Proyecto Silabas 3 c

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 Proyecto Silabas 3 c

    1/16

  • 7/22/2019 Proyecto Silabas 3 c

    2/16

    Actividades sugeridas

    Presentacin de la leyenda:La leyenda del hornero

    La leyenda de hornero

    Cuenta la leyenda que, hace mucho tiempo, iban a casarse el alfarero y la alfarera de

    una importante tribu. Los dos estaban muy contentos. Para festejar la ocasin,

    moldearon montones de hermosas vasijas y platos decorados para todo el pueblo.

    Esa noche, como siempre antes de un matrimonio, el hechicero del pueblo se reuni

    con los novios, sus familias y el cacique.

    El hechicero iba a adivinar como seria el futuro de la pareja. Bail y cant. Luego arroj

    bayas y hojas al fuego. En ese momento, un viento muy fuerte apag las llamas ycubri de cenizas a las personas.

    Horrorizado, el hechicero presagi grandes desgracias para todos si la pareja se

    casaba.

    Entonces el cacique prohibi el matrimonio. Los dos alfareros, desconsolados,

    decidieron fugarse a la selva para vivir all. Pero al darse cuenta de la fuga, el cacique

    envi guerreros a perseguirlos.

    La pareja huy por el bosque, pero los guerreros los alcanzaron y les lanzaron flechas

    con puntas envenenadas.

    Los jvenes cayeron heridos y, apenas tocaron el suelo, se alz una nube de polvo y se

    oy un revuelo de plumas y trinos. Los enamorados se haban transformado en una

    pareja de horneros que huy volando, y, cuando estuvieron a salvo, construyeron su

    nido de barro, como buenos alfareros que eran.

    As nacieron los horneros, artesanos entre los pjaros del campo argentino.

  • 7/22/2019 Proyecto Silabas 3 c

    3/16

    Comentarios orales del texto y re narracin a travs de cuestionarios orales.

    Trabajos en las carpetas

    1) Responder

    Por qu el cacique prohibi el matrimonio? Porqu huyeron los novios?

    Por qu se convirtieron en horneros? Qu caractersticas distinguen a estos pjaros?

    Vieron alguna vez un nido de hornero?

    Cmo es?

    Te gust la leyenda? Por qu?

    2) Realizar la interpretacin pictrica de la leyenda

    La leyenda, sus caractersticas

    Explicar a las nias

    Las leyendas son historias que han sido narradas hace mucho tiempo.

    Con ellas las personas intentaban explicar cmo era y cmo se haba formado el

    mundo que los rodeaba.

    En todas las leyendas un elemento o un ser vivo, como por arte de magia sufren una

    transformacin.

    Ninguna de ellas tiene autor conocido y como se han ido pasando de boca en boca,muchas han cambiado su versin original

    Despus de leer la leyenda del hornero responder:

    En qu pueblo tiene origen la leyenda?

    Qu fenmeno natural intenta explicar?

    Qu transformaciones ocurren en la misma?

    Expresin escrita.

    Inventamos una leyenda

    Pesamos entre todas una leyenda que cuente el origen de los papagayos. Recuerden

    que una leyenda, como los cuentos y otras narraciones, tienen tres momentos:

    Introduccin

    Nudo

    Desenlace

  • 7/22/2019 Proyecto Silabas 3 c

    4/16

    Las palabras y las slabas

    Explicar a las nias la clasificacin de las palabras segn su nmero de

    slabas.

    Segn el nmero de slabas que tienen las palabras pueden clasificarse en:

    Monoslabas: cuando tienen una sola slaba, como solBislabas: tienen dos slabas. Por ejemplo mesa/ me-saTrislabas: tienen tres slabas. Como pizarrn/ pi-za-rrnPolislabas: tienen cuatro o ms slabas. Por ejemplo compaera/

    Com-pa-e-ra

    Lee las siguientes palabras, sepralas slabas, como te muestran losejemplos. Luego, ubcalos en el cuadro segn sean de una, dos, tres o dems slabas.

    Gigante-suelo-jugo-rapidsimo-mano-yo-pan-bolsillo-bicharraco-ese-no-regalo

    Gigante: gi-gan-te

    Monoslabas Bislabas

    Trislabas polislabas

  • 7/22/2019 Proyecto Silabas 3 c

    5/16

    Escrib cuatro oraciones usando una palabra de cada clase. Escrib en los O el nmero de slabas que tiene cada palabra. Luego un cada

    una con el cartel correcto

    Dado O Monoslabas O meteorito

    Lapicera O Bislabas O caminoDar O Trislabas O lunaMunicipalidad O Polislabas O tos

    1) Forma palabras con estas slabas. Pinta las fichas de cada palabra del mismocolor.

    2) Pronuncia como Simn y escribe el nmero de silabas de cada palabra

    Sol ____________ caf __________

    Col ____________ ans __________

    Mandarina ____________ banano __________

    Madera ____________ zanahoria __________

    3) Ubica las palabras en el casillero que corresponde.

    Una slabaMonoslaba

    Dos slabasBislabas

    Tres slabasTrislabas

    Cuatro o msslabas polislabas

  • 7/22/2019 Proyecto Silabas 3 c

    6/16

    4) Con las slabas de cada serie, arma palabras monoslabas, bislabas, trislabas ypolislabas, como en el ejemplo.

    Len- gua-ce-jas-bo-ca-es-que-le-to-u-as

    Ta-gan-gar-voz-o-re-jas-zn ra-co-go-ma-t-es

    Silabas Tnicas y Atonas

    Cules son?

    Silaba tnica es la que lleva lamayor fuerza de voz.

    La slaba tnica puede estar en laltima, penltima o en la

    antepenltima slaba de la palabra.

    La slaba tona es la que no suenafuerte o no lleva la fuerza de la vozen una palabra

    Trabajar con las slabas tnicas. Se trabajar en forma colectiva para poderfijar el concepto y descubrir el orden de las slabas en las palabras. Ultima,penltima, antepenltima

    1) Lee el texto y observa las slabas resaltadas con color.

  • 7/22/2019 Proyecto Silabas 3 c

    7/16

    El bosque y el leador

    Un leador no saba dnde haba perdido la madera que serva de mangopara el hacha, con la que cortaba los rboles del bosque. Desesperado,intent conseguir otra rama. Cuando se dispona a cortar un rbol, escuchun suave murmullo de los rboles del bosque, ste fue creciendo hasta queya no pudo escuchar nada ms.El leador, dando gritos, pidi disculpas a los pinos, a los cipreses y msrboles del bosque y les prometi que si le permitan tomar una rama, lse ira y no volvera jams. Los nobles rboles le concedieron el favor, y elingrato leador inmediatamente reinicio la tarea de cortar los rboles apesar de su promesa.Desde ese momento, los rboles cada vez que ven un laador, semueven, se agitan,gimen y se defienden.

    La ingratitud y el abuso caracterizan a la especie humana.

    2) Escribe las palabras que tienen la slabas resaltadas e indica si laslaba resaltada en cada una es la slaba tnica correcta.

    3) Separa las palabras en slabas. Pinta la slaba que lleva la mayorfuerza de voz. Observa el ejamplo.

    Palabra Antepenltimaslaba

    Penltimaslaba

    ltima slaba

    rboles r bo lesbosque

    vidaaire

    reciclarpapel

    4) Lee los poemas y alza la voz cada vez que pronuncies la slaba msfuerte de cada palabra. Escucha cuando hablas con otra persona lasslabas se acentan o llevan la fuerza de voz.

  • 7/22/2019 Proyecto Silabas 3 c

    8/16

    Flores

    Las flores sonmariposasQue an no sabenvolar, por eso estnquietecita:Perfumando y nadams

    La ardilla

    La ardilla corre,la ardilla vuela,la ardilla salta,como locuela.

    El ratn

    Oficial de tallerSe pasa fabricandoVirutas de papel.Pst la S seorialY la i de libros legusta deletrear.

    5) Encierra la slaba tnica en cada palabra de esta sopa de letras.

    XHBANIMALESWQKPLANTASSLZCVNATURALEZAQPURFXMKLPINOSMRECICLARZJFSMVREFORESTARBRQPWSSEMBRARPKSLQFLOBOSQUERESHTYFRUTASQWPDFCEREALESGFPRBOLESXXZPQRSTLMTIERRA

    SLABAS TONAS

    1) Recordamos.

    Las slabas tonas son las que no suenan fuerte o no llevan la fuerzade voz en palabra.

    2) Copia cuatro palabras de las adivinanzas. Escrbelas de modo que

    coincidan las slabas tonas y tnicas en los espacios correctos.Descubre las respuestas.

    Cul es el animal que lleva Cmo se saca a unA su pareja con l a todas partes? conejo del agua?

    ------------------------------ -----------------------

    http://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http://www.ahiva.info/Colorear/Animales/Ratones/raton-02.gif&imgrefurl=http://www.ahiva.info/Colorear/Animales/Ratones.php?crnt=1&type=1&h=526&w=500&sz=9&tbnid=NWntkvjZK80K7M:&tbnh=132&tbnw=125&prev=/images?q=dibujos+de+ratones+para+colorear&hl=es&usg=__k26RlVljyL-gsIa5ARizmSHgF2A=&ei=_-PtSuTAMMWUtge9jok7&sa=X&oi=image_result&resnum=2&ct=image&ved=0CAkQ9QEwAQhttp://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http://www.fotos-animales.com/imagenes/dibujos-colorear-ardillas-g.gif&imgrefurl=http://www.fotos-animales.com/ardillas.html&h=615&w=461&sz=39&tbnid=FKKYuiYl0nJ5TM:&tbnh=136&tbnw=102&prev=/images?q=dibujos+de+ardillas+para+colorear&hl=es&usg=__1HqQVr01RCJPDyrShC4FGhXq-jE=&ei=VOPtSsioMpS1tgfj1rA2&sa=X&oi=image_result&resnum=4&ct=image&ved=0CA0Q9QEwAwhttp://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http://www.ahiva.info/Colorear/Animales/Ratones/raton-02.gif&imgrefurl=http://www.ahiva.info/Colorear/Animales/Ratones.php?crnt=1&type=1&h=526&w=500&sz=9&tbnid=NWntkvjZK80K7M:&tbnh=132&tbnw=125&prev=/images?q=dibujos+de+ratones+para+colorear&hl=es&usg=__k26RlVljyL-gsIa5ARizmSHgF2A=&ei=_-PtSuTAMMWUtge9jok7&sa=X&oi=image_result&resnum=2&ct=image&ved=0CAkQ9QEwAQhttp://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http://www.fotos-animales.com/imagenes/dibujos-colorear-ardillas-g.gif&imgrefurl=http://www.fotos-animales.com/ardillas.html&h=615&w=461&sz=39&tbnid=FKKYuiYl0nJ5TM:&tbnh=136&tbnw=102&prev=/images?q=dibujos+de+ardillas+para+colorear&hl=es&usg=__1HqQVr01RCJPDyrShC4FGhXq-jE=&ei=VOPtSsioMpS1tgfj1rA2&sa=X&oi=image_result&resnum=4&ct=image&ved=0CA0Q9QEwAwhttp://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http://www.ahiva.info/Colorear/Animales/Ratones/raton-02.gif&imgrefurl=http://www.ahiva.info/Colorear/Animales/Ratones.php?crnt=1&type=1&h=526&w=500&sz=9&tbnid=NWntkvjZK80K7M:&tbnh=132&tbnw=125&prev=/images?q=dibujos+de+ratones+para+colorear&hl=es&usg=__k26RlVljyL-gsIa5ARizmSHgF2A=&ei=_-PtSuTAMMWUtge9jok7&sa=X&oi=image_result&resnum=2&ct=image&ved=0CAkQ9QEwAQhttp://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http://www.fotos-animales.com/imagenes/dibujos-colorear-ardillas-g.gif&imgrefurl=http://www.fotos-animales.com/ardillas.html&h=615&w=461&sz=39&tbnid=FKKYuiYl0nJ5TM:&tbnh=136&tbnw=102&prev=/images?q=dibujos+de+ardillas+para+colorear&hl=es&usg=__1HqQVr01RCJPDyrShC4FGhXq-jE=&ei=VOPtSsioMpS1tgfj1rA2&sa=X&oi=image_result&resnum=4&ct=image&ved=0CA0Q9QEwAw
  • 7/22/2019 Proyecto Silabas 3 c

    9/16

    Slaba tona a Slaba tona ni Slaba tnica malSlaba tona Slaba tnica Slaba tonaSlaba tnica Slaba tona Slaba tnicaSlaba tona Slaba tnica Slaba tona

    3) Completa los refranes. Subraya una slaba tona en la palabra queescribiste.

    ____________ que se duerma se lo lleva la corriente.

    Tiene siete vidas como un___________

    El_________ por su propia boca muere.

    4) Completa las rimas, de plantas y animales, de modo que siempreterminen en slabas tonas.

    La tortuga camina lento Mirando de arriba a en la rama de un rbol

    Pero_______________ abajo has encontrado se balanceaba un_____

    un _____________

    Palabras AGUDAS, GRAVES, ESDRUJULAS

    Trabajar con las alumnas para llegar al concepto y definicin de cadauno de los tipos de palabras teniendo en cuenta sus slabas.

    Palabras AGUDASSon aquellas que tienen la slaba tnica o acentuada en la ltima slaba.Llevan tilde o acento ortogrfico solo las que terminan en vocal o en lasconsonantes n o s

    Man corazn ans

    Palabras GRAVESSon aquellas que tienen la slaba tnica en la penltima slaba. Llevan

    tilde o acento ortogrfico las que terminan en cualquier vocal oconsonante que no sea n o s

    http://www.ahiva.info/Colorear/Animales/Monos.php?crnt=0&type=1http://3.bp.blogspot.com/_-xLgtqj5ScE/SDI-jRn1H1I/AAAAAAAAA_4/FocO4YruEZE/s1600-h/Dibujodefloresparacolorear004.gifhttp://www.ahiva.info/Colorear/Animales/Monos.php?crnt=0&type=1http://3.bp.blogspot.com/_-xLgtqj5ScE/SDI-jRn1H1I/AAAAAAAAA_4/FocO4YruEZE/s1600-h/Dibujodefloresparacolorear004.gifhttp://www.ahiva.info/Colorear/Animales/Monos.php?crnt=0&type=1http://3.bp.blogspot.com/_-xLgtqj5ScE/SDI-jRn1H1I/AAAAAAAAA_4/FocO4YruEZE/s1600-h/Dibujodefloresparacolorear004.gif
  • 7/22/2019 Proyecto Silabas 3 c

    10/16

    rbol csped crter

    Palabras ESDRJULAS

    Son aquellas que llevan el acento grfico o tilde en la antepenltimaslaba. Siempre llevan acento.

    Telfono mgico ptalo

    Se trabajar en el reconocimiento de las slabas tnicas de las palabraspara poder reconocer la ubicacin de las mismas dentro de las palabras.

    Lee cada palabra de la pelota. Pon mayor nfasis en tu voz al leer la

    slaba tnica en color.

    Encierra en un crculo las slabas tnicas de las palabras en color.Observa el ejemplo

    Tengo una mueca

    Tengo una mueca La llev a la calle dos y dos son cuatroVestida de azul, y se me enferm cuatro y dos son seisZapatitos blancos, la tengo en la cama seis y dos son ochoDelantal de tul con mucho dolor y ocho diecisis.

    http://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http://4.bp.blogspot.com/_Z9Bs1DLRyYs/SSNHBtV0nII/AAAAAAAABEA/aaEEOMuIKqU/s400/dibujos-infantiles-colorear-primavera.gif&imgrefurl=http://dibujos-para-colorear-on-line.blogspot.com/2008/11/dibujos-infantiles-para-colorear-mueca.html&h=400&w=313&sz=95&tbnid=yHgEk0h6X1vayM:&tbnh=124&tbnw=97&prev=/images?q=dibujos+de+mu%C3%B1ecas+para+pintar&hl=es&usg=__KYtwPDktyY6xheV0nQbluS_d_AY=&ei=OPftSr-HE4S0tgeJluk_&sa=X&oi=image_result&resnum=5&ct=image&ved=0CA8Q9QEwBA
  • 7/22/2019 Proyecto Silabas 3 c

    11/16

    Dnde est la slaba tnica?

    1) Busca las slabas tnicas. Cul es la palabra intrusa en cada caso?Tchala y ubcala en el recuadro que corresponda.

    Tambor rgano

    Trombn clarn

    ---------------------------

    Armnica xilfono

    Ctara quena

    -------------------------

    Charango acorden

    Trompeta arpa

    -----------------------

    2) Lee en voz alta y redondea la slaba tnica de cada palabra.

    Rtmico timbal violn tucn guitarra

    Saxofn sapo flauta msica sintetizador

    Bombo vbora contrabajo electrnico micrfono

    3) Escrib las palabras de las actividades anteriores en el cuadro quecorresponde.

    Palabras agudas(slabatnica: la ltima)

    Palabras graves (slabatnica: la penltima)

    Palabrasesdrjulas(slabas: laantepenltima)

  • 7/22/2019 Proyecto Silabas 3 c

    12/16

    Recordar con las nias el concepto de cada una de ellas. Realizar la siguiente ejercitacin

    1) Pinta de un color las piezas del rompecabezas que forman palabras

    agudas y de otro color las graves. Luego escrbelas dondecorresponde

    Agudas Graves

    2)Subraya las palabras agudas del siguiente texto

    3) Escribe las palabras graves donde corresponda.

  • 7/22/2019 Proyecto Silabas 3 c

    13/16

    Palabras esdrjulas Recordar

    Las palabras esdrjulas son las que llevan la fuerza de voz en laantepenltima slaba. Todas llevan acento.

    Trabajamos en las carpetas.

    1) Lee y encierra las palabras esdrjulas.

    Aerdromo ngel cntico histrico

    Psimo fantstico colibr esdrjula

    2) Observa los dibujos y escribe los nombres. Coloca el acento dondecorresponde. Luego usa estas palabras y forma oraciones.

    _________ __________

    3) Completa cada oracin con una palabra esdrjula de las flechas.

    http://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http://www.dibujosparapintar.com/imagenes/telefono_min.gif&imgrefurl=http://www.dibujosparapintar.com/hoja15c.html&h=118&w=118&sz=3&tbnid=BW5BeV2quHWgyM:&tbnh=88&tbnw=88&prev=/images?q=dibujos+de+tel%C3%A9fonos&hl=es&usg=__5zXupwSmjLDVTehsKTQnLcpB74k=&ei=fALuSvq4FomWtgfc1uE6&sa=X&oi=image_result&resnum=1&ct=image&ved=0CAcQ9QEwAAhttp://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http://comps.fotosearch.com/comp/SUE/SUE104/maquina-escribir_~BWBW1509.jpg&imgrefurl=http://www.fotosearch.es/SUE104/bwbw1509/&h=320&w=300&sz=22&tbnid=tIgsMTENzZllLM:&tbnh=118&tbnw=111&prev=/images?q=dibujos+de+m%C3%A1quinas+de+escribir&hl=es&usg=__xjtZT5DPrKaF8ogkGB_n36E1b0g=&ei=TwLuSqDsG8a0tge5ovE-&sa=X&oi=image_result&resnum=2&ct=image&ved=0CAkQ9QEwAQhttp://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http://www.dibujosparapintar.com/imagenes/telefono_min.gif&imgrefurl=http://www.dibujosparapintar.com/hoja15c.html&h=118&w=118&sz=3&tbnid=BW5BeV2quHWgyM:&tbnh=88&tbnw=88&prev=/images?q=dibujos+de+tel%C3%A9fonos&hl=es&usg=__5zXupwSmjLDVTehsKTQnLcpB74k=&ei=fALuSvq4FomWtgfc1uE6&sa=X&oi=image_result&resnum=1&ct=image&ved=0CAcQ9QEwAAhttp://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http://comps.fotosearch.com/comp/SUE/SUE104/maquina-escribir_~BWBW1509.jpg&imgrefurl=http://www.fotosearch.es/SUE104/bwbw1509/&h=320&w=300&sz=22&tbnid=tIgsMTENzZllLM:&tbnh=118&tbnw=111&prev=/images?q=dibujos+de+m%C3%A1quinas+de+escribir&hl=es&usg=__xjtZT5DPrKaF8ogkGB_n36E1b0g=&ei=TwLuSqDsG8a0tge5ovE-&sa=X&oi=image_result&resnum=2&ct=image&ved=0CAkQ9QEwAQ
  • 7/22/2019 Proyecto Silabas 3 c

    14/16

    4) Descubre las palabras esdrjulas en esta sopa de letras.

    Lectura y comprensin de texto

    Lectura modelo, colectiva, e individual.El mono y la naranja Recapitulacin del cuento as travs de un cuestionario oral.

  • 7/22/2019 Proyecto Silabas 3 c

    15/16

    Responder:

    Cul es el problema que tiene el personaje de la historia? Por qu no la pudo pelar con los dientes? Qu le ocurri cuando puso y apret la naranja con la rodilla? Cmo solucion el mono el problema?

    Lee y completa.

    Realizar la interpretacin pictrica de la lectura. Pinta, recorta, ordena y pega la secuencias en la carpeta y cuenta el

    mismo cuento escribiendo una oracin para cada vieta.

  • 7/22/2019 Proyecto Silabas 3 c

    16/16

    Evaluacin del proyecto

    Se realizar de manera procesual, evaluando cada una de lasactividades planteadas en el proyecto y registrando en formaindividual los resultados obtenidos por cada una de las alumnas.

    Recursos:

    Libros de textos de distintas editoriales. Manual de las alumnas.Fotocopias. Lminas. Biblioteca ulica.

    Bibliografa:

    Editorial Santillana, Estrada, Kapeluz, SM, Aique, etc.

    Observaciones: