2
PROYECTOS Y/O PROGRAMAS FORO URBANO MUNDIAL Criterios de Programa y/o proyectos exitosa: Hace referencia a las experiencias significativas de ciudad (proyectos, programas, estrategias y otros) que plantean acciones y procesos innovadores, transformadores y de impacto positivo para la comunidad, que igualmente generan desarrollo y calidad de vida. Estas prácticas se construyen a través de procesos participativos y consultivos con diferentes actores. Así mismo, tienen la capacidad de garantizar su sostenibilidad y de transferencia hacia otros actores y modelos de ciudades. NOMBRE DEL PROYECTO Y/O PROGRAMA “SER FELIZ, CRECIENDO FELIZ” Garantía del Desarrollo Integral de la Primera Infancia ENTIDAD RESPONSABLE Y /O EJECUTORA SDIS (Lidera), SDCRD; Idartes, Secretaría de Salud y Secretaría de Educación Distrital. OBJETIVO Dar a conocer los avances en materia de atención integral a la Primera Infancia en Bogotá, las modalidades y los avances en calidad de vida de la Primera Infancia PRINCIPALES TEMAS *La Atención Integral desde la Intersectorialidad: un compromiso por llegar mejor a más niños y niñas. (modalidades de atención: jardines, ámbito familiar y ámbitos no convencionales). *Los Proyectos prioritarios: Creciendo Saludables, Ambientes Adecuados para el Desarrollo Integral, Corresponsabilidad de agentes educativos y familias, y Educación Inicial incluyente y de Calidad. *Avances y Retos. Se trata de atender a 270.000 niñas y niños de forma integral y coordinada entre las secretarías de Salud, Integración Social, Educación y Cultura. Atención que supone la formación permanente de maestros, la coordinación de equipos de salud, psicosociales, maestras, artistas comunitarios y nutricionistas, que mediante las modalidades de Ámbito Familiar y Ámbito Institucional, pretende lograr un impacto en la calidad de vida de las niñas y los niños; es decir, que reciban atención en salud (a tiempo y de calidad), participan de escenarios de educación inicial (en un marco de AIPI institucional o familiarque incluye cuidado calificado, soporte alimenticio que garantiza el 70% de los requerimientos calóricos niño/a día, y potenciación del desarrollo), y que tengan, junto con su familia, acceso a la cultura y a espacios de juego para su desarrollo integral.

Proyecto "Ser feliz, Creciendo feliz"

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dar a conocer los avances en materia de atención integral a la Primera Infancia en Bogotá, las modalidades y los avances en calidad de vida de la Primera Infancia.

Citation preview

  • PROYECTOSY/OPROGRAMASFOROURBANOMUNDIAL

    CriteriosdeProgramay/oproyectosexitosa:Hacereferenciaalasexperienciassignificativasdeciudad(proyectos, programas, estrategias y otros) que plantean acciones y procesos innovadores,transformadoresydeimpactopositivoparalacomunidad,queigualmentegenerandesarrolloycalidaddevida.Estasprcticasseconstruyena travsdeprocesosparticipativosyconsultivoscondiferentesactores.Asmismo, tienen lacapacidaddegarantizar su sostenibilidadyde transferenciahaciaotrosactoresymodelosdeciudades.

    NOMBREDELPROYECTOY/OPROGRAMA

    SERFELIZ,CRECIENDOFELIZGaranta del Desarrollo Integral de la PrimeraInfancia

    ENTIDADRESPONSABLEY/OEJECUTORA SDIS(Lidera),SDCRD;Idartes,SecretaradeSaludySecretaradeEducacinDistrital.

    OBJETIVO Daraconocer losavancesenmateriadeatencinintegral a la Primera Infancia en Bogot, lasmodalidadesylosavancesencalidaddevidadelaPrimeraInfancia

    PRINCIPALESTEMAS *LaAtencinIntegraldesdelaIntersectorialidad:uncompromisopor llegarmejoramsnios ynias.(modalidadesdeatencin: jardines,mbitofamiliarymbitosnoconvencionales).*Los Proyectos prioritarios: Creciendo Saludables,Ambientes Adecuados para el Desarrollo Integral,Corresponsabilidad de agentes educativos yfamilias,yEducacinInicialincluyenteydeCalidad.*Avances y Retos. Se trata de atender a 270.000niasyniosde forma integralycoordinadaentrelas secretaras de Salud, Integracin Social,Educacin y Cultura. Atencin que supone laformacinpermanentedemaestros,lacoordinacinde equipos de salud, psicosociales, maestras,artistascomunitariosynutricionistas,quemediantelas modalidades de mbito Familiar y mbitoInstitucional, pretende lograr un impacto en lacalidaddevidadelasniasylosnios;esdecir,quereciban atencinen salud (a tiempo yde calidad),participandeescenariosdeeducacininicial(enunmarco de AIPI institucional o familiarque incluyecuidadocalificado,soportealimenticioquegarantizael70%delosrequerimientoscalricosnio/ada,ypotenciacin del desarrollo), y que tengan, juntocon su familia, acceso a la cultura y aespaciosdejuegoparasudesarrollointegral.

  • DURACIN

    La Garanta del Desarrollo Integral de la PrimeraInfanciaesunprogramadeBogotHumanaqueen4aos lograr laatencin integralydecalidadde270.000niasyniosentrelos0ylos5aos.A31dediciembrecompletdosaos.

    LUGARDONDESEREALIZAPROYECTOY/OPROGRAMA

    Enlas20localidadesdeBogot.

    RESULTADOSEIMPACTO *Ampliacin de cobertura con calidad paramenoresde 5aos.En2013se logr laatencinintegral de 180.596 nias y nios entre laSecretaraDistritalde IntegracinSocial (117.689)ylaSecretaradeEducacinDistrital(62.907).En2aos se avanz en un 66,89% de la meta deatenderdeformaintegrala270.000niasynios.*Reduccinde lamortalidadmaterna,mortalidadperinatal y mortalidad infantil en menores de 5aos. La Mortalidad Materna, disminuyo en un41,4%, pas de una razn de 38,6 por 100.000Nacidos Vivos en el 2011 a 23,5 por 100.000NacidosVivosadiciembrede2013.LaMortalidadPerinatal,disminuyenun61,1%,pasdeunatasade36,2por1000NacidosVivosen2011a14,6por1.000 Nacidos Vivos a diciembre de 2013. Porprimera vez hay una reduccin a un dgito en latasaMortalidad Infantil,deuna tasa de 12,1 por1000 Nacidos Vivos en 2011 se pas 9,6 adiciembrede2013.*Atencin directa en casa y modalidades noconvencionales de atencin integral en el Bronx.70niosyniasde la zonadelVotoNacional (ElBronx)seatiendenenlaCasadeDesarrolloInfantilLa Libelulosa. Bogot Humana est en losterritorios a donde ninguna otra administracinhaballegado.

    POBLACINBENEFICIARIA(SIAPLICA)

    Niosyniasdesdelagestacinyhastalos5aos.TRANSFERENCIADELAPRCTICAEXITOSA

    Laexperienciasehatransferidolocal,nacionalointernacionalmente? A quin(es)? En dnde?NO.