14
7/23/2019 Proyecto Productivo Noemi http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-productivo-noemi 1/14 PROYECTO PRODUCTIVO “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES EN EL DISTRITO DE TACNA I. ASPECTOS GENERALES I.1. TITULO:  Proyecto Productivo “Crianza y Manejo de Cuyes en el Distrito de Tacna. I.2. LUGAR DE EJECUCION: El Proyecto se desarrollara DEPARTAMENTO: Tacna PROVNCA: Tacna D!TRTO: Tacna I.3. PERIODO DE EJECUCION: El "royecto tendr# un "eriodo de ejecuci$n de cinco a%os &'()* + '('(,- con actividades "ro"ias y ien caracterizadas "or di/erentes /ases de i0"le0entaci$n t1cnica en e2tensi$n y "ro3ra0as de ca"acitaci$n. I.4. FUENTE DE FINANCIAMIENTO: De los asociados en la e0"resa “Cuy !aludale !.A. I.5. MONTO TOTAL DE FINANCIAMIENTO: !4. 5-(((.(( Nuevos !oles II. IDENTIFICACION: II.1. JUSTIFICACION En el Per6- la crianza y e2"lotaci$n se ori3in$ en 1"ocas "re inca- /ue un recurso de aasto y si3ue siendo en la actualidad. Por ello- la industria del cuy tiene un 3ran "otencial. 7oy e2iste una "re/erencia 3eneralizada "or ali0entos ajos en calor8as- 3rasa y colesterol: Esta cultura de ali0entaci$n sana crece en los 6lti0os a%os y el cuy es una alternativa "or sus caracter8sticas nutricionales. 9a crianza co0ercial es e0"lear l8neas selectas- "recoces- "rol8/eras y e/icientes convertidores de ali0ento. Este ti"o de crianza es "oco di/undida- y contriuir# a o/ertar carne- donde asta el 0o0ento es escasa. 7ay 3ran "otencial en el 0ercado re3ional- ya ;ue ay una de0anda insatis/eca de cuy. El "royecto "lantea criar cuyes en un siste0a co0ercial con un traajo inte3ral< donde est#n involucrados los ene/iciarios< ;ue cura el as"ecto t1cnico+"roductivo en el 0anejo de la ali0entaci$n- sanidad- nutrici$n y 0anejo de la "roducci$n con una in/raestructura "ecuaria es"ec8/ica y adecuada- "ara /ortalecer la ase "roductiva y ;ue esta 3enere un in3reso econ$0ico a los ene/iciarios y "ara 0#s adelante e2tender nuestros orizontes de "roducci$n a un 0ercado re3ional. Para esto se "lantea la a"licaci$n de un "a;uete tecnol$3ico a"ro"iado "ara la zona ;ue "er0ita incre0entar el rendi0iento de los ani0ales. As8 0is0o se incidir# en el uso adecuado del "ro3ra0a de sanidad en las instalaciones- /ertilizaci$n de "astos y su conservaci$n- "re"araci$n de

Proyecto Productivo Noemi

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto Productivo Noemi

7/23/2019 Proyecto Productivo Noemi

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-productivo-noemi 1/14

PROYECTO PRODUCTIVO “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES EN ELDISTRITO DE TACNA

I. ASPECTOS GENERALES

I.1. TITULO: Proyecto Productivo “Crianza y Manejo de Cuyes en elDistrito de Tacna.

I.2. LUGAR DE EJECUCION: El Proyecto se desarrollara DEPARTAMENTO: Tacna PROVNCA: Tacna D!TRTO: Tacna

I.3. PERIODO DE EJECUCION:  El "royecto tendr# un "eriodo deejecuci$n de cinco a%os &'()* + '('(,- con actividades "ro"ias y iencaracterizadas "or di/erentes /ases de i0"le0entaci$n t1cnica ene2tensi$n y "ro3ra0as de ca"acitaci$n.

I.4. FUENTE DE FINANCIAMIENTO: De los asociados en la e0"resa“Cuy !aludale !.A.

I.5. MONTO TOTAL DE FINANCIAMIENTO: !4. 5-(((.(( Nuevos !oles

II. IDENTIFICACION:

II.1. JUSTIFICACION

En el Per6- la crianza y e2"lotaci$n se ori3in$ en 1"ocas "re inca- /ue unrecurso de aasto y si3ue siendo en la actualidad.

Por ello- la industria del cuy tiene un 3ran "otencial. 7oy e2iste una"re/erencia 3eneralizada "or ali0entos ajos en calor8as- 3rasa y colesterol:Esta cultura de ali0entaci$n sana crece en los 6lti0os a%os y el cuy es unaalternativa "or sus caracter8sticas nutricionales.

9a crianza co0ercial es e0"lear l8neas selectas- "recoces- "rol8/eras ye/icientes convertidores de ali0ento.

Este ti"o de crianza es "oco di/undida- y contriuir# a o/ertar carne-donde asta el 0o0ento es escasa. 7ay 3ran "otencial en el 0ercado re3ional-

ya ;ue ay una de0anda insatis/eca de cuy.El "royecto "lantea criar cuyes en un siste0a co0ercial con un traajointe3ral< donde est#n involucrados los ene/iciarios< ;ue cura el as"ectot1cnico+"roductivo en el 0anejo de la ali0entaci$n- sanidad- nutrici$n y 0anejode la "roducci$n con una in/raestructura "ecuaria es"ec8/ica y adecuada- "ara/ortalecer la ase "roductiva y ;ue esta 3enere un in3reso econ$0ico a losene/iciarios y "ara 0#s adelante e2tender nuestros orizontes de "roducci$na un 0ercado re3ional.

Para esto se "lantea la a"licaci$n de un "a;uete tecnol$3ico a"ro"iado"ara la zona ;ue "er0ita incre0entar el rendi0iento de los ani0ales. As80is0o se incidir# en el uso adecuado del "ro3ra0a de sanidad en las

instalaciones- /ertilizaci$n de "astos y su conservaci$n- "re"araci$n de

Page 2: Proyecto Productivo Noemi

7/23/2019 Proyecto Productivo Noemi

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-productivo-noemi 2/14

ali0entos alanceados< a /in de otener un "roducto de 0ayor rendi0iento ycalidad en 0enor tie0"o.

9a crianza de cuyes es una de las alternativas viales 0enos e2"lotadasen la zona- "ese a ;ue se cuenta con un 3ran ca"ital de ani0ales en la zona-;ue no es e2"lotado y ;ue solo sirve co0o ali0ento de susistencia- sin

lo3rarse in3resos reales "ara las /a0ilias ;ue cr8an esta es"ecie- "or lo ;ue se"resenta co0o una de las alternativas 0#s serias de "osiilidades dedesarrollo "ara las /a0ilias de las zonas rurales- ;ue se dedican a la actividad0ayor0ente a3r8cola.

9as li0itaciones actuales en lo ;ue a "astos se re/iere "ara la crianza decuyes es una de las causas "rinci"ales "ara ;ue la e2"lotaci$n de cuyes nocrezca ni sea rentale o est1 a la altura de "roducir carcasas se36n losre;ueri0ientos actuales del e2i3ente 0ercado e2terno- raz$n "or la cual esnecesario considerar ;ue el /actor ali0entaci$n de estos ani0ales es una desus 0#s 3randes li0itantes "ara un creci0iento continuo y sostenido.

II.2. OBJETIVOS:

II.2.1. GENERAL: Evaluar la viailidad econ$0ica- /inanciera y t1cnica dela instalaci$n en un 3al"$n de cuyes.

II.2.2. ESPECIFICOS:

•  Analizar el 0ercado y consu0o de la carne de cuy en el distrito dePerene es"ec8/ica0ente en el ane2o de Rio Ne3ro.

• Deter0inar la rentailidad econ$0ica y /inanciera del "royecto.

• ncre0entar la "roducci$n y "roductividad del cuy- utilizando estrate3iasy 0odelos de e2"lotaci$n ada"tados a las condiciones de la zona- de tal0anera ;ue "er0ita al ene/iciario o"ti0izar el uso de los recursosdis"oniles.

• ncre0entar el aasteci0iento de ali0entos de ori3en "ecuario de lazona y satis/acer la de0anda del 0ercado local y "royectarse acia los0ercados re3ionales.

II.3. METAS: En ase a estos ojetivos se "ro"one las si3uientes 0etas a

cu0"lir y ello "er0itir# solucionar el "role0a de la aja "roductividad de lae2"lotaci$n de cuyes en el Distrito de Perene es"ecial0ente del Ane2o deRio Ne3ro donde se desarrollara el "resente "royecto- siendo estas:

nstalar un 3al"$n de cuyes con una "olaci$n de '*( e0ras y *=0acos de la l8nea inti.

!e asa se36n el estudio realizado- en el cual se estalece doslinea0ientos ;ue de/ine el "royecto: de0anda co0ercial &urana, yde0anda rural &autoconsu0o,. Esta 6lti0a se valoriza.

III. FORMULACIONIII.1. ESTUDIO DEL MERCADO

Page 3: Proyecto Productivo Noemi

7/23/2019 Proyecto Productivo Noemi

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-productivo-noemi 3/14

III.1.1. CUY: El cuy- Cavlla "orcellus- es un 0a08/ero roedor ori3inario de lazona andina del Per6- Ecuador- Colo0ia y >olivia. Por su /#cilada"taci$n a di/erentes ecosiste0as- "ueden encontrarse desde elnivel del 0ar asta alturas 0ayores a los ?((( 0.s.n.0. y en zonastanto /r8as co0o c#lidas. Constituye un "roducto ali0enticio nativo-

de alto valor iol$3ico y relativo ajo costo de "roducci$n. En laactualidad- contriuye a dar se3uridad ali0entarla a la "olaci$n ruralde escasos recursos. Con 9a con;uista del i0"erio incaico- seintrodujeron es"ecies ani0ales ;ue des"lazaron a las nativas- sine0ar3o el cuy 0antuvo sus es"acios. No se desarroll$ 9a crianza a3ran escala- "ero el "olador andino conserv$ "e;ue%os n6cleos deani0ales "ara su autoconsu0o- d#ndole tanto valor de uso co0o deca0io. Este valor de ca0io- no sie0"re si3ni/ic$ valor 0onetario-sino ta0i1n sin "a3o de /avores- traajos- ala3os- y asta /ueconsiderado co0o un ani0al li3ado a 9a salud. El cuy sintetiza un0undo social de es"ecial i0"ortancia "ara los o3ares ca0"esinos.

Contriuye con 9a nutrici$n de 9a /a0ilia- su carne es sarosa y dealto valor "roteico &'(.@,. !u rendi0iento de carcaza es de B*. !e"uede dis"oner de dos calidades de carne- 9a de cuyes "arrilleros&cuyes j$venes, y las de e0ras de descarte &cuyes ;ue acaaronsu ciclo re"roductivo na li0itante "ara desarrollar 9a crianza es 9a"oca dis"oniilidad de tierra- "ero sin /actor i0"ortante ;uedeter0ina la voluntad de 0ejorar 9a crianza- son los altos "recios;ue alcanza la carne de cuy en el 0ercado. !e a deter0inado ;ueen los o3ares 0#s "ores "re/ieren criar los cuyes "or su valor deca0io. El dinero ;ue consi3uen "or 9a venta de los cuyes les"er0ite ad;uirir otros ali0entos ener31ticos- indis"ensales "ara 9asorevivencia

III.2. An!"#"# $% !& $%'&n$&El efecto migratorio de la población de la zona rural a la zonaurbana. Ha determinado el incremento de La demanda por carnede cuy Para obtener información referente al consumo, gustos,preferencias y factores licitantes, se analizó si siguiente cuadro dediferentes estratos socioeconómicos

Page 4: Proyecto Productivo Noemi

7/23/2019 Proyecto Productivo Noemi

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-productivo-noemi 4/14

Cuadro: Frecuencia en el consumo de carne de cuy en la

ciudad de Tacna

El consumo ocasional se reere a! efectuado en forma esporádica,come por ejemplo reuniones sociales dentro o fuera del ogar. Elconsumo frecuente es realizado en forma abitual, preferentementea de otras carnes además las encuestas arrojaron ue los principalesfactores limitantes del consumo de carne de cuy son. El precioele"ado #$%&', falta de disponibilidad en el mercado #$(&', no see)pende benecios #$%&', no lo saben preparar #*%&', nunca lo anconsumido #*$&'. Estos dates nos Lle"an a la conclusión ue casi el%+& de los consumidores de carne de cuy no lo acen por la poca

disponibilidad de esta carne en el mercado,

III.3. An!"#"# $% !& ()%*+&

E)isten en la actualidad tres diferente sistemas para la crianza de cuyesfamiliar, familiar-comercial y comercial. El desarrollo de La crianza aimplicado el pase de los productores a tra"s de los tres sistemas. Lacrianza de cuyes en el sistema familiar es la más difundida, da seguridadalimentaria a La familia y sostenibilidad al sistema de los peue/osproductores. El 01.2& de los productores en este sistema comercializanlos cuyes, a n de generar ingresos. En el sistema familiar-comercial ycomercial se obser"a una respuesta a La mejora tecnológica. Estossistemas generan una empresa para el productor y están circunscritos alos "alles cercanos a las áreas urbanas. En el sistema familiar-comercialpor lo general se mantiene una población de más de *++ reproductoras,pero superando muy pocas "eces los %++. El control sanitario es másestricto. 3ntroduce reproductores de l4neas precoces para cruzarlos conlos criollos. Esta alternati"a genera animales ue pueden salir almercado a las 1 semanas de edad en tanto ue los criollos alcanzan supeso de comercialización a las $+. Por otro lado La crianza comercial espoco difundida. 5rabaja con eciencia y utiliza alta tecnolog4a. En eldepartamento de Lima, el 6*.$%& de las granjas en producción son detipo familiar, ci *$.%+& del familiar-comercial y solamente ci 2.$%& deltipo comercial. 7o e)iste un mercado formal para La comercialización deesta especie ue facilite las transacciones comerciales productor-consumidor o productor-comerciante-consumidor. El cuy se "ende en dosmodalidades, por unidad o en peso "i"o, y directamente al consumidor,al mayorista o a un intermediario. La frecuencia de las diferentesmodalidades de comercialización pueden obser"arse en el 8uadro

Page 5: Proyecto Productivo Noemi

7/23/2019 Proyecto Productivo Noemi

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-productivo-noemi 5/14

V. ASPECTO TECNICO:

5.1. F&#% $% "',!%'%n+&-"n $% /&!,n 0 &!&#

Pre"arado del terreno "ara la construcci$n del 0$dulo 0odelo del 3al"$n:Teniendo la uicaci$n id$nea y se36n las es"eci/icaciones t1cnicasconte0"lada en el "resente estudio &acceso- a3ua- se3uridad- cercan8a dondeest#n instalados los "astos y vivienda,- ajo un crono3ra0a estalecido yse36n las orientaciones del t1cnico de ca0"o y del residente se "roceder# arealizar los si3uientes traajos:

a, 9i0"ieza de la zona &0aceteo,, Medici$n y direcci$n del 3al"$n se36n la t1cnica y orientaci$n del sol y delviento- 0arcado y "icado de las ases &sardineles,.

c, Nivelaci$n del "iso ter0inado y Co0"actado con una "endiente de *.d, Drenaje y construcci$n los canales donde discurrir#n las a3uas "rovenientesde las lluvias estas deen coincidir con las 3oteras del teco.

 C(n#+*--"n 0 &-(n$"-"(n&'"%n+( $%! /&!,n $% -0%#.

a. Construcci$n de Coertizo &3al"$n,

9a construcci$n de las instalaciones se realizar# en un #rea de ?( 0'. Endonde se construir# el coertizo- esta #rea total corres"onde al tecado las0is0as ;ue tendr#n un voladizo de coertura "or lo ;ue el #rea interno del3al"$n estar# entre los @' a @* 0'. y el centro de "roducci$n de /orraje verdeidro"$nico se realizara en * 0'. Esto consiste en el invernadero- la 0is0a;ue estar# cercano al 3al"$n de cuyes.

Coertizo.+ El 3al"$n tendr# un coertizo de cala0ina cuya #rea ser# ?( 0'&50. 2 *0.,- cuya altura es @.'( a @.* 0.- los cuales estar#n so"ortados "or lostirantes y tijerales de 0adera @ 2 '- los so"ortes tendr#n un es"esor de ? &? so"ortes a cada lado y ) al 0edio,.

Piso.+ El #rea de coertizo ser# &?( 0',- lo ;ue ser# a"lanado y co0"actado

"ara aaratar los costos y a la vez "or la dis"oniilidad de 0aterial de acarreo&cantos rodados, en todo el #0ito del "royecto. &Ver Plano,.

El 3al"$n ser# construido teniendo en consideraci$n la orientaci$n del sol y lacorriente del viento- la cual servir# "ara uicar las ventanas y la "uerta del3al"$n- as8 0is0o se e0"leara en todo las construcciones 0ateriales de lazona. Ta0i1n se utilizara 0allas de cocadas de un es"esor de ) c0'3alvanizadas en dole ca"a con so"ortes y 0arcos de 0adera tratadas&0aderas tratadas contra las "olillas,. 9a 0ayor "arte del 3al"$n ser# cuiertocon 0alla la 0is0a ;ue dee ser ien "rote3ida y se3ura con tendales las0is0a ;ue "er0itir# instalas las cortinas.

Page 6: Proyecto Productivo Noemi

7/23/2019 Proyecto Productivo Noemi

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-productivo-noemi 6/14

9a "arte interna del 3al"$n concerniente a "aredes y de0#s estructuras ser#n"intados con cal y la "arte e2terna con aceite ;ue0ado- as8 0is0o la 0allaser#n "intados con "inturas anticorrosivas.

. Construcci$n y acondiciona0iento de las jaulas de cuyes

!e construir#n jaulas en el 0is0o lu3ar donde se encuentran los 3al"ones ajoun 0odelo estalecido "ara ello se re;uieren 0adera- 0alla- isa3ra- latones-clavos- etc. Estas jaulas tendr#n una 0edida de ).* 0 de lar3o "or ) 0 deanco y una altura de ?( c0- todas estas jaulas ser#n de ' "isos conse"aradores de "iso a "iso con latones con desniveles. Estas jaulas nos"er0itir#n aler3ar 5 e0ras y ) 0aco en la eta"a adulta y se36n lore;uerida en otras eta"as- "or lo tanto en cada 3al"$n se construir#n de 5 a )( jaulas es decir se construir#n ? o * jaulas de ' "isos la 0is0a ;ue nos"er0itir# tener un 0anejo adecuado y tener jaula "ara el desarrollo "olacionaly "ara "rose3uir con las eta"as "roductivas. Todas estas jaulas ser#n a asede 0adera tratado recuiertas con 0alla &di#0etro de ) c0', en dole ca"a

con sus res"ectivas co0"uertas y serraduras.

Ta0i1n se considera construir B jaulas de re"roductores 0acos las cualestendr#n un es"acio de (.*( c0' cada uno las cuales eran de 0adera y 0alla. As8 0is0o se construir#n jaulas "ort#tiles ;ue nos servir# "ara trans"ortas losani0ales y acer 0anejos de los ani0ales- esta jaulas ser#n de /ierro y 0allassoldados y livianos 0uy 0anejales y se3uros.

5.2. D"#+*"-"n $% *%,*($-+(*%# %'*&# 0 '&-(#:

 A$"#"-"n $% *%,*($-+(*%#.

na vez cul0inada la construcci$n del 3al"$n- las jaulas e instalado las"asturas y estas se encuentran en la eta"a de "roducci$n se "roceder# a laco0"ra de los vientres y re"roductores la cual consiste en realizar lossi3uientes "asos:

F Ad;uisici$n "ara la co0"ra de las cuyes e0ras las 0is0as ;ue deentener una edad "ro0edio de ).* a @ 0eses de todas la l8neas &l8nea nti,. Paraello se su3iere ;ue las e0ras deen ser de la zona las 0is0as ;ue re6nancon toda las caracter8sticas t1cnicas y ten3an la certi/icaci$n "ertinente de la

"ro3enie- calidad y docu0entaci$n "ertinente- con esta "olaci$n es es"eracurir el '( de los re;ueri0ientos y los otros 5( se co0"raran de otraszonas "roductoras de cuyes tales co0o 7uancayo- 9i0a- entre otras zonas.

F 9a co0"ra de re"roductores 0acos ser#n e2clusiva0ente de centros de"roducci$n de otros lu3ares &NVER!DADE!- NA- 9A MO9NA- CENTRO!DE PRODCON DE GARANTA- ETC,- la 0is0a ;ue rindan todas las3arant8as necesarias estos ani0ales deen tener una edad de ' a ? 0eses loscuales dee tener una "ro3enie co0"roada y docu0entada y con re3istros-as8 0is0o deen tener certi/icaci$n en "roducci$n- 3en1tica- sanidad- etc.

Todos estos ani0ales ser#n seleccionados en el lu3ar de ori3en y "revio a ellocontaran con certi/icaci$n sanitaria.

Page 7: Proyecto Productivo Noemi

7/23/2019 Proyecto Productivo Noemi

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-productivo-noemi 7/14

na vez destinado los ani0ales al lu3ar de "roducci$n &0odulo,- estos "asaranuna eta"a de cuarentana aja el cuidado y 0anejo de los t1cnicos de ca0"o yel "ersonal res"onsale desi3nado "or la e0"resa- "ara ello se contara contodos los re;uisitos necesarios tales co0o 0edicinas- ali0ento alanceados-

etc.

Pasado la eta"a de ada"taci$n se "roceder# con la /ase de "roducci$nconte0"lando las eta"as y /ases de desarrollo "ara lue3o realizar actividadessiendo uno de ellos la denti/icaci$n y !elecci$n de re"roductores- ani0ales deree0"lazo- ani0ales de descarte y en3orde- todo ello ser# conte0"lado en el"roceso la 0is0a ;ue consiste en seleccionar las 3aza"os 0acos y e0ras&"eso y edad,< con caracter8sticas 3enot8"icas y /enot8"icas con a"titud c#rnicay si es en e0ras evaluar la re3ularidad en el "arto< lo ;ue consiste identi/icar a los ani0ales 0ediante la colocaci$n de aretes- en el cual se i0"re3nar#n eln60ero y4o no0re- as8 0is0o se elaorar#n los re3istros de : "roducci$n-

re"roductivo- sanitario- 3eneal$3ico.

9a selecci$n de e0ras se realizar# teniendo en consideraci$n la edad- "esoy condici$n cor"oral de las 0adres cuyes y del coroto y otros as"ectos/unda0entales< a la vez se "re"arar#n a las e0ras 0ediante dosi/icaciones-a"licaci$n de 3ol"es vita08nicos y trata0iento de en/er0edades in/ecciosas.

5.3. A-(n$"-"(n&'"%n+( $% '&+%*"&!%# 0 %",(#

Previo a la construcci$n de las jaulas y a la licitaci$n de los cuyes se realizaranlos re;ueri0ientos de los 0ateriales- e;ui"os e insu0os ;ue se necesitan "arainiciar con la eta"a de "roducci$n de cuyes y as8 cu0"lir todas las laoresenco0endadas y "ara ello el estudio conte0"la todos estos insu0os siendoestos ;ue se detallan tanto su /uncionailidad y 0aterial ;ue dee contener:

a, Co0edero- esta dee ser de 0aterial resistente tal co0o de arcilla dearro cocida o de "l#stico resistente &0elanina, de /#cil 0anejo y deli0"ieza- este utensilio servir# "ara su0inistrar el ali0ento alanceado-las sales 0inerales- las 0edicinas- "or cada jaula se utiliza ' co0ederosde una ca"acidad de ) Hilo de contenido.

, >eedero- este utensilio dee ser de 0aterial "astico duro &0elanina, yresistente y de /#cil lavado con una ca"acidad de ) a ' litros de a3ua/resca- la 0is0a ;ue dee ser sujetada en una es;uina de la jaula.

c, Gaza"era- este 0aterial es de /ierro y se utilizara uno "or cada jaula la0is0a ;ue nos "er0ite 0ejorar el 0anejo de los 3aza"os y"ro"orcionarle ali0ento adicionales "ara estos ani0ales.

d, Tauretes- estos 0ateriales ser#n necesario "ara las jaulas de los3aza"os al destete las 0i0as ;ue se "onen en las jaulas a un nivelsu"erior y sore ello se "one los "astos o /orrajes y ello evita ;ue

"isoteen y ensucien las "asturas.

Page 8: Proyecto Productivo Noemi

7/23/2019 Proyecto Productivo Noemi

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-productivo-noemi 8/14

e, Ta0i1n se utilizaran 0ateriales de li0"ieza y ca0"o tales co0o-0acetes- oces- 0antadas- la0"as- "icos- azadones- rastrillos-escoas- escoillas- "aletas- etc.

/, Entre e;ui"os "ode0os 0encionar el 0odulo co0"leto de "roducci$n

del Iorraje Verde 7idro"$nico la 0is0a ;ue contiene diversosaccesorios e insu0os.

5.4. F&#% $% "n#+&!&-"n- 0anejo de "asturas y /orraje verde idro"$nicoDentro de ello se realizan varias actividades siendo las "rinci"ales:5.4.1. P*%,&*&$( $%! +%**%n( ,&*& !& #"%'*& $% ,&#+*&# 67.5 &8'($!(9:El lu3ar "ara la instalaci$n de "astos cultivados 3ra08nea + le3u0inosa sedeter0in$ su uicaci$n en reuniones con las di/erentes or3anizaciones y sussocios< uic#ndose "or ser terreno ;ue re6nen las condiciones- cerca al 3al"$ny cerca de las carreteras v8as de acceso- dis"oniilidad de a3ua y to"o3ra/8a

uena. Desi3n#ndose "ara esto (.* 7#s. Todo ello nos "er0itir# realizar diversas acciones tales co0o- "re"arado de terreno &0aceteo- rozo-desiero, de la "arcela- todo ello "or los ene/iciarios del "royecto y en /or0aconjunta se36n el crono3ra0a estalecido. Estas #reas deen ser /1rtiles yien conservadas y no estar de3radadas- as8 0is0o deen tener una uenacoertura de tierras a"tas "ara el cultivo. Para la nstalaci$n de "astoscultivados ser# ele3ido y evaluado el #rea donde se instalar#n los "astoscultivados se realizar# las actividades de "re"araci$n de terreno con el a"oyode todos los ene/iciarios- sie0ra de 3ra08neas y le3u0inosas &se0illaot#nicas o 0ediante es;uejes,- todo esto de acuerdo al "iso ecol$3ico- ense3uida se realizar# el cercado de las #reas del se0r8o. 9os "astos a se0rar 

ser#n dado "or asociaciones entre 3ra08neas y le3u0inosas< entre las3ra08neas tene0os al "asto Ca0er6n- 0aicillo- Guate0ala- y entre lasle3u0inosas tene0os al soya /orrajera- estilozantes 3uianensis- centroce0a-/rijoles- 0ucuna "rieta. Re;uiriendo "ara 0edia ect#rea ' a @ sacos dees;uejes la cual corres"onde a Guate0ala- Ca0er6n y de ) a ).* de se0illaot#nica la 0is0a ;ue se considera las variedades de estilozantes-centroce0a- 0ucuna.

5.4.1. C%*-&$( $%! +%**%n(: Esta actividad nos "er0itir# "rote3er el #rea de los"astos "ara ello se utilizaran "oste de 0adera redonda de ' 0etros de altura yun di#0etro de ? a B c0- la 0is0a ;ue ser# enterrado (.*( c0. J en ello se

e2tender# el ala0re de "6a en ? ileras.

5.4.2. T*&+&'"%n+( $% !& #%'"!!& 0 #"%'*& $% !(# ,&#+(# 6/*&'n%&# 0!%/'"n(#&#9 Para una correcta 3er0inaci$n de se0illas en es"ecial de lasle3u0inosas se dee "roceder# realizar un trata0iento es"ecial ello consisterealizar la escari/icaci$n de estas se0illas la cual se "rocede en acer re0ojar las se0illas en a3ua ervida "or un "eriodo de )* 0in esto "er0ite /le2iilizar al cascara de la se0illa y 0ejorara el "oder 3er0inativo de las se0illas y dein0ediato realizar el se0rado ello "er0ite ;ue la 3er0inaci$n sea 0#s revedentro de un "eriodo de @ a * d8as.

Page 9: Proyecto Productivo Noemi

7/23/2019 Proyecto Productivo Noemi

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-productivo-noemi 9/14

E!PECICACONE! TKCNCA! DE9 PROJECTONo0re del Proyecto: “nstalaci$n y Manejo Adecuado de la Crianza de CuyesMejorados en el Ane2o de Rio Ne3ro + PereneEntidad Ejecutora: E0"resa de !ociedad An$ni0a deno0inada“CJMLGCO !.A

Monto :Ieca de nicio : () Enero '()'Ieca de t1r0ino : @) de Dicie0re '()BIin : Mejorar la calidad de vida del "roductor de RioNe3ro + Perene.

MANEO DE9 CJEl cuy &coayo o cur8, es un 0a08/ero roedor ori3inario de la zona andina de>olivia- Colo0ia- Ecuador y Per6. El cuy constituye un "roducto ali0enticio dealto valor nutricional ;ue contriuye a la se3uridad ali0entaria de la "olaci$nrural de escasos recursos. 9as ventajas de la crianza de cuyes incluyen su

calidad de es"ecie er8vora- su ciclo re"roductivo corto- la /acilidad deada"taci$n a di/erentes ecosiste0as y su ali0entaci$n vers#til ;ue utilizainsu0os no co0"etitivos con la ali0entaci$n de otros 0ono3#stricos.Entre las es"ecies utilizadas en la ali0entaci$n del o0re andino- sin lu3ar adudas el cuy constituye el de 0ayor "o"ularidad. Este "e;ue%o roedor est#identi/icado con la vida y costu0res de la sociedad ind83ena- es utilizadota0i1n en 0edicina y asta en rituales 0#3ico+reli3iosos. Des"u1s de lacon;uista /ue e2"ortado y aora es un ani0al casi universal. En la actualidadtiene 06lti"les usos &0ascotas- ani0al e2"eri0ental,- aun;ue en los Andessi3ue siendo utilizado co0o un ali0ento tradicional.

Clasi/icaci$n se36n la con/or0aci$n: Para el estudio de los ti"os y variedadesse les a a3ru"ado a los cuyes de acuerdo a su con/or0aci$n- /or0a y lon3ituddel "elo y tonalidades de "elaje.F Ti"o A. Corres"onde a cuyes 0ejorados ;ue tienen una con/or0aci$nen0arcada dentro de un "aralele"8"edo- cl#sico en las razas "roductores decarne. 9a tendencia es "roducir ani0ales ;ue ten3an una uena lon3itud-"ro/undidad y anco. Esto e2"resa el 0ayor 3rado de desarrollo 0uscular-/ijado en una uena ase $sea. !on de te0"era0ento tran;uilo- res"ondene/iciente0ente a un uen 0anejo y tienen uena conversi$n ali0enticia.F Ti"o >. Corres"onde a los cuyes de /or0a an3ulosa- cuyo cuer"o tiene "oca

"ro/undidad y desarrollo 0uscular escaso. 9a caeza es trian3ular y alar3ada.Tienen 0ayor variailidad en el ta0a%o de la oreja. Es 0uy nervioso- lo ;ueace di/icultoso su 0anejo.

Clasi/icaci$n se36n el "elajeF Ti"o ). Es de "elo corto- lacio y "e3ado al cuer"o- es el 0#s di/undido ycaracteriza al cuy "eruano "roductor de carne. Puede o no tener re0olino en la/rente. !e encuentran de colores si0"les claros- oscuros o co0inados. Es el;ue tiene el 0ejor co0"orta0iento co0o "roductor de carne.F Ti"o '. Es de "elo corto- lacio "ero /or0a rosetas o re0olinos a lo lar3o delcuer"o- es 0enos "recoz. Est# "resente en "olaciones de cuyes criollos-

e2isten de diversos colores. No es una "olaci$n do0inante- "or lo 3eneral encruza0iento con otros ti"os se "ierde /#cil0ente. Tiene uen co0"orta0iento

Page 10: Proyecto Productivo Noemi

7/23/2019 Proyecto Productivo Noemi

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-productivo-noemi 10/14

co0o "roductor de carne.F Ti"o @. Es de "elo lar3o y lacio- "resenta dos suti"os ;ue corres"onden alti"o y ' con "elo lar3o- as8 tene0os los cuyes del suti"o @ + ) "resentan el"elo lar3o- lacio y "e3ado al cuer"o- "udiendo "resentar un re0olino en la/rente. El suti"o @+' co0"rende a a;uellos ani0ales ;ue "resentan el "elo

lar3o- lacio y en rosetas. Est# "oco di/undido "ero astante solicitado "or laelleza ;ue 0uestra. No es uen "roductor de carne- si ien utilizado co0o0ascota.F Ti"o ?. Es de "elo ensortijado- caracter8stica ;ue "resenta sore todo alnaci0iento- ya ;ue se va "erdiendo a 0edida ;ue el ani0al se desarrolla-torn#ndose en erizado. Este ca0io es 0#s "re0aturo cuando la u0edadrelativa es alta. !u /or0a de caeza y cuer"o es redondeado- de ta0a%o0edio. Tiene una uena i0"lantaci$n 0uscular y con 3rasa de in/iltraci$n- elsaor de su carne destaca a este ti"o. 9a variailidad de sus "ar#0etros"roductivos y re"roductivos le da un "otencial co0o "roductor de carne.

Clasi/icaci$n se36n la coloraci$n del "elajeE2isten dos ti"os de "i30entos ;ue dan coloraci$n al "elaje de los cuyes- estosson: el 3ranular y el di/uso. El "i30ento 3ranular tiene tres variantes: rojo-0arr$n y ne3ro< los dos 6lti0os se encuentran ta0i1n en la "iel d#ndole uncolor oscuro. El "i30ento di/uso se encuentra entre el color a0arillo "#lido a0arr$n rojizo- estos "i30entos /ueron encontrados en la ca"a e2terna del "elo-se encuentra co0"leta0ente /or0ado y sie0"re en asociaci$n con "i30entos3ranulados.9os ca0ios de tonalidades de color co0o consecuencia de ca0ios dete0"eratura en cuyes se a"recia en ani0ales j$venes- a 0edida ;ue seacent6a el /r8o- los colores se oscurecen. 7ay ;ue notar una caracter8stica 0uy"articular en el "elo del cuy y es ;ue la ase del "elo tiene un color lanco enel caso de los "elajes claros y un "oco 3ris en el caso de "elajes oscuros.Con/or0e se lle3a a la "unta la coloraci$n del "elo se va acentuando yco0ienza a a"arecer el color ;ue va a "resentar la ca"a del ani0al. Ta0i1nse oserva ;ue la /ira de la ca"a e2terna del ani0al es 0#s 3ruesa ;ue laca"a interna.9a clasi/icaci$n de acuerdo al color del "elaje se a realizado en /unci$n a loscolores si0"les- co0"uestos y a la /or0a co0o est#n distriuidos en el cuer"o.Pelaje si0"le. 9o constituyen "elajes de un solo color- entre los ;ue "ode0osdistin3uir:

F >lanco lanco 0atelanco claroF >ayo &a0arillo, ayo claroayo ordinarioayo oscuroF Alaz#n &rojizo, alaz#n claroalaz#n doradoalaz#n corizoalaz#n tostadoF Violeta violeta clarovioleta oscuro

F Ne3ro ne3ro rillantene3ro o"aco

Page 11: Proyecto Productivo Noemi

7/23/2019 Proyecto Productivo Noemi

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-productivo-noemi 11/14

Pelaje co0"uesto. !on tonalidades /or0adas "or "elos ;ue tienen dos o 0#scolores.F Moro 0oro claro: 0#s lanco ;ue ne3ro0oro ordinario: i3ual lanco ;ue ne3ro0oro oscuro: 0#s ne3ro ;ue lanco

F 9oo loo claro: 0#s ayo ;ue ne3roloo ordinario: i3ual ayo ;ue ne3roloo oscuro: 0#s ne3ro ;ue ayoF Ruano ruano claro: 0#s alaz#n ;ue ne3roruano ordinario: i3ual alaz#n ;ue ne3roruano oscuro: 0#s ne3ro ;ue alaz#nOveros. !on co0inaciones de dos colores- con sie0"re "resente el 0oteadolanco- ;ue "uede ser o no "redo0inante. En la deno0inaci$n se no0ra elcolor "redo0inante.F Overo overo ayo &lanco a0arillo,ayo overo &a0arillo lanco,

overo alaz#n &lanco rojo,alaz#n overo &rojo lanco,overo 0oro &lanco 0oro,0oro overo &0oro lanco,overo ne3ro &lanco ne3ro,ne3ro overo &ne3ro lanco,Iajados. Tienen los colores divididos en secciones o /ranjas de di/erentescolores.Co0inados. Presentan secciones en /or0a irre3ular y de di/erentes colores.Particularidades en el cuer"o. Presentan 0ancas dentro de un 0anto de color claro.F Nevado "elos lancos sal"icadosF Mos;ueado "elos ne3ros sal"icadosParticularidades en la caeza.F 9uceros "resentan 0ancas en la caezaCrianza de cuyes con /ines c#rnicosEn nuestro "a8s y en otros "a8ses andinos se a desarrollado la crianza decuyes co0o ani0ales "roveedores de carne "ara la /a0ilia y- "or lo 3eneral- sin"ro"orcionarles un a0iente adecuado ;ue "er0ita un 0ejor 0anejo.9os "ri0eros traajos realizados en el Per6 estuvieron orientados a co0"ararel siste0a de crianza de cuyes en ater8as con el siste0a de "ozas. Este

6lti0o siste0a tuvo co0o /inalidad se"arar los 0o0entos de re"roducci$n- cr8ay en3orde. El siste0a de "ozas- si ien re;uiere de 0ayor dis"oniilidad de#rea tecada- tiene sus ventajas:F I#cil de "re"arar y su construcci$n es de ajo costo "or;ue se "ueden/aricar de cual;uier 0aterial dis"onile en la zona<F "er0ite se"arar a los cuyes "or clases- edad y se2o<F /acilita el 0anejo de re"roductores y control de "roducci$n 0ediante elre3istro de destetados<F eli0ina la co0"etencia "or ali0ento "or;ue no se cr8an juntos cuyes cicos y3randes<F a8sla los casos de 0ortalidad- evitando el conta3io de todos los ani0ales<

F "er0ite al0acenar las e2cretas "ara "oder utilizarlas en 0ayor volu0en "arael reciclaje o co0o aono or3#nico.

Page 12: Proyecto Productivo Noemi

7/23/2019 Proyecto Productivo Noemi

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-productivo-noemi 12/14

El 0anejo de los cuyes en ater8as "resenta 0ayor di/icultad y re;uiere 0ayortie0"o "ara "ro"orcionar el ali0ento y "ara realizar la li0"ieza- ;ue /ue casitres veces su"erior al utilizado en la 0is0a /aena "ara criar si0ilar n60ero decuyes con el siste0a de "ozas. 9a ventaja de la crianza en jaulas radica en una0ayor utilizaci$n del es"acio- lo ;ue "er0ite un aorro del 5( "or ciento del

#rea tecada< sin e0ar3o- esta ventaja dee ser contrastada con los costosde 0ano de ora- sanidad- "1rdida de ali0ento y 0ortalidad ;ue es su"erior enun * "or ciento a las 0ortalidades re3istradas en la recr8a en "ozas. 9adocilidad de los ani0ales- lo3rada "or el 0ejora0iento 3en1tico- a "er0itidoreta0ar la o"ci$n de realizar la recua en ater8as. 9os ani0ales deen"er0anecer en ellas no 0#s de B se0anas. En la crianza "eriurana- "orli0itaci$n de es"acio- se est# o"tando "or el 0anejo de cuyes en ater8as.

@.'. Manejo. Re/erido a 0anejo de cortinas- se"araci$n de clases- li0"iezaadecuada y o"ortuna- "re"arado de co0"ost y lo0ricultura con aono del cuy-"re"arado de >iol. "ara el /orraje idro"$nico

nstalaciones PecuariasPara ;ue las instalaciones satis/a3an las e2i3encias de una es"ecie- deendise%arse de /or0a tal ;ue "er0itan controlar la te0"eratura- u0edad y0ovi0iento del aire. 9os cuyes a "esar de considerarse una es"ecie r6stica-son susce"tiles a en/er0edades res"iratorias- siendo 0#s tolerantes al /r8o;ue al calor. !u cuer"o conserva ien el calor "ero la disi"aci$n del 0is0o es0uy de/iciente.9as instalaciones deen "rote3er a los cuyes del /r8o y calor e2cesivos- lluvia ycorrientes de aire- tener uena ilu0inaci$n y uena ventilaci$n< "ara lo3rar este"ro"$sito es necesario acer una selecci$n correcta del lu3ar donde se van auicar las instalaciones y de los 0ateriales ;ue deen usarse "ara suconstrucci$n. Al seleccionar el lu3ar correcto dee tenerse en cuenta lacercan8a a las v8as de acceso- donde no se "roduzcan inundaciones y ;ue"er0ita /uturas a0"liaciones. 9a uicaci$n de las "ozas dentro del 3al"$n deedejar corredores "ara /acilitar el 0anejo- la distriuci$n de ali0ento y lali0"ieza.9a 0ayor "arte de la literatura re3istra ;ue la te0"eratura $"ti0a est# en la3a0a de )5 a '?C. Cuando las te0"eraturas son su"eriores a @?C- se"resenta "ostraci$n "or calor. E2"oniendo los cuyes a la acci$n directa de losrayos del sol se "resentan da%os irreversiles y soreviene la 0uerte en no

0#s de '( 0inutos. 9as 0#s susce"tiles son las e0ras con "re%ezavanzada. 9as altas te0"eraturas a0ientales a/ectan la /ertilidad en los cuyes0acos. Dee considerarse ;ue el n60ero de ani0ales "or 3ru"o y "ora0iente 0odi/ican la te0"eratura interna variando 0ucas veces late0"eratura $"ti0a "lanteada.9a e2"eriencia en lu3ares tro"icales es li0itada- ya ;ue no es una es"ecie ;ueaya tenido un desarrollo si3ni/icativo en ese ti"o de 0edio a0iente. En elPer6- el e/ecto 0i3ratorio de los "oladores de sierra a la selva a tra8do co0oconsecuencia la "resencia all8 de esta es"ecie "ara el consu0o de su carne.9a acli0ataci$n de los 0is0os se a "roducido deido a su ca"acidad deada"taci$n a di/erentes 0edios ecol$3icos- as8 co0o a la adecuaci$n de los

a0ientes "ara su crianza.

Page 13: Proyecto Productivo Noemi

7/23/2019 Proyecto Productivo Noemi

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-productivo-noemi 13/14

 Lreas utilizadas en la crianza de cuyes9os cuyes "roductores de carne son de 0ayor ta0a%o- "or lo ;ue e2i3en una0ayor #rea "or ani0al. Estos son criados en "ozas- las 0is0as ;ue "uedenestar construidas con los 0ateriales dis"oniles en la zona donde se construyeel 3al"$n. 9os ti"os de "ozas ;ue deen 0antenerse en un 3al"$n son las

si3uientes:F Pozas de e0"adre. 9a tercera "arte del 3al"$n dee aler3ar al "lantel dere"roductores. 9as "ozas son de )-* 2 ) 2 (-?* 0.F Pozas "ara 0acos re"roductores en "ruea o reserva. El 3al"$n deeconsiderar ;ue dee 0antenerse en reserva una cantidad e;uivalente al * "orciento de 0acos en "roducci$n. 9as "ozas son de (-* 2 ) 2 (-?*0.F Pozas de descarte de re"roductoras. Para el 0o0ento de saca dere"roductoras se se"ara a las e0ras con "re%ez avanzada "ara ;ue "aranantes de destinarlas al sacri/icio. !e uica a @( e0ras en "ozas de @ 2 ' 2(-?* 0.F Pozas "ara cr8a. Aler3an a cuyes destetados con ' a ? se0anas de edad.

9os 3ru"os /or0ados son de '* cuyes en "ozas de )-* 2 ) 2 (-?* 0.F Pozas de recr8a. Aler3an a )( cuyes 0acos $ )* e0ras de ? a =se0anas en "ozas de )-* 2 ) 2 (-?* 0.

Consideraciones "ara la instalaci$n de una 3ranja de cuyesPara la instalaci$n de una 3ranja de cuyes dee acerse un an#lisis "revio del0edio a0iente ;ue rodea el #rea ele3ido. Considerar el cli0a- dis"oniilidadde /orraje- cercan8a al 0ercado- entre otros /actores.Cual;uiera sea el nivel de "roducci$n- antes de instalar una 3ranja deento0arse en cuenta as"ectos co0o cli0a- dis"oniilidad de recursosali0entarios y de 0ano de ora es"ecializada- dis"oniilidad de re"roductoresde uena calidad- "otencialidades del 0ercado y /acilidades de acceso "ara laco0ercializaci$n.

Cli0ano de los /actores naturales 0#s i0"ortantes del 0edio a0iente ;ue deeconsiderarse es el cli0a- ya ;ue a/ecta al individuo tanto en /or0a directa co0oindirecta. Al ani0al dee 0anten1rsele en un a0iente cuya te0"eratura le"er0ita vivir sin estar e2"uesto ni al /r8o ni al calor e2cesivo. As8 "odr# utilizar elali0ento ;ue in3iere no s$lo "ara "roducir o "erder calor- sino "ara 0antenerun /unciona0iento nor0al de su or3anis0o y "oder "roducir e/iciente0ente. A

este a0iente se le deno0ina a0iente ter0o neutral. El cli0a deter0ina loscultivos ;ue se "roducen en una re3i$n co0o consecuencia de la te0"eratura-lluvia- viento- u0edad- entre otros /actores. De acuerdo al cli0a se tiene ;uedise%ar el ti"o de 3al"$n a construirse y la uicaci$n del 0is0o.V. E!TDO DE MERCADOEl ta0a%o de la 3ranja estar# dado "or la dis"oniilidad de recursos necesarios"ara la "roducci$n co0o "or la de0anda del "roducto. 9a uicaci$n dee estarcerca de los lu3ares de distriuci$n de los cuyes- sea co0o re"roductores ;ueco0o carne. 9a de0anda de re"roductores de"ende de la ase 3en1tica ;ueten3an los ani0ales del "lantel y del "resti3io alcanzado "or la 3ranja en lazona.

Consi3nar la in/or0aci$n sore "roductores de cuyes- "recios- costos de"roducci$n y caracter8sticas del consu0idor. El estudio de 0ercado dee

Page 14: Proyecto Productivo Noemi

7/23/2019 Proyecto Productivo Noemi

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-productivo-noemi 14/14

realizarse "ara esti0ar los vol60enes de "roducci$n. n error de esti0aci$n"uede llevar la e0"resa al /racaso- ya ;ue con el "roducto di/8cil0ente "uedeacerse ajustes.

 O/erta: El "roducto en este caso ;ue es el cuy & "roducci$n c#rnica, "elado y

sacri/icado a los @ 0eses de edad es de Q)5.(( cada cuy. De0anda: El cuy ser# entre3ado &e0"a;uetado y con un valor a3re3ado, alos su"er0ercados de los centros de las ciudades. Co0ercializaci$n: El "roducto ser# entre3ado e0"a;uetado y desvicerado alconsu0idor.

V: Re;ueri0iento de "resu"uesto: (B jaulas Q @((.(( @ cajas de se0illas Q )@*.(( Mano de ora &construcci$n, Q @*(.(( (' ca/les Q @(.(( (* oz Q B(.(( (* "ares de otas Q ))(.(( Co0"ra de ali0entos&3eneral,Q *((.((Total Q )?5*.((

V: Crono3ra0a de traajo:

 Actividades A%o '())+'()'Novie0re Dicie0re Enero Ierero)s 's @s ?s )s 's @s ?s )s 's @s ?s )s 's @s ?sEla "roy. "rod 2 2Pres de "roy. 2nstalaci$n de "astos 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Construcci$n del 3al"on 2 2 2 2 2 2Pre"araci$n de jaulas 2 2 2 2Co0edero y eedero 2 2 2Co0"ra de se3oviana 2Pulicado "or josue el dulce tlv