administrativo, técnico, manual y de intendencia, así como con vecinos de la

escuela.

Dicho comité elaborará el Programa Interno de Seguridad Escolar del centro

educativo y desarrollará las acciones correspondientes; también considerará como

un acto prioritario, el hecho de exhortar a padres de familia o tutores, para que se

aseguren que sus hijos no lleven a la escuela armas, objetos de valor o

substancias nocivas que puedan alterar la actividad escolar y poner en riesgo la

integridad física de la comunidad escolar.

Las escuelas tienen la obligación de cumplir de manera permanente y puntual con

las disposiciones del Programa de Salud y Seguridad Escolar, sin olvidar las

medidas pertinentes en caso de que existan alumnos con discapacidad, así como

las instrucciones que determinen las autoridades educativas en materia de salud y

emergencia escolar.

En cada centro escolar deberán realizarse, por lo menos, dos simulacros durante

el ciclo escolar con evacuación del edificio o repliegue, considerando las diferentes

situaciones de emergencia a las cuales se puede enfrentar la comunidad

educativa. El supervisor escolar podrá verificar dicha actividad y realizar las

recomendaciones que considere necesarias.

En el caso de presentarse cualquier siniestro o emergencia escolar, el director del

plantel deberá solicitar el apoyo del área de protección civil, en la que se ubique el

mismo y reportar la incidencia a las autoridades educativas correspondientes.

El director de la escuela será responsable de llenar y validar los documentos

contenidos en el Manual para la Elaboración del Programa Interno de Seguridad

Escolar en los Planteles de Educación Primaria.

Objetivo:

Establecer las acciones tendientes a educar a la población escolar, padres de

familia y personal de la comunidad, para participar en forma responsable y

organizada en la prevención, control y re- solución de situaciones de emergencia

que pudieran poner en peligro la vida de las personas.

Integración y registro:

Este comité se constituye o renueva al inicio de cada ciclo escolar en cada

escuela o centro educativo. El director convoca a una asamblea al personal

docente, de apoyo, tanto técnico como de servicios, padres de familia y vecinos de

la escuela interesados, para conformar el comité, debiendo quedar integrado de la

siguiente manera:

Un coordinador, que será el director del plantel educativo.

Un subcoordinador, nombramiento que generalmente recae en el

subdirector de la escuela, o en la persona que sea designada por las

autoridades del plantel quien fungirá también como secretario de actas del

comité.

Un responsable y su respectivo ayudante para cada una de las brigadas

que se integren.

Brigadistas voluntarios, quienes forman el cuerpo de las brigadas, que

podrán elegirse entre las demás personas que integran la comunidad

educativa.

La conformación del comité, el número de brigadas y sus respectivos integrantes

dependerán de la población educativa y el grado de vulnerabilidad del plantel, a

juicio del coordinador del comité.

Seleccionado el personal para cada una de las anteriores funciones, el comité se

formaliza de acuerdo con:

Elaboración del acta constitutiva correspondiente a la instalación del Comité

de Seguridad y Emergencia Escolar, debidamente firmada, la cual deberá

remitirse a la autoridad inmediata superior.

Estructuración del organigrama del comité, de acuerdo con las necesidades

de la escuela.

Creación del reglamento interno de la escuela, en el cual deben estar

incluidas las actividades de protección civil.

Calendarización de actividades de capacitación para la realización de las

funciones.

Instalación formal del comité en un acto organizado por la escuela.

Funciones de los integrantes del comité:

Coordinador del comité:

o Promover la participación de la comunidad educativa par ala

implementación del Programa de Seguridad y Emergencia Escolar

en su escuela.

o Convocar durante el mes de septiembre a la comunidad educativa a

una asamblea, con el propósito de constituir el Comité de Seguridad

y Emergencia Escolar, explicando el objeto del comité y sus

funciones, procediendo a su integración mediante el levantamiento

de un acta constitutiva.

o Informar a las instancias superiores correspondientes sobre los

avances y resultados en la aplicación del programa.

o Der seguimiento, control y evaluación del programa en su escuela.

o Organizar y participar en eventos que promueven las ampliación y el

desarrollo sistemático de conductas propias de la protección civil.

Subcoordinador del comité:

o Realizar el diagnóstico de riesgos y vulnerabilidad interno y externo

del plantel, en coordinación con los jefes de brigada, debiendo

elaborar posteriormente el plan y planes de emergencia requeridos.

o Coordinar y difundir con responsables de brigadas las acciones

establecidas en el Plan de Emergencia.

o Organizar la capacidad para preparar física y psicológicamente a la

comunidad educativa para actuar antes, durante y después de

eventos de riesgo.

o Establecer un enlace de acciones con los grupos de apoyo

establecidos en la comunidad, tales como la Cruz Roja, Bomberos y

grupos voluntarios de rescate, para solicitar su intervención ya sea

en la capacitación, o en el Plan de Emergencia.

o Elaborar informes sobre los avances y resultados en la aplicación del

Programa de seguridad y Emergencia Escolar.

o Evaluar el Plan de Emergencia en forma conjunta con los

responsables en cada brigada y el coordinador del comité,

elaborando posteriormente informes que remitirá a la autoridad

superior inmediata.

o Coordinar sus actividades con la persona que haya nombrado como

su ayudante.

o Promover la obtención y adecuada utilización de los recursos

materiales necesarios.

o Organizar y participar, con el coordinador del comité en eventos que

promueven la ampliación y el desarrollo sistemático de conductas

propias de protección civil.

Jefe de brigada:

o Integrar con voluntarios la brigada de su competencia y nombrar a su

respectivo ayudante.

o Participar conjuntamente con los demás miembros del comité en el

diagnóstico de riesgos y vulnerabilidad y en el desarrollo del

Programa de Seguridad y Emergencia Escolar, incluyendo el plan de

emergencia.

o Organizar las actividades de la brigada de su competencia.

o Participar en la capacitación del grupo de voluntarios a su cargo, así

como en la de la comunidad educativa.

o Participar en la evaluación del Programa de Seguridad y Emergencia

Escolar e informar al subcoordinador de los avances y resultados de

sus actividades.

o Difundir entre la comunidad educativa las medidas preventivas de su

brigada.

o Coordinar la elaboración de material didáctico necesario para la

difusión de medidas de seguridad y autoprotección.

o Participar en la organización y desarrollo de eventos que promuevan

la ampliación y el desarrollo sistemático de conductas propias de la

protección civil.

Ayudantes:

o Realizar las actividades que les designen los titulares que encabezan

las diferentes funciones del comité.

o Asumir con responsabilidad las funciones que les sean delegadas.

Voluntarios brigadistas:

o Realizar las funciones y actividades específicas que le competan de

acuerdo con la brigada a la que pertenezcan.

o Participar con responsabilidad en las funciones que les sean

encomendadas.

Bibliografía:

http://www.cne.go.cr/CEDO-CRID/CEDO-CRID%20v2.0/CEDO/pdf/spa/

doc3787/doc3787-3.pdf

http://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_06_07/io3/

public_html/Sismografo/Sismografo.html

http://www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/Resource/

377/1/images/folleto_s.pdf

http://mexico.cnn.com/mundo/2012/04/11/los-10-sismos-mas-intensos-en-

los-ultimos-100-anos

http://www.cne.go.cr/CEDO-Riesgo/docs/2877/2877.pdf

http://zona22orizaba.jimdo.com/organismos-auxiliares-de-la-educaci

%C3%B3n/comit%C3%A9-de-seguridad-y-emergencia-escolar/

http://federacionsindicalajb.org/2012/05/04/primero-auxilios-en-caso-de-

sismos/

http://www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/Resource/

377/1/images/folleto_s.pdf